Agua 2020

Page 1

DÍA MUNDIAL DEL

AGUA Se celebra anualmente el 22 de marzo para reflexionar sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de los recursos hídricos.

SAL. R E V I SO UN E C C A Y POR A U RSO. G U U C E R R U D DEL C AN A A A D T I S L E A D Á LA C R A ELO. I E C R L O E T I DESDE O MON O N Í R R E I L GOB NDO E A V R E OBS

SUPLEMENTOS ESPECIALES EL PAIS


2

Suplementos Especiales EL PAIS

PRESENTE Y RETOS DEL AGUA EN CIFRAS ! 3 de cada 10 personas en el planeta carecen de acceso a servicios de agua potable seguros y 6 de cada 10 carecen de acceso a instalaciones de saneamiento gestionadas de forma segura. ! Las mujeres y las niñas son las encargadas de recolectar agua en el 80% de los hogares sin acceso a agua corriente. Entre 1990 y 2015, la proporción de población mundial que utilizaba una fuente mejorada de agua potable pasó del 76% al 90%. !La escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial y se prevé que esta porcentaje aumente. !Más de 1700 millones de personas viven actualmente en cuencas fluviales en las que el consumo de agua supera la recarga. ! La mayoría de las exportaciones tienen su origen en sectores que dependen del líquido para su funcionamiento. !El 70 % de la electricidad se genera con el recurso hídrico, a lo que se unen los beneficios que el agua brinda para la salud, la calidad de vida y el desarrollo social. ! 4.000 millones de personas carecen de acceso a servicios básicos de saneamiento, como retretes o letrinas. ! Aproximadamente

el 70% de todas las aguas extraídas de los ríos, lagos y acuíferos se utilizan para el riego.

Estiman para 2050 que al menos un 25% de la población mundial viva en un país afectado por escasez crónica de agua dulce.

Unesco destacó a Uruguay por acceso al agua potable

L

atinoamérica posee un tercio del agua dulce del mundo y su economía depende del recurso hídrico, pero es una región con grandes deficiencias en la gestión que se reflejan en que 34 millones de personas no tienen acceso al agua potable y la cobertura de saneamiento está por debajo del 15%. Uruguay es el único país de América Latina que ya prácticamente ha logrado asegurar el acceso universal al agua potable, lo cual fue motivo de reconocimiento por parte de la Unesco. Sobre la mesa, el desafío está en asegurar tanto la calidad del agua como la sustentabilidad del recurso. "La economía de la región fluye en agua. Latinoamérica es una región privilegiada con un tercio del recurso de agua dulce del mundo, pero si algo está dejando de lección aprendida el cambio climático, es la importancia de gestionar mejor", afirmó el jefe de la División de Aguas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Sergio Campos. El agua está en el epicentro del desarrollo sostenible y es fundamental para el desarrollo socioeconómico, la energía y la

producción de alimentos, los ecosistemas saludables y para la supervivencia misma de los seres humanos. El agua también forma parte crucial de la adaptación al cambio climático, y es el vínculo crucial entre la sociedad y el medioambiente.

table y asequible (el costo del agua no debería superar el 3% de los ingresos del hogar), y accesible físicamente (la fuente debe estar a menos de 1.000 metros del hogar y su recogida no debería superar los 30 minutos). Sin embargo, actualmente el reparto del agua no es el adecuado. Para el año 2050 se espera que al menos un 25% de la población mundial viva en un país afectado por escasez crónica y reiterada de agua dulce. La sequía afecta a algunos de los países más pobres del mundo, recrudece el hambre y la desnutrición. Esa escasez de recursos hídricos, junto con la mala calidad del agua y el saneamiento inadecuado repercuten en la seguridad alimentaria, los medios de subsistencia y la oportunidad de educación para las familias más vulnerables. A nivel de la ONU, se destaca que hubo algunos avances durante la última década y más del 90% de la población mundial tiene acceso a fuentes de agua potable mejoradas de forma segura.

