ElAcordeón

Page 1

ELACORDEÓN Domingo 4 septiembre 2022 Editor Luis Aceituno | Diseño Estuardo de Paz escritosúltimosMekas,Jonas

4 septiembre 20222 Guatemala, domingo | ELACORDEÓN |

Jonas Mekas nació el 24 de diciembre de 1922 en Semeniskiai (un pueblo campesino de Lituania en el que al parecer viven solo tres personas en la actualidad) y falleció el 23 de enero de 2019 en Nueva York a los 96 años. Su siglo es el de los mil y un intentos por hacer del cine (y de la cultura) algo más libre. Se legendaria cinemateca Anthology Film Archives es parte de su legado. A tres años de su muerte, se edita en castellano Destellos de belleza (Caja Negra, 2022), que reúne fascinantes registros cotidianos y anécdotas con sus amigas y amigos. He aquí un adelanto.

Estaba en Los Ángeles, de visita en lo de mi amigo Hiro Yamagata. Dorm í a p rofundamente cuando de repente me despertó el sonido ensorde cedor de unas motocicletas Cuando más tarde le pregunté a Hiro, dijo “Ah... todos los domingos por la mañana salimos al desierto a andar en moto con Arnold... Arnold Schwarzenegger. Por diversión” Más tarde, ese mismo día, Hiro me pre

guntó si quería ir a una fiesta infantil de Navidad en la casa de su amigo. Como no tenía nada mejor que hacer, le dije que sí.

Cuando apareció, alegre y con su risa de jo jo jo, los niños se volvieron locos. “¿Sabes quién está debajo del disfraz?”, me susurró una mujer a mi lado. Al res ponderle que no tenía idea, me contestó: “EsObservArnold”édetenidamente a Santa Claus y sí, era Arnold, sin duda. ¡Y lo estaba dis frutando mucho! Al rato, cargó la bolsa con regalos sobre

Un día en mi vida de perro N o sé cómo sucedió, pero en 1967 hubo un día en que quise vivir como un perro. Es decir, vivir como perro entre otros perros. El hecho de estar hospedado en la vieja mansión de Minnie Cushing en Massachusetts, repleta de una familia de perros grandes y pequeños, jóvenes y viejos, posibilitó esta idea. No fue realmente idea m í a , sino de Peter Beard, a quien a menudo se le ocu rren locuras así. Pero me gustó tanto que decidí ponerla en práctica. Entonces pasé casi todo ese día en cuatro patas. Corriendo junto a los otros perros en cuatro patas. Fue una tarea agotado ra, pero debido a mi buen estado físico no representó grandes problemas. El principal inconveniente fue que los perros corrían más rápido que yo en cuatro patas. Y para peor, no les gustaba estar sentados por mucho tiempo: preferían correr todo el rato. No tuve más remedio que seguirles el juego, incluidas las corridas a los automóviles, que me volvieron loco El otro problema fue beber agua del tazón No había forma de escurrir mi rostro entre sus hocicos. Pero para sorpresa de Minnie resulté muy bueno en el juego de recogerDebopalos.confesar que a pesar de lo exte nuante que fue terminé sintiéndome muy bien. Pensé que la vida de los perros no era tan mala después de todo. De hecho, era mucho mejor que la de las personas a mi alrededor. Jamás volveré a decir: “Oh, qué vida de perros” Un baile con Fred Astaire “Ven al St. Regis Hotel. Te necesito en una escena que estoy rodando”. Eso fue todo lo que dijo Yoko Ono, en medio de la filmación de su nueva película, Imagine Y allí fui

“Tendrás que bailar con Fred Astaire”, comentó como si nada. “De acuerdo”, res pondí. Luego de conocer por un tiempo a Yoko y John he perdido mi capacidad de sorpresa ante situaciones como estas. Al rato llegó Fred Astaire. Steve Gebhardt preparó la cámara. El plan era bailar por toda la “No,habitación.aúnno.Ensayemos un poco”, dijo Fred Astaire. Bailó a lo largo de la habita ción tres, cuatro, cinco veces. Lo necesitaba para saber exactamente qué hacer. Luego se volvió hacia mí e indicó que era mi turno de ensayar. “No, gracias”, respondí. “Hagámoslo de una vez ” El entrenamiento actoral de mi juventud sirvió para saber que un profesio nal puede aprender de un ensayo, pero en cambio un amateur solo puede empeorar. Llegó el momento de actuar. Astaire bailó a lo largo de la habitación vacía y yo lo seguí sin haber Tiempoensayado.después,luego de ver la película por televisión, Ken Jacobs me dijo: “Creo que lo hiciste mejor que Fred Astaire”. Por supuesto que su comentario me halagó muchoAquel fue el punto más alto de mi carre ra como bailarín. El comienzo, la cumbre y el final al mismo tiempo. Breve, pero memorable.. Cuando conocí a Schwarzenegger Fue justo antes de Navidad. El año era 1994.

Destellos de belleza

POR | JONAS MEKAS

La fiesta transcurrió de forma correcta, los niños estaban disfrutando Eran niños de Hollywood, pero los niños son siempre niñosComo toda verdadera fiesta navideña para niños incluía, por supuesto, a Santa Claus. ¡Qué sería de una fiesta así sin él!

ña mesa con galletas preparadas para los invitados. No habíamos comido nada ese día, por lo que tres o cuatro minutos antes de que acabara la película nos acercamos sin hacer ruido a la mesa y empezamos a devorar las galletas. Lo que les contaré a continuación es el recuerdo de Pola Chapelle, actualmente la mujer de Adolfas, que también estuvo pre sente en esa proyección. Anais había escrito una frase muy auspiciosa para la portada de su primer álbum. Pola no nos conocía a ninguno de los dos por ese entonces (eso sucedió unos años más tarde). Esta es su crónica del evento: La película terminó. Anaïs invitó a las personas presentes a tomar vino y comer galletas. Pola miró hacia la mesa y vio a dos sujetos harapientos devorando galletas. Prácticamente ya no quedaba ninguna en el plato...Polanos vio acabando las galletas y esca bulléndonos. Estaba sorprendida por la velocidad en la que las habíamos termi nado... Sí, quedaban algunas en el plato, a modo de gesto simbólico.. Recién mucho tiempo más tarde nos contó esa historia. Durante años se pre guntó quiénes eran esos tipos. Todavía

4 septiembre 2022 3Guatemala, domingo | ELACORDEÓN | su gran hombro y se marchó a repartir más regalos. Fue hermoso ver esa faceta suya Pero debo contarles otra historia con HiroLaYamagataprimeravez que lo conocí me confesó que una de las personas que más anhelaba conocer era Allen Ginsberg, y me preguntó si podía presentárselo. Respondí que era lo más fácil que podía pedirme y que lo lleva ría a conocerlo de inmediato. Justo había recibido un llamado de Allen ese mismo día preguntando si podía ir a la galería de la Universidad de Nueva York para ayudarlo con el montaje de su exposición fotográfica Llegamos y, por supuesto, allí estaba Allen. Le presenté a Hiro y me fui porque tenía cosas que hacer Al día siguiente recibí un llamado de Allen preguntando “¿Quién es esta persona? ¡Compró todas mis fotografías!” Y así fue; esa era la manera de hacer las cosas de Hiro. Le gustaba Allen y sus fotografías. Sabía que Allen estaba en ban carrota. Al poco tiempo, Hiro organizó una muestra fotográfica de Allen en la Bienal de Venecia También cubrió los costos del tratamiento contra el cáncer de Allen, y más tarde las de Gregory Corso. A su vez, Allen escribió un texto muy bonito sobre la exposición de Hiro Earthly Paradise en el catálogo de la muestra Las galletas de Anais Nin Corría el año 1960. Ian Hugo acababa de terminar su película sobre Venecia. Anais Nin, su mujer, la protagonizaba. Pocas per sonas conocían a Ian Hugo, pero en cambio la reputación de Anais ya había llegado a Nueva York. Aún no se habían publicado sus voluminosos Diarios; faltaban años para eso Con el propósito de una proyección pri vada del film, Anaïs invitó a una decena de personas cercanas al arte de vanguardia a su casa en Washington Square 3 Por ese entonces, mi hermano Adolfas y yo atravesábamos un período de gran hambruna. No teníamos trabajo ni dinero ni comida. Mientras se proyectaba la película y todos la observaban en silencio, con Adolfas nos dimos cuenta de inmediato de que en la parte de atrás del salón había una peque

siento culpa por comerme casi todas las galletas de Anais.

En 1965 me invitaron a pasar el fin de semana del 4 de julio en la casa de Timothy Leary, en Millbrook. Varios amigos míos estaban allí y pensé que unos días en el campo me vendrían bien lueg o de una semana de muchoCamintrabajo.éporlos campos y leí mucho. De casualidad, me puse a leer un libro sobre la vida y obra de Meher Baba que alguien había dejado en la mesa y me absorbió por completo. Dado que algunos amigos neo yorquinos estaban fascinados con Meher Baba, al punto de considerarlo su gurú místico, pensé que sería bueno aprender de su vida. Me sorprendió enterarme de algo muy distinto a lo que mis amigos me habían contado. Descubrí que Meher Baba era en realidad un doctor muy serio que, como Albert Schweitzer, se especializaba en enfermedades mentales y dirigía muchos hospitales renombrados de la India. No había mucho de “gurú” en todo esto De todos modos, no es eso lo que quería contarles de este viaje, sino lo siguiente: al tercer día de mi llegada a Millbrook, es

Mi encuentro con Timothy Leary

decir al tercer día de caminar y leer, Timothy Leary me invitó a dar un paseo Caminamos por los campos en silencio, intercambiando solo una o dos palabras acerca de la naturaleza. Luego llegamos a un pequeño arroyo con un puente en el que Tim se detuvo para que contempláramos las aguas que corrían en silencio. Tim habló primero. “Mira”, dijo, “te he estado observando estos tres días. Todos tus amigos la están pasando muy bien. Si quieres probar LSD, has venido al lugar indicado, tanto Richard Alpert (más tarde conocido como Bada Ram Dass) como yo estamos aquí para supervisar y ayudar en lo que sea. Pero no pareces estar interesado en eso. Solo te dedicas a leer y caminar” Escuché con atención sus palabras y luego dije: “Tim, he probado varias cosas en mi vida. Por la experiencia y el cono cimiento. No soy inocente. Pero todas las drogas que he probado siempre han sido una decepción. Ninguna me elevó de una manera tan inolvidable o transcendental como cuando leí por primera vez a Rimbaud”. Tim permaneció en silencio. Nos quedamos en el puente un rato más hasta que Tim dio media vuelta en dirección a la casa y regresamos tal como habíamos llegado, sin decir una palabra. Tim mantuvo ese silencio conmigo durante el resto de mi estadía en Millbrook No quise decirle que ya había tomado LSD. Lo hice junto a Barbara Rubin, un año antes, y deseaba que fuera algo único, de esas cosas que se hacen una sola vez en la vida Al Pacino y yo En 1992, Al Pacino realizó una función privada de su film The Local Stigmatic en el Public Theater de Joe Papp. Tras la proyección hubo una fiesta en el bar de enfrenteEnun momento de la fiesta, un sujeto se acercó y comenzó a hablarme y elogiar no recuerdo bien qué cosa que yo había hecho; una de esas personas que no conoces pero ellas sí saben todo de ti y te admiran y te arrinconan toda la noche sin posibilidad de escapar. Fue por eso que le dije: “No quiero oír sobre mí. Esta noche deberíamos hablar de Pacino. Su trabajo es fantástico

en esta película y pienso que debería ganar un Oscar por su actuación”. El sujeto me escuchó, pestañó y luego de conversar un poco más me alejé. Al acercarme a Fabiano Canossa, programador del Public Theater y organizador del evento, dije: “Fabiano, me gustaría conocer a Pacino, ¿está aquí?”. Me miró con un poco de asombro y entonces dijo: “Pero Jonas, estuviste hablando hasta recién con él”. No le creí. Pero sí, al parecer había esta do conversando con Pacino. Maldición, le hablé a Pacino sobre Pacino. La verdad es que tengo una memoria fatal para rostros y nombres. Tengo que ver a una persona como mínimo cuatro o cinco veces para empezar a reconocer su cara. O su nombre. A veces pienso que comencé a filmar mis diarios solo para recordar rostros y lugares; al reverlos en película ya no los olvido No puedo resistirme a contarles otra historia relacionada con mi desafortunada mala memoria de rostros. El día de los inocentes de 2008, el pre sidente de Austria, Heinz Fischer, reali zó una ceremonia en la que tanto Marina Abramović como yo recibimos la medalla de la Condecoración Austríaca para las Ciencias y las Artes. La ceremonia fue en el Palacio Presidencial Austríaco con la presencia de invitados de relevancia para la ocasión Peter Kubelka, quien había recibido los mismos honores unos años antes, me llevó al Palacio. Al llegar, atravesamos varios ves tíbulos fastuosos pero democráticos hasta ingresar al salón de ceremonias, donde un portero modesto y vestido elegantemente nos recibió. Me sorprendió positivamente cuán modesto era todo Por lo general, en este tipo de eventos hay un comité de tres o cuatros personas importantes en la entrada recibiendo a los invitados. En este caso, solo había un por tero. ¡Me pareció fantástico! Muy austero.

