TODO
TODO DEPORTE
DEPORTE
Millos, con los problemas de siempre/3C
1C
Nairo, tercero en el Tour de San Luis/5C l Coordinación Carlos Higuera l www.elnuevosiglo.com.co
HEXAGONAL FINAL EN EL SURAMERICANO SUB-20
Comienza la hora de la verdad para
Colombia
l Argentina vs. Perú y Uruguay vs. Brasil, también se enfrentan hoy en el Centenario
L LUCUMÍ HA sido uno de los jugadores destacados de Colombia en el Suramericano de Uruguay, cuyo hexagonal final comienza hoy. El nuevo siglo l LUNES 26 DE ENERO DE 2015 l www.elnuevosiglo.com.co
A HORA de las definiciones comienza en el Campeonato Juventud de América en un legendario escenario, el Centenario de Montevideo, donde se conocerán los clasificados al Mundial de la categoría y a los Juegos Olímpicos de Rio, el próximo año. El encuentro intermedio será entre Colombia y Paraguay, a partir de las 5:15 p.m. (hora colombiana) y contará con transmisión del Gol Caracol. La selección nacional, que viene de una inesperada derrota ante Brasil, en un partido predominado por la monotonía, se prepara para arrancar con pie firme la etapa final que según resultados, otorgará cuatro cupos al mundial de Nueva Zelanda y un paso a los Juegos Olímpicos de Rio 2016. Lo ocurrido en la primera etapa del torneo deberá ser pasado para la tricolor, pues no podrá continuar a merced de su rival que pasó a la siguiente etapa con 7 puntos y siendo el segundo después de Argentina en el grupo A, demostrando ser un hueso difícil de roer, mientras que los dirigidos por Carlos Piscis Restrepo llegaron a los hexagonales con 6 puntos y siendo terceros del grupo B. Los dirigidos por Piscis Re-
TODO DEPORTE
2C strepo, analizaron el balance de lo sucedido en la primera ronda y se prepararon para enfrentar al competidor de hoy con el fin de sacar un resultado victorioso que les permita llevarlos a repetir la hazaña de conquistar el título obtenido en 2013. Así mismo, el estratega contaría en el campo de juego para este encuentro con jugadores como Nilson Castrillón, Luis Ángel Díaz, Mauro Manotas, Joao Rodríguez, Andrés Tello y Jarlan Barrera, entre otros. Colombia, que defiende la corona lograda hace dos años en Argentina, ha adolecido de contundencia en el ataque y manejo en el sector medular, no tanto porque no tenga jugadores que marquen diferencia, sino porque el técnico Restrepo parece haberse “casado” con algunos hombres a los que mantiene en la titular a pesar de que su desempeño no ha sido el mejor. Restrepo no dio a conocer la formación que utilizará hoy, pero es de esperarse que no haga mayores cambios, pero sí deberá tomar medidas preventivas para evitar que los paraguayos, fuertes en el juego aéreo, le hagan daño. En la primera fase daba lo mismo pasar primero o tercero, pero a partir de hoy ya es a otro precio y no se pueden ceder puntos si es que se quieren cumplir los objetivos de ir al Mundial y a los Juegos Olímpicos o lo que es más importante, retener el título. Por otra parte, los paraguayos
que han desempeñado una gran jornada, buscarán reconfirmar su nivel y enfrentar a los colombianos con un juego efectivo que les permita avanzar hacia el objetivo. Luego del cierre de la fase preliminar del Suramericano, Víctor Genes en conferencia de prensa anunció que sus jugadores están mentalizados para que cada vez que pisen el terreno de juego, sea para ganar, “Yo en toda mi carrera deportiva nunca he tenido un término que me diga que no tenemos que ganar un partido, eso se lo dije a mis jugadores y están los jugadores de testigos, a ellos les pueden decir”, y resaltó que la principal meta será la clasificación al mundial: “Nosotros queremos clasificar al Mundial”, dijo Genes. La albirroja contaría para este encuentro con sus figuras de trayectoria internacional, Iván Cañete, del Atlético de Madrid; Tonny Sanabria, del Roma italiano, y Gustavo Viera, del Corinthians brasileño, acompañados por Ariel Benítez, Jesús Medina y Sergio Díaz, entre otros. Otros partidos que se desarrollarán en esta etapa, la tarde de hoy serán Argentina vs. Perú, a partir de las 2:15 de la tarde, y Uruguay vs. Brasil cerrarán a partir de las 7:15. Argentina clasificó a los hexagonales como líder del grupo A en tabla con 9 puntos mientras que Perú se ubicó 3º con 7 puntos, Uruguay lideró el grupo B con 9 puntos, los mismos obtenidos por el equipo brasileño y ubicado 2º.
Los favoritos de siempre definen el Suramericano Sin sorpresas, la fase final del Campeonato Suramericano Sub-20 de fútbol Uruguay-2015 se disputará entre los gigantes Brasil y Argentina, el anfitrión, Colombia -campeón defensor- Paraguay y Perú, con la mira puesta en los boletos al Mundial de Nueva Zelanda y los Panamericanos de este año y los Juegos Olímpicos Rio de Janeiro-2016. Uruguay-Brasil, uno de los clásicos del fútbol mundial, cerrará hoy la primera de cinco jornadas de la ronda final que enfrentará a todos contra todos. Argentina frente a Perú y Paraguay ante Colombia son los otros encuentros de la jornada que se disputará en el estadio Centenario de Montevideo. Primero del Grupo B, Uruguay sorprendió con una sólida actuación en todas sus líneas. Con triunfos ante Colombia (1-0), Brasil (2-0) y una histórica goleada ante Chile (6-1), los dirigidos por Fabián Coito llegaron al último par tido de la serie con la eliminada Venezuela a defender con suplentes su invicto. Una polémica decisión arbitral permitió que la vinotinto consiguiera su primer triunfo (1-0) quebrando el invicto celeste. Pero más allá de esa mancha, los charrúas contarán en la fase final con el apoyo de su afición para confirmar su gran momento. Un inquebrantable mediocampo formado por Nahitán Nandez y Mauro Aram-
El nuevo siglo l LUNES 26 DE ENERO DE 2015 l www.elnuevosiglo.com.
barri, junto al volante creativo Gastón Pereiro y a los delanteros Franco Acosta y Jaime Báez, son promesa de que los locales pelearán por el título. Argentina, el otro representante del Río de la Plata, sumó goleadas ante Ecuador (5-2), Perú (6-2) y Bolivia (3-0), pero con la piedra en el zapato de su caída ante Paraguay (1-0). El equipo dirigido por Humber to Grondona cuenta con la capacidad goleadora de Giovanni Simeone, hijo del entrenador del Atlético de Madrid, que con seis goles es el máximo ar tillero de la competencia. Además cuenta con el talento de Ángel Correa, que en este torneo volvió a jugar luego de superar una afección cardíaca que lo dejó fuera por más de medio año. El habilidoso futbolista del Atlético de Madrid ha sido responsable de varias asistencias y dos goles. Brasil -dominador histórico del torneo con once títulos, el último en 2011- deberá elevar su nivel de juego para pelear por el campeonato. Par a ello cuenta con la capacidad física, técnica y estratégica del mediocampista del Fluminense Gerson, lo más sólido de la canarinha en la primera fase. En el ataque, Gabriel -jugador del Santos, señalado como posible sucesor de Neymar- tendría el chance de jugar más minutos y ser más decisivo en un equipo que tiene como goleador a Marcos Guilherme./AFP
TODO DEPORTE
En la banda Rumores que van… Por Carlos Higuera
“Rumores que van, rumores que vienen, son simples rumores”… como dice una canción, es lo único que hay sobre el futuro de Radamel Falcao García, pero la verdad solo se conocerá hacia mayo o junio cuando termine su vinculación con el Manchester United. Jorge Mendes, su representante, que es especialista en echar a rodar justamente esos rumores, ha soltado varias perlas tal vez con el fin de presionar a los interesados en contar con el colombiano. Ya había dicho que el Tigre pasaría a uno de los tres mejores equipos del mundo, pero la verdad es que son muy pocos los que pueden pagarle a un jugador de la categoría del artillero nacional. Ahora dijo que Falcao no está contento en el Manchester United, lo que no es novedoso porque desde hace tiempos se sabe que la relación con Luis Van Gaal no es la mejor y que por ese extraño disgusto que siente el holandés por las estrellas que lo opacan, lo ha querido relegar, como lo hizo con Riquelme en el Barcelona. Falcao, que es un hombre prudente, ha sabido manejar la situación y solo en los casos en que ha sentido que es necesario, salió a aclarar algunos rumores y cada vez que tiene la oportunidad, habla con su entrega, su sacrificio y aunque actualmente está negado con el arco, siempre está merodeando y generando peligro. Para Colombia lo más conveniente es que el Tigre esté en un equipo en el que se sienta a gusto, que el técnico lo valore y lo ponga a jugar porque la única forma de recuperar el nivel que lo catapultó a ser uno de los goleadores más codiciados por los más poderosos clubes del mundo, es acumulando minutos, recuperando la confianza y haciendo goles. A Falcao se le espera con ansias y en su mejor forma para la Copa América de Chile, para que haga pareja con James Rodríguez y luego para la eliminatoria hacia Rusia 2018. Mientras, no queda más que esperar a ver a qué equipo llega, aunque no sería de extrañar que se quede en el Manchester. higuera59@hotmail.com
3C PERDIÓ 3-1 ANTE EL CALI EN PASTO
Millonarios, con los problemas de siempre l La defensa continúa siendo el dolor del elenco azul
Razón tiene el técnico Ricardo Lunari cuando en una entrevista dijo que la clave para este año es trabajar la parte defensiva. Ayer, el conjunto azul cayó por 3-1 ante Cali y no porque haya jugado mal, sino por los errores del cuarteto de atrás y por los yerros del mismo estratega en los cambios. Los directivos de Millonarios le apostaron a la continuidad de un técnico que ha dado muestras de carecer de experiencia y que durante el tiempo que dirigió el semestre anterior se equivocó en reiteradas oportunidades. Pero el torneo no ha comenzado y aunque empató un partido y perdió otro en el cuadrangular disputado en Popayán, el verdadero examen comenzará justamente ante Pasto con ocasión de la Liga Águila. Javier Reina anotó el único tanto de los Embajadores, que terminaron esta fase con un triunfo, dos empates y una derrota. Para este partido, el técnico Ricardo Lunari cambió a todo el equipo que había actuado el sábado ante Pasto y también cambió el módulo táctico. Para enfrentar a los azucareros, el argentino dispuso de un 4-5-1 con un medio campo lleno de vocación ofensiva. Del-
gado fue el portero, línea de cuatro atrás con Nelson Cuero, Gabriel Díaz, Carlos Ramírez y Luis Mosquera; Sergio Villareal como volante cabeza de área y Robayo un poco más adelantado, tres volantes creativos (Javier Reina, Ómar Vásquez y Máyer Candelo) y Édier Tello como único delantero. La sociedad Candelo-ReinaVásquez-Tello sirvió para que los aficionados que asistieron al estadio se deleitaran, pero no fue Millonarios el que convirtió las opciones de gol, sino el Cali y es ahí donde se generan las dudas. Seguramente Lunari tendrá
una idea clara de lo que quiere de cara al inicio de la Liga y el equipo que utilizará, pero tiene razón en cuanto a que deberá trabajar mucho con el sistema defensivo porque de nada le valdrá jugar un fútbol bonito, agradable para el aficionado, si los resultados no se dan. Lunari debe saber que en el fútbol los resultados son los que mandan y que la afición lo esperó, le dio su respaldo gracias al recuerdo que de él tiene, pero que, con los refuerzos que le contrataron, lo único que se quiere es que el equipo sea protagonista y esté en la disputa del título.
El estelar mediocampista argentino Juan Román Riquelme, considerado por los hinchas el máximo ídolo de Boca Juniors y héroe del reciente ascenso a primera división de Argentinos Juniors, anunció su retiro del fútbol profesional. “Para mí es un día muy especial, porque he decidido no jugar más al fútbol”, anunció Riquelme, de 36 años, en una entrevista con la cadena ESPN. Su retiro apaga los rumores que afirmaban que estaba por cerrar un contrato con Cerro Porteño de Paraguay. Riquelme insistió en que la decisión ha sido clara “después de ascender con Argentinos” el pasado 8 de diciembre. “Yo tenía claro que para seguir jugando a la pelota tenía que ser
algo que me interese. Me pareció lo mejor tomarlo con calma y comunicar que no voy a jugar más”, enfatizó “Tengo en claro que comienza una nueva vida para mí, y no sé si está ligada al fútbol”, dijo. Riquelme pasó los últimos seis meses en Argentinos Juniors, cuna de glorias argentinas como Diego Maradona, para ayudar al club que lo formó a lograr el regreso a la primera división. “He tomado la decisión que creo es la más justa. No tengo la posibilidad de usar otra camiseta en el país”, afirmó. “Intenté darle todo a Boca, Argentinos, el Villarreal, el Barcelona, a la selección. Estoy muy contento de la carrera que me tocó hacer”, definió Riquelme.
En julio del año pasado, el ‘10’ no aceptó las condiciones del club auriazul para renovar su contrato y se alejó por cuarta vez y para siempre del Boca de su corazón. En un gesto que lo define bien, el ídolo de Boca se fue del club más popular a uno mucho más modesto, al lugar donde se formó pero no llegó a debutar en primera, por la mitad del dinero que pretendía en el contrato con Boca, según la prensa. “Jugar a la pelota es lo más lindo que hay. Espero que la gente haya disfrutado de como yo jugué al fútbol. Siempre intenté pasarla bien”, remarcó Riquelme, elegido en 2000 y 2001 el mejor futbolista de América en la encuesta que realiza anualmente el diario uruguayo El País./AFP
Riquelme anuncia su retiro del fútbol
El nuevo siglo l LUNES 26 DE ENERO DE 2015 l www.elnuevosiglo.com.co
Pese a derrota, Costas está optimista
Confiado en que en Bogotá le podrán dar vuelta al marcador se mostró el técnico de Santa Fe, Gustavo Costas, de cara al juego de mañana ante Nacional por la final de la Superliga. Con goles de Jonathan Copete y Luis Carlos Ruiz, Nacional venció 2-1 al conjunto bogotano, que descontó a través de Wilson Morelo. Los Cardenales, que terminaron el partido con 10 hombres por la expulsión del panameño Commigs, pusieron en aprietos al local y tuvieron cerca el empate y convirtieron al golero Armani en figura del partido. Fue un partido agradable, de ida y vuelta, con Santa Fe lanzado al ataque y Nacional a la espera y contragolpeando y el marcador pudo ser más amplio, más abultado. Para el cotejo de mañana, Costas podrá contar con Jair Arrechea en la defensa, con lo que se espera que el local sea más sólido, sobre todo en el juego aéreo. Nacional podría contar con el paraguayo Paulo Vásquez, su última contratación, para un partido que definirá el primer título del año y que se escenificará en el estadio El Campín. Por lo visto el sábado en Medellín, se espera que sea un juego abierto, con mucho trabajo para los arqueros, pues bien es sabido que a los dos técnicos, Costas y Osorio, les gusta el fútbol bien jugado, ofensivo y, de seguro, no cambiarán su filosofía. Nacional tiene la ventaja y buscará hacerla valer, pero no es un equipo que guste de cerrarse en defensa y renunciar al ataque. Santa Fe gusta de salir a proponer, de ir a campo contrario a buscar recuperar el balón y hacerle daño al adversario. Así las cosas, se espera que en El Campín mantengan su identidad y brinden un buen espectáculo a una afición que se espera en número mayor a los 20 mil, colme las gradas del escenario. Así como Costas, los jugadores Cardenales han dicho que están optimistas, que tienen cómo darle la vuelta al marcador y festejar el primer título del año e iniciar la temporada de la misma manera que finalizaron la anterior.
TODO DEPORTE
4C
París SG sigue a la caza del Lyon
EN LA COPA DE INGLATERRA
El París Saint Germain se impuso por la mínima en su visita al Saint-Etienne gracias a un gol de penal del Zlatan Ibrahimovic, un triunfo que le permite seguir la estela del Lyon, que derrotó al colista Metz (2-0). En el estadio Geoffroy-Guichard, uno de los más calientes de la Ligue 1, el primer tiempo fue de dominio absoluto del París SG, aunque sin contar con ocasiones claras de gol. Con esta victoria, el PSG empata en la segunda posición de la clasificación al Marsella, ambos con 44 puntos, pero a cuatro del líder Lyon.
Arsenal
sufrió pero salvó honor de la Premier
Pinto llamó a un legionario
El flamante seleccionador de fútbol de Honduras, el colombiano Jorge Luis Pinto, convocó a 24 jugadores para los amistosos del 4 y 11 de febrero ante Venezuela y solo apareció como legionario el defensor del Whitecaps de la MLS, Jonnhy Leverón. En rueda de prensa, Pinto dio la lista del equipo que prepara para los amistosos de cara a enfrentar en el repechaje rumbo a la Copa Oro a Guyanana Francesa, 23 y 31 de marzo próximo. Los amistosos ante Venezuela serán el 4 de febrero en San Pedro Sula y el 11 el de vuelta en Venezuela. Las grandes sorpresas fueron las convocatorias del veterano portero Noel Valladares, mundialista en Sudáfrica 2010 y Brasil 2014, y nóveles jugadores de equipos pequeños como Honduras Progreso, Vida y Real Sociedad.
Lucas Silva llega a Madrid
El centrocampista brasileño Lucas Silva, transferido esta semana del Cruzeiro al Real Madrid, llegó a la capital española, donde hoy será presentado oficialmente como nuevo jugador del equipo blanco. “Lucas Silva ya está en Madrid”, anunció el Real Madrid en su sitio web oficial. Empezará la semana sometiéndose al tradicional reconocimiento médico y hacia las 13h00 (12h00 GMT) será presentado en el palco de honor del estadio Santiago Bernabéu. /AFP
l Chelsea y Manchester United perdieron con equipos de tercera y cuarta categoría El Arsenal sufrió para eliminar de la Copa de Inglaterra (FA Cup) al Brighton, de segunda división (3-2), pero salva el honor de la Premier tras las eliminaciones el sábado de Chelsea, Manchester City y Tottenham, entre otros. Los Gunners, vigentes campeones del torneo, son por el momento el mejor equipo de la élite clasificado para los octavos, pese a que solo son quintos en la Premier League, ya que Southampton (3º) también fue eliminado y el Manchester United (4º) tendrá que jugar el ‘replay’ tras empatar a cero el viernes ante el modesto Cambridge, de la cuarta división. Advertido por las humillaciones recibidas por sus rivales, el equipo dirigido por Arsene Wenger comenzó el partido ante
el Brighton muy concentrado y a los dos minutos ya se colocó por delante, con un gol de Theo Walcott y el alemán Mesut Özil amplió diferencias antes de la media hora (24). Era, además, el premio a dos jugadores que últimamente son poco protagonistas en el Arsenal: Walcott jugó su segundo partido como titular en el último año, después de la lesión en enero de 2014 que le dejó todo el año en el dique seco, y Özil no comenzaba de inicio un partido desde el pasado 5 de octubre, debido a su mal rendimiento que ha llevado a la afición Gunner a llamarle “el hombre invisible”. El Arsenal, no obstante, volvió a mostrar los problemas de concentración que lo alejan a menudo de
la lucha por los títulos importantes y encajó dos goles en sendos errores defensivos, marcados por Chris O’Grady (50) y Sam Baldock (75). Suerte tuvo el equipo londinense que el checo Tomas Rosicky hubiese anotado el tercero a la hora de juego (59) para evitar el ‘replay’ y otro sorpresón en el torneo copero. En los otros dos partidos del día, la jerarquía se impuso y los equipos de la Premier se impusieron a sus rivales de inferior categoría. El Aston Villa fue dominado en el primer tiempo por el Bournemouth (2ª división), pero marcó la diferencia en el complemento. Finalmente, el West Ham también sufrió para imponerse a un tercero, el Bristol./AFP
El Valencia se impuso en casa por 3-1 al Sevilla, en el partido estelar del día en la 20ª jornada de la Liga española, con lo que desplazó a los andaluces de la cuarta plaza, la última clasificatoria para la próxima Liga de Campeones. Los valencianos suman ahora 41 puntos, dos más que el Sevilla, que queda quinto, con 39. Por delante están el líder Real Madrid (48), el Barcelona (2º, 47) y el Atlético de Madrid (3º, 44). El protagonista del partido fue Dani Parejo, quien adelantó al Valencia de penal en el 18 y luego en el 33, a pase del argentino Enzo Pérez. El propio Parejo cometió el penal que sirvió al colombiano
Carlos Bacca para acortar diferencias en el 37, pero el propio atacante ‘cafetero’ falló poco después, en el 41, otra pena máxima, que hubiera permitido empatar a los andaluces antes del descanso. Espanyol (9º) derrotó 3-0 al Almería (18º), gracias a un ‘doblete’ del uruguayo Christian Stuani y un tanto del ecuatoriano Felipe Caicedo. También ayer, el Málaga (7º) había salvado un empate 1-1 en su visita a Bilbao. Deportivo La Coruña (15º) empató 2-2 en casa con el colista Granada, donde debutaba como nuevo entrenador Abel Resino. Hoy se completa la vigésima jornada con el choque entre Getafe (16º) y Celta (12º). El sábado, Real Madrid sufrió
para imponerse 2-1 en Córdoba (14º), que se había adelantado en el minuto 3 de penal. Los blancos remontaron con un tanto del francés Karim Benzema (27) y un penal transformado al final por el galés Gareth Bale (89), poco después de que el portugués Cristiano Ronaldo hubiera sido expulsado. El Barcelona (2º) se mantuvo a un punto gracias a su goleada 6-0 en Elche (17º), ‘dobletes’ de Lionel Messi y Neymar, además de tantos de Gerard Piqué y Pedro Rodríguez. El Atlético, tercero, sigue a 4 puntos de la cabeza tras ganar 3-1 al Rayo (10º), guiado por dos goles del francés Antoine Griezmann./AFP
Valencia arrebató cuarto puesto a Sevilla
El nuevo siglo l LUNES 26 DE ENERO DE 2015 l www.elnuevosiglo.com.
Juve volvió a ampliar su ventaja sobre la Roma
La Juventus, líder de la liga italiana, amplió por tercera semana consecutiva su ventaja sobre la Roma (2ª), a la que distanció a 7 puntos en la 20ª jornada, tras su victoria 2-0 sobre el Chievo y el empate 1-1 de su más directo perseguidor en el campo de la Fiorentina. Es el tercer empate seguido de la Roma en la Serie A, tras los registrados ante Lazio (2-2) y Palermo (1-1), mientras que la Juventus ha ganado en esas semanas y por ello su ventaja se ha ido ampliando de 1 a 3 puntos, luego a 5 y ahora a 7. El primero de los dos en jugar fue la Juventus, que cumplió su misión con su victoria en casa sobre el Chievo por 2 a 0. La victoria del líder añadía una dosis extra para la Roma, que tenía un desplazamiento muy complicado al terreno del sexto clasificado. La Fiorentina se adelantó con un tanto del alemán Mario Gómez en el 20, tocando en el área un disparo de falta de su compañero chileno David Pizarro. La Roma igualó por medio del serbio Adem Ljajic (minuto 49). En el resto de partidos del día destacó el empate 1-1 de la Sampdoria en casa contra el Palermo (8º). El brasileño Éder adelantó a la ‘Samp’ en el minuto 6, pero los sicilianos salvaron un punto gracias a un gol del argentino Franco Vázquez en el 49. La Sampdoria queda provisionalmente cuarta, con 34 puntos, los mismos que la Lazio, que ascendió el sábado al tercer lugar tras imponerse 3-1 al Milan (10º). El Nápoles, quinto, recibe hoy al Génova (7º). En caso de victoria, el equipo del español Rafael Benítez recuperaría el codiciado tercer lugar. En Milán, el Inter de Roberto Mancini vio frenada sus aspiraciones de pelear por los puestos europeos al caer en el descuento final en casa ante el Torino (12º), por un tanto de Emiliano Moretti (90+4)./AFP
TODO DEPORTE
5C EL LOCAL DÍAZ SE LLEVÓ EL TÍTULO
Gaviria volvió a poner en apuros a Cavendish
l Los nacionales Rodolfo Torres y Nairo Quintana fueron segundo y tercero
P
COMO PARA que no quedaran dudas, en la última etapa el antioqueño Fernando Gaviria le disputó el triunfo al embajador Mark Cavensdish./Tour de San Luis
ese a que se les escapó el título, los colombianos hicieron un gran Tour en San Luis, Argentina, y hasta el último segundo Fernando Gaviria puso en aprietos al especialista Mark Cavendish. El local Daniel Díaz se adjudicó por segunda vez el título, que
llegó a su fin con la victoria del británico Mark Cavendish en la séptima etapa de 122,4 km con un emocionante embalaje ante el joven colombiano Gaviria. Díaz, de 25 años, se había coronado por primera vez en 2013, venciendo al español Alberto Contador y ahora a Nairo Quintana, dos de las máximas
figuras del pelotón internacional y aspirantes al Tour de Francia de este año. Durante esta edición, el pedalista argentino (Funvic, con un tiempo de 22 horas, 37 minutos y 7 segundos), fue escoltado en el podio por los colombianos Rodolfo Torres (Team Colombia a 1:05) y Quintana (Movistar Team a 1:34), campeón el año pasado.
Rodrigo Contreras (Selección Colombia Manzana Postobón) culminó en el quinto lugar y líder en la clasificación Sub-23, seguido en ese apartado por otros talentosos jóvenes como Edward Díaz (Team Colombia) y Germán Chávez (Selección Colombia Manzana Postobón). Daniel Jaramillo (Jamis-Hagens Bergman) cerró el
Stereo El nuevo siglo l LUNES 26 DE ENERO DE 2015 l www.elnuevosiglo.com.co
grupo de corredores colombianos en el Top-10. Juan Esteban Arango (Selección Colombia Manzana Postobón) fue el ganador de los sprints, mientras que el Team Colombia se consagró como el mejor en la clasificación por equipos. Los representantes colombianos brillaron e hicieron historia con un equipo que mezcló la calidad de jóvenes corredores como Fernando Gaviria, Rodrigo Contreras y Germán Chávez, con la experiencia y entrega de Weimar Roldán, Juan Esteban Arango y Luis Felipe Laverde. La actuación del combinado nacional deslumbró y pagó con creces la invitación de la organización de la carrera, que se deleitó con los embalajes de Gaviria, ganador de las fracciones con final en Villa Mercedes y Juana Koslay. Del mismo modo, Contreras se enfundó la camiseta de líder Sub-23, luchando de forma constante con el lote de favoritos por un lugar en los puestos de vanguardia de la clasificación general. Al final culminó su participación en un decoroso quinto puesto. El nivel de todo el equipo colombiano fue constante y adecuado para cada una de las situaciones de carrera. Para vencer a Cavendish y el poderoso tren del Etixx Quick Step, Gaviria siempre contó con el respaldo incondicional de Arango y Roldán. De igual manera, Contreras tuvo en Chávez y Laverde, aliados incondicionales para los premios de montaña. Una labor completa y de nivel internacional.
TODO DEPORTE
6C ESTÁ EN CUARTOS DEL TORNEO
Abierto de Colombia El Abierto de Colombia vuelve a Bogotá, teniendo como sede el Club Los Lagartos. Gracias a las posibilidades del club, con sus dos espectaculares campos, el ‘Corea’ y el ‘David Gutiérrez’, este año el certamen en su primera semana podrá recibir a un número inusitado de golfistas de todo el país. Todos ellos buscando la gloria que entrega el abierto ganado por grandes jugadores como Camilo Villegas y David Vanegas, entre otros. El año pasado se hizo en el majestuoso Ruitoque Golf Country Club, en las inmediaciones de la ciudad de Bucaramanga.
Cuerpo técnico para voleibol
El presidente de la Federación Colombiana de Voleibol, Carlos Grisales, dio la bienvenida al nuevo cuerpo técnico que estará liderando el proceso nacional de voleibol, categoría mayores, en la rama femenina, quienes estuvieron acompañados del grupo de deportistas preseleccionados. El cuerpo técnico está integrado por Eduardo Guillaume, quien dirigirá el proceso como entrenador principal del seleccionado nacional; en compañía de Óscar Guevara y Bryan Silva.
Rodríguez cayó en Nueva York
Nadal recupera su mejor versión en Australia
E
l El ganador de 14 torneos del Grand Slam se enfrentará al checo Tomas Berdych
l español Rafael Nadal (N.3) demostró que tras una semana de torneo alcanzó su mejor nivel al ganar con autoridad al sudafricano Kevin Anderson y alcanzar los cuartos del Abierto de Australia, en Melbourne, en una jornada en la que también venció Maria Sharapova. Tras un inicio equilibrado, Nadal impuso su ritmo de juego para ganar en tres mangas por 7-5, 6-1 y 6-4. El momento clave del choque fue al final del primer set, cuando el gigante Anderson (2,03 metros) dispuso de cinco bolas de ‘break’ para situarse con 6-5 a favor y servicio. Nadal resistió y tomó carrerilla apuntándose la manga por 7-5 y situándose 5-0 en la segunda con un parcial de 7 juegos ganados de forma consecutiva que le dejó acariciando la victoria. “Después de un periodo duro para mí, es un fantástico resultado y estoy muy contento de cómo he jugado. Fue probablemente mi mejor partido aquí este año y es muy importante y muy especial”, señaló Nadal, finalista en Australia el año pasado, tras el duelo. En cuartos de final el ganador de 14 torneos del Grand Slam se enfrentará al checo Tomas Berdych, cabeza de serie número siete, que derrotó al australiano
Más tarde, en el partido más espectacular de la jornada; Nick Kyrgios, de 19 años y 53º de la ATP, se convirtió en el primer australiano en alcanzar los cuartos de final desde 2005 (cuando Lleyton Hewitt perdió
la final ante el ruso Marat Safin). Remontó y ganó en cinco sets al italiano Andrea Seppi, verdugo de Roger Federer en la ronda anterior. Ante un público volcado con su ídolo, Kyrgios superó dos sets en contra, 5-7 y 4-6, para ganar sumando tres consecutivos; 6-3, 7-6 (7/5) y 8-6. “Él tenía mucha confianza por haber ganado a Roger. Honestamente no pensé que podría remontar y ganar este partido, pero lo hice, es increíble. Me sentí muy bien, es la mejor cancha en
la que he jugado”, señaló Kyrgios. El joven australiano se enfrentará en cuartos con el escocés Andy Murray (N.6), quien en el último partido de la jornada eliminó al búlgaro Grigor Dimitrov (N.11), al derrotarlo en cuatro sets por 6-4, 6-7 (5/7), 6-3 y 7-5. Será la 16ª ocasión consecutiva en que Murray, que vengó así la derrota que sufrió en el pasado Wimbledon ante Dimitrov, dispute los cuartos de un torneo de Grand Slam. En categoría femenina Sharapova se anotó un rotundo 6-3 y 6-0 ante la china Shuai Peng (21ª), y jugará por las semifinales contra la canadiense Eugenie Bouchard, quien ganó a la rumana Irina-Camelia Begu en tres sets; 6-1, 5-7, 6-2. Además la también rusa Ekaterina Makarova (N.10) ganó con autoridad a la alemana Julia Görges 6-3, 6-2 y su próxima rival será la rumana Simona Halep, que se impuso a la belga Yanina Wickmayer 6-4, 6-2./AFP
so. La entidad le cursó tarjeta de invitación a las Federaciones de Béisbol de Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador, Perú, Brasil y Colombia, las que están en el plazo de confirmar su asistencia al XIII Campeonato Suramericano de Mayores. El béisbol de los Juegos Panamericanos de Toronto contará con la participación de siete novenas, de las cuales ya aseguraron su cupo los representativos de Cuba, Nicaragua, República Dominicana, Puerto Rico, Estados Unidos y Canadá.
Cada delegación será conformada por 22 jugadores, tres entrenadores, un jefe de delegación y un árbitro. El Comité Organizador fijó como fecha de llegada de los equipos el viernes 27 de febrero, con regreso el lunes 9 de marzo. El presidente de la Federación Colombiana de Béisbol, Jimmy Char, señaló al conocer la invitación que: “tenemos equipo para conseguir la clasificación. Esperamos definir en los próximos días el cuerpo técnico para luego convocar a los jugadores”.
El federativo dijo igualmente que harán con suficiente tiempo las gestiones con la Major League Baseball (MLB) y las organizaciones de Grandes Ligas, para conseguir el permiso de algunos jugadores colombianos clave. Colombia tiene más de 60 peloteros en el béisbol organizado que jugarán en Venezuela, República Dominicana y Estados Unidos, pero en el país queda una interesante camada de atletas con la clase suficiente para alcanzar el objetivo.
Bernard Tomic en tres sets 6-2, 7-6 (7/3) y 6-2. El mallorquín jugará ante un rival al que ha ganado en sus 17 partidos anteriores. La última vez que Berdych se impuso fue en 2006, en el Torneo de Madrid. Kyrgios revoluciona
Béisbol buscará cupo a Juegos Panamericanos El bogotano Miguel Ángel Rodríguez no logró su objetivo de alcanzar la final del Tournament of Champions de squash, que se realizó en Nueva York. Rodríguez perdió ante el inglés Nick Matthew, tres veces campeón mundial y actual número cuatro del mundo, por 3-0, con parciales de 11-7, 11-9 y 11-5, en 50 minutos de partido. No obstante, la participación del colombiano fue histórica y lo llenó de ilusión de cara al futuro, teniendo en cuenta que comenzó el año en la octava casilla del ranquin mundial.
La Selección Colombia buscará una casilla al torneo de béisbol de los Juegos Panamericanos Toronto 2015, que se realizarán en julio próximo, luego de conocerse la invitación oficial de IBAF América, al XIII Campeonato Suramericano de Mayores. IBAF América (antigua Copabe) confirmó la realización del evento que otorga un cupo a los Juegos Panamericanos de Toronto, a realizarse entre el 1º y el 7 de marzo, en la ciudad brasileña de Cuiabá en Matto Gros-
El nuevo siglo l LUNES 26 DE ENERO DE 2015 l www.elnuevosiglo.com.
TODO DEPORTE
7C
A
pnea dinámica con equipo, consiste en nadar por debajo de la superficie del agua con la ayuda de una monoaleta instalada en los pies, reteniendo el aire y logrando la mayor distancia posible. Colombia, en los actuales momentos tiene a la campeona panamericana y bolivariana que también posee el récord de la región: 195,76 metros, logrado en el V Campeonato Panamericana de Apnea, en México en el que participaron 30 atletas de cuatro países. Se trata de Sofía Gómez Uribe, una “paisa” nacida en Pereira pero que desde hace cinco años vive en Medellín en donde entrena todos los días, a la vez que estudia Ingeniería Civil, en la Universidad de Medellín. “Soy deportista de alto rendimiento desde hace más de diez años, comencé practicando nado sincronizado cuando tenía nueve años pero eso no duró mucho, después de un año comencé a entrenar natación con aletas que fue mi pasión por mucho tiempo y tuve muy buenos resultados, como el tercer lugar en el relevo 4x200 en el mundial juvenil del año 2008, y estar dentro de las cuatro primeras en el ranquin nacional así como una medalla de oro en los juegos nacionales del 2012”. Sofía, tras cerrar el 2014 ganando la medalla de oro en los Juegos Bolivarianos de Perú, en diciembre pasado, se alista en este 2015 para dos competencias que tendrán lugar en los primeros meses del año: la Copa Mundo de Vertical Blue que se llevará a cabo en Las Bahamas, en abril próximo y el Campeonato Mundial de Apnea con Aletas, de Serbia en junio. “Me estoy preparando muy fuerte para estas competencias, acabo de llegar de Venezuela en donde estuve trabajando varias semanas con dos técnicos muy reconocidos de ese país y ahora comenzaré en Colombia mi preparación”, dijo la apneísta que también se prepara para terminar sus estudios de ingeniería. Con relación a la marca lograda en México, dijo que: “la marca que logré me posiciona en un muy buen lugar a nivel mundial y me da la posibilidad de aspirar a una medalla o a un lugar cerca al podio en un campeonato mundial, dice Gómez, deportista que goza del patrocinio de BBVA”. Y continúa: “La competencia tuvo 4 pruebas, apnea estática, apnea dinámica sin equipo, apnea dinámica con equipo y jump blue. En la estática no me fue muy
ES LA ACTUAL CAMPEONA PANAMERICANA
Sofía Gómez, en buscade la Copa Mundo de Vertical
l El torneo de apnea se disputará en Bahamas y el Campeonato Mundial con aletas de Serbia
bien, no me gusta mucho, prefiero las apneas dinámicas, pero estoy entrenando para mejorarla. En esta prueba ocupé el cuarto lugar con un tiempo de 3:37 (tres minutos 37 segundos). En la apnea dinámica sin equipo fue muy complicada y triste para mí, me había entrenado para hacer récord nacional, en entrenamiento había hecho una muy buena marca, pero en la final de la competencia me enfermé, se me subió la presión y no pude hacer una buena prueba”. “Pero al llegar a la apnea dinámica con equipo, me esforcé por hacer mi mejor marca, en la mañana en la semifinal, logré una distancia de 195,76 metros que se convirtió en el nuevo récord Panamericano, superando en 11 metros el récord anterior que también estaba en mi poder desde los Juegos Bolivarianos del año pasado con una marca de 184,17 metros”. “Ya en de Jump Blue se realizó en un cenote, consiste en descender 10 metros y recorrer un cuadro de 15 metros de lado, haciendo la mayor distancia posible, nadando con una monoaleta. Esta prueba me daba un poco de miedo porque nunca la había entrenado, en la semifinal iba con cautela pero me gustó mucho y en la tarde logré una marca que se convirtió en el nuevo récord nacional y me alcanzó para obtener la medalla de plata, una marca de 129 metros”. Con relación al patrocinio de BBVA, ella afirma: “es una ayuda grandísima, no sólo para mí sino para este deporte, encontrar alguien que esté dispuesto a ayudar a una deportista de una práctica que es tan exigente pero tan poco conocida es gratificante. Este apoyo ha significado poder
seguir entrenando, conseguir implementación que nunca pensé posible tener y que me ha ayudado a mejorar bastante, e ir a competencias internacionales que ayudan a foguearme y realizar récords que me ponen en un muy buen lugar para participar en una competencia mundial”. Para Sofía, su próximo reto es llegar a los 200 metros, “yo sé que con un buen entrenamiento como el que ahora tengo, y con el apoyo del banco los puedo lograr”.
El nuevo siglo l LUNES 26 DE ENERO DE 2015 l www.elnuevosiglo.com.co
TODO DEPORTE
8C VOLKSWAGEN COPA EL PODIO
Inicia actividad del patinaje Con el primer Campamento de Fondo y Velocidad para juveniles y mayores, inicia actividades uno de los deportes que más logros le ha dado a Colombia, el patinaje, en Rionegro, Antioquia. Allí se darán cita las principales figuras de esta disciplina. El certamen se pondrá en marcha hoy e irá hasta el sábado con una variada programación. Para el próximo mes entrarán en acción el hockey, el artístico y las carreras, eventos programados por la Federación Colombiana de Patinaje.
España se pasea a cuartos
España, defensora del título, se impuso con autoridad a Túnez (28-20) en su duelo de los octavos de final del Mundial de balonmano masculino de Catar, en el que otra gran favorita, Croacia, sufrió muchísimo para dejar fuera a un combativo Brasil (26-25). En los otros duelos de octavos, los anfitriones cataríes superaron 29-27 a Austria, mientras que Eslovenia dejó fuera a Macedonia por 30-28. Todos los clasificados tendrán que esperar hoy para conocer a sus adversarios en la próxima ronda. Después de mostrar un juego titubeante y errático en alguno de los partidos de la primera fase, España consiguió una victoria más sólida contra un Túnez que nunca tuvo cerca dar la gran sorpresa.
Hargin gana el eslalon
El sueco Mattias Hargin ganó ayer el eslalon de Kitzbühel, por delante del austriaco Marcel Hirscher, líder de la clasificación general de la Copa del Mundo de esquí alpino, y del alemán Felix Neureuther. Tercer mejor tiempo en la primera manga, Hargin aventajó a Hirscher en 48 centésimas y a Neureuther en 63. Clasificación del eslalon de Kitzbuehel: 1. Mattias Hargin (SWE) 1:43.10 ( 52.80 + 50.30); 2. Marcel Hirscher (AUT) 1:43.59 (52.38 + 51.21) y 3. Felix Neureuther (GER) 1:43.73 ( 52.89 + 50.84). Clasificación general: 1. Marcel Hirscher (AUT) 996 puntos; 2. Kjetil Jansrud (NOR) 834; 3. Alexis Pinturault (FRA) 640; 4. Dominik Paris (ITA) 603 y 5. Felix Neureuther (GER) 602.
Ogier impuso su clase en el
Rally de montecarlo
l Los pilotos de la marca alemana aguantaron la presión pese a los esfuerzos de los Citroën
E
l francés Sébastien Ogier (VW), vigente doble campeón mundial, ganó la 83ª edición del Rally de Montecarlo al manejar su ventaja con solvencia en las tres últimas especiales disputadas en una prueba en la que Volkswagen copó las tres primeras plazas de la general. En la primera carrera del Mundial 2015, Ogier terminó por delante de sus compañeros, el finlandés Jari-Matti Latvala y el noruego Andreas Mikkelsen, en lo que supuso un ‘triplete’ para Volkswagen. “Es fabuloso, estoy muy orgulloso porque este es un rally muy difícil. Es el más mítico del calendario y fue un verdadero Montecarlo hasta el final. Hasta en la Power Stage, que tenía 10 kilómetros, quedaba nieve en algunas curvas”, señaló el campeón.
Fue la primera vez que una marca copó las tres posiciones del podio desde que lo consiguiera Citroën en 2003, cuando un joven Sébastien Loeb ganó por delante del británico Colin McRae y del español Carlos Sainz. Los pilotos de la marca alemana aguantaron la presión pese a los esfuerzos de los Citroën del legendario Loeb y del británico Kris Meeke, que firmaron los tres mejores tiempos. “Es el mejor ambiente que he visto en este rally, es realmente increíble” escribió en su cuenta de Twitter Ogier al final de la carrera, en referencia al enorme éxito de público, fruto de que él competía en su región de origen contra su predecesor en el palmarés del Mundial, Loeb. El triunfo supuso el tercero de Ogier en Mónaco, después del que logró en 2009 con un Peugeot 207, en el Challenge Intercontinental
de Rallies (IRC), y el conseguido con Volkswagen el año pasado. A pesar de que no pudo brillar en la clasificación general de pilotos, Citroën animó la carrera, gracias sobre todo a Loeb, que firmó el mejor tiempo en cinco especiales y finalizó octavo, después de sufrir un golpe el viernes en la ES8 que le impidió luchar con Ogier por el triunfo final. Tras esta incursión en los rallyes, Loeb, quien se retiró en 2012 tras ganar nueve campeonatos, regresará en marzo a los circuitos, a donde ha orientado su carrera en los dos últimos años. Loeb puso el espectáculo Loeb, nueve veces campeón mundial, finalizó a lo grande este rally, que ha ganado siete veces, con un triunfo en el famoso alto de Turini (ES14). Su compañero Meeke logró los otros dos mejores tiempos y sumó los tres puntos adicionales al ganar también
en la Power Stage. Tras los tres VW Polo-R, las plazas de honor fueron para el noruego Mads Ostberg (Citroën) y dos pilotos de Hyundai; el belga Thierry Neuville y el español Dani Sordo. Los dos últimos completaron una carrera sólida, como estaba previsto, con el objetivo de acumular experiencia para poder luchar por los triunfos el próximo año ante la poderosa VW. Ogier, por otra parte, controló la carrera a la perfección desde el viernes, cuando se hizo con el liderato después de la especial que se disputó más cerca de su casa familiar, en Champsaur. El francés llegará a la próxima prueba del Mundial, en febrero en Suecia, como líder de la general. Loeb, en sus tiempos de gloria, tenía la misma costumbre; comenzar a dominar la temporada con una victoria en Montecarlo./AFP
Nuevamente el equipo de Chip Ganassi, integrado por EcoBoost de Scott Dixon, Tony Kanaan, Kyle Larson y Jamie McMurray, se impuso en las 24 Horas de Daytona. La competencia automovilística, una de las más históricas en lo que a resistencia se refiere, brindó un espectáculo maravilloso que el público disfrutó de principio a fin. El ganador se impuso por delante de tres Corvette DP. En
el segundo puesto, a 1.333 segundos, acabó el del portugués Joao Barbosa, el brasileño Christian Fittipaldi y el francés Sébastien Bourdais. El podio, a más de un minuto, lo completó el de Jordan y Ricky Taylor y Max Angelelli. Para esta ocasión, la representación de Colombia en la emblemática carrera fue encomendada a Gabriel Gabby Chaves, quien tuvo que retirarse por un problema mecánico en su carro. Chaves tuvo una fugaz actua-
ción en la exigente prueba, ya que el automotor de su equipo Delta Wing presentó una falla en la caja de cambios apenas unas vueltas después de iniciada la competencia, en la que largó desde la quinta casilla. El desperfecto fue confirmado por el propio piloto a través de su cuenta de Twitter, en la que publicó el siguiente mensaje: “Lamento el resultado final, es una falla fuera de nuestro control. Positivos y fuertes para la próxima”.
El bogotano, que no alcanzó a rodar en el circuito ubicado en Daytona Beach (Florida), compartía volante con el mexicano Guillermo ‘Memo’ Rojas, tres veces campeón de esta carrera, así como con los británicos Katherine Legge y Andy Meyrick. Colombia en anteriores oportunidades había tenido sobresalientes desempeños e incluso Juan Pablo Montoya la ganó en tres ocasiones.
Equipo Chip Ganassi se impuso en Daytona
El nuevo siglo l LUNES 26 DE ENERO DE 2015 l www.elnuevosiglo.com.