Objetivos. Garantizar la disponibilidad de Mortalidad infantil. El agua no potable y el agua, su gestión sostenible y el saneamiensaneamiento deficiente son las causas printo para la población mundial es el uno de cipales de la mortalidad infantil. La diarrea los Objetivos de Desarrollo Sostenible infantil —asociada a la escasez de agua, (ODS) de las Naciones saneamientos inadecuados, Unidas, que establece la aguas contaminadas con necesidad de lograr para el agente patógenos de enferaño 2030 el acceso a servimedades infecciosas y falta cios de saneamiento e higiede higiene— causa la muerne adecuados y equitativos. te a 1,5 millones de niños al DE LOS URUEn julio de 2010, la año, la mayoría de ellos GUAYOS TIENE Asamblea General de las menores de cinco años en Naciones Unidas reconoció países en desarrollo. ACCESO AL el derecho de todos los seres Cada año, el 22 de marzo AGUA POTABLE, humanos a tener acceso a se celebra el Día DE ACUERDO una cantidad de agua sufiInternacional del Agua para ciente para el uso doméstico reflexionar sobre la imporCON DATOS DE y personal (entre 50 y 100 tancia del agua dulce y la OSE. litros de agua por persona y defensa de su gestión sostedía) y que sea segura, acepnible.

99%


Suplementos Especiales EL PAIS

#OrgulloDeNuestraNaturaleza

3


4

Suplementos Especiales EL PAIS

L

a Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea), creada por la Ley N°17598 el 24 de diciembre de 2002, ha redactado el Reglamento de Planes de Seguridad del Agua. Se trata de una normativa que elaboró con el apoyo económico y técnico de CAF- Banco de Desarrollo de América Latina y que se aprobó en la anterior gestión. La iniciativa tiene el objetivo de establecer las obligaciones que las empresas prestadoras del servicio deben cumplir, para garantizar la provisión de agua segura para el consumo humano. “Años atrás, el agua era considerado un tema de infraestructura, pero el concepto ha tenido un giro importante y hoy se reconoce como un derecho y una prioridad”, aseveró Germán Ríos, Director Representante de CAF en Uruguay. En este sentido, destacó el jerarca, que es fundamental trabajar en todo el ciclo de los recursos hídricos, desde la cuenca hasta la canilla, para “asegurarnos de que la calidad sea la más adecuada”. Estudios. Por otro lado, el presidente de Ursea, Cesar Falcón, explicó que desde la institución estatal se viene desarrollando el Plan de Vigilancia de Agua Potable, y esta normativa implica un paso más en esa dirección.

Ursea elaboró reglamento de Seguridad del Agua

“Estamos trabajando junto con la Facultad de Química, haciendo extracciones en localidades del país para tener un panorama claro y poder afirmar que contamos con un sistema de agua confiable, algo que es un gran logro”, afirmó Falcón. “Para continuar en esta línea y para el contralor del sistema, la reglamentación y los protocolos son fundamentales”, subrayó el titular del organismo. Elogió los aportes que realizaron las instituciones que colaboraron para la elaboración del documento, entre ellas Obras Sanitarias del Estado (OSE), el Ministerio de Salud Pública (MSP), la Dirección Nacional de Agua del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma), y la Secretaría Nacional de Agua, Ambiente y Cambio Climático. “El hecho de brindar agua confiable no es solamente un tema de salud y sanitario, tiene connotaciones ambientales importantes”, subrayó el jerarca.

La iniciativa establece las obligaciones que las empresas prestadoras del servicio deben cumplir, para garantizar la provisión de a

80

MILLONES DE DÓLARES PARA CONSTRUIR UNA PRESA EN LA CUENCA DEL RIO SANTA LUCÍA. Por su parte, Sandra Rodríguez, jefa de Fiscalización del Agua de Ursea, y José Pereira Viera, ingeniero y consultor a cargo del proyecto, también participaron de la presentación y explicaron los principales puntos de la normativa. “Hemos compartido las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en cuanto al enfoque de gestión para los sistemas de abasteci-

