1 de octubre 2022

Page 1

Cierre de caso de García Gudiel favorece a Fiscal Genera

Una Sala anuló todo lo actuado en el expediente de Francisco García Gudiel, proceso del cual surgieron los hallazgos de supuesta f iltración de información del despacho de Consuelo Porras. PÁG. 2

elperiodico.com.gt | Año 26 | No.9342 | Guatemala, sábado 1 de octubre 2022 | Q3.00 NACIÓN
l
Comunidad de luto LOS CUERPOS DE HELEN MICHELLE MEJÍA CHOZ Y OLGA EMILIA CHOZ ULÍN FUERON RECIBIDOS AYER POR LOS POBLADORES DE SAN CRISTÓBAL TOTONICAPÁN. LAS DOS MUJERES MURIERON LUEGO DE QUE EL VEHÍCULO EN EL QUE VIAJABAN SE PRECIPITARA EN EL HUNDIMIENTO QUE SE ORIGINÓ EN LA CALZADA CONCEPCIÓN, VILLA NUEVA. DOW JONES CIERRA SEPTIEMBRE EN R OJO PÁG. 8 CULTURA INTERNACIONAL ECONOMÍA NACIÓN EMMA GÓMEZ “Ian” golpea Carolina del Sur tras asolar Florida PÁG. 14 Casa Guardabarranco abre sus puertas al arte PÁG. 15

De dicho expediente se derivan los hallazgos sobre la filtración de información del despacho del MP.

Cierre de caso de García Gudiel también favorece a Porra s

La resolución emitida por los magistrados suplentes de la Sala Segunda de Mayor Riesgo que cerró el caso Operación Lavado de Activos, que favorece al abogado Francisco García Gudiel, también beneficia a la fiscal general del Ministerio Público (MP), Con suelo Porras

Dicho beneficio se originaría debido a que la Sala anuló todo lo actuado en el expediente de Gudiel, y de ese mismo proceso surgieron los hallazgos de supues ta filtración de información del despacho de Porras.

Este caso surgió por la decla raci ó n del abo g ado Marco

A ure l io A l veño, q uien antes de la salida de Juan Francisco Sandoval, su denuncia estaba asignada a la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI).

Sin embarg o, fue trasladada a Asuntos Internos, ya que supues

tamente se trataba de un hecho que vincula a funcionarios de la misma institución.

Alveño declaró que cooperó con Paola Mansilla, trabajadora de Aníbal de León, asesor de la Fiscalía General, para contactar a personas vinculadas a casos que investigaba la FECI y apartarla de esos procesos

A un año de la denuncia, el Ministerio Público (MP) no ha anunciado ningún avance en esa pesquisa, que incluso originó que el abogado denunciante saliera del país por temor a represalias en su contra

El pasado jueves, el jefe de la FECI Rafael Curruchiche señaló que la Sala de Apelaciones cerró el caso del abogado y anunció acciones legales contra exopera dores de justicia que conocieron el caso

Dicha resolución fue dictada por los magistrados suplentes: César Aníbal Najarro y Gloria Dalila Suchité Barrientos. Naja rro y Suchité Barrientos también

han emitido fallos favorables para Armando Escribá y Estuardo Galdámez, además, anularon el caso Fénix, entre otros. La togada María Eugenia Contreras Mejía fue la única que se opuso a favo recer al procesado.

Irregularidades

Según Juan Francisco Sandoval, en la resolución que dictó la Sala hubo irregularidades que no fue ron tomadas en cuenta por el Mi nisterio Público (MP). “Existe problema de integración de la Sala de Apelaciones, al inicio solo la integra un magistrado; a la Sala de Apelaciones no le compete co nocer asuntos de mayor riesgo, esto le corresponde por ley a la cámara penal de la CSJ”, afirmó.

A dem á s, conclu yó que los magistra d os sup l entes que beneficiaron a Gudiel “abusa ron de sus funciones, porque no designó juez competente, sino que ordenó hasta qué fiscalía deb í a conocer, invadiendo l a autonomía del MP”.

Sin fecha para audiencia de apertura a juicio de Sandra Torres

avaldez@elperiodico.com.gt

El Juzgado de Mayor Riesg o “A”, que dirige Claudette Do mínguez, aún no programa la audiencia para resolver la etapa de apertura a juicio de los im plicados en el caso denominado Financiamiento UNE, en el que está procesada la excandidata presidencial Sandra Torres.

En este ex p e d iente d is t in tos a cus a dos h an s i do beneficiados por la Corte de Constitucionalidad ( CC ) , l a cu a l h a an ul a do el del i to de fi nan c iami e n to e l ecto ral n o re g istra d o. Sin emb ar g o, l os demás tipos penales por los que se les vinculó siguen activos.

E l 16 d e octu b re d e 2019, Domínguez procesó por dos delitos a Torres ; adem á s, l a envi ó a p risi ó n p reventiva. Sin em b ar g o, e l Juz g a d o d e Mayor Riesgo “E”, que dirige Eva Recinos, la benefició con el arresto domiciliario Fue hasta el 30 de agosto del año pasado que Torres pudo retornar a la política, tras un amparo de la Sala Segunda de Mayor Riesgo.

Según la pesquisa, Torres consintió al menos siete apor taciones de dinero por un total de Q5.9 millones para la organi zación política, y que no fueron reportadas al Tribunal Supremo Electoral (TSE).

“Fueron alrededor de Q27.6 millones los recaudados para la campaña y que no se reportaron al TSE. Se usaron las empresas MAARIV, S.A., Promotora de Recursos Habitacionales, S.A.,

TSE FAVORECE

A TORRES

El pasado 16 de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) declaró con lugar un recurso de apelación interpuesto por la Secretaria

General del partido UNE, Sandra Torres. Los magistrados revocaron una resolución del Registro de Ciudadanos y dejaron vigentes las asambleas de la agrupación política

y al Grupo Empresaria l San Felipe, S.A. como centros de recaudación externos al par tido para evadir el control sobre los fondos que le aportaron”, indicó la Fiscalía

Según la investigación que desarrolló la FECI, la UNE en la campaña de 2015 colaboró con la captación de fondos para financiar las actividades prose litistas de esa agrupación.

Entre los vinculados se en cuentra Torres, quien, aunque fue beneficiada por la CC con un amparo que impide que sea j uz g ada por financiamiento electoral no re g istrado, a ú n está ligada al expediente por asociación ilícita.

“El caso de Financiamien to Electoral UNE sigue activo. Está pendiente que se agende audiencia de etapa intermedia por parte del Juzgado de Mayor Riesgo ‘A’ ”, comunicó el jefe de Prensa del MP

Según las pesquisas, fueron al menos Q27.6 millones los recaudados para la campaña que no se reportaron

El caso de lavado de dinero contra García Gudiel fue cerrado por la Sala Segunda de Mayor Riesgo
NACIÓN2 Sábado | 1 de octubre 2022 | Guatemala
E LPERI Ó DI CO > AR C HIV O ELPERI Ó DICO > JESÚS ALFONSO

Presentan expediente

De los 48 postulantes que se presentaron, 43 llegaron ayer al cierre de la convocatoria. La lista no es definitiva, ya que la Comisión debe revisar que la documentación esté completa

1. Quirio Víctor Solís Chavac

2. Marco Tulio Francisco Bautista Stewart

Carlos Humberto Echeverría Guzmán

Sergio Max Moya

Julio Ottoniel Roca Morales

Nora Ileana Segura Monzón

Frank Helmuth Bode Fuentes

Marco Antonio Vélez González

Mauro Roberto Recinos García

Edgar Rolando Zapeta Morales

Bernardino Rosales Méndez

Erika Odeth del Carmen Guevara García

Julio Roberto de la Paz

Pablo Ramón Ajtún Pérez

Irma Consuelo Cristóbal Pérez

Olga Patricia García Hernández

Juan Carlos de la Cruz Pereira

Adriana Estévez Clavería

Carlos Aguilar Sarat

Domingo Conde Juárez

Luis Antonio Marroquín Pimentel

Manuel Alberto Silva Rodas

Mónica Ivana Rojas Zacarías

Hugo Ovidio Chacón Cabrera

Fernando Mazariegos Salas

César Armando Elías Ajcá

Jorge Luis Maldonado Maldonado

Carlos Enrique López Gutiérrez

Hugo

L os aspirantes a Contralor General tienen d iez puntos aseg urados

Los subcontralores de Probidad, Mario Xocoy, y de Calidad del Gasto, José Ramírez Crespin, así como el subsecretario de Coordinación Ejecutiva y secretario financiero de Vamos, Erick Mazariegos, presentaron expediente.

EVELYN BOCHE elPeriódico

En la última jornada para recibir documentación, la Comisión de Postulación recibió 43 de los 48 expedientes que revisar á hoy para saber si cumplen con los

requisitos para aspirar al cargo de Contralor General. De los 48, ocho son mujeres, entre ellas la excontralora Nora Segura, a quien apoy a el g rupo g remial Nosotros Erick Mazariegos Salas, afín al oficialismo, se postula como candidato a Contralor General

Es subsecretario para Asuntos Ejecutivos de la Secretaría de Coordinaci ó n E j ecutiva de l a Presidencia (SCEP), ex vicemi nistro administrativo de Educación, es secretario nacional de Administración y Finanzas del partido Vamos y presidente de la Gran Alianza de Profesio nales (GAP).

G AP t i ene c i nco com i s i o na d os en l a p ostu l a d ora, q ue votaron en “de fensa gremial” durante el diseño de la tabla de gradación que asigna puntajes a los méritos de los aspirantes, con cien como nota m á xima En otros p rocesos, los as p i rantes con me j ores punta j es tienen más chance de integrar l a n ó mina, p or q ue se les vot a p r i mero.

Lue g o d e una semana d e discusiones, la comisión apro bó que el título de licenciatura en contaduría pública –requisi to constitucional para optar al cargo– tenga un peso de 10 puntos en la valoración de méritos de los aspirantes.

El presidente de la comisión, Roberto Moreno, reflexionó varias veces sobre ese tema, ya que al asignar 10 puntos a un requisito básico, todos los aspirantes ten drán por defecto 10 puntos en la tabla de gradación. Un doctora do o maestría les vale por cuatro puntos

Los méritos de experiencia profesional suman 50 puntos. Quienes tengan más de 15 años de experiencia tendrán 18 puntos, y de 10 a 15, 12 puntos. Haber estado en un cargo de alta dirección de dos a seis años se puntea con 14 puntos

Dudas

Algunos ciudadanos cuestiona ron que la comisión recibió ex pedientes más allá de las 17:00 horas. El criterio de la comisión fue aceptar a quienes ingresaron a las 17:00 horas a la Universidad del Valle, que sirve como sede a la postuladora.

El periodo del actual Contra lor finaliza el 12 de octubre, y la p ostul a d ora consid era q ue l e entregará al Congreso la nómi na de seis candidatos a finales de octubre

Los comisionados se reunirán hoy para analizar los 43 expedientes de candidatos a Contralor que recibieron ayer. MUJERES se postularon. A
3NACIÓNSábado | 1 de octubre 2022 | Guatemala
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20. José
21.
22.
23.
24.
25. Erick
26.
27.
28.
29.
Orlando Briones López 30. Jessica Manuela Álvarez Flores 31. Efraín Ángel Matías Aguirre 32. Erick Giovanny Morales Rivas 33. Jorge Anthony Villatoro Esteban 34. Óscar Hugo Werner Ochoa 35. Jorge Alberto Mazariegos Ovalle 36. Rolando de Jesús de Paz Fajardo 37. Óscar Mauricio López Ixcolín 38. Gonzalo Ezequiel Rodríguez Tercero 39. Marvin Antonio Berdúo Matzir 40. Guillermo Ranferí Castillo López 41. Gustavo Alexander Orozco Miranda 42. Pablo Rolando Soch Ixtabalán 43. José Alberto Ramírez Crespin 44. Fausto Antonio Tzoc Sic 45. Mario Francisco Xocoy 46. Ruth Amarilis Barrios Carreto 47. Mario René Álvarez Galán 48. Wenceslao de Manuel Lemus Morales
8
ELPERI Ó DI CO > WALTER PEÑ

InSight Crime

En medio de la densa selva de la Reserva de la Biósfera Mirador Azul en Petén, en el extremo norte de Guatemala, un grupo élite de guardaparques y militares aguar daban de forma silenciosa y en posición de pecho-tierra sobre un hormiguero.

Esta b an escon d i d os p ar a emboscar a un grupo de taladores de granadillo, una madera pre ciosa, en peligro de extinción y legalmente protegida, que por su belleza y solidez es codiciada para construir muebles, yates, instrumentos musicales y casas de lujo

Al paso de las horas, las hormi gas negras y rojas los empezaron a picar por todo el cuerpo, pero la adrenalina les impedía sentir los pinchazos. A pesar del sueño y del hambre, ahí permanecían enlodados y tirados, dedicados a patrullar los recursos naturales en la línea fronteriza entre México y Guatemala.

Esa mañana del 3 de mayo de 2020, los guardaparques habían localizado de manera previa un campamento de taladores al norte de esta reserva, donde estaban dos vehículos modificados para cargar madera, así como una foga ta y desechos de alimentos. En la lejanía, se escuchaba el motor de las sierras terminando con la vida de árboles de décadas de existencia.

El plan era atraparlos en fla g rancia. Para eso esta b an l os militares, de quienes los guar daparques dependen para poder realizar capturas. Alrededor de las 11 de la mañana, divisaron cómo se acercaban dos taladores con sus motosierras Cuando tocaron el perímetro que ellos habían tendi do, los rodearon, les taparon los ojos y la boca y los trasladaron a unos 100 metros de ahí para que no pudieran alertar a sus otros compañeros.

Unas horas después, se escu chó la imitación del sonido de un ave: “¡Uy! ¡uy!” —un mensaje encubierto entre los taladores que sirve para alertar la presen cia de autoridades— Uno de los militares respondió: “¡Uy! ¡uy!” y minutos después aparecieron otros cinco taladores.

Al ver a las autoridades, dos de los taladores corrieron; sin

Patru llaje en la selva Maya : La lucha contra la ta la i lega l en la frontera Guatemala-México

Un recorrido a lo largo de la selva Maya de México y Guatemala pone de manif iesto la existencia de una estructura ilegal de traf icantes de maderas preciosas —como el granadillo—. InSight Crime se sumergió en más de 300 kilómetros de reservas naturales y documentó cómo funcionan estas operaciones ilegales en el “corredor verde” más importante de Mesoamérica, y cómo las autoridades luchan contra este flagelo, a veces sin obtener resultados.

embargo, los alcanzaron. Des pués de seis horas de operación, lograron capturar a un total de siete taladores —la mayoría de ellos mexicanos, del estado Cam peche, que comparte frontera con Guatemala—.

No era la p rimera vez q ue esto sucedía Una oscura red de taladores comenzó a ingresar a territorio guatemalteco desde el 2018 en busca de granadillo, ya que las reservas en el lado mexicano empezaron a escasear.

Por eso, en noviem b re d e 2021, un equipo de InSight Crime acompañó a los guardaparques de

ambos lados de la frontera durante una decena de días dentro de la selva Maya, acechada por orga nizaciones criminales

Un nuevo comienzo: Génesis y la batalla por la selva La mañana del 8 de noviembre nos encontramos en la ciudad de Flores, municipio de Petén, Guatemala, donde se localiza la Reserva de la Biósfera Maya, una reserva natural cuya exten sión posee más de 2 millones de hectáreas y alberga a 2 mil 800 especies de plantas y animales.

Estas son algunas escenas que los taladores dejan a su paso por la selva de Petén. La mayoría de los taladores capturados durante el operativo eran de origen mexicano
NACIÓN4 Sábado | 1 de octubre 2022 | Guatemala

LA MAFIA DE MADERA: ÁRBOLES MUERTOS Y CASQUILLOS DE ESCOPETA

“Estamos por entrar a la zona del matadero”, advier te el guardaparques al volante después de dos horas de trayecto.

Unos metros más adelante se asoma la primera escena del crimen. Se trata de un camino de 200 metros aproximadamente, con varias bifurcaciones, a las que se les conoce como “ramales”. En el camino hay árboles despedazados con sierra eléctrica, ase rrín entre los pastos y cortezas. Se pueden ver varias

Cerca de Flores está la sede de la Fundación para el Ecodesarrollo y la Conservación (Fundaeco), fundada en 1990, con el objetivo de contribuir en la conservación de los ecosistemas naturales a nivel local, nacional y regional El Capítulo Petén de la orga nización lo coordina Francisco Asturias, un guardaparques que lleva 34 años vigilando la selva Maya desde el servicio público y junto a organizaciones de la sociedad civil. A Paco, como lo llama todo su equipo, lo respe tan no solo por las operaciones que ha comandado en contra de criminales que quieren arrasar con los recursos naturales, sino porque hasta la fecha, a sus 61 años, sigue patrullando dentro de las selvas. No permanece cómodo en los escritorios

Su oficina está repleta de foto grafías de jaguares que ha encon trado en la selva a lo largo de los años. De estatura media, barba y cabello encanecido, Asturias trae puesto un uniforme color caqui, seguido de una funda con una navaja y un celular GPS puesto a la cintura, que le sirve para estar atento a los guardaparques de Fundaeco y el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), encar gados de vigilar los puestos de control de la selva

“Mi lucha es por la selva Maya. Mi sueño es integrar a Guatemala, México y Belice para protegerla, porque la selva Maya es la más prístina y salvaje de Mesoamérica”, dice Asturias de manera insistente

Paco cuenta que fue en 2018 cuando se empezaron a enfrentar a diversas redes criminales en la frontera México- Guatemala Más precisamente nos habla de talado res que cruzan del lado mexicano a las reservas naturales de Petén buscando extraer granadillo —un tipo de madera protegida a nivel internacional y codiciada en el mercado chino—. En respuesta, sus guardaparques aumentan la frecuencia de sus patrullajes para

especies de árboles, cedros y caobas, y el tocón soli tario de un árbol de granadillo que fue talado recien temente por madereros

A los taladores, que por lo general son personas de pocos recursos que viven en aldeas dentro de la reserva, se les paga entre US$581 y US$726 el metro cúbico de granadillo, según nos cuentan Nicasio y sus aprendices. Es una jugosa cantidad de dinero en comunidades cuyos habitantes trabajan como jorna

leros en ranchos. Allí hay poca oferta laboral fuera de la agricultura

Pero son los intermediarios de la red criminal —muchas veces empresarios que viven lujosamente en grandes ciudades— quienes realmente sacan pro vecho de la tala ilegal. Para ellos, el precio del metro cúbico de granadillo se puede multiplicar hasta cua tro o cinco veces cuando la madera está lista para exportar a mercados internacionales

LA RUTA MARÍTIMA: DE MÉXICO A CHINA

A unos 450 kilómetros desde este punto en el que nos encontramos hacia el norte está el Puerto Progreso, una aduana ubicada en Mérida, Yucatán, y uno de los puntos de salida, señalados por las autoridades federales de tráfico de madera, hacia el mercado internacional. Aquí es donde llegan los camiones cargados con troncos de granadillo que salen imperceptibles de Candelaria y transitan por la carrete ra federal para llegar a la costa Caribe mexicana

Este puerto es tan relevante que en junio de 2021 la FGR detectó unos 27 contenedores, de los cuales en 25 había granadillo, a partir de una denuncia anónima vía telefóni ca que se había recibido días antes. El granadillo, que está legalmente protegido y no puede ser exportado según la ley mexicana, pretendía ser trasladado hacia China y tenía un valor de más de US$3 millones, un indicio de lo millonaria que es la industria del saqueo ilegal de granadillo.

frenar la extracción.

Son tantas las denuncias, que Paco ha perdido la cuenta. Pero, según el Ministerio Público de Guatemala, entre 2018 y 2020 se realizaron al menos 62 denuncias que involucran a presuntos tala dores, intermediarios e incluso funcionarios.

En este primer encuentro, Paco nos prepara mental y físicamente para el recorrido. Nos presenta a los guías más experimentados, Emilio* y Gabriel, quienes per manecen silenciosos y sonríen de vez en cuando durante la reunión

Al día siguiente, a las 6 de la mañana, volvemos a la oficina con el grupo élite de guardaparques

con el que vamos a viajar.

Este se llama Gé nesis Es una agrupación de alrededor de dos decenas de guardaparques experimentados de Fundaeco y Conap, que sirven como la primera línea de defensa para proteger millones de hectáreas de bosques vírgenes. En general, los guardaparques realizan los recorridos en pequeños grupos y sin armas, a pesar de que están expuestos a criminales. Aunque se les encomendó la gigantesca tarea de vigilar un área vasta y rica en recursos, los guardaparques no pueden realizar arrestos sin la ayuda del ejército y la policía guatemaltecos, quienes solo los

La tala ilegal de madera ocurre en el corazón de la selva Maya, entre México y Guatemala.

acompañan esporádicamente

Génesis pasa semanas enteras patrullando el Parque Nacional Mirador Río Azul y el adyacente Biotopo Naachtún Dos Lagunas, dos áreas de la Reserva de la Biós fera Maya que han sido las más impactadas por la cacería y la tala ilegal en Guatemala, según un informe privado e independiente sobre la dinámica de la tala ile gal en Guatemala y México rea lizada por varias organizaciones ambientalistas prominentes, y al que tuvo acceso InSight Crime.

El nombre de este proyecto lo explica Asturias: “Es un nuevo comienzo”

Con el olor de la gasolina en el aire y las cuatrimotos recién car gadas, los guardaparques empacan machetes, navajas y GPS, además de alimentos, tiendas de campaña, mosquiteros, decenas de galones de combustible y algunas herra mientas y refacciones. Minutos más tarde, el grupo se pone sus chalecos antibalas

—¿Alguna vez los han usado en balaceras? —le preguntamos a Gabriel.

—Afortunadamente no —responde seco el guardaparques, un tanto receloso

Una vez lista, la caravana de cuatrimotos se encamina hacia el Parque Nacional de Tikal, el sitio arqueológico más conocido de Guatemala, donde se encuentran una serie de templos restaurados del mundo maya.

A la entrada del parque, res guardado por militares, nos dete nemos para comer un pollo ros tizado acompañado de tortillas. También, en este primer almuerzo hay soda, chistes al por mayor y cigarrillos que sirven para con trolar la adrenalina y dispersar a los abundantes mosquitos.

Liderando la caravana están Emilio y Gabriel. El primero es un tipo bonachón que mantiene fluida la comunicación en el equipo, y por su carisma es quien interviene cuando se topan con traficantes. El segundo, Gabriel, es más reflexivo, silencioso, pero con los ojos alerta como un estratega visualizando las trampas de sus enemig os; nadie avanza sin que él se cer ciore de que es un camino seguro.

Al pasar por Tikal, la selva nos engulle cada vez más. El follaje es denso y el tramo nos lleva hacia una pequeña comunidad, donde nuevamente nos d etenemos, como parte del protocolo para enviar la localización. Aquí no se nota todavía la tala de madera, que es más visible en la frontera con México, según nos cuentan Emilio y Gabriel.

“Esta es la última comunidad que vamos a ver antes de entrar”, dice Gabriel, al tiempo que expulsa el humo de su boca con su típica parsimonia.

* Con la excepción de Paco Asturias, todos los nombres de los guardaparques han sido cambiados por su seguridad

Los guardarrecursos de Petén se transportan en cuatrimotos para interceptar a los taladores
Ingrese aquí para leer la crónica completa
Sábado | 1 de octubre 2022 | Guatemala 5NACIÓN

Un análisis realizado por Water Co. reveló que entre el 23 y el 28 de septiembre se registraron 13 incidentes en el territorio de la subcuenca de Villalobos, siendo uno de ellos el hundimiento en Villa Nueva en el que fallecieron Olga Emilia Choz Ulín, y su hija Hellen Michelle Mejía Choz

Marco Morales Ph.D., doctor del agua y director de Water Co., indicó que en la subcuenca del río Villalobos se ubica la Ruta Interamericana , en d on d e se registraron durante los últimos días varios derrumbes

En esa misma región, cerca del río Platanitos, se dio el hun dimiento en el que al menos dos vehículos cayeron y Choz y Mejía fallecieron.

Morales también indicó que en la región de la subcuenca de Villalobos solamente el 19 por ciento del territorio cuenta con bosques, mientras que las zonas urbanas y comerciales ocupan el 44 por ciento de la super

cie y el 23 por ciento son zonas agrícolas.

E l d irector d e Water C o consideró que los hundimien tos en Villa Nueva se pudieron haber prevenido, ya que desde el Huracán Mitch se registran inundaciones, pero se continuó con la tónica de perder bosques, incrementar las zonas urbanas y la población, centralizando todo en el mismo lugar.

Para el especialista hay varios factores que evitaron la preven ción de los incidentes, por ejem plo, “que hay redes de drenaje que colapsan, que no saben ni dónde están porque en el primer hundimiento en la CA-9 Sur el director de Covial dijo que no tenían los planos, la corrupción y la falta de profesionalismo de las instituciones”

Según Morales, es necesa rio estudiar cómo cambiaron lo regímenes de lluvias y en paralelo hacer nuevos drena jes –diseñados adecuadamen te– para soportar toda la carga de agua; sin embargo, advirtió que las autoridades del Gobier no Central deben trabajar junto con las mancomunidades porque el territorio es tan amplio, que abarca varios municipios que están unidos por varios ríos.

Además, el especialista dijo que se debe mejorar el ordena

Derrumbes y hund imientos se reg istraron en el mismo territorio hidrog rá fico

Desde el impacto del huracán Mitch han existido inundaciones, pero en lugar de buscar soluciones se siguieron perdiendo bosques.

BAJO INVESTIGACIÓN

El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) explicó que los cuerpos de Olga Emilia Choz Ulín y su hija Hellen Michelle Mejía Choz fueron entregados a los familiares, pero que la causa de muerte se mantenía bajo reserva porque el Ministerio Público (MP) tiene una investigación abierta

miento territorial, la protección de las cuencas hidrográficas, de los bosques y de las áreas verdes “Somos demasiado vulnerables a episodios de lluvia. Hay cuencas que son impermeabilizadas por falta de un buen ordenamiento territorial” , ratific ó Morales, previo a advertir que las cuen cas ahora están prácticamente urbanizadas

Las soluciones

Morales explicó que es impor tante la reforestación, pero que

se debe estudiar cómo invertir y regar los árboles para que no se mueran cuando no llueva; sin embargo, no es solo reforestar, es proteger los bosques.

A demás, el experto explicó la necesidad de crear una cam paña para incentivar u obligar a vecinos y comercios a hacer pequeños jardines porque esas áreas, entre todas, pueden captar mucha agua para que no pase directo a la calle y el alcantari llado; si no sucede, las redes de drenaje colapsan

Incidentes en la subcuenca

Al menos 13 sucesos relacionados con derrumbes y el hundimiento en Villa Nueva se registraron entre el 23 y 28 de septiembre en el territorio de la subcuenca de Villalobos, demarcación en la que solamente el 19 por ciento del

bos, en la que solamente el 19 por ciento del área cuenta con bosques.

El pasado jueves fue localizado el vehículo que cayó en el hundimiento formado en Villa Nueva el último fin de semana.
NACIÓN6 Sábado | 1 de octubre 2022 | Guatemala
Fuente:
uente: Water CO N
ELPERI Ó DI CO > JESÚS ALF O NS O

CIERRE DE LOS MERCADOS (30/9/2022)

EVOLUCIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS

La Reserva Federal sigue preocupada por los índices de inflación. -1.51 -1.73 1.19 -1.76 0.18 -0.55 -0.37

Dow Jones cierra septiembre en rojo

IN ON CAPITAL

El promedio industrial Dow Jones cerró por debajo de 29,000 por primera vez desde noviembre de 2020. El índice cayó 500.10 puntos, o un 1.71 por ciento, a 28,725.51. El Nasdaq Composite bajó un 1.51 por ciento y finalizó el día en 10,575.62.

Mientras tanto, el S&P 500 bajó un 1.51 por ciento el vier nes, cayendo a 3,585.62. El índice cerró su peor mes desde marzo de 2020

El viernes marcó el último día del mes y el tercer trimestre. Para septiembre, el Dow Jones cayó un 8.8 por ciento, mientras que el S&P 500 cayó un 9.3 por ciento. El Nasdaq perdió un 10.5 por ciento

“Ha sido un entorno difícil, muy difícil tanto para la renta v aria bl e como p ara l a rent a f i j a, al g o que esper á bamos dada nuestra o p ini ó n de q ue la Fed mantendría las tasas de interés más altas durante más t iempo y los mercados est á n empezando a aceptar esa opi nión”, dijo Zachary Hill, jefe de gestión de carteras en Horizon Investments

“En el corto plazo, es proba ble que tengamos una volatili dad continua en el mercado con un sesgo a la baja a medida que nos acercamos a la temporada de ganancias”, dijo Hill.

Precios no se detienen Un informe de inflación seguido de cerca por la Reserva Federal, publicado el viernes, mostró que

los precios continuaron aumen tando a un ritmo acelerado

La vicepresidenta de la Fed, Lael Brainard, subrayó el viernes la necesidad de reducir la infla ción y dijo que el banco central est á “com p rometido a evitar un retroceso prematuro” en la política monetaria restrictiva.

Nike cayó bruscamente des pués de informar que las ventas aumentaron, pero los problemas de la cadena de suministro y el inventario obstaculizaron el resultado final en su primer trimestre fiscal La acción cerró con una caída del 12.8 por ciento.

En el trimestre hasta la fecha, el S&P 500 y el Nasdaq cerraron su primera racha de pérdidas de tres trimestres desde 2009, per diendo un 5.3 por ciento y un 4.1 por ciento, respectivamente. El Dow cayó un 6.7 por ciento en el tercer trimestre y vio un tercer trimestre consecutivo con pérdi das por primera vez desde 2015

Durante la semana, los prin cipales promedios registraron fuertes pé rdidas. El S&P 500 cayó un 2.9 por ciento durante la semana. El Dow cayó un 2.9 por ciento y el Nasdaq cayó un 2.7 por ciento

El índice de precios PCE de EE UU. salta más de lo previsto mientras aumen ta el gasto

El índice de precios de gastos de consumo personal, que la Reserva Federal utiliza para su objetivo de inflación, subió 0.3 por ciento respecto al mes anterior, supe rando las estimaciones. Desde hace un año, el indicador subió

S&P500 Nasdaq 100 EuroStoxx 50 Topix FTSE 100 Shanghái SE Index MSCI EM

3,585.62 10,971.22 3,318.20 1,835.94 6,893.81 3,024.39 34.88

Renta fija 1d pb

10Y EE. UU. (pb)

10Y Alemania (pb)

ME Moneda Local (LEMB)

ME Moneda Fuerte (EMB)

Renta variable % 1D 3.83 2.11 32.31 79.40

5.00 -8.00 -0.40 -0.23

Tasas de interés 1d pb

Libor US$ 1 Mes

Libor US$ 3 Meses

Libor US$ 6 Meses

Libor US$ 1 Año Euribor 1 Mes

Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg

6.2 por ciento, también más alto de lo previsto y muy por encima de la meta de dos por ciento del banco central.

El índice de precios de gas tos de consumo personal, que la Reserva Federal utiliza para su objetivo de inflación, subió 0.3 por ciento respecto al mes anterior, superando las estimaciones. Desde hace un año, el indicador subió 6.2 por ciento, también más alto de lo previsto y muy por encima de la meta de dos por ciento del banco central.

Excluyendo alimentos y ener gía, el índice de precios subió 0.6 por ciento en el mes y 4.9 por ciento desde agosto de 2021, según mostraron el viernes datos del De p artamento d e Comercio. Ambos marcaron una acelera ción en la inflación respecto al mes anterior y superaron las expectativas de los economistas

3.0421 3.5933 3.9910 4.2694 0.6660

0.80 4.01 0.97 -5.67 -1.90

Monedas % 1 d

Euro Libra esterlina Yen Yuan Dollar Index Real brasileño Peso colombiano Peso chileno Peso mexicano

0.9802 1.1170 144.74 7.1419 112.1730 5.4155 4,610.00 968.69 20.1382

-0.13 0.48 0.19 0.62 -0.07 0.29 1.80 0.41 -0.14

Materias primas % 1 d

Petróleo WTI Petróleo Brent Oro Cobre (US$/lb) Café (US$/lb)

Aceite de palma (MYR/MT)

Azúcar (US$/lb)

Thomson R. Core Commodity

79.49 87.96 1,660.61 341.25 2.22 3,416.00 0.2398 268.29

-2.14 -0.60 0.00 -0.16 -1.84 2.21 -0.21 -1.06

mente con una subida del 1.3 por ciento, ya que las acciones de la construcción subieron un 2.4 por ciento y las acciones de los medios de comunicación añadieron un 2.3 por ciento. Los artículos para el hogar y los servicios públicos se mantuvieron planos durante la sesión

Los bonos a 10 años del Reino Unido registran una caída men sual récord tras el revés fiscal

Los rendimientos de los bonos del Gobierno británico a diez años, que se mueven en la dirección opuesta a los precios, disminu yeron 3 puntos básicos en el día, pero se dispararon 1.31 puntos porcentuales en el mes, el mayor salto en los datos de Refinitiv y el Banco de Inglaterra desde 1957.

ECONOMÍA8 Sábado | 1 de octubre 2022 | Guatemala Los mercados europeos cierran al alza para termi nar el trimestre de magu lladuras; Stoxx 600 marca el peor mes desde junio El Stoxx 600 cerró provisional

La inflación de la zona euro subió nueve décimas y alcanzó 10 por ciento en el noveno mes del año La inflación media de los países que comparten el euro sube nueve décimas en septiembre hasta el 10 por ciento, según el dato adelantado hoy por la ofi cina comunitaria de estadística

Eurostat. El dato da argumentos al Banco Central Europeo (BCE) para adoptar nuevas subidas de los tipos de interés.

Las fugas en los oleoductos rusos despiertan temores cli máticos a medida que se arrojan grandes volúmenes de metano a la atmósfera Los científicos del clima describieron las impactan tes imágenes de gas arrojado a la superficie del Mar Báltico esta semana como una “liberación imprudente” de emisiones de gases de efecto invernadero que, si es deliberada, “equivale a un crimen ambiental”

La producción de crudo de la OPEP alcanzó en septiembre su nivel más alto desde 2020 La producción petrolera de la Organi zación de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) aumentó en septiembre a su nivel más alto desde 2020, superando el incremento prometido para el mes, después de que la producción en Libia se recuperó de una interrupción y los miembros del Golfo Pérsico elevaron su bombeo, indicó un sondeo de Reuters el viernes

www.inoncapital.com

Es una de las bebidas más popula res del mundo Este 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café y cada vez se diversifi ca más el uso del grano. En los cafetales del departamento de Antioquia (noreste de Colombia) nació hace años una tradición familiar que ahora se ha conver tido en actividad económicamen te sostenible en una tienda de Medellín: convertir lo que dejan las cosechas de café en jabones y tazas biodegradables.

La ilusión de honrar la historia de su bisabuela María Antonia Alzate, una recolectora que pro pagó en tres generaciones el amor por el café, motivó al politólogo Juan David Murillo, de 23 años, a crear “Pujanza Café Gourmet”, un emprendimiento que busca trascen d er “a p ortan d o en la mitigación del cambio climáti co” y capacitando a jóvenes con cursos de barismo para que “se enamoren de este mundo”

La agroempresa empezó en las montañas del municipio de

Una historia de Antioquia para emprendedores.

Octubre se inicia con una t aza de café

río, que estaba acostumbrado a vender las cosechas a una cooperativa. No quería transformar esos granos que cultivaba. Pero el nacimiento de “Pujanza Café Gourmet” se dio –según relata Murillo– el día que tostaron el café y descubrieron su sabor.

Confirman cambios en Finanzas

Concordia, en la finca La Man guita, juntando su visión innova dora con el conocimiento de su tío Darío Jiménez, un caficultor

con 30 años de experiencia.

Trascender del legado

Le costó convencer a su tío Da

Ya con la marca constituida, empezó la distribución del café en varios municipios de Antioquia y lograron exportar en pequeñas cantidades a países como Polo nia y Bélgica, después de haberlo dado a conocer en la tienda que abrieron en Medellín, un proyecto que surgió “por cosas de la vida”, donde turistas extranjeros dis frutan de esta popular bebida.

El g ran salto de “Puj anza” y la finca “La Manguita” busca incentivar la economía circular

REDACCIÓN elPeriódico

Los nom b ramientos en e l Banco de Guatemala (Banguat) y el Ministerio de Finanzas se confirmaron ayer. La cartera del Tesoro envió un comuni cado en el que confirma que Edwin Oswaldo Martínez es el nuevo titular de la entidad. Mientras q ue en l a Banc a Central ser á j uramentado hoy Álvaro González Ricci

Los jabones y las tazas se fabrican con lo que dejan las cosechas del grano, una iniciativa sostenible de Pujanza Café Gourmet Edwin Martínez es el nuevo titular del Ministerio de Finanzas
9ECONOMÍASábado | 1 de octubre 2022 | Guatemala
EFE MINFIN

Una g uerra que pone en riesgo a l planeta

Laominosa anexión de territorios ucranianos por parte de Rusia cambia la naturaleza de la guerra para este país. Cualquier ataque ucraniano contra estos territorios, ha dicho el Kremlin, se considerará un ataque a la integridad territorial de Rusia y podría conllevar el uso de armas atómicas como represalia. Poco im porta la legitimidad de los referendos que dieron paso a la anexión de estos territorios. El hecho es que Putin ha dejado claro que está dispuesto a utilizar armas nuclea res en caso de ser atacado. Establecer si esta amenaza del autoritario personaje consiste en una pura fanfarronada o en una amenaza real es, hasta cierto punto, estéril a estas alturas del conflicto. Ucrania y sus aliados occidentales deben considerar esta amenaza como una posibilidad real e incluirla dentro de sus valoraciones. Según la Encuesta de Riesgos Globales Catastróficos de 2008, que estimó la probabilidad de guerras nucleares durante el siglo XXI bajo distintos escenarios, la probabilidad de una guerra que acabe con la raza humana era, en aquel entonces, me nor a 1 por ciento; la de una guerra que mate 1 millardo de personas, 10 por ciento, y la de una guerra que provoque 1 millón de muertos, 30 por ciento.

La invasión de Rusia a Ucrania modifica totalmente las predicciones hechas en aquel entonces y la anexión de los territorios ucranianos aún más. En 2015, el Proyecto para el Estudio del Siglo XXI, en su reporte sobre el conflicto entre las grandes potencias, consultando a expertos mundiales en materia de seguridad nacional, situaban en un 4.2 por ciento la probabilidad de un intercambio nuclear entre Rusia y la OTAN durante los siguientes 20 años. Organizaciones especializadas en el cálculo de probabilidades para cualquier tipo de eventos situaban ayer la probabilidad de un intercambio nuclear durante lo que resta del año entre un 8 por ciento y un 15 por ciento. Una guerra nuclear es hoy entre dos y cuatro veces más probable que hace siete años. Independientemente de lo que uno pueda pensar de este tipo de ejercicios de futurología, la guerra en Ucrania entra en una nueva fase crítica y esta vez conlleva riesgos no económicos de índole planetaria; nunca antes el uso de armas nucleares había representado una amenaza tan inminente como ahora. Aunque resulte más fácil decirlo que hacerlo, todas las guerras, y esta no será la excepción, acaban con algún tipo de tratado entre agredidos y agresores. Es momento de actuar sensatamente y terminar esta confrontación de una vez por todas; carece de sentido establecer quién tiene la razón cuando dicho proceso puede tener impensables consecuencias planetarias.

PRESIDENTE

Rubén

Corado

Mapas de otros mundos

“LA JUSTICIA NO ES NADA MÁS QUE EL INTERÉS DEL MÁS FUERTE” (TRASÍMACO).

He leído ávidamente el libro (Mapas de otros mundos) de Rodrigos Fuentes, hijo de Alberto Fuentes Knight y nieto de Alberto Fuentes Mohr, respetados antepasados y destacados tecnócratas guatemalte cos. El abuelo, el doctor Alberto Fuentes Mohr, fue diputado, ministro de Hacienda y Crédito Público y ministro de Relaciones Exteriores durante el periodo presidencial (1966-1970) del licenciado Julio César Méndez Montenegro. Fue fundador del Partido Social Demócrata, que fue inscrito durante el periodo del general Romeo Lucas García. A los pocos días fue asesinado en la Avenida de la Reforma, y a la fecha ese crimen no se ha esclarecido.

Por su parte el padre de Rodrigo es el economista y también destacado tecnócrata Alberto Fuentes Knight, que ha sido funcionario de organizaciones no gubernamentales, como Oxfam Internacional, pero también funcionario de gobierno, ya que fue ministro de Finanzas, como lo fue su padre, en el gobierno de Álvaro Colom Caballeros (2008-2012), del que deja testimonio en su libro muy recomendado, Rendición de cuentas, en el que describe cómo funciona una parte del Estado, el que está lleno de dificultades aparentemente insalvables. En Rendición de cuentas se refiere ampliamente a la intervención de Sandra Torres durante el gobierno de su esposo Álvaro Colom y entre otros de los hermanos Alejos.

Siguiendo los pasos de su padre, Fuentes Knight también incursiona en la política, de la que en la praxis no tiene experiencia y con perso najes marxistas como Edelberto Torres Rivas, miembro del Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT), impulsó la fundación del Partido Semilla. Era el virtual candidato presidencial que con un currículo envidiable y su prestigio como tecnócrata hubiera sido una opción inteligente de la izquierda guatemalteca.

Mapa de otros mundos realmente son varios libros en uno. Conocemos de su vida familiar, de su abuelo, su padre y varios miem bros de su familia y Rodrigo con un estilo tendencioso y entreverado, que dificulta la lectura, hace referencia a la investigación de la CICIG y el Ministerio Público por el sonado caso Transurbano, que provocó que tanto su padre como el expresidente Álvaro Colom y todo su gabinete de gobierno fueran capturados como si de peligrosos asesinos se tratara, en el puro estilo de la CICIG de Iván Velásquez, todo por haber aprobado el sistema de prepago del transporte público. Se desvela por Rodrigo Fuentes cómo bajo el método de Thelma Aldana, hoy prófuga de la justicia, e Iván Velásquez, hoy ministro del presidente comunista de Colombia, Gustavo Petro, según el MP/CICIG en Guatemala todos éramos culpables hasta que no demostráramos lo contrario. Se relata en el libro la humillación con que se trató a los exministros como si fueran vulgares delincuentes. Sin que faltara el circense acto presidido por Iván Velásquez por televisión y su protegida, secreta candidata a presidente del colombiano que hacía alarde de pulcritud. revela Rodrigo Fuentes que él tenía en un pedestal a Aldana y Velásquez, hasta que vivió en carne propia lo que esta gente hacía con muchos guatemaltecos inocentes, además de las traiciones de algunos que se decían amigos. Vale la pena leer Mapa de otros mundos

DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN

Vernick Gudiel

GENERAL

SUBDIRECTORA GENERAL

Chay

DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES

Juan Diego Godoy JEFE DE REDACCIÓN Gerson Ortíz

DIRECTOR GRÁFICO Amilcar Rodas EDITORA ECONOMÍA Beatriz Lix EDITORA INTERNACIONALES

Eligia Hernández

EDITOR CULTURA Luis Aceituno EDITOR DEPORTES

Juan José Corado COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA Felix Acajabón

EDITOR DOMINICAL Luis Aceituno

EDITOR DE BOLETINES

Gustavo Marroquin

GERENTE VENTAS

Fröken Donis de Castillo

OPINIÓN10 Sábado | 1 de octubre 2022 | Guatemala
EDITORIAL
En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico de Guatemala o la de su línea editorial.o 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332
Jose
Zamora DIRECTORA
Julia
Lucy

eran incapaces de entender lo que evidente mente sucedía. El fenómeno hippie, la opo sición a la guerra de Vietnam, las rebeliones estudiantiles en Europa y América eran sín tomas de un profundo cambio en la cultura. Prácticamente, de una verdadera revolución cultural.

todo el planeta.

Una educación no coercitiva orientada a l futuro

DIECIOCHO AÑOS ATRÁS, LA UFM ENTREGÓ EL PREMIO ROBERT NOZICK AL PROFESOR ARMANDO DE LA TORRE, QUIEN EN ESA OCASIÓN EXPRESÓ QUE CREÍA QUE GUATEMALA PODRÍA CONVERTIRSE EN EL FUTURO EN LA ATENAS DE AMÉRICA.

Hace ya 52 años, la antropóloga estadounidense Margaret Mead publicó el libro Cultura y compro miso, en el que analizó la brecha generacional que ya entonces se observaba y preocupaba a los adultos. La generación de los baby boo mers comenzaba a poner su marca en la sociedad y las generaciones de los padres y abuelos de esa cohorte

Desarrollo vs. cuidado

SALIR DEL AGUJERO EN QUE NOS HAN SUMIDO SOLO SERÁ POSIBLE CON TRANSFORMACIONES DE RAÍZ.

El modelo de desarrollo impues to d es d e 1 9 54 h a converti d o a Guatemala en un país en el que las desigualdades golpean a la mayo ría de la población, y cuyos bienes naturales están en peligro de extin ción acelerada. La destrucción pro vocada por ese “progreso” salta a la vista en todo el territorio: selvas y montañas deforestadas, ríos, lagos y mares contaminados, infraestruc tura por los suelos; niñez desnutri da, juventud expulsada y niveles de violencia intolerables. Ese es el país que el gobierno presenta de manera grotesca —y a un costo millonario— como asombroso e imparable.

Margaret Mead, que tenía una sensibi lidad de antropólog o, capaz de observar y analizar culturas a j enas, propuso tres categorías de interacciones generaciona les, basadas en la orientación cultural al pasado, al presente o al futuro, a las que llamó culturas postfigurativas, cofigurati vas y prefigurativas respectivamente. En las primeras, los jóvenes aprenden de los viejos lo relevante para ese tipo de cultura y sociedad. En las culturas cofigurativas son los jóvenes quienes enseñan a otros jóvenes los saberes necesarios para vivir y florecer en el presente, pero en las prefigurativas, orientadas principalmente a la construc ción del futuro, los viejos, los padres y los abuelos aprenden de los jóvenes.

Dieciocho años atr á s, la Universidad Francisco Marroquín entregó el premio Robert Nozick al profesor Armando de la Torre, quien en esa ocasión expresó que creía que Guatemala podría convertirse en el futuro en la Atenas de América La Marroquín era ya la semilla de esa transfor mación. Esa era la expresión de una orien tación prefigurativa que echaba raíces en Guatemala. Hoy, esa misma universidad está comprometida con brindar una educa ción no coercitiva, orientada a construir el mejor futuro posible para todos los guate maltecos y así llegar a ser un ejemplo para

En contraste, e l pro g rama que l os g obiernos revolucionarios de Ar é valo y Árbenz llevaron a la práctica en un corto periodo de diez años sí tra j o beneficios para amplios sectores de la sociedad. La a tención a la educación fue e j emplar y rindió frutos entre q uienes estudiaron con una peda g o g ía innovadora y demo crática. Las escuelas tipo federación que se construyeron en el primer gobierno de la Revolución siguen de pie, como orgulloso vestigio histórico de políticas orientadas a sacar al país del orden feudal que muchos todavía defienden. Igualmente, la reforma agraria que benefició a miles de familias campesinas posibilitó que pudieran mejo rar sus condiciones de vida al contar con tierra para vivir, sembrar y cosechar. La construcción de infraestructura nacional propia era la senda hacia la emancipación de los capitales extranjeros que se adueña ron impunemente de medios de produc ción, vías de comunicación y de gobiernos sumisos rendidos a sus órdenes.

Si evaluamos los efectos del mentado desarrollo basado en la explotación, com probamos que el daño es en muchos casos irremediable. Des p u é s de tantos años, G uatemala es uno de los p eores p a í ses del continente en términos de violencia, analfabetismo y deterioro ambiental. Solo

La función de las universidades en todo el planeta está cambiando aceleradamente. No es solo como consecuencia de las nuevas tecnologías y los conocimientos científicos sobre los que estas se basan, sino que las cir cunstancias globales exigen nuevas actitudes y formas de actuar y pensar. Los jóvenes han percibido claramente que el mundo viejo está agotado. En esta nueva cultura prefigurativa no es solo necesario asumir la libertad y la incertidumbre que el futuro nos presenta, sino también es indispensable resaltar la responsabilidad que cada una de nuestras acciones nos impone, si queremos ser capaces de colaborar con otros en la construcción de ese futuro deseado. La libertad y la respon sabilidad de los individuos son las dos caras de una misma cosa.

E l am b iente q ue se p erci b e en la Marroquín es “eléctrico”: un ambiente de grandes proyectos en la construcción de mejores futuros generados por la imagina ción, el talento y las acciones de jóvenes y viejos, todos comprometidos con la visión de lo que podemos lograr con una conducta libre y responsable.

Mead escribió en 1970, “los veinteañeros de hoy proclaman que criarán a sus hijos dejándolos crecer para ser libres, justos y altos, orientados hacia un futuro que debe estar abierto y ser libre. Esto es en un sentido un homenaje a una infancia tal con la que podremos cambiar hacia una cultura prefigu rativa, criando niños aún desconocidos para un mundo todavía desconocido”. El futuro evidentemente está plenamente abierto a nuestras acciones presentes.

las cifras de niñas forzadas a la maternidad son prueba de su rotundo fracaso: más de 40 mil criaturas violadas en menos de un año indican que el Estado ha permitido que el horror se implante como patrón de vida. Las fatales consecuencias de la voracidad ca p italista evidencian q ue el desarrollo para pocos es miseria y sufrimiento para muchos

Por otra parte, el cuidado como forma de convivencia armónica es una posibilidad de sobrevivencia que urge asumir. Poner en el centro la protección de la niñez y la juventud, proveyéndoles condiciones ópti mas para desarrollar sus potencias; detener la destrucción del entorno natural y pro mover la restauración de áreas dañadas, recuperar ríos y bosques es lo que nos toca hacer frente a la catástrofe provocada por el sistema económico

La Revolución del Cuidado involucra todos los ámbitos de la vida en común y, por lo mismo, empieza desde lo personal y alcanza lo público. Implica propiciar relacio nes justas en la distribución de tareas y de bienes, entre mujeres y hombres, entre clases y grupos culturales diversos, sin exclusiones. Cuidar significa conservar lo que existe, pre venir antes de lamentar y planificar para un futuro con dignidad. Adoptar otras formas de vida evitaría muchos males y traería felicidad.

ia Choz UlínOlga Emili y Hellen Mishell Mejía Choz son el rostro del racismo instituciona l

CASI NINGÚN PERIODISTA SE PREOCUPÓ POR DOCUMENTAR SUS HISTORIAS PERSONALES.

La trágica muerte de Olga Emilia Choz Ulín de 38 años y de su hija Hellen Mishell Mejía Choz de 14 años, luego que su vehículo cayera en un hundi miento que se produjo en la calzada Concepción de Villa Nueva, el pasado 24 de septiembre, se ha con vertido en el patético retrato de las condiciones en las que las poblaciones de Guatemala se encuentran sumidas ante la incapacidad del actual gobierno, cuya burocracia responsable de monitorear al país frente a tormentas o desastres naturales, ha brillado por su ausencia, incumpliendo con las funciones para las cuales fueron contratadas.

A dos días de ocurrida la tragedia, ante la noticia que el Estado suspendería de “manera temporal” la búsqueda de Olga y Mishell por la inestabilidad del terreno y las condiciones climáticas, la angustia de la familia —originaria de Totonicapán— no solo aumentó, sino que mostró y dio un ejemplo a nivel mundial de una solidaridad profunda, de un sentido de comunidad, de paciencia y resistencia colectiva frente a las decisiones inhumanas del presidente, a quien no le importó desde el inicio el dolor que enfrentaban. Fueron las integrantes de las familias quienes no se dieron por vencidas y las que se dedi caron a llamarlas por sus nombres a través de los tragantes que están alrededor del área colapsada.

Olga Emilia y Hellen Mishell son una de las miles de familias indígenas que han migrado a la capital en busca de construirse un sueño que sus municipios o departamentos no puede proveerles y que la capital en sus márgenes, les permite subsistir y materializar una parte de sus anhelos que de otra forma les sería imposible alcanzar, pero al mismo tiempo, ellas reflejan el impacto del racismo que las jóvenes indígenas que migran deben desafiar en todos los espacios públicos de la urbanidad. Por ejemplo, los medios de comunicación reprodujeron ese racismo al ni siquiera preocuparse por publicar el nombre de ambas y de preferir usar la genera lización de “dos mujeres desaparecidas”, como si ellas no tuvieran rostro, como si su pasado no importara, menos su presente o como si sus vidas fueran intangibles o incapaces de ser definidas. Casi ningún periodista se preocupó por documentar sus historias personales, por entender cómo termi naron en el fondo de un socavamiento, producto de la incapacidad técnica y la aguda corrupción que es la regla en las instituciones del Estado. Así como la falta de señalización ante desastres de esa magnitud.

Lea la columna completa en la sección de Opinión en la página www.elperiodico.com.gt

11OPINIÓNSábado | 1 de octubre 2022 | Guatemala

un grupo de periodistas y medios los que vemos con preocupación toda la porquería que está aflorando,hay muchos más que tienen la película muy clara de lo que está sucediendo.

El problema no es solo la corrupción. Esta se podría combatir con un sistema de justicia correcto, con autoridades interesadas en detenerla y con instituciones sólidas que cumplieran el mandato constitucional que les da vida. Si el Estado de derecho funcionara, las cosas serían muy distintas en el país.

La música de los días del Brasil (1984 1989) (IV parte)

¿Será que mi visión y la de otros está sesgada? No lo creo, porque lo que se publica son hechos, no especulaciones ni posiciones político-ideológicas. Además, hay que tomar en cuenta que son muchas las voces ajenas al país que ven con preocupación lo que está sucediendo.

EN MIS VIAJES A RÍO.

¿A QUIÉN CREER? ¿QUIÉN DICE LA VERDAD? ¿QUÉ ESTÁ PASANDO REALMENTE EN “LA GUATEMALA DE HOY”? ¿POR QUÉ? DEMASIADAS PREGUNTAS FLOTAN EN UN AMBIENTE DE INCERTIDUMBRE.

Para mis amigos todo, para mis enemigos la ley Esta frase suele atribuirse a varios dictadores del siglo pasado, pero se puede aplicar a la forma de gobernar de aquellos presidentes que, en la actualidad, logran detentar todos los poderes del Estado y pueden aplicar a su sabor y antojo la ley, favoreciendo a unos y perjudi cando a los opositores.

En los últimos tres o cuatro años se ha agudizado la polariza ción siempre existente —aunque por momentos latente— entre la sociedad guatemalteca. Por un lado, están quienes piensan que la lucha anticorrupción es ideo lógica y ha sido manipulada, y los que sostenemos que, aunque pudo haber errores, se necesita ba librar una guerra para detener el evidente saqueo de las arcas nacionales por parte de la clase política y sus aliados o socios.a

En m ed i o de est a s dos corrientes está la gran mayoría de la población, que no sabe ya ni qué creer. Los netcenters y los medios afines a la alianza oficia lista bombardean mañana, tardea y noche, todos los días, con su tesis de que los que tienen una postura anticorrupción son los malos de la película y que todo lo que se ha logrado en el pasado se hizo de manera injusta y sin apego a la ley

Por otro lado, la prensa inde pendiente muestra una y otra vez la forma en que continúa desbocada la corrupción en todos los ámbitos de las instituciones del Estado. Pero no somos solo

Veamos: el Departamento de Estado crea la Lista Engel para señalar a individuos que, con conocimiento de causa, se han involucrado en actos que amenazan procesos o institu ciones democráticas, que se han involucrado en corrupción significativa o han obstaculizado investigaciones de dichos actos de corrupción en Guatemala, El Salvador y Honduras

En esa lista se ha incluido nada menos que a la fiscal general, Consuelo Porras, y al fiscal de la FECI Rafael Curruchiche. Los tildan de corruptos y antidemocráti cos. Es fuerte el señalamiento y evidentemente no es ideológico. Pero hay más, pues la barra de abogados de Nueva York, sin ideología política, ve también que hay persecución injustificada contra operadores de justicia y periodistas, precisamente por estar en contra de la corrupción

También la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) coloca a Guatemala entre los países en que se aplica parcialmente la ley para perseguir a jueces, fiscales o exoperadores de justicia y acosar y procesar judicialmente a periodistas. Nos coloca a la par de países como Cuba, Nicaragua y Venezuela.

El MP actúa en contra de personas que no han cometido ningún delito real con sendos montajes que se saca de la manga Curruchiche para justificar más demandas contra jueces y fiscales, los que ha montado contr a Jose Rubén Zamora, Virginia Laparra y la larga lista de operadores de justicia que han tenido que buscar asilo en Estados Unidos para no enfrentar la injusticia guatemalteca

La Guatemala de hoy cae por una pendiente pronun-y ciada, en un recorrido en donde la falta de independencia de poderes, la justicia cooptada y la manoseada actividad política utilizada para el enriquecimiento en vez de servir al pueblo, destruyen la democracia. Estoy convencido de que el país atraviesa su peor momento desde 1986.

En un auténtico Estado de derecho, las leyes se cum plen sin importar a quien afecten. En nuestro Estado político-judicial, vemos que la ley —manipulada— se aplical a los opositores, mientras que los amigos se les beneficia,s incluso, con la protección del mismísimo MP.

Curruchiche va tras los jueces Gálvez y Aifán, los Zamora, Laparra, Sandoval, etcétera, pero al mismo tiempo no apela y hasta promueve la salida de todos los implicados en casos de corrupción. Cosas veredes amigo Sancho, diría Don Quijote

¡Ojo! ¿Será que el dúo Porras-Curruchiche cree que somos idiotas para pensar que todos los casos de corrup ción o de violaciones a los derechos humanos denunciados en el pasado fueron pinches montajes?

¿A quién se le quiere creer?, a estos personajes al servicio de la alianza oficialista, o a la prensa independiente, el Departamento de Estado de EE. UU., la OEA, la ONU, los abogados de Nueva York y un montón de organismos internacionales —para nada ideologizados—. Yo creo que las mafias controlan el poder del Estado de Guatemala… ¿Y usted, mi querido(a) lectora(a), qué piensa?

Naturalmente que los chapines “cariocas” circulaban en Sampa por causa de los innúmeros congresos cient í ficos que se desar rolla b an en la ciudad n ú cleo de la acumulaci ó n ca p italista del Brasil y, obvio, los chapines “paulistas” viajábamos a la ciudad maravillosa , de Río de Janeiro, a dis f rutar de sus p layas y sus vistas hermosas de todo t i p o. Desde las g aro t a s , p asando por los cerros y las pla y as, hasta el fútbol, en el Maracaná. Y no digamos de la música y de l a parran d ea d a segura. En mis viajes a Río, que frecuentemente hacía los fines de semana, de ómnibus, en avión cuando había grana (pisto) y muy pocas veces en el excelente servicio de tren que salía de Sampa a las 11 de la noche, de la estacao da Luz, con todo y camarote y que arribaba a R í o a las 7 de la mañana, a la estacao da Central do Brasil. Me dirigía al apartamento del Mosco Luna, perdón, del doctor Luna, q ue q uedaba en la Rua Barata Ribeiro, en Copacabana. El apartamento era fácilmente recono cible, pues en su puerta tenía una calcomanía que decía “Yo amo a Guatemala” Cuando el doctor no estaba y uno desprevenido tocaba la puerta, salían de la vecindad varias “edecanes” diciendo “que o doutor Luna nao esta, chega as sete da noite”, con aquel inconf undible contoneo de caderas. Las vecinas del Mosco tenían un a ire de flores de la noche, muy gentiles. El Mosco era estudiante de la Maestría en Salud Pública en l a Universi d a d Fe d era l d e R í o de Janeiro, lo mismo q ue el Dr. Julio Ar g ueta. Recuerdo que ambos tambi é n iban a la Fundaci ó n O swaldo C ruz a r ecibir clases. Allí conocieron a la bi ó lo g a Fá tima Dezzone. Con ella conocí a Verna Robles, g uatemalteca que viv í a en un a partamento que quedaba en los altos del Restaurante que los sábados al mediodía nos agasajaba con una f eijoada de padre y señor mío Con el Mosco de guía t ur í stico, en la ciudad maravi-

llosa, no había buen restauran t e, p ara p istudo s o estud ian tes g a f o s , que no conoci é ramos y de bares y de lugares de música tam p oco. Comíamos en el res taurante Galetos, muchas veces, y natura l mente c h urrascos en La Estrella del Sur, ( A Estrela do Sul), que quedaba cerca del estadio del Botafog o. Unas cer vejinhas estúpidamente geladas (frías), con boca de casquinha de siri, eran francamente insupera-i bles. La se g unda vez que visit é R í o, e l Mosco estaba soltero, lo que ya no sucedió al año siguien te, cuando ya estaba de namorado (novio) de Fátima Dezzone, que tuvo la gracia de recibirnos en su apartamento de Botafog o y que nos condujo a escuchar maravillosas rodas de samba y de fundo de quintal. Eso sí, el Mosco tenía que cuid ar muy b ien al g ato d e an g ora, que se ll ama b a Ras h i. También nos enseñó el camino para ir al barracao de la escuela d e sam b a, Sao C l emente, q ue era d e l b arrio y natura l mente nuestra favorita de las p e q ueñas escuelas de samba, q ue se enardecían en el verano y en las vísperas del carnaval carioca. La reina de la batería era Monique Evans, una mo d e l o q ue era un mangazo y que era muy popular por aquellos años. Por esos días conocimos a Marcelo y a Patricia, ecuatorianos compañeros del Mosco y de Julio en la Facultad. Eran muy agradables y Marcelo bueno para la guitarra y para la p arranda. Fui p art í ci p e activo de l Cordao da Bola Pret a , una comparsa carnavalesca de las más antiguas de San Sebastián de Río de Janeiro. Comprábamos l as camisas bl ancas con b o l as negras y las vestíamos con orgu llo. Nos aprendíamos las letras de los sambas y de las marchin has de carnaval. En esa oportu nidad, nos acompañó el Caimán (Jacaré) y las Reginas, conocimos a Bahía, que era un médico bra sileiro, que fuera alumno do Dr Edelbrando, f acultativo p adre del susodicho caimán chiquito Escuch é um sam b a enre do famoso de aquellos años: https:// youtu.be/-wUhWUGojn4.

“Ef iciencia” del MP… ¡cuando le conviene!
OPINIÓN12 Sábado | 1 de octubre 2022 | Guatemala
ENFOQUE

Nunca he trabajado en la Contraloría General de Cuentas

En relación con la publicación en este periódico, en la sección elPeladero, del título La Contraloría y sus 453 “asesores”, en cuenta unas alhajas, el día 25 de septiembre de 2022, en la cual se me incluye en la página 3 de la referida publicación, y sobre el particular, hago de su conocimiento lo siguiente: en mi calidad de Contador Público y Auditor he realizado diferentes tipos de trabajo relacionados con mi profesión, en diversos tipos de entidades y empresas; de esa cuenta, la divulgación de la información contenida en informes o certificaciones derivadas de mi trabajo profesional y que por ley sean consideradas públicas, queda a discreción de los usuarios de mis servicios profesionales, tal es el caso del link quek acompañan en la referida publicación, sin ningún tipo de aclaración de lo que se trata y que no tiene nada que ver con la nota.

En el artículo de mérito, hacen referencia a mi persona como parte de las “alhajas” que el mismo refiere, a quienes consideran Asesores en la Contraloría General de Cuentas Por lo que hago de su conocimiento que nunca he trabajado en la Contraloría General de Cuentas, no he realizado ningún trabajo profesional en dicha institución y tampoco he sido Asesor de la misma, lo cual pueden verificar en l os d e p artamentos corres p on d ientes d e l a enti d a d referida, así como el portal Guatecompras. REFUTO la información publicada, por carecer de veracidad y ser una noticia incorrecta que afecta mi prestigio profesional al involucrarme en actividades que no he realizado.

El realismo mágico

El realismo mágico se define como la preocupación y el interés de mostrar lo irreal, lo extraño como algo cotidiano y común, y pareciera que nos hemos acostumbrado y vemos como normales las estafas millonarias de empresas que hacen puentes y carreteras que se caen con el primer aguacero cotidiano

Que alguien que está acusado de actos de corrupción como Ronald García Navarijo, que fue quien puso la denuncia contra el presidente de elPeriódico, Jose Rubén Zamora, sea beneficiado por la Fiscalía Especial contra la Impunidad, que dirige Rafael Curruchiche, y le sean devueltos los Q30 millones que tenía congelados desde 2018 porque eran de dudosa procedencia, parece una novela de misterio al buen estilo de Agatha Christie, porque desde el viernes 29 de julio nos hemos ido dando cuenta de que van apareciendo personajes siniestros y cuestionados en cada capítulo de la novela que bien pudiéramos llamar el Viernes Negro, porque la Policía se saltó las paredes, lo que no hacen con los verdaderos delicuentes, y llegaron con la ley en la mano, pero la ley “si no estás conmigo estás contra mí”, y yo te jodo no importa si las pruebas las saco de la manga porque es contra el empresario no contra el periodista, congelando las cuentas de elPeriódico, que ha denunciado la corrupción durante años. No hay que ser muy inteligente para darse cuenta de que esta farsa fue montada. Nadie de las posibles candidatas o candidatos a la presidencia, Sandra torres, Zury Ríos, Manuel Conde Orellana o Roberto Arzú, se han pronunciado porque todos

ellos han sido señalados por elPeriódico, y el Gobierno no se diga; para ellos, el encarcelamiento del presidente de elPeriódico les ha sonado como derrota, porque la noticia le dio la vuelta al mundo en segundos y minutos después vinieron las voces de rechazo, pero el Gobierno dirá que son unos cuantos que son comunistas, que es injerencia extranjera contra la soberanía.

La inflación como enriquecimiento inmoral

El fenómeno de la inflