Suplemento Ancap 2024

Page 1


ANCAP

SUPLEMENTOS ESPECIALES EL PAIS

El negocio de Ancap “va a cambiar, pero no de manera muy diferente respecto a los últimos 100 años. El ente tiene que asegurar que se va a seguir utilizando el combustible fósil y comenzar a usar otro tipo de energías renovables como el hidrógeno verde”, dijo a El País el presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic.

—¿Qué balance hace de estos cinco años?

—Se acomodó la gestión interna, se enfocaron los negocios de las empresas vinculadas para no repetir esfuerzos, se orientó el trabajo gerencial hacia los focos estratégicos de Ancap, y lo más importante fue conciliar el presente y el futuro. Siempre hay una tensión muy grande entre hacer el día a día y hacer cosas para el futuro, no dejamos de cumplir nuestras obligaciones presentes, que es suministrar al país combustible de altísima calidad y, al mismo tiempo, empezamos a sentar las bases para la transición energética.

—¿Cómo se desarrolló la gestión?

—En la discusión pública, se acomodó el tema de las ineficiencias en la fijación de precios y quedó saldado a través de la paridad de importación. Durante esta administración se vendió al público combustible por unos 500 millones de dólares por debajo de ese techo, y el ente igual generó ganancias. Todos los productos del organismo están al mejor precio del mercado, y tenemos precios por debajo inclusive. Lo importante es que Ancap se transformó en una empresa ejemplar, demuestra que sus actividades son competitivas, y hay marcos legales que se cambiaron, pero no lo suficiente. Quiero decir que tenemos un monopolio legal para importar y refinar, pero compramos en el mercado internacional a precios de libre competencia, y vendemos por debajo de los precios del mercado, no hay captura de renta monopólica. Si solo se liberara la importación de combustibles, al lado de Argentina y Brasil que deben importar, estaríamos en un marco de precios más favorable para Ancap y menos para la población porque los precios de los productos antes de impuestos y de los costos de distribución, tenderían a ser los de mercado y no inferiores como pasa hoy. La desmonopolización tiene que venir junto con la desregulación de todo el sector combustibles y eso es lo deseable y más conveniente. Además tenemos restricciones establecidas en el Tocaf (texto ordenado de conta-

Alejandro Stipanicic

PRESIDENTE DE ANCAP

GANANCIA”

“En los ejercicios de los años 2021, 2022 y 2023, que fue en los que comenzó a aplicarse la paridad de importación para fijar el precio de los combustibles, se generó una ganancia de 340 millones de dólares”, afirmó el presidente de la empresa estatal.

bilidad y administración financiera) que es excelente para dar transparencia a compras y contrataciones, pero no está pensado para lograr la máxima conveniencia cuando se trata de servicios altamente especializados, obliga a formas de contratación que genera subóptimos, hay que cambiarlo en el futuro para que sea más eficiente.

—¿Cómo son las relaciones con el gremio?

—Es otro tema a resolver ya que determinadas actitudes llevan a que Ancap tenga desventajas. Deben establecerse incentivos y castigos que fomenten conductas correctas, que venir a trabajar sea un incentivo, que haya motivos para que el trabajador sea flexible y se adapte a las circunstancias y los cambios, que el teletrabajo se desarrolle aún más. ësta viene siendo la única herramienta de atracción para los jóvenes profesionales, las remuneraciones no son suficientes para captar o retener al personal más preparado.

—¿En qué está la transición energética?

—El tema central es que se trata de un proceso muy largo en el que, en el largo plazo, para el 2050 y en el escenario teórico o deseable de carbono neutralidad, el mundo va a seguir necesitando hasta un 11% de petróleo, un 8% de gas natural y 5% de carbón. Y esto suponiendo que el mundo va a demandar un 25% menos de energía. Aún en ese escenario seguirá usando energía de fuentes fósiles, por lo que hay que seguir buscando gas y petróleo y nosotros vamos a seguir usándolos. El negocio de Ancap va a cambiar, pero no de manera muy diferente respecto a cómo viene cambiando los últimos 100 años. El ente tiene que asegurar el suministro pues se va a seguir utilizando el combustible fósil y comenzar, al mismo tiempo y en forma cada vez mayor, a promover otro tipo de energías renovables como los combustibles renovables, los sintéticos, el hidrógeno verde y sus derivados.

“PARA EL AÑO 2050 SE VA A SEGUIR NECESITANDO HASTA UN 11% DE PETRÓLEO, UN 8% DE GAS NATURAL Y UN 5% DE CARBÓN”

El transporte eléctrico tiene el techo de que solo se puede utilizar en el transporte urbano, donde las distancias son menores y los recorridos siempre los mismos. En nuestro país no se debería descartar la posibilidad de usar gas natural comprimido para el transporte en la ciudad como pasa en Europa dadas las perspectivas de enorme incremento de la producción de gas natural en Argentina. La argentina YPF está decidida a construir una planta para licuar gas natural para exportarlo a Europa. Esta obra podría estar pronta para los años 2027 o 2028. Nosotros estamos pegados a la Argentina, y hay que tomar en cuenta que el gas natural es el combustible fósil de transición por excelencia, ya que se trata de un gas de bajo carbono, un combustible con bajas emisiones de carbón a la atmósfera. Uruguay va a enfrentar en los próximos cinco años un cambio en la matriz energética, en la cual el gas natural además de las cualidades señaladas es barato. Los taxis y ómnibus que circulan por las ciudades del vecino país, lo hacen con gas natural comprimido. En Europa, el 17% de los autos eléctricos son alimentados con electricidad producida a partir del carbón y gran parte del transporte público es con buses que funcionan a gas natural comprimido.. Hay que recordar que, en el mundo, solo el 30% de la demanda eléctrica es generada con fuentes renovables. Actualmente, el 81% de todas las fuentes primarias de energía, son de fuentes fósiles, como petróleo, gas natural y carbón. Por su parte, las fuentes renovables solo representan el 15% de la matriz primaria, el resto es energía nuclear. La transición energética se va a alimentar de múltiples fuentes, no es aceptable una en sustitución de otra: se trata de sumar las más convenientes desde el punto de vista ambiental y económico, sin dejar de asegurar el suministro.

—¿Los balances han dado ganancias? —Hubo ganancia en los balances durante los cinco años de administración. En los ejercicios de los años 2021, 2022 y 2023, que fue en los que comenzó a aplicarse la paridad de importación, se generó una ganancia de 340 millones de dólares. La parada por mantenimiento y obras en la refinería, sumada al grave conflicto sindical, nos dejó si producir por casi 300 días y eso va a impactar negativamente en el resultado de 2024. Esta ganancia hubiera sido de 800 millones de la moneda americana si Ancap hubiera vendido al precio de mercado calculado por URSEA y no por debajo de él según resolvió el Poder Ejecutivo. Hay que subrayar que durante las gestiones anteriores, por muchos años, los precios se fijaban siempre por encima de la paridad de importación, con el único objetivo de considerar la recaudación.

Ahora la fijación de precios de los combustibles tiene por objetivo fijar el mínimo precio posible y la población tiene una referencia cada mes para saber si es o no así. En cambio, si el precio se fijara tomando en cuenta solamente la libre importación de combustibles, ésta cifra sería mayor que la que se establece a través de la paridad de importación por una cuestión de escalas, de realidad de mercado, en la logística de la importación. Nosotros importamos grandes volúmenes que son despreciables para el mercado internacional. Si un importador quiere introducir al país volúmenes menores, enfrentaría el mismo precio en el origen pero con costos de flete mayores. En el componente del precio al público, el costo del producto producido por ANCAP o importado es solo una parte. El precio final depende también de los impuestos y de los costos de las distribuidoras, los fletes internos y las estaciones de servicio.

PORTLAND PERDIÓ

US$ 130 MILLONES EN CINCO AÑOS

El paro del sindicato, cuando comenzaron las obras programadas en la refinería, duró 133 días. “Fue un conflicto ideológico, en reclamo de que la producción de portland siga en manos estatales”, señaló Stipanicic.

El costo de cada día de paro fue de USD 670.000 y los 170 días sin producción en 2024 provocaron que el ente presentara una pérdida de USD 78 millones en el primer semestre de este año. Las pérdidas que arroja el portland es de USD 35 millones anuales.

“El país tiene que evaluar cerrar el portland o sacarlo de Ancap, el ente no se puede hacer cargo de este negocio”, indicó el entrevistado.

En cinco años perdió 130 millones de dólares. El directorio intentó la asociación con un inversor privado, “pero no fue posible” dadas las condiciones de producción del ente y la realidad del mercado.

“El próximo gobierno va a tener que tomar una decisión en este plano”, insistió Stipanicic. Remarcó que el costo del funcionamiento de Ancap, no influye en el precio de los combustibles.

Ancap podría competir aunque no tuviese monopolio

Ancap está preparada para competir en el mercado sin el monopolio que tiene actualmente”, aseveró el presidente del organismo, Alejandro Stipanicic.

Comentó que la empresa ya está en competencia pues compra su materia prima en el mercado internacional y vende a precio de mercado fijado por un independiente. Lo que más incide en el precio con que se venden los combustibles al público, es que al producto final se le carga con “impuestos inadecuados y excesivos”. Por otra parte, el otro factor que incide para que el valor del combustible en el surtidor sea alto, es que existe “mucha regulación en la distribución” que lleva a que el precio cargue con costos de una cadena de distribución oligopólica

Stipanicic detalló cuáles son los tributos en cuestión: Imesi, IVA, el impuesto al CO2, y el subsidio al transporte. En este último caso, se le adicionan $ 5 al precio del gasoil, con el objetivo de subsidiar la compra de vehículos gasoil y eléctricos, y también para que el precio del boleto urbano sea más barato. En este sentido, opinó que “habría que ponerle impuestos para que se use más el transporte pú-

blico”. Aseveró que el impuesto al CO2 debería tener como meta favorecer el consumo de los autos eléctricos.

Stipanicic criticó la excesiva regulación de la distribución de combustibles y señaló que ésta no toma en cuenta distintas situaciones. Por ejemplo, no se permite que las estaciones tengan despacho autónomo (sin personal), todas venden la misma calidad de combustible, la ubicación está regulada por distancias y todo termina en una concentración económica.

“Tendrían que haber más distribuidores y menos regulaciones, de modo de ofrecer una propuesta más variada en calidades de producto, servicios y estrategias comerciales”. Consideró “absurdo” que se venda al mismo precio un producto a la mañana y a la medianoche cuando la demanda es muy diferente, “esa es la definición de oligopolio”. Al comienzo de la gestión las ineficiencias de Ancap se trasladaban al precio. Todo

esto acabó en 2021 ya que desde la entrada de la LUC el precio máximo en el surtidor que cada mes decide el Poder Ejecutivo, toma principalmente en cuenta el valor de los productos en el mercado internacional, independiente de la operación de ANCAP.

“Hay que desregular, depende del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo cambiar las cosas en este plano”, dijo Stipanicic. “No puede valer lo mismo el combustible cerca de la Tablada, donde se carga el combustible, que en Cerro Largo. Si el precio es el mismo en todos lados (lo estableció la LUC), se paga caro en todos lsdos, pero si hubiera competencia entre las estaciones de Cerro Largo y Rivera, los precios pueden abaratarse porque cada estacionero buscará el menor costo posible para poder competir con sus vecinos”, explicó. Si una estación baja el precio por determinada circunstancia -poca o mucha circulación- ese cambio afectaría a todos los actores. “El cliente va a castigar a quien se haga el loco con el precio, yendo a la estación que venda más barato”, indicó Stipanicic.

SON LOS MILLONES DE DÓLARES ANUALES QUE PIERDE ALUR CON LA CAÑA DE AZÚCAR.

AZÚCAR. La producción de caña de azúcar en Bella Unión, le cuesta a Alur, una colateral de Ancap, más de 65 millones de dólares por año. El costo del producir etanol a partid de caña de azúcar es de más de 2.000 dólares por metro cúbico, muy por encima de lo que cuesta en otros mercados, y se producen 30.000, explicó. “Igual el sistema es mucho más eficiente que antes, ahora hay rindes de 8.000 kilos de azúcar por hectárea cuando antes era de 6.000.” La producción de etanol en Paysandú es mucho más eficiente y reduce la incidencia del costo total de la mezcla de etanol con la gasolina, obligatoria por ley.

Si las estaciones de servicio pudieran competir en la venta de combustibles, el precio de éstos podría abaratarse.

Reciclaron miles de litros de aceite

El proyecto La Energía se Transforma, implementado por Alcoholes del Uruguay (Alur), una de las colaterales de la petrolera Ancap, permitió reciclar más de 2,5 millones de litros de aceite desde el año 2014, al transformarlos en biodiésel.

De esta forma, se evitó que unos 6.000.000 de kilogramos de dióxido de carbono contaminaran la atmósfera, informaron las autoridades del ente energético.

