8 minute read

Anexo 10: La maquinaria de los “falsos positivos” al desnudo Fuerza de Tarea Conjunta de Sucre

La maquinaria de los “falsos positivos” al desnudo Fuerza de Tarea Conjunta de Sucre

Las pesquisas de la Fiscalía sobre un “falso positivo” perpetrado el 1° de noviembre de 2007, que implicó la ejecución de los jóvenes FABIO ALBERTO SANDOVAL FERIA y ELEONAIS MANUEL GONZÁLEZ CORREA, reclutados y llevados engañados a la finca El Paraíso del corregimiento El Pantano del municipio de GALERAS, Sucre, para ser ejecutados, cobijados ficticiamente por una supuesta “Operación Excalibur” y una supuesta “Misión Táctica Oráculo No. 85” y sepultados como “NN muertos en combate”, todo coordinado dentro de las estructuras de la FUERZA DE TAREA CONJUNTA DE SUCRE –FTCS-, llevó, inesperadamente, a confesiones que permitieron desnudar una maquinaria concreta de falsos positivos incrustada como pieza muy bien lubricada en la institucionalidad castrense.

Advertisement

La indagatoria del Coronel LUIS FERNANDO BORJA ARISTIZÁBAL, Comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta de Sucre desde el 30 de marzo de 2007 hasta el 27 de junio de 2008, quien aceptó los cargos ante el Fiscal 36 Especializado de Medellín de la Unidad de Derechos Humanos y DIH, los días 20 y 21 de diciembre de 2010, permite entender la articulación de piezas y funcionamiento de dicha maquinaria: 1. Motor que activa la máquina: presiones y amenazas desde lo alto: Entronque con el pasado y el futuro: incrustación estructural

“(…) cuando yo llego, ya están las unidades que integran la Fuerza de Tarea Conjunta Sucre, ya llevan seis meses ahí operando y los componentes Ejército y Armada. La Fuerza de Tarea Conjunta Sucre llevaba un record de efectividad reconocida a nivel ejército. Al otro día de yo haber llegado hubo dos bajas, y por lo que yo había escuchado de la FTCS, me pareció normal, porque era una unidad muy prestigiosa y que daba resultado. Aproximadamente a los dos meses me entero que algunas de esas bajas que se habían hecho en años anteriores y las que yo llevaba en dos meses, eran montadas y eran falsos positivos. Después de esto yo entro a hacer parte de la organización ilegal. Primero porque pues preferí callar, y no sé si por miedo de mi vida y de mi familia, y segundo por miedo a que me echaran del ejército, porque en una reunión en abril en Corozal pues el Ministro SANTOS1, por muchas quejas de los ganaderos, me había dicho que si eso no se arreglaba, me echaba del ejército. Básicamente por estas dos razones callé y seguí haciendo parte del ejército por esta actividad ilegal. Quiero decir que

1 Se refiere al Ministro de Defensa de entonces, Dr. JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN, luego Presidente de la República (2010-2014)

ya esto estaba organizado cuando yo llegué, porque si vemos bajas del año 2005 y 2006, había falsos positivos y eran las mismas unidades que a mí me habían entregado. Con esto no estoy evadiendo mi responsabilidad; soy responsable de todos estos homicidios y quiero pedir perdón por todo esto y por tolerar y auspiciar todos estos delitos (…)”.

2. Entronque con comandantes de escuadra … con soldados profesionales que coordinan reclutamiento y pago … perfil de las víctimas …

“(…) cuando yo quedé prácticamente encargado del componente ejército porque el Mayor Céspedes Escalona se fue a reemplazar al comandante del GAULA en el mes de junio y julio, fue ahí donde yo me enteré por boca de los comandantes de escuadra. El Mayor Céspedes Escalona me dijo a mí cuando se fue a ir, cómo era el verdadero modo de las bajas ilegales, y que los comandantes de escuadra ya sabían lo que tenían que hacer. Él me dice que hay unos soldados que son los encargados de conseguir a los muchachos o víctimas y las armas que le iban a colocar a esas víctimas, y que los comandantes de escuadra eran los que llamaban a esos soldados y les daban dinero; él me dijo que así se hacían las bajas y que no había ningún problema porque las víctimas eran todos reinsertados y que en algunas oportunidades, cuando no eran reinsertados, eran gente que robaba y extorsionaba (…).”

3. Le economía del “falso positivo”

“Reconozco que en alguna oportunidades, pero no recuerdo en cuál de estos homicidios, la FTCS daba dinero a los comandantes de patrulla para que hicieran estos actos delictivos. El dinero era el que el Estado daba por inteligencia mensualmente. Esos pagos de información o de resultados de operaciones que se daban eran todos ficticios porque se hacían antes de, o sea, porque para que me dieran el dinero había que legalizarlos con resultados anteriores que habían pasado, y colocaban a una persona ficticia o reales que nunca recibieron el dinero, y ese dinero lo recibía el C2 y lo administraba a mi orden; entonces cuando una unidad no tenía el dinero suficiente para hacer el ilícito, yo le daba la orden al C2 para que ellos entregaran el dinero a la escuadra. No siempre se le daba plata a la escuadra porque como la FTCS era una unidad creada por cierto lapso de tiempo, no recibía partidas para su mantenimiento y existencia como un Batallón normal; esa plata se utilizaba para arreglar un carro o un computador, pero se utilizaba para lo ilegal. Es decir, se contaba con unos recursos que se utilizaban en cosas legales y en falsos positivos por cuenta nuestra. Si una unidad no presentaba resultados operacionales, los inventaba para justificar la solicitud de recursos; por ejemplo, a equis persona se le daba una cantidad de dinero por determinada información de inteligencia; esa persona iba y firmaba, colocaba la huella, pero sólo se le daba algo de dinero y la mayor parte del dinero se retenía para utilizarla luego en actividades ilegales como falsos positivos y en actividades logísticas (…)”.

4. Autorización y control: que la ficción quede bien hecha

“(…) Yo no hacía ninguna verificación, sino cuando se iba a dar una baja de falso positivo, llamaban al Mayor Céspedes escalona o a mí y me informaban que esa noche se iba a dar una baja y yo la autorizaba al Mayor y él me informaba; si yo la autorizaba directamente, yo le informaba al Mayor Céspedes escalona para que él estuviera pendiente (…) yo le decía al Mayor Céspedes que le dijera a la tropa que iba a realizar el acto ilícito que hiciera una verificación de las armas que sí dispararan, que sí funcionaran, que sí estuvieran en buen estado”.

5. Registros y felicitaciones

“(…) tengo un registro de bajas donde aparecen las fechas, el sector, el grupo al cual se decía a que pertenecía la víctima, la patrulla que daba la baja, la unidad original u orgánica a que pertenecía la escuadra, las coordenadas, y a qué Batallón pertenecía y el apellido del comandante de la unidad. Ahí están las del 2007 y 2008, y las que están subrayas con resaltador amarillo son operaciones

militares legítimas (…) Quiero además entregar 18 folios correspondientes a algunos radiogramas relacionados con actividades ilícitas del 2007 y 2 folios correspondientes del 2008. Aporto 3 folios con los nombres de fincas, propietarios y coordenadas de jurisdicción de la FTCS. Aporto 18 folios correspondientes a listado de personal militar que participaron en diferentes operaciones ilegales. Entrega además: “órdenes semanales 014, 015, 016, 017, 018 y 022 del año 2007 donde aparecemos felicitados mi persona y el Mayor Céspedes Escalona por operaciones militares falsas, y la orden semanal 08 de febrero 22 de 2008 donde igualmente somos felicitados por resultados operaciones falsos. Entre además 19 órdenes del día y la orden semanal 001 del 20 de abril de 2007 donde aparece el Mayor Céspedes escalona firmando como comandante del componente ejército (…) personal de confianza no tenía, pero de que estaban y trabajaban en la parte ilícita y de los cuales yo tenía contacto, estaban: El Mayor Céspedes Escalona, el Cabo Toledo, el Soldado Contreras y el Sargento Romero, ese era el grupito con el que tenía contacto (…)”. 2

6. Conocimiento típico del “hombre de atrás” o autor mediato

“(…) yo nunca supe ni nunca pregunté quienes eran las personas civiles o particulares encargadas de entregar las víctimas a los soldados. Yo siempre pensé que el Cabo Toledo, Contreras y López,3 ellos mismos se encargaban de llevar las víctimas a las patrulla (…) en cuanto a los hechos delictivos en concreto en los cuales fallecen Sandoval feria y González Correa … exactamente esa fecha no recuerdo si estaba en Sincé o no, lo que sí puedo afirmar es que eso fue un falso positivo y que yo tenía conocimiento y que se iba a hacer un acto delictivo. De este hecho y de todos los hechos ilegales estaba enterado el Mayor Céspedes escalona. En cuanto

2 Quienes aparecen en el expediente, mencionados por el Coronel Borja y otros, como implicados en la práctica de falsos positivos dentro de la FTCS, son: El Mayor ORLANDO ARTURO CÉSPEDES ESCALONA; El Teniente DEIBIS MENDOZA CORTÉS; el Cabo Segundo LUIS ALEJANDRO TOLEDO SÁNCHEZ; el Sargento ROMERO OLIVELLA; El Sargento HERNÁN GAMBOA PADILLA; el Soldado Profesional IVÁN DARÍO CONTRERAS PÉREZ; y los civiles reclutadores, coordinados con los anteriores: JOSÉ DIONISIO RAMOS CASTILLO, alias “José Carnaval”, y JULIO CHÁVEZ CORRALES. a detalles de quién fue por las víctimas, quién las transportaba, qué particulares participaban, yo no sabía de eso, no me enteré de eso, pero a mí siempre me enteraban de las generalidades, el día, el sector y la patrulla que lo iba a realizar. Y es más, esa fecha coincide con mi estadía en la FTCS y yo estaba como comandante y asumo la responsabilidad en esos hechos. Todo lo que se relacionaba con esas actividades ilegales me era consultado por el Mayor Céspedes o por el cabo Toledo o por el Sargento Romero … ellos tres cuadraban todo y eran los que hablaban directamente con las patrullas sobre esos asuntos de falsos positivos”.

Nota: Contrasta el valor de la confesión del Coronel Borja con toda la actividad de defensa del Coronel Plazas Vega y del General Arias Cabrales frente a la acusación y condena de ser autores mediatos del holocausto del Palacio de Justicia, al dirigir una maquinaria donde todo funcionaba con su autorización y conocimiento general, sin necesidad de dar órdenes nominales y concretas, menos escritas y con testigos, pero donde nada funcionaba sino su autoridad dentro de la maquinaria. Las confesiones descriptivas del Coronel Borja dibujan con rasgos muy claros el perfil del autor mediato, responsabilidad que él finalmente no evade.

This article is from: