TODO
TODO DEPORTE
1C
Sin Neymar Brasil pudo avanzar a cuartos /3C
DEPORTE
Colombia, por el reto más difícil ante EU /4C
l Coordinación Carlos Higuera l www.elnuevosiglo.com.co
LA SELECCIÓN PASÓ RASPANDO
James vs. Messi:
duelo de auténticos cracks l Con el empate ante Perú y el empujoncito que le dio Brasil a la clasificación, Colombia enfrentará a Argentina, su siguiente rival en cuartos de final
JAMES Y MESSI se enfrentarán en cuartos de final este viernes en Viña del Mar. /Conmebol.
L
a Selección Colombia cerró ayer su participación en el Grupo C de la Copa América de Chile con un empate a 0 goles ante Perú en el estadio de Temuco, resultado que clasificó a ambas selecciones a los cuartos
de final de la Copa América. En cuartos de final Colombia enfrentará a Argentina en Viña del Mar este viernes 26 de junio, que enfrentará a dos grandes cracks del fútbol europeo, James Rodríguez y Leonel Messi. Costó sudor y lágrimas, pero
al final Colombia celebró. Tras un deslucido empate ante Perú, la hinchada colombiana tuvo que esperar a que Brasil ganara y los llevara de la mano a cuartos para festejar la clasificación. Colombia tenía que vencer ayer para asegurarse por sí misma el pase a
cuartos de final en el grupo más disputado de la copa continental, y no caer en juegos de calculadora. Los hinchas, uniformados con las camisetas amarillas y rojas de la selección cafetera, aprovecharon un domingo de sol y lluvia típicamente bogotano
El nuevo siglo l LUNES 22 de junio DE 2015 l www.elnuevosiglo.com.co
para reunirse y ver el partido en bares y parques habilitados con pantallas gigantes. Una tensa calma se respiraba en las calles casi vacías de la capital, con los seguidores de todas las edades concentrados en negocios ambientados con
TODO DEPORTE
2C banderas, globos y pelotas de la selección. A más de uno se le atragantó el almuerzo al ver que los dirigidos por José Pekerman, tras lograr esta semana una merecida victoria ante Brasil, no podían hacer nada para imponerse ante Perú. El deslucido empate 0-0 frente a los peruanos solo hizo alargar la agonía y el desespero de los colombianos, que dependían ahora del resultado del partido entre Brasil y Venezuela para conocer su suerte. Resignados, la mayoría de colombianos optó por quedarse frente a la pantalla un par de horas más. Si el pasado miércoles las ansias se concentraban en la revancha contra la verdeamarela, hoy tocaba alentar a los brasileños para el beneficio propio. La victoria 2-1 de Brasil frente a Venezuela, seguida con más atención aún que el partido de
Partido Chile – Uruguay Bolivia – Perú Argentina - Colombia Brasil – Paraguay Colombia, desató finalmente la celebración reprimida. Con algunas horas de retraso, llegaron los gritos de Colombia, Colombia, el pito de los autos y las vuvuzelas que demostraban el entusiasmo de los colombianos. Los dirigidos por José Pekerman contaron con las opciones más claras para marcar con Falcao, Víctor Ibarbo y Jackson Martínez, sin embargo encontraron en el guardameta Pedro Gallese un cerrojo durante los 90 minutos.
Colombia hizo lo necesario para ganar el partido. Después se espera el alto nivel, pero no nos podemos confundir, tuvimos mucho tiempo para formar una generación así como para desesperarse y hacer drama por un partido como el de hoy. Hay que estar tranquilos y apoyar a este grupo de jugadores: José Pekerman.
Así se disputarán los cuartos de final Fecha y hora Estadio miércoles 24 de junio 6:30 p.m. Nacional Julio Martínez - Chile jueves 25 de junio 6:30 p.m. Germán Becker - Temuco viernes 26 de junio 6:30 p.m. Sausalito – Viña del Mar sábado 27 de junio 4:30 p.m. Municipal de Concepción El empujoncito de Brasil Colombia recibió la bendición de Brasil para poder avanzar hacia el objetivo del título en la Copa América. La definición de foto-finish de la llave, que tenía a las cuatro selecciones con 3 puntos después de la segunda jornada, dejó como único damnificado al combinado vinotinto, cuya única victoria la logró ante Colombia, en la primera fecha. Con estos resultados, Brasil ganó el Grupo C con 6 puntos, seguido por Perú y Colombia con 4 e igual diferencia de goles (0), pero haciendo valer los dos que marcó contra uno de los cafeteros. Venezuela quedó última con 3. Brasil se medirá en los cuartos de final con Paraguay, segundo del Grupo B; Perú se verá las caras con Bolivia, segundo del Grupo A; mientras que Colombia tendrá una difícil prueba ante Argentina, vencedor de la llave B. Por otra parte, Perú reconoció el gran juego del seleccionado nacional: “Enfrentamos a una
selección que está en el pico más alto de rendimiento, y lo hicimos con inteligencia, nos tocó un grupo complicado pero siempre estuvimos convencidos de lograr el objetivo”, señaló el DT de Perú, el argentino Ricardo Gareca, tras el encuentro con Colombia. Igual de radiante a Gareca se mostró el defensor Juan Vargas, para quien el pase de Perú a los cuartos de final es un objetivo cumplido. “Ahora nos toca Bolivia, y creemos que va a ser mucho más difícil de lo que ya vivimos en la fase de grupos”, analizó el lateral de la Fiorentina. Desde el comienzo del partido en Temuco (sur) Colombia se mostró superior, tomó el control de la pelota y del territorio, y tuvo paciencia para tratar de encontrar huecos en la defensa de Perú, logrando una primera aproximación con un remate del Tigre Falcao García a los 3 minutos que obligó a una buena intervención del arquero Pedro Gallese.
JEISON MURILLO volvió a lucirse con su ataque en el juego ante Perú El nuevo siglo l LUNES 22 de junio DE 2015 l www.elnuevosiglo.com.
