Ellas_

Page 1

Trabaja tu interior y cambia tu mundo

www.elperiodico.com.gt Un mensajede amor y fe
GUATEMALA, VIERNES 14 de octubre de 2022 Pasión por una vida saludable Cultivar tu interior es tan importante como cuidar de tu salud física Jessica Mayén: ¡Sobreviví al cáncer de mama!

Viajes más seguros

DEDICADO A ELLAS, DURANTE EL MES QUE SE VISTE DE ROSA

Suplemento

Ella, de elPeriódico, se formula como un espacio de contenido para las guatemaltecas que se desempeñan en distintas esferas de la sociedad, desde donde contribuyen con su esfuerzo, cuidados del hogar y familiares, trabajo, productividad, creatividad, inversiones, emprendimientos e iniciativas, para hacer de Guatemala un país más próspero.

Y qué mejor mes para publicar ELLA, que octubre, el mes que se viste de rosa para con memorar el 19, Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, y poder, desde nuestro con tenido, recordarle a las mujeres que “se tomen un tiempo para tomarse el tiempo” de dedicarse tres minutos al mes y practicarse el autoexamen de mama. Estos tres minutos mensuales para sí mismas, para su autoexamen, les pueden regalar toda una vida con sus seres queridos.

Estudios revelan que cuando el cáncer de mama se identifica en fases iniciales y se trata rápidamente, aumentan las posibilidades de sobrevivir. Este tipo de cáncer comienza en el tejido mamario y ocurre cuando las células de la mama cambian y crecen sin control. Cuando se detecta a tiempo la probabilidad de vida para las pacientes aumenta hasta en un 90 por ciento.

En esta primera edición de ELLA les traemos el testimonio de Jessica Mayén, sobreviviente de cáncer de mama, quien nos ofrece un mensaje de esperanza. También encontrarás la historia de Lucy García Monzón, de 12 años de edad, quien superó un sarcoma sinovial (cáncer) en su pie derecho, un testimonio contado por su mamá Ciny Monzón.

También les traemos de la mano de exper tas y expertos, consejos para estar bien físi ca, psicológica y financieramente, y algunas sugerencias para mantener su vehículo al 100.

Tips para mantener tu vehículo en óptimas condiciones

La mujer moderna desempeña dis tintos roles entre los que destacan el ser madre, esposa, hija, empresa ria, trabajadora, ama de casa, entre muchos otros, que abarcan hasta la conducción de vehículos, bien sea como parte de su transporte personal, para trasladar a sus hijos y familia hacia cualquier destino o como parte

de su trabajo.

Pero para que la conducción de tu vehículo sea totalmente segura es importante mantener el automóvil en óptimas condiciones, lo cual pasa por verificar el aceite y la gasolina, com probar el nivel y estado de las llantas, realizar el mantenimiento y limpieza en tiempo del vehículo que incluye la

revisión de los frenos, revisar el sistema de iluminación y el funcionamiento de limpiaparabrisas, hasta llevar siempre los documentos para conducir.

Dos elementos a tomar en cuenta para mantener tu vehículo en óptimas condiciones son: La batería y los líqui dos esenciales que utiliza para su funcionamiento.

La batería

Esta aporta la energía necesaria para la puesta en marcha del motor de arranque del vehículo que, después continúa recargándose por medio del alternador. Además, también sirve de apoyo al alternador cuando éste no puede suministrar toda la corriente que requieren otros consumidores eléctricos del automóvil, como los accesorios de confort o seguridad.

La batería, además de encargarse del sistema de encendido del motor, aporta alimentación a los equipos eléctricos cuando el automóvil está parado, como el cierre centralizado, la radio, el sistema de iluminación o el GPS. Las baterías están diseñadas para tener una vida útil de dos a cinco años, siendo las causas más comunes de su deterioro las temperaturas extremas, los viajes cortos que no permiten que se recargue, el uso excesivo de elementos multimedia y la corrosión.

Los líquidos

Para su funcionamiento los vehículos cuentan con cinco líquidos esenciales que cumplen una importante labor en varios componentes del mismo. Darle la importancia y mantenimiento a estos cinco líquidos mantendrá el vehículo en excelente funcionamiento, además, evitará daños mayores y costosos en el motor, los frenos y la transmisión, asegurando un recorrido seguro. Estos líquidos son: Aceite o lubricante del motor: lubrica las partes móviles reduciendo la fricción de los metales y alargando la vida de los mismos. Líquidos de frenos: indispensables para que el vehículo se detenga. Líquido de transmisión: protege y enfría los componentes dentro de la transmisión. Refrigerante del motor: evita que el motor se sobrecaliente, evitando que se funda. Líquido limpiabrisas: mantiene impecables los limpiaparabrisas, permitiendo una buena visibilidad.

2 GUATEMALA, VIERNES 14 de octubre de 2022
EDITORIAL UN ESPACIO
GERENTE COMERCIAL: Fröken Donis de Castillo REDACCIÓN Y EDICIÓN: Isabel Herrera DISEÑO: Daniel Lux Sandoval CORRECCIÓN: Mario Molina FOTOGRAFÍA: Archivo elPeriódico, Shutterstock y cortesía de colaboradores OFICINAS: 1a. avenida, La Brigada, 13-30 zona 7 de Mixco, Colonia San Ignacio, Parque Industrial de San Ignacio, (Mixco) Guatemala. PBX: 2427-2300 SUSCRIPCIONES: 2427-2323 VENTAS DE PUBLICIDAD: 2427-2333 / 2427-2332

Trabaja tu mundo interior y cambia tu vida

Cultivar tu mundo interior es tan impor tante para tu bienestar como cuidar de tu salud física. Tus pensamientos, tus emociones, tus valores y tus actitudes tienen una influencia enorme sobre la forma en la que experimentas el mundo, por eso, cada vez más personas han empezado a prestarle atención a esta parte tan fundamental de su vida.

Sin embargo, encontrar la manera de cultivar tu mundo interior puede ser un proceso completo en ocasiones, al fin y al cabo, cuando nacemos no venimos con un manual de instrucciones sobre cómo ser felices.

Cultivar tu mundo interior: Para cuidar tu salud física, puedes empezar trabajando sobre tres pilares básicos: alimentación, ejercicio y descanso. De la misma manera, a nivel mental puedes centrar tu trabajo en:

Tus pensamientos y creencias.

Tus actitudes y valores.

Las emociones que sientes habitualmente.

Tus pensamientos y creencias: el primer componente de tu mundo interior es la manera en la que piensas, tu diálogo interno. Desde hace miles de años, sabemos que la manera en la que nos sentimos en cada momento depende mucho de los mensajes que nos dediquemos, aquello sobre lo que depositemos nuestra atención mental. Por eso, para empezar a ser una persona más feliz

es necesario que modifiques conscientemente la forma en que te hablas.

Una vez que hayas logrado identificar tus pensamientos, el segundo paso es cambiarlos por otros que te ayuden, para esto, lo mejor es identificar tus creencias irracionales y tratar de transformarlas en ideas realistas y potenciadoras.

Tus actitudes y valores: lo segundo que necesitas para cultivar tu mundo interior es modificar tus actitudes y valores, es decir, la importancia que le das a cada aspecto de tu vida y lo que consideras importante para ti. Elegir con cuidado aquello que te parece valioso puede marcar totalmente la diferencia.

A continuación te compartimos una lista de valores potenciadores y limitantes para darte cuenta de qué estás priorizando en tu vida, y de si hacerlo te está ayudando o perjudicando. Tener siempre la razón: para algunas personas, la necesidad de estar siempre en lo cierto es lo más importante. Por eso, no les importa pelearse con sus seres queridos o sentirse fatal con tal de que otros les escuchen y les den la razón. Por lo general, esto provoca mucha frustración e impide conseguir un bienestar continuado.

Evitar arriesgar: muchos individuos viven sus vidas paralizados por el miedo, para estas per sonas, la seguridad y la falta de riesgos es lo más importante, siempre que puedan, tratarán de no tener que enfrentarse a ningún tipo de incertidumbre. La mayoría de las veces, esto les lleva a no aprovechar las oportunidades que se

les presentan.

“Cuando nacemos no venimos con un manual de instrucciones sobre cómo ser felices”.

Stephanie Guilá es directora de Boston Clinical Consulting, psicóloga clínica, con más de 20 años de expe riencia en terapias de pareja, psicología infantil y familiar.

Teléfono: + 502 4103 4937

Email: info@bcc.com.gt Web site: www.bcc.com.gt

Esforzarse al máximo: algunas personas tie nen claro que lo más importante de su vida es dar el 100 por ciento en todo lo que hacen. Esto suele llevarles a intentarlo, a enfrentarse a sus miedos y a lograr lo que se proponen; aunque por supuesto, el camino nunca está exento de dificultades.

Libertad:  para algunos, la capacidad de no depender de nadie y elegir en cada momento qué hacer es lo más importante. Esto puede tener consecuencias tanto positivas como negativas, lo cierto es que quienes eligen este valor por encima del resto tienden a tener vidas mucho más gratificantes.

Tus emociones: el último pilar a cuidar para cultivar tu mundo interior es la manera en que te sientes, sin embargo, la mejor forma de trabajar en él tiende a ser indirecta, en lugar de intentar cambiar tus emociones directamente, es mucho más efectivo modificar tus pensamientos, tus valores y tu vida de una forma que te aporte la máxima felicidad.

Por supuesto, si tus sentimientos y emociones están descontrolados, puedes aprender algu nas herramientas para tratar de gestionarlos, de esto precisamente se encargan la mayoría de las terapias psicológicas. Aún así, salvo en casos muy extremos, la preocupación por las emociones solo debe aparecer una vez que ya tengas bajo control los otros dos elementos de tu mundo interior.

4 GUATEMALA, VIERNES 14 de octubre de 2022
PSICOLOGÍA

EL CÁNCER DE MAMA SÍ PUEDE EVITARSE

NUEVOS EQUIPOS Y TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS PARA SU PREVENCIÓN

El cáncer de mama es una neoplasia que, si no se detecta a tiempo, puede causar muchas muertes en las mujeres guatemaltecas. Con el avance de la tecnología, han surgido nuevos equipos o se han mejorado técnicas diagnósticas por imágenes que ayudan al doctor a hacer un diagnóstico más certero y rápido, ganando así valiosísimo tiem po para iniciar los distintos tipos de tratamiento que pueden necesitar las pacientes.

Lo más importante para tener una buena salud, es la prevención. La prevención contra el cáncer de mama inicia desde el autoexamen de los pechos. Es vital que la paciente conozca cómo son sus pechos, esto ayuda a que ella misma pueda ser la primera en sentir si apareció algo nuevo que no sentía antes, explica el doctor Alejandro Andrews, del Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Centro Médico. Está comprobado que, en la gran mayoría de casos, no es el doctor, no es la mamografía o el ultrasonido mamario, sino la paciente la que primero detecta un nódulo pequeño en la mama, y debido a esto consulta. No es necesario que la paciente se realice el autoexa men de las mamas todos los días, no sería práctico, es suficiente si lo hace una vez a la semana o incluso una vez al mes, explica el doctor Andrews.

Otra forma de prevenir el cáncer de mama es con sultando a tu ginecólogo, por lo menos una vez al año para una evaluación ginecológica, aunque no exista ninguna molestia. Por otro lado, si en tu familia no existen factores de riesgo para cáncer de mama, es

PREVENCIÓN ES IGUAL A SALUD

Para prevenir el cáncer mamario atiende las siguientes recomendaciones:

· El autoexamen de mamas, una vez a la semana o por lo menos una vez al mes.

· Evaluación ginecológica una vez al año.

· Mamografía una vez al año desde los 45 años si no existen factores de riesgo familiares.

· Complementar con ultrasonido mamario si la mamografía es inconclusa.

· Mamografía más ultrasonido mamario una vez al año, desde los 40 años si existen factores de riesgos familiares.

· Mamografía más ultrasonido mamario una vez al año desde los 35 años, si existe mutación genética que predisponga a cáncer de mama genético, o si existe historia familiar de cánceres hereditarios familiares.

importante empezar a realizar una mamografía una vez al año desde los 45 años. Si la mamografía es inconclusa, siempre es bueno complementar con un ultrasonido mamario, anota el experto.

El doctor Andrews explica que “si existen factores de riesgo en tu familia, por ejemplo, que tu mamá, una tía, una hermana, inclusive una prima, haya tenido cáncer de mama, es recomendable iniciar el tamizaje con la mamografía y el ultrasonido mamario antes, por lo general desde los 40 años”.

Existe también un tipo de cáncer de mama que es genético, hereditario. Este tipo de cáncer por lo general lo padecen mujeres jóvenes y tiene mal pro nóstico. No es común, ya que, de todos los tipos de cánceres de mama, este representa solamente el 10 por ciento. Si existe riesgo de este tipo de cáncer, se sugiere empezar a hacer la mamografía y ultrasonido inclusive, desde los 35 años. Para este tipo de cán cer también existen pruebas genéticas que buscan mutaciones en genes específicos.

El cáncer de mama se puede curar, todo depende de detectarlo a tiempo, cuando esté comenzando. El tratamiento del cáncer de mama depende de varios factores, como el tipo histológico del cáncer, los recep tores que tenga el tumor, entre otros. Dependiendo de esto el tratamiento puede ir desde una cirugía conservadora de mama, hasta el uso de radiotera pia, quimioterapia, anticuerpos monoclonales o una cirugía más amplia, y la combinación de todos estos tratamientos.

6 GUATEMALA, VIERNES 14 de octubre de 2022
Más información visite: http://www.centromedico.com.gt
CÁNCER DE MAMA

Jessica Mayén

“Sobreviví al cáncer de mama”

Jessica Noemí Mayén Vargas, es licenciada en Administración de Empresas, con una maestría en Logística Internacional por la Universidad de Murcia, España. Es madre de dos hijos: Otto, de 28 años y Rodrigo, de 17. Ella, como la mayoría de personas, asociaba la palabra cáncer con la muerte, sin embargo, luego de seis quimioterapias y 36 radioterapias, logró ven cer el cáncer de mama que la afectó en 2015.

A inicios de este año Jessica sufrió una recaída, por lo que actual mente está recibiendo tratamiento, sin embargo, su fe, el amor a sus hijos, madre y familia, y su pasión por el deporte (practica ciclismo de ruta y de montaña), la mantuvieron a flote durante su proceso de recu peración, y lo continúan haciendo en esta segunda recaída contra el cáncer.

El 19 de octubre, miles de mujeres alrededor del mundo conmemora rán el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, y en este contexto, Jessica Mayén, sobrevi viente de cáncer de mama, nos enternece con su testimonio, con el que además nos genera concien cia para la prevención de este tipo de cáncer que es prevenible, según

los expertos, y que de ser tratado a tiempo tiene hasta un 90 por ciento de buen pronóstico.

TESTIMONIO DE JESSICA MAYÉN

El cáncer llegó a mí en el mes de mayo de 2015. Al levantarme de mi cama un día sábado, toqué mis pechos y sentí algo extraño en mi pecho izquierdo, me asusté ya que no era normal. El día lunes visité a mi doctor quien me mandó a hacer varios exámenes, y después de tener los resultados salí positiva con cáncer de mama en estadio III. Es una noticia inesperada… nunca esperas que te digan que tenés cáncer.

Mi protocolo fue una operación en el pecho izquierdo, después me dieron seis quimioterapias y 36 radioterapias. Los efectos que tienen las quimios son muy duros, pierdes el cabello y para una mujer es algo tan difícil verse sin pelo. Yo usé peluca pero al mismo tiempo disfruté usar turbantes y lucir mi cabeza sin cabello (se ríe).

Otros efectos son diarrea, falta de apetito, caída de uñas, mal aliento, falta de saliva, tu piel cambia de color, se vuelve blanca, estos son algunos de los síntomas que yo pasé. Con las radioterapias tuve quemaduras de segundo grado en donde reci bía la radiación. Pero siempre hay ángeles que te cuidan en la tierra y para mí fue mi señora madre quien estuvo cuidándome en todo este duro proceso.

8 GUATEMALA, VIERNES 14 de octubre de 2022
“Al oír la palabra cáncer todos la asociamos con muerte, y hoy por hoy puedo decir: ¡Que hay vida después del cáncer!”
TESTIMONIO

Autoexamen y controles

A todas las mujeres que leen mi historia les digo que prevenir el cáncer de mama es muy fácil, una vez al mes es necesario hacerse el autoexamen para detectar cualquier anomalía en los senos. Asimismo, es necesario visitar a tu médico gine cólogo o mastólogo una vez al año, y a partir de tus cuarenta años debes realizarte una mamografía anual de control.

El autoexamen es importante realizarlo después de bañarse, ya que tus dedos se desplazarán de una mejor manera en tus pechos.

Toma en cuenta que son posibles signos de alar ma de un cáncer de mama:

• Nódulo o abultamiento.

• Hoyuelo.

• Arrugas.

• Apariencia de cáscara de naranja.

• Pezón hundido.

• Venas crecientes.

• Secreción amarillenta o con sangre.

• Enrojecimiento o ardor.

• Una herida sin causa conocida.

• Una asimetría pronunciada.

• Endurecimiento.

• Agrandamiento repentino de uno de los pechos.

Jessica Noemí Mayén Vargas, es sobreviviente de cáncer de mama y licenciada en Administración de Empresas, con una maes tría en Logística Internacional por la Universidad de Murcia, España.

En enero de 2022 tuve una recaída siempre con el cáncer de mama, ya que las células se mudaron a mis pulmones. Actualmente tomo quimios 21 días al mes y descanso siete días. Mi familia ha sido pilar importante en esta lucha, mis hijos son el motor que no me deja desfallecer.

El deporte, una tabla de salvación

En este proceso descubrí que el deporte es parte fundamental en la recuperación y me decidí por hacer ciclismo de ruta y de montaña, he participado en varios países en diferentes eventos. El deporte te da más energías y hace que tu actitud cambie. Me siento orgullosa de llevar los listones rosa en mi uniforme que representan el cáncer de mama a

nivel mundial. Al hacer deporte doy esperanza a más mujeres que están pasando por esta enfermedad.

Agradecimiento extendido Actualmente apoyo a Fundecán (Fundación Amigos Contra el Cáncer), siendo parte de la Junta Directiva. Aquí apoyamos a las muje res de escasos recursos quienes no pueden pagar su tratamiento de radioterapia. Asimismo, otorgamos pelucas, prótesis y turbantes total mente gratis. Realizamos diferen tes eventos para recaudar fondos y así ayudar en este duro proceso, sabemos que la madre guatemal teca es un pilar importante en el hogar, y en Fundecán queremos dar esperanza a todas las pacientes que nos visitan.

Mi fe y esperanza crecieron más en este proceso. Sabiendo que saldría victoriosa en esta batalla. Lo primero que debes hacer es encomendarte a Dios y saber que somos más fuertes que el cáncer y que podremos vencer esta terrible enfermedad. Al oír la palabra cáncer todos la asociamos con muerte y hoy por hoy puedo decir:

9GUATEMALA, VIERNES 14 de octubre de 2022
“Que hay vida después del cáncer”.
Fotos: Cortesía Jessica Mayén

Marce Tánchez, más conocida en el mundo virtual como Marce Fitness, es empresaria, nutri cionista, wellness coach, motivadora y generadora de contenido en redes sociales.

Estilo de vida saludable

Marcela Tánchez, empre saria, nutricionista, well ness coach, motivadora y generadora de contenido en redes sociales, es más conocida en su página de Instagram como MarceFitness, donde tiene una comunidad de más de un millón de personas y muchos miles en otras páginas y redes, convirtién

dola en una de las guatemaltecas más seguidas e influyentes del país.

Uno de sus objetivos es causar un impacto positivo en las personas y demostrar que es posible llevar un estilo de vida saludable, a través de practicar buenos hábitos.

MarceFitness, en la siguiente entrevista, nos ofrece una serie de consejos para llevar una vida saludable, que pasan por una buena nutrición y practicar deporte o acti vidad física frecuente.

¿Por qué consideras importante mantener un estilo de vida saludable y qué incluye este? —Porque nos ayuda a ser personas sanas, a rendir bien en cada aspec to de nuestra vida, a ejercer todas nuestras tareas y responsabilidades de manera adecuada, nos llena de energía y nos ayuda a mantener el buen humor, previniendo enferme dades que es lo más importante. La salud es integral: mente, cuerpo y corazón. Empecemos por el cuerpo. Debemos realizar ejercicio, actividad física. No somos árboles no tene mos raíces, estamos diseñados para movernos. La alimentación debe ser balanceada, completa, nutritiva y que sea suficiente, lo más natural posible y evitar alimentos ultraprocesados. La mente: Debemos mantenernos saludables de la mente, aprendiendo cosas nuevas, distrayendo nues tra mente, no pasar en pantallas y celulares todo el día, liberar el estrés con ejercicios de medita ción y respiraciones. Emociones y corazón: debemos entender que nuestra salud depende mucho de nuestras emociones y buenas rela ciones con los demás.

¿Qué recomiendas para mante ner una buena nutrición?

—No hay una alimentación específica para todos, porque todos somos muy distintos, pero tiene que cumplir caracte rísticas como: ser balanceada,

contener de todos los alimentos; ser variada, que veamos sabores y colores distintos en cada plato para no comer solo lo mismo; ser sufi ciente, que no sea una alimentación muy restrictiva y que sea lo más natural posible porque allí encon tramos los nutrientes necesarios.

