15 minute read

5 millones de

AA REF WA T A D > A F P

Advertisement

La foto del día Vida diaria

A PESAR DEL CONTROL QUE EJERCEN LOS REBELDES EN ALEPO, SIRIA, POBLADORES CONTINÚAN CON SUS ACTIVIDADES. UN JOVEN ARREA A UN BÚFALO.

MUNDO Histórica elección

La coalición formada por Hermanos de Italia (FdI), Liga y Forza Italia (FI) ganó las elecciones generales con mayoría absoluta, según las proyecciones de los resultados escrutados, y la ultraderechista Giorgia Meloni, de 45 años, será la primera mujer al frente del Gobierno en el país. En su primer discurso tras su histórico triunfo, prometió trabajar para “todos los italianos”. Por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial una formación neofascista va a gobernar Italia. (AFP)

Lente

MIGUEL MEDINA > AFP

ITALIA Curioso complemento

En la Milan Fashion Week, Moschino mostró su colección para Primavera Verano 2023 que hace un guiño a una estética ochentera y otros accesorios curiosos como estos zapatos que portó una modelo.

NACIÓN Guatemala devuelve caravana de migrantes

Las autoridades de Guatemala devolvieron ayer a Honduras a unos 600 migrantes sin papeles que integraban una caravana mayoritariamente de venezolanos que busca llegar a Estados Unidos, un día después de disolver una marcha similar de 400 personas, informó Alejandra Mena, vocera del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM). De la caravana, el IGM solo le autorizó pase por razones humanitarias a 155 personas. (AFP)

+de 3,000

RUSOS, LA MAYORÍA HOMBRES, han entrado a Mongolia desde el 21 de septiembre a través del paso fronterizo entre este país y Rusia, según dijo el jefe de un puesto de control en Altanbulag. La acción se da luego de la llamada de Vladímir Putin a reservistas para unirse a la guerra.

LOCAL Pobladores acampan por temor a inundaciones

Pobladores de las aldeas Jimeritos, Edén, Nueva Vida y otras que se encuentran a la orilla del río Motagua en Puerto Barrios, Izabal, decidieron acampar a la orilla de la carretera que conduce hacia Honduras debido al temor de más inundaciones. Mayra Arévalo, delegada de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres en Izabal, manifestó que son alrededor de 60 familias las que han tomado la medida. Según Arévalo, el Motagua ya ha causado daños en 15 viviendas y también en áreas de cultivo. Se espera que en las próximas horas la crecida del río llegue a más

comunidades. (Redacción/ elP)

SHOW Rihanna en el Super Bowl

La cantante Rihanna animará el medio tiempo del Super Bowl, anunció ayer el principal patrocinador de este show de gran audiencia e impacto fi nanciero.”¡Está en marcha!”, tuiteó Apple Music, agregando que “Rihanna estará en el escenario” el 12 de febrero de 2023 en Glendale, Arizona, durante la fi nal del campeonato de fútbol americano. La cantante de Barbados lleva varios años apartada de la música, al menos públicamente, para dedicarse a su marca de cosméticos Fenty. (AFP)

En cifras 2,219 km

conforman la frontera común

La reapertura de la frontera

7 años duró cerrada parcial o totalmente la frontera 2.5 millones de venezolanos huyeron a Colombia por la crisis 120,000 empleos se reactivarán con la reapertura

Migrantes venezolanos en Colombia A junio pasado

Total 2,477,588

Regularizados 333,806

Autorizados a permanecer 617,069

En proceso de acogimiento al ETP

1,231,675

Irregulares 295,038

2 de cada 3 migrantes (67%) que cruzan el Tapón del Darién (Colombia) con rumbo a a Norteamérica son venezolanos Vacunación, trámite de y licencia de conducción y acceso a empleo y servicios bancarios, son algunos de los beneficios del ETP para los venezolanos en Colombia

e n ios bia

Los 7 puntos fronterizos

1 2 3 4

Pte. Int. Francisco de Paula Santande

Pte. Int. Simón Bolívar

Pte. Int. La Unión

Paraguachón (Guajira)

Pte. Int. José Antonio Páez (Arauca)

Muelles en márgenes del río Orinoco, Puerto Carreño

Muelles en márgenes del río Inírida, Inírida Cesar GuajiraMaicao 4

Paraguaipoa

Zulia

5

6

N. de Santander N. de Sant an a San nt

Guasdualito5

7

o

Tibú Zulia 3

Arauquita A Arau Arauca

Arauca

N. de Santander

Pto. Santander 1 2

Táchira

Cúcuta Cúcuta

Ureña

San Cristóbal Villa del RosarioSan Antonio del Táchira

Ragonvalia Herrán Rubio

Delicias

Toledo

Apertura oficial este 26 de septiembre

Cubará Saravena

Apure

COLOMBIA CO LOM BIA O

Pte. Int.: Puente Internacional ETP: Estatuto Temporal de Protección

VENEZUELA

Apure

Vichada

Guainía

Puerto Carreño 6

Inírida 7

La empresa Construcciones Creativas, propiedad de Exal Córdova, será la responsable de realizar trabajos de reparación en las calles internas del Comando Aéreo del Norte situado en Petén.