James Rodríguez: Jugamos mal otra vez, cuando uno pierde tiene que ser autocrítico y saber que cuando no sale nada hay que tener responsabilidad. Jugamos mal el primer partido, jugamos mal hoy y ya estamos ahí penando. Los incas no encontraban la pelota y perdían en velocidad frente al ímpetu colombiano, como a los 6 cuando Pablo Armero le ganó la carrera a Luis Advíncula y disparó al arco ligeramente desviado. A pesar del dominio y la asfixiante presión en el medio sector, Colombia perdió a Edwin Valencia a los 22 minutos en una jugada aislada cuando intentaba destruir un avance peruano. El volante central del Santos brasileño pisó mal cuando intentaba trabar la pelota, resbaló y el peso del cuerpo recayó sobre la rodilla derecha. Colombia sintió la salida de Valencia porque Perú adelantó sus líneas, se hizo de la pelota y equilibró el juego en la mitad pero sin generar peligro en la puerta de David Ospina. En el arranque de la segunda mitad fue Perú el que buscó la puerta contraria con dos remates de Joel Sánchez, uno de ellos atajado por Ospina, en una clara intención de imponer la presencia ofensiva que no tuvo en la inicial. Colombia movió sus líneas y a los 65 José Pekerman decidió darle vida a Jackson Martínez por Falcao. El cambio surtió efectos porque los cafeteros ganaron en velocidad y claridad. Pero nuevamente Gallese se agigantó en el arco y sacó el cero al atajar dos remates de Chachachá y uno de James que tenían camino de gol.
TODO DEPORTE
3C SIN NEYMAR
Brasil pudo avanzar a cuartos l Venció a Venezuela y enfrenta en la segunda ronda a Paraguay
El Seleccionado brasileño avanzó a cuartos de final de la Copa América de Chile 2015, tras vencer ayer por 2-1 a Venezuela sin su astro Neymar, que vio el partido desde la tribuna porque cumple una sanción que por ahora lo deja fuera del torneo. La canarinha clasifica primera del grupo C con seis puntos y enfrenta a Paraguay en la Concepción (sur) en la segunda ronda el próximo sábado. El resultado clasifica también a Colombia, que más temprano empató sin goles con Perú, también en la próxima fase. Thiago Silva abrió el marcador a los 9’ del primer tiempo y el segundo llegó en los pies de Roberto Firmino a los 51’, en un juego en el que el veterano Robinho asumió el papel de cerebro y bujía de un equipo que aún no muestra un fútbol contundente. Miku Fedor descontó por los venezolanos casi al final, a los 84, tomando un rebote tras un soberbio tiro libre de Juan Arango. Los venezolanos, por su parte, se despiden con tres puntos, que ganó al vencer a Colombia 1-0 en su debut de forma contundente, pero este domingo sucumbió ante el peso de la camiseta de las cinco estrellas. Llamar a Robinho fue una de las mejores decisiones de Dunga en la convocatoria a la Copa América, y colocarlo como titular en el partido aún mejor. El experimentado atacante, de 31 años, asumió el papel de cerebro del partido y se lanzó encima la pesada mochila de Neymar, que asistió el partido desde un palco en el estadio. El crack de 23 años debe esperar la apelación del tribunal disciplinario de la Conmebol, para
BRASIL CON 6 puntos clasificó como primero del grupo C en la Copa América. /AFP
ver si le reduce la pena de cuatro juegos suspendido que le dio por la gresca que protagonizó en el partido anterior ante Colombia, que Brasil perdió por 1-0, y que le haría perder el resto del torneo. Robinho viene de una buena temporada en el fútbol brasileño con el Santos, club que lo descubrió y donde también jugó Neymar. La última vez que fue titular fue en agosto de 2011 en un amistoso que Brasil perdió por 3-2 ante Alemania, cuando Mano Menezes era el seleccionador.
Venezuela no consiguió su juego en el primer tiempo, dividido en el campo y nada colectivo, y sólo tuvo una oportunidad de gol poco antes del descuento, acorralada siempre atrás ante un Brasil calculador, muy aburrido por minutos, que fue bajó la marcha después del primer gol. El dominio de Brasil fue claro, con Robinho más atrás para distribuir los balones a Roberto Firmino y Philippe Coutinho. Aunque con la firma de Dunga, la seleçao no hizo espectáculo y por
momentos se dedicaba a administrar el balón en el mediocampo como para no cansarse y guardar energías para lo que le viene... sin Neymar. El gol fue un cobro del 20 canarinho desde la esquina que Thiago Silva, libre de marca, mandó al fondo del arquero Alain Baroja. Los de Noel Sanvicente buscaron en el segundo tiempo con una actitud más agresiva y salió a buscar el empate, pero poco pudo mantener la presión, llegó ahí mismo el segundo tanto de Firmino. Venezuela amenazó el arco de Jefferson sólo con un primer cobro peligroso de Juan Arango que el arquero desvió con la punta de los dedos, previo al que llegó seis minutos antes del final, que pegó en el palo y Fedor empujó con una palomita. Y ahí fue al ataque para buscar un empate que lo metiera en los cuartos de final. “¡Sí se puede, sí se puede!”, gritaban desde la tribuna del estadio Monumental de Santiago, cargada de venezolanos. Ya Dunga, siendo muy Dunga, había reforzado la defensa para garantizar la victoria, con la entrada del zaguero David Luiz, adelantado jugando como volante y con una buena chance de gol de chilena. Y luego sacó a Robinho, que se llevó los aplausos ‘torcida’ e insultos al técnico. El cuarto árbitro, Joel Aguilar, mostró los cuatro minutos del descuento y Noel Sanvicente mandó a todos para arriba y Fedor tuvo el empate con un cabezazo que no entró. Pitazo, victoria y despedida: chao chamos, entre los aplausos de sus hinchas que aprobaron el esfuerzo.
Sin brillo, Argentina avanzó en Copa América Argentina celebró el sábado los cien partidos de Lionel Messi con su selección nacional con una deslucida victoria 1-0 ante Jamaica, resultado que le garantizó pasar a cuartos de final como primera de su grupo B en la Copa América 2015. Con la albiceleste ya clasificada antes de salir al campo de juego, Gonzalo Higuaín marcó el único gol a los 11 minutos, muy
poco para los 21.083 espectadores, en su inmensa mayoría argentinos, que llenaron el estadio Sausalito de Viña del Mar (centro de Chile). Argentina terminó su grupo primera con siete puntos, seguida de Paraguay (5) y Uruguay (4), que empataron 1-1 antes, los tres clasificados para cuartos de final. Jamaica no sumó ninguna unidad. “Se cumplió el objetivo que era
pasar y pasar primero”, resumió Messi al concluir el encuentro. El equipo de Gerardo Martino enfrentará en la próxima ronda a Colombia. Argentina, que igualó 2-2 con Paraguay y derrotó 1-0 a Uruguay antes de imponerse a los caribeños, quiere que esta Copa América sea la revancha de lo ocurrido en el Mundial Brasil 2014, donde fue subcampeona dirigida, y
rompa una sequía de 22 años sin títulos. Para esa altura, Argentina ya había bajado el ritmo, más allá de alguna ocasión, y el resultado no se movió a pesar de que Jamaica empujó como pudo en el final. Con esta nueva victoria, el historial entre Argentina y Jamaica tres triunfos albicelestes, incluyendo un 5-0 en el Mundial de Francia-1998 en la fase de grupos. /Con AFP
El nuevo siglo l LUNES 22 de junio DE 2015 l www.elnuevosiglo.com.co
“Uruguay se coló en cuartos con deuda”: Prensa
El seleccionado uruguayo logró el punto necesario para colarse en los cuartos de final de la Copa América, luego de un empate 1-1 con Paraguay este sábado. El desempeño, aunque con resultado, es menos de lo esperado de la Celeste, reflejó ayer la prensa local. “La Celeste no brilló (¿cuándo lo hizo?), pero tuvo pasajes de buen fútbol y terminó adueñándose de un punto fundamental para sus pretensiones, ya que le garantizó ser uno de los mejores terceros de la Copa América”, resumió La República que enfocó su cobertura en el futuro contra Chile. El País mantuvo el tono. “Aunque Uruguay solo pudo ganarle a Jamaica, está clasificado”, evaluó ayer el rotativo que al igual que La República, afirma que los charrúas vivieron un mejor primer tiempo en el partido contra Paraguay jugado en La Serena. Por otra parte, Referí, el suplemento deportivo de El Observador, fue más entusiasta en sus consideraciones. “A diferencia del partido con Argentina, Uruguay se hizo de la pelota, jugó en la cancha rival y apeló a lateralizar las posesiones como recurso para tener el balón, evitar los pelotazos frontales y buscar por las bandas los caminos más efectivos al gol”. Sobre el centrocampista Edinson Cavani, el astro del francés París Saint-Germain, las críticas fueron moderadas. “Una vez más le llegó muy poco la pelota y cuando la tuvo marró dos situaciones poco creíbles”, dijo El Observador, que remató que el Matador, al igual que el resto del plantel, “no han tenido una primera fase acorde a lo que puede mostrar”. De cualquier manera, los diarios locales enfilaron sus valoraciones hacia el próximo compromiso de Uruguay que será contra el anfitrión Chile, el miércoles en Santiago. “Que venga Chile”, tituló de hecho El País, en tanto que Diego Forlán, el exdelantero del combinado, resaltó en su columna publicada en el mismo rotativo que el equipo local es “el que se ve más suelto y superando esa presión de ser la anfitriona”. /AFP.
TODO DEPORTE
4C
Palmas retorna a 1ª división La Unión Deportiva Las Palmas jugará la próxima temporada en la primera división española al lograr ayer el ascenso, tras derrotar por 2-0 al Zaragoza, en el partido de vuelta de un play off en el que había perdido por 3-1 en la ida. De este modo, el equipo canario vuelve a la máxima categoría trece años después de haberla dejado, debido al valor doble de los goles en campo contrario. La UD Las Palmas acompañará al Betis y al Sporting de Gijón, que quedaron respectivamente en primera y segunda posición.
Kondogbia fichado por el Inter
El francés Geoffrey Kondogbia, del Mónaco, se comprometió el sábado con el Inter de Milán por más de 40 millones de euros, publicó ayer el diario deportivo L’Équipe. Después de una primera oferta de 37 millones de euros sin bonificaciones realizada por el club interista, el Milan había entrado en la lucha por hacerse con el jugador, lo que obligó al Inter a elevar su oferta hasta 40 millones de euros, con bonificaciones comprendidas entre 3 y 5 millones de euros. El Mónaco aceptó la propuesta, según L’Équipe. El volante internacional de 22 años (4 partidos como internacional con los Bleus) estaba en la agenda de varios grandes clubes, especialmente ingleses.
Niega sobornos a Conmebol
Un dirigente del fútbol japonés rechazó las acusaciones de un diario deportivo español que afirmó que la Asociación de Fútbol de Japón (JFA) pagó un soborno de 1,5 millones de dólares a la Conmebol para obtener la coorganización del Mundial de 2002, que se disputó también en Corea del Sur. “Es imposible”, dijo Junji Ogura, presidente honorario de la JFA, citado por el diario Asahi Shimbun. El diario deportivo español AS afirmó que en 2000, el presidente de honor de la JFA, Ken Naganuma, hoy fallecido, entregó a la Conmebol la suma de 1,5 millones de dólares después de que esta apoyara a Japón y Corea del Sur para la organización del Mundial. “No sé nada. No sé qué decir”, dijo Kozo Tashima, vicepresidente de la JFA y miembro del comité ejecutivo de la FIFA.
EL PARTIDO ES HOY A LAS 7:00 P. M.
