Campus

Page 1

Guatemala, jueves 10 de noviembre de 2022www.elperiodico.com.gt AYUDAS FINANCIERAS, UNA OPORTUNIDAD PARA ESTUDIAR INFOUSAC, CONOCIENDO MÁS A FONDO LA UNIVERSIDAD La educación STEM, cuando el ser humano las utiliza sin darse cuenta

El ser humano utiliza las matemáticas sin darse cuenta

PARA EL CATEDRÁTICO DE LA UDV LA MATEMÁTICA ES NECESARIA EN TODAS LAS CARRERAS PROFESIONALES, AUNQUE LUEGO NO SE UTILICE DE UNA MANERA FORMAL EN LA VIDA LABORAL

Conversamos

con M.A David Orlando Us De Paz, docente de Estadística, Matemática y Didáctica en Universidad Da Vinci de Guatemala, sobre su expe riencia como pedagógico en la materia e inspirador de varios jóvenes que inician o se mantienen en su haber profesional educativo.

¿Con qué frecuencia utiliza las matemáticas en su vida diaria?

—La matemática se utiliza a diario en la vida y la utilizamos en todo momento, ahora bien, los matemáticos puros, los matemáticos que estudian las aplicaciones o las personas que nos dedicamos a la enseñanza de esta ciencia, la utilizamos mucho más y en formas más complejas ya que, es parte de nuestra vida profesional. Yo como docente imparto clases en un colegio y doy clases en la Universidad Da Vinci, por lo que calculo que utilizo la matemática en mi vida profesional entre seis y 10 horas.

¿Cuál es la importancia de las matemáticas en el aprendizaje profesional?

—La matemática es imprescindible en la formación profesional, muchas personas creen que es necesaria solamente para carreras como ingeniería o cualquier estudio de formación científica, pero eso es falso. La matemática es necesaria en todas las carreras pro fesionales, aunque luego no se utilice de una manera formal en la vida laboral, porque desarrolla destrezas como concentración, razonamiento lógico, abstracción, estimación, análisis, comprensión y jerarquización. Una vez adquiridas estas destrezas el ser humano las utiliza sin darse cuenta, haciendo una analogía es como aprender a manejar, una vez que se aprende se puede viajar conduciendo sin estar consciente de cuándo cambiar de velocidad o rebasar otro automóvil.

¿Cuáles son algunas de las habilidades más importantes que debe tener un matemático?

—Aparte de las habilidades cognitivas, la matemática también ayuda al manejo de emociones, muchas veces he visto a estudiantes que al iniciar con la matemática abstracta empiezan a sentir frustración, pero con una adecuada orientación y paciencia, esta frustración se convierte en curiosidad, en un reto, en perseverancia, en una meta y al final en una satisfacción.

Otra habilidad que se adquiere con la matemá

tica y que, considero de suma importancia en estos tiempos es la concentración, actualmente la sociedad vive en un constante cambio y tiene acceso a demasiada información lo que ha ocasionado que los jóvenes tengan períodos de concentración muy cortos, el estudio de la matemática permite mejorar la concentración, al fijar objetivos y por ende a tener períodos de atención más largos.

¿Cómo se mantiene actualizado sobre los últimos avances en matemáticas y sus aplicaciones?

—En mi caso que soy docente y no matemático puro o aplicado, es decir que no pongo en práctica los últimos descubrimientos matemáticos en mi vida profe sional a menos que los utilice para crear motivación e interés en mis estudiantes, me basta con mantenerme informado, actualmente se tiene acceso a muchas publicaciones que me mantienen actualizado en los avances más recientes de la matemática, como por ejemplo en el uso de inteligencia artificial para resolver matrices el cual es el que se me viene a la mente en este momento porque lo acabo de leer hace unos días.

¿Cuál es su mayor logro como matemático hasta ahora?

—Mi mayor logro como docente de matemática, es que mis estudiantes sientan interés por profundizar sus estudios matemáticos, que reconozcan la importancia que tiene la ciencia para la humanidad, tener la satisfacción de que muchos de mis estudiantes de nivel medio pasaron de ver la matemática como algo aburrido y poco funcional a verla como algo interesante, útil y desafiante, incluso hasta el punto de decidir seguir carreras en la universidad cuya base es la profundización de la matemática.

Si tuviera que elegir, ¿qué área de las matemáticas disfruta más?

—Es difícil esta pregunta ya que la matemática es un todo por lo que cada área

está relacionada y la comprensión de cada una de ellas es indispensable para estudiarla, pero si tuviera que decidir, la parte de la matemática que me encanta es el álgebra, ya que esta rama estudia las generalidades por lo que requiere de abstracción, me encanta ayudar a las personas a iniciarse en esta área que muchos consideran complicada para demostrarles que sin importar si lo es o no, es apasionante.

¿Cuál dirís que es la aplicación más importante de las matemáticas en el mundo moderno?

—La creación de modelos matemá ticos. La matemática fue creada para entender los fenómenos que la humanidad iba encontrando a lo largo del tiempo. Los modelos matemáticos permiten cuantificar y predecir situaciones como el compor tamiento de la pandemia ocasionada por el COVID-19, el tiempo en que se agota rán las reservas de petróleo, la forma en que se calculan los intereses bancarios, el crecimiento demográfico y la seguridad informática entre otros.

¿Qué hace que un problema sea difí cil de resolver?

—La falta de una enseñanza apropiada de la matemática en las etapas tempranas del desarrollo. Si le presenta una ecuación simple a un niño de primero primaria como por ejemplo x + 2 = 3, seguramente la podrá resolver sin problemas, pero el sistema educativo no desarrolla adecuadamente las destrezas del pensamiento que ayudarán más adelante a que la matemática no sea “difícil”, el sistema ha reducido la enseñanza de la matemática a la memorización de algoritmos, y nunca la enlazan con aplica ciones o curiosidades por lo que la materia desgraciadamente además de ser aburrida se ha convertido en compleja. Es necesario crear ambientes más apropiados para el aprendizaje de esta ciencia, en los cuales, la concentración, la emoción y el apego estén entrelazados. Obviamente, es necesario mejorar la formación docente, lo cual es el talón de Aquiles de nuestro país.

Aunque no lo parezca, las matemá ticas se aplican en todo, ¿Qué cree que es lo más importante que deben tener en cuenta los matemáticos cuando trabajan en problemas complejos?

—Su meta, no siempre un matemático trata de encontrar una aplicación de la matemática que ayude a la humanidad o que cree un nuevo modelo matemático. Algunas veces se centran en cuestiones más formales como demostrar que los números primos son infinitos. Por lo tanto, lo más importante es saber a dónde se quiere llegar, sin importar si tendrá una aplicación o si ayudará a mejorar los avances matemáticos formales.

3 Guatemala jueves 10 de noviembre de 2022

CTIM: las disciplinasde la vida cotidiana

EN APRENDIZAJE COMBINADO DE LAS MATEMÁTICAS Y DE LAS CIENCIAS NATURALES, EN UN ENTORNO INTERACTIVO CON TECNOLOGÍA E INGENIERÍA, DESPIERTA INTERÉS DE CONOCIMIENTO EN EL ALUMNO

Laciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (CTIM) son disciplinas que desarrollan habilidades de pensamiento necesarias para el día a día. Nos referimos a la capacidad de análisis y síntesis, al pensamiento sistémico o al análisis crítico de la realidad, que son competencias vitales para resolver los retos de la vida cotidiana.

Desde las actividades diarias que requieren de operacio nes de matemática básica como la compra de insumos en el supermercado, pagar alguna cuenta o saber a qué hora salir de nuestra casa para llegar a tiempo, hasta los cálculos que se requieren para administrar adecuadamente un presupuesto en una empresa. Todos los procesos requieren de los insumos y beneficios que hoy ofrecen las áreas de conocimiento ya citadas.

Nadia Díaz, coordinadora del Profesorado y de la Licenciatura en Matemática y Física de la Universidad Rafael Landívar (URL), explica que en la actualidad se busca ver a las CTIM desde una perspectiva interdisciplinaria y no solo como campos separados o abstractos.

Por ello, es fundamental que interconectemos los cono cimientos de estas áreas. Porque, como bien expone Díaz, el conocimiento forma parte de un todo en nuestro cerebro.

En ese sentido, para entender las CTIM con mayor profun didad, es oportuno que las y los docentes planteen en clase situaciones que ocurren en la vida real, ya que es por medio de estas aplicaciones que aprendemos significativamente un concepto o un procedimiento. Es decir, es necesario que se motive el uso de los contenidos científicos y de la tecnología en la resolución de casos que eventualmente podemos enfrentar.

“Algunas de las habilidades que se desarrollan gracias al estudio de las CTIM son: la observación, la resolución de problemas y la habilidad de orientación, por nombrar algunos ejemplos. No obstante, adquirir dichas destrezas y comprender el contenido del campo de estudio, requiere además de mucha disciplina para estar al tanto de los cambios y actualizaciones de la ciencia”, explica Díaz.

ALGUNAS RECOMENDACIONES:

• El o la estudiante que desee ampliar sus conocimientos en estas materias tiene que ser disciplinado

• Es oportuno el estudio diario de los temas.

• Es indispensable leer e inves tigar permanentemente sobre los contenidos, pues la ciencia evoluciona constantemente.

La Universidad Rafael Landívar, consciente de lo anterior, ofre cerá a partir de 2023 una serie de profesorados que ayudarán a la comunidad docente del país a adquirir las herramientas que se requieren para guiar el aprendiza je en estas áreas del conocimien to. Los profesorados que estarán disponibles son:

• Profesorado de Enseñanza Media con Especialidad en Ciencias Naturales, Química y Biología.

• Profesorado de Enseñanza Media con Especialidad en Comunicación y Lenguaje.

• Profesorado de Enseñanza Media con Especialidad en Matemática y Física.

• Profesorado de Enseñanza Media con Especialidad en Tecnologías de la Información y Comunicación.

• Profesorado con Especialidad en Educación Inicial y Preprimaria

Para más información las perso nas interesadas pueden comuni carse, por medio de Whatsapp, al teléfono 2426-2626.

4 Guatemala jueves 10 de noviembre de 2022

STEM, una experiencia integral que ha mejorado el aprendizaje

PROPORCIONA UNA EDUCACIÓN LÍDER EN EL MUNDO PARA TODOS LOS JÓVENES EN GUATEMALA

Galileo se ha caracterizado por ser una de las casas de estudio, a nivel superior y profesional, que brinda a los estudiantes oportuni dades únicas de conocimiento ya que tiene en sus filas a docentes capacitados para ofrecer una edu cación integral y de primer nivel. Platicamos con diferentes expertos en la mate ria, Dr. Jorge Samayoa, Director del Instituto de Investigación de Operaciones; Ing. Adrián Catalán, Director del Laboratorio de Innovación y Director del Postgrado en Emprendimiento e Innovación Tecnológica; Dr. Alberth Alvarado, Ph.D., Director del Departamento de Matemática Aplicada; Dr. Alberto Marroquín, Director de Carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones y de Ingeniería en Mecatrónica; M.Sc. Ali Lemus, Director Investigación & Desarrollo Área Sistemas y Director del Laboratorio Turing

Universidad

Galileo; M.Sc. Andrea Lara, Directora de Maestría en Ingeniería Biomédica; y con el Dr. Oscar Rodas, Director de la Carrera de Ingeniería en Electrónica, de la Maestría en Automatización Industrial y Sistemas Electrónicos y del Tesla Lab; sobre la importancia de la incorporación en conocimiento de las carreras STEM (acrónimo que significa Science, Technology, Engineering and Mathematics).

Según su opinión ¿por qué son tan importan tes las ciencias STEM en la educación y en la sociedad en la actualidad?

Dr. Samayoa: Una de las principales razones por las que la tecnología ha avanzado significati vamente en esta época es por la atención que se le ha puesto a las carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemática (STEM).  Es por esto que es crucial que más personas estudien carreras relacionadas con estas áreas para poder seguir con un crecimiento tecnológico sostenible.

¿Podríamos decir que Universidad Galileo ha desarrollado estas ciencias desde que inició?

Ing. Adrián Catalán: Sí, por ejemplo, la Facultad

de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación (FISICC) lleva más de 40 años enseñando STEM. Desde su inicio, Universidad Galileo es pionera en dar acceso a más guatemaltecos a estudiar ciencia e ingeniería, a inves tigar en áreas STEM y a desarrollar proyectos tecnológicos innovadores. Actualmente la Universidad cuenta con varios laboratorios en áreas como innovación, inteligencia artificial, IoT y biomédica, entre otros, que permiten seguir impulsando el desarrollo STEM en Guatemala. Junto a una red curricular construida pensando en educar a los ingenieros del futuro, el

6 Guatemala jueves 10 de noviembre de 2022

compromiso de Universidad Galileo fue, es y seguirá siendo el desarrollo de ciencia e ingeniería en Guatemala.

En cuanto a las matemáticas ¿qué esfuerzos hace Universidad Galileo para que su aprendizaje sea efectivo y atractivo para los estudiantes?

Dr. Alvarado: La enseñanza de la matemática en Universidad Galileo está centrada en la comprensión, en un estudio pro fundo, que va mucho más allá de la simple operatoria. La matemática, como todo lenguaje, posee su sintaxis (serie de reglas y símbolos) y su semántica (lo que estos símbolos significan). Generalmente, el gran problema en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática radica en conside rar estos dos aspectos como mundos totalmente separados. De allí se origina la falta de comprensión y frustración del estudiante, quien piensa que la matemática es simplemente operar sin comprender. Nosotros nos enfocamos en que el estudiante entienda a fondo los diferentes conceptos y que considere a la matemática no solo como el lenguaje de la ciencia sino también como una herramienta que puede aplicar dentro y fuera del aula.

Muchas veces nos encontramos con estudiantes que tienen temor hacia la matemática infundido por la misma sociedad o bien por algún docente que le transmitió su propia frustra ción.  Por el contrario, en Universidad Galileo contamos con un equipo docente único, apasionado y comprometido con la enseñanza de la matemática. Nuestro objetivo es proveer al estudiante con todas las herramientas a nuestro alcance para apoyarle, motivarle y acompañarle en el estudio del apasionante mundo de la matemática. Para poder alcanzar dicho objetivo, diseñamos nuestras propias metodologías de enseñanza tomando en cuenta el perfil del estudiante de hoy. Es un hecho que los jóvenes ya no aprenden como aprendimos nosotros. Por ello, en el Departamento de Matemática Aplicada de Universidad Galileo contamos con un equipo de investigación en el área que nos dedicamos a diseñar nuevas metodologías de ense ñanza activas en donde el estudiante es el protagonista en su propio proceso de aprendizaje y el docente se convierte en ese facilitador que le guía y motiva. Por ejemplo, realizamos diferentes actividades dentro del aula en donde aprendemos jugando, diseñamos proyectos de aplicación directa al área de estudio del alumno y sobre todo aprendemos haciendo e involucrando al estudiante con el contenido del curso para que así pueda crear el conocimiento por sí mismo.

Por otro lado, en Universidad Galileo también estamos preocupados por las deficiencias en el área de matemática que muestran la mayoría de los estudiantes de nivel medio en Guatemala, por ello hemos realizado diferentes esfuerzos para contra rrestarlas. Entre ellos contamos con varios cursos de matemática en la plataforma edX y también hemos diseñado un curso remedial virtual y adaptativo que busca facilitar la transición entre los cursos de matemática de la secundaria y aquellos de la universidad.  Entre las actividades de extensión que realizamos, contamos con cursos dedicados a los jóvenes graduandos de distintas entidades educativas del país que buscan que les apoyemos en reforzar esta área. Es así como buscamos trans mitirles a los jóvenes nuestra pasión y gusto por la matemática para que le pierdan el temor y se motiven a estudiar carreras en áreas STEM.

¿Cuáles son las ventajas de estudiar una inge niería en Universidad Galileo?

Dr. Marroquín: Considero que en primer lugar las carreras de ingeniería de Universidad Galileo siempre han estado enfocadas en las áreas de Science, Technology, Engineering, Math, que han ganado gran interés a nivel mundial. Nuestras inge nierías forman profesiona les que permiten ampliar los límites de la ciencia aplicada, resolviendo problemas técnicos. Nuestros ingenieros suelen estar a la van guardia en innovación y esto desempeña un papel importante en la construcción de la sociedad y el futuro en general, para un país como Guatemala que tiene tantas necesidades. La filosofía de la Universidad es aprender haciendo, por lo que las carreras de Ingeniería son altamente prácticas.

Los egresados son muy cotizados en el mercado laboral debido a directrices que hemos recibido de las más altas autoridades de la universidad. Nos han indicado buscar una estrecha vinculación con la industria, a manera que sepamos qué es lo que demandan de nuestros profesionales y estamos flexibles a adaptar los cambios sugeridos para mejorar nuestros pensa de estudios. Nuestros estudiantes no solo salen con los conocimientos necesarios que un ingeniero del siglo XXI requiere sino, además, muchos programas cuentan con certificaciones de grado internacional que implica que nuestros estudiantes son competentes en habilidades que se requieren a nivel mundial. Esto ha hecho que nuestros egresados que deseen trabajar consigan rápidamente oportunidades gracias a la demanda que hay de nuestros ingenieros.

¿Cómo se mantienen al día los profesores y los planes de estudio de las ingenierías de FISICC?

M.Sc. Ali Lemus: Los educadores en Universidad Galileo son pioneros en sus respectivas áreas, en nuestro claustro contamos con gerentes de compañías nacionales e internacionales, científicos destacados

en diversas áreas, educadores reconocidos con grandes trayectorias. El trabajar diariamente en su pasión en un mundo globalizado y altamente competitivo los mantiene ya sea dirigiendo equi pos internacionales de programadores, publicando artículos científicos en las revistas mundiales más destacadas, asistiendo a los eventos internacionales más relevantes y escuchando diariamente a nuestros estudiantes. Todo esto crea un círculo virtuoso el cual permite a nuestros directivos retroalimentar se y evolucionar constantemente tanto a nuestros planes de estudio como a nuestros colaboradores.

Para quienes ya tienen una carrera a nivel de licenciatura o ingeniería ¿qué posgrados o maestrías pueden estudiar para seguir estudiando las STEM y así mantenerse com petitivos?

M.Sc. Lara: Pueden estudiar, por ejemplo, la Maestría en Ingeniería Biomédica la cual se enfoca en la aplicación de la ingeniería al área de salud. El egresado del programa conoce tanto de tecnología como de medicina, lo cual le permite entender los problemas y necesidades del sector de salud y crear soluciones haciendo uso de la tecnología. La maestría está conformada por dos post grados. En el primer año, se cursa el Postgrado en Instrumentación Médica en el cual los estudiantes adquie ren conocimientos de medicina, elec trónica médica y equipos médicos. En el segundo año, el Postgrado en Imágenes Médicas se centra en las tecnologías de adquisición de imágenes diagnósticas, así como de la aplicación de algorit mos de Inteligencia Artificial para el análisis y procesamiento de imágenes.

¿Cuáles son las aplicaciones de estos progra mas? ¿Cuál es su campo de trabajo?

Dr. Rodas: Por ejemplo, para el Postgrado de Automatización y Control Industrial el campo es toda la industria de plantas industriales, bebidas y alimentos, cemento, ingenios y otros que requieren de perfiles profesionales con experiencia en el desarrollo de soluciones automatizadas y de control electrónico. Nuestros egresados de ingeniería y maestría traba jan estos campos en la región centroamericana, el Caribe y Estados Unidos, principalmente.

Ahora, en el campo de desarrollo de dispositi vos electrónicos podemos encontrar el creciente mercado de las áreas de hardware y biomédica en la región. Cada vez se habla más de soluciones electrónicas diseñadas, manufacturadas y ensam bladas a la medida, el desarrollo de soluciones del Internet de las cosas, domótica o edificios y casas inteligentes, equipo biomédico, etc. En la región existe una creciente demanda de personas técni cas que puedan apoyar el desarrollo de hardware adhoc para las grandes empresas o para startups.

En general, la apuesta con estos postgrados es para generar perfiles para los cuales hay una mayor demanda y muy bien remunerados.

7 Guatemala jueves 10 de noviembre de 2022

Cientos de estudiantes participaron en INFOUSAC 2022

DEL 3 AL 6 DE NOVIEMBRE, USAC BRINDÓ INFORMACIÓN A ESTUDIANTES DE NIVEL MEDIO SOBRE LAS FACULTADES, ESCUELAS, CARRERAS Y PROCESOS DE ADMISIÓN.

LaUniversidad de San Carlos de Guatemala llevó a cabo INFOUSAC 2022, un evento en el que los aspirantes a ingresar a esta institución pudieron conocer detalles sobre las diversas opciones de estudio.

“El objetivo del evento es orientar a los participantes para que cuenten con elementos de análisis que les permitan elegir una carre ra universitaria. Esto les dará un mayor porcentaje de éxito y facilitará su inserción laboral”, expuso Brenda Marroquín, Directora General de Docencia.

Este año, la Feria Informativa se realizó en dos ocasio nes. La primera se efectuó en mayo en modalidad virtual. Posteriormente se llevó a cabo una edición extraordinaria para que los estudiantes tuvieran una experiencia vivencial, según comentaron los organizadores.

Cada unidad académica contó con un estand, donde los visitantes pudieron plantear sus inquietudes. También tuvieron la oportunidad de conversar con estudiantes voluntarios y personal académico que los orientó sobre los cursos, campo laboral y aptitudes requeridas por las carreras.

“La actividad es interesante. Aún estoy definiendo qué carrera estudiar, este evento me ayudará a tomar una decisión”, dijo Jefrey Castellanos, estudiante de nivel medio.

Katerine Taracena, aspirante a ingresar a la USAC, comentó que le brindaron información oportuna. “Me llamó la atención la Facultad de Arquitectura”, afirmó.

La actividad estuvo abierta al público de 8:00 a 15:00 horas en el Club Deportivo Los Arcos, ubicado en la zona 14 de la ciudad capital. Asistieron cientos de jóvenes interesados en ser parte de esta casa de estudios.

Con INFOUSAC la universidad cumple su objetivo de brindar a la población la información necesaria para acceder a la educación superior pública.

HABRÁ UNA QUINTA OPORTUNIDAD

Las personas que desean ingresar a la USAC en 2023 y aún no han realizado el proceso de admisión tendrán una quinta oportunidad. Del 12 al 14 de enero del próximo año estará habilitado el pago de la Prueba de Orientación Vocacional en el siguiente enlace: https://vocacional.usac.edu.gt/

12 Guatemala jueves 10 de noviembre de 2022

Becas en la UVG, una ayuda para el camino profesional

LAS AYUDAS FINANCIERAS DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA, UVG, BRINDAN UNA OPCIÓN PARA EL ESTUDIANTE EN SU EMPRENDER EN ESTUDIOS SUPERIORES.

Como

padres de familias acompañamos a nuestros hijos en el inicio de una nueva etapa en su vida. Junto a ellos y ellas analizamos las mejores opciones de una carrera universitaria y, luego elegimos las oportunidades que ofrece cada institución educativa.

Creemos en el talento y en las oportunidades que puedan desarrollarlo hasta cumplir grandes objetivos. Nuestro propósito es que cualquier joven talen toso pueda lograr sus metas sin limitaciones y cambiar positivamente el mundo por medio de proyectos de impacto.

Al ser admitidos en UVG, nuestros futuros estudiantes tienen la posibilidad de aplicar a varias opciones financieras para estudiar una de nuestras carreras. Pueden aplicar a una beca o un crédito, o una combinación de ambos, así como ser beneficiarios de la Beca por liderazgo en ciencias para la Licenciatura en Matemática Aplicada o la Licenciatura en Química.

Becas por talento

En UVG trabajamos con la premisa de que todo estudiante admitido en UVG es un estudiante talentoso. Contamos con becas para los ganadores de la Olimpiada Nacional de Ciencias que estén en último año de diversificado. Por otro lado, la mayor parte de los beneficiarios de

ayuda financiera en UVG son del Programa Regular de Ayudas Financieras, que otorga becas y créditos con base en la nece sidad socioeconómica.

Eso sí, en UVG no otorgamos becas por deporte, pero tenemos algunos beneficios si eres federado en la CDAG.

Requisitos para optar a una ayuda financiera El principal requisito es que el estudiante sea admitido en UVG, por lo que primero se debe realizar el proceso de admisión. Para mantener la ayuda financiera que UVG ha otorgado a su hijo o hija, es necesario que apruebe todas sus clases, mantenga un promedio igual o arriba de 70 puntos y que no tenga cursos retirados con cobro.

Adicionalmente, debe cumplir con todas las obligaciones que se estipulan en el Reglamento de Conducta del Estudiante y en el Reglamento de Ayuda Financiera de UVG.

¿Qué pasa si reprueba un curso? Las ayudas financieras de UVG cubren un curso solo una vez. Esto significa que cuando se vuelva a asignar el curso, se deberá pagar en su totalidad. Además, reprobar un curso le llevará a un estado de con dicionamiento.

Cobertura de costos

La ayuda financiera que ofrecemos en UVG cubre únicamente los costos de colegiatura de la universidad. Esto significa que cubre el costo de cada curso, excluyendo los pagos de laboratorios y matrícula.

Para saber sobre las ayudas financieras le invitamos a la Unidad de Ayuda Financiera en el Campus Central. Los horarios de atención son de 7:15 a. m. a 5:00 p. m., de lunes a viernes. También puedes ingresar al enlace www.uvg.edu.gt/ admisiones/ayuda-financiera/; escribir al correo electrónico admisiones@uvg.edu.gt o contactar al WhatsApp: 3091-0175.

14 Guatemala jueves 10 de noviembre de 2022

El CTMI en la vida estudiantil

LA EDUCACIÓN STEM (SCIENCE, TECHNOLOGY, ENGINEERING AND MATHEMATICS), BRINDA A LAS PERSONAS HABILIDADES QUE LAS HACEN MÁS EMPLEABLES Y LISTAS PARA SATISFACER LA DEMANDA LABORAL ACTUAL.

Trabajo en equipo y comunicación

La educación STEM prepara al mundo para el futuro. Se basa en el trabajo en equipo y la colaboración de pro fesionales de diferentes disciplinas. Cuando el estudiante aplica el conocimiento STEM en su aprendizaje, no necesita ser un experto en cada tema en particular. Adquirirá una mentalidad que le permita convertirse en parte de una fuerza laboral altamente calificada, que funciona en colaboración y en trabajo en equipo. Lo que le proporcionará un aumento significativo en la productividad, la satisfacción laboral y la rentabilidad.

Conciencia social

Cada

componente STEM aporta una valiosa con tribución a una educación integral a los estudiantes. La ciencia, por ejemplo, les brinda una compren sión profunda del mundo que nos rodea. Les ayuda a mejorar en la investigación y el pen samiento crítico. La tecnología los pre para para trabajar en un entorno lleno de innovaciones de alta innovación. La ingeniería les permitirá mejorar sus habi

lidades para resolver problemas y aplicar sus conocimientos en nuevos proyectos. Y las matemáticas permiten a todas las personas analizar información, eliminar errores y tomar decisiones conscientes al diseñar soluciones. La educación STEM vincula estas disciplinas en un sistema cohesivo y así, prepara profesionales que puedan transformar la sociedad con innovación y soluciones sostenibles.

Existe una gran demanda de habilidades STEM en la sociedad. La educación STEM permite a las personas tomar decisiones informadas dentro de las áreas temáticas discutidas. Además, la conciencia en aplicar estos conocimientos en diferentes campos es necesaria para cualquier trabajo, ya que la mayo ría de las industrias están más o menos conectadas con la ciencia y la tecnología: desde un servicio de redacción de ensayos y una universidad hasta una empresa papelera. Por lo tanto, dicha educación permitirá que futuros profesionales se conviertan en ciudadanos activos que puedan hablar en debates STEM con un conocimiento sólido del tema.

Acércate a tu casa de estudios para ver de qué manera puedes aplicar estas ramas de estudio a tu carrera profesional.

15 Guatemala jueves 10 de noviembre de 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.