Sinergia (17 - 24 de septiembre)

Page 1

ECONÓMICA

EL NUEVO SIGLO

www.elnuevosiglo.com.co l MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014

40

20 10 5 0

29,0

30

10,7

Nacional 9,2 Trece áreas 10,7 Subempleo 29,0 Fuente: Dane

(% Junio2014)

9,2

Sinergia

Tasa de desempleo

Tasa de desempleo (% Junio 2014)

NACIONAL TRECE ÁREAS SUBEMPLEO

Fuente: DANE

La puja por las horas extras en el país/4C y 5C ¿Qué hacen y quiénes son los Fondos Buitres?/3C


Sinergia

2C EL NUEVO SIGLO l MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014 l www.elnuevosiglo.com.co

Breves Acuerdo HBO-Disney HBO Latin America anunció una extensión de cinco años a su acuerdo actual con Disney Media Distribution Latin America, que ofrece películas animadas y no animadas de Disney a los suscriptores de HBO en toda la región, excluyendo a Brasil. “Estamos encantados de continuar esta larga relación con uno de los estudios más emblemáticos de la industria y seguir siendo los orgullosos proveedores del contenido Disney en América Latina. Este acuerdo sirve para complementar la poderosa cartelera de estrenos cinematográficos.

Sistema para buses eléctricos LA FIRMA ABB anunció su asociación con Volvo Buses, uno de los principales fabricantes de autobuses del mundo, para desarrollar conjuntamente y comercializar autobuses eléctricos e híbridos, con sistemas de carga rápida en corriente continua (CC) basados en estándares abiertos. La cooperación creará un sistema de carga rápida para autobuses eléctricos e híbridos en Luxemburgo, que podrá cargar rápidamente los autobuses gracias a una conexión automática.

Internet de las cosas ¿QUÉ tiene en común los barriles, las sillas de ruedas y las grandes carrocerías de los camiones? Estos son sólo algunos de los objetos cotidianos que se están transformando en soluciones inteligentes basadas en los datos para los problemas del mundo real. El Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), está posibilitando esta revolución tecnológica. Para estimular esta transformación, existen cuatro áreas clave que son fundamentales para el éxito del IoT: la seguridad, la interoperabilidad, los estándares de la industria y el ajuste de escala del ecosistema.

RAPIDEZ EN LOS PROCESOS DE COMPRA

Internet revoluciona el mercado asegurador

l El sector se encuentra en un momento clave para generar nuevas estrategias que incrementen el porcentaje de participación económica en el país LAS BÚSQUEDAS relacionadas a seguros en Internet han aumentado un 19 por ciento durante el primer semestre de 2014 frente al mismo periodo del año pasado. Según información suministrada por expertos de la plataforma digital ComparaMejor. com, esto es como consecuencia de que los usuarios encuentran cada vez mayor especialización en la oferta virtual, rapidez en los procesos de compra, y sobre todo seguridad para adquirir estos servicios de manera online. De acuerdo con Fernando Sucre, gerente general de ComparaMejor.com, compañía que opera desde hace tres años en el país, Internet y los avances en tecnología son las claves para revolucionar los canales de distribución tradicionales a los que siguen sujetos las compañías aseguradoras. En efecto, el directivo afirma que incrementar la tendencia de compras online en la industria aseguradora facilitará los procesos administrativos de los productos y terminarán favoreciendo al comprador final en términos de precio y coberturas. “Según la consultora Sigma, el colombiano invierte en promedio 3,2 veces menos en seguros al año que un chileno y 40 veces menos que un suizo. Bajo esta realidad, ComparaMejor.com está comprometida a cambiar esa estadística; nuestro gran reto es demostrarle al comprador que aún si operamos a través de Internet y teléfono, somos una empresa sería y confiable”, agrega el directivo. En efecto, la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico reportó un crecimiento del 30% de las ventas generales por Internet en 2013, sin embargo muchos colombianos todavía son esquivos para ingresar sus datos y los de sus tarjetas de crédito en procesos de compras online. Aunque todavía no hay cifras exactas que midan el comercio electrónico de los seguros, expertos de ComparaMejor.com aseguran que la tasa de crecimiento en las ventas del

LAS COMPRAS de seguros por Internet se han incrementado sustancialmente durante el último año. Foto/ENS

sector supera el promedio consolidado de todos los sectores económicos. La empresa de consultoría Fitch afirma que el mercado general de la venta de seguros crecerá entre 12% y 14% para este 2014 donde se estimularán las líneas de negocio de autos, vida, cumplimiento y responsabilidad civil. “En ComparaMejor.com somos conscientes que las empresas de seguros invertirán 323 millones de dólares en tecnología este año, básicamente para optimizar los canales de distribución online y por esto estamos muy optimistas en cuanto a todo lo que podremos lograr alineándonos con esta tendencia”, expresó Fernando Sucre. La propuesta ComparaMejor.com consiste en permitirle al usuario comparar gratuitamente a través de una plataforma los productos y precios de diferentes compañías, además de proporcionarle la opción al usuario de realizar la compra en línea. En la actualidad, ofrecen pólizas de vida, seguros contra accidente, SOAT y seguros todo riesgo para vehículos. En el corto plazo planean continuar con el modelo para productos bancarios como tarjetas de crédito, préstamos personales, hipotecas, entre otros. Es un modelo de negocio que presenta casos exitosos en Esta-

dos Unidos y en Europa, como lo ha sido moneysupermarket. com en el Reino Unido, empresa valorada en 1.800 MM de dólares; iSelect.com en Australia (USD $300 MM); Empruntis. com en Francia (USD $140 MM); beatthatQuote.com en el Reino Unido (USD $61 MM); TotallyMoney.com también en el Reino Unido (USD $56 MM). Comparamejor.com espera continuar siendo la pionera en este negocio y proyectar sus servicios en América Latina donde ya se espera en los próximos meses el lanzamiento para México. En sus tres años de operación, ComparaMejor.com ha logrado construir una infraestructura tecnológica de punta, estableciendo integraciones con más de una docena de aseguradoras y proporcionando acompañamiento personalizado por teléfono a sus clientes a través de sus asesores especializados. Su tráfico mensual crece aceleradamente en un país que registra una de las mayores tasas de crecimiento de población en Internet de Latinoamérica (11,7%). El gerente de la compañía asegura que el incremento en la aceptación de su portal se da gracias a los importantes avances y estudios en la presentación online de los servicios que tradicionalmente son difíciles de entender en el ámbito contractual y alcance de cobertura de las pólizas. “Hemos detectado

Megatendencias de TI impulsan negocios UNA ENCUESTA de EMC muestra que las megatendencias de TI están impulsando los negocios, según el 73% de los entrevistados en Colombia. El impacto de las mismas ha trasformado fundamentalmente las expectativas de los consumidores y los usuarios finales, que cada vez desean interactuar más en línea, en cualquier momento y lugar, lo que hace que el área de TI tenga una importancia estratégica mayor que nunca. El área de TI se ha concentrado en crear eficiencias y reducir los costos. La encuesta de EMC revela que en Colombia el área de TI es considerada en la actualidad un factor estratégico para desarrollar los negocios y conectarse mejor con los clientes. Se considera que el área de TI afecta a las empresas ganando nuevos clientes (34%), mejorando la experiencia del cliente (29%) y automatizando procesos (22%); y las organizaciones están adoptando cada vez más la tecnología en la nube, con el 27% usando nubes híbridas en la actualidad. No obstante, deberán superarse barreras para lograr el potencial completo. El 73% de los encuestados de Colombia informan que sus directores ejecutivos consideran al área de TI un impulsor estratégico para el desarrollo de los negocios, ahora más que nunca. Las tres prioridades de negocios principales en relación con la implementación de nuevas tecnologías en las organizaciones de Colombia son: Ganar nuevos clientes (34%), mejorar la experiencia del consumidor (29%) y la Automatización de procesos (22%). El 85% de los encuestados de Colombia esperan que las tecnologías de próxima generación, como las tecnologías móviles, sociales, en la nube y con grandes volúmenes de datos, les proporcionen una ventaja competitiva a su organización. Los encuestados de Colombia dicen que estas nuevas tecnologías tendrán un impacto en aspectos clave de los negocios, entre ellos: Mejorar la experiencia del consumidor (33%), el desarrollo de nuevos productos y servicios (33%), y acceder a nuevos mercados (31%).


Sinergia *Por Alejandro Martinolich y Jure Ivancich

LO QUE acontece estos días en Argentina con respecto a la reestructuración de su deuda soberana ha originado numerosas opiniones en cuanto a qué hacen y quiénes son los denominados “fondos buitres”. Para entrar en tema es preciso mencionar que Argentina, en medio de una crisis económica, política y social ingresó en cesación de pagos de su deuda soberana en el año 2001 por un monto de US$ 81,8 mil millones. En 2005 y luego de dos años de intensas negociaciones arribó a un acuerdo de canje de deuda con el 76% de sus acreedores. Cinco años más tarde, otro 15% del total de la deuda defaulteada ingresó a un nuevo canje, llegando así el país a un acuerdo con el 91% de sus acreedores con una quita del 65%. Los tenedores de títulos que no ingresaron a ninguno de los dos canjes (también llamados holdouts) son mayormente fondos de inversión (o hedge funds) y particulares (por un total de US$ 7,3 mil millones). Entre los diversos hedge funds con títulos argentinos defaulteados en 2001 y que no han entrado a los canjes aparecen los denominados fondos buitres (con un total de US$ 1,3 mil millones), quienes actualmente lideran los litigios con el gobierno argentino en la corte del juez Thomas Griesa en New York. Fondos Buitres Los mencionados fondos buitres, como todo fondo de inversión en el mundo de las finanzas internacionales, no son más que un grupo de in-

www.elnuevosiglo.com.co l MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014 l EL NUEVO SIGLO

3C

LAS CONSECUENCIAS DEL CASO ARGENTINO

¿Qué hacen y quiénes son los

Fondos Buitres?

l El canje de la deuda soberana de un país que se debate en medio de la crisis financiera versores que aportan su dinero a una bolsa común para realizar un determinado tipo de negocios. Lo novedoso del tema en discusión es el adjetivo buitre. Los fondos buitres son así conocidos por la analogía entre el ave y la estrategia en los negocios que estos fondos utilizan. En particular, éstos se dedican a adquirir bonos devaluados a bajísimo valor cuando sus emisores entran en crisis, para luego entablar demandas judiciales para obtener el pago por el valor total de los instrumentos adquiridos más los intereses devengados. Bajo este funcionamiento, no adquieren los bonos en el mercado primario sino que los compran en el mercado secundario cuando el país o la empresa endeudada se encuentran próximos a un default o cuando ya han defaulteado su deuda. Los fondos buitres adquieren las características por las que hoy son conocidos a partir de la década de 1990. Previo a ello sus prácticas se encontraban confinadas a la esfera privada. Compraban empresas al borde de la

quiebra para incrementar su valor y luego venderlas. En 1989 se implementó en diversos países en desarrollo el llamado Plan Brady, que consistía básicamente en el canje de préstamos comerciales por títulos públicos garantizados por el Tesoro de los Estados Unidos que podían ser comercializados libremente en el mercado bursátil. Es en ese momento cuando los fondos buitres ingresan al negocio de las deudas soberanas. Entre los más conocidos se destacan Elliot Associates LP y NML Capital, de Paul Singer y EM Ltd. de Kenneth Dart. A su vez, indagando en “The Emerging Markets Trading Association” (EMTA) –institución que reúne a entidades que operan títulos de países emergentes- se puede encontrar entre sus “Buy-Side Members” a fondos como Aurelius Capital Management, EMSO Partners Limited, Loomies Sayles y Van Eck Global, entre otros. Otros antecedentes de los fondos buitres Algunos ejemplos de casos resonantes en los que han actuado estos fondos a partir de los ’90 son: Panamá: En 1995 el grupo

Elliot Associates LP adquirió deuda soberana panameña por un monto cercano a los US$ 17 millones. Posteriormente Elliot se rehusó a participar del plan de reprogramación de pagos y en 1996 demandó al estado ante cortes de Nueva York por el valor nominal de esos bonos. El Tribunal se expidió a su favor y ordenó el pago de US$ 57 millones. Perú: el Grupo Elliot Associates LP también se vio involucrado en un proceso de reestructuración de deuda en Perú. En 1996, compró US$ 11,4 millones de deuda externa peruana estimada en un valor nominal de US$ 20,7 millones. Una vez anunciada la reestructuración, Elliott se rehusó a participar de la misma y demandó al Estado peruano en Nueva York por el valor total de sus tenencias. Luego de sucesivas disputas judiciales, el fallo benefició al grupo de Paul Singer obligando a Perú a abonarle US$ 58 millones. Brasil: En 1992 el grupo Dart compró aproximadamente el 4% del total de bonos a reestructurar por el gobierno brasileño a un precio de US$ 375 millones (un cuarto del valor nominal). Tiempo después demandó al Estado por el valor total de sus títulos logrando obtener US$ 980 millones. Costa de Marfil, Ecuador, Polonia, República Democrática del Congo, Turquía y Vietnam son otros países que también han tenido que lidiar con estos fondos buitres. Consecuencias del caso Argentino Retomando el caso argentino, desde 2010 el fondo de inversión NML Capital Ltd., lideró reclamos judiciales exigiendo el pago del 100% del valor de los títulos en su poder. A mediados de este año, la justicia de los Estados Unidos a través del juez Griesa falló a favor de estos fondos

LA SITUACIÓN económica en Argentina dista mucho de otros países que en su momento tuvieron quiebras financieras. /Foto parabuenosaires.com

obligando a la Argentina a pagar el 100% del valor nominal de los títulos más intereses (aprox. US$ 1,5 mil millones). El gobierno argentino decidió no cumplir con el fallo ingresando así en su octavo default en la historia. El argumento del gobierno argentino radica en que acatar esta sentencia tendría como consecuencia directa el derrumbe de los canjes alcanzados en 2005 y 2010. En los nuevos títulos del canje se introdujo una cláusula denominada RUFO (Rights Upon Future Offers), la cual establece que quienes ingresaron a dichos canjes tienen el derecho de reclamar al gobierno argentino en caso de que los holdouts obtengan una mejor oferta que la obtenida por los canjeados. En concreto, si a los holdouts se les paga el 100% del valor nominal de los títulos en su poder más los intereses correspondientes, quienes ingresaron a los canjes podrían exigir la misma compensación. La consecuencia de tal acontecimiento sentaría un precedente para otros canjes de deuda soberana. De esta manera, una minoría podría dejar sin efecto un acuerdo que la mayoría aceptó voluntariamente. Esta consecuencia, es algo que no se observa en las esferas privadas de los distintos países del mundo, donde las legislaciones comerciales poseen reglas para este tipo de procesos donde la decisión de una determinada mayoría es extensible a la totalidad de los acreedores. Por otra parte, el caso argentino afectará también seriamente a New York como jurisdicción de tribunales a pactarse en nuevas emisiones de títulos de deuda pública soberana. Tomando nota de ello y de la ausencia de reglamentación a nivel internacional, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decidió recientemente impulsar un marco legal internacional para reestructuraciones de deuda soberana. *Analistas de First Corporate Finance Advisors.


Sinergia

4C EL NUEVO SIGLO l MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014 l www.elnuevosiglo.com.co EN EL MEDIO ESTÁ LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL

Vuelve puja por las

horas extras l Para algunos sectores, el proyecto del Gobierno frenaría la creación de empleo

LA PROPUESTA del Gobierno de ampliar el horario de las horas extras podría entorpecer el esfuerzo de reducir el desempleo.

LA PROPUESTA del Gobierno de volver al antiguo régimen de las horas extras para los trabajadores a partir de las 6 de la tarde y el pago completo de los festivos, volvió a poner sobre el tapete la discusión en el país sobre la generación de empleo y la competitividad de las empresas. Este proyecto, que no es definitivo ya que incluso el Gobierno por medio del Ministro de Trabajo, Luis Eduardo Garzón, ha dicho que todo depende de la productividad de las empresas, ha hecho reaccionar a los gremios del país que se oponen a esta iniciativa. Uno de ellos, Asobancaria, hace un detenido análisis de esta situación y señala que esto incrementaría los costos labores y por consiguiente afectaría la creación de empleo. En su análisis, el gremio dice que a pesar del optimismo de algunos sectores del país por la tendencia a la baja en la tasa de desempleo y la generación de empleo formal, la desocupación y la informalidad laboral en Colombia continúan arriba de las que tienen la mayoría de los países de América Latina y otras regiones del mundo.

El descenso alentador del desempleo plantea la inquietud sobre su tasa estructural, que corresponde al crecimiento potencial. Los últimos trabajos sugieren que esa tasa estaría entre 10,5% y 11%. Es probable que la expansión reciente de la economía la haya reducido. Tasa natural Asobancaria estima que la tasa natural de desempleo es ahora inferior (9,8%), pero sigue alta. La resistencia a la baja en la tasa natural de desempleo y la informalidad laboral en Colombia, a pesar de las mejoras observadas en el entorno macroeconómico durante la última década, requiere un análisis. Este sugiere que uno de los principales factores que obstaculizan su caída es la determinación de los incrementos del salario mínimo por encima de la inflación y de la productividad, que lo ha llevado a superar el que predomina en sectores contratantes de mano de obra no calificada, como la construcción. Esta distorsión es heterogénea en las diferentes regiones del país, porque penaliza más fuerte a aquellas donde el costo de vida es bajo.

Otro determinante del alto desempleo es una disminución en el precio relativo del capital, que incentiva su utilización respecto del trabajo. Si bien este fenómeno corresponde en parte a las mejores condiciones macroeconómicas y a la apreciación del peso colombiano, fue exacerbado por los beneficios tributarios al uso del capital otorgados entre 2004 y 2007. Por último, el incremento en los costos laborales no salariales a mediados de los años noventa, contribuyó a un mayor desempleo y una alta informalidad. De esta manera, la contratación en Colombia ha sido afectada por normas que, aunque bien intencionadas, terminaron intensificando el exceso de oferta en el mercado laboral formal y empujando a los trabajadores hacia el mercado informal. Esto ha derivado en una lenta reducción del desempleo y la informalidad. Se ha propuesto el desmonte de la ampliación de la jornada ordinaria de trabajo impuesta por la reforma laboral de 2002, lo cual incrementaría los costos de recargo por hora trabajada y por el trabajo en los días festivos y los domingos.

durante el próximo cuatrienio. También se ha insinuado la propuesta de introducir una prima salarial que se otorgaría en los años en los cuales el desempeño de la economía fuera bueno. Esta medida debe evaluarse de manera cuidadosa porque no parece conveniente. Al encarecer de manera extraordinaria el trabajo, le restaría capacidad de generación de empleo al país en las fases de expansión de la actividad económica. Además, no dependería de los resultados de cada firma, como funciona en la actualidad de un modo discrecional en muchas de ellas, atada al desempeño laboral; sino que sería impuesta de manera obligatoria, sin consideración de la situación de cada empresa ni el aporte de

El trabajo Al encarecer el trabajo formal, estas medidas fortalecerían las barreras estructurales que impiden un descenso de las tasas de desempleo natural e informalidad. Con ello se podría menguar los avances en formalización del mercado laboral, alcanzados gracias a la Ley de primer empleo y la disminución de algunos costos parafiscales. En opinión de Asobancaria, semejante retroceso pondría un piso a la reducción del desempleo y haría más difícil cumplir el objetivo de alcanzar una tasa de desempleo cercana al 7%

cada uno de los trabajadores. Una nueva tasa natural de desempleo La tasa natural de desempleo es uno de los parámetros más importantes para orientar las decisiones de las autoridades. Es probable que con el dinámico incremento de la inversión ocurrido en Colombia en la última década, con el aumento de la productividad de los factores que de ella se derivan y con la mayor capacidad

de crecimiento de la economía, la tasa natural de desempleo haya disminuido. Por eso juzgamos pertinente calcularla. Estudios anteriores la sitúan por encima de 10%. Así, por ejemplo, Arango et al. (2011) llegaron a un resultado de 10,8%, Ball et al. (2012) calcularon que era 10,7% y Fedesarrollo (2013) que estaría entre el 10-10,5%. Asobancaria realizó dos estimaciones, basadas en metodologías que parten de una curva de Phillips. En ambos ejercicios se obtuvo la misma tasa de desempleo natural de 9,8%. A pesar de reflejar una mejora en el mercado laboral, este desempleo estructural está todavía lejos del que tienen otros países de la región. Es pertinente preguntarse ¿por qué?La literatura propone distintas razones por las cuales el desempleo estructural puede ser alto en una economía. Algunas están relacionadas con un cambio tecnológico acelerado, que le resta competitividad a ciertas ramas de la producción de un país y hace que los trabajadores con las calificaciones requeridas por ellas queden cesantes. Otras hipótesis sugieren que el desempleo estructural es alto cuando el mercado laboral funciona de una manera ineficiente, debido a distorsiones en la determinación de los salarios y a instituciones que operan de una forma inadecuada, lo cual impide que la oferta y la demanda de trabajo se igualen en el largo plazo (Stiglitz, 1997). Estudios recientes señalan que existen problemas de eficiencia en el emparejamiento entre los ofertantes y los demandantes de trabajo en Colombia. Álvarez y Hofstetter (2013), por ejemplo, muestran que desde mediados de la década de los ochenta las tasas de vacantes disponibles están asociadas con mayores tasas de desempleo en


Sinergia

www.elnuevosiglo.com.co l MIÉRCOLES 1711DE SEPTIEMBRE DE 2014 l EL EL NUEVO SIGLO www.elnuevosiglo.com.co MIÉRCOLES 12 dE fEbRERO dE www.elnuevosiglo.com.co ll MIÉRCOLES dE dICIEMbRE dE 2014 2013 l l NUEVO NUEVO SIGLO SIGLO

5C 5C

Desempleo y salarios Cuidado con los dispositivos de tecnología

este tipo de empresas públicoprivadas, mixtas, con el respaldo de la Alcaldía de Medellín, la Gobernación de Antioquia, la Después de un largo períoCámara de Comercio de Mededo, el desempleo en Colombia llín y pequeños socios, vamos a cayó de nuevo por debajo de tener buena rentabilidad. 10% el empleo formaltamsuUny estudio investigó ENS: ¿La realización de peró al informal, a la bién cuáles son lasgracias caracteríseventos está impulsando la recuperación de la economía y ticas y los factores que conllegada de más visitantes exa la reducción de las contribusideran más importantes los tranjeros? ciones sobre laal nómina a cargo colombianos momento de GJR: Desde luego, cada año de los empleadores. comprar un aparato tecnolóvemos como se incrementa la lleEstas disposiciones relajagico. gada de visitantes, de turistas, de ronEn enuna el margen lasde fuertes pregunta múlhombres de negocios a nuestro inflexibilidades introducidas tiples opciones de respuesta, país. La realización de numeen elseñalaron mercado varios laboral, como ellos aspectos rosas ferias, de convenciones y el aumento del salario mínimo como: la marca, con 61.3% de eventos, le está dejando muchos por encima de la inflación y los encuestados; la calidad recursos al país. Un visitante que LA PLAZA Mayor de Medellín se ha convertido en uno de los sitios preferidos por losde empresarios de todo el mundo. la productividad total Es de del producto 59.7%; el precio asiste a estas ferias está dejando un lugar de negocios. /Foto Cortesía. los factores, o el incremento 49.1%; procesador delsobre apaen promedio entre un millón y en las el contribuciones por el mundo vendemos al rato fue escogido por 41.3%; dos millones de pesos diarios la nómina, primero en 1994 la y país, ya que Colombia está de garantía ofrecida 44.3%, tener de viáticos, con lo que se están luego entre 2004 y 2009. moda, los europeos de nosalguien miran la No recomendación incentivando las ventas de los obstante, al comparar la con bastante interés económico, de confianza fue destacado restaurantes, del comercio, del tasa de desempleo del país con sobre para elel desarrollo de por un 14.4%; tiempo de turismo, de la hotelería, del emla detodo otras economías se puede la inversión. pleo. Por eso es tandeimportante EL SUPERINTENDENTE Industria y Comercio, Pedro Felipe Robledo, dijo que estamos ejecutando acciones para apreciar que continúa alta, lo ENS: ¿Qué opina creciENS generar conciencia desde vendedores. que se promuevan los eventos. cual queque ladel tarea en que no sugiere sobran para tenga en PARA LOS empresarios, loslos menores costos/Foto laborales han beneficiado a los trabajadores que pueden acceder a nuevos miento económico del país? Estamos hablando de un desaesta materia está lejos de haber puestos. este fin de año. de valor que va desde los co- cios, por esto mismo promover analizando muestras para ser cuenta GJR: Cuando miramos las rrollo que le conviene al país por terminado. El presidente de Macrofinanen distintos procesos cultura de legalidad, donde usadas mercializadores deperíodo hardware y una comparación con el 1976laboral y se pagan salarios legales. ha aumentado más que el de cifras de la caída economía, vemos LaIván lenta del desempleo mejorar su capacidad de ingresos ciera, Rodríguez Carrizosa, de judiciales”. software hasta usuario final se 1985. Esto indicaelun En adopte segundocomo lugar, principio otro informal, algunos sectores de la economía con orgullopor que todos los rese explica las particulariday en la generación deincremento empleo. a los usuarios que empresarial y de com- que emplean sobre todo trabajo recomendó -consumidor-.” Y aseguró que gestión en la tasa de desempleo natural donde se pagan retribuciones sultados son positivos, des del mercado laboralcomo local, Seguridad financiera “es importante que dentro de las La logística personal, “desde la Alta Consejería para portamiento entre ambos períodos, que puede menores al salario legal. la com- no calificado, como la construc- por inflación que queejemplo tiene dosladistorsiones que entidades financieras realicen Por otra parte, otra de las pra, venta y uso de software la Seguridad y Convivencia deberse a las distorsiones Debido a ese marco, el salario ción, por lo cual se convirtió en tiende a cero. El salario mílo vuelven ineficiente: un salario ENS: tanto ¿Cómo realizan evensus transacciones únicamente acciones destacadas en para el merlegal es en parte de un trabajo buscamos desarrollar proseñaladas como a factores instimínimo el país ha crecido una restricción activa la nimo ha mejorado mucho, mínimo real alto e inflexible a tos en Bogotá desde Medellín? las sin mostrar gramas que una estratégico y táctico de la ANDI cado es el que algunas firmas en tucionales que promuevan generan asimetrías ellacrecimiento mejor y las bajaventanillas, y unos es elevados costos GJR: Actualmente la mitad de una manera sistemática contratación de mano de obra el dinero ni el monto cultura de la legalidad en el para fomentar protección económicas son de entre los desempor encima de lalainflación y de están de bajadesarrollando calificación. consejos fluctuaciones laborales no revelar salariales. de información los eventos que realizamos EN EL 2013, la Plaza Mayor generó 250 empleos directos pero sus negocios impulque va a consignar o retirar y para aumentar los niveles de de los Derechos de Propiedad ejercicio de las acciones diarias Lo anterior se ve intensificapositivas. pleados y los empleadores. productividad total de los En efecto, el salario mínimo los hacemos en Bogotá y para la saron 33 mil puestos indirectos. Foto/Cortesía. cambie billetes en las transacciones tampoco exigir de el respeto de seguridad tanto de las empresas como de Intelectual, do por un abaratamiento relaENS. ¿Cómo hacendentro para factores, a partir 1998. Esta se ha ubicado constantemente ello alquilamos los sitios como Precio del trabajo del establecimiento. Recuerde, de losencima usuarios. las personas”. estos, conocer sus derechos y tivo del capital, que promueve vender a Colombia con tantos manera administrativa de fijar la por del salario de la Corferias, el Hotel Tequendama, realidad con la realización de el principal indicador de mano que en caso de notar alguna acEse es el caso de la todo jugarle limpio al otro lado, Pinla reconversión tecnológica en del pasado? En Colombia elSantiago marco instituremuneración formal elcompañía año 2000. estigmas enDe realidad trabajamos con la in- sobre de obra es la desde hotelería, el turistantos eventosdel se trabajo generan alre- construcción tividad sospechosa ustedtrabajo. puede de financiamiento, Macrofidesarrollo económico”. zón Galán, Director de la Cácontra de la demanda GJR: Estas variables en el cional para determinar el precio ha implicado un incremento Un salario mínimo mayor que fraestructura de las demás ciu- dedor de 33 mil empleos direc- mo y el comercio, y dentro de dar aviso inmediato alde personal Por tanto, es pertinente analizar nanciera, que en vísperas de Asimismo, Juan Pablo Conmara de Procesos Tercerizados desarrollo de la economía hadel trabajo hace que el mercado persistente del salario real, que el salario de equilibrio de un dades. Es por eso que queremos tos e indirectos. Hay ferias como esos la empresa más importante de la entidad”. la que posibilidad de continuar navidad ygenera fin deque año, recordó cen Director de Mercadeo BPO&IT de nuestra la ANDI, dijo que suegra, se genere en el exterior laboral funcione de una manera no decrece cuando merma la mercado, el número consolidar operación Colombiamoda o Colombiatex, en la realización de eventos soActualmente Macrofinanciereduciendo contribuciones consumidores financieros Operaciones de Negocio de adelos “la producconfianzalas en nuestro país, ineficiente, pormuchos lo cualy se genera yactividad la proofrecenpor su una paracompetitividad trabajar procesos mostrabajadores nosotros. Enque Medellín, que estáneconómica generandoniempleos ra ofrece productos yeuropeos, servicios sobre la nómina a cargo de los los puntos claves que deben Microsoft Colombia, dijo que tividad de todas las empresas eso lo vemos en los una amplia disparidad entre la de la economía. él seaa menor el de mejoramiento y en la certifi- ductividad ejemploen vamos tener elque Foro de calidad durante todo el año, trabajo financieros en diversos frentes empleadores, junto con unos tener en cuenta para manejar de “esta campaña es otro paso más sin importar el sector al que cuando estamos en Centrooferta y la demanda, que desPor este motivo, el salario que los empleadores pueden cación de la calidad, consolidar- pero eso depende del volumen Mundial Urbano. incrementos salariales más como cuentas de ahorro, apropiada sus productos pro devigente protegeres al consumipertenecen requiere del Sur emboca eneluna elevada tasauso de mínimo cerca de forma contratar de una manera legal a américa o en América delbannos como primer operador de en del evento. sensibles a las variaciones de caseguros, libranza, factoring, Vender a Bogotá y evitar ser víctimas de fraude. dor; desde Microsoft estamos adecuado de las TIC´s, de igual en el desarrollo de proyectos, desempleo estructural. un 38% superior al de 1990 en ese costo. Los desempleados son eventos de Colombia. ENS: ¿O sea que la mano de la inflación y la productividad. certificados de depósito a térNo entregar las claves o tarjeapoyando a las autoridades a manera todos los individuos por nuestro paAdemás, ese esquema fragreales y 4,8% superior desplazados al mercado ENS: ¿Cuántos empleos su- términos ENS: ¿Cómo venden infora Bo- nos preguntan obra es intensa? Debido a las particularidaCDT, crédito empresarial a terceros, cambiarsesus claves mino de nuestro Centro contra tas vivimos un mundo enEn el que sado, por lo que sucedió, pero menta el en mercado en dos. pri- través al salario mínimo real vigente mal. Por este motivo generan ministra Plaza Mayor? GJR: Si, desde luego, quiero gotá? des regionales, el–nacionales salario míni-e y giros y remesas con frecuencia y no aceptar la Delincuencia Cibernética y somos consumidores exigentes nosotros, sin negar nuestro merGJR: lugar, un segmento formal, si éste hubiera aumentado con unas altas tasas de desempleo e Aunque proporcionaGJR: En realidad vendemos internacionales-. destacar que estamos presentes mo legal en términos reales no entidad ayuda de extraños en sus tran- pasado, sede únicamente. satélite en Colombia, yen sujetos alcumple escrutinio ante en el su nos tocaEsta contar que el cual la legislación la Además, laboral. mos 250 se empleos directos, es a Colombia, cuando vamos está en PTF las ciudades capitales, donde informalidad enfocada en entregar la manejo de información y servi- capacitando investigadores y sacciones son recomendaciones

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

hoy tenemos muchas cosas buenas, más que en el pasado. Esa es una estrategia y ahí cabe todo el país, la Costa, Bogotá, es elLlanos mismo en todo el país. los orientales, elPor Eje eso su efecto distorsionador es Cafetero, Medellín, etc. heterogéneo, de manera que En realidad lo más importanlas regiones salario duración de ladonde batería te que vendemos es el latambién aptitud mínimo real es relativamente estuvo presente (24.3%). de los colombianos, ya que nos más altoconsumidores exhiben mayor “Los de hoy caracterizamos poruna brindar un tasa de desempleo. en día saben muy bien todo lo excelente servicio en cualquier Asobancaria queIndica desean de un aparato que y lo lugar del mundo. valdría la pena estudiar un que es imprescindible es que ENS: ¿Cómo están aproverediseño de la regulación del el producto ofrezca obtener la chando los numerosos tratasalario mínimo, para darle una mejor posible. dos deexperiencia Libre Comercio queSaha mayor flexibilidad que esté de ber evaluar acordado eltodos país?estos factores acuerdo con las condiciones de es GJR: muy La favorable que verdadpara es que enelel los mercados regionales. usuariode haga la mejor compra y mundo eventos, los tratados Tanto el constante incretenga condiciones óptimas para de libre comercio y la apertura mento del salario mínimo por ejecutar todas sus muy tareasbueno diacomercial, hainflación sido encima de la y de la rias”, explicó Steve Long. por su aporte, eso nos ha perproductividad, como la apreLos menos votados fueron mitido disminuir las barreras ciación de la tasa de cambio el diseño delde aparato (21.5%), en laincrementado oferta nuestras ferias. han consideraya haber probado el producto Destaco el excelente manejo blemente el costo de la mano (6.6%) y colombiana los colores que el Ministerio dedel Comercio, de obra endiseño dólacon el otros régimen aduanero (8.7%); aspectos (6.1%). res, que aunque está todavíay franco, impulsado eltienen sector. muy porhadebajo del que Ahora estamos pendientes de las economías avanzadas, mejor oferta de servicios pores niun proceso de transición en mayor el de los chos deque mercado en emergenColombia. Plaza Mayor para transformar tesSin con los cuales duda, esta Colombia compañía la zona franca. Queremos compite. En este el es hoy un jugadorcontexto, importante aprovechar las oportunidades encarecimiento del trabajo le dentro del sector financiero, con de loscompetitividad TLC. resta al país y una gran historia y trayectoria ENS: ha facilitado los frena su ¿Eso crecimiento. de más dede 20Plaza años Mayor? de experiennegocios Las propuestas de reduccia.GJR: Es unElcaso exitoso de una negocioordinaria, como el ción en la jornada empresa que nació de ser Camde incremento deella comercio remunenuestro, donde bios Country (casa cambio ración dominical y de de pago internacional es la columna que se mantiene como marca de una prima en los años de vertebral, facilita la llegada de registrada a nivel internacional), buen comportamiento de lala expositores, de servicios, llegando ser compañía fieconomía, son bieninllegada dea aunque maquinaria, yde si se nanciamiento en la actualidad, tencionadas porqueeso beneficiabajan las barreras, benefiy preparándose convertirse rían quienes para seLa encuentran cia ala comercio. estrategia en el desarrollamos banco Multibank. empleados de una manera que con los Actualmente cuenta con formal, podrían resultar con-el otros países es comunicarnos respaldo Multibank, una traproducentes para quienes con ellos de para la realización entidad con reconocimiento están y tenemos aspiran de losdesempleados eventos. Ahora internacional, que abrió sus a tenersociales, un empleo formal. redes por medio de Las horas extra se converpuertas al público en 1990 y hoy los socios, de las embajadas, tirán muy probablemente en es uno de los grupos por medio de las 26financieros hermandesempleo adicional, lo que más especializados, compromedades que tiene Medellín. En dificultará consolidar de tidos y competentes detasas Panamá, un mundo globalizado, ahora desempleo al sociales 7% que se encuentra entre los en tres el aporte decercanas las redes el próximo cuatrienio. primeros puestos de los bancos es fundamental. locales en dicho país.


Sinergia

6C EL NUEVO SIGLO l MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014 l www.elnuevosiglo.com.co

Ideas para regalar al amor o la amistad Siempre en contacto

Muy varonil

L a n i x anuncia al primer miembro de la nueva familia de smartphones Lanix, el Ilium S106 parte de un lineal de productos que cuentan con sistema operativo Android 4.4.2 KitKat y veloces procesadores multi-core. Es un Smartphone básico diseñado para disfrutar de Redes Sociales, Conversaciones en línea o chats y para navegar por Internet. Destacan su expansión de almacenamiento de hasta 32GB, 4GB de memoria internet, el Sistema Operativo Android Kitkat 4.4.2 la rapidez de su procesador Dual-Core de 1.0 Ghz, además cuenta con pantalla de 3.5’’ y cámara de 5Mpx y flash LED con detector de rostro y sonrisas, capacidad para tomar fotos panorámicas y grabar videos.

Con un aroma cálido y masculino, con notas de madera de Gaiac inspiradas en el poder de la tierra y su aura seductora, Oriflame la compañía europea de belleza N° 1 en venta directa, lanza en Colombia Men´s Collection Dark Wood EdT, la fragancia perfecta para intensificar los sentidos y la sensualidad. Por sus ingredientes, pimienta negra, madera de guayacán y tabaco rubio, esta fragancia es ideal para los hombres de 40 años, sensuales y maduros que están dispuestos a la seducción. Para una correcta aplicación de la fragancia lo ideal es iniciar por la parte baja del cuerpo hasta llegar a arriba (detrás de los tobillos y rodillas, muñecas, ombligo, clavícula y detrás de las orejas).

Kit Corona

Dulce regalo

Vajillas Corona lanza nuevos motivos de Mugs que incluyen mensajes y diseños ideales para expresar sentimientos y compartir momentos entre parejas y amigos. Son cuatro nuevos diseños, ideales para coleccionar y regalar. Según explica María Adelaida Diez, jefe de Negocio Mugs de Vajillas Corona, “con estos nuevos productos lo que buscamos es unirnos a la celebración de todos los colombianos en torno al mes del amor y la amistad, y que puedan a través de estos divertidos vasos expresar un mensaje a sus seres queridos. Adicionalmente los Mugs vienen ahora en un divertido estuche para regalar”, sostiene.

L’ecole Patisserie, la pastelería de la Escuela de Gastronomía Mariano Moreno, ofrecerá para este mes del Amor y la Amistad un producto perfecto para compartir en esta fecha: “Amoroso de Frambuesa”, un delicioso postre hecho con base de torta de 3 leches, crema de maracuyá, mousse de frambuesa y una cubierta de chocolate blanco. Amoroso de Frambuesa se venderá por encargo en sus diferentes presentaciones durante todo el mes. La presentación individual vale $4.500, la de 8 porciones $21.000 y la de 15, $38.000.

Supercómodos

Los angelfish vienen de la misma familia que los conocidos bluefish pero con un toque más femenino. El modelo Angelfish de Sperry Top-Sideres está hecho con materiales de óptima calidad, cuero triple A (Nobuck) resistente al agua. Su sistema de 360 º los cordones de cuero que pasan por los ojales inoxidables permiten un máximo ajuste. La suela de EVA proporciona confort en los pies por los cojines que la integran localizados en los puntos donde se hace más presión al caminar. Wave-Siping (Suela Anti-Deslizante) de goma proporciona una mejor tracción sobre el piso mojado / seco.

Hora de pareja Guess presenta para esta fecha su colección de relojes Blue, para hombre y para mujer, donde el azul es el protagonista. El toque azul de Guess resenta una combinación de texturas, tratamientos y acabados en un tono azul único. Construido usando la silueta insignia del hombre, este estilo RIGOR cuenta con una correa de silicona azul que se adapta a la muñeca, esta se empareja con un grabado en el anillo superior y el tablero multifuncional con textura de fibra de carbono y detalles estampados. La adición de un tono Oro Rosa en la caja, la corona de gran tamaño y las manecillas del reloj son detalles asombrosos en esta creación masculina.

Capture lo mejor Este es un mes para celebrar con aquellas personas que nos brindan todo su apoyo en cualquier situación, y es la mejor oportunidad para guar-

dar todos estos momentos de alegría con la mejor tecnología de Canon. La cámara PowerShot SX 400 IS cuenta con un diseño compacto y un poderoso Zoom Óptico de 30x con estabilizador de imagen, que puede ser usada en cualquier lugar y que le ayudará a capturar toda la magia que se vive en la celebración de fechas especiales. La cámara está siempre lista para usar, con un botón dedicado para video que fácilmente detiene e inicia la grabación de videos de 720p de Alta Definición. Tiene sensor CCD de 16 megapíxeles y el Procesador de Imagen DIGIC 4+.

Pasos únicos Cushe, la marca inglesa de calzado, diseñada para aquellos que buscan algo diferente, llega a Colombia mostrando más que zapatos… Un momento y una forma de vida. La marca se esfuerza por crear zapatos que se conviertan en la elección poco convencional para la vida cotidiana. Con un diseño y una tecnología única, presenta sus tres líneas: Coastal Supremacy, inspirada en deportes de tabla, surf, skate y la vida en la playa: Universal Traveller: Una línea robusta y resistente diseñada para actividades al aire libre y Urban Safari: Especial para aquellos que siempre quieren explorar el día a día de la ciudad.

Suntuosa y sensual Sofisticación, glamour y elegancia son la esencia de la nueva fragancia Suntuosa de Ésika, un lujo que todas las mujeres merecen tener. Suntuosa simboliza el lujo que se obtiene no sólo como una simple recompensa, sino por poder alcanzar los propósitos, sentirse orgullosa de sí misma y admirada por los demás. Sus sofisticadas notas de vainilla

negra de Madagascar, exóticos frutos asiáticos y femeninas rosas de mayo, se fusionan para crear la fragancia de lujo de Ésika, desarrollada por el perfumista Clito Hoedicke, de la casa perfumista Symrise. Su empaque atesora un sofisticado aroma sensual que no pasará inadvertido, con una exclusiva presentación en dorado, y un diseño femenino, elegante y moderno.

Sonido puro Los nuevos auriculares de Sennheiser Urbanite tienen el nuevo sonido de estilo urbano que brindan un potente bajo para una experiencia de audio de club intensa por donde vaya. El especialista en audífonos móviles –incluyendo los modelos Urbanite on-ear y URBANITE XL over-ear- entrega un bajo masivo y una experiencia sin compromisos que aseguran una excelente claridad en toda la gama de frecuencias. “Los auriculares Sennheiser Urbanite son para la generación de los Milenarios que saben y exigen más. Ellos aman sus melodías pesadas y les encanta lucir bien, pero son consumidores inteligentes que no comprometen la calidad. Quieren bajos, pero los quieren retumbantes”, dijo Tim Voelker, Director de Ventas y Marketing de Consumo, Sennheiser Communications A/S.

Regale tecnología Sony recomienda para esta fecha especial regalar la Xperia™ Tablet Z2 es la tableta más delgada (6.4mm) y resistente al agua más ligera (426 gramos) del mundo. Posee un diseño sofisticado con atención a cada detalle. Es la primera tableta con pantalla Live Color LED de Sony que proporciona las imágenes más claras y nítidas para que los colores se sientan más vivos que nunca, lo que la convierte en la aliada ideal para todos.


Sinergia LOS INVESTIGADORES de CIPAV, Zoraida Calle D. y Enrique Murgueitio R., en un artículo que han preparado para Carta Fedegán y que entró en circulación este mes, y del cual se extraen interesantes enseñanzas para los ganaderos, recomendaron en la edición pasada de la página del Ganadero conservar los suelos, planificar su uso, preparar los potreros y manejar los caminos, corrales, y el acceso a bebederos y saladeros. A continuación el resto del interesante artículo: Cargas animales adecuadas

www.elnuevosiglo.com.co l MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014 l EL NUEVO SIGLO

CADA GANADERO DEBE SABER CUÁNTO FORRAJE TIENE DISPONIBLE

Los suelos después de

la sequía (II) l La erosión, con la temporada de lluvias se convierte en terreno apropiado para inundación.

Cada ganadero debe conocer cuánto forraje tiene disponible en un potrero determinado para calcular la carga adecuada en cada rotación (ver Carta FEDEGAN 134, Aforo de Forrajes, páginas 62-66). En ningún ecosistema se debe permitir que el ganado permanezca indefinidamente en un mismo potrero; todas las praderas necesitan subdivisiones para favorecer la recuperación de los forrajes y proteger los suelos. El ganado debe moverse en franjas con períodos prolongados de descanso que garanticen la recuperación de las leguminosas rastreras. En los sistemas silvopastoriles intensivos, la rotación del ganado debe permitir la recuperación adecuada del estrato arbustivo de leucaena o botón de oro. No existe peor maleza que el suelo desnudo El sobrepastoreo, la aplicación exagerada de herbicidas y la limpieza mecánica excesiva dejan áreas desnudas o calvas en los potreros, que se erosionan fácilmente. Un potrero bien manejado debe tener una cobertura total del suelo, es decir, no deben tener parches de suelo desnudo. Por esta razón, el control químico o mecánico de malezas debe ser acompañado de la siembra inmediata de las áreas desnudas. Todas las plantas conocidas peyorativamente como malezas, incluso las más tóxicas y espinosas, ayudan a conservar el suelo. En otras palabras, las prácticas de limpieza deben ser respetuosas del suelo. Recuperación de suelos compactados La compactación es una de las principales manifestaciones de la degradación en los suelos ganaderos y tiene un fuerte impacto sobre la productividad

CON ANTICIPACIÓN, el ganadero debe conocer el suelo y saber la disponibilidad del forraje. /Foto Cortesía

de la ganadería porque limita o impide la infiltración del agua, dificulta el crecimiento de las raíces y puede atrofiar el desarrollo de las plantas. La compactación afecta la fertilidad del suelo al reducir la actividad biológica, que se concentra en 10 cm más superficiales. El reto de la ganadería sostenible consiste en renovar las praderas sin cambiar la cobertura. Corpoica ha desarrollado una excelente propuesta de renovación de praderas para los altiplanos que emplea equipos apropiados para la labranza de conservación (renovador de praderas) y combina las enmiendas y la entre-siembra de pastos con leguminosas como tréboles o carretones. En las fincas ganaderas donde la compactación afecta capas más profundas, es necesario recurrir a un cincelado de mayor profundidad. Fertilización de los potreros Cada ganadero debe cono-

cer las propiedades químicas, físicas y ojalá también las biológicas de sus suelos. En varias regiones de Colombia los productores están haciendo fertilizaciones excesivas que acidifican el suelo, deterioran la calidad del agua y disparan las poblaciones de insectos plaga tales como los chupadores de los pastos. Varias investigaciones han mostrado que la fertilización nitrogenada reduce el espesor de la pared celular de las gramíneas y las hace más susceptibles a insectos chupadores como el chinche Collaria scenica y el lorito verde que afectan al pasto kikuyo. Por otra parte, el nitrógeno se volatiliza muy rápido; cerca de 30% de esta pérdida ocurre en el momento de la aplicación. Una fertilización órgano-mineral ofrece un mejor balance de nutrientes para las gramíneas que la fertilización nitrogenada convencional. Así, los argumentos ambientales y

financieros coinciden en señalar que la fertilización de la finca ganadera debe obedecer a un plan racional y debe estar basada en análisis de los suelos y los costos de la finca. Reciclaje de nutrientes en el sistema Este punto está íntimamente relacionado con el anterior. Los productores ganaderos deben entender y valorar el papel de los organismos del suelo y conservar la fertilidad y la capacidad productiva del mismo. Al mantener una combinación adecuada de plantas forrajeras y especies leñosas en los potreros es posible aumentar la producción de biomasa e incorporar más materia orgánica al suelo. Una mayor densidad de raíces en el potrero significa mayor actividad de los organismos del suelo, un reciclaje más eficiente de los nutrientes, menor dependencia hacia fertilizantes

7C

externos y mayor retención de humedad en el suelo durante los períodos secos. Los productores lecheros apoyados por Corpoica en Saboyá, Boyacá, entendieron estas interrelaciones cuando incorporaron una alta densidad de alisos en sus potreros de kikuyo. El nitrógeno fijado por los alisos y la hojarasca del árbol estimulan a la macrofauna del suelo. A su vez, la macrofauna recicla los nutrientes adecuadamente, gracias a lo cual ya no es necesario fertilizar los potreros. Un microclima benigno Durante el mes de julio la temperatura ambiental en los potreros sin sombra del valle del río Cesar ha superado varias veces los 44°C y la temperatura de los suelos sin vegetación alcanza los 55°C. Debemos recordar que el suelo es un ecosistema vivo; las altas temperaturas eliminan las posibilidades de vida en él. Sin embargo, la temperatura en los sistemas silvopastoriles intensivos y en los fragmentos de bosque seco se mantiene por debajo de 34°C. Los diez grados de diferencia entre ambos sistemas ganaderos significan mucho para el bienestar del ganado y la actividad biológica del suelo. Por esta razón nos arriesgamos a afirmar que la ganadería en el Caribe seco colombiano, amenazada por el avance del desierto y la sequía asociada al cambio climático y el fenómeno del Niño, solo será viable en sistemas sombreados, con arbustos y árboles en muy alta densidad. Conservar el “agua verde” del sistema ganadero La ganadería y la agricultura del futuro tendrán que depender cada vez menos del “agua azul” (aguas superficiales y subterráneas) y más del “agua verde”, es decir, aquella que se ha infiltrado en forma natural y que se encuentra en el suelo. El manejo integrado del agua y el suelo se centra en mejorar la fertilidad (incrementar la materia orgánica), aumentar la infiltración, hacer más lenta la escorrentía, captar y almacenar las aguas lluvias y reducir la evapotranspiración de las plantas. Los ganaderos tendrán que esforzarse cada vez más para almacenar y retener una parte significativa del agua que llueve sobre sus fincas, en vez de depender del agua de los ríos, acuíferos y represas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.