Desde sus acciones de responsabilidad social empressarial, la petrolera estatal se destaca el rol protagónico que tiene nuestro país en lo que tiene que ver con tres temas: la promoción del uso de energía renovable, el desarrollo de la economía circular y la protección del medio ambiente.

El objetivo de la iniciativa es reciclar el aceite usado en los hogares y transformarlo en biodiésel, para evitar de esta forma que se derrame en los distintos desagües y termine contaminando el agua.

De acuerdo a estudios internacionales, se calcula que un litro de aceite contamina a, por lo menos, mil litros de agua.

Para poner en práctica el proyecto, se debieron instalar decenas de puntos de recepción del producto, en distintas zonas de

El país evitó que gran cantidad de aceite usado, contaminara el agua.

todo el territorio nacional. En estos locales, el aceite usado es depositado y luego es transportado a la planta de la empresa, para transformarlo y poder convertirlo en combustible verde, el cual es utilizado ya sea en el mercado local o es destinado a la exportación.

Un ejemplo de esto es la escuela San Félix, de Paysandú, donde los estudiantes recolectarán el aceite que se iba a descartar en sus casas y lo depositaron en el contenedor destinado para este fin.

Unas 300 familias participaron en la experiencia, ya que el proyecto también integra a alumnos del liceo Nº 9, contiguo a la escuela. El plan se puso en marcha hace poco más de una década, y desde entonces se reciclaron más de dos millones y medio de litros de este producto comestible.

Así se evitó que miles de toneladas de dióxido de carbono terminaran en la atmósfera. En función de que este proyecto se está extendiendo a todo el país, se estima que las cifras mejorarán significativamente en los próximos años.

En este sentido, el ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) se encuentra financiando dos consultorías para poder potenciar esta iniciativa, al máximo.

Combustible para la aviación

La producción de combustible sustentable de aviación, un proyecto largamente acariciado por el ente estatal, se lleva adelante en la refinería de La Teja, señalaron fuentes de la empresa estatal.

La idea de utilizar la refinería tiene como objetivo poder establecer una plataforma regional de abastecimiento, de este tipo de combustible.

Según los analistas, la tendencia futura apunta a la utilización masiva de esta energía sintética sustentable.

En línea con este propósito, la empresa avanza en llamados vinculados al hidrógeno verde y al uso de su posición logística en la Terminal Este de recepción de crudo.

En el marco del foro Encuentro de Protagonistas, el presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic afirmó que el organismo tomó la decisión de producir combustible sustentable de aviación (SAF, por sus siglas en inglés) en la planta de La Teja.

En este sentido, la empresa pública llamará a expresiones de interés para contar con la participación de empresas del sector privado

STAFF

ANCAP TIENE COMO OBJETIVO PRODUCIR PARA EXPORTAR COMBUSTIBLE SUSTENTABLE DE AVIACIÓN.

que deseen invertir en esta ambiciosa iniciativa productiva. La idea que impulsa el directorio, es que el país pueda exportar un producto terminado, y no solamente materia prima.

En este contexto, cabe señalar que las actuales regulaciones internacionales, exigen la adición de ese tipo de combustibles en la industria.

Por lo que se entiende que este desarrollo resulta crítico, para la futura interconectividad aérea del país.

La iniciativa, ya cuenta un tecnólogo y una ingeniería básica, y tiene un dimensionamiento adecuado para Ancap.

El monto previsto para la inversión es el habitual en una refinería para producir combustibles a partir de aceites grasos, sebo vacuno y aceite usado de cocina.

El organismo tiene en curso un llamado a expresiones de interés para aceite hidrogenado para la aviación, que se procesa en la refinería de la Teja.

Ancap ya cuenta con la capacidad suficiente para la molienda de oleaginosas, así como una posición que se entiende está consolidada en el mercado, tras años de produc-

ción de biodiesel. Las autoridades del ente energético aspiran a que el organismo lidere las obligaciones del país correspondientes a los próximos años, a través de la concreción de un proyecto de gran escala.

Concretar esto llevaría a coordinar acciones con operadores internacionales que se encargarían de vender el producto en los mercados que lo demandan.

También deberían aportar materia prima adicional y tener la capacidad tecnológica y financiera para llevar a delante iniciativas de gran porte.

Actualmente, en la refinería de la Teja el ente genera una lista de 20 productos diversos, a la quie habría que agregar la producción de SAF.

La gestión del proyecto estaría a cargo del organismo, que utilizaría el hidrógeno producido en la misma planta.