Evitar alimentos ultra procesados y empacados, y enfocarnos más en alimentos naturales: carbohidra tos complejos, proteínas magras, vegetales, frutas y grasas saluda bles, para que estos alimentos nos

provean los macronutrientes: carbohidratos, proteínas y gra sas y los micronutrientes como vitaminas y minerales, que nos ayudarán a ser personas sanas.

¿Por qué debemos practicar ejercicios? y ¿cuántas veces a la semana?

—El ejercicio es muy importante porque nos permite mantener la salud cardiovascular, construir masa muscular, lo cual nos ayuda a mantener un porcentaje de grasa saludable, nos hace per sonas más fuertes y nos ayuda a evitar lesiones; y lo más impor tante a tener una vejez digna. Nos ayuda a ser personas más activas, llenas de energía y con deseos de mejorar. Recomiendo entrenar cuatro veces a la sema na, mínimo 30 minutos, y si no podemos ir a entrenar a un gim nasio, volvernos personas activas caminando bastante, de 5 mil a 10 mil pasos diarios.

¿Cualquier ejercicio es salu dable?

—Cualquier actividad física que nos haga movernos puede con tribuir a mejorar nuestro estilo y calidad de vida... eso sí, ir pro gresivamente y no autoexigir nos demasiado o intentar hacer ciertos ejercicios avanzados sin aprender posturas adecuadas o utilizando mucho peso, ya que aún al estar activos, podríamos sufrir de alguna lesión.

¿Cuanto más ejercicio, mejor?

—Todo en la vida debe ser #balan cebalance... si bien es cierto que estar activos y hacer ejercicio es sano, no debemos excedernos, el cuerpo también necesita un descanso adecuado y si sobre entrenamos podríamos alcan zar el efecto contrario al que buscamos, desgastando masa muscular y lesionándonos.

10 GUATEMALA, VIERNES 14 de octubre de 2022 VIDA SANA
Página web: www.soymarcefitness.com; IG: @marcefitness; Tiktok: @marcefitness; Twitter: @marcefitnessgt; FB: @marcefitnessgt.
“Todo en la vida debe ser #balance balance... si bien es cierto que estar activos y hacer ejercicio es sano, no debemos excedernos”.
Fotos: Cortesía Marcela Tánchez
11INFOGRAFÍA

Presentan colección otoño-invierno

Zara Fashion Show

Por primera vez en Guatemala se realiz Pradera Concepción “Zara Fashion Show”, un evento donde el espectáculo y la moda se unieron brindando una pasarela de alto nivel a trav las marcas españolas Zara, Stradivarius, Pull & Bear y Bershka.

Como referentes de la moda, Zara Fashion Show y sus marcas participantes, brindaron a los invitados de Pradera Concepción la experien cia de disfrutar de más de 130 looks de la nueva colección de otoño-invierno que deslumbraron la pasarela. El evento se disfrutó en compa de música en vivo y con la participaci modelos entre mujeres, hombres y niñ

Facebook: Pradera Concepción; Instagram: @ pradera_concepcion.

12 GUATEMALA, VIERNES 14 de octubre de 2022
MODA
Fotos: Cortesía colaboradores.

Educación financiera

La educación financiera no se limita solo a los expertos en economía. Es determi nante en la vida cotidiana de todas las personas, puesto que a diario realizamos acciones que implican saber administrar el dinero que recibimos y que gastamos, así como aprender a utilizar los servicios financieros, entre ellos, los seguros.

Jorge Mario Palma, Corredor de Seguros de la Agencia de Seguros Life Medical, explica que “Cada día estamos expuestos a un sinnúme ro de situaciones desfavorables no previstas, entre ellas enfermedades, accidentes, desastres naturales, daños ocasionados por terceros, entre otros eventos que ponen en riesgo nuestro patrimonio y en algu nos casos la propia vida”.

Palma expresa que “los seguros son herramientas que nos protegen de imprevistos. Con ellos, logramos cuidar todos aquellos aspectos impor

tantes en nuestra vida, teniendo la certeza que, la familia, finanzas y bienes no se verán afectados bajo ninguna eventualidad que pudiese ocurrir en un futuro”.

“Quisiera que imaginara qué haría si hoy usted o alguien de su familia debe recibir un tratamiento médico a causa de una grave enfermedad, es muy probable que gaste todos sus ahorros, tenga que vender pro piedades (patrimonio) o tenga que contraer una deuda para hacer frente a esta situación, las peores quiebras financieras se han dado por el alto costo de enfermedades prolongadas”, indica Palma.

Además, con un seguro médico, usted y su familia podrán acceder a una mejor calidad de hospitales, doc tores y medicina. Los hospitales más caros son los mejores en equipo, algo determinante para poder vencer una enfermedad de alto riesgo.

Imagine también que por una situa

ción que no está en sus manos, usted llega a faltar, ¿qué harán sus hijos? un seguro de vida permitirá seguir proporcionándoles su educación, alimentación y lo necesario hasta que sean totalmente independientes, aun cuando usted ya no esté.

“Los seguros más que un gasto mensual dentro del presupuesto familiar son una

inversión, debido a la cantidad de bene ficios que se pueden tener a lo largo del tiempo. Por ejemplo, un beneficio puede ser el acceso a soluciones inmediatas, como asesoría legal en un accidente o poder acce der al mejor hospital en Estados Unidos para determinado tratamiento médico”, concluye Palma.

13GUATEMALA, VIERNES 14 de octubre de 2022FINANZAS
Jorge Mario Palma, Corredor de Seguros, Seguros Life Medical , (502) 5517 4325 jorgepalma@seguroslifemedical.com

La admirable historia de Lucy ¡Un testimonio de amor y sanación!

El cáncer es el crecimiento des controlado de células anorma les en el cuerpo, provocando a quienes lo padecen un daño que puede llegar a ser mortal, sin embargo, con los procedimientos y tratamientos adecuados, los cuidados paliativos del personal médico y la familia, el apoyo psicológico y económico, así como una inagotable dosis de fe y esperanza se puede llegar a vencerlo.

En esta edición del suplemento Ella, de elPeriódico, les traemos la impresio nante historia de Lucy García Monzón, de 12 años de edad, quien ha vencido el sarcoma sinovial (cáncer) que sufrió en su pie derecho, lo que no impidió que Lucy, a su corta edad, realizara una vida lo más normal posible, asistiendo al colegio y participando en distintas actividades familiares y escolares. Te invitamos a conocer la heroica lucha de Lucy, a través del testimonio contado por su mamá Ciny Monzón, ambas, junto a su familia, son un ejemplo de resiliencia, fe y esperanza.

TESTIMONIO DE CINY MONZÓN, MAMÁ DE LUCY

Estamos en la sala de espera: Jorge García, mi esposo; Luciana (Lucy), mi hija de 12 años y yo… Cris, mi hija Ana Cristina, de ocho años de edad, va camino a casa en el bus del colegio. Estamos aquí como otras tantas veces; pero hay una gran diferencia… esta vez se res pira un ambiente diferente, hay paz, y la angustia ha empezado a disiparse.

Una semana antes, tras ocho años de lucha, el doctor Juan Carlos Navas nos dijo, a mi esposo y a mí, que los exá menes de Luciana, realizados semanas antes, daban “extraordinarias noticias” y muchos negativos, pues no había evi dencia de residuos de tumor en el pie. Los pulmones de Lucy, por su lado, esta ban limpios y sanos. Es entonces que como familia empezamos a disfrutar del cierre de este capítulo… empezamos a pensar en vivir en salud, vivir el milagro y poder llevar esta historia de amor, de misericordia, de lucha, a todo el que desee escucharnos.

Es la 1:55 de la tarde, el calendario marca miércoles

de septiembre de 2022.

Ocho se dice fácil… pero si pudiera compartirles lo que ha significado para Luciana, Ana Cristina, para Jorge, para mí y nuestra familia…. Son ocho años de angustias, batallas ganadas, esperanza, abandono en Dios, reproches, culpa y ¡un milagro de amor!

14 GUATEMALA, VIERNES 14 de octubre de 2022
28
“Deseo reconocer la garra, valentía y, por qué no decirlo, el descubrimiento personal de Luciana, que ha sido clave en este proceso”, Ciny Monzón de García.
Luciana García Monzón (Lucy), de 12 años de edad, recuperada del sarcoma sinovial que sufrió en su pie derecho.
TESTIMONIO

Lucy junto a su mamá Ciny Monzón, su hermanita Ana Cristina y su papá Jorge García.