INVESTIGACIÓN investigacion@elperiodico.com.gt

Exal Miguel Córdova Ramos y sus empresas Construcciones Creativas y Logística de Ingeniería, S. A. han demostrado una gran versatilidadpara captar contratos con el Ministerio de la Defensa Nacional que ha confi ado en ellas para una variedad de trabajos.

El año pasado ambas empresas destacaron como los remodeladores favoritos de oficinas en instalaciones militares y obtuvieron más de Q16 millones por reparar y remozar el auditorium de la Escuela Militar de Aviación, las instalaciones delComando de Apoyo Logístico y del Comando Superior de Educación del Ejército (Cosede), el hangar del Comando Aéreo del Norte, el almacén de repuestos del Comando Aéreo Central La Aurora ylos hangares tres y cuatro de la Escuela Técnica Militar de Aviación (ETMA).

Este año sus negocios con el Ejército han tomado un nuevo giro y ahora la empresa Construcciones Creativas está dedicada a reparar las calles dentro de algunos cuarteles militares, lo que le ha signifi cado obtener Q17 millones 893 mil 84.10 en dos proyectos.

El pasado 10 de junio le fue adjudicado un primer contrato a Construcciones Creativas que asciende a Q7 millones 707 mil 259.10 a cambio de dar un servicio

El constructor consentido del “Army”

Desde remodelar las ofi cinas o hangares del Ejército hasta reparar las calles en los cuarteles, Exal Córdova se ha convertido en el contratista favorito del Ministerio de la Defensa, por medio de sus empresas Construcciones Creativas y Logística de Ingeniería que han sido benefi ciadas con contratos por más de Q33 millones.

de mantenimiento y recapeo de las callesde acceso a las instalaciones militares en la Primera Brigada de Infantería Mariscal Zavala. De acuerdo con las especificaciones técnicas del evento de licitación contenidas en el NOG 16407121 de Guatecompras la empresa de Exal Córdova deberá aplicar concreto asfáltico en un tramo de 4 mil370 metros cuadrados que en actualidad es de terracería y deberá realizar trabajos de recapeo en un segundo tramo de 5 mil 773 metros cuadrados. La propuesta de la empresa Construcciones Creativas se impuso a la presentada por Constructora Miguelangel que ofertópor un monto de Q7 millones 905 mil 550, Constructora Petén que propuso un precio de Q7 millones 824 mil 974.22, Proyectos Generales y Construcciones, S. A. hizo un ofrecimiento por Q7 millones 496 mil 640 y Pavimentos de Guatemala, S. A. presentó una oferta por Q3 millones 565 mil 556.50.

El segundo contrato relacionado con el mejoramiento de calles en zonas militares lefueconcedido a Construcciones Creativas el pasado 7 de julio. El costo del proyecto es de Q10 millones 185 mil 825 y tiene como objetivo principal realizar trabajos de reparación y mantenimiento de las principales vías de comunicación terrestre del Comando Aéreo del Norte, teniente coronel Danilo Eugenio Henry Sánchez. Dicha instalación militar se sitúa en el departamento de Petén y según las especifi caciones técnicas del evento identifi cado con el NOG 16930746 de Guatecompras, la empresa de Exal Córdova deberá aplicar pavimento rígido en 18 mil 600 metros cuadrados dentro de la base castrense, además de reparar cunetas, aplicar pintura y señalización horizontal.

Empleado de un acusado de corrupción

En 19 de julio del año pasado, elPeriódico publicó una investigación o en la que revelóque Exal Córdova era desde 2013 un empleado de la empresa Servicios Profesionales, propiedad de Óscar Guillermo Ramos Soberanis, acusado por la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y la Fiscalía Especial contra la Impunidad del Ministerio Público en el caso “Plazas fantasma en el Registro de Información Catastral (RIC)” .

Según los registros del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), Córdova Ramos labora para la empresa de Ramos Soberanis al menos desde diciembre de 2013. Tras la publicación de la investigación deelPeriódico, Ramos Soberanis, dejó de cancelar las cuotas patronales de Exal Miguel e inmediatamente empezaron a ser pagadas por

En 2018, la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) presentó en contra de Óscar Guillermo Ramos Soberanis una denuncia por haber incurrido en el delito de peculado por sustracción en el Registro de Información Catastral.

El Ministerio de la Defensa también entregó a la empresa de Exal Córdova un contrato para que realice trabajos de recapeo en las calles internas de la Brigada Militar Mariscal Zavala.

la empresa Chipcom, S. A. cuyo representante legal es su hermano Ludbin Gudiel Córdova Ramos.

Chipcom, S. A. empezó a ser contratista del Estado en 2014 ya la fecha ha obtenido Q12 millones 175 mil 390.79 en contratos con varias entidades públicas.

Otro dato que vincula a las empresas Construcciones Creativas (empresa individual de Exal Córdova), Logística de Ingeniería, S. A. (representada legalmente por Exal Córdova) y Servicios Profesionales (empresa individual de Óscar Ramos) es que por muchos años las tres entidadesfuncionaron en el mismo lugar, un inmueble ubicado en la 1a. avenida “A” 1-15, zona 1 de la ciudad capital.

Tras las publicaciones efectuadas porelPeriódico oConstrucciones Creativas registró como nuevo domicilio la 3a. calle 16-94, Pinares de San Cristóbal, sector 2, zona 8 de Mixco.

El caso de las plazas fantasma

una muestra más del despojo que hacían los funcionarios del gobierno Patriota con los recursos del Estado, las confesiones de quienes participaron en la estafa al Gobierno, así como las investigaciones de la Comisión determinaron que dicha institución era utilizada como una caja chica por varios políticos, que contaban con una cuota de poder en esa institución. A Óscar Guillermo Ramos Soberanis se le acusa de peculado por sustracción, y según la evidencia presentada por la CICIG, además de no cumplir con el trabajo para el que fue contratado en el RIC, parte del dinero que cobraba en dicha institución era entregado a la cuñada de la exvicepresidenta Roxana Baldetti, Sara Isabel Torras Trujillo de Baldetti.

La CICIG encontró depósitos de Ramos Soberanis a la cuñada de la exvicepresidenta (casada con suhermano Mario Baldetti

SOCIO DEL EX-VICEMINISTRO

elPeriódico publicó una investigación en abril de 2012, donde reveló cómo Óscar Guillermo Ramos Soberanis ayudó al exviceministro de Comunicaciones, Byron Pivaral, a adquirir una propiedad valorada en más de Q10 millones en la zona 16. Ramos y Pivaral eran socios en la empresa Topografía, Diseño y Construcción (Todico).

La publicación reveló que Pivaral tras su paso en el Ministerio de Comunicaciones compró varias propiedades en diferentes lugares del país. Y señala que Ramos Soberanis durante su gestión recibió proyectos por más de Q36 millones, mientras un año antes solo había ejecutado Q1.7 millones.

Además, la publicación revela que se encontró que en varios de los contratos fi rmados por Ramos se consignaba como dirección un inmueble del que Pivaral era copropietario.

Elías), quien utilizaba esos recursos para sus gastos personales.

Además, Óscar Ramos trabajó al menos un mes para la Secretaría General de la Presidencia con el yerno del expresidente Otto Pérez Molina, Gustavo Martínez Luna, en donde fue contratado bajo el renglón 029 y percibió al menos un salario de Q30 mil 852.54.

Al mismo tiempo que tenía estas plazas, Ramos Soberanis recibía contratos del Estado para su constructora por al menos Q28 millones 355 mil 313.69 durante los cuatro años del gobierno Patriota (2012-2015).

En total, Óscar Guillermo Ramos Soberanis ha recibido contratos por Q101 millones 582 mil 293.40 desde 2005 a la fecha y el proceso legal en su contra iniciado en 2018 por haber cobrado salarios sin presentarse a trabajar al RIC, no ha sido impedimento para continuar siendo proveedor del Estado y obtener contratos millonarios con el Ejército.

E LPERI Ó DI CO > FÉLIX A C AJAB ÓN

Al cabo de 24 horas, los rescatistas detuvieron la búsqueda en Villa Nueva y se decidió utilizar maquinaria.

El alcalde Javier Gramajo aseguró que no puede obligar a nadie a salir de su casa, por lo que dejó a criterio de los vecinos evacuar o permanecer en sus residencias.

Sin rescatar a las dos mujeres que cayeron en el hundimiento

RONY RÍOS rrios@elperiodico.com.gt

Desde las 17:28 horas del 24 de septiembre un automóvil, en el que viajaba una familia que regresaba de laborar en el mercado de Villa Nueva, cayó en uno de los agujeros formados por el socavamiento sobre la calzada Concepción.

Cinco minutos más tarde, un segundo vehículo cayó en la hondonada y los bomberos comenzaron con las labores de rescate, logrando rescatar a cuatro personas dellugar a quienes trasladaron al Hospital Roosevelt. Durante varias horas,las autoridades mantuvieron la hipótesis de que un solo vehículo estaba en el fondo de la grieta.

Una de las personas llevadas al Hospital Roosevelt fue identifi cada como Adolfo Mejía Itzep, quien viajaba en un automóvil negro junto a su esposa Olga Emilia Choz Ulín y su hija Helen Mishel, de 15 años. El hecho fue confi rmado por Javier Gramajo, alcalde de Villa Nueva, proyectando las capturas de videos de cámaras de vigilancia, en las que se observa la caída de los dos vehículos, a las 17:28 horas el primero y a las 17:33 horas el segundo.

Familiares de Mejía informaron que él les relatóque después de caer al fondo de la grieta salió desu automóvil e intentó rescatar a su esposa e hija, pero que las corrientes de lodo eran muy fuertes y nadie lo ayudó.

A pesar de que la búsqueda lleva más de 24 horas, los rescatistas no han podido localizar a las dos mujeres ni al vehículo en el que se transportaban.

Los familiares de las desaparecidas criticaron la forma en la que las autoridades estaban actuando, porque consideraban que no realizaban los esfuerzos necesarios para el rescate de Choz y su hija.

Desconsoladas, varias mujeres se colocaron sobre la reposadera de un tragante cercano al hundimiento para gritar el nombre de sus familiares con la esperanza de obtener una respuesta, que no se dio.

El ministro Javier Maldonado informó que ayer las labores de búsqueda se tuvieron que suspender momentáneamente porque se reportaron nuevos deslizamientos de tierra, por lo que optaron por iniciar las excavaciones para construir una rampa de acceso, que les permita garantizar la seguridad de los rescatistas.

Emergencia generalizada

La tragedia en Villa Nueva, Guatemala, es uno de los incidentes a lo largo del país que reportan las instituciones de emergencia y socorro.

Lugar Tipo Situación

Cahabón, Alta Verapaz

Derrumbe Una vivienda dañada Chimaltenango Derrumbe Un carril bloqueado en el Libramiento Colotenango, Huehuetenango Derrumbe Paso hacia La Mesilla bloqueado La Democracia, Huehuetenango Derrumbe Una persona fallecida dentro de su vivienda Magdalena Milpas Altas, Sacatepéquez Derrumbe Cuatro personas heridas por quedar soterradas San Lucas Sacatepéquez Derrumbe Bloqueado el paso en la subida de Las Cañas San Miguel Ixtahuacán, San Marcos Derrumbe Estructuras de inmuebles con daños y evacuación de personas

Puerto Barrios, Izabal

Desbordamiento Viviendas dañadas, vecinos no quisieron evacuar Río Michatoya, Amatitlán Desbordamiento Recuperado el cuerpo de un hombre que murió ahogado San Luis Jilotepeque, Jalapa Desbordamiento Estructuras de inmuebles con daños Santa Catarina Pinula Hundimiento Pequeño hundimiento en la ruta a Muxbal

Amatitlán Inundación Daños a viviendas

Cahabón, Alta Verapaz

Inundación Evacuación de personas afectadas y daños a viviendas La Libertad, Petén Inundación Daños a viviendas Prados del Carmen, Escuintla Inundación Daños a viviendas Puerto Barrios, Izabal Inundación 60 familias fueron evacuadas San José, Petén Inundación Daños a viviendas Santa Isabel II, Villa Nueva Inundación Daños a viviendas Villa Lobos II, Villa Nueva Inundación Daños a viviendas Villa Nueva Socavamiento Formación de dos agujeros de grandes dimensiones, dos personas permanecen desaparecidas y cuatro resultaron heridas

Fuente: Conred, Bomberos Voluntarios y Bomberos Municipales Departamentales

ATRIBUYE DAÑOS A UNA FALLA

Gramajo atribuyó los daños al colector y el segundo socavamiento –en menos de cuatro meses– a la falla de Catalina, asegurando que, en junio, cuando se dio el primer incidente, verifi caron el estado del colector y el mismo se encontraba en buenas condiciones.

Autoevacuación

Gramajo, pese a que anteriormente informó que el canal de comunicación sobre el hundimientose realizaría a travésde la comuna, ayer en la noche dijo que no era su competencia evacuar a las personas de las viviendas y comercios aledaños.

Además, el alcalde dijo que en la noche del sábado, junto con representantes de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), visitaron las siete u ocho casas que están ubicadas cerca delhundimiento para entregar una boleta e informar sobre lo que estaba ocurriendo.

“Yo no puedo obligar a nadie a salir”, aseguró Gramajo, quien dejó a discreción de la población villanovana si deseaba evacuar el sector. La Conred, por su parte, indicó que estuvieron promoviendo la autoevacuación.

Para el exsecretario de Conred, Alejandro Maldonado, el término autoevacuación se ha ido modifi cando para que las autoridades se deslinden de su responsabilidad, ya que el mismo tenía como concepto inicial la capacitación de líderes comunitarios para que iniciaran evacuación en las zonas de difícil acceso a través de la emisión de una alerta por parte de la Conred.

This article is from: