Vitrina Automotriz

Page 1

Vitrina Automotriz

Vitrina Automotriz – diario El Nuevo Siglo

vitrinaautomotriz@gmail.com

9 de Sábado 16 defebrero marzo de 2013

Una atractiva y mejorada SUV

El deslumbrante Mazda 6

Dentro de las mejoras de la Nueva Kia Sorento incluye una carrocería rediseñada más fuerte, economía de combustible con emisiones más bajas y una suspensión revisada para un rodamiento más suave.

/4-C

Lo grave que es omitir la revisión técnico Rápido y furioso 6 se Únete a nuestro nuevo Fan Page en Facebook: Vitrina Automotriz – diario El Nuevo Siglo estrenará el próximo mayo/6C mecánica/C2

¿Quieres saber sobre autos nuevos? ¿Y sobre los usados? ¿Qué novedades hay en accesorios para tu vehículo? ¡Lee consejos y tips para hombres y mujeres! Conoce las primicias de cada marca con tan sólo un


2C EL NUEVO SIGLO l SÁBADO 16 DE MARZO de 2013 l www.elnuevosiglo.com.co

Recomendaciones para viajar en Semana Santa Sencillos pero útiles pasos pueden ayudarle a transportarse con seguridad por las carreteras colombianas. Responsabilidad, atención en la vía y una correcta planificación, son tres elementos básicos que debe tener en cuenta cuando organice su viaje en la Semana Mayor. Bridgestone de Colombia presenta seis consejos prácticos, que le permitirán disfrutar sus vacaciones sin poner en riesgo su vida y la de los demás:

1

. Revise las llantas de su vehículo antes de salir. Es un hecho que usar llantas con la presión incorrecta puede resultar peligroso y caro. Variaciones de un 10% (por encima o por debajo de la presión ideal) puede ocasionar que usted pierda el control para maniobrar y la vida útil de sus llantas se puede reducir significativamente.

2 3

. Asegúrese de utilizar las llantas adecuadas para cada tipo de vehículo. Aunque son parecidas, cada una de las llantas está diseñada para soportar diferentes pesos y variar la medida en su ancho o diámetro puede provocar problemas en la suspensión de su carro.

. Compruebe que no haya nada que pueda causar vibración, como piedras incrustadas en las ranuras de la banda de rodamiento, abultamiento o cortes en los laterales. Además, revise la presión de las llantas mientras están frías y compruebe el grado de desgaste de la banda de rodamiento, incluida la llanta de repuesto.

4

Fotos. Expertise Comunicación Estratégica

. Es divertido guardar el equipaje en el carro cuando se inician las vacaciones, pero ¡no se deje llevar! Trate de no incluir más equipaje del que necesita, no sobrecargue la parte de atrás ni el baúl y reparta el peso equitativamente para reducir el riesgo de “zigzag” y la inestabilidad.

5 6

. Utilice la medida de rines correcta. Usar rines menores a los que necesita su carro eleva el consumo de combustible, mientras que un rin más grande afecta el desempeño del mismo. . Para viajes extensos se recomienda siempre tomar en cuenta sus períodos de descanso, manejar a la defensiva para prever a conductores violentos o que intenten rebasarlo y mantenerse a una distancia prudencial de los demás vehículos.


www.elnuevosiglo.com.co l SÁBADO 16 DE MARZO de 2013 l EL NUEVO SIGLO

3C

Con los frenos de punta

L

a seguridad activa de las motocicletas depende en un alto porcentaje de la tracción que se tenga del vehículo sobre la superficie en la cual circula, por lo cual las llantas se vuelven un elemento primordial a la hora de hablar de seguridad y es por eso que el Comité de Ensambladoras de Motos Japonesas inicia esta campaña para evitar accidentes causados por el mal estado de los frenos.

Su presión de inflado, labrado adecuado para el terreno en el que se circula, dimensiones correctas a las dadas por el fabricante entre otras son valores que debe conocer y cuidar un buen motociclista. El otro importante y fundamental mecanismo que sirve para detener y controlar la motocicleta son los frenos. Estos se encuentran instalados en las ruedas delanteras y traseras e incorporan tecnologías de bandas, de disco y en muchos casos ya en Colombia incorporan ayudas electrónicas que evitan el derrape y controlan la tracción en maniobras difíciles buscando que el piloto tenga el mayor control de su vehículo en cualquier situación. Los frenos son mecanismos que por acción hidráulica o de guaya ejercen presión sobre elementos que a través de fricción contrarrestan la fuerza de giro de las ruedas.

Los elementos más importantes que interactúan para garantizar el buen funcionamiento de cualquier sistema de frenos sea, mecánico, hidráulico o electrónico son:

1

Maniguetas y pedal: Siempre se debe verificar que estén completos puesto que estos actúan como una palanca y si han perdido su forma original generarán que la presión de uso que haga el piloto con las manos o pies no sea suficiente y la eficiencia del frenado sea crítica al momento de necesitar su máxima potencia. De la misma manera se deben evitar juegos en el ajuste que eviten el correcto empate entre piezas (guayas o bomba de frenado) y se pierda eficiencia en la presión ejercida por el mecanismo. Liquido de freno/bomba de freno: La mayoría de motocicletas que se comercializan en el mercado nacional tienen sistemas hidráulicos de frenado. En este caso la cantidad y calidad del líquido son esenciales para el buen funcionamiento del sistema. Se debe verificar que el líquido que se utilice sea el recomendado por el fabricante, y ser muy cuidadosos en verificar que cuando se realicen cambios de pastillas y/o bandas el sistema hidráulico no quede con aire y se garantice su mayor potencia de frenado. El líquido de frenos tiene una vida útil y se debe sustituir con alguna frecuencia (según lo indique el manual de propietario), siendo muy importante que el usuario de la motocicleta revise periódicamente fugas de líquido y si estas se presentan se debe prestar atención y solución inmediata en su servicio técnico. Pastillas y bandas de freno: Estos son los elementos que ejercen fricción sobre las ruedas a través de los discos de freno o campanas. Por lo anterior el estado de las pastillas y bandas siempre será una operación de chequeo obligatorio por parte del motociclista. La duración es muy relativa y por esto periódicamente se debe tener el hábito de revisión. El uso de los sistemas de frenos en condiciones de invierno, pantano, humedad o tierra pueden generar el desgaste prematuro de las superficies de contacto. El montaje inadecuado de una rueda después del cambio de una llanta, los cambios o usos de ejes o piezas del tren delantero o trasero inadecuado, pueden generar desgastes que afectan la potencia de frenado. Es importante usar las pastillas y bandas de freno recomendadas por el fabricante, puesto que los compuestos con los cuales se construyen estas no se diferencian de manera visual, y aunque todas parecen similares y se consiguen de todos los precios, la calidad de frenado puede cambiar entre unas y otras de manera dramática, fuera de que compuestos muy duros o de origen metálico pueden acelerar el desgaste de los discos de frenos.

2

3

Los frenos son mecanismos que por acción hidráulica, por guaya o por una varilla, ejercen presión sobre elementos que a través de fricción contrarrestan la fuerza de giro de las ruedas.

Fotos. 2Puntos – Comunicación Inteligente


4C EL NUEVO SIGLO l SÁBADO 16 DE MARZO de 2013 l www.elnuevosiglo.com.co

Un avance en tecn

Nuevo Mazda 6 , concepto único que int E

ste sedán, lanzado en varios mercados a nivel mundial el año anterior y presentado en Colombia en el Salón del Automóvil 2012, llega ya a las vitrinas de Colombia en su tercera generación con tal excelencia en el diseño, rendimiento y eficiencia que ha sido punto de referencia mundial dentro de la categoría de sedanes premium. Son varios los elementos que genera y adopta, para alcanzar altísimos niveles aerodinámicos y elegantes por medio del lenguaje de diseño “KODO - Alma del movimiento”, y en fabricación con el cúmulo de tecnologías SKYACTIV que optimiza la seguridad, la respuesta de los elementos del chasis, la resistencia de la carrocería, y el desempeño de motores y transmisiones para ofrecer altos índices de fuerza y potencia con una extraordinaria eficiencia en consumo de combustible y bajas emisiones de CO2.

Interior de lujo

El resultado es un Mazda6 increíble para manejar por la obediencia, la capacidad de frenado y la respuesta dinámica ante cualquier situación, sin contar la comodidad interior, la confianza que ofrece la protección y el deseo de tener uno con solo ver su apariencia única, orgullosa y vanguardista. Cuenta con una amplia variedad de sistemas i-ACTIVSENSE, incluyendo: Sistema activo de iluminación frontal (AFS)*: El sistema busca anticiparse a la trayectoria del vehículo girando la proyección de luz hacia la curva que se esté tomando para ofrecer mayor visibilidad sobre cualquier obstáculo. Las luces Bi-Xenón* permiten disfrutar de una mejor iluminación. Asistencia de frenado en ciudad (SCBS)*: Usa un preciso laser infrarrojo para detectar cualquier vehículo a una distancia de 6 m adelante y a una velocidad entre 4 y 30 km/h. Cuando el sistema determina que existe una alta probabilidad de colisión, aplica los frenos automáticamente para evitar o reducir el impacto. Asistencia para cambio de carril (RVM)*: La asistencia para cambio de carril detecta vehículos aproximándose desde atrás por los carriles adyacentes (puntos ciegos), alertando al conductor mediante la iluminación de un indicador en el espejo retrovisor correspondiente. La señal de parada de emergencia (ESS) alerta a los demás conductores sobre una frenada de emergencia del vehículo activando automáticamente las luces de parqueo. La asistencia de arranque en pendiente (HLA) le permite realizar arranques más seguros en caminos inclinados, bien sea hacia adelante o en reversa. Complementan el paquete de seguridad activa, los frenos ABS con sistema electrónico de distribución de frenado (EBD) y el asistente de frenado (BA) más el Control Dinámico de Estabilidad (DSC) y el Sistema de Control de Tracción (TCS). (* Versión 2.5L)

Entre los detalles de lujo que destaca el Mazda6 están los terminados tipo aluminio de alta calidad en las manijas de las puertas y la perilla de la barra de cambios, esta última con un recorrido optimizado que facilita su operación y los suaves materiales para las partes de uso más frecuente como el volante de dirección con paletas de cambio de velocidad más fáciles de usar. Las sillas de finas curvas brindan una sensación deportiva envolvente, caracterizadas por una notable comodidad y soporte durante distancias largas de recorrido. Los asientos están disponibles con cuero de serie para la versión 2.5L o tela con opción de cuero para la versión 2.0L. En equipamiento el Mazda6 incluye una pantalla de 3.8 pulgadas localizada en el panel principal de instrumentos para despliegue de información de consumo de combustible, autonomía y la referente a los sistemas i-ACTIV-

SENSE y una pantalla táctil de 5.8 pulgadas para entretenimiento e información de audio, teléfono y reproductores de música conectados. También cuenta con conexión, USB con función para iPod, entrada auxiliar, y conexión Bluetooth, la cual permite visualizar mensajes de texto y correos electrónicos desde los dispositivos compatibles. También ofrece función de supresión de ruidos y reconocimiento de voz mejorada. Igualmente, sunroof (versión 2.5 L) sistema de ayuda de parqueo con sensores frontales y traseros, y monitor con cámara trasera integrada (versión 2.5 L). Como resultado, el motor 2.0 L genera un torque máximo de 20.39 kg*m a 4000 rpm y una potencia máxima de 153 caballos a 6000 rpm. Y para quienes desean mayor potencia y fuerza, Mazda desarrolló el nuevo motor SKYACTIV-G 2.5 L de inyección directa, el cual entrega 185 caballos de potencia a 5700 rpm y un torque máximo de 25.49 kg*m a 3250 rpm. Esas grandes cifras de torque, que se alcanzan a bajísimas revoluciones, le permiten al nuevo Mazda6 ser una explosión de fuerza y un modelo lleno de agilidad. Ambas versiones están reguladas por la transmisión automática de seis velocidades SKYACTIVDRIVE, que ofrece la respuesta enérgica al arrancar propia de una transmisión manual junto con cambios de marcha suaves y una eficiencia superior en consumo de combustible que la hacen líder en su clase.