EL INICIO

Todo empezó cuando a nuestra hija Luciana (Lucy), de entonces tres años, le dolía su pie derecho. La llevamos con un traumatólogo quien sugirió operarla, porque identificó un quiste en el lado lateral de su pie, nada com plicado según su experiencia. Tras buscar una segunda opinión se le operó un 31 de enero de 2014. Tras varias semanas de estudios de inmunohistoquímica nos confirmaron el diag nóstico: sarcoma sinovial, término que nunca había escuchado antes, y del cual me aferré para no tener que decir lo que era: “cáncer”.

Para entonces, nuestra hija menor Ana Cristina (Cris), tenía tres meses de nacida. Teníamos entonces el reto de sobrellevar la batalla con Cris recién llegada a nuestra familia. Ingenuos, Jorge y yo no comprendi mos la dimensión de ese diagnóstico. Un oncólogo nos refirió a UNOP (Unidad Nacional de Oncología Pediátrica), donde confir maron nuevamente los resultados de la patolo gía, y un 21 de marzo nos indicaron que Luciana no podría volver a casa, porque debía quedarse para su primer ciclo de quimioterapia.

La lucha no terminó allí, una semana después Lucy regresó al hospital bas tante afectada, con sus defensas bajísimas, fiebre y con la sorpresa que el tratamiento médico a seguir no terminaba acá. El plan era seis a siete ciclos de quimiote rapia adicionales y la amputación de su pie, la cual se realizaría en junio de 2014 (esto nunca sucedió). Su probabilidad de vida, aún con este tratamiento tan agresivo, era del 60 por ciento, lo cual significaba para nosotros un 50 por ciento-50 por ciento, igual a nada seguro. Renuentes, Jorge y yo decidimos salirnos del programa convencional y buscar alternativas. Esa decisión marcó nuestros siguientes ocho años, con la atención de alrededor de cua tro tipos diferentes de tratamientos, todos alternativos que estoy segura fueron de gran apoyo durante el proceso para que Luciana VENCIERA EL CÁNCER.

El camino significó muchos sacrificios, días retadores, disciplina… pero nada se comparó a la angustia de los días de quimioterapia. Lucy con cuatro años de edad tomaba 43 dosis de

medicamentos al día, entre cápsulas, pastillas, gotas y soluciones. Con nueve años se aumen taron a 63 dosis, con 11 recibió durante más de ocho meses 130 inyecciones. En este tiempo se realizaron un total de tres operaciones y tres meses de ozonoterapia (dolorosísimos). Desde los cuatro, Lucy tuvo que mantener una dieta libre de azúcar, gluten, carnes rojas y lácteos de vaca. Al determinar que esta es la forma más saludable de comer, propiciamos a que Cris tuviera una dieta similar.

En estos ocho años, visitamos tres clíni cas de psicología, y esta última nos llevó a ganar nuestras primeras batallas emocio nales. Actualmente, Lucy no toma más de 10 medicamentos, su dieta es menos restrictiva y todos en la familia estamos en un proceso hermoso de sanación.

Durante este proceso hemos recibido signos, mensajes, bendiciones, abrazos, car tas, anécdotas en torno a nuestra lucha familiar.

Quiero aprovechar para agradecer y recono cer el amor y la luz que tantas personas nos han regalado. El papel de mis padres, mis suegros, nuestra familia, amigos y tantas personas… nunca acabaría la lista… “todos” han sido muy importantes.

Pero sobre todo deseo recono cer la garra, valentía y, por qué no decirlo, el descubrimiento personal de Luciana, que ha sido clave en este proceso. También quiero reconocer a Cris por su empatía, dulzura y muchas veces su capacidad por defender su lugar y la atención que merece. A Jorge por su templanza, serenidad, esfuerzo y fe… Y es que en todo momento nos acompañó un Padre Amoroso, que siempre pudimos encontrar a través de los brazos de María y Jesús.

Quisiera que, si usted ha llegado hasta estas últimas líneas, pueda comprender que todos llevamos una lucha, pero que cuando aprendemos a transformar el miedo y la incer tidumbre en abandono, esfuerzo y valentía

¡LO QUE PARECE IMPOSIBLE, NO LO ES! Dios nos da alternativas, hay formas de vencer el cáncer a través de una alimentación balan ceada, de tratamientos alternativos, pero sobre todo con FE.

15GUATEMALA, VIERNES 14 de octubre de 2022
Lucy, recuperándose luego de la operación. Lucy acompañada de su familia, disfrutando de un tiempo de esparcimiento. Fotos: Cortesía familia García Monzón.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.