Cabe recordar que la refinería cuenta con los servicios auxiliares apropiados, y las instalaciones logísticas y de seguridad, todo lo cual hace que el capital inicial necesario para poner en marcha la iniciativa, se reduzca significativamente.

Crear un Fondo Soberano por petróleo offshore

El país, a través de Ancap, ya definió cómo será la planificación en lo que tiene que ver con la exploración petrolera en territorio marítimo nacional. La petrolera estatal considera que ya debe haber una política de Estado sobre a dónde deben ir los dividendos de un eventual descubrimiento.

Según fuentes del Directorio, se está explorando sobre siete bloques donde hay unos 60 prospectos, de los cuales más de la mitad tienen la mejor evaluación. De estas 34 carpetas que han colmado las expectativas planteadas, unos 10 prospectos tienen un “riesgo geológico” de 24%.

Entre los especialistas, este porcentaje es considerado en el mundo de la exploración petrolera, como que los prospectos con este puntaje implican que la posibilidad de éxito es alta.

En 2019 Uruguay adoptó un nuevo sistema de licitación de bloques petroleros, con bloques tres veces más grandes que los anteriores, y con exigencias menores para las empresas que se quisieran presentar. Son siete bloques los que ya están asignados a las distintas firmas petroleras que se presentaron.

En este sentido, la primera empresa petrolera que se presentó al llamado fue Bahamas Petroleum, una compañía que ofertó en soledad y se quedó con el primer bloque OFF1. En mayo de 2021 finalmente se termina concretando la oferta, que se firma un año después. Hay siete bloques en el mar que ocupan toda la zona económica exclusiva, en aguas de media profundidad, profundas y ultra profundas. Estos bloques fueron adjudicados a YPF, a Apache Corporation y a Shell.

El riesgo petrolero lo tiene la empresa operadora y en caso de un descubrimiento de

ANCAP REACTIVA

VENTAS A PARAGUAY

El ente energético reactivó el negocio internacional de exportación de lubricantes, luego de varios años de inactividad.

En las últimas semanas se avanzó en la comercialización de productos en el mercado paraguayo, marcando el regreso de Ancap al escenario internacional.

Con la colaboración permanente de diversas áreas, se reanudó el proceso comercial.

El primer embarque hacia Paraguay, supera los 40 mil litros de lubricantes. Se entiende que esto representa un hito en la reactivación del negocio, así como también el inicio de una relación comercial que se espera sea exitosa y duradera, destacó el presidente de Ancap, Alejandro Stepanic.

petróleo o gas, el país tiene derecho a participar de un porcentaje que en este caso sería de hasta un 20%.

Lo cual implica que Ancap podría ingresar como socio en la explotación de ese eventual yacimiento, haciéndose cargo de su porcentaje de lo ya invertido y comprometiéndose para adelante.

Esto le brinda una gran ventaja para el país, ya que el ente energético tendría que tomar la decisión, recién después de que se ha declarado la existencia de un yacimiento. Esto quiere decir que al existir un yacimiento explotable, el riesgo que asume el país sería solamente el de la operación.

En consecuencia, el Estado se queda en propiedad con casi el 40% de lo que provenga de ese eventual yacimiento. Según se señaló, algunos operadores van a estar exonerados de impuestos durante un tiempo, mientras que otros van a pagar.

Quiere decir que además de la actividad económica que genera el desarrollo de un yacimiento, el Estado se cobra con parte de la

ganancia del operador. En 2026 se hará el primer pozo y es posible que entre 2026 y 2029 se hagan tres pozos más. El escenario, por razonas geológicas, es idéntico al de Namibia, pero eso no quiere decir que se vaya a descubrir petróleo.

Desde el punto de vista económico, si se descubriese crudo, el impacto sería muy significativo. Se calcula que el monto podría alcanzar un 20% del presupuesto nacional en uno o dos yacimientos.

Para manejar estos recursos, desde Ancap se propuso la necesidad de crear un fondo soberano. Debería establecer que todas las ganancias de eventuales proyectos energéticos en el mar, estén directamente destinadas a rubros presupuestales predefinidos.

Se considera que no debe discutirse el destino de los fondos cuando éstos aparezcan, sino que el tema se discuta previamente. Se toma como modelo lo sucedido en Noruega, donde los recursos obtenidos se destinaron a áreas como la educación, la ciencia, la tecnología y la industria pesquera, entre otros.

Estado se queda en propiedad cerca del 40% de lo generado en eventual yacimiento.

En algún momento la movilidad va a ser eléctrica y a hidrógeno” y ese momento va a ocurrir, “como máximo en 30 años”, estimó a El País el presidente de Ancap, Ing. Alejandro Stipanicic.

Pero mientras se espera que llegue el 2050 para que se termine de concretar la transición energética, se va a seguir necesitando hasta un 11% de petróleo, un 8% de gas natural y 5% de carbón. “Y esto suponiendo que el mundo va a demandar un 25% menos de energía”, indicó el presidente de la empresa estatal.

Opinó que esto plantea cómo convivir durante casi tres décadas con una combinación de autos eléctricos y con los que se mueven a combustibles fósiles.

Stipanicic explicó que se está promoviendo una tercera transformación energética. La primera fue la de gas natural, la segunda tuvo que ver con los biocombustibles, y la de ahora está vinculada con la transición de medios fósiles a medios renovables.

Afirmó que, a nivel mundial, se ha llegado a un consenso sobre que para la movilidad urbana de corto recorrido, lo mejor es utilizar vehículos eléctricos.

Las proyecciones de mercado indican que, a mediano plazo, “se viene una fortísima demanda de hidrógeno”, subrayó el jerarca. Ante esta situación, Uruguay lleva adelante un proyecto que lleva como nombre H2U, que tiene un área local y otra internacional.

La primera está liderada directamente por el Ministerio de Industria, Energía y Minería y atiende dos grandes temas: la creación de un ecosistema que maneje la producción de hidrógeno y la producción a escala comercial, de este elemento. Stipanicic informó que hay un Fondo sectorial de Hidrógeno, de 10 millones de dólares repartidos en 10 años, para promover su producción a nivel nacional.

El otro capítulo, de nivel macro, lo maneja Ancap en coordinación con el MIEM y está encargado de promover la asignación de bloques para instalar aerogeneradores en el mar para producir hidrógeno con el fin de exportarlo a mercado internacionales.

Recientemente, en el marco de la inauguración del stand de Ancap en la Expo Prado, la empresa difundió avances sobre la concesión de cuatro bloques de la plataforma continental, para el estudio y la elaboración de proyectos de inversión, a fin de producir hidrógeno verde en aguas nacionales.

Cada fracción podrá generar 200.000 toneladas del mencionado combustible por año.

Se encuentra en proceso la aprobación del decreto que autorizará a Ancap a concesionar los cuatro sectores para producir combustibles verdes.

El organismo promueve el uso de combustibles sintéticos, lo cual está en línea con la tendencia mundial a la descarbonización.

BUSCAN INSTALAR AEROGENERADORES

EN EL MAR PARA LA PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO VERDE Proyectos de inversión

Stipanicic subrayó que disponer del permiso del Poder Ejecutivo para lanzar en el exterior la ronda de licitaciones de los mencionados bloques configura un hito para el país que, además, coincide con la visión de la empresa.

Explicó que el decreto habilitará la evaluación, el estudio y la elaboración de proyectos de inversión para producir hidrógeno verde en aguas nacionales.

Sostuvo que se trata de “una oferta inédita”, en la que el país concederá a un operador privado la posibilidad de explorar las condiciones para instalar granjas eólicas en el mar, con el fin de producir hidrógeno verde y luego exportarlo.

Las 200.000 toneladas de hidrógeno verde que se producirían por año, representan una cifra “muy significativa” y posiciona al país como uno de los primeros proveedores de re-

10

MILLONES DE DÓLARES DESTINARÁ FONDO SECTORIAL EN APOYO DE LA PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO.

levancia en el mundo, aseveró el jerarca. Además, precisó que las referidas zonas están ubicadas al sureste de José Ignacio, a 50 kilómetros de la costa.

“Ya hemos tenido unas 50 reuniones con 25 empresas y la idea es que la firma seleccionada tenga hasta cinco años para poder investigar las posibilidades de producción y luego se le daría un permiso de 50 años para la explotación”, explicó Stipanicic.

Las condiciones que ofrece el país a eventuales inversores para el usufructo del producto, son atractivas.

“Las condiciones del viento en el mar uruguayo son buenas a muy buenas, mejores que las que tiene el Mar del Norte (Europa)”, precisó el titular del ente petrolero.

Además, en nuestro mar hay una perfecta complementariedad entre viento y sol, energía eólica, fotovoltaica y fuerza mareomotriz.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.