Flash Internacional (22 - 29 junio)

Page 1

Leonor, la más joven heredera a un trono/9B

La ciudad, un desafío político/2B

FLASHinternacional www.elnuevosiglo.com.co

DOMINGO 22 DE JUNIO DE 2014

Irak, un caos anunciado

/6B y 7B


Flash

2B EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 22 DE junio DE 2014 l www.elnuevosiglo.com.co

LAS ciudades están modelando la vida doméstica y privada de la humanidad. De allí que deben ser la base y el referente de la política contemporánea

L

Por Diego Cediel*

A urbanización de la población es un hecho innegable. Desde hace unos cincuenta o sesenta años, las ciudades han recibido un constante flujo poblacional que define con rigor las dimensiones más profundas de la vida humana. La polis, la ciudad, la urbe, se ha convertido en el principal referente político contemporáneo. Ello, no sólo plantea desafíos individuales para cualquier ciudadano sino que prioriza temas políticos que antes parecían inconsecuentes para los gobiernos nacionales. Con esta dramática realidad, varios medios de comunicación y de difusión de conocimiento de gran peso informativo y político, como la BBC, The Economist, El País, El Mundo, la Agencia Reuters, Radio Francia Internacional y Ted Talks han puesto en su agenda informativa a los asuntos urbanos como los temas primordiales de reflexión. Incluso le dedican dosieres, infografías y especiales multimedia a la lista de las ciudades más peligrosas, las más prósperas, las de mejor nivel de vida, las de mejor y peor régimen salarial, las que ostentan una mejor vida estudiantil y un interesante etcétera. Los especiales dedicados a la vida urbana pueden tener múltiples variables y distintas perspectivas de análisis y clasificación. La clasificación sobre, por ejemplo, cuáles son las ciudades más peligrosas del mundo es la que más interpretaciones y polémicas despierta. El País, diario español de alta resonancia internacional, hace unos meses presentó una

FLUJO POBLACIONAL VS. CALIDAD DE VIDA

La ciudad: un desafío político l El intelectual Benjamin Barber sostiene que los alcaldes son los sujetos de gobierno más decisivos, porque en sus manos está la construcción de las urbes infografía sobre las ciudades más peligrosas del mundo en función de la ocurrencia de desastres naturales. En esa lista aparecían ciudades como Kobe, Oarai y Nagoya (Japón), Shanghai (China), Los Ángeles (EE.UU), Calcuta (India), Hotkan (Irán), Yakarta (Indonesia) y Manila (Filipinas). El principal criterio de clasificación es la continua manifestación destructora del entorno natural que rodean a estas ciudades. Las de Japón y Estados Unidos se han listado por sufrir terremotos y tsunamis. Las del sudeste asiático, debido a la destrucción producida por las inundaciones de las lluvias monzónicas. Y la de Irán, por la inestabilidad de las laderas sobre a que está levantada esta urbanización. Dicha clasificación pone de manifiesto, el inestimable valor de la geografía en el análisis del desarrollo de la vida urbana. Una selección de ciudades peligrosas por las condiciones de su entorno y ubicación geográfica define una serie de políticas públicas distintas a si se considera la peligrosidad de una ciudad por la presencia, por ejemplo, de pandillas narco-

traficantes. Los gobernantes de dichas ciudades deben planear sus esquemas económicos, laborales, arquitectónicos, burocráticos y diplomáticos en función de la ocurrencia de un terremoto o de una inundación. Es decir, las estructuras física habitacional y de movilidad, por citar un par de escenarios, deben estar preparadas para soportar la magnitud destructiva de la naturaleza. Ello desafía la creatividad y la imaginación no sólo de los políticos de turno, sino de la ciudadanía en conjunto con el ánimo de afrontar dichos sucesos y de hacer permanente y durable un sistema político que proteja a la ciudad de esas eventualidades. Pero todo es distinto cuando la lista de las ciudades más peligrosas se hace con otros criterios y variables. Cuando el narcotráfico, el secuestro, el tráfico de armas, el pandillismo y los robos a mano armada son los factores de peligrosidad, las políticas locales de gobierno deben ser distintas. No es lo mismo aminorar los riesgos de un tsunami o de las lluvias monzónicas que las altas tasas de mortandad o de secuestro. Aun-

que ambos escenarios refieren a la vida en público, a la vida de los otros con los unos, las medidas de la clase gobernante sobre construcciones sismo-resistentes no despiertan la misma polémica como lo hacen las medidas contra el tráfico de armas o de drogas. La lista de las ciudades más peligrosas fue hecha hace unos días por el portal de noticias inglés: BBC. En dicha lista aparecen punteando San Pedro Sula, Distrito Central (Honduras), Acapulco, Nuevo Laredo y Torreón (México), Caracas y Barquisimento (Venezuela), Maceió y João Pessoa (Brasil) y Cali (Colombia). Todas atravesadas por problemas de narcotráfico, secuestro, dominio de extensos territorios por pandillas trasnacionales y ataques a mano armada. La Organización de las Naciones Unidas y varios intelectuales de alto prestigio académico por medio de una serie de conferencias expuestas en el portal Ted Talks han remarcado su los asuntos urbanos como los temas definitivos de la vida política contemporánea. Uno de esos intelectuales es Benjamin Barber con una confe-

rencia titulada Por qué los alcaldes deberían gobernar el mundo expone tres ideas fundamentales para enfrentar esas variables que la BBC toma como definitivas para definir la peligrosidad de las ciudades. La primera idea se resume en que son las ciudades las que están modelando la vida doméstica y privada de la humanidad. La segunda se resume en que las ciudades son el escenario preferente para las dinámicas definitivas de la vida de los Estados en que residen. Y la tercera defiende que hoy, son los alcaldes los sujetos de gobierno más decisivos. Por encima de aquellos que rigen los destinos de las grandes potencias nacionales. Barber pone como paradigma de la importancia de la vida urbana a Constantinopla. Dice que es la herencia política de la ciudad de Constantino, la que puede dar luces para el manejo de los asuntos urbanos. Al ser la ciudad más importante de la humanidad debía afinar un sistema político que respondiera a la necesidad de una población que se sentía elegida por Dios. Pero se sentía elegida por tenía unos sistemas de gobierno, de servicios públicos y de vida cotidiana armónica y próspera. El asunto no es aplicar las medidas de Constantinopla a las realidades de Honduras, sino que se debe entender que la vida de la humanidad pasa por la incertidumbre de la vida urbana. Por eso, lo urbano es preocupación de grandes intelectuales y de cadenas de información de alto prestigio internacional. *Catedrático de la Universidad de La Sabana.


Internacional

www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 22 DE junio DE 2014 l EL NUEVO SIGLO

3B

ATANDO CABOS

América Latina: dos bloques económicos emblemáticos l Procesos que siguen Mercosur y Alianza Pacífico han dejado prácticamente atrás los esfuerzos de integración que se tenían desde 1960

A

Por Giovanni E. Reyes (*)

MÉRICA Latina y el Caribe ahora, a inicios del Siglo XXI, posee dos bloques de asociación comercial que sobresalen como los más importantes: el del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y la Alianza del Pacífico (ADP). El primero está integrado desde 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, tiene como países asociados a Bolivia y Ecuador. El segundo, es más reciente. Fue conformado en 2011 y sus integrantes son Colombia, Chile, México y Perú; tiene como país asociado a Costa Rica. Estos dos bloques difieren en cobertura de población. Mientras MERCOSUR tiene un total de 272 millones de habitantes, la Alianza posee 215 millones. Este rasgo permite identificar que a mayor cantidad de población, se pueden utilizar con mayor eficacia procesos de economías de escala y con ello atraer mayores montos de inversión extranjera directa en el sector real de la economía. Considerando el ingreso promedio per cápita, también MERCOSUR demuestra que tiene un mayor nivel que la Alianza del Pacífico. Este indicador se ubica en 11,964 dólares anuales para el primero de los bloques en tanto que para el segundo en 9,176 dólares por año, según lo han documentado en una publicación reciente, los investigadores Fernando Gualdoni y Alejandro Rebossio desde España. Tener un mayor nivel de ingreso significa un mayor grado en el desarrollo del mercado interno, pero también inciden en la perspectiva de poder desarrollar un mercado potencial para nuevos negocios, adopción de tecnologías novedosas y en general, procesos de innovación productiva. La conformación y los procesos que se siguen de consolidación de estos bloques han dejado prácticamente atrás los esfuerzos de integración que se tenían desde los años sesenta del siglo pasado. En 1963 se constituyó de manera operativa el Mercado Común Centroamericano.

TANTO Mercosur como Alianza Pacífico corren el riesgo de que se limiten los alcances de la integración y se limiten a áreas de libre comercio.

La iniciativa llegó incluso a contar con una moneda de transacción, el peso centroamericano, pero sus operaciones prácticamente colapsaron luego de que Guatemala y El Salvador se beneficiaron en mayor grado de los procesos de industrialización. En especial Nicaragua y Honduras quedaron como países relegados, produciendo más bienes agrícolas sin mayores niveles de valor agregado. También desde fines de los sesentas, 1969, se tuvo la firma del Pacto de Cartagena, lo que fue el evento fundacional de la Comunidad Andina (CAN). El bloque lo conformaron inicialmente Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela. Con el sangriento golpe de estado del 11 de septiembre de 1973 encabezado por Pinochet en Chile, este país dejó la CAN. En este acuerdo comercial, se avanzó contando con una mayor infraestructura institucional que llegó a burocratizarse. El grueso más importante del intercambio, cerca de un 80 por ciento, llegó a establecerse entre Colombia y Venezuela. En 2007 Venezuela inició el proceso de dejar la CAN y de integrarse a MERCOSUR. La Alianza del Pacífico demuestra que sigue procesos más encaminados a la apertura comercial, a consolidar su presencia a partir de los intereses de importantes sectores de negocios en la región. De allí un formato más dinámico, con mayor apoyo de

Estados Unidos, la perspectiva de conformar alianzas con países de la Cuenca del Pacífico, y de tener un mínimo de institucionalidad. Se estima que entre los países de la Alianza se tiene un 13 por ciento del comercio intrarregional y para este año de 2014 se proyecta un crecimiento de 3.7 por ciento en el producto interno bruto (PIB) del bloque. El mayor énfasis de operaciones se centra en que las exportaciones sean el motor del crecimiento de la producción. En MERCOSUR se espera una contracción del PIB de -0.8 por ciento. En este sentido, el contenido de las políticas y la inversión social de la Alianza queda relativamente relegado a un segundo plano. Un indicador de esto último –según informes recientes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)- se tiene en el comportamiento de las tasas de pobreza que se evidencian en los países. En Colombia la población de pobreza total logró pasar de 45 a 32 por ciento; Perú logró reducciones por la mitad, del 52 al 25 por ciento; pero México tuvo en esto de la pobreza un retroceso, al pasar de 31 a 37 por ciento de su población. Finalmente Chile pasó de tener un 13 por ciento de la población viviendo en condición de pobreza, a 11 por ciento. Todos estos datos considerando el período entre 2005 y 2013. En estos últimos ocho años, en contraste, las cifras oficiales de

pobreza si tendieron a disminuir con mayor consistencia en los países de MERCOSUR. Siempre de conformidad con datos de CEPAL, la pobreza en Brasil pasó de 36 a 18 por ciento; en Argentina de 30 a 20 por ciento; en Venezuela esa disminución ha sido del 37 al 27 por ciento. En Paraguay prácticamente los indicadores de pobreza tendieron a estancarse, mientras que Uruguay tiene niveles de población viviendo en pobreza que son reducidos, cerca del 8 por ciento. Un factor que se encuentra detrás de la reducción de la pobreza con mayor intensidad en los países del MERCOSUR es la mayor actividad de las políticas públicas, muchas de ellas asistencialistas. Esto genera dudas respecto a la perspectiva de los logros, dado que se pone en duda lo sostenible de los programas. Por ejemplo, Venezuela basa mucha de la asistencia social generalizada –programas que desde 2003 se han identificado como Misiones Sociales- en los ingresos petroleros de la nación. Se teme que procesos con altos niveles de inflación, esto es de inflación galopante, terminen tragándose los beneficios económicos y sociales de los programas asistenciales. Las amenazas de elevación generalizada de precios se tienen con mayor intensidad en Argentina y Venezuela, y hasta cierto punto en Brasil. En Venezuela la inflación en lo que va corrido de este año, de

enero a junio, ha sido casi de 52 por ciento. Si a eso se une el desabastecimiento y el desempleo, se tiene un escenario que ha sido explosivo en las calles de las principales ciudades del país. Que MERCOSUR presente una mayor ampliación de sus mercados internos es algo ventajoso en términos de la estructuración de su demanda y en la disminución de procesos productivos dependientes de ámbitos externos en lo que no hay mayor control. El problema se centra en que el asistencialismo debe ser al final, una “ayuda para la auto-ayuda” de amplios sectores sociales, más que una forma de vida. En la medida que la población se acostumbra a vivir de dádivas o regalos, se compromete la sostenibilidad de los programas y se puede violar la ética del esfuerzo y el trabajo. Por otra parte, la Alianza del Pacífico centra sus esfuerzos de manera más pragmática en el corto plazo. Los avances se notan, pero también se tiene el riesgo de que no se profundicen los alcances de la integración y con ello se queden limitados a un área de libre comercio, mientras se estancan las carencias de oportunidades para las familias que no logran insertarse en la nueva dinámica económica. (*) Ph.D. University of Pittsburgh/Harvard. Profesor de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario.


de ón de ma da ía s, ta io os En as TO

A.

a, 8) de os A. -9,

an de us el co

oSa

Flash

4B EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 22 DE junio DE 2014 l www.elnuevosiglo.com.co

A

UNQUE los países de América Latina y el Caribe han logrado avances importantes en la lucha contra el trabajo infantil, pero enfrentan el desafío de redoblar esfuerzos con el fin de cumplir en un futuro próximo el compromiso de erradicar esta práctica que afecta la vida de 12,5 millones de niños, la gran mayoría ocupados en labores peligrosas para su integridad física y mental. “Es necesario abordar las causas fundamentales del trabajo infantil y para eso la protección social es clave pues apunta directamente a reducir la vulnerabilidad de las familias”, dijo la Directora de la AMÉRICA Latina y el Caribe deben redoblar esfuerzos para rescatar 12,5 millones de niños del trabajo infantil, dijo OIT para América Latina y el Ca- la directora regional de la OIT, Elizabeth Tinoco. ribe, Elizabeth Tinoco, al comentar EL MAYOR PARTIDO QUE DEBEN JUGAR AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE la situación de esta región en el marco del Día Internacional contra el Trabajo Infantil este 12 de junio. “El camino que tenemos por delante es largo, pues pese a las declaraciones políticas contra HACE el SABER: trabajo infantil, menos del 1 por Que el día 13 de junio de 2014, falleció en el municipio de Envigado ciento del de nuestra región Antioquia .; elPIB señor HERNANDO ANTONIO YEPES VALENCIA, quien invertidodeenesta programas eraespensionado Institución.de Se da el presente aviso con el fin de protección social que contribuyan permitir que todo posible beneficiario se presente a reclamar y demostrar mantener a losdelniños apartados suaderecho dentro término legal.” l Urge rescatar 12,5 millones de niños de esta práctica. Menos del 1 por del trabajo, en las escuelas y en los Bogotá 24 de que junioes2014 patiosD.C., de juegos, donde les ciento del PIB de la región es invertido en programas de protección social para corresponde estar”, dijo Tinoco. dejar en fuera del campo laboral a los menores La OIT colocó la protección Nombre la Entidad: Leasing Bancolombia, solicito la cancelación social de contra el trabajo infantil Al nivel global, la inversión como el tema las acti- del mismo y reposición delprincipal CDT pordeextravió Número CDT ESpoen programas quedel impactan vidades del día mundial este año, 40074406. Valor que del CDT que vencelaelvida 28 de deagosto los niños haciendo notar en la$2.159.251 mayor sitivamente equivale a 0,4 por ciento del PIB delparte 2014. deinversión la Sucursal delNombre mundo la es y ciudad: Bancolombia Calle mundial, y a 7,4 por ciento del 72muy No.baja. 8-20 Avenida Chile, Bogotá

Tarjeta roja al trabajo infantil

SOCIEDAD PORTUARIA DEL DIQUE S.A. INFORMA:

Tarjeta Roja al Trabajo Infantil

PRIMER AVISO

Las tarifas de servicios portuarios que regirán a partir del 1o de agosto de 2014 son las siguientes: DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO UNIDAD DE COBRO TARIFA MUELLAJE MTS/ESLORA/HORA USD 0,20 USO DE INSTALACIONES A LA CARGA IMPORTACIÓN - EXPORTACIÓN CARGA GENERAL TONELADA USD 4,50 CARGA A GRANEL SECO TONELADA USD 4,50 GRANELES LIQUIDOS TONELADA USD 3,60 USO DE INSTALACIONES AL OPERADOR PORTUARIO IMPORTACIÓN - EXPORTACIÓN CARGA GENERAL TONELADA USD 1,00 CARGA A GRANEL SECO TONELADA USD 1,00 GRANELES LIQUIDOS UNIDAD USD 1,00 PILOTAJE MANIOBRA USD 10,00 REMOLCADOR MANIOBRA USD 30,00 ALMACENAMIENTO IMPORTACIÓN - EXPORTACIÓN 5 DIAS LIBRES CARGA GENERAL TONELADA DIA USD 0,71 CARGA A GRANEL SECO TONELADA DIA USD 0,35 GRANELES LIQUIDOS TONELADA MES USD 6,00 OTROS SERVICIOS SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA KW/HORA COP $400 SUMINISTRO DE AGUA POTABLE METRO/CUBICO COP $15.000 RECOLECCIÓN Y DISPOSICIÓN DE BASURAS METRO/CUBICO COP $75.000 SERVICIO DE BASCULA UNIDAD COP $40.000 DESCUENTOS Hasta el 15% de descuento en función del volumen movilizado en las Tarifas de Uso de Instalaciones a la Carga y al Operador Portuario Esta publicación se efectúa en cumplimiento de la Ley 01 de 1991, la Resolución 723 de 1993 y el oficio No. 20146100271801 de Supertransporte

exitosa contra el trabajo infantil”, advirtió Tinoco. “Hay que tener en cuenta que se trata de medidas que de una u otra manera reducen las vulnerabilidades de las familias y ayudan a mantener a los niños fuera del trabajo infantil”. “Esta es una manera de romper con el contagio intergeneracional de la pobreza”, dijo Tinoco. Los programas de protección social que benefician a los niños incluyen: - Transferencias de efectivo, condicionadas o no - Programas de empleo que beneficien a los adultos con acceso a trabajo decente - Seguridad en salud - Prestaciones de maternidad - Protección para las personas que tienen un empleo para reducir la vulnerabilidad de las familias - Protección por desempleo “Cuando una familia está protegida, es menos probable que sus niños sean víctimas de trabajo infantil”, agregó Tinoco. En América Latina y el Caribe, donde 27,9 por ciento de la población tiene entre 0 y 14 años, hay alrededor de 12,5 millones de niños trabajando, de acuerdo con estimaciones del Programa de la OIT de para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC). Este dato implicó una importante reducción frente a la cifra anterior, que era de 14 millones en 2008. “Pero la noticia preocupante es que al mismo tiempo aumentó el trabajo peligroso, que pasó de 9 a 9,6 millones de niños. Para estar claros: la gran mayoría de los niños que trabajan en la región realizan trabajos peligrosos”, dijo la Directora Regional de la OIT.

EN MÚLTIPLES actividades, muchas de ellas peligrosas, son empleados menores de edad.

total de la inversión pública en protección social (excluyendo la inversión en salud). Los datos incluidos en el “Informe Mundial sobre Protección Social” de la OIT indican que en el caso de América Latina y el Caribe ha habido progresos importantes a través de los programas de transferencia de recursos a las familias que benefician a los niños. Pero aún contando estas inver-

siones, el gasto público en protección social que repercute sobre el trabajo infantil no sobrepasa el 0,7 por ciento del PIB de América Latina y el Caribe. Este gasto representa sólo 6,5 por ciento del gasto total en protección social, dice el informe. “Al conmemorar este Día Mundial debemos tener muy presente el reto de aumentar este gasto en protección social, que es uno de los pilares de cualquier estrategia

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) han decidido utilizar la tarjeta roja como símbolo para establecer una analogía entre el rechazo a una falta grave en el fútbol, y el rechazo a la falta grave que significa el trabajo infantil. Como una muestra de adhesión a la lucha contra el trabajo infantil, un gran número de personalidades, autoridades de gobierno e instituciones a nivel mundial se vienen sumando a la campaña Tarjeta Roja al trabajo infantil haciéndose una foto con la tarjeta, las cuales son difundidas por la redes sociales y los medios informativos de las organizaciones involucradas.


Internacional

E

Por Marianela Jarroud

N abril de 2004, Argentina comenzó a recortar inexorablemente los envíos de gas natural a Chile, lo que desató una crisis energética de grandes proporciones y destapó la existencia de problemas estructurales en el vital sector que persisten hasta ahora. Diez años después, un terminal de regasificación de gas licuado para reconvertirlo en gas natural, ubicado en el puerto de Mejillones, 1.400 kilómetros al norte de Santiago, parece aportar buena parte de la solución a los problemas energéticos del norte del país, epicentro de la escasez hídrica y de millonarias actividades mineras. La presidenta Michelle Bachelet se ha mostrado confiada en que, junto a las energías renovables, el gas natural contribuirá a la diversificación de la matriz energética y enfatizó que lo que “hagamos o no hagamos ahora va a tener consecuencias en el futuro”. Bachelet inauguró el 14 de mayo el estanque de almacenamiento en tierra del terminal de regasificación de Gas Natural Licuado Mejillones (GNLM), el más grande de América Latina y el segundo del mundo después de Japón. El terminal es propiedad del grupo francés GDF Suez, con 63 por ciento de las acciones, y de la estatal Corporación del Cobre de Chile (Codelco), con el resto. Fue Bachelet quien puso en 2008 la primera piedra de la planta, durante su primer gobierno (2006-2010), y luego en febrero de 2010 asistió a la llegada del primer barco metanero. Esta vez, Bachelet inauguró un enorme estanque de almacenamiento que cuenta con una capacidad aproximada de 187.000 metros cúbicos y es del tipo de “contención total”, con un tanque de acero niquelado dentro de otro y recubierto por fuera por hormigón. El presidente del Grupo GDF Suez, Gerard Mestrallet, explicó que se construyó con el más alto estándar de seguridad, por lo que es antisísmico y está ubicado sobre la cota de eventuales tsunamis. El estanque cuenta con 501 aisladores elastoméricos que le permiten resistir los esfuerzos provocados por un terremoto de gran magnitud. Además posee sofisticados sistemas de monitoreo y protección.

www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 22 DE junio DE 2014 l EL NUEVO SIGLO

HACIA LA AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA Y PRECIOS BAJOS

El gas es crisis y solución para Chile l La presidenta Bachelet apuesta por las energías limpias e impulsa el uso de GNL en la generación eléctrica en reemplazo del diésel, junto con el uso industrial y residencial.

EL ESTANQUE de almacenamiento de gas natural inaugurado por la presidenta Michelle Bachelet el 14 de mayo, que completa la terminal de gas natural de Mejillones./Foto IPS

La ampliación de GNLM significó una inversión adicional de 200 millones de dólares, que se suman a los 550 millones de dólares iniciales del proyecto. La estructura consolida la planta de la empresa que funcionó durante cuatro años con el barco BW GDF Brussels, que estuvo anclado en la bahía y servía como lugar de almacenamiento de las cargas de gas que llegan a la zona. Su capacidad equivale a aproximadamente 110 millones de metros cúbicos de gas natural luego del proceso de regasificación, que se transporta a los clientes, mayoritariamente empresas mineras, a través de los gasoductos Nor Andino y GasAtacama. Los clientes de la empresa son los encargados de importar el gas. Hasta ahora las mineras que firmaron un contrato son la angloaustraliana BHP Billiton, Codelco y la Generadora E-CL, propiedad de GDF Suez. Bachelet presentó el 15 de mayo la Agenda de Energía de su gobierno, que apuesta por las energías limpias e impulsa el uso de GNL en la generación eléctrica en reemplazo del diésel, junto con

el uso industrial y residencial. La Agenda plantea medidas a corto plazo para maximizar el uso de la infraestructura de generación eléctrica actual y los terminales GNL. Suma otras iniciativas que, a mediano y largo plazo, “permitan aumentar la capacidad de GNL e instalar nuevas centrales de ciclo combinado a gas natural en la matriz energética, en lo posible mediante nuevos actores”. Además de Mejillones, Chile posee otro terminal de GNL, ubicado en la bahía de Quintero, 154 kilómetros al norte de Santiago, que es propiedad de una sociedad en la que participa la Empresa Nacional del Petróleo. Para el director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), Lucio Cuenca, la propuesta del gobierno debe ser mirada con ojo crítico. El país comete el error, dijo a Tierramérica, de no pensar en el gas natural de gran calidad que podrían aportar sus vecinos Bolivia o Argentina, sino en el tipo no convencional, principalmente el de esquisto, que se extrae de las rocas subterráneas mediante fractura hidráulica, conocida también

por el término inglés “fracking”. “En Chile se está preparando la incorporación de este tipo de gas y eso tiene que ser evaluado de manera mucho más amplia”, dijo Cuenca. Actualmente, Chile importa el gas principalmente de Trinidad y Tobago y Qatar, pero se cree que el gobierno negociará con Estados Unidos el suministro de gas de esquisto. Cuenca añadió que, si bien en el caso del GNL las emisiones a la atmósfera son menos contaminantes, “de todas maneras proviene de los hidrocarburos, por lo que también genera gases de efecto invernadero”. “El GNL está considerado como un energético de transición, es decir, es un poco mejor que el carbón, pero no es que sea lo óptimo desde el punto de vista de la energía limpia”, agregó. En Chile existen tres tipos de generaciones termoeléctricas: la diesel, que es la más cara y contaminante; el carbón, que también es contaminante, pero abundante y barato, y el gas, que es el menos contaminante, pero cuesta cerca de 30 por ciento más que el carbón.

5B

En 1991, un año después del retorno a la democracia en este país, los gobiernos de Argentina y Chile firmaron un acuerdo de complementación económica que estableció las bases de la interconexión gasífera entre ambos países. Pero el fallecido Néstor Kirchner, al asumir la Presidencia en Argentina en 2003, priorizó el abastecimiento interno, ante una evidente escasez del hidrocarburo, que entonces solo alcanzaba para abastecer la demanda argentina. El recorte significó un fuerte impacto económico para Chile, porque obligó a las empresas generadoras de electricidad a recurrir al petróleo, cuyo precio en el mercado internacional había subido fuertemente. Al momento del recorte, casi 90 por ciento de las industrias de Santiago usaban gas natural argentino, que también abastecía la red domiciliaria de buena parte del país. “La decisión de Kirchner (20032007) respondió a la trayectoria política que tiene Argentina, donde va a privilegiar siempre los intereses nacionales y está dispuesto, cualquiera sea su gobernante, a asumir costos desde el punto de vista de la agenda de cooperación internacional”, explicó a Tierramérica la politóloga Francisca Quiroga. Recordó que, tras los recortes en los envíos de gas “se generó todo un debate sobre la desconfianza que debería existir hacia Argentina en términos internacionales y que ese era un país que no cumplía con los compromisos”. Pero el rédito que obtuvo Kirchner fue mayor a cualquier crítica externa, completó. Quiroga aseveró que el tema energético “es altamente sensible, ideológico y estratégico y tiene alto valor en los debates de política interna” y precisó que en el marco latinoamericano actual, “es uno de los temas de la agenda multilateral más importantes de abordar en relación a los desafíos del siglo XXI”. Con todo, Chile avanza hacia la construcción de un tercer terminal de GNL en la zona centrosur del país, en el que estará presente la estatal empresa de energía ENAP. Para Cuenca, se trata de una estrategia que conviene a los grandes empresarios mineros que requieren de energía barata y abundante, pues, a su juicio, se buscaría ofrecer en el mercado interno precios más convenientes.


Flash

6B EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 22 DE junio DE 2014 l www.elnuevosiglo.com.co

M

Por Héctor Iván Hurtatis Espinosa (*)

IENTRAS los ojos del mundo se centran en los acontecimientos deportivos del mundial, Irak pasa por su peor crisis, la cual puede dejar un país fragmentado a causa de su endeble institucionalidad posterior a la intervención norteamericana en el 2003. En tan solo 12 días de ofensiva el avance que ha tenido el grupo musulmán Estado Islámico de Irak y el Levante EIIL (ISIS en inglés), ha despertado una inmensa preocupación en la región por los alcances de una posible victoria sobre el gobierno iraquí. Los espeluznantes videos grabados por los militantes de la organización donde muestran sus ejecuciones y últimas actuaciones bélicas han mostrado al mundo su magnitud como actor bélico. EIIL es una organización suní que opera con alrededor de 2.000 millones de dólares según The Guardian, a su vez, se estima que militan aproximadamente 10.000 combatientes, permitiéndose así tomarse ciudades tan importantes como Faluya, Mosul, Tikrit y Tal Afar. La organización radical suní que también lucha en Siria, tiene como objetivo establecer entre los límites de Siria e Irak -país de mayoría chií- un califato fundamental suní. Con esa idea, el EIIL ha desarrollado su estrategia ofensiva hacia Bagdad, a la fecha, los combates entre los rebeldes y las fuerzas oficiales se desarrollan en Baquba, a solo 60 km de la capital. Son varias las razones que explican el rápido crecimiento y dominio del EIIL en Irak en tan poco tiempo. La primera de ellas se basa en la debilidad armada del Ejército iraquí. La retirada de las tropas norteamericanas en el 2011 y la neutralización de importantes líderes de Al Qaeda y el EIIL, supuso pensar para el gobierno de Obama que el terreno ya estaba preparado para que las fuerzas militares nacionales se apropiaran de su nuevo rol en la reconstrucción y el control de la seguridad país. Sin embargo el deficiente equipamiento y la poca preparación, sumado a la inexperiencia y a la moral baja por la intensificación de las luchas con la organización terrorista, ha dejado claro que el ejército no estaba a la altura de la situación. Varios informes internacio-

EN TAN sólo 12 días, el grupo musulmán Estado Islámico de Irak y el Levante EIIL (ISIS en inglés) han tomado varias ciudades iraquíes y preparan el asalto a Bagdad.

UN CONFLICTO QUE AMENAZA A TODA LA REGIÓN

Crisis en Irak, un desastre anunciado l Fragilidad institucional y debilidad armada del Ejército abonaron terreno para el resurgimiento y avance de los yijadistas nales evidencian que en ciudades como Mosul y Tikrit y otras regiones iraquíes, el EIIL no encontró mayor resistencia para controlarlas en tanto que los soldados abandonaron sus puestos ante la aprensión de enfrentarse a una organización caracterizada por sus crueles métodos de combate. Muestra de ello es que para el 16 de junio, el EIIL difundió las fotos de una presumible ejecución a más de 1.700 soldados capturados en la toma de las mencionadas ciudades, como una suerte de advertencia a las tropas armadas que se enfrentaran a su proyecto. Otra razón es el limitado margen de gobernabilidad que ha tenido el actual primer ministro Nuri Al Maliki, que cuando llegó al poder desde el 2006, buscó impulsar en su candidatura un compromiso entre los partidos

políticos de origen sunita, chiita y kurdos para pacificar al país en la época post Hussein, con un gobierno representativo de todas estos pueblos. Al Maliki alcanzó el éxito y la popularidad gracias a varias operaciones militares contra grupos radicales, lo que le permitió consolidar una coalición de gobierno puramente chiita que excluyó a otras facciones árabes y por ende, desconociendo el pacto que le había llevado a ser primer ministro. De igual manera las acusaciones por corrupción, mala gestión en la renta petrolera, deficientes políticas sociales, así como el incremento de la pobreza y miseria en el país, le ha costado en su imagen favorable y legitimidad. Cabe recordar que desde 2012 el gobierno iraquí ya venía siendo víctima de intensas protestas y la radicalización de

los movimientos armados que lograron mantener el apoyo de población local. Un elemento importante a resaltar es la financiación del EIIL, el cual se basa en la renta petrolera de los pozos que controlan en Siria, donde también jugaron un rol protagónico dentro de la guerra civil que buscó desestabilizar al gobierno de Al Asad. El EIIL al parecer también ha recibido donaciones anónimas provenientes de países como Kuwait, Catar y Arabia Saudí, lo que compromete a toda una región en tanto que el conflicto ya traspasa fronteras. Frente a la situación, Washington decidió enviar tropas para proteger su embajada y también buques de guerra para facilitar una posible intervención selectiva que dirima la crisis, a su vez, en el marco de las negociaciones de Viena sobre asuntos nucleares, ha

dialogado con Irán para establecer mecanismos que frenen el avance de EIIL en Irak, lo cual evidencia la magnitud de lo que se vive a sabiendas del antagonismo entre estos países. En este contexto se abren varios interrogantes. La última movida del primer ministro iraquí fue recomponer su gobierno incluyendo ministros y altos cargos de otros grupos musulmanes para alcanzar una mayor representatividad. Es necesario observar si la apresurada decisión pudiera incidir en el cese bélico. En ese sentido también se aprecia el evidente fracaso geopolítico que han tenido los Estados Unidos, los casi 600.000 muertos en los primeros años de la guerra y la imposición de una democracia cuestionada por el abuso a los derechos humanos fue el escenario perfecto que sirvió de discurso legitimador para estas organizaciones. Los acontecimientos dirán si la decisión de Obama para no inmiscuirse de lleno en el esfuerzo bélico servirá para detener la avanzada o si, por el contario, Estados Unidos tomará otras acciones que le permitan preservar sus intereses en la región. (*) Politólogo profesional en Ciencia Política y Gobierno. Línea de Teoría y Práctica de las Políticas Públicas. Facultad de Ciencia Política y Gobierno & Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario.


Internacional

www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 22 DE junio DE 2014 l EL NUEVO SIGLO

¿RETIRADA ABRIÓ ESPACIOS AL EXTREMISMO?

Guerra iraquí rebrota lucha partidaria de EU l Debate sobre la inacción frente a ese caos se toma el Congreso y podría incidir en la carrera hacia la Casa Blanca

C

Por Stephen Collinson*

UANDO parecía haber terminado, la guerra en Irak rebrota, incidiendo en la carrera electoral en Estados Unidos, con una oposición republicana que reprocha al Partido demócrata la temprana retirada de las tropas de ese país, donde los combatientes radicales sunitas avanzan hacia Bagdad. Hasta hace poco, los políticos estadounidenses planeaban la primera elección legislativa desde 2000 en la que Irak no sería tema de campaña política. Pero eso se terminó con el avance de los combatientes radicales sunitas que han tomado la mayor ciudad del norte de Irak, Mosul, desplazaron a miles de personas, dejaron un número no establecido de muertos y a los países occidentales temiendo una nueva ola de violencia. De modo que el conflicto que Obama había dado por finalizado será un tema en las próximas elecciones legislativas de medio mandato en noviembre. Los republicanos le reprochan al gobernante que malgastó los beneficios de una guerra sangrienta casi ganada, cuando sacó todas las tropas de Estados Unidos en 2011. Aseguran que la retirada de los soldados abrió un espacio para la expansión del extremismo. La guerra podría acechar también la carrera a la Casa Blanca en 2016, en las que la exsecretaria de Estado Hillary Clinton se postularía como heredera del legado de Obama. Obama “dejó a Estados Unidos más débil y dejará problemas sustanciales a su sucesor”, dijo el senador republicano Mitch McConnell. McConnel es el líder de los republicanos moderados que derrotaron a los candidatos conservadores del Tea Party en las primarias de estados clave en mayo, por lo que tienen posibilidades de recuperar el control total del Congreso en noviembre. El senador republicano Marco Rubio, del Tea Party, también está usando el tema de Irak como un ejemplo de los fracasos del gobierno de Obama. Es “casi como que estamos abrumados por el número de crisis y conflictos que surgen como consecuencia de la incompetencia y en algunos casos de

JOHN BOEHNER, presidente de la Cámara de Representantes

HARRY REID, líder de la mayoría demócrata en el Senado.

la política de la administración”, dijo Rubio al canal Fox News. Para John Boehner, presidente de la Cámara de Representantes, “el hecho de que la administración Obama no haya logrado un acuerdo sobre el Sofa (estatuto jurídico de las tropas estadounidenses en Irak), tiene consecuencias graves para Irak y los intereses estadounidenses en la región”.

‘Emociones intensas’

Guerras que perduran Los demócratas reaccionaron airadamente a las críticas. “Quienes atacan al presidente por traer a nuestros soldados a casa están totalmente equivocados y fuera de contacto con el pueblo estadounidense. Luego de una década de guerra, creo que el pueblo estadounidense ha soportado demasiado”, declaró Harry Reid, líder de la mayoría demócrata en el Senado. Lo cierto es que se bajen o no las armas, las grandes guerras siempre pueden empañar la política estadounidense a lo largo del tiempo. “Las grandes guerras, y la de Irak es una de ellas, tienen una manera de perdurar por mucho tiempo”, explicó Julian Zelizer, profesor de historia de la Universidad de Princeton. “Vietnam perduró durante muchas presidencias y tuvo efectos sobre distintos presidentes. Irak es lo mismo”, añadió. Para generaciones enteras de líderes la lección de Vietnam era ser cauteloso en no estirar demasiado una intervención militar. Esto duró hasta los ataques del 11 de septiembre de 2001.

Obama dijo el jueves que si fuese necesario estaba dispuesto a emprender acciones contra un “objetivo militar concreto” en Irak para detener el avance de los yihadistas. “Irak provocó debates vigorosos y emociones intensas en el pasado, y estamos viendo resurgir algunos de estos debates”, dijo Obama al anunciar que Washington ya incrementó su capacidad de inteligencia en el país y que estaba preparado para enviar 300 asesores militares para analizar cómo entrenar y equipar a las fuerzas iraquíes. Exoficiales y expertos neoconservadores y republicanos, en el purgatorio tras el desastroso periodo de posguerra en Irak, emergieron para acusar a Obama de haber perdido una guerra que según ellos ganó George W. Bush, pese las difundidas percepciones de que la guerra de 2003 fue un error. “Demasiadas veces Obama nos dijo que estaba ‘terminando’ las guerras en Irak y Afganistán, como si su deseo hiciera que ello sucediera. Su retórica ahora se contradice con la realidad”, afirmó el vicepresidente de la era Bush, Dick Cheney, en una nota de opinión publicada en The Wall Street Journal. El regreso de Irak a la política estadounidense expone al presidente a las críticas sobre una serie de tropezones en la política exterior que van desde Siria hasta Ucrania, lo que lo hace caer en las encuestas: la aprobación de su política exterior bajó a 41%, según un sondeo del Wall Street Journal/ NBC publicado esta semana. *Periodista de AFP

Mal augurio para Afganistán

7B

El caos en Irak, país que Estados Unidos abandonó en 2011, podría ser un mal augurio para Afganistán, dos años y medio antes del retiro militar completo de los estadounidenses, señalaron analistas. A pesar de las diferencias entre Irak y Afganistán, los dos países monopolizaron el aparato militar de la primera potencia mundial durante más de una década y actualmente ambos se ven amenazados por poderosas insurrecciones islamistas. Tras meses de titubeos, el presidente Barack Obama estableció a fines de mayo un calendario para el retiro militar de Afganistán. Washington mantendrá 9.800 soldados después de 2014, antes de un retiro completo a fines de 2016 -al final de la presidencia de Obama- con el objetivo de dar vuelta la página a las guerras iniciadas tras el 11 de septiembre. Aunque ello depende de que el presidente afgano rubrique un acuerdo bilateral de seguridad (BSA, por su sigla en inglés) negociado desde hace meses entre Kabul y Estados Unidos. Un texto similar no pudo ser firmado entre Bagdad y Washington, y los estadounidenses se retiraron completamente de Irak el 31 de diciembre de 2011. No obstante, continuaron destinando millones de dólares a equipar y formar a las fuerzas armadas iraquíes, que se hundieron ante la fulgurante ofensiva del Estado Islámico en Irak y el Levante (EIIL). Muchos observadores consideran que “Al Qaida en Irak, de ahora en más rebautizada EIIL, había sido diezmada, decapitada, abatida por el envío de refuerzos masivos” estadounidenses en 2007, recuerda Bruce Riedel, de la Brookings Institution. Pero el potente surgimiento del EIIL en Irak “constituye un mal augurio” para cuando las fuerzas afganas se vean solas ante los talibanes, sostiene el experto. “Una de las lecciones (de Irak) a aprender para Afganistán es estar listos a dar un golpe externo”, estima Christopher Chivvis, politólogo del centro de investigación Rand Corporation. De hecho, en el caso de Irak, los combatientes del EIIL se fortalecieron en la vecina Siria, donde ganaron reputación por su brutalidad, a tal punto de que fueron excluidos de la red Al Qaida. En el caso de Afganistán, Chivvis teme que el país -con menos importancia estratégica que Irak desaparezca del radar de Estados Unidos una vez que las tropas de la OTAN partan a fines de 2014. Estados Unidos dispone de 32.800 hombres, apoyados por 17.700 aliados y 340.600 soldados y policías afganos. De 9.800 soldados en 2015, la presencia estadounidense se reducirá a la mitad para fines de ese año y estará concentrada especialmente en la base aérea de Bagram y en Kabul, hasta el retiro total a fines de 2016, cuando sólo queden 200 militares en la embajada para cooperación militar bilateral. “Al acercarse la partida, los recursos, el interés y la cooperación se reducen entre el gobierno estadounidense y los actores internacionales en el terreno”, constata Chivvis. “Ya no trabajan por el mismo objetivo. Quieren partir” de Afganistán, afirma. Como en el caso de Irak, probablemente los afganos verán con alivio como los soldados estadounidenses abandonan sus pueblos. Pero otros, especialmente las mujeres, temen un eventual regreso del régimen de los talibanes (1996-2001)./AFP


Flash

8B EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 22 DE junio DE 2014 l www.elnuevosiglo.com.co EL POLVORÍN DE MEDIO ORIENTE

Un Líbano dividido teme contagio de conflictos en Siria e Iraq l Está de nuevo en el círculo de violencia en la región, ya que los logros de yihadistas, a cientos de kilómetros de distancia, parecen alentar a los grupos radicales.

U

Por Mona Alami*

N atentado suicida acabó el viernes con un período de frágil calma en el dividido Líbano, que teme que los conflictos en Siria e Iraq repercutan en toda la región, mientras facciones yihadistas lideran una insurrección sunita contra el gobierno de Iraq dominado por los chiítas. El avance sobre Bagdad del Estado Islámico de Iraq y el Levante (ISIS), un grupo extremista escindido de la red islamista Al Qaeda, amenaza la frágil estabilidad de Líbano. El viernes, una explosión sacudió el cruce de Dahr al Baydar en el oriental valle de Bekaa cuando un atacante suicida se inmoló cerca de un puesto de control de las fuerzas de seguridad. El atentado sucedió poco después del paso del convoy del director general de seguridad Abbas Ibrahim. La agencia nacional de noticias libanesa informó que dos personas murieron y varias más resultaron heridas en el ataque. “El peligro reside en las células terroristas latentes que existen en todo el país. Descubrimos varios complots y brechas de seguridad en la última semana”, declaró un oficial del ejército libanés, que habló bajo anonimato. Un documento del Mossad, el servicio secreto de Israel, publicado por el diario local An-Nahar ese mismo día sostiene que islamistas de las brigadas Abdullah Azzam, vinculadas a Al Qaeda, planeaban asesinar a un alto funcionario de seguridad libanés, posiblemente el general Ibrahim. Un plan de seguridad que se puso en práctica este año permitió la detención de varios extremistas responsables de una serie de atentados en zonas chiitas donde la población respalda al movimiento Hezbolá (Partido de Dios). La organización está muy involucrada en Siria, donde se cree que unos 5.000 de sus combatientes están a la vanguardia de la lucha

LAS AUTORIDADES inspeccionan el lugar donde dos personas murieron, entre ellas el kamikaze, en el cruce de Dahr al Baydar en el oriental valle de Bekaa, cerca de un puesto de control de las fuerzas de seguridad./Foto AFP

junto a las fuerzas del presidente Bashar al Assad, según una fuente cercana a los hechos. El levantamiento en Siria lo lideran en gran parte sunitas que libran la guerra contra el gobierno encabezado por el clan Assad, que pertenece a la comunidad alauita, una rama del Islam chiíta. El control de las zonas fronterizas sirias por parte de Hezbolá interrumpió el ingreso de coches bomba de Siria a Líbano y perjudicó la capacidad de los grupos extremistas, pero no acabó con esta, según expertos. Esa capacidad “persiste los pasadizos ilegales donde se pasan municiones o explosivos, en las zonas de Bekaa y el norte de Líbano”, señaló Wehbe Katisha, un general retirado libanés y experto en asuntos militares. En este contexto, otras fuentes apuntan a posibles ataques sobre Dahieh, que son los suburbios al sur de Beirut y un bastión de Hezbolá, añadió Katisha. En estatercera semana de junio, combatientes hezbolás y el ejército libanés reforzaron la seguridad

en la zona cuando se supo que un grupo extremista atacaría dos hospitales locales. Katisha subrayó que la debilidad institucional del Estado, combinada con la proliferación de las redes yihadistas sunitas y las milicias chiítas son factores que conducen a más violencia sectaria. “Las armas en poder del Hezbolá chiita y de las facciones palestinas son una fuente de constante amenaza para Líbano, que es el escenario de una lucha permanente”, afirmó. Los refugiados palestinos tuvieron un papel importante en la cadena de atentados de 2013 y principios de este año. Una de las principales redes desmanteladas por los militares libaneses estaba dirigida por el comandante palestino Naim Abbas, integrante de las brigadas de Abdallah Azzam vinculadas al Frente Nusra, una organización radical siria. La organización reivindicó el doble atentado suicida contra la embajada de Irán en Beirut, perpetrado en noviembre por

un libanés y un palestino. “Los grupos radicales palestinos en los campamentos de refugiados están cada vez más inquietos y activos”, dijo la fuente de seguridad. La situación en Ain al-Hilweh, el principal campo de refugiados palestinos en Líbano, es precaria a medida que se incrementa el ingreso de extremistas sunitas de otras zonas del país y de Siria. Esta opinión también es compartida por Katisha, quien añadió que los grupos palestinos pueden ser fácilmente manipulados por organizaciones extranjeras, mientras algunos de los refugiados sirios en Bekaa están dispuestos a luchar contra Hezbolá. Con el fin de proteger al país de la violencia iraquí, el ejército libanés llevó a cabo redadas en los campamentos de refugiados sirios en Ersal, en la frontera oriental de Líbano con Siria. Esa localidad hospeda a unos pocos miles de rebeldes sirios que se desplazaron de las áreas fronterizas después de que las fuerzas de Assad y Hezbolá las recuperaran.

A principios de junio, tres refugiados adolescentes fueron secuestrados y torturados, y los medios de comunicación locales responsabilizaron al Frente Nusra. “Al Qaeda no tiene una presencia oficial en Líbano, pero muchos adoptaron su discurso y aprovechan la creciente rivalidad entre sunitas y chiitas... los acontecimientos en Iraq, con la oposición sunita a las políticas divisivas (del primer ministro chiita) Nouri Maliki, tienen un fuerte eco entre los marginados sunitas del país”, dijo el jeque salafista libanés Nabil Rahim. “Existe la sensación de que en Siria, Iraq y Líbano la lucha es la misma para los sunitas, que son reprimidos por grupos que representan los intereses de Irán”, añadió. El mensaje de organizaciones ligadas a Al Qaeda, como ISIS y el Frente Nusra, es cada vez más atractivo para los sunitas libaneses, irritados con la creciente influencia militar de Hezbolá en Líbano y su participación en la guerra contra el levantamiento de la mayoría sunita en Siria. Desde el asesinato del primer ministro sunita Rafic Hariri, sucedido en Beirut en 2005, seguido por el derrocamiento en 2011 del gobierno de Saad Hariri, los sunitas libaneses se distanciaron cada vez más del Hezbolá. Cinco miembros de este movimiento están siendo juzgados en ausencia por la muerte de Hariri. “Los últimos hechos en Iraq seguramente avivarán las tensiones sectarias en la región y en Líbano. También acrecientan la popularidad de ISIS entre los sunitas en ciertas zonas libanesas, algo que intentamos combatir”, explicó el jeque Rahim. Solo unos días después de la ofensiva de ISIS en Iraq, Líbano se encuentra una vez más en el círculo de violencia en la región, ya que los logros de ISIS a cientos de kilómetros de distancia parecen alentar a los grupos radicales.


Internacional

www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 22 DE junio DE 2014 l EL NUEVO SIGLO

9B

EL CAMBIO DE TERCIO REAL EN ESPAÑA

Leonor, la heredera más joven a un trono europeo l Hereda todos los títulos de su padre: princesa de Asturias, de Viana, de Girona, señora de Balaguer, duquesa de Montblanc y condesa de Cervera.

D

E OJOS azules y cabello rubio que le dan un aire angelical, Su Alteza Real la princesa de Asturias Leonor de Borbón, hija mayor del nuevo rey Felipe VI de España, se convirtió esta semana, con ocho años, en la heredera más joven a un trono europeo. Tras la abdicación de su abuelo, Juan Carlos I, y la proclamación de su padre como nuevo monarca, dejó de ser “infanta” para convertirse en la Princesa de Asturias, a la que sus amigos tendrán ahora que llamar “alteza” y que tal vez reine en España un día. Con un vestido blanco decorado con puntillas y un lazo rosa, y cuidadosamente peinada con dos pequeñas trenzas, el miércoles había permanecido elegantemente sentada, con las manos sobre las rodillas, junto a su hermana Sofía, de 7 años, durante la ceremonia de firma de la abdicación por su abuelo, de 76 años. “Las infantas Leonor y Sofía son personas que cada vez que aparecen en público se ganan el

cariño de la gente, son dos niñas primero muy guapas y en segundo lugar, por lo que muestran, muy bien educadas”, afirma el biógrafo real José Apezarena. Son “imágenes que vamos a ver repetidas a partir de ahora con más insistencia”, agrega, considerando que los encantos de la nueva heredera pueden ayudar a la familia real a ganarse el corazón de los españoles. El nacimiento de Leonor, el 31 de octubre de 2005, y después el de su hermana Sofía ya habían convertido a Felipe y su esposa, la ahora reina Letizia, en una de las familias más entrañables de la realeza europea. Entre las pocas imágenes de las pequeñas permitidas por la Casa Real, se las vio en julio de 2012 vestidas con camisetas de la selección española, y sus nombres escritos a la espalda, para recibir junto a sus padres y su abuelo a los flamantes campeones de la Copa de Europa de fútbol. Hasta ahora la heredera “ha sido protegida para que no aparezca todos los días en la prensa, pero eso ha terminado”, dice Ape-

zarena. Sus padres “seguirán intentando minimizar las consecuencias para su vida personal”, pero ser heredera “le va a cambiar la vida” y “le va quitar libertad”, asegura. La actual Constitución española antepone “el varón a la mujer” en el orden de sucesión al trono pero, en espera de una eventual reforma, los analistas estiman que Felipe y Letizia no tendrán más descendencia. Inteligente, activa, tranquila Leonor “es una niña muy inteligente, activa y muy tranquila que afronta con una enorme serenidad la presencia de las cámaras”, dice el biógrafo. “Es muy cuidadosa de su hermana, procura de verdad darle consejos y ayudarle”, agrega. “Hace lo normal de sus compañeros, no tiene un plan especial: come en el colegio, va a clases de ballet, estudia inglés. Dicen que habla muy bien inglés”, explica. Lo aprende con su abuela la reina Sofía, con su niñera británica y en Santa María de los Rosales, su elegante escuela privada al oeste de Madrid.

LEONOR de Borbón y Ortiz se convirtió esta semana en la heredera más joven a un trono europeo

Leonor de Borbón Ortiz hereda todos los títulos de su padre: princesa de Asturias, de Viana, de Girona, señora de Balaguer, duquesa de Montblanc y condesa de Cervera. Y debe recibir la misma preparación que él, con formación universitaria y militar cuando crezca. A los 18 años, deberá jurar

lealtad al rey y a la Constitución. “Me consta que iban explicándole desde ya algún tiempo quién es ella y quiénes son sus padres, quiénes son sus abuelos los reyes, y cuál es su papel en el país”, afirma Apezarena. “Ella, poco a poco, iba escuchando eso, pero con todo es muy joven”, agrega./AFP

De Felipe V a Felipe VI: eterno retorno de la cuestión catalana La proclamación del rey Felipe VI reflotó la figura de su ilustre ancestro Felipe V (1700-1746), primer Borbón en el trono de España al cabo de una Guerra de Sucesión a la que los independentistas catalanes y vascos atribuyen sus desgracias. El portavoz del Partido Nacionalista Vasco (PNV, en el poder en esa región), Aitor Esteban, expresó incluso el miércoles su deseo de que el nuevo monarca reconociera la “sensibilidad nacional” de ciertas regiones y mostrara “una mentalidad más Austria que Borbón”, en referencia a las dos casas reales que se enfrentaron en aquella guerra.

Los independentistas catalanes recordaban que Felipe V de España, nieto de Luis XIV de Francia, despojó de sus fueros a Cataluña, como castigo por haberse aliado con los Austria. “Felipe V nos derrotó y colonizó. Con Felipe VI nos liberaremos”, dice un comentario que encontró amplia difusión tras ser colgado hace dos semanas en las redes sociales. Para la edición en línea de la revista Hola, especializada en asuntos de la realeza, Felipe V, apodado el Animoso, sería en cambio “responsable en gran parte del desarrollo de la nación española como estado moderno,

además de baluarte de la literatura, las artes y la música”. Para el historiador Alfredo Alvar, citado en una reseña sobre los Felipes en el trono de España, publicada por el Huffington Post, Felipe V inició la construcción de “una España que nunca llegó a estar unificada”. Y su colega José Antonio Sánchez destaca que las decisiones de aquel monarca “siguen afectándonos”. Tres siglos más tarde, Felipe VI se ve confrontado a un fuerte resurgimiento de las reivindicaciones independentistas de Cataluña. El presidente regional, Artur Mas, anunció la celebración de un

referéndum de autodeterminación para el 9 de noviembre, al que el gobierno central de Madrid niega cualquier validez jurídica. La Guerra de Sucesión se desencadenó debido a la falta de descendencia de Carlos II, de la casa de Austria o Habsburgo, y cobró dimensión europea entre los aliados de los Austria (entre ellos Inglaterra y Holanda), que querían imponer al archiduque Carlos, y de Francia, partidaria de Felipe V. En España, se convirtió en “una guerra civil en torno a dos conceptos de monarquía: monarquía centralizada y reformista de Felipe V;

monarquía foralista y tradicional en el archiduque Carlos”, escribe el investigador Juan Pablo Fusi en su “Historia mínima de España” (El Colegio de México, 2012). El conflicto concluyó con un pacto (Tratados de Utrecht y de Rastaff), que autorizaba la instalación de los Borbones en el trono de España a cambio de las posesiones españolas en Europa (entre ellas Bélgica, Milán, Nápoles, Gibraltar). Felipe V conservó en cambio las colonias americanas de España. Le sucedió en el trono Carlos III, y desde entonces, y hasta este jueves, no hubo ningún Felipe en el trono./AFP


Internacional

www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 22 DE junio DE 2014 l EL NUEVO SIGLO

11B

CARGAS DESDE ESTADOS UNIDOS

Comida desplazó a tecnología en envíos a Venezuela

A

Mercados y artículos de higiene personal es lo que predomina hoy día en las “remesas” para el país andino.

Por Diego Urdaneta*

NTES las cajas iban llenas de celulares, tablets y repuestos de vehículos. Ahora, los venezolanos en Florida envían cada vez más comida y productos de higiene personal a sus familiares y conocidos en el país sudamericano, agobiado por la escasez. Las decenas de empresas que ofrecen el servicio de envío puerta a puerta del sur de Florida (sureste de Estados Unidos) a Venezuela han visto cómo ha venido cambiando el contenido de las cajas desde el año pasado. “Han bajado los envíos que antes eran en su mayoría de productos electrónicos, celulares y tablets (...) y ahorita la gente está tratando de ayudar a sus familiares en Venezuela enviándoles comida no perecedera y productos de higiene personal”, dice Óscar Nova, de la empresa On Customs. “Mucha gente de la que vive aquí (en Florida) le manda sus mercados (productos comprados en el supermercado)” a sus familiares en Venezuela, señala Elisaul Hernández, encargado de la empresa 4 Cargo Express, que llegó a vivir a Estados Unidos con su familia en 2011. Las dos empresas, así como gran parte de sus competidores, están ubicadas en Doral, el suburbio de Miami de alta concentración de venezolanos. Unos 100.000 de ellos viven en Florida, según el censo estadounidense. “Envíos a Venezuela. Recogida y embalaje gratis. 3 salidas semanales. Entregas directas”, ofrece otra empresa en un enorme afiche adherido a la pared de El Arepazo, un restaurante en Doral que también sirve de lugar de reunión para la comunidad venezolana. Si los clientes carecen de conocidos en Florida, las empresas se encargan también de comprar los productos. La agudización de la escasez ha disparado el negocio: el Banco Central de Venezuela no publica

