Folleto Educativo: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

Page 1

MÉXICO

I.S.S.N.: 0717-1643 qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn Folleto Educativo: mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty DIF ICULTADES DE uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf APRENDIZ AJE ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv ¿Qué e s aprender? bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe ¿Cómo se aprende? rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa ¿Di ficultades de aprendizaje o frac aso e scolar? sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz Caus as xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq Diagnóstico wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio Inte rvención psicopedagó gica pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm


Indice Sguenos en:

¿Cómo se aprende? ¿Qué es aprender? ¿Qué se necesita para acceder al aprendizaje? Madurez para el aprendizaje.

Para mayores informes consulta: www.folleto-e.edu.mx

¿Cómo se siente el niño con dificultades de aprendizaje? ¿Cómo ven los padres a su hijo con dificultades de aprendizaje? ¿Cómo ven los maestros al niño con dificultades de aprendizaje? Causas de las dificultades de aprendizaje

FOLLETO EDUCATIVO

RIAÑO GONZÁL EZ ELOY Directo r Editorial Telefonos y Fax: 2223-463754 * info@folleto-e.edu.mx

¿Dificultades de aprendizaje o fracaso escolar? Diagnóstico Intervención psicopedagógica. Bibliografía

8


2

CÓMO SE APRENDE? El niño construye el mundo con sus recursos: sentidos, movimiento, cuerpo, acciones sobre objetos e interacciones con los demás. La interacción permite crear nuevas formas de comunicación, usando formas simbólicas para expresarse (imitación, juego, dibujo y lenguaje). Estas conductas de simbolización se hacen más complejas, porque representan personas, objetos las relaciones entre éstos, en tiempo y espacio. Con la integración de estos procesos, el niño comienza a interpretar nuevos objetos: símbolos gráficos (escritura), simultáneamente, elabora relaciones nuevas entre los objetos, semejanzas y diferencias.

¿QUÉ ES APRENDER?

Desarrollo. Proceso general en el que interviene el organismo en su totalidad y el medio ambiente, mediante el cual el individuo pasa de un estado de menor a mayor complejidad.

Aprendizaje. Proceso que parte de una situación determinada; depende del desarrollo y de interacciones que el sujeto tiene con objetos de conocimiento y los demás.

Aprender. Reconstruir el mundo que nos rodea, creando formas de conocer, interpretar y representar la realidad, que van desde las relaciones inmediatas hasta conceptos abstractos.


3

¿QUÉ SE NECESITA PARA ACCEDER AL APRENDIZAJE?

El maestro necesita: Considerar el proceso de desarrollo del niño Conocer cómo se elabora el aprendizaje de los distintos contenidos Sustentar los nuevos conceptos en los conocimientos previos Estimular el deseo de conocer Propiciar el deseo de superación.

El alumno necesita: Determinado nivel de madurez Posibilidad de elaborar los contenidos que le proponen Confianza en sí mismo Capacidad para relacionarse con los demás Deseo de aprender

MADUREZ PARA EL APRENDIZAJE Disposición del niño que le permite tener capacidades para aprender y se debe a cambios fisiológicos o a procesos internos del sistema nervioso central, también está determinada por factores externos (entorno social y medio sociocultural). La madurez para el aprendizaje significa que el niño puede aprender fácil, eficazmente y sin tensiones emocionales porque ha alcanzado un cierto nivel de desarrollo y dispone de los conocimientos, habilidades e intereses que propician el aprendizaje. Cuando esto no ocurre se habla de un cuadro de inmadurez, un niño inmaduro o un retraso en la maduración.


4

¿Cómo se siente el niño con dificultades de aprendizaje? Entiende lo que le enseñan pero no puede dar respuestas concretas, se aburre en clase, olvida lo que tiene que hacer, necesita ayuda para ser eficiente, requiere apoyo de los adultos, tiene su propio orden, estudia pero dice que se le olvida pronto, le da flojera estudiar, no se explica qué le sucede.

¿Cómo ven los padres a su hijo con dificultades de aprendizaje? No cumple con los encargos que le dejan, necesita hacerse notar constantemente, es desordenado, parece vago, tarda mucho en hacer tarea, demanda ayuda durante mas tiempo que otros, no hace relatos completos, se pierde en los detalles, a veces demasiado lento y luego demasiado rápido.

¿Cómo ven los maestros al niño con dificultades de aprendizaje? Contesta lo primero que se le ocurre, sus trabajos son desordenados y sucios, interrumpe en clase con frecuencia, olvida los útiles, las tareas o lo que tiene que hacer, no parece aprender, su trabajo oral es mejor que el escrito, no puede realizar tareas contra reloj.


5

CAUSAS DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Retraso en la maduración neurológica Alteraciones que afectan a la estructura del cerebro o su funcionamiento, y repercuten en el desarrollo del niño en su conjunto, no solo en el aprendizaje. El niño presenta características diferentes a los demás, en su evolución motriz y de lenguaje, adaptación a situaciones nuevas o en su relación con los demás. Inmadurez en el desarrollo perceptivo-motriz. Retraso en la maduración de algunas funciones o Aparece acompañado de un conocimiento corporal procesos psicológicos pobre y dificultad en la comprensión de los conceptos relacionados con el orden temporal y la ubicación espacial, dificultades en la representación espacial y coordinación ojo-mano. El niño puede presentar dificultades para identificar signos gráficos (palabras o números) posición y secuencia, orden de los números y ubicación de éstos en las operaciones. Rechazan dibujar o escribir.

Retraso en el desarrollo psicolingüístico Se manifiesta en la comprensión, organización o expresión del lenguaje oral con el escrito o en la coordinación de los estímulos auditivos o visuales. El niño presenta dificultades para acceder a la lectoescritura. Cuando un niño no tiene atención selectiva es probable que no pueda seguir explicaciones, ni completar sus trabajos o cumplir con sus tareas. En ocasiones cuando carece de bases para comprender lo que se le explica, la falta de atención proviene el discurso incomprensible y monótono del maestro o por estar concentrado en preocupaciones personales o familiares. Inmadurez en los procesos de competencia social. Se refiere a varios aspectos de origen emocional, como, baja autoestima, lo cual da lugar a problemas de relación con sus compañeros o maestros; el niño no tiene las habilidades sociales necesarias para convivir en el ambiente escolar o social.

Bloqueos en la formación de los instrumentos intelectuales del niño

Inmadurez en el desarrollo de la atención

(Elaboración de estructuras de pensamiento o aplicación de estas estructuras en el aprendizaje de contenidos escolares específicos). Los niños aprenden los contenidos escolares de manera mecánica evadiendo un proceso de construcción reflexiva que le permita comprender y utilizar los conocimientos. Esto se agrava por una enseñanza centrada en la acumulación de información más que en el desarrollo del proceso de pensamiento.


6

¿Dificultades de aprendizaje o fracaso escolar?

Dificultades de aprendizaje. Proceso de aprendizaje escolar problemático, se enfatizan las características del niño como causales del problema.

Fracaso escolar. Proceso de aprendizaje escolar problemático en el que se destacan las limitaciones que tiene el maestro, la escuela y los planes de estudio para favorecer un aprendizaje escolar exitoso.

Diagnóstico Examen pediátrico

Examen del desarrollo lingüístico y/o psicomotor.

Evaluación Psicopedagógica

Evaluación neurológica

Evaluación psicológica

Tiene diversos enfoques y depende de las manifestaciones más significativas que presente el niño. El examen pediátrico permite conocer las características generales de salud y detectar las necesidades de exámenes de tipo auditivo, visual o neurológico. La evaluación neurológica permite detectar los componentes de origen orgánico o de inmadurez neurológica. La evaluación psicológica permite conocer las características de un niño en relación con los demás de su edad y detectar aspectos fuertes y débiles en la evolución psicológica y condición emocional. La evaluación psicopedagógica permite conocer las características de su proceso de aprendizaje en particular y las estrategias que emplea. En ocasiones se debe complementar con un examen del desarrollo lingüístico y/o psicomotor.


7

INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA

El diseño de un programa de trabajo individual debe considerar todos los aspectos que inciden en las dificultades de aprendizaje pero, sobre todo, debe centrarse en el desarrollo de la capacidad de aprender. La intervención psicopedagógica consiste en guiar al niño en el desarrollo de sus capacidades de una manera progresiva, permitiéndole interactuar con materiales que le sirvan para establecer, deducir y coordinar relaciones para así adquirir conocimientos. Son indispensables el diálogo abierto, el juego con objetivos precisos, la resolución de problemas espaciales, físicos, cognitivos o matemáticos mediante estrategias diversas. El objetivo fundamental es crear las condiciones para que el niño pueda establecer una relación gratificante y exitosa con el conocimiento y un deseo de superación personal.


8

BIBLIOGRAFÍA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA (2001. MENORES CON DISCAPACIDAD Y NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. 2A EDICIÓN. ARARÚ. MÉXICO.


2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.