¿QUÉ ES EL NUEVO URBANISMO Y SU ENFOQUE DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO? En la voz de los expertos, por qué es importante humanizar la ciudad Vender por medio de la experiencia LA IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD A LA HORA DE BUSCAR UNA VIVIENDA v Desarrollo Inmobiliario v Arquitectura v Interiores Guatemala, JUEVES, 27 de OCTUBRE de 2022
QUÉ PLANTEA EL NUEVO URBANISMO EN LAS CIUDADES
QUE BUSCAN
MODERNIZARSE Y CÓMO SACIAR LAS NECESIDADES DE SUS HABITANTES
Desde hace algu nos años varias ciudades están implementando la nueva modali dad de urbanizar las ciudades llevando un nuevo enfoque de planificación y desarrollo basa do en los principios de cómo se construyeron las ciudades y los pueblos durante los últimos siglos: bloques y calles transi tables, viviendas y tiendas en las proximidades y espacios públicos accesibles. En otras palabras: el Nuevo Urbanismo se centra en el diseño urbano a escala humana cubriendo las necesidades de sus habitantes en pocas distancias.
Este movimiento está fuer temente influenciado por las prácticas de diseño urbano que fueron prominentes hasta el sur gimiento del automóvil antes de la Segunda Guerra Mundial; Abarca diez principios básicos, como el diseño tradicional de vecindarios (TND) y el desarrollo orientado al tránsito (TOD). Todas estas ideas pueden incluirse en dos conceptos: la construcción de un sentido de comunidad y el desarrollo de prácticas eco lógicas.
Los principios, articulados en la Carta del Nuevo Urbanismo, que establece que las comuni dades deben diseñarse para el peatón y el tránsito, así como para el automóvil, se desarro llaron para ofrecer alternativas a los patrones expansivos, de un solo uso y de baja densidad. Estos principios de diseño y desarrollo se pueden aplicar a nuevos desarrollos, relleno urbano y revitalización, y pre servación. Se pueden aplicar a todas las escalas de desarrollo en la gama completa de lugares, incluidas las calles principales rurales, las áreas suburbanas en auge, los vecindarios urbanos, los centros urbanos densos e
CÓMO LAS CIUDADES ESTÁN CAMBIANDO ACTUALMENTE
estas ideas en proyectos donde los habitantes de apartamentos encuentren en la parte inferior de su vivienda implementaciones que les faciliten la vida y tiem po sin tener que viajar mucho o utilizar el automóvil”.
incluso regiones enteras.
Regreso al pasado, el problema dónde ubicarlos
Los nuevos urbanistas quie ren regresar a esos vecinda rios a escala humana creando herramientas para reformar la zonificación, el diseño de calles y desarrollando tipos de edifi cios infrautilizados, como casas comerciales y unidades con áreas verdes, que contribuyen a la diversidad de vecindarios. Los urbanistas quieren imple
mentar la regla de la caminata de cinco minutos que es funda mental para el pensamiento del Nuevo Urbanismo. El problema al que se enfrentan estos pro yectos y en algunas ciudades es encontrar espacios dónde desa rrollar estos proyectos. Como comenta el arquitecto Gabriel Morales, “nuestra limitante es el espacio, ahora como vemos en Guatemala, el espacio que encontramos para construir es hacia arriba. Muchos de los proyectos están involucrando
Los nuevos urbanistas hacen que la creación de lugares y el espacio público sean una alta prioridad. El concepto del nuevo urbanismo quiere implemen tar calles que estén diseñadas para las personas, en lugar de solo para los automóviles, y se adaptan al transporte multimo dal, que incluye caminar, andar en bicicleta, usar el transporte público y conducir. “Creemos en proporcionar plazas, aceras, cafés y porches para albergar la interacción diaria y la vida pública. Hay que tomar las experiencias en Latinoamérica como en la Ciudad de México, Medellín, La Paz y Sao Paulo, que sus espacios están en tendencia hacia darle más movilidad al peatón”, comentó Juan Carlos Salazar, de Urbop, durante un conversatorio sobre Cómo se están transformando nuestras ciudades actualmente.
2 Guatemala, JUEVES, 27 de OCTUBRE de 2022
u GERENTE COMERCIAL: FRÖKEN DONIS DE CASTILLO u DISEÑO: DANIEL LUX SANDOVAL u REDACCIÓN: LUIS MOLINA u CORRECCIÓN: MARIO MOLINA u OFICINAS: 1a. AVENIDA, LA BRIGADA, 13-30 ZONA 7 DE MIXCO, COLONIA SAN IGNACIO, PARQUE INDUSTRIAL DE SAN IGNACIO, (MIXCO), GUATEMALA. u PBX: 2427-2300, u SUSCRIPCIONES: 2427-2323. u VENTAS DE PUBLICIDAD: 2427-2333 / 2427-2332.
CONSTRUYENDO ENTORNOS HABITABLES Y RESILIENTES ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO
El desarrollo y la evolución de las ciuda des es inminente en el mundo, pero la construcción moderna se enfrenta al impacto del cambio climático en ellas, como inundaciones, sequías, estrés por calor, agotamiento de las aguas subterrá neas y contaminación de las aguas superficiales. Estos son los desafíos de resiliencia climática que se deben afrontar y son la base sobre la cual proponer soluciones efectivas.
En el marco del Día Internacional Contra el Cambio Climático, Amanco Wavin reafirma la importancia de que las ciudades del futuro se construyan con bases resilientes y con la mirada puesta en la sostenibilidad. Realizando un diseño correcto con los materiales adecuados de una red de agua, es posible captar y recolectar el
4 Guatemala, JUEVES, 27 de OCTUBRE de 2022
EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
A
CONMEMORARSE
EL 24
DE OCTUBRE, AMANCO WAVIN REAFIRMA
LA IMPORTANCIA DE QUE LAS CIUDADES DEL
FUTURO
SE
CONSTRUYAN
CON BASES RESILIENTES Y CON ENFOQUE EN LA SOSTENIBILIDAD.
agua de lluvias para posteriormente tratarla y reutilizarla. Ante esta problemática Amanco Wavin propone diferentes soluciones, entre ellas el sistema Aquacell que permite recolectar el agua y que se pueda infiltrar en el suelo para recargar acuíferos, conservarla para reúso o retenerla por un tiempo para evitar inundaciones antes de liberarla al ambiente.
Este sistema permite almacenar 190 litros de agua por celda, las cuales están diseñadas con resistencia estructural que soporta carga vehicular ligera. Además del sistema de alcan tarillado Novafort que permite manejar y des cargar aguas residuales sanitarias, pluviales o combinadas con facilidad.
Además de la problemática con el agua, el uso y manejo que se hace de ella, hay otros desafíos que las ciudades deben enfrentar para convertirse en ciudades sostenibles. Es impor
tante resaltar que, en Latinoamérica, debido al cambio climático, las ciudades y especialmente su infraestructura están en riesgo y es prioridad tomar las decisiones correctas en los diferentes sectores que juegan un papel fundamental en las ciudades.
Mónica Pinillos, líder branding y comunicación de Amanco Wavin México y Centroamérica, men cionó sobre la importancia que se le debe dar a la resiliencia climática ya que es un llamado para todos los sectores de la sociedad. “En Amanco Wavin ofreceremos soluciones a nuestros clientes que permitan generar entornos saludables y sostenibles, por eso comprendemos la necesidad de trabajar de forma articulada en la búsqueda de mejores soluciones, con acciones de impacto que permitan una óptima adaptación”
Una marca de renombre a nivel global Lanzado desde hace más de 50 años en Centroamérica, Amanco Wavin tiene el propósito de construir entornos saludables y sostenibles para la sociedad, al fabricar productos inno vadores y con un alto estándar de calidad. La marca desarrolla productos para los mercados de edificación e infraestructura.
Amanco Wavin (www.wavin.com/es-gt) es una de las marcas comerciales de Wavin, la primera empresa del mundo en crear tubos de presión de PVC en 1955 en Zwolle, Países Bajos. Hoy, Wavin está presente en más de 40 países y es líder en la fabricación y en el suministro de tubos plásticos. Con más de 12 mil empleados en más de 40 países, Wavin forma parte de Orbia, una comunidad de empresas unidas por un objetivo
común: impulsar la vida alrededor del mundo. Wavin es un proveedor global de soluciones innovadoras para la industria de la construcción. Respaldada por más de 60 años de experien cia, la empresa está preparada para enfrentar algunos de los mayores desafíos del mundo: abastecimiento de agua seguro y eficiente, mejor salud e higiene, ciudades resistentes al clima y mejor desempeño en la construcción.
Wavin se enfoca en crear cambios positivos en el mundo y tiene como propósito construir entornos saludables y sostenibles. La empresa se relaciona y colabora con los líderes de las ciudades, los ingenieros, los planificadores y los instaladores para ayudar a que las ciudades estén preparadas para el futuro y los edificios sean cómodos y eficientes energéticamente.
Orbia es una comunidad de empresas unidas por un propósito compartido: impulsar la vida alrededor del mundo. Las empresas que con forman Orbia buscan garantizar la seguridad alimentaria, reducir la escasez de agua, reinventar el futuro de las ciudades y los hogares, conectar a las comunidades con infraestructura de datos y ampliar el acceso a la salud y el bienestar con materiales avanzados. Estas empresas incluyen los siguientes sectores: agricultura de precisión, construcción e infraestructura, soluciones fluo radas, polímeros y comunicación de datos.
Orbia tiene actividades comerciales en más de 110 mercados y operaciones en más de 50 países, con sedes en la Ciudad de México, Boston, Ámsterdam y Tel Aviv.
Para obtener más información, visite orbia.com.
5Guatemala, JUEVES, 27 de OCTUBRE de 2022
LA IMPORTANCIA DEL COLOR EN INTERIORES
tan impactante como desde el primer día.
Inspirados en la naturaleza tenemos esos colores que refle jarán el anhelo de comodidad y naturaleza de nuestros hogares. Los verdes agregarán un giro a los clásicos atemporales y fun cionarán como un nuevo ancla neutral para la mayoría de los espacios interiores. “¡Creo que el verde salvia es una opción obvia! Es tan versátil. Puede elegir un tono sutil o uno más vibrante según la habitación”, comenta la estilista interna cional Sarah Nelson durante un conversatorio sobre la ten dencia que marcarán durante los próximos años en materia de color.
“Los verdes son frescos y orgánicos que funcionan a la perfección con la madera y otros elementos naturales que normalmente todos tenemos en nuestros hogares”.
Los vegetales verdes natura les nos ayudan a reenfocarnos y priorizar nuestro bienestar mental, algo que la mayoría de la gente continuará haciendo el próximo año. Estos tonos promueven un espacio que se siente arraigado y conecta el interior con el mundo exterior.
SIGUE LA TENDENCIA DE LO RETRO
Elcolor juega un papel vital en el mundo en que vivimos. Influye en nuestros pen samientos, afecta nuestras reacciones y provo ca fuertes asociaciones emo cionales. El color también nos impacta a nivel físico: nuestros ojos pueden calmarse o irritarse con un color; los colores pueden aumentar la presión arterial o suprimir el apetito. Y cuando se usa correctamente, el color puede incluso ayudarnos a ahorrar energía.
Empecemos explicando ¿Qué es la armonía de colores? La armonía del color es una técnica básica de la teoría del color para combinar colores. Esta técni ca sugiere posibles relaciones entre colores que podemos uti lizar para transmitir nuestros mensajes o crear un universo particular. Es esencial dominarlo para dirigir nuestro arte y expre
sión de manera significativa, creando una estética agradable y logrando mejores resultados artísticos.
Tras todo lo acontecido a nivel mundial, en 2022 los colores se ins piran en la naturaleza, trayendo una presencia tranquila, serena y centra da en los interiores de los hogares. En lo que va del año, los expertos
han visto un cambio para priorizar la salud y el bienestar. Desde azules polvorientos y verdes delicados hasta tonos tierra, las tendencias de diseño y color para el hogar están repletas. Cabe recalcar que esta tendencia en colores modernos, pero atemporales, se verán modernos en los años veni deros y tu hogar se seguirá viendo
Con el regreso de los estilos vintage en los últimos años, especialmente la que se ha mantenido, la de los años seten ta, veremos una gama alta de toques de color en amarillos y pasteles para crear un estilo moderno y divertido. Según la psicología del color esta ten dencia mantiene el estado de ánimo alegre y podría mantener una armonía en los hogares que se transformaron en los últimos meses.
Esto a consecuencia de que ahora, a medida que pasamos más tiempo en casa, se trata de diseñar espacios que encar nen emociones diferentes y de armonía.
Prevalecerán los colores neu tros ultra limpios que organizan y conectan espacios en toda la casa. Esta tendencia de color se alínea perfectamente con las tendencias de diseño de interio res que se centran en la estética del minimalismo extremo. Hay una nueva importancia para los espacios abiertos y de usos múltiples que combinan bien con colores simples.
8 Guatemala, JUEVES, 27 de OCTUBRE de 2022
¿PENSANDO EN CAMBIARLE COLOR AL INTERIOR DE TUS ESPACIOS? ¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE LA ARMONÍA DEL COLOR? A CONTINUACIÓN, TE COMPARTIREMOS ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA QUE PUEDAS DARLE AL INTERIOR DE TU HOGAR UN MATIZ DE ARMONÍA.
Para
un agente inmobiliario implica inte ractuar y estar en constante contacto con personas que no se conocen. Ante la vulnerabilidad a ciertas acciones delictivas frecuentes en este sector, la Cámara de Corredores de Bienes Raíces de Guatemala, CBR Guatemala, en su labor educativa comparte tips para estar alertas y evitar este tipo de situaciones, con información útil tanto para el corredor inmobiliario como para el cliente, para que ambas partes se sientan seguras en una cita o en un recorrido por propiedades Conversamos con Stephanie Köng y Estephany O´Meany, secretaria y vocal, respectivamente, de la Junta Directiva de CBR Guatemala, sobre este tema.
¿Qué tipo de protocolo debe tomar un asesor inmobiliario a la hora de mostrar un inmueble o atender citas?
—Aunque es importante seguir un protocolo de seguridad a la hora de mostrar un inmueble, es imprescindible iniciarlo desde el primer contacto con el cliente. Como primer paso se debe recabar toda la información posible del interesado, como su nombre completo, correo electrónico y DPI, solicitando una fotografía del mismo.
Si trabaja en una inmobiliaria, se debe mante ner un control de visitas del equipo para tener a mano la información del inmueble a mostrar y el cliente interesado. Se sugiere implementar una palabra o frase en clave entre los compañeros de trabajo para utilizarla ante una situación de peligro. Si algún cliente causa sospecha, es mejor no atenderlo.
Estando en la propiedad es imprescindible conocer previamente la propiedad que se va a mostrar y también sus alrededores. Es de mucha importancia conducir por el vecindario para cono cer los posibles problemas de seguridad, postes de luz quemados, lotes vacíos, calles cerradas o propiedades abandonadas.
Se debe recordar estacionar el vehículo frente a la propiedad y no adentro del garage o car port, esto con el objeto que no puedan bloquear la salida. Los objetos de valor se deben dejar guardados antes de comenzar un recorrido. Las visitas siem pre se deben realizar de tal forma que el cliente camine enfrente. No hay que guiar sino más bien dirigir. Hay que evitar entrar en áreas pequeñas como áticos, armarios o sótanos, donde es fácil quedar atrapado.
A la hora de comunicarse con los clientes, ¿Qué debe compartir el asesor inmobiliario como información de contacto?
—Todo asesor debe identificarse con su nombre completo, empresa en la que trabaja, teléfono y correo electrónico. Esta información por lo general se encuentra con facilidad en las publicaciones de promoción de inmuebles. Todo asesor miembro de CBR Guatemala, porta un carnet con su fotografía, nombre completo y número de asociado. Esto es un respaldo para los clientes, pues la información está a la vista y puede ser verificada en los listados de miembros activos de CBR, en la página www. cbrguatemala.com
El asesor inmobiliario debe utilizar siempre la dirección y teléfono de su oficina y separar la información privada de la profesional. Para esto
DE LA VOZ DE LOS EXPERTOS TIPS DE SEGURIDAD PARA UN AGENTE INMOBILIARIO
CONOCER CIERTAS ACCIONES DE SEGURIDAD SON NECESARIAS PARA PODER EVITAR CUALQUIER TIPO DE RIESGO A LA HORA DE PRESENTAR UN INMUEBLE.
se aconseja manejar redes sociales profesionales para los negocios y dejar las personales exclusi vamente para amigos y familia.
La NAR (National Association of Realtors®), comparte una regla muy importante que se denomina la reglade los 10 segundos, ¿de qué se trata esa regla?
—La regla consiste en detectar y evitar el peli gro de forma muy rápida, al hacerse preguntas y evaluar el entorno desde el momento en que se llega al destino, hasta el momento en que se lleva a cabo la reunión con el cliente. Estas preguntas pueden ser, por ejemplo:
• ¿Alguien sabe dónde estoy?
• ¿Tengo mi celular suficientemente cargado? ¿Tengo buena señal?
10 Guatemala, JUEVES, 27 de OCTUBRE de 2022
Estephany O´Meany
Asesora de bienes raíces con 17 años de experiencia en facilitar negociaciones en el mercado inmobiliario. Fundadora de Inmobiliaria CORPOraíces desde el año 2006.
Stephanie Köng
Arquitecta graduada de la Universidad Francisco Marroquín. Desde el año 2001 se ha dedicado a la promoción de bienes raíces, especialmente comerciales, trabajando directamente con desarrolladores e involucrándose en muchos de los proyectos desde su diseño. Le apasiona asesorar a sus clientes en cómo optimizar sus inversiones inmobiliarias.
Luis Fernando Castro Administrador de Empresas, casado, padre de familia. En 1993, inició su trayectoria profesional en British American Tabaco, como Asistente Financiero. Desde el año 1994 inicia en el mercado inmobiliario. En el año 2004 toma la gerencia de Inmobiliaria Heler y Castro, teniendo a su cargo una cartera importante de clientes y proyectos como Ciudad Cayalá.
IMPUESTOS FISCALES EN COMPRAVENTA DE INMUEBLES
A la hora de adquirir un inmueble o alquilarlo se deben cumplir reglas fiscales. Conversamos con Luis Fernando Castro, Vocal 1 de la Cámara de Corredores de Bienes Raíces de Guatemala, CBR Guatemala, quién nos explica qué com promisos se deben cumplir y cómo calcular la cantidad que se debe de pagar.
¿Qué obligaciones fiscales tienen el vendedor y comprador de un inmueble?
-Impuestos que paga el comprador. Si es un inmueble se vende por primera vez, se debe cancelar el 12% de IVA sobre el valor del mismo
-Si es un inmueble ya ha sido vendido ante riormente, se debe cancelar un 3% de timbres fiscales, el cual se calcula sobre el valor de la negociación final.
-En lo que respecta al IUSI, impuesto que se paga a las municipalidades. Para calcular el pago de impuesto IUSI, primero se debe verificar el rango en que se encuentra el inmueble, si la propiedad está ubicada en el rango superior a Q70,000.00 la tasa correspondiente es 9 por millar.
-Impuestos que paga el vendedor, el Impuesto Sobre la Renta -ISR-, sobre ganancia de capital.
¿Para que sirven los impuestos devivienda, e Impuesto Único Sobre Inmuebles- IUSI, Impuesto Sobre la Renta, ISR, ¿IVA?
• ¿Conozco las vías de acceso principales, alter nas o la salida más rápida?
• ¿Estoy consciente de los puntos dentro de la propiedad que pueden presentar algún riesgo, como por ejemplo quedarse encerrados, que nos bloqueen el paso, etc.?
• ¿Tengo un perfil básico del cliente con el que voy a reunirme?
• ¿Alguien en mi oficina o algún colega sabe con quién voy a reunirme?
¿Qué preguntas debe de hacer el asesor inmobiliario a la hora de acercarse con un posible cliente que quiera vender o alquilar una propiedad?
—Lo primero que se debe hacer es solici tar la información de la persona de contac to, incluyendo fotografía de su DPI, teléfono y correo electrónico. Luego se debe solicitar la información registral del inmueble, que es su finca, folio y libro, y también la dirección exacta. Se debe pedir la información de lo(s) dueño(s) de la propiedad para luego verificar en el Registro de la Propiedad si la misma pertenece efecti vamente a dichas personas.
Todo asesor afiliado a CBR Guatemala, cuenta con formularios donde se solicitan estos datos de forma ordenada y se anotan condiciones especiales. Además, se firma un contrato de promoción del inmueble, en donde se acuerda un precio y se brinda la debida autorización de promoción del bien raíz por un período determi nado de tiempo. El firmar tanto los formularios
de datos como el contrato es imprescindible, ya que, de esta forma, los asesores pueden verificar la legitimidad de las propiedades y así sus clientes se evitan problemas o sorpresas posteriores.
Si el contacto se realiza por redes sociales, ¿Qué consejos se pueden dar tanto a asesores como a personas individuales?
—Actualmente para la promoción de bienes inmuebles, las redes sociales se han vuelto una herramienta muy importante. A los asesores inmobiliarios nos dan la posibilidad de verificar los perfiles de los clientes potenciales, podemos ver si tenemos amistades en común, conocer sus preferencias, su perfil educativo, etc., lo cual se traduce en información muy valiosa.
Y no solo los asesores deben de tomar medidas de seguridad, una persona individual ¿qué debe de tomar en cuenta al acercarse a un agente por medio de redes sociales?
—Para los interesados, al ver publicaciones en redes, lo más importante es verificar si el asesor tiene licencia de corredor extendida por el Ministerio de Economía, lo cual es de carácter obligatorio por la ley para ejercer el corretaje en Guatemala. También pueden corroborar si el agente pertenece a CBR Guatemala o a alguna asociación inmobiliaria y con ello tener la tranquilidad de que están trabajando con verdaderos profesionales en bienes raíces.
-Los impuestos sirven para el mantenimiento del gobierno: educación, seguridad, infraestruc turas son elementos básicos que contribuyen al progreso y la mejora de la sociedad de un país.
Así mismo el Impuesto Único Sobre Inmuebles se paga directamente a las municipalidades para contribuir al mejoramiento de calles, ilu minación de la ciudad, limpieza, mantenimiento de parques, construcciones de pasarela, y obras sociales etc.
¿Qué puede pasar si no se pagan estos impuestos?
-Es importante tener presente el pago opor tuno de cada uno de estos impuestos confor me a los plazos que indica la Ley, ya que el incumplimiento de ello puede generar multas de hasta el 100% del impuesto omitido, intereses resarcitorios y mora, no importando si es una persona individual o jurídica.
¿Cuáles son los impuestos fiscales que debe pagar el propietario al alquilar un inmueble?
-Si se da en arrendamiento un local comercial u oficina, apartamento, casa etc., ya sea perso na individual o jurídica, está sujeta al pago de impuestos. Impuesto al Valor Agregado. Según Decreto 27-92 e Impuesto sobre la Renta ISR.
¿Varían estos impuestos en algo, cuando lo que se alquila es un local comercial, un apartamento o una casa?
-No tiene ninguna variación
11Guatemala, JUEVES, 27 de OCTUBRE de 2022