70

PLANTAS POTABILIZADORAS, 16.500 KM DE REDES Y 1,1 MILLONES DE CONEXIONES DE OSE. miento de agua potable, que se centran en la evaluación y gestión de riesgos en todas las etapas. Y en eso se centra la reglamentación”, explicó Rodríguez. En tanto, Viera habló sobre los principales componentes de la regulación, para protección de la salud y el medio ambiente. En este sentido, cada empresa prestadora deberá elaborar, aprobar, implantar y poner a disposi-

ción de la Ursea un programa de seguridad, al que se le realizarán inspecciones y auditorías con muestreo y análisis, que aseguren la calidad del agua y los riesgos. Cada plan debe evaluar el sistema, realizar un monitoreo, contar con programas de gestión y vigilancia independiente. “Es un momento histórico para Uruguay porque es la primera vez que un país entiende que tiene que hacer de los planes de seguridad una ley, que está en concordancia con las directivas OMS”, señaló el experto. Santa Lucía. La problemática de contaminación generada en la Cuenca del Río Santa Lucía ha venido captando la atención de las autoridades y de la población en general. Se trata de una cuenca estratégica y de gran importancia por ser la fuente de agua potable para más de la mitad de la población del país. Abarca una superficie de 13.480 km2, conjugando parte de los


Suplementos Especiales EL PAIS

5

disfunción grave de alguna de las fuentes de agua.

URGE SABER ESTADO DEL AGUA

ón de agua segura para el consumo humano. Departamentos de: San José, Canelones, Montevideo, Florida, Flores y Lavalleja. Alberga una población de 416.539 personas según censo 2011, de las cuales 145.905 residen en la zona que integra el Área Metropolitana. Es una cuenca de gran importancia también para la producción agropecuaria del país, ya que cuenta con una diversidad de rubros (hortifrutícola, lechero, ganadero, agrícola) y tamaños de establecimientos. Por esta causa es uno de los polos de producción de alimentos a escala nacional tanto para el consumo interno como para la exportación. En este contexto, el principal problema de la calidad de su agua radica en la elevada concentración de nutrientes. Éstos, junto con los efectos del cambio climático (incremento de temperatura y cambios de regímenes hídricos) potencian el aumento de frecuencia y magnitud de ocurrencia de floraciones de cianobacterias. Este proceso, no es particular del Uruguay ni de la Cuenca del Santa Lucía, sino que está presente en todo el mundo, y se origina en parte por la intensificación de la producción, siendo necesario un abordaje global e integral a nivel de cuenca que permita revertir las tendencias de incremento de la concentración de nutrientes en el agua. Para abordar estos desafíos en mayo de 2013, el gobierno inició la ejecución del primer Plan de Acción conteniendo un paquete de medidas y asegurar la cali-

dad y cantidad para el uso sustentable como abastecimiento de agua potable. Este plan potenció una fuerte integración, coordinación y sinergia de acciones entre políticas públicas e instituciones tanto del ámbito nacional como local. En su desarrollo se realizaron importantes esfuerzos tanto en el ámbito público como desde las actividades productivas localizadas en la cuenca. En forma paralela al desarrollo de las primeras medidas se fortalecieron todos los procesos para mejorar el conocimiento del sistema para así mejorar la efectividad de las medidas. Proyecto. En diciembre pasado, CAF – banco de desarrollo de América Latinaaprobó un préstamo de US$ 80 millones destinado a la construcción de una presa sobre el arroyo Casupá, en la cuenca del río Santa Lucía. El proyecto comprende la construcción de una presa, con un dique de 30 metros de altura, que posibilitará un volumen útil de almacenamiento de agua de 118 hm3. La obra también posibilitará concretar una reserva de agua adicional de 120 millones de m3, y prevé intervenciones múltiples de preservación de las fuentes de agua que contribuirán a mitigar fenómenos de floraciones algales que se generan sobre el río Santa Lucía. Además, se instaurará un reservorio de agua bruta para un período de 60 dÍas en cualquier circunstancia y época del año, aún en el supuesto de

En su discurso de asunción como Presidente de la República, Luis Lacalle Pou destacó la importancia que tendrá el tema medioambiental en su agenda. “El Gobierno asume hoy un compromiso ético con las generaciones actuales y con las futuras”, sostuvo el mandatario. “No podemos seguir mirando para el costado mientras nuestro medioambiente continúa deteriorándose”, indicó Lacalle Pou. “Vamos a jerarquizar el tema, creando un ministerio específico” y a aplicar procesos “amigables con el ecosistema. Premiaremos a los que ayudan a mitigar la acción humana y seremos severos con aquellos que contaminan el ambiente”. “Urge tener un diagnóstico acabado de la calidad de nuestras aguas y actuar en consecuencia”, añadió.

Río Uruguay. Un reciente reporte del comité científico de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) establece “la integridad ambiental” del curso de agua como “aceptable” en la mayoría de los casos y “marginal” en seis sitios. El informe, elaborado a partir de 13 parámetros, señala que los sitios de mayor calidad son la margen derecha de Monte Caseros-Bella Unión, el centro en Puerto Yeruá y la margen izquierda en Punta Las Rosas, ambos en Entre Ríos. Los sitios de menor calidad, según este índice, son Punta Las Rosas y Puerto Yeruá en sus márgenes derechas (es decir, las zonas “aguas debajo” de la desembocadura del río Gualeguaychú y “aguas debajo” de Concordia en Argentina) y Monte Caseros-Bella Unión y Concordia en sus márgenes izquierdas. También entran en la categoría “marginal”, aunque con valores algo superiores, la margen derecha y el canal izquierdo en Nuevo Berlín. Los parámetros que “sistemáticamente” exceden los niveles del digesto de CARU son hierro, aceites y grasas y sustancias fenólicas totales. El hierro incumple en el 100% de los casos (en el total de 168 análisis), mientras que aceites y grasas incumple en 123 oportunidades (el 73 % de los casos). El informe dice que el mayor riesgo potencial para la biota corresponde a las concentraciones halladas para un conjunto de plaguicidas que alcanzan a superar los niveles de toxicidad aguda y crónica reportados para diversos organismos.


6

Suplementos Especiales EL PAIS

Un gigantesco reservorio mundial de agua dulce

E

l Sistema Acuífero Guaraní (SAG) es el cuerpo hídrico subterráneo transfronterizo más extenso de Sudamérica abarcando un área de 1.087.879 km2. Geológicamente se encuentra constituido por una sucesión de areniscas eólicas y fluviales que se han depositado durante la era mesozoica (desde el Triásico hasta el Cretácico inferior) con edades entre 200 y 132 millones de años. En Uruguay el SAG abarca una superficie de 36.170 km2 y es el principal acuífero por su extensión. Cerca del 10% de la superficie del acuífero en Uruguay corresponde a la zona de afloramientos sedimentarios que están situados en la región centro-norte del país. En el área aflorante, el acuífero presenta niveles freáticos cercanos a la superficie. En su parte confinante se encuentra cubierto por capas basálticas volcánicas que alcanzan espesores de entre 500 m y 1.000 m. El uso del agua del acuífero en Uruguay, está destinada en un 90% al abastecimiento a las poblaciones, excepto en el departamento de Salto donde se aprovechan como aguas termales. En las ciudades de Rivera y Artigas el SAG constituye la principal fuente de abastecimiento público de agua potable a las localidades a través de OSE. El consumo total estimado, incluyendo las zonas suburbanas y rurales cercanas varía entre 50.000 a 60.000 metros cúbicos

COMISIÓN DE ACUÍFERO DA SUSTENTO A GESTIÓN DE RECURSOS

PROYECTO DE APORTE MEDIO DE CAF Y UNESCO El Proyecto de Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní da seguimiento a muchas de las actividades a las que se habían comprometido los cuatro países (Uruguay, Brasil, Argentina y Paraguay), para la protección y el uso sostenible del acuífero. La iniciativa tiene el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), fue presentada como un proyecto de aporte medio.

La Comisión de Cuenca del Acuífero Guaraní es un ámbito tripartito, integrado por representantes del gobierno, los usuarios del agua y la sociedad civil. Asesora al Consejo Regional de Recursos Hídricos del Río Uruguay y tiene como objetivo dar sustentabilidad a la

El Sistema Acuífero Guaraní es compartido con Argentina, Brasil y Paraguay. por día (entre 14.000 a 15.000 m3/día en Rivera). Esta zona forma parte de un área de recarga donde el agua subterránea tiene poco tiempo de residencia y el acuífero es más vulnerable. En el periodo 2003-2009 se creó y ejecutó el Proyecto de Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del SAG como iniciativa de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, bajo cuyas superficies se extiende. A fin de gestionarlo en conjunto, representantes de estos países resolvieron elaborar un proyecto que será cofinanciado junto con el Fondo para el Medio Ambiente Mundial para sumar 8 millones de dólares. Por su parte, Uruguay aportará la experiencia obtenida del Centro Regional de Aguas Subterráneas que funciona en el país desde hace varios años con el apoyo de la Unesco como un centro categoría II. En una primera instancia, se instalarán dos comisiones: una para monitorear los pozos del Guaraní y otra que conformará un

gestión de los recursos naturales en y administrar los potenciales conflictos por su uso. En el año 2013, por Decreto N° 183/013 y de acuerdo a lo dispuesto en la Ley de Política Nacional de aguas se creó la Comisión del Sistema Acuífero Guaraní como un ámbito de par-

ticipación y apoyo para la planificación y gestión sustentable del Sistema Acuífero Guaraní (SAG). Al momento de la creación de la Comisión, el acuífero contaba con importantes antecedentes de participación, tanto a nivel nacional como regional, desarrollados en el marco del

sistema de traspaso de información entre los países, para avanzar en la capacidad técnica de monitoreo del acuífero. Asimismo, se creará un tercer grupo de gobernanza, que dirigirá el proyecto como Consejo Superior. Así quedó definido durante un encuentro que reunió a los organismos responsables de los recursos hídricos y de ambiente y de las cancillerías de los cuatro países antes mencionados. El objetivo fue recomponer el trabajo detenido en la década de 1990, cuando finalizó el último proyecto conjunto sobre el tema. De acuerdo a lo informado oportunamente por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma), cada país había pasado a trabajar en forma individual, sin coordinar actividades entre ellos. Fue así que luego de la celebración del encuentro se acordó diseñar un nuevo proyecto.

Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable del acuífero. Este proyecto, que fue ejecutado en forma conjunta por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay entre los años 2003 y 2009, permitió generar un mayor desarrollo del conocimiento hidrogeo-

STAFF Esta publicación fue realizada por la Gerencia Comercial de El País S.A. Por consultas a Suplementos Especiales comunicarse al teléfono 29020115 internos 137 y 138. COORDINACIÓN PERIODÍSTICA: Raúl Soares Netto. DEPARTAMENTO DE DISEÑO: Ezequiel Pérez Medeiros (Editor), Raquel Rodríguez (Subeditora), Noemí Koyounian (Diseño). TRATAMIENTO DE IMÁGENES: Fernando Mesa. CORRECCIÓN: Mario Jauregui. FOTOGRAFÍA: Diario El país y Archivo Diario El País. Se imprimió en la Planta Industrial de El País S.A. Ruta 1 y Camino Cibils. Tel. 29017115. Montevideo, Uruguay. Marzo 2020. Depósito Legal N° 373.041

lógico del SAG. Uno de los principales temas de trabajo de la comisión han sido los relacionados con la fractura hidráulica o fracking. También se ha avanzado en la actualización de los modelos matemáticos para la gestión del acuífero en dos zonas donde se desarrollan proyectos piloto.


Suplementos Especiales EL PAIS

7

FUENTE DE PRESERVACIÓN DE AGUA, JUNTO AL CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE Y DE LA BIODIVERSIDAD.

Reserva Natural Salus S

iendo el corazón de la “Compañía Salus”, la Fuente del Puma continúa como emblema del cuidado del agua y de la naturaleza en su Reserva Natural. Por eso, este 22 de marzo en el Día Mundial del Agua, la compañía reafirma este valor en las Sierras de Minas. El Día Mundial del Agua pretende concientizar sobre el uso responsable de ésta para “reducir las inundaciones, las sequías, la escasez y la contaminación”, así como también ayudar a combatir el cambio climático, según afirma el portal de las Naciones Unidas. Salus se ha alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible determinados por Naciones Unidas, para proteger el medio ambiente. Su mayor emblema es el corazón de su compañía, la Reserva Natural Salus, donde se destaca como fundamental el cuidado de la biodiversidad y, especialmente de las Sierras de Minas, donde nace su agua única. Flora y fauna. La Reserva ocupa 1300 hectáreas, donde se han registrado más de 1000 especies considerando los diferentes grupos de seres vivos, según comentó el coordinador de la Reserva Natural Salus, el Ingeniero Agrónomo Eduardo Méndez. En relación a las plantas, por ejemplo, en el área está presente más del 17% de la flora del Uruguay (515 especies), y respecto a la fauna hay registrados 149 especies de aves, 29 especies de mamíferos, 13 especies de reptiles y 11 de anfibios, además de 178 especies de insectos, 46 especies de otros artrópodos no insectos, 27 especies de líquenes, 19 especies de moluscos, 15 especies de peces, y 6 especies de otros invertebrados que no son ni artrópo-

dos ni moluscos. De todas estas especies registradas en el área, hay 54 cuya conservación es “prioritaria” en Uruguay, de acuerdo con datos del Mvotma. Esto quiere decir que la existencia de la Reserva Natural Salus colabora con el sistema nacional de conservación de biodiversidad existente en el país (SNAP-Sistema Nacional de Áreas Protegidas) ya que conserva especies que se encuentran amenazadas en el país o que tienen características particulares y justifican especial atención a la hora de planificar estrategias de conservación. Desafío. Al cambiar el nombre de Parque Salus a Reserva Nacional Salus en 2014, la empresa buscó consolidar y profesionalizar las acciones de conservación que se venían realizando desde hacía más de una década, lo que se transformó en un gran desafío. Esto incluyó el ingreso de la Reserva Natural Salus al Programa de Refugios de Vida Silvestre, un programa que agrupa 18 áreas protegidas privadas del Uruguay, que, sin dejar de ser establecimientos productivos se constitu-

LEYENDA PROPIA La leyenda que le da nombre a la fuente dice que un puma, siguiendo su instinto infalible, encontró y se adueñó de la gruta de donde surgía un agua con una composición única… cuenta la leyenda que cada vez que alguien bebe de la fuente, recibe del espíritu del puma la fuerza y la vitalidad, y al mismo tiempo, el legado de proteger su ecología.

yen en verdaderos refugios de flora y fauna y protegen muchas especies y ecosistemas amenazados. El programa es coordinado por la ONG Vida Silvestre Uruguay, miembro de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Así también, desde esa fecha Salus trabaja con la ONG Vida Silvestre Uruguay en la elaboración de los Planes de Manejo del predio -el actual Plan de Manejo está vigente desde 2020 hasta 2022-. Estos Planes contienen programas de gestión sustentable mediante los cuales se trabaja en la conservación de la biodiversidad, identificando aspectos de los ecosistemas y especies que habitan la Reserva, realizando acciones que los favorezcan, y monitoreando periódicamente los resultados. Agregando valor a este proceso, desde la ONG se está aportando todo el conocimiento y experiencia técnica, procurando planificar las mejores estrategias para proteger este patrimonio natural. Para tomar conciencia de la importancia de la conservación en el área, podemos mencionar el cuidado de los pastizales, lo que permite mantener y mejorar el proceso natural de recarga del agua en el acuífero, del cual proviene el agua Salus. Desde la Reserva aconsejan que, aquellos que gusten de visitarla, entren dispuestos a observar y escuchar. La naturaleza del lugar es admirable y, si se disfruta con tranquilidad, es probable poder ver animales silvestres. Hay dos visitas guiadas que se pueden realizar en la Reserva. Una, que tiene lugar en el entorno de los jardines de la Fuente del Puma, y tiene una duración aproximada de 1 hora y 15 minutos. Allí se visita el centro de interpretación,

donde se puede visualizar y entender cómo se origina el agua Salus a través de una maqueta multidimensional que explica de forma didáctica el ciclo hidrológico y su funcionamiento en la Reserva. Asimismo se pueden conocer los ecosistemas, la flora y la fauna presente en el área. La visita a este centro, permite acceder a la información de aquellos lugares del predio que no se pueden visitar para no generar disturbios en el ambiente. Aquí los visitantes suelen sorprenderse con las fotos de los animales que viven en el área, tomadas por las cámaras automáticas que están distribuidas en los montes autóctonos a lo largo y ancho del área. A través de estas fotos, se puede conocer más sobre su abundancia, su comportamiento, la alimentación, y su ciclo de vida. Agua única. Una segunda visita guiada es la que se realiza en el Sendero en el Cerro del Águila, el de mayor altura de la Reserva, con un recorrido silvestre de 2 km que permite apreciar los ambientes de la Reserva Natural Salus. El recorrido es orientado para mayores de 12 años y dura dos horas aproximadamente. Allí se puede acceder directamente a ver montes autóctonos, matorrales, pastizales, afloramientos rocosos en la cúspide del cerro, y humedales, además de ser un sitio interesante para el avistamiento de aves. Para disfrutar de esta visita guiada durante semana de turismo, será necesario agendarse previamente. El punto culminante de ambos recorridos es la llegada a la tradicional Fuente del puma, donde se puede tomar el agua Salus tal cual surge de la fuente, así y como ocurre desde tiempos inmemoriales.


8

Suplementos Especiales EL PAIS

Río de la Plata develado por la Nasa

U

tilizando imágenes capturadas por satélites de la NASA y de la ESA (Agencia Espacial Europea) es posible entender mejor la dinámica de las aguas y sedimentos del Río de la Plata y obtener índices confiables para determinar la turbidez del agua y valores de clorofila A. Este mecanismo permite detectar además la presencia de cianobacterias. Un equipo liderado por investigadores del Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental (IMFIA) de la Facultad de Ingeniería (Fing) de la Universidad de la República (Udelar), trabaja en un proyecto enfocado en esos objetivos. El estudio utiliza imágenes satelitales y mediciones realizadas in-situ para generar estimadores de la turbidez y concentración de clorofila A en el agua. Para esto se toma información capturada por las misiones Modis, Landsat-8 y Sentinel-2, que completan sus órbitas en diferentes períodos de tiempo y toman imágenes en diversas bandas espectrales. Las aguas del Río de la Plata son particularmente desafiantes por su alto contenido de sedimentos finos que le dan el color marrón intenso al que estamos acostum-

El Río de la Plata tiene un alto contenido de sedimentos finos.

brados. Lograr una visión sinóptica (esquemática y resumida) de estos parámetros de calidad de agua a partir de las imágenes satelitales tiene gran relevancia económica y ambiental para el manejo y uso del Río de la Plata. Asimismo, posibilita identificar la actividad biológica, que en casos particulares pueden afectar el uso recreativo de las aguas, como las floraciones de cianobacterias potencialmente tóxicas, sucedidas durante el verano. Una parte del trabajo de los investigadores de Fing consiste en utilizar los datos de muestreos y mediciones continuas que realizan para evaluar y calibrar índices de turbidez y clorofila A obtenidos a partir de las imágenes satelitales. Según observaciones preliminares, se podría establecer que durante el período más intenso de floraciones de cianobacterias del verano pasado, el frente de turbidez que frecuentemente se ubica próximo a Montevideo estuvo desplazado hacia el Este. Esta circunstancia fue lo que provocó que gran parte de la costa estuviera bañada por agua dulce y permitió el desarrollo de las cianobacterias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.