www.elnuevosiglo.com.co l SÁBADO 16 DE MARZO de 2013 l EL NUEVO SIGLO

5C

nología y seguridad

tegra diseño y desempeño excepcional Dentro del rango de la tecnología SKYACTIV de Mazda se incluyen para el nuevo Mazda6 dos motores de gasolina: el SKYACTIV-G de 2.0 L y el 2.5 L. La máquina dos litros SKYACTIV-G de inyección directa registra la más alta relación de compresión para un vehículo de producción en serie, de 13:1 usando gasolina corriente, y un sistema de escape especialmente diseñado con salida 4-2-1. Asimismo, innovadores desarrollos en pistones e inyectores que entregan mayor rendimiento.

Visión exclusiva Después de Mazda CX-5, el Mazda6 es el segundo vehículo de la empresa nipona diseñado bajo el concepto “KODO - Alma del Movimiento”. Nunca antes un automóvil de producción fue tan parecido a un “concept car”. A primera vista se destaca la apariencia deportiva y confortable, típica de los sedanes Premium. Los rasgos distintivos exteriores se centran inicialmente en la persiana frontal de 5 puntos con bordes cromados que forma las alas del emblema para expresar la fortaleza y profundidad de Mazda. Las luces incorporan LEDs que unen la cara frontal con las líneas laterales caracterís-

ticas, y atrás las distintivas farolas que rematan la finura de este sedán. La silueta es muy elegante y fluida, con texturas y formas sofisticadas, marcada por los prominentes guardabarros y la cabina ubicada hacia atrás, matizada por los rines de 17 pulgadas con que viene la versión2.0L o los de 19 pulgadas equipados en la versión 2.5L. Su longitud se extiende a los 4.87 metros y su distancia entre ejes marca los 2.83 metros.


6C EL NUEVO SIGLO l SÁBADO 16 DE MARZO de 2013 l www.elnuevosiglo.com.co

La presión correcta en las llantas garantiza un mayor rendimiento Consejos Michelin l Calibrar las llantas, por lo menos, cada 15 días o antes de un viaje.

Foto. Michelin

P

l Si una llanta pierde más de 1,5 PSI/mes, existe un riesgo de escape anormal de la presión: verificar el conjunto llanta/rin con un profesional calificado. l No olvide verificar la presión de la llanta de repuesto.

ara Michelin lo más importante es la seguridad, por esta razón y previo a iniciar cualquier tipo de desplazamiento en el carro, es importante revisar y tener en cuenta las siguientes recomendaciones para no tener problema con los neumáticos:

l Tener tapaválvulas en todas las llantas. l Después de andar con una presión muy baja, nunca calibre la llanta nuevamente sin verificar si en su interior presenta alguna anomalía. l Una llanta inflada con nitrógeno debe ser verificada según las mismas reglas de una llanta inflada con aire. La utilización del nitrógeno no sustituye la verificación quincenal de la presión de las llantas.

Chip Foose, de nuevo en Colombia

Es importante saber que mantener la presión recomendada en las llantas es garantizar un mejor desempeño y durabilidad, además de ser esencial para la seguridad. Una presión menor a la recomendada reduce la durabilidad del caucho en por lo menos 8.000 km, se aumenta el consumo de combustible y favorece el riesgo de explosión y accidentes en la vía.

1. Presión baja: riesgos para la seguridad

La presión baja puede provocar una reducción del 30% en la durabilidad de la llanta. Entre más baja la presión, mayor velocidad de desgaste y mayor sobrecarga de la banda de rodamiento con el suelo. El rodaje de una llanta con presión baja ocasiona una deformación exagerada y un calentamiento anormal. La consecuencia es la degradación irreversible de los elementos que constituyen la llanta, que pueden provocar desprendimientos internos y pueden favorecer el riesgo de explosión. La presión baja también compromete la dirigibilidad del vehículo, es decir, provoca una reducción en la precisión de la dirección, lo que puede ocasionar accidentes graves. En días lluviosos, la presión baja favorece el surgimiento de aquaplaning (planeamiento sobre agua): cuando la presión hidrodinámica ejercida por el agua se hace superior a la presión ejercida por la llanta. Con la presión más baja que la recomendada el aquaplaning surge en velocidades más bajas que lo normal.

2. Presión alta: riesgos para la seguridad

El área de contacto con el suelo disminuye y reduce la adherencia de la llanta. Esto puede aumentar el caso de accidentes en casos de frenado de emergencia y ocasionar la perdida de la trayectoria del vehículo en curvas, de alta velocidad. La llanta, que participa de la suspensión del vehículo, queda más rígida, provocando una reducción del confort al conducir, así como un desgaste prematuro de la suspensión.

L

a leyenda viviente de la restauración de vehículos en el mundo, regresa al país gracias a 3M.

Luego de su primera visita en octubre de 2011, Foose estrella del conocido programa Overhaulin’, estará en Bogotá durante el mes de abril compartiendo sus vastos conocimientos de diseño y restauración automotriz

con diferentes talleres de la ciudad, previamente seleccionados por 3M. En esta oportunidad, se podrá ver a Chip Foose en acción haciendo demostraciones con las soluciones innovadoras de 3M, poniendo a disposición de los profesionales y amantes de la industria automotriz, la línea de productos exclusivos para la reparación y restauración de vehículos.

Para participar en estas exclusivas demostraciones, 3M está realizando convocatorias a través de su página en Facebook 3MCuidatuCarro, en donde los seguidores podrán obtener pases para ingresar a los eventos con Chip Foose, productos 3M e intervenciones para el embellecimiento de los carros.


www.elnuevosiglo.com.co l SÁBADO 16 DE MARZO de 2013 l EL NUEVO SIGLO

l Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, hizo un valioso reconocimiento a Mateo Moreno, por su excelente representación del motociclismo colombiano en el Rally Dakar, una exigente prueba de 8.574 kilómetros entre Perú, Argentina y Chile, donde Mateo no solo fue el mejor colombiano en la modalidad de motos, sino el de mayor regularidad y desempeño durante las 14 etapas de la competencia. Por primera vez, Colombia compitió en la categoría motos en el Rally Dakar más difícil y peligroso del mundo, y aunque Mateo finalizó en el puesto 90, entre 198 pilotos experimentados, cumplió su sueño de competir y llegar a la meta donde ningún otro colombiano había llegado. Durante los 15 días de competencia, y a bordo de su motocicleta KTM, Mateo corrió al lado de los mejores, en donde se enfrentaron 745 corredores de 190 países.

Primera tienda virtual de motocicletas de Latinoamérica Gracias a la reciente alianza de comercio electrónico entre Auteco y Virtual Llantas, nace en Colombia www.VirtualMotos. com, el primer portal web de Latinoamérica para la compra de motos, accesorios, repuestos y partes. Nace como la primera tienda virtual en la que se puede encontrar el amplio portafolio de motocicletas Kawasaki y KTM para todo el país, sumado a un amplio portafolio de re-

¡Cuidado en la Av. Boyacá con calle 116! Una banda de atracadores aprovecha el tráfico en horas pico en el puente de la 116 con la Avenida Boyacá hacia el sur, para romper los vidrios de los autos y robar. Sus víctimas, la mayoría son mujeres, a quienes intimidan y les roban sus pertenencias. Vitrina Automotriz conoció el caso de una ciudadana, la cual fue golpeada en su propio auto en medio de un trancón, mientras era atracada. Recomendación: use películas de seguridad en los cristales de los autos, esto impide que el vidrio se rompa totalmente y evitará herirse con el mismo. De otro lado, se hace un llamado a la Policía Metropolitana para que haga presencia en el lugar.

conocidas marcas a nivel mundial como Alpinestar, AGV, Fox, Givi, Nolan, Akrapovic, Scalarider y nacionales como Fireparts, Mastech, Shaft, entre otras. El portal está diseñado para responder al estilo propio y necesidades del motociclista, así, al comprar una moto el usuario ya no tiene que preocuparse por los trámites de matrícula ni el SOAT, porque encontrará absolutamente todo al alcance de un clic y con envío gratuito sin importar el valor de la compra.

Juego recomendado de la semana... Milestone, uno de los desarrolladores de videojuegos de competición más reconocidos para consolas y Windows PC, anuncia el desarrollo de la próxima versión de una de las franquicias de videojuegos más exitosas: MotoGP 13, que aparecerá este año. Con gráficos rediseñados, el nuevo proyecto llevará a los juga-

dores a través de los ojos de un verdadero piloto de MotoGP. Ofrecerá a las y los jugadores la oportunidad de experimentar el Campeonato del Mundo 2013, participar en los exclusivos Test IRTA o probar sus habilidades en una carrera rápida. Estará disponible para PlayStation 3, Xbox 360 y Windows PC.

VITRINOTAS

E

Reconocimiento presidencial a una gran hazaña

7C


8C EL NUEVO SIGLO l SÁBADO 16 DE MARZO de 2013 l www.elnuevosiglo.com.co

L

a gran novedad de la marca japonesa llega a Colombia a mitad de semestre de este año, tras ser presentado oficialmente el año pasado en el Salón del Automóvil en Corferias. Sobresale por su economía en el consumo de combustible y el diseño aerodinámico compacto, que lo convierten en una revolución para el mercado mundial. Fue desarrollado bajo los conceptos de alta eficiencia, fácil de conducir y con un diseño innovador que incluye un estilo de avanzada y un óptimo paquete aerodinámico para reducir la resistencia del aire, para un excelente desempeño. Mitsubishi Mirage logra un ahorro superior de combustible gracias a su diseño aerodinámico con un coeficiente de penetración de sólo 0,27, carrocería ligera y de alta resistencia a la torsión, el cual es propulsado por un motor MIVEC 1.2 litros de 3 cilindros, acoplado a una transmisión manual o automática. Al ser espacio-

Fotos. Comunicaciones Motorysa

A la expectativa del Mitsubishi Mirage

so para su tamaño y al mismo tiempo más liviano, lo hace menos resistente al aire y más estable cuando está en movimiento. Está hecho para personas de espíritu joven y aventurero, se destaca por su propuesta ecológica con reducidas emisiones de CO2 y llega como la más acertada de las elecciones para el público colombiano, siendo éste, un vehículo al alcance de las nuevas generaciones y con el respaldo de Mitsubishi Motors, de Japón. La calidad, acompañada de un confort único que logra ofrecer Mitsubishi Mirage, se complace en resaltar sus características principales: Ahorro en Combustible: emplea Eco Drive Assist, el cual contribuye en un mejor desempeño en la conducción y mayor eficiencia en el consumo de combustible. Economía: además de ser un compacto deportivo y con perfil familiar, se ofrecerá a un nivel de pre-

cio adecuado frente a sus principales competidores. Facilidad para conducir: ofrece una excelente maniobrabilidad y facilidad de conducción. Con un radio de giro de 4,4 metros, un diseño front-end que permite una excelente visibilidad y hace que sea más fácil para el conductor determinar la posición del vehículo. Diseño interior: Mitsubishi Mirage es un vehículo con un diseño de avanzada que permite que el espacio sea uno de los factores determinantes a la hora de seducir a los clientes, pues su motor ocupa un mínimo espacio al interior, disponiendo de mayor comodidad para cinco pasajeros y su equipaje. Multi- color: la variada paleta de ocho colores de la carrocería – amarillo limón, Verde Pop, Cassis, Azul, Púrpura – todos con un toque metálico, hacen del Mitsubishi Mirage un vehículo moderno, que al momento de elegirlo sea divertido, y aún más, un fiel acompañante de experiencias a todo nivel.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.