La ceremonia se desarrolló como de costumbre. Hubo discursos, fotografías y varios brindis. Incluso brind é con el portero... Estaba deseoso de que llegara el presidente, pero jamás apareció. “¿Cómo es que el presidente no ha venido?”, pregunté a Peter. “¿Qué?”, dijo Peter con sorpresa, “estaba aquí, se acaba de ir... Lo conociste y todo; te abrió la puerta”. “No lo puedo creer”, dije, “pensé que ese hombre era el portero.” “Así es, ¡el propio presidente te abrió la puerta! Es muy austero nuestro presidente. Pensé que lo sabías”, dijo. Mi respuesta fue que no, que desconocía eso A Peter le pareció muy gracioso todo este incidente, pero para mí fue todo lo contrarioDebosumar una posdata a las anécdotas anteriores. Recientemente tuve que ope rarme de cataratas. Venía padeciendo esta enfermedad en ambos ojos durante años. Mi ojo izquierdo finalmente se oscureció por completo y no pude salvarlo. Me uní a las filas de los cineastas tuertos: John Ford, Nick Ray, Raoul Walsh, Fritz Lang y André de Toth, el director de la primera gran película en 3D, El museo de cera (1953). Pero pude salvar mi ojo derecho justo a tiempo. Luego de la operación, abrí los ojos y no pude creer lo que vi. Fue como la frase famosa de Stan Brakhage en la que se pre gunta cuántos colores puede ver un bebé recién nacido Cuando le conté al médico mi problema con los rostros me dijo que no había dudas de que tenía que ver con las cataratas, ya que reduce las sutilezas de las caras a una tabula rasa y todas terminan pareciéndose. De modo que esta podría ser la razón de mi condición. O por lo menos, una de ellas La soledad de Pier Paolo Antes de conocer el cine de Pasolini supe de su renombre como uno de los poetas italianos más importantes de la moderni dad. Sin importar su obra como cineasta, permanecerá siendo principalmente con siderado un maestro de la poesía italiana. No obstante, es cierto que el cine ha sido agraciado e inspirado por la incursión de varios hombres y mujeres provenientes de las letras: Cocteau, Prévert, Broughton, Pagnol, McLaine. Y no habría que olvidar que tanto Maya Deren como Stan Brakhage comenzaron como poetas. Una vez Hans Richter me enseñó un poema largo que Stan le había enviado alrededor de 1957 y, a pesar de que él no se considerara poeta, al leerlo quedamos muy impresionados por su Comopotencia.sea,conocí por primera vez a Pasolini en julio de 1967, en Roma, adonde había viajado con una veintena de programas de películas de vanguardia norteamericanas. Él fue a prácticamente todas las proyecciones;pgporlogeneral llegaba temprano, incluso antes de la apertura de las puertas del Centro Sperimentale, y se sentaba en el cordón de la vereda junto a la estrella de pelo enrulado de Pajaracos y pajaritos Mi italiano era primitivo y su inglés competía con mi italiano, pero nos entendimos a la perfección. Poseía una intuición e inte ligencia rápidas como un relámpago. Le bastaba con comprender tres palabras de una oración de doce Lo visité en su departamento en un anti guo edificio de obreros romanos construido durante la época de Mussolini. Conversamos sobre muchas cosas. Estaba interesado pun tualmente en el avance de los movimientos políticos radicales de los Estados Unidos. Creía con toda sinceridad que habría una verdadera revolución en el futuro próximo. Caso contrario, Estados Unidos se volve ría gradualmente un país fascista... Intenté persuadirlo de que el cine era la verdadera revolución, pero su impresión era que el cine carecía de ideología y que esta era un com ponente esencial de toda revolución. Dije: “Sí, pero hay seis millones de cámaras en los Estados Unidos...”. “También hay seis millones de máquinas de escribir, pero ¿están produciendo una revolución?”, respondió.

Nos volvimos a ver tres o cuatro años más tarde, esta vez en Nueva York. No recuerdo cuál de sus películas se exhibía en el New York Film Festival. Al terminar la proyección, salí y lo vi parado a un costado, solitario. Dado que no hablaba inglés, y nadie a la redonda parecía hablar italiano o francés, lo habían dejado solo. Entonces lo invité a tomar algo. Luego de la primera copa, le confesé que mi preferida de sus películas seguía siendo Accattone, a lo que respon dió: “También es mi favorita, pero solo en el mismo sentido que para una madre su primer hijo o hija es la más querida, sin importar que sea una mocosa insoportable”. Y agregó que él seguía siendo un mocoso insoportable dentro del cine italiano y por eso estaba solo esta noche En honor a esa declaración tomamos otra copa más

4 septiembre 20224 Guatemala, domingo | ELACORDEÓN |

A qué le temes RAMÍREZ

Juan Carlos Muñiz, del portal Testigo Minero, asesinado el 4 de marzo en Fresnillo, Zacatecas, mientras conducía un taxi en las calles del fraccionamiento Los Olivos. Armando Linares López, director del portal El Monitor Michoacán, asesinado der ocho balazos el 15 de marzo en las cercanías de su hogar en Zitácuaro, Michoacán, con lo que el medio de comunicación se cerró.

POR | SERGIO

Juan Arjón López, de 62 años, periodista de San Luis Río Colorado, en el estado mexicano de Sonora, dirigía el portal de noticias A qué le temes. Un medio de comunicación pequeño, de alcance local, que no le daba lo suficiente para vivir y se ayudaba con un empleo en un puesto de comida. Desapareció el 9 de ag osto. Su vehículo fue hallado abandonado, y más tarde encontraron su cadáver en un lejano paraje del desierto, en el linde con el estado de Baja California El patrón se remite con martilleo siniestro desde hace años, y sólo en lo que va de 2022 ya la cuenta sube a 16 periodistas asesinados, todos directores, reporteros u operadores de medios municipales o pro vinciales que se transmiten por las redes sociales, portales de noticias o emisoras de radio, donde, de manera invariable, y este es un patrón también, se denuncian tramas del crimen organizado, a bandas mafiosas, redes de corrupción y abusos de poder. Y otro patrón también constante: cente nares de esos humildes portales, que operan desde la propia casa del periodista, o en pequeñas oficinas destartaladas, de tan escasos ingresos que obligan a los comu nicadores a ejercer otros oficios, choferes de taxis o saloneros de restaurantes, siguen funcionando pese a las amenazas y al riesgo cierto de muerte Igual que Salma Rushdie, perseguido a perpetuidad por una fatua demente que lo condenó a muerte, estos periodistas que nunca han subido a un escenario iluminado a recibir un premio por su constancia, su valentía, y su amor al oficio, han escogido la libertad de palabra como camino que, ya se ve, lleva a la muerte. Héroes sencillos de la libertad de expresión cuyos asesinatos aparecen un día en las noticias, y al siguien te quedan sumados a la lista que crece de manera implacable Para empezar, no debemos olvidarlos. Su integridad, su entereza, la lección ética que dan con sus propias vidas. Estos son los demás nombres de la lista de periodistas sacrificados en México a lo largo del año 2022, uno de los tres países más peligrosos del mundo para ejercer el oficio, junto con Ucrania, tras la invasión rusa, y Birmania, de acuerdo a Human Rights Watch y Reporteros SinJFronteras:oséLuisGamboa Arenas, fundador de los portales Inforegio yo La Noticia, asesinadoa de siete puñaladas el 10 de enero en la calle Acequia del reparto Floresta del puerto de Veracruz Había denunciado la extorción que las mafias hacen a los comerciantes con el cobro del “derecho de piso”, señalando a los delincuentes con nombre y apellido Margarito Martínez, fotorreportero acribillado a balazos el mediodía del 17 de enero frente a su casa en la colonia Sánchez Taboada de Tijuana, Baja California, por un desconocido que huyó a pie del lugar. Recibió el aviso de que había un suceso que cubrir, y apenas subió a su auto recibió tres disparos en la cabeza y en el cuello Lourdes Maldonado López, también de Tijuana, reportera, corresponsal, pre sentadora de noticias, reconocida por sus agallas y su irreverencia. Ultimada el 24 de enero dentro de su vehículo, con un solo balazo en la cara. En marzo de 2019 había clamado en una de las conferencias

Yessenia Mollinedo Falconi, directo ra del portal El Veraz, asesinada el 9 de mayo en Cosoleacaque, estado de Veracruz, junto con Sheila Johana García, reportera del mismo medio Recibieron 16 balazos Intentando protegerse, sus cuerpos que daron abrazados dentro del vehículo en el que viajaban Antonio de la Cruz, re portero de El Expreso, asesinado a balazos el 29 de junio en Ciudad Victoria, Tamaulipas, cuando salía de su casa al volante de su vehículo en el que iba también su hija Cynthia, quien murió días después a consecuencia de las heridasErnesto Méndez, del portal Tu Voz, asesinado el 2 de agosto en San Luis de la Paz, Guanajuato, cuando se hallaba con un grupo de amigos en una cervecería de la calle El Ferrocarril. Tres más perecieron con él en la balacera. Vivía bajo amenaza de muerteYelúltimo de ellos, Fredd y Rom á n co l u mni st a de l n ot i c i e r o e n l í n e a L a Realidad de Guerrero, asesinado a balazos el 22 de agosto en Chilpancingo, la capital del estado, cuando conducía su vehículo en la calle Valerio Trujano. Le dispararon desde una motocicleta y los hechores se dieron a la fuga. Horas antes había colgado en Facebook su última columna, “Crimen de estado sin culpar al jefe”, dedicada a la publicación del informe acerca de los 43 estudiantes secuestrados y asesinados en Ayotzinapa en 2014 www.sergioramirez.comwww.facebook.com/escritorsergioramirez http://twitter.com/sergioramirezmwww.instagram.com/sergioramirezmercado

de prensa del presidente López Obrador: “vengo aquí a pedir apoyo, ayuda y justicia laboral, porque hasta temo por mi vida”, en referencia a una demanda de adeudo salarial interpuesta por ella contra un fun cionario a quien, antes de ser asesinada, se preparaba a denunciar por evasión fiscal. Roberto Toledo, reportero del portal El Monitor Michoacán, y también empleado enr un despacho legal, asesinado de ocho balazos el 31 de enero en Zitácuaro, Michoacán, por tres a d o l escentes que h uyeron en motocicletaHeberLópez Vázquez, director del portal RCP Noticias, asesinado el 10 de febrero en Salina Cruz, Oaxaca, dentro del estudio de grabación del medio en el barrio Espinal.

Jorge Luis Camero, El Choche, asesi nado de ocho balazos el 24 de febrero en Empalme, Sonora mientras se ejercitaba en un gimnasio de la colonia Libertad.

Luis Enrique Ramírez, director del sitio Fuentes Fidedignas y columnista del portals El Debate, asesinado el 5 de mayo en Culiacán,e Sinaloa. Había sido secuestrado la noche antes y su cadáver apareció envuelto en plástico en un camino de terracería.

4 septiembre 2022 5Guatemala, domingo | ELACORDEÓN |

La adopción de la imagen y el sonido pop está profundamente conectada con las primeras influencias musicales de Tolokonnikova. Nació el 7 de noviembre de 1989 en Norilsk, una ciudad industrial rusa tan al norte que está dentro del Círculo Polar Artico Dos

4 septiembre 20226 Guatemala, domingo | ELACORDEÓN |

A una década de su histórica detención, la banda que desafió a Vladimir Putin acaba de lanzar siete canciones con la colaboración de varias colegas mujeres. Matriarchy Now es un discow lleno de yuxtaposiciones, que mezcla vocalizaciones dulces con letras provocativas sobre el trabajo sexual y las normas de género POR | KEVIN E. G . PERRY

Pussy Riot, diez años después

Sarah Silverman está en el escenario del histórico teatro El Rey de Los Angeles, con un pasamontañas blanco brillante en la cabeza que le aplasta la nariz como si estuviera ejemplificando a Picasso. “Me lo puse así nomás”, bromea la comediante, pero su introducción al número central de la noche es bien sincero. “Ellas pelearon por ustedes. Han estado en prisión. Son leales a sus palabras. No le tienen miedo a nadie”, proclama Silverman. “¡Son las PussyConRiot!”esaspalabras, la música y activista de 32 años Nadya Tolokonnikova apare ce bajo las luces. Viste lencería vintage, medias de red rotas y unas botas rosa de alturas vertiginosas. En la siguiente hora y media, flanqueada por dos bailarinas con pasamontañas, canta desde el público que hace mosh, golpea una fusta y menea las caderas con la rapera de Nueva Orleans Big Freedia. Para empezar, solo pregunta: “¿Están listos para una revuelta?” Una década puede hacer mucha dife rencia. Diez años atrás, el 17 de agosto de 2012, Tolokonnikova fue una de las tres integrantes del colectivo artístico feminista Pussy Riot sentenciada a pasar dos años en una remota colonia penal. Su crimen había sido protestar por el regreso de Vladimir Putin a la presidencia rusa, ingresando a la Catedral del Cristo Salvador de Moscú y bailando alrededor del altar al son de su “oración punk”, una canción cacofónica titulado Madre de Dios, sacá a Putin. El juicio produjo grandes titulares en todo el mundo, dándole al trío el apoyo de Madonna, Björk y Paul McCartney. Pero la atención global no hizo nada por mejorar las condiciones a las que estaban someti das. En septiembre de 2013, Tolokonnikova fue hospitalizada tras cinco días de huelga de hambre en protesta por las violaciones a los derechos humanos en la colonia de Mordovia. Al año siguiente, poco después de ser liberada, fue a las Olimpíadas de Invierno de Sochi para actuar junto a Pussy Riot con otro himno punk de protesta: Putin Will Teach You to Love the Motherland (“Putin te enseñará a amar la Madre Patria”). El grupo fue atacado por la milicia cosaca y golpeado con Claramente,fustas.Tolokonnikova -quien siguió declarando contra Putin- está hecha de un material indestructible Pero también tiene un costado más liviano. Cuando hablamos a través de video tras su show en El Rey, se está relajando en casa con un pequeño gato negro llamado Ovchuk. Entre risas, apunta que Pussy Riot nunca quiso darse a conocer como una banda punk. “Elegimos el punk para las primeras canciones porque pensamos que era divertido”, dice. “Nunca había tocado la guitarra y ninguna de las integrantes principales de Pussy Riot había tocado instrumentos. Me gusta la cultura punk y su ética, pero en realidad no la escucho demasiado”. Para Tolokonnikova, el punk tiene más que ver con la actitud rebelde que con un sonido particular. “Ahora me crucificarán muchos punks”, dice. “Pero si piensas que eres punk solo porque estás repitiendo lo que otra gente hizo en los 70, lo siento, no eres punk. Eres un clon”. Matriarchy Now En estos días Pussy Riot suena muy diferente a esos ásperos y breves gritos que llamaron la atención mundial. En los años que pasa ron desde su liberación, Tolokonnikova ha lanzado una serie de singles que incor poraron el mensaje de Pussy Riot al pop y la música electrónica. En 2016 lanzó la aguda protesta de Make America Great Again, poco antes de la elección de Donald Trump. El año pasado unió fuerzas con la artista pop galesa Marina Diamandis en Purge the Poison. Ahora, por primera vez está sacando un mixtape, Matriarchy Now,w siete canciones con colaboraciones de la rapera de Los Angeles iLoveMakonnen, la cantante texana Phoebe Ryan y Slayyyter, ascendente estrella pop de Missouri. El hecho de que esta colección coincida con el décimo aniversario de su encarcelamiento es, según dice, más un accidente que algo diseñado. “No hay ningún gigante detrás de esto”, señala. “Agrupé un montón de canciones sobre superheroínas dominatrix calentonas”Esoexplicaría la lencería, las medias de red y la fusta. “Así me presento al mundo”, explica sobre su estilizado look. “Descubrí que es realmente efectivo, porque rompe con un montón de estereotipos sobre el género, la sexualidad y el poder. Para mí, como feminista, la cultura dominatrix es una potente fuente de inspiración, porque da vuelta los modelos de opresión que han sido utilizado contra nosotras durante eras La cultura dominatrix requiere el consenti miento de cada involucrado. Eso es una gran diferencia con el modelo clásico patriarcal en el que a las mujeres, o cualquiera que no sea hombre cis, blanco y hetero, nunca se les pregunta si quieren o no estar en una posición de sumisión”. Canciones como la reciente Plastic -quec reflexiona sobre la cosificación de la mujer, y fue acompañada por un video en el que Tolokonnikova aparece como la muñeca de un joven- son su manera de cuestionar los roles de género de manera lúdica. “Otra cosa que amo sobre el BDSM y la cultura dominatrix es que hablan mucho del juego”, agrega. “Esto revela mucho sobre la natu raleza de la interacción humana. Se acerca a mi entendimiento del género, porque soy muy fan de la teoría performática del géne ro desarrollada por Judith Butler y otras. A través de la performance de diferentes roles muestras y solidificas tu género, pero eso significa que también puedes cambiar, porque es performático.”

Música revolucionaria

Las privaciones despiertan energías compensatorias. Es posible que Francisco fuera precursor de la poesía en lengua italiana gracias a no haber disfrutado en exceso de las lentejas.

La muela de Jua n OPINIÓN Juan Villoro años más tarde llegó el fin de la Unión Soviética. Mientras crecía, no la atrajo el mundo del rock y el metal dominado por los hombres, sino la promesa y el poten cial del pop. “Nací justo en el comienzo de una nueva era, con lo que percibí al pop como una música revolucionaria”, dice. “Sonaba, se veía y pugnaba por algo realmente diferente a lo que era la cultura mainstream durante la era soviética Era el signo de nuevas esperanzas y estaba conec tado con el ascenso de la cultura queer, der estar abiertas al mundo por primera vez en un siglo. Para ser honesta, nuestra escena punk y metal era muy machona, y siempre me atrajeron más los tipos andróginos que usaban maquillaje”. Matriarchy Now es un disco lleno de yuxtaposiciones, que mezcla vocalizacio nes dulces con letras provocativas sobre el trabajo sexual y las normas de género. Comparte su título con una acción que realizó Pussy Riot en junio, cuando des plegó una gran bandera en la que se leía “Matriarchy Now” (“Matriarcado ahora”) en el Capitolio de Texas. Acciones como esa son solo un modo en el que Tolokonnikova expresó sus creencias en algo tangible tras el fallo que revirtió el Roe Vs. Wade. “No me sorprendió, porque es una consecuen cia directa de Trump como presidente. Es una bomba que tomó solo un segundo en explotar”, dice. “No me gusta hablar de mis emociones sobre eso porque soy una persona orientada a la acción. No le sirve a nadie, incluyéndome, quedarme sentada deprimida. Que, por otra parte, es mi pri mera reacción: sufro de depresión desde que salí de la cárcel, con lo que me cuesta un enorme esfuerzo empujarme a la acción” Su trabajo consigue resultados y ella tiene un buen ojo para las maneras innovadoras de conseguir dinero para las causas en las que cree. Explica que su demostración en el Capitolio de Texas fue la primera perfor mance de protesta realizada con el sistema blockchain. “Recaudamos dinero con eso y seguiremos haciéndolo de todas las maneras que podamos. Hasta ahora conseguimos 350 mil dólares para derechos reproduc tivos, y el 100% fue a siete organizaciones que ayudan a las personas a acceder a un aborto seguro si en su estado fue prohibido”

“Puedes elegir tu propio camino” En el escenario de El Rey, Tolokonnikova da un discurso que dibuja una línea desde aquella protesta en la iglesia a la influencia de la derecha religiosa en la política esta dounidense. A una década de sus primeras protestas contra Putin, dice que el mundo occidental al fin se da cuenta de aquello que ella intentaba advertir. “Me parece que ahora les queda bastante claro. Es un dictador sangriento, un terrorista”, subraya Dado todo lo que ha pasado, la habilidad de Tolokonnikova para seguir motivada y comprometida es inspiradora, pero dice que todos tienen un papel que jugar. “Puedes elegir tu propio, único camino”, dice. “Ponle que sigues a (la legisladora y activista puer torriqueña) Alexandria Ocasio-Cortez. Es increíblemente pública. Ama hablar con la gente y es muy buena en los discursos.

4 septiembre 2022 7Guatemala, domingo | ELACORDEÓN |

A no ser que uno trabaje como coreógrafo o contorsionista, el cuerpo suele pasar inadvertido y adquiere incómoda presencia al padecer un malestar. Un diminuto orzuelo revela el riesgo de tener ojos.

Ponle que tu no, que eres introvertida y no te gusta dar discursos. Lo siguiente es pensar que eres inútil, que no puedes ser efecti va como política y activista. No es verdad.

Cuando se acercaba el fin de la preparatoria, pensé en estudiar Medicina. No hacerlo me hizo sentir que traicionaba mi propio nombre, el de un pacienteMuchosinfinito.añosdespués, fue mi hijo quien entró a esa carrera. De nueva cuenta me identifiqué con males conjeturales, aunque las razones fueron otras. La relación filial es misteriosa; Juan Pablo decidió cuidarme en forma preventiva con la indiscutible autoridad que le confería una bata recién estrenada. Al principio de cada semestre compartía conmigo su temario. Si cursaba Gastroenterología, yo podía estar seguro de que me descubriría disfunciones gástricas. Semestre a semestre, advirtió en mí los malestares que aprendía. De sobra está decir que al cabo de cinco años quedé agotado con tanta enfermedad posible. A causa de mi nombre, he tenido una estrecha relación cultural con la salud y su pérdida. Sin embargo, el otro día asistí a una reunión en la que me enteré de algo inesperado. La hija de unos amigos había tenido un bebé y sus amigas se sorprendieron de que decidiera llamarlo Juan. Dos formas del mundo se invirtieron. En medio siglo, el nombre más corriente de todos se había vuelto raro. En ese mismo lapso, las enfermedades potenciales empezaron a ser comunes para mí. La realidad gana fuerza mientras te vuelves irreal.

Como la salud sólo se nota cuando se pierde, preferimos ignorarla. Cuando algo nos aqueja, el primer consultorio al que acudimos es el sueño; confiamos en que el organismo se alivie por su cuenta como una computadora que se reinicia, y esperamos despertar curados.

Cada civilización crea protocolos familiares y de salud pública para prevenir los malestares que rondan a la especie. Pertenezco a una época remota que el escritor chileno Roberto Merino supo resumir de esta manera: “Eran días extraños, en que los padres no decían garabatos, en que un pollo asado era un evento, los espárragos un lujo y las bebidas de 700 c.c. se denominaban familiares y se guardaban bajo llave”. Así vivíamos cuando yo tenía quince años. En ese entorno, las advertencias de la salud llegaban en una revista de enorme circulación, el Reader’s Digest. Además de secciones fijas, como “La risa, remedio infalible” y “Mi personaje inolvidable”, la publicación describía el cuerpo humano a partir de un personaje que llevaba el más común de los nombres. En cada número se analizaba uno de sus órganos: “El estómago de Juan”, “El riñón de Juan” y así por el estilo. Un dibujo ayudaba a entender cómo funcionaba y cómo se estropeaba esa parte del cuerpo. Mi nombre casi equivalía al de Nemo, que significa “nadie”. “Juan Pérez”, “Juan Soldado” o, más explícitamente, “Juan de la Chingada”, eran sinónimos de “cualquier persona”. En su poema circular Piedra de sol, Octavio Paz había escrito: “Juan amanece/ con su cara de Juan cara de todos”. “La muela de Juan” pertenecía, pues, a un sujeto anónimo, equiparable a todos y aAunninguno.así,me pareció importante ser tocayo del personaje que no se perdía síntoma alguno. Me volví adicto a esa revista, lo cual significa que me volví hipocondriaco.Laculturaes un cuerpo externo. Supe que tenía bazo por el Reader’s Digest, del mismo modo en que supe que existían la tibia y el peroné porque Alberto Onofre se fracturó esos huesos en vísperas del Mundial de 1970. En esos años formativos conocí a Adolfo Castañón. Yo empezaba a escribir y él ya era un crítico establecido. Entre los muchos consejos que me dio, atesoré uno a medio camino entre la bibliofilia y el esoterismo (“debes leer todo libro que lleve tu nombre”) y que venía muy a cuento porque se acababan de publicar Las enseñanzas de Don Juan, de Carlos Castaneda. De manera retrospectiva, entendí que leer sobre Juan en el Reader’s Digest había sido una responsabilidad moral.

Puedes contribuir a tu manera ¡La mala noticia es que depende de ti encontrar esa manera!”, se ríe. “¿Cómo me motivo? Bueno, de algún modo extraño, estar deprimida ayuda. Refuerzo el músculo que uso para mantenerme a flote cada día Demasiada gente depende de mí para que me permi ta hundirme en la depresión, así que me entrené para demandarme a mí misma y conseguir pasos simples, accesibles, que puedo ejecutar cada día para mantenerme activa y asegurarme de no caer y nunca despertarme”.Dicequetambién ayuda acordarse de reír. “Matriarchy Now”, por ejemplo. Sabe que es un eslogan que va a agitar a la gente. “En mis redes sociales me escriben regu larmente: ¿Por qué quieres reemplazar un modelo de opresión por otro?”, dice. “Bueno,? en primer lugar, no existe el sexismo inver so. Todas esos meninistas se pueden ir al carajo. No creo que el matriarcado sea el reverso del patriarcado. Cuando hablamos de opresión sistémica, son cosas que se han formado a través de cientos de años No podemos revertir fácilmente eso, pero lo que podemos hacer con esos sistemas de opresión es burlarnos de ellos, deconstruir los y analizarlos. Eso es lo que hacemos con Matriarchy Now. Es una burla a los modelos de opresión existentes, y creo que el humor es una buena fuente para el activismo. Como nos gusta decir en Pussy Riot, los peores crímenes contra la huma nidad fueron hechos por personas que se tomaban a sí mismas demasiado en serio”

El admirable San Francisco de Asís mantenía a raya el placer para preservar su entereza espiritual: si las lentejas le gustaban demasiado, les arrojaba un puñado de ceniza.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.