8 minute read
Apertura oficial este de septiembre
OPINIÓN
Juan Orero
Advertisement
¡Campeones!
Tras cuatro ediciones perdiendo ante Europa, el equipo Mundial conquistó por primera vez la Laver Cup (13-8) con F. Tiafoe que le ganó S. Tsitsipas y fue el héroe fi nal al salvar cuatro match-points en un partido de mucho vértigo en el 2o. set que se defi nió con super tie-break: 1/6-7/6(10/8). No cabe duda de que J. McEnroe supo mover sus piezas mejor que B. Borg, que convocó por hacer historia al “Big Four” y estos no dieron la talla, pues Murray perdió dos partidos, Nadal perdió el dobles con Federer, y Djokovic perdió el match más importante contra la revelación de Felix Auger A. que jugó el mejor partido de su carrera con un tenis ejemplar en sus servicios y golpes ganadores. J. Sock fue el otro héroe al ganar dos partidos de dobles. La Laver Cup 2022 será recordada para siempre por el adiós al tenis de la leyenda Roger Federer, quien aseguró estar ayudando en la próxima sede de 2023 en Vancouver.
A F P
Tenis | Laver Cup
Primera victoria
A la quinta fue la vencida: el equipo mundial ganó por primera vez la Laver Cup ante el conjunto europeo, gracias a dos triunfos del canadiense Felix Auger-Aliassime, y
Frances Tiafoe.
AFP Tiafoe extendió su momento de gloria con una gran remontada ante el griego Stefanos Tsitsipas; 1-6, 7-6 (13/11) y 10-8, certifi cando el triunfo del resto del mundo sobre Europa por 13-8.
En un domingo de gloria para los jugadores dirigidos por John McEnroe, Auger-Aliassime allanó el camino, ganando primero en dobles junto a Jack Sock frente a Matteo Berrettini y Andy Murray, y después ante Novak Djokovic en individuales.
Tiafoe completó el trabajo antes del duelo entre el noruego Casper Ruud y el estadounidense
Taylor Fritz, que no se jugó.
En la última jornada de la Laver Cup cada victoria supone tres puntos, a diferencia del sábado, cuando valía dos, y del viernes, que contaba solo uno.
El equipo mundial dio la sorpresa y derrotó a las grandes fi guras de Europa en la Copa Laver.
Tsitsipas se hunde
En el 02 Arena de Londres la generación de Tiafoe, 24 años, y Auger-Aliassime, de 22, reivindicó su lugar ante un equipo europeo que contaba con las tres grandes leyendas del tenis; Federer y Nadal –que solo jugaron el viernes– y Djokovic.
Djokovic no perdía desde mayo, cuando cayó en cuartos de Roland Garros contra Nadal. El sábado había debutado en la Laver Cup con dos victorias.
Con el equipo mundial por delante en el marcador (10-8), llegó el momento de Tiafoe. Vencedor ante el argentino Diego Schwartzman (6-2, 6-1) en la primera jornada, Tsitsipas parecía seguir entonado, ganando la primera manga por 6-1.
Pero Tiafoe fue capaz de remontar. Su potencia sacó de quicio a Tsitsipas en un tie break interminable en el segundo set (13-11).
Tocado en la moral, se inclinó en el super tiebreak que define los partidos en este torneo (10-8).
El legenadio John McEnroe, capitán del equipo mundial, levanta eufórico el trofeo de campeón.
MotoGP | Circuito de Motegi Miller gana en Japón
AFP
El australiano Jack Miller ganó ayer el Gran Premio de Japón de MotoGP en el circuito de Motegi, en una carrera en la que el francés Fabio Quartararo, líder del mundial, aprovechó la caída de su rival italiano Francesco Bagnaia para afi anzar su ventaja.
El piloto de la escudería Ducati, que salió séptimo en la parrilla, logró su cuarta victoria en un gran premio de MotoGP, por delante del sudafricano Brad Binder (KTM) y el español Jorge Martín (Ducati-Pramac).
El francés Fabio Quartararo (Yamaha), que salió en novena posición de la parrilla, llegó octavo y continúa como líder absoluto del mundial.
El séxtuple campeón del mundo de MotoGP, el español Marc Márquez, salió en ‘pole position’ pero terminó en cuarta posición tras perder la cabeza de la carrera en las primera vueltas.
AF P
Stooping NYC es una cuenta en Instagram que ya tiene medio millón de seguidores. Recoger muebles de la calle, la nueva moda en Nueva York
E FE > SARAH Y Á ÑEZ-RI C HARD S
Anna Sacks revisa unas bolsas de basura en busca de cosas útiles en el Upper West Side.
EFE
Un escritorio en el sur de Manhattan, una mesa de billar, un ahumador eléctrico para carne en Brooklyn y hasta una moto de agua en El Bronx: los objetos que la gente deja en las calles de Nueva York son de lo más diverso, y su recolección y reciclaje tiene ahora un nombre:stooping,g que viene de stoop (agacharse).
A una pareja de neoyorquinos que prefi ere mantenerse en el anonimatose leocurrió crear una cuenta de Instagram llamada Stooping NYC que tuvo un éxito inesperado: medio millón de seguidores, una treintena de cuentas imitadoras y un verbo que ha pasado a signifi car otra cosa: recuperar objetos de la calle.
Su mensaje es simple: “¡La basura de una persona es el tesoro de otra!¿tienes o ves algo para lo que valga la pena agacharse? ¡Envíanos una foto y ubicación por mensaje privado!”, se lee en la biografía de esta cuenta.
“Somos el rey y la reina anónimosdestooping”,g bromea uno de los creadores y explica que prefieren quedarse en la sombra para que sea la comunidad del stooping la que tenga el “protagonismo”.
El éxito de esta iniciativa que postea, tanto en su muro como en sus historias, muebles, plantas yhasta mascotas que han sido abandonadas en las aceras, es porque Nueva Yorksetrata deuna “ciudad en tránsito”.
“No solo la gente se muda a o de Nueva York, sino que la gente se muda de apartamento todo el tiempo y constantementesedeshace de cosas que no encajan en su nuevo espacio”, anota el instagramer.
Además, el creador de esta cuenta indica que cuando la gente se muda a Nueva York, una de las ciudades más caras en las que vivir, no suele disponer de mucho presupuesto para amueblar sus primeros apartamentos.
El curador de la cuenta indica que más del 50 por ciento de sus seguidores no viven en Nueva York.
“Eso se debe a que Nueva York tiene mucha personalidad. La gente ve nuestra cuenta como una ventana para ver cómo vive la gente de aquí. Recibimos muchos mensajes en español o mensajes que dicen cosas como: Voy en camino desde Italia”, apunta el hombre.
Y es que en esta cuenta no solo se comparten los muebles sino también los “Stooping success” o éxitos que muchas veces son divertidos videos de neoyorquinos transportando sofás en el metro.
Anna Sacks ha ido un paso más allá, y su propósito es dar una segunda vida a los objetos que la gente tira a la basura. Al igual que el caso anterior, utiliza sus redes sociales (The trash walker) para compartir lo que encuentra en sus particulares caminatas.
SOBREMESA María Elena a Schlesingeer
Conociendo a Dolores Bedoya (2)
A Dolores Bedoya la apodaban coloquialmente con el sobrenombre de Loló.
La historiadora María Albertina Gálvez afi rma en la biografía sobre Bedoya (Editorial José Pineda Ibarra, 1983) que a pesar de ser mujer, sabía leer y escribir y sus capacidades para escribir cartas a favor de su esposo, Pedro Molina, encarcelado en el Castillo de San José en 1839 como preso político por ser considerado un enemigo peligroso: “Ninguno puede ser apresado sino en cárceles creadas por la ley, y el Castillo no es cárcel establecida por la ley”.
María Dolores Bedoya nació en Escuintla el 20 de septiembre de 1783 y falleció en la Ciudad de Guatemala el 9 de julio de 1853. Nació en el seno de un hogar muy bien avenido, sus padres, Pedro Bedoya y Antonia González, le proporcionaron a la niña una vida familiar estable y educación escolar. A diferencia de quien sería su esposo, Pedro Molina, quien sufrió la orfandad desde muy joven.
Los Bedoya eran una familia de patriotas que aspiraba a lograr la independencia patria del Reino de España. Sus hermanos mayores, Mariano y Cayetano, participaron en las conjuras de Belén, cuando grupos de personas afi nes se reunían en el convento de Belén a conversar sobre el futuro patrio. Sus hermanos fueron castigados cruelmente por tal causa.
A los veintiún años casó con el doctor en medicina, Pedro Molina. La boda fue de noche, a las siete con cuarenta y cinco en la Catedral Metropolitana, después de fi niquitar una serie de papeleos y trámites, ya que Dolores se casaría por poder ante el Párroco del Sagrario desposándose con Joaquín Calvo en nombre de Pedro Molina.
Un año antes de la boda (1803) Pedro Molina se graduó de doctor en Medicina, siendo designado con el cargo de Cirujano del Batallón de Línea en la población de Granada, Nicaragua. Fue Pedro Bedoya, su padre, quien tomó camino a lomo de caballo para entregar a su hija en Nicaragua en donde la pareja compartió los primeros seis años de su vida matrimonial.
Pedro Molina carecía de fortuna personal, y para afrontar los requerimiento de la vida contaba con su carrera profesional como servidor público como único recurso, cargo muy castigado. Procrearon seis hijos: Ramón, Luis, Felipe, Manuel Ángel (quien muere muy joven) y Dolores Concepción, casada con Manuel Vicente Irungaray, prominente comerciante de La Antigua Guatemala, con quienes llegó a vivir su vejez, Dolores.
Bedoya sufre a la par de su esposo adversidades y pobrezas, lo afi rma en su epistolario, además del ostracismo por ser perseguidos por el poder local. Su casa de habitación en la Ciudad de Guatemala estaba en la 11 Avenida Sur, Número 5, cercano a la Plaza Vieja, hoy Parque Colón.