Colombia, por el reto más difícil
l Enfrenta a Estados Unidos en busca de avanzar a cuartos en el Mundial femenino de Canadá La selección colombiana, después de hacer historia al clasificar a octavos de final, no se conforma e intentará avanzar a cuartos de final hoy (7:00 p. m., hora colombiana), cuando se enfrente a la poderosa Estados Unidos, en el Commonwealth Stadium de Edmonton, en el Mundial de fútbol femenino de Canadá 2015. El combinado cafetero ya ha roto su techo histórico en el torneo en su segunda participación y ya sabe lo que es ganar a una favorita. No en vano, en la segunda jornada, batió 2-0 a Francia, tercera del ranquin de la FIFA, dando un ejemplo de competitividad defensiva y táctica y aprovechando las ocasiones que se le presentaron de cara al arco. Ahora, para superar a las norteamericanas, deberá repetir la fórmula: jugar unidas, defender todas juntas y salir rápidamente al contraataque para intentar beneficiarse de algún fallo defensivo estadounidense, que no se ha mostrado tan sólido como en otros torneos. Su estrella Yoreli Rincón volverá a ser clave para lanzar los contragolpes y dar oxígeno a las suyas con el balón en los pies. Su clarividencia, talento y clase en tres cuartos de campo se antojan decisivos si Colombia quiere competir de tú a tú frente a Abby Wambach, Hope Solo, Megan Rapinoe y compañía. Las Superpoderosas, tras empatar con México 1-1 en la prime-
YORELI RINCÓN volverá a ser clave para lanzar los contragolpes y dar oxígeno a las suyas con el balón. /Xinhua
ra jornada y ganar 2-0 a las galas, cayeron 2-1 en la última fecha ante Inglaterra, lo que hizo que pasaran de liderar el Grupo F a clasificar como una de las cuatro mejores terceras. El castigo: medirse a Estados Unidos. Las norteamericanas son, junto a Alemania, Brasil y la vigente campeona, Japón, las máximas candidatas a llevarse el título pero, para ello, tendrán que sufrir primero para intentar superar al bloque colombiano. Estados Unidos avanzó como primera del Grupo D, con siete
puntos, pero dejando dudas. No se ha mostrado tan sólida como en el pasado y ha sobrevivido gracias a los milagros bajo el arco de Hope Solo y a las acciones desequilibrantes de Rapinoe. El encuentro será dirigido por la francesa Stephanie Frappart, acompañada de su compatriota Manuela Nicolosi (FRA) y la española Yolanda Parga (ESP) en las bandas. El vencedor de este cruce se medirá en cuartos de final, este viernes a China en el Lansdowne Stadium de Ottawa.
Brasil fracasó en Mundial de Canadá La selección brasileña perdió 1-0 ante Australia ayer en Moncton y se despidió en octavos de final del Mundial de fútbol femenino de Canadá 2015. La Canarinha, que se había clasificado como primera de su grupo con tres victorias en tres partidos, acusó los nervios, no jugó bien, y dijo adiós antes de tiempo. Kyah Simon, que acababa de entrar en el campo, terminó con las ilusiones de las brasileñas al aprovechar un grave error de la
arquera Luciana y marcar con las mallas vacías (79). Las brasileñas se volcaron entonces al ataque pero apenas inquietaron la valla de Lydia Williams. “Hoy jugamos un muy buen partido, fuimos muy competitivas, tuvimos el control del partido... pero no ganamos y estamos fuera. No tenemos mucho por qué pedir perdón, sólo por perder el partido. Felicitamos a nuestras rivales por ser más eficaces”, valoró el seleccionador brasileño,
Vadao, en conferencia de prensa. Cabizbajas, boquiabiertas y con lágrimas en los ojos, las brasileñas tendrán que esperar, como mínimo hasta Francia-2019, para acabar con su maldición. Y Marta entonces tendrá 33 años... En cuartos de final, Australia, que consiguió su primer triunfo histórico ante Brasil y avanzó de ronda por primera vez en un Mundial femenino, se enfrentará al ganador del duelo entre Japón y Holanda.
El nuevo siglo l LUNES 22 de junio DE 2015 l www.elnuevosiglo.com.
Kosovo cumple sueño en Juegos Europeos
Una bandera azul con seis estrellas entra en el estadio Olímpico de los Juegos Europeos de Bakú: Kosovo cumplió en Azerbaiyán, por fin, su sueño de reconocimiento deportivo en un gran evento, después de dos décadas de lucha para conseguirlo. “Ha sido un sueño que perseguimos desde hace más de veinte años, ser un miembro de la familia olímpica. Así que cuando cumples un sueño así es maravilloso, es algo imposible de describir. Ya me puedo morir mañana”, contó el presidente del Comité Olímpico Kosovar, Besim Hasani. El dirigente deportivo kosovar no pudo evitar emocionarse hasta las lágrimas durante la ceremonia de inauguración de estos Juegos Europeos, la pasada semana. Desde el 9 de diciembre, el Comité Nacional Olímpico de Kosovo es miembro del Comité Olímpico Internacional, tras 22 años de espera. El Comité fue creado en 1992, año en el que fue elegido Ibrahim Rugova como presidente de la república autoproclamada de Kosovo, entonces una provincia del sur de Serbia poblada mayoritariamente por albaneses. Sólo Albania reconocía entonces a Kosovo como Estado. Hasani era en aquel momento presidente de la Federación Kosovar de Karate. Frustrado por ver cómo sus deportistas no podían competir fuera del país, decidió viajar al europeo de karate para reivindicar la causa nacional. “Hicimos pins, bolígrafos, tarjetas de visitas. Nos presentamos desde Kosovo y dijimos que queríamos participar en las competiciones internacionales”, recuerda. “¡Imagina! ¡Participar en una Copa del Mundo como Kosovo! Incluso para nosotros parecía extraño, pero lo conseguimos. Todos los años que siguieron participamos en ello. La gente en Kosovo estaba sorprendida, todos los niños querían hacer karate y el karate se convirtió en la mayor Federación”, explicó. En 1996 pasó a ocupar la presidencia del Comité Olímpico Kosovar. El peor año. El Ejército de Liberación de Kosovo (UCK) se lanzó a un conflicto de guerrillas contra Serbia y entre 1998 y 1999 la guerra cobró más de 13.000 muertos.
TODO DEPORTE
A Sudamericano en Paraguay Un equipo de diez deportistas representará a nuestro país entre hoy y el sábado 27 de junio en el Campeonato Suramericano Internacional de Patinaje Artístico, el cual se disputará en Encarnación, Paraguay. Colombia estará con Nataly Otálora (libre, senior); Diego Duque (figuras y libre, senior); María Cecilia Fonseca (sólo danza, senior); Luz Cristina Urrea (figuras, senior); Javier Buitrago (figuras, senior); Juan Sebastián Lemus (libre y pareja de alto, juvenil y júnior); Catalina Fajardo (Libre y pareja de alto, cadetes y júnior); Katherine Gómez (figuras, júnior); Jairo Ortiz (libre, cadetes),k y Brayan Carreño (figuras y sólo danza, cadetes y júnior).
Tello ganó título en Turquía
El colombiano Juan Diego Tello se coronó campeón de la Liga de Turquía 2014-2015 con el Pınar Karşıyaka. La serie final ante el Anandolu Efes culminó 4-1 a favor del equipo del antioqueño, que fue la figura del juego definitivo (5), al sumar 22 puntos y 10 rebotes, acertando 9 de sus 10 tiros de campo, para la victoria 71 a 85. La actuación de Tello fue fundamental para la victoria del quinteto rojiverde, que no lograba un título desde 1987.
5C EN EL GOLF
Merizalde brilló en la Copa Arturo Calle
Duque, tercero en el podio de Copenhagen
l El vallecaucano se coronó campeón Nacional de Profesionales Sin lugar a dudas, la edición 2015 del Campeonato Nacional de Profesionales quedará en la historia de los aficionados debido a la gran intensidad con la que se vivió durante sus cuatro días de actividades en el Club Manizales. El campo, elemento indispensable para este deporte, se vistió de gala durante toda la semana y mostró su mejor versión para los mejores exponentes del golf a nivel nacional. El público tampoco se quedó atrás y disfrutó como nunca del espectáculo. En la categoría de profesionales, Manuel José Merizalde se coronó como campeón en una semana en la que fue de menos a más en cuanto a su rendimiento de juego. El flamante ganador llegó entonces a un acumulado de 271 impactos, 17 bajo par, y se hizo inalcanzable para el resto de sus rivales en el field. Su ronda final estuvo enmarcada por una tarjeta de 69 golpes, tres bajo par. Aunque no fue su mejor score de la competencia (durante la segunda y la tercera vuelta efectuó 66 golpes), sí fue clave en la administración de la ventaja adquirida.
JOSÉ MANUEL Merizalde, (der.) escaló a la tercera colocación del listado de ganancias con más de 57 millones de pesos ganados en lo corrido del año.
Así las cosas, Merizalde consiguió su segunda victoria de la temporada 2015. Hace tan solo algunas semanas, el vallecaucano fue el mejor del Abierto Cafetero de Golf, cita del Tour Argos Profesional de Golf disputada en el CC Armenia. Su alegría de ayer en territorio
caldense también le significó un cheque por 36 millones de pesos (los profesionales jugaban por una bolsa de 200 millones de pesos), por lo que escaló a la tercera colocación del listado de ganancias con más de 57 millones de pesos ganados en lo corrido del año.
El nuevo siglo l LUNES 22 de junio DE 2015 l www.elnuevosiglo.com.co
El clavadista caleño Orlando Duque consiguió este sábado su cuarto podio de la temporada, al ubicarse tercero en la cuarta Parada Mundial l Red Bull Cliff Diving en centro de Copenhagen, capital danesa, justo en frente del castillo real de Amalienborg, a la orilla del puerto Dinamarca. Luego del salto desde la plataforma de 27 metros, en la primera parada que se realiza en territorio europeo, Duque sumó 463,60 puntos, mientras que el líder fue el británico Gary Hunt con 511,60 puntos, en el segundo lugar se ubicó Blake Aldridge con 476,85. Con este marcador, la tabla general de la Serie Mundial Red Bull Cliiff no sufre cambios en sus tres primeros lugares, ya que Gary Hunt continúa primero con 800 puntos, seguido por Duque con 550 y muy cerca del colombiano, Blake con 520 en la tercera casilla. La próxima parada (quinta) se realizará el 18 de julio en el archipiélago de Azones en Portugal.
TODO DEPORTE
6C
Voleibol: Colombia derrotó a Perú en su casa
EL NÚMERO 2 DEL MUNDO
Federer logró su 8º título en Halle l El torneo es uno de los principales preparatorios para Wimbledon, que inicia en una semana
En el coliseo Miguel Grau del Callao, en Perú, se llevó a cabo el duelo de un clásico suramericano de voleibol, donde el equipo colombiano venció a las locales en un escenario a reventar que jugaba en contra de las nuestras, pero donde la sed de triunfo les alcanzó para hacer un juego excelente en técnica y táctica que les otorgó su cupo al Grand Prix del próximo año. Fueron 5 sets donde ambas escuadras dieron todo por ganar tan impórtate encuentro, que era la última oportunidad para ambos de ganar un cupo a uno de los eventos mundiales más importantes. Colombia superó 3-2 a las peruanas con parciales (19-25, 23-25, 25-20, 25-23, 15-11). El arma de Colombia fue la imparable Amanda Coneo que por la punta logró sumar 25 puntos, seguida de Cindy Ramírez (14), María Martínez (13), Ivonne Montano (11) y Yeisy Soto (10), quienes con la precisión de su armadora María Alejandra Marín y el buen trabajo en recibo y defensa de Camila Gómez, lograron hacer el juego perfecto y ganar a Perú en un encuentro que también tenía olor a revancha. Durante los dos primeros sets las colombianas no lograron neutralizar el trabajo que venía desarrollando el equipo adversario, que además contaba con los miles de jugadores que tenían a favor en las graderías del amplio coliseo, sin embargo en el tercer set las de la tricolor llegaron decididas a quedarse con el cupo en disputa e hicieron lo suyo consiguiendo ganar los siguientes tres sets. Al finalizar el emocionante encuentro, la capitana del combinado colombiano, María Alejandra Marín, indicó: “Veníamos en desventaja, pero supimos sacar el partido. Perú es un equipo muy duro y el encuentro pudo ser para cualquiera”.
El suizo Roger Federer, número 2 mundial, triunfó una vez más en el torneo de Halle, donde consiguió ayer su octavo título, tras derrotar al italiano Andreas Seppi (número 45 del ranquin ATP) por 7-6 (7/1) y 6-4. A sus 33 años, Federer logró el 86º trofeo de su carrera en el circuito profesional individual y su cuarto de la temporada, tras los de Brisbane, Dubái y Estambul. Sobre césped es su decimoquinto título, a ocho días de Wimbledon, donde también buscará una octava corona. “Espero que sea un buen presagio para Wimbledon”, declaró el triunfador del día, que admitió que en ese tercer Grand Slam del año el favorito no será él, sino el serbio Novak Djokovic. “Él es el vigente campeón, el número uno mundial y juega bien sobre césped”, subrayó. En Halle, Federer consiguió su primer título en 2003, superando al alemán Nicolas Kiefer en la final. Luego repitió éxitos en 2004, 2005, 2006, 2008, 2013 y 2014. El suizo consiguió además tomarse la revancha ante Seppi, al que ha ganado en 12 de sus 13 enfrentamientos, pero con el que perdió este año en los dieciseisavos de final del Abierto de Australia. En la final de ayer, el tenista de Basilea invirtió una hora y 48
ROGER FEDERER, 2º del mundo, logró su trofeo N° 86 de su carrera en el circuito profesional individual y su cuarto de la temporada. /AFP
minutos para llevarse su décima final en Halle. Las dos únicas finales perdidas por Federer en su jardín alemán fueron en 2010 ante el australiano Lleyton Hewitt y en 2012 ante el local Tommy Haas. Federer refuerza así la confianza a una semana de Wimbledon (29 de junio-12 de julio),
donde intentará recuperar su corona, un año después de haber perdido en la final ante el serbio Novak Djokovic, número uno mundial. Halle, uno de los principales preparatorios para Wimbledon, se disputa sobre hierba y reparte 1.574.640 euros en premios. / AFP.
González, superado en semis del Blois El tenista colombiano Alejandro González, patrocinado por el Grupo Argos, fue superado este sábado en las semifinales del Abierto de Blois, Francia, torneo de 35 mil euros en premios que entrega puntos válidos para la clasificación mundial profesional y que se cumple sobre pistas de polvo de ladrillo. El tenista del Grupo Argos, 112 del mundo y número 2 de Colombia esta semana, fue superado en un partido de 2 horas y 11 minutos de duración, por el español Daniel Muñoz, quien lo
venció con parciales 6-4, 4-6 y 6-4. Alejandro venía de vencer al sueco Christian Lindell, octavo favorito del certamen y jugador que esta semana es 188 de la clasificación mundial profesional, al francés Johan Tatlon, jugador de 19 años de edad que el año pasado fue número 5 del mundo en juveniles, así como al belga Yannick Mertens. El tenista del Grupo Argos viene de alcanzar los octavos de final del Abierto de Caltanissetta, de jugar el cuadro clasificatorio de Roland Garros, de superar el
cuadro clasificatorio del Masters 1000 de Madrid y de jugar en la primera ronda del cuadro clasificatorio del Masters 1000 de Roma. Este año el antioqueño ha conseguido la final del cuadro clasificatorio del Masters 1000 de Miami, las semifinales del Challenger Series de Santiago de Chile. Alejandro viaja ahora a Londres para competir en el cuadro clasificatorio de Wimbledon, tercer torneo de Grand Slam de la temporada.
El nuevo siglo l LUNES 22 de junio DE 2015 l www.elnuevosiglo.com.
Murray conquista Torneo de Queen’s
El británico Andy Murray, número 3 mundial, ganó por cuarta vez el torneo sobre césped de Queen’s en Londres, derrotando en la final ayer al sudafricano Kevin Anderson por 6-3 y 6-4. Fue una jornada especialmente intensa para Murray, que poco antes había tenido que terminar su semifinal ante el serbio Viktor Troicki, interrumpida el sábado por la lluvia con empate 3-3 en el primer set y que finalmente cayó del lado del escocés por 6-3 y 7-6 (7/4). Con esta cuarta victoria en Queen’s, Murray alcanza en el palmarés al australiano Lleyton Hewitt, el alemán Boris Becker y los estadounidenses John McEnroe y Andy Roddick como jugador con más títulos en esta tradicional cita londinense. Es el tercer título ganado por Murray esta temporada, después de los dos que consiguió en tierra batida, en Múnich y Madrid. El cansancio podía ser el enemigo de Murray en esta ocasión, al tener que encadenar la semifinal y la final el mismo día, pero el ídolo local se mostró muy resolutivo y contundente. Anderson, gigante de 2,03 metros, había apoyado sus buenos resultados de esta semana en su potente servicio más de 100 aces en esta edición, pero no pudo hacer nada ante el mayor talento técnico de su adversario. Murray rompió pronto el servicio de Anderson, en dos ocasiones, y sentenció el primer set cómodamente por 6-3. La segunda manga fue más equilibrada, pero el escocés rompió una vez más el saque del sudafricano y se la llevó por 6-4. “Quiero ir a Wimbledon con varios partidos en la maleta. He jugado mejor que como jugaba en 2013, pero es muy complicado ganar ese tipo de torneos”, añadió en alusión a hace dos temporadas, cuando levantó el trofeo en Wimbledon. Murray, a sus 28 años y con 34 títulos, se acerca un poco más a los jugadores que dejaron huella en la era Open. Queen’s, uno de los principales torneos de preparación para Wimbledon, que comienza el lunes 29, se disputa sobre hierba y reparte 1.574.640 euros en premios.
TODO DEPORTE
Paredes campeón del Caribe El joven talento del Team Manzana Postobón se adjudicó su primer título en la élite y confirmó el por qué es considerado como uno de los pedalistas con mayor proyección del país. Con 19 años cumplidos y en su primera incursión como corredor de la categoría Sub-23, el Niño de Santa Elena, población del oriente antioqueño, se está erigiendo como la gran revelación de la temporada en el circuito nacional. En el Caribe no le bastó con ser el dueño de la general, también se consagró como campeón de las metas volantes y por decantación, de la clasificación Sub 23. Un logro que da muestras de la jerarquía que atesora y que seguramente será clave en los procesos de los seleccionados nacionales.
Montaña a revalidar título
El boyacense Fredy Montaña del Movistar Team América tras su cuarto puesto en la general de la pasada Vuelta a Antioquia, regresa a competencia encabezando la escuadra telefónica, con el objetivo de revalidar por tercera vez el título de campeón obtenido en 2011 y 2014 en la Vuelta a Cundinamarca, con quinto puesto para el boliviano, Óscar Soliz en ambas ediciones. Desde hoy y hasta el 25 de junio se contará con Wilson Cepeda tras su accidente en tierras italianas, regresando a habituarse de nuevo a la competencia, en el pelotón colombiano. Mientras el cundinamarqués Cristian Talero continúa en periodo de recuperación, por una tendinitis patelar en la rodilla.
7C EN LA RUTA DEL SUR
Alberto Contador se proclamó vencedor l El subtítulo se lo llevó con altura Nairo Quintana
El ciclista español Alberto Contador (Tinkoff Saxo) se proclamó vencedor ayer de la Ruta del Sur, donde el colombiano Nairo Quintana (Movistar) finalizó segundo, tras la disputa de la cuarta y última etapa, de 166 kilómetros y ganada por el francés Bryan Coquard (Europcar). Contador, reciente campeón del Giro de Italia, demostró que está en forma a 13 días del inicio del Tour de Francia, donde será favorito junto a Quintana, que también transmitió buenas sensaciones. La etapa decisiva para definir el pulso Contador - Quintana tuvo lugar el sábado, en la única jornada pirenaica, donde el español fue el vencedor y gracias a ello se distanció a 17 segundos del colombiano, un margen que se mantuvo al término de la última etapa. El joven escalador francés Pierre Roger Latour (AG2R La Mondiale), de 21 años, finalizó tercero en la general, a 35 segundos del madrileño. Contador ni Quintana participarán en otra prueba por etapas antes del Tour de Francia, que comienza el 4 de julio en Utrecht (Holanda) y que finaliza el 26 del mismo mes con la tradicional llegada a los Campos Elíseos de París. Quintana puso en evidencia su buen estado de forma en la cuesta. No cedió ante Contador en ninguno de los momentos clave de la escalada. “Estoy muy satisfecho con lo
ALBERTO CONTADOR demostró que está en forma para el Tour de Francia, donde será favorito junto a Nairo Quintana.
hecho hoy; ha sido un gran test, me he sentido bien de fuerzas. Tinkoff ha llevado la etapa muy rápida: ha sido un día propio del Tour de Francia, a una velocidad muy elevada. La etapa de ayer se había visto marcada por una escapada de diez corredores, liderada por los franceses Pie-
rrick Fedrigo (Bretagne Seche Environnement) y Julien El Fares (Marseille 13-KTM). Con esa última batalla se puso punto final a una ronda de cuatro etapas que desde el jueves ha recorrido 692 kilómetros y que se considera el último gran ensayo antes del Tour de Francia.
El nuevo siglo l LUNES 22 de junio DE 2015 l www.elnuevosiglo.com.co
Miguel Ángel López, en el Top-10 en Suiza
El título de la carrera helvética se definió en la localidad de Bern sobre un terreno diseñado para los especialistas contra el cronómetro. El recorrido de 38 kilómetros le dio un toque distinto al cierre de la competencia que finalmente coronó como campeón del Tour de Suiza, al checo Simon Spilak (Team Katusha), quien en una demostración de técnica, coraje y resistencia sacó los segundos suficientes para superar al británico Geraint Thomas (Team Sky) y festejar su primer galardón en la élite mundial. Spilak terminó la etapa en el segundo lugar a solo 18 segundos del holandés Tom Dumoulin (Team Giant Alpecin), ganador con un registro de 48 minutos y 36 segundos. En la lucha por el primer puesto de la general nada pudo hacer el francés Thibaut Pinot (FDJ), a quien sus esfuerzos ni siquiera le alcanzaron para estar en el podio final de la carrera. El subcampeón del Tour de Francia 2014 culminó la prueba en la casilla 14 a 1:50 de Dumoulin. El mejor colombiano de la fracción fue el boyacense Winner Anacona (Movistar Team), quien finalizó en el puesto 15 a 1:52. El antioqueño Sergio Luis Henao (Team Sky) cerró el Top20 a 2:01, mientras que Miguel Ángel López (Astana) fue 46 a 2:57 y se sostuvo entre los 10 primeros de la general. Una gran carrera para el boyacense de 21 años, que terminó en la séptima casilla de la clasificación final a 3:06 de Spilak.
TODO DEPORTE
8C EN LA FÓRMULA 1 dEL GRAN PREMIO DE AUSTRIA
Rosberg superó a Hamilton l El alemán venció en el duelo Mercedes y se acercó al liderato
Por delante de su compañero de equipo británico Lewis Hamilton, el alemán Nico Rosberg (Mercedes) ganó el Gran Premio de Austria de Fórmula 1, ayer en el Red Bull Ring de Spielberg. El tercer lugar se lo llevó el brasileño Felipe Massa (Williams). Aunque Hamilton fue el segundo del día, aún se mantiene líder de la general del Mundial. Esta es la tercera victoria para Rosberg durante la temporada de 2015, después de las conseguidas en mayo en España y Mónaco. Gracias a ello se acerca a 10 puntos de Hamilton en la lucha por la cabeza de la clasificación general (169 puntos contra 159). “He podido atacar de principio a fin, estoy encontrando lo que me faltó el año pasado en las carreras”, afirmó el alemán, subcampeón mundial en 2014 por detrás de Hamilton. “Tuve un poco de miedo en el final de la carrera por unas vibraciones de mi neumático delantero derecho”, admitió, aunque ese pequeño problema no le apartó del camino hacia la undécima victoria de su carrera. Rosberg consigue además su segunda victoria consecutiva en Austria, ya que triunfó también en 2014, en un Gran Premio en el que la Fórmula 1 volvía al país centroeuropeo tras once años de ausencia. Por otra parte, Hamilton había comenzado la carrera desde la pole position, pero Rosberg consiguió ponerse en cabeza ya en la primera vuelta, marcada por un espectacular accidente del McLaren del español Fernando Alonso y del Ferrari del finlandés Kimi Raikkönen, que salieron sin daños, al contrario que sus monoplazas. Fue el cuarto abandono consecutivo para Alonso, en su temporada de pesadilla. El coche de seguridad tuvo que
salir a la pista y se pudo reanudar la carrera en la séptima vuelta. Rosberg comenzó a ampliar su ventaja con respecto a Hamilton y controló la carrera con inteligencia y sin asumir riesgos. El británico fue además penalizado con cinco segundos por haber cruzado una línea blanca en la salida de boxes.
“¿Por qué no pilotas siempre así?”, le preguntó Gerhard Berger, expiloto austriaco, a Rosberg en el podio. “Te prometo que lo voy a intentar”, le respondió el protagonista del día. Hamilton admitió por su parte que el inicio de la carrera fue determinante: “No he empezado bien”.
En el tercer escalón del podio, detrás de los intocables Mercedes, pudo colocarse Massa, que resistió bien el acoso de otro alemán, Sebastian Vettel (Ferrari). El cuatro veces campeón mundial pagó cara una parada en boxes demasiado larga, que le hizo perder diez segundos. “Mi hijo me había dicho que iba a terminar tercero, así que tenía razón, vamos a celebrarlo ahora. No nos rendimos, vamos a luchar hasta el final de la temporada contra Ferrari, aunque sabemos que su coche es un poco más rápido que el nuestro. Estamos trabajando muy duro para progresar y conseguir puntos”, expresó Massa. Por detrás del cuarteto de cabeza se colocaron el finlandés de Williams Valterri Bottas, quinto, y el alemán de Force India Nico Hülkenberg, sexto. El venezolano Pastor Maldonado (Lotus) confirmó su mejoría y acabó séptimo, repitiendo la posición de la anterior carrera en Canadá. Parece dejar atrás así su mal inicio de temporada, en el que abandonó en cinco de las seis primeras carreras. Octavo fue el holandés de Toro, Rosso Max Verstappen, y noveno el mexicano Sergio Pérez (Force India), que puntuó por cuarta vez esta temporada, en las ocho carreras disputadas. Cerró la zona de puntuación el australiano Daniel Ricciardo (Red Bull), décimo. La carrera austriaca volvió a ser un infierno para McLaren, ya que al accidente y abandono de Alonso en el inicio se sumó poco después el abandono del inglés Jenson Button, por un problema mecánico. La Fórmula 1 volverá en dos semanas, con la disputa del Gran Premio de Gran Bretaña, cuya carrera tendrá lugar el 5 de julio en Silverstone.
La carrera del Gran Premio de Austria de Fórmula 1 quedó neutralizada en la primera vuelta, ayer en el Red Bull Ring de Spielberg, tras un accidente entre el español Fernando Alonso (McLaren) y el finlandés Kimi Raikkönen (Ferrari), del
que ambos salieron sin daños. El coche de seguridad tuvo que salir en el inicio de la carrera, para dejar tiempo a los comisarios de carrera de liberar la pista de los materiales de los dos monoplazas. La carrera se reanudó en la séptima vuelta.
En el momento de la neutralización, el alemán Nico Rosberg (Mercedes) acababa de pasar a la cabeza, por delante de su compañero inglés, Lewis Hamilton, que había salido desde la pole position. Alonso continúa con su mala
temporada. Es su cuarto abandono consecutivo y el quinto de la temporada, en las siete carreras disputadas (no estuvo en la primera, en Australia). No ha conseguido puntuar todavía y su mejor posición es el undécimo puesto logrado en Bahréin.
CON EL triunfo en Austria, Rosberg acumuló tres victorias en la temporada 2015. /f1aldía.com
Alonso y Raikkönen sufren accidente en 1a vuelta
El nuevo siglo l LUNES 22 de junio DE 2015 l www.elnuevosiglo.com.
Óscar Tunjo, ganador de la GP3 Series en Austria
El colombiano de 19 años efectuó ayer una espectacular carrera que hizo vibrar las tribunas del circuito de Spielberg en Austria, realizando sobrepasos sensacionales para llevarse el triunfo partiendo desde la novena posición al inicio de la carrera. Tunjo manejó con calma desde el principio con el fin de tener la vida de los neumáticos para atacar en los últimos compases. Con excelente forma de manejo en sus maniobras de sobrepasos en la vuelta 10 el público ya gritaba con Tunjo pasando el piloto que inició en la pole Ralph Boschung, que había perdido la ventaja a Marvin Kirchhofer en la vuelta cinco, por el quinto. Dos vueltas más tarde, Tunjo pasó por cuarto a Emil Bernstorff a través de la última curva doble derecha y una vuelta más tarde sobrepasó a su compañero de equipo el ganador del sábado Luca Ghiotto para el tercero. En la siguiente vuelta Tunjo iría por el actual campeón de Europa de Fórmula 3 Esteban Ocon que había corrido en segundo lugar detrás Kirchhofer, Tunjo lo pasó en un movimiento que comenzó en la curva 3 y se completó en la curva 5, esto dejó como único líder al piloto alemán Kirchhoffer, quien se defendió en la curva 2 en la vuelta 15 de 18 vueltas, Tunjo realizó una maniobra alrededor del exterior de Kirchhoffer y hacer el movimiento perfecto para coger el liderato de la competencia hasta el final de carrera proclamándose como ganador al bajar la bandera a cuadros. “Estoy muy feliz con mi primera victoria en solo mi tercera carrera en la GP3, gracias a Dios. Saliendo desde la novena posición buscábamos estar en el podio pero pudimos administrar muy bien los neumáticos y buscar la victoria de la competencia consiguiendo también la vuelta rápida de la carrera”. Óscar Tunjo, piloto Trident Team.