Vigor ( 9-16 de septiembre)

Page 1

IGOR V & Salud Vida

Ojo con la retinopatía de la prematurez/7C

MARTES 9 de septiembre DE 2014

En forma con Mago Fit/5C

ASESORÍA Y SEGUIMIENTO VIRTUAL PARA ENTRENAR “DURO”

l www.elnuevosiglo.com.co


Vigor

2C EL NUEVO SIGLO l MARTES 9 de septiembre de 2014 l www.elnuevosiglo.com.co

Claves para A PREPARARSE DESDE JÓVENES

un envejecimiento PREVENCIÓN, alimentación, vacunación y el entorno que rodea al adulto mayor son algunos de los elementos clave para lograr un envejecimiento saludable. En el marco del mes del envejecimiento, el doctor Robinson Cuadros, médico especialista en geriatría y Secretario General de la Asociación Colombiana de Gerontología y Geriatría, afirma que: “cuando hablamos de calidad de vida en la vejez debemos hablar en perspectiva de envejecimiento, teniendo en cuenta que los factores genéticos o hereditarios para desarrollar cierto tipo de enfermedades corresponden tan solo a un 30 por ciento, frente a los factores modificables como el medio ambiente y la optimización de adecuados estilos de vida”. Según la última Encuesta Nacional de Demografía y Salud, 2010, las enfermedades que más prevalecen en los adultos mayores son: las coronarias, la neumonía, la hipertensión arterial, la artritis, la epilepsia y el cáncer. Por otro lado, uno de los principales problemas que llevan a que estas enfermedades se agudicen es la falta de consulta médica, de vacunación y de hábitos de vida saludables.

ción más vulnerable al desarrollo de infecciones graves, de las cuales la más común es la neumonía. De acuerdo con el doctor Cuadros, específicamente el neumococo es un riesgo para la salud. La Organización Mundial de la Salud estima que cada año mueren 1,6 millones de personas debido a la enfermedad neumocócica , y los adultos mayores se encuentran entre los grupos de población más expuestos a contraer la enfermedad. Diagnóstico oportuno

El 28 por ciento de los adultos mayores de 60 años no consultan al médico por considerar que la situación médica Esquemas de vacunación que presentan es Un factor determinante que puede evitar el leve, afectando contagio de infecciones y enfermedades graves negativamente el es la vacunación en los adultos, contrario a la diagnóstico oportuno de creencia que la vacunación es sólo para los ni- enfermedades graves que ños. De acuerdo con el geriatra Cuadros existen pueden ser controladas en fases temalgunas vacunas específicas que los adultos ma- pranas si se consulta a tiempo. Por tal yores deberían tener al día como neumococo, motivo, se hace fundamental que los influenza y tosferina, entre otras, adultos mayores acudan sin embargo, es fundamental que al médico ante cualquier acudan al médico para determi- “El 28 por ciento síntoma. nar el esquema de vacunación de de los adultos Dentro de un envejeciacuerdo con su edad. miento saludable juegan un mayores de 60 Algunas enfermedades crópapel vital las personas que nicas que padecen los adultos años no consultan rodean al adulto mayor, sean mayores como la diabetes, la en- al médico porque su familia o sus cuidadores, fermedad pulmonar obstructiva piensan que sus quienes deben estar pendientes crónica, la insuficiencia cardiaca, de su estado de ánimo, comparel cáncer o la insuficiencia renal padecimientos tir tiempo con ellos, brindarles crónica, convierten a esta pobla- son leves”.

afecto, y estar alertas ante cualquier señal de deterioro en su salud. Vida saludable y consulta Gozar de un buen estado de salud en la vejez es el resultado de llevar buenos hábitos en el trascurso de la vida. La práctica de ejercicio de forma periódica según indicaciones médicas, la consulta médica frecuente, una alimentación adecuada y un sano manejo de las emociones son algunas de las acciones que quienes las practican ven efectos positivos en la salud. El envejecimiento saludable permite a los adultos mayores continuar con su ritmo de vida dentro de condiciones y ritmos normales. “El envejecimiento es una cuestión de desarrollo -asegura el doctor Cuadros-, las personas adultas mayores saludables son recursos invaluables para sus comunidades, sus familias e incluso para la economía de un país”.


Vigor

www.elnuevosiglo.com.co l MARTES 9 de septiembre de 2014 l EL NUEVO SIGLO

ESTA ENFERMEDAD ESLA CUARTA CAUSA DE MUERTE EN EL MUNDO

y para el año 2030 será la tercera. Así mismo, las estadísticas arrojan que en Colombia la prevalencia tiene un promedio de 8,9% y Medellín es la ciudad más afectada con cerca del 15%. Bogotá ocupa el segundo lugar, seguido por Cali, Bucaramanga y Barranquilla. El neumólogo explicó que aunque el principal factor del desarrollo de esta enfermedad es la exposición al cigarrillo y en el país la tasa de fumadores asciende a 19% del total de la población, también se conoce que el humo de leña, respirar aire contaminado y ser fumador l Colombia es uno de los primeros países en pasivo aumenta el riesgo de padecer la enfermedad. Latinoamérica en contar con un nuevo producto Rodríguez es madre de dos que representa una sola inhalación al día ya que hijos a quienes califica como su “fusiona” dos medicamentos de larga duración motor y a ellos debe sus ganas de seguir luchando. Admite “medianamente normal”. que vivir con la enfermedad se Salgado dijo que éste es uno convirtió en un desafío. de los motivos más recurrenEl experto en problemas tes al abandono pulmonares asedel tratamiento, veró que el traal igual que el La enfermedad tamiento tiene impacto de la tres pilares impulmonar adherencia y el portantes: dejar obstructiva, constante increde “insultar el EPOC, afecta mento al riesgo pulmón”, hacer de muerte. principalmente a ejercicio y utiliDe acuerdo zar medicamenfumadores, tanto a los recientes tos que dilaten activos como estudios de la los bronquios. pasivos. pendencia de los tratamientos O r g a n i z a c i ó n En cuanto a broncodilatadores es caótica, Mundial de la este último pilar, pues el suministro debe ser Salud, (OMS), se Colombia, es uno de los pride hasta cinco y seis veces al calcula que la Epoc es la cuarta meros países de Latinoamérica día para poder llevar una vida causa de la muerte en el mundo que llega con una nueva opción de tratamiento que combina la acción de dos moléculas denominadas de larga duración. La innovación terapéutica El medicamento se suministra a través del dispositivo broncodilatadora permite que Breezhaler, tecnología que le permite al paciente escuchar, pacientes como Olga lleven un sentir y ver si ha tomado la dosis completa. mejor manejo de la enfermedad, así como la alternativa de Cada cápsula dura contiene: 143 aplicarse únicamente una dosis mcg de Maleato de Indacaterol equivalente a Indacaterol 100mcg. y diaria, controlando los síntomas 63mcg de Bromuro de Glicopirronio del padecimiento hasta por 24 Principios equivalente a Glicopirronio 50mcg. horas, argumentó el especialista. Activos: La vía de inhalación es un Cada cápsula para inhalación emite polvo seco que viene en una una dosis de 85mcg de Indacaterol cápsula que permite la buena y 43mcg. de Glicopirronio broncodilatación, contiene dos componentes que obran bien y Muestra Comercial: caja con blister rápido, al tiempo que evita que por 30 cápsulas duras con polvo se presenten las recaídas a las por inhalación + 1 inhalador. que tanto temen los pacientes, Presentaciones: Muestra Médica: caja con blister aseveró el médico Salgado. por seis cápsulas duras con polvo Al escuchar sobre la novepara inhalación + 1 inhalador. dad terapéutica, ella se mostró muy optimista y afirmó que es posible incrementar la adheComo tratamiento broncodilatador rencia al tratamiento, ya que el de mantenimiento que se administra método se hace más asequible una vez al día para el alivio de los en el proceso de rehabilitación síntomas y la disminución de las Indicaciones: y pronóstico, que de tener buereagudizaciones en pacientes con na acogida será la opción que enfermedad pulmonar obstructiva marcará una nueva historia en crónica (EPOC) los tratamientos contra la Epoc.

Otra alternativa terapéutica contra la

EPOC

Por Angy Barrero Enviada Especial CALI

C O N l a s ganas de prolongar su vida, salir adelante y luchar en contra de una enfermedad que padece hace cuatro años, Olga Rodríguez -actualmente dependiente de una bala de oxígeno- cuenta cómo ha tenido que llevar su padecimiento y relata la manera como éste ha cambiado todos los aspectos de su día a día. La mujer de 51 años explica que desde muy joven probó el cigarrillo y a medida que pasaba el tiempo aumenta su dependencia del mismo. Llegó a fumarse hasta tres paquetes diarios. Nunca se afanó o preocupó por la ligera tos que la aquejaba y por la dificultad al respirar que le causaba cualquier esfuerzo físico. Un día decidió “complacer” a su esposo, quien en reiteradas ocasiones le pidió que se hiciera examinar de un especialista debido a la tos que cada día era más frecuente. Fue en ese momento en que le diagnosticaron la Epoc. La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es un mal silencioso que se presenta, la

mayoría de veces, en pacientes mayores de 40 años, es altamente incapacitante y genera aislamiento social, lo que provoca depresión y ansiedad. De acuerdo con el médico Carlos Salgado, especialista en Neumología del Centro Médico de Imbanaco, en Cali y expresidente de la Asociación Colombiana de Neumología, la Epoc es un término que engloba diversas afecciones, incluida la bronquitis crónica y el enfisema. Explicó que tiene un curso inicial asintomático y que se puede detectar a través de una espirometría, “que es un examen que mide la velocidad con la que sale el aire de los pulmones”. Cuando un paciente tiene dificultad para sacar el aire y tiene una obstrucción que es crónica; sufre de un mal que es progresivo y que no se cura, afirmó Salgado. Olga Rodríguez manifestó que la enfermedad le dio un giro de 180 grados a su vida. “La constante asfixia al caminar, subir las escaleras, bañarme, vestirme, levantarme en las mañanas y pequeñas cosas que no requieren mucho esfuerzo, para mí se convirtieron en un gran reto”. Además explicó que la de-

3C

Composición del tratamiento:


Vigor

4C EL NUEVO SIGLO l MARTES 9 de septiembre de 2014 l www.elnuevosiglo.com.co ¿USTED sabe si lo que está consumiendo es lo que realmente su cuerpo necesita? Esta información es clave por e importante por estética y salud, ya que el secreto para no comer de más y mantener una alimentación balanceada está en conocer las porciones ideales que debe ingerir según su contextura física. Un estudio hecho por The American Journal of Clinical Nutrition indica que el cuerpo humano puede consumir hasta un 30% más de comida de lo que el organismo necesita, si no se tiene la costumbre de medir los alimentos. El peso, hábitos de vida y la cantidad de actividad física son las variables que intervienen a la hora de determinar la cantidad de alimentos que debe consumir. Es adecuado consultar un especialista en nutrición que indique cuál es la dieta que debe seguir y así evitar maltratar el cuerpo con auto sugerencias. Medir las comidas de cada día en porciones es parte de los hábitos alimenticios adecuados. De esta manera puede asegurarse que está llevando una nutrición balanceada, sin dejar de lado ninguna preferencia o antojo. La nutricionista colombiana, Consuelo Pardo, explica que “la ingesta de alimentos y bebidas de forma balanceada permite un adecuado control del peso”, y agregó: “las porciones indicadas por el especialista deben ser recomendadas y hacerse con elementos que se tengan en la casa como: taza, cuchara, vaso y plato, entre otras”.

LA CANTIDAD de actividad física determina el tamaño de la porción que se debe ingerir de un alimento./Foto funcional.com.co

HACIA UNA NUEVA FORMA DE VIDA

Calcular y medir permite comer de todo

l Consumir la porción adecuada ética y cada alimento es el medio para mantener una dieta balanceada y saludable que cuide la figura Identifique las porciones Si no está familiarizado con la definición de las porciones en sus comidas no debe preocuparse, pues no es

complicado. La asesoría de un nutricionista ayudará a aclarar las dudas y a balancear los alimentos, claro, sin dejar de a un lado el compromiso personal. Este hábito se puede convertir en una oportunidad para abandonar los excesos nu-

tricionales y seguir disfrutando de los bocadillos favoritos. Un desayuno de proporción adecuada es: un vaso de leche, una porción de proteína que corresponde a un huevo o tres tiras de tocinetas cocinadas, dos tortillas medianas y delgadas y una taza de fruta picada o un vaso de jugo. El almuerzo debe contener: una proteína, ya sea un corte de carne, pollo o pescado. Dos harinas, que pueden corresponder a una papa mediana o medio plátano y una taza de arroz. Una taza mediana de verduras, que varía entre lechuga, tomate y habichuela. También es recomendable ingerir algún tipo de gramo como: lentejas, garbanzos, frijoles o alverjas, además de un vaso de jugo. La cena debe estar compuesta de comidas suaves que ayuden a la digestión y en porciones reducidas.

Se recomienda una taza de fruta, una tostada con un vaso de leche, té o café. Un vistazo a las etiquetas Las etiquetas también pueden ayudar a controlar la cantidad y calidad de los alimentos que se consumen y, aunque a veces son confusas, es importante aprender a interpretarlas. Para ello se recomienda consultar al nutricionista, quien despejará cualquier duda. Los porcentajes de contenidos en las presentaciones regulares y light de una gaseosa de 250 ml equivalen a una porción, siendo la causa de preocupación la cantidad de azúcar y conservantes. El consumidor tiene la opción de escoger entre alguna de las dos, dependiendo de la recomendación del especialista. Controlar las porciones en los restaurantes Ordenar siempre el tamaño más pequeño de la comida, pues podría librarse de aproximadamente 150 calorías por porción. Cambiar las entradas por aperitivos hace más sencilla la tarea de medir. Partir los alimentos como si fuera a compartir, da una mejor perspectiva del tamaño que debe consumir. Comer más ensalada o fruta quita el hambre y evita que sucumba a la tentación de comer porciones de más. Una vez aprenda a manejar las porciones, disfrutar de las comidas se convertirá en una tarea sencilla, pues además de cuidar la salud, mantiene la figura. A fin de cuentas, la alimentación es un placer al que no se debe renunciar.


Vigor MAURO GABRIEL Medina Buendía, mejor conocido como el Mago Fit, es un venezolano que está revolucionando el fitness a través de sus cuentas de redes sociales y su nueva aplicación para Android, Mago Fit. Sus entrenamientos por medio de Facebook, Twitter, Instagram, canal de YouTube y ahora App, han logrado cambiar la vida rutinaria de famosos de la televisión y personas del común que cuenten con solo 20 minutos diarios para ejercitarse. Por eso EL NUEVO SIGLO desnudó a Mago Fit, quien nos contó cada uno de los secretos de su novedoso entrenamiento a través de las redes sociales y lo que nos trae su nueva aplicación fitness. EL NUEVO SIGLO: ¿De dónde viene la idea de ofrecer entrenamiento y accesoria nutricional a través de las redes sociales? MAGO FIT: nace del deseo de querer compartir mis conocimientos, aunque no era algo en lo que yo pensaba dedicarme al ciento por ciento, como lo hago ahora. Me formé para ser consejero nutricional y deportivo, tenía algunos clientes que debían viajar y no querían interrumpir su rutina alimenticia, así que continuamos las accesorias a través del correo. A medida que crecía el número de consumidores me fui dando cuenta que podía hacer mi trabajo vía online. ENS:¿Cuándo decide prepararse como entrenador físico? MF: Con el paso del tiempo noto que mis clientes, aunque seguían la alimentación que les recomendaba, no tenían ningún cambio físico, y eso se debía a la falta de ejercicio. Por eso decido prepararme como entrenador, en ocho clases de técnicas físicas diferentes, que pueden conformar rutinas fáciles, rápidas y eficaces de solo 20 minutos. ENS: ¿Cuáles son las ocho clases de técnicas y a que tipo de personas son recomendadas? MF: Las ocho les sirven a toda clase de clientes y se trata solo de ajustarlas a lo que cada uno necesita o a lo que su cuerpo puede dar. Por ejemplo, yo entreno personas atletas, de la tercera edad, con cáncer, sida, artritis y osteoporosis. Algunas veces el trabajo con ellos es algo más especializado, pero no requiere de costos adicionales. ENS: ¿Los entrenamientos a clientes con características

www.elnuevosiglo.com.co l MARTES 9 de septiembre de 2014 l EL NUEVO SIGLO

CON RUTINAS sencillas y eficaces lanza su nueva App./Foto vivirsalud.imujer.com

Péguese A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES

al entrenamiento

del

duro

l Con un régimen rutinario de 20 minutos y una alimentación que permite los carbohidratos, Mago Fit se ha convertido en el gurú del fitness especiales también se hacen a través de las redes sociales? MF: Todo se puede hacer vía online, yo recojo los datos de cada uno de ellos, los analizo y después lo conversamos, les ofrezco opciones y determinamos cuál es la mejor alternativa. ENS:¿Por qué decide sacar al mercado una aplicación? MF: Esta App se llama Mago Fit, la saque hace un par de semanas al mercado y está disponible, inicialmente, para tecnología Android. Nace con el fin de ayudar a EL VENEZOLANO Mauro Gabriel Medina quiere mejorar la alimentación y el físico de los colombianos./Foto Nicolás Hurtado

5C

la gente que no puede pagar un gimnasio o un nutricionista, pues la aplicación es gratis y pueden encontrar rutinas con su respectiva explicación y video, además de planes alimenticios diseñados exclusivamente para cada uno de ellos. ENS: ¿Qué características tiene el plan rutinario? MF: Los ejercicios sólo requieren de 20 minutos y se pueden efectuar a cualquier hora del día y con el beneficio de que durante las siguientes 24 horas van a seguir quemando calorías y tonificando los músculos. Claro, siempre y cuando se complemente con la alimentación sugerida. ENS: ¿Qué ejercicios se ponen en práctica en una rutina de 20 minutos? MF: Se pueden encontrar desde sentadillas, hasta flexiones de pecho. Lo importante es que cada una de esas actividades físicas son enseñadas en el video con variaciones, para que usuarios básicos y avanzados puedan hacerlas. Cada dos semanas se van cambiando las rutinas de ejercicios para evitar que el cuerpo se acostumbre al mismo movimiento. ENS: ¿Que alimentos incluye la dieta? MF: la alimentación incluye todo tipo de comidas, incluso carbohidratos en la noche, salvo que es con porciones limitadas. ENS: ¿Los usuarios de la aplicación tienen contacto directo con usted, para recibir sus planes alimenticios exclusivos? MF: En la aplicación introducen datos específicos de sus características, para que el sistema haga un análisis de ellas y así determinar qué plan alimenticio es adecuado. Es como tener a un especialista todo el tiempo en el bolsillo, pero sin costo alguno.


Vigor

6C EL NUEVO SIGLO l MARTES 9 de septiembre de 2014 l www.elnuevosiglo.com.co LOS PADRES de familia tienen la posibilidad de cuidar y monitorear el desarrollo del bebé durante el embarazo, gracias a los programas de control prenatal. En Colombia, -como en la mayoría de países del mundo- es una política de salud pública promover que todas las mujeres que quedan encinta consulten al médico una vez quedan en gestación y de allí en adelante para monitorear la salud de ellas y sus bebés. El control prenatal puede reducir el riesgo de partos prematuros y también disminuir las posibilidades que tiene el bebé de presentar afecciones cardíacas o respiratorias, debido a la inmadurez de sus órganos. Una de las principales complicaciones en prematuros es la infección respiratoria aguda, ocasionada en la mayoría de los casos por el Virus Sincitial. Según el Ministerio de Salud, dentro de las grandes causas de mortalidad de la primera infancia están los trastornos respiratorios, ocasionando de 49 muertes por cada 100.000 niños menores de cinco años, según cifras registradas entre el 2008 y 2010. “Lo más importante es que las madres asistan entre seis y ochos veces a sus controles prenatales durante el embarazo. Además se les recomienda cumplir al pie de la letra todas las indicaciones entregadas por el especialista”, dijo Clara Galvis, presidenta de la Asociación Colombiana de Neonatología. Es importante aclarar a los padres que, desde el primer momento de gestación, el médico puede detectar patologías que exijan a la mujer ver al especialista con

Gracias a los avances médicos, casi desde el mismo momento de la gestación es posible seguir el desarrollo del feto.

CONTROLES Y chequeos durante el embarazo permiten detectar cualquier enfermedad o malformación del feto/Foto ishar.es

“ASEGURE” DOS VIDAS SANAS Y FELICES

Vigile a su hijo desde la concepción

l Exámenes de sangre, ecografías y monitoreo son indispensables para que la dulce espera llegue a feliz término mayor frecuencia durante el embarazo. Exámenes de sangre, ecografías y monitoreos materno fetales hacen parte de los procedimientos más comunes en los controles prenatales. Estos

evalúan el estado de salud general de la madre, e identifican las características que puedan afectar el desarrollo del bebé. El monitoreo fetal es una prueba de seguimiento del trabajo de parto, pues extrae infor-

mación acerca de la vitalidad del bebe. “El procedimiento consiste en colocar dos transductores en el abdomen de la madre, uno de ellos controla la frecuencia cardíaca del menor y el otro la actividad uterina”, señala Ada

Niño, médica neonatóloga del Hospital La Samaritana en Bogotá. Agrega que el control prenatal permite también al especialista interpretar si la madre va a finalizar su embarazo con parto natural o cesárea. En el caso de las ecografías, el especialista busca reconocer los latidos cardíacos fetales, los movimientos del bebé, el tamaño uterino, el peso fetal y volumen del líquido amniótico. Este procedimiento no sólo es para identificar el sexo de menor o sacarle la primera fotografía. “Para detectar malformaciones congénitas, deben realizarse ecografías de detalle anatómico entre la semana 20 y 24 de gestación”, dijo Niño Gracias a los controles prenatales no sólo se previenen los riesgos que pueden correr el feto y de la madre durante el embarazo, también se diagnostican enfermedades que podrían afectar la vida del bebé en su nacimiento. Patologías como anemia, sida, sífilis o hepatitis se pueden detectar tempranamente, así como también la presencia del parásito que produce la toxoplasmosis. Tener presente desde cuándo y con que frecuencia la madre debe asistir a los controles prenatales asegura no sólo una vida sana y feliz sino dos: la de la madre y su bebé.

El pollo, rica fuente de nutrientes LA NUTRICIÓN es uno de los pilares fundamentales en el embarazo de una mujer, por eso la inclusión de alimentos saludables que aporten a la formación del bebé y fortalezca el físico de la madre es esencial. Por ello, los especialistas recomiendan incluir entre cuatro y cinco veces a la semana el consumo de pollo a las embarazadas. El pollo es una fuente natural de hierro imprescindible para el organismo, pues ayuda a la composición de la hemoglobina de los glóbulos rojos, de la mioglobina de los músculos y de numerosas reacciones enzimáticas necesarias para la respiración celular. Además, disminuye

los riesgos de mortalidad en el proceso del parto. La abstinencia de algunas mujeres hacia el consumo del pollo durante la gestación es un error grabe, pues están evitando el hierro y la Vitamina B1, B2, B3, B6. El primer nutriente contribuye a la formación del cerebro del bebé, dado a su alto grado de oxígeno, mientras el segundo contrala y regula el cansancio y la fatiga que puede surgir a lo largo del embarazo. El ácido fólico es otro de sus beneficios esenciales, pues durante los periodos de crecimiento rápido tales como el desarrollo del feto, aporta al cuerpo las

vitaminas que requiere para la multiplicación y división de las células, que producen los tejidos en los órganos del bebé. Aunque el pollo también es un alimento eficaz en el crecimiento de los infantes. Se recomienda a partir del sexto mes de vida del niño, la introducción de esta proteína a su dieta, dado que es considerada como una carne magra que ayuda a la digestión. Las distintas partes del ave aportan diferentes cantidades de nutrientes, siendo la presa más recomendada la pechuga, que además de fosforo, aporta una mayor cantidad de proteínas, ácidos grasos y poliinsaturados.

El pollo es una de las mejores opciones para lograr el equilibrio nutricional que requiere una madre en gestación./Foto


Vigor

www.elnuevosiglo.com.co l MARTES 9 de septiembre de 2014 l EL NUEVO SIGLO

LANZAN CAMPAÑA NACIONAL DE PREVENCION ESTÁS AVISADA Y YA NO TIENES PRETEXTO

Ojo con la retinopatía de la

prematurez

l Ataca a uno de cada 10 niños que nacen antes de tiempo. Como la mayoría de enfermedades, su detección temprana permite superarla UN COMPENDIO de recomendaciones para prevenir enfermedades visuales y auditivas, partiendo de la certeza que la gran mayoría de estas enfermedades pueden evitarse, lanzó el Instituto para niños ciegos y sordos del Valle del Cauca con su la campaña nacional “Estás avisada y ya no tienes pretexto”. Así, Estás avisada y ya no tienes pretexto es una campaña para evitar problemas visuales graves si su hijo es prematuro. Los bebés que nacen antes de tiempo estarían en alto riesgo de padecer complicaciones de salud que pueden repercutir en su bienestar. La retinopatía de la prematurez (ROP) es una de ellas. Es una afección en la retina ocasionada por la inmadurez en su desarrollo, ya que la vascularización y formación se inicia en la semana 14 de gestación y termina en la semana 40 o 42. La ROP ataca a 1 de cada 10 niños que nacen prematuros. Este padecimiento está asociado con la exposición a altas concentraciones de oxígeno que se usa para preservar su vida en las unidades de cuidados intensivos neonatal. Existe un alto riesgo que los hijos prematuros sufran graves problemas visuales, e incluso puedan quedar ciegos. La retinopatía se describe como un crecimiento anormal de vasos sanguíneos en la retina del ojo de un bebé prematuro y en su forma severa se caracteriza por proliferación vascular retinal, desprendimiento de retina y ceguera. Es la causante del 10.6% de los casos de ceguera infantil. El compendio lanzado por el Instituto de Niños Ciegos y Sordos del Valle del Cauca hace énfasis en que las futuras mamás deben asegurarse de que la clínica en donde nacerán sus hijos tengan la infraestructura tecnológica adecuada en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal y que no falte el oftalmólogo en el equipo de médicos que reciben al bebé. A renglón seguido recuerda que a todos los bebés prematuros se les debe realizar una revisión de oftalmología y hace énfasis en que cuando la retinopatía de la prematurez es detectada y atendida a tiempo, puede evitar mayores y graves problemas de la visión, entre ellos la ceguera. Así señala que dicho examen se debe practi-

LA ROP o retinopatía de la prematurez es una afección en la retina ocasionada por la inmadurez en su desarrollo. Afecta a los bebés que nacen antes de la semana 30 de gestación.

car a todos los bebés nacidos antes de la semana 30 de gestación.

Otras recomendaciones El Instituto para niños ciegos y sordos del Valle del Cauca, líder en el estudio y tratamiento de esta enfermedad, recalca que además de examinar a los bebés de menos de 30 semanas de gestación, también es recomendable revisar a los bebés de bajo peso entre 3 y 4.5 libras, e incluso a los bebés que nacen entre la semana 30 y 37 por que siguen siendo considerados como de alto riesgo. El manual del Instituto destaca que el riesgo de desarrollar ROP lo corren los bebés con menos semanas de gestación al momento de nacer, los más pequeños, los más enfermos y de muy bajo peso. Frente a las inquietudes que la ROP genera en los padres y familia, señala que el ROP tiene solución si se detecta en su etapa inicial. Si ello ocurre y se actúa de inmediato, la solución se da con un tratamiento que por lo general se limita a terapia láser y seguimiento estrecho. Dicho tratamiento comprende varias accio-

nes que van desde la Terapia de Congelación (crioterapia), la terapia láser para tratar áreas de la retina que no han presentado un desarrollo normal de los vasos sanguíneos y que debe ser realizada antes de la cicatrización o que se dé un desprendimiento, hasta la cirugía que se requiere para adherir la retina en caso que se hubiese dado desprendimiento. El compendio del Instituto de Ciegos y Sordos del Valle del Cauca subraya que solamente en los casos que la ROP sea leve se puede dar una recuperación completa. En los casos de bebés con ROP grave, puede dejar anomalías graves en la visión, pero con el tratamiento inmediato puede modificar las peores consecuencias de esta enfermedad. Así las cosas recuerda que la salud visual del bebé está en manos de los padres y por ello insta a seguir las anteriores recomendaciones. De esta forma justifica no sólo el eslogan de la campaña Estás avisada y ya no tienes pretexto, sino también su fin: evitar que su hijo haga parte de las estadísticas de niños con problemas visuales o incluso ceguera infantil.

7C


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.