También falta el agua

ANTE EL desabastecimiento de alimentos en Venezuela, los envíos desde EU a sus familiares en el país andino ya no son tablets o ropa, sino mercados

desde hace cuatro meses el índice de desabastecimiento. En enero se ubicó en 28%, lo que significa que de 100 productos, 28 no se consiguen. La peor ironía Óscar Nova dice que decidió incursionar en el negocio de las entregas puerta a puerta al ver la gran demanda, sobre todo a raíz de las protestas opositoras que se desataron en el país desde febrero, a causa del desabastecimiento, la inflación y la violencia criminal. “La comida que más se manda depende de lo que esté escaseando en el momento: aceite, cereales, enlatados, harina”, dice Hernández. “Cada vez que hay un cumpleaños, o un bautizo, mandan todo: la harina de trigo, la leche condensada”, para elaborar los postres, relata, luego de ayudar a una venezolana a bajar de su vehículo tres grandes sacos con alimentos para enviar. Como los envíos pueden llegar en tres días, algunos clientes se

arriesgan y mandan alimentos perecederos. Asimismo, como son registrados como “efectos personales”, generalmente no tienen problemas en la aduana para ingresar al país, indican las empresas. “Ahorita me van a traer unas salchichas”, señala Hernández. De sus clientes venezolanos, “el 35 o 40% está manejando ese tipo de mercancía”, dice Óscar Villasmil, de ETG Cargo Xpress. La peor ironía, dice, es ver envíos de harina para hacer arepas, la tradicional torta de maíz del país. “Es como si estuvieras exportando de Estados Unidos café para Colombia”, dice. “La prioridad es comer” “La prioridad ahora es comer, es que puedas tomar un café con leche. Entonces tienes que enviar el café, la leche y el azúcar”, señala Patricia Andrade, al indicar que hace grandes envíos de comida para que sus familiares “tengan para al menos un mes”.

Los habitantes de Venezuela soportan el racionamiento del servicio de agua potable, y en algunas zonas una pésima calidad del líquido, pese a que este territorio es bañado por 520 ríos de gran longitud. “Desde 2011 los grifos están casi siempre secos. Aquí las familias ponemos cada una unos 1.000 bolívares mensuales (20 dólares, la cuarta parte del salario mínimo) para pagar (camiones) cisternas que nos traen agua”, contó la comerciante informal Dulce Hernández, de Carayaca, poblado del litoral caribeño al noroeste de Caracas. No es un problema solo de sectores populares: en el barrio de clase media de Chacao, la abogada Nuria García, luego de cuatro días bañándose con un pequeño cubo, montó “una emboscada” al servicio y regresó a casa un poco más temprano. “Había agua en la regadera. Fue como una fiesta, me di un rumbón”, ironizó. Desde 2008 Venezuela se ufana de haber alcanzado una de las Metas del Milenio en acceso al agua potable, con una cobertura de 96 por ciento de sus 30 millones de habitantes. Pero en 2003, 2009 y ahora en 2014, con el vaivén de los fenómenos oceánicos y climáticos El Niño y La Niña, que se originan en el Pacífico Sur y afectan el régimen de lluvias, grandes sectores de población urbana y rural constatan que los tubos no traen agua, o lo hacen muy espaciadamente, o es de color marrón por la arcilla, o verdosa por la materia orgánica. En el centro-norte, donde están el lago de Valencia (de 344 kilómetros cuadrados) y la ciudad industrial del mismo nombre, los vecinos que cierran vías en protesta por la escasez de agua coinciden con los que lo hacen por la mala calidad del líquido. El nivel del lago de Valencia creció cinco metros en los últimos años, invadió 10.000 hectáreas de terrenos. Ante el peligro de mayores inundaciones, el Ministerio del Ambiente y las empresas hídricas estatales decidieron trasvasar parte de sus aguas al embalse regional Pao-Cachinche. Ese embalse surte a unos tres millones de habitantes de Valencia y de otros centros poblados. Pero las sustancias orgánicas abundantes en el lago, receptor de aguas servidas, llegan al embalse, cuyas obsoletas plantas de tratamiento no son adecuadas para potabilizar esas aguas, y además se obstruyen los conductos. El gobierno tiene planes para desarrollar 18 nuevos sistemas de captación de aguas para potabilización, construir 180 acueductos rurales, rehabilitar más de 500 redes de suministro y perforar nuevos pozos para que la cobertura alcance en cuatro años a 98 por ciento de la población, dijo el ministro del Ambiente, Miguel Rodríguez./IPS

Las medicinas también escasean, por lo que su esposo incluirá en la próxima carga pastillas para el corazón para un amigo, dice Andrade, presidenta de la Fundación Venezuela Awareness, organización de Miami dedicada a la defensa de los derechos humanos de los perseguidos políticos. La cadena venezolana Locatel,

con sedes en Florida, y algunas farmacias cubanas aceptan recetas de médicos venezolanos, se congratula Andrade. Las cajas que envía le cuestan entre 200 y 300 dólares, lamenta. Pero agrega: “No voy a dejar a mi familia, a mi papá que tiene 95 años, sin comida. Le quitas a mi papá el café de todos los días y le va a dar algo”./AFP


Flash

12B EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 22 DE junio DE 2014 l www.elnuevosiglo.com.co

D

Por Adriana María Serrano López (*)

URANTE un respetable periodo, que alcanzó a cubrir por lo menos un milenio, gran parte del mundo conocido compartió una misma fe. Pese a las interpretaciones o variantes obligadas; pese a las rencillas y discusiones teológicas o doctrinarias; pese a las tensiones, incluso guerras, por el dominio de las jerarquías; el Cristo fue el centro espiritual del planeta, y marcó el hito fundante de su historia. En todos los países cobijados por esta creencia se celebraban, con variaciones, rituales hermanos. En las distintas regiones, desde Europa hasta Oceanía y América, e incluso entre los conversos de Asia o de África, se leía la Palabra, se cantaban himnos y se alababa el nombre de Jesús, el Nazareno. Pero la Ciencia venció a la Fe; la Razón se impuso sobre la Creencia, y los rituales fueron confinados al espacio privado, a los pequeños grupos, a las ocasiones especiales. La sociedad humana, necesitada, se vio, por su propia acción, condenada a la pérdida del rito: del encuentro en el que todos cantaran la misma canción, recontaran la misma historia y se sintieran parte de una misma especie. Ahora bien, lo propio de los inmortales es que son inmortales, y por tanto, los ritos no murieron, sino que encontraron otras arenas, unos espacios laicos, aparentemente superficiales, en los que

EL MUNDO CONGREGADO EN TORNO AL BALÓN

El gran ritual l El fútbol es un hecho político. Representa cantidades desproporcionadas de dinero, de capacidad de influencia y de potencia simbólica.

el encuentro de la comunidad pudiese repetirse. Asistimos hoy al gran ritual. El mundo se congrega, directa o indirectamente, en torno a los iniciados, representantes del valor, la dignidad y la fuerza de los pueblos. Todos siguen las

mismas reglas y todos tienen la oportunidad de ser vencedores o vencidos. Las pasiones, temores y esperanzas se concentran. Por un mes los ritmos de vida de buena parte de los habitantes del planeta se ven marcados por las fechas de los partidos, por sus horarios.

Ciudades y países enteros tienen que tomar medidas de contención para responder a los resultados de contiendas deportivas. El fútbol es un hecho político. Uno profundamente significativo y poderoso. Representa cantidades desproporcionadas de dinero,

“Es un ejercicio épico en el que renacen los héroes, con su habilidad, con su fuerza, con la potencia de espíritu para resistirse al oponente y sobreponerse a las dificultades”. de capacidad de influencia, de potencia simbólica. Constituye el escenario común en el cual y por el cual quedan entre paréntesis la superioridad o inferioridad militar o económica. Cada equipo, cada grupo de guerreros, tiene la oportunidad de cambiar su sino y declarar ante todos su derecho a la victoria. Es un ejercicio épico en el que renacen los héroes, con su habilidad, con su fuerza, con la potencia de espíritu para resistirse al oponente y sobreponerse a las dificultades. Es claro que el resultado de un mundial de fútbol no cambiará los espectros en la arena internacional, ni anulara las dificultades de la política interna de país alguno. Pero quien gane quedará simbólicamente señalado en la arena del mundo como un pueblo que tiene poder, que hace valer su coraje y que tiene el derecho de luchar por sus metas y conseguirlas. Disfrutemos, mientras dure, del gran ritual, en el que todos gritamos, cantamos, sufrimos y reconocemos nuestra fragilidad y nuestra fuerza. Por instantes, todos respiramos con el mismo ritmo, todos somos uno. (*) Profesora e investigadora de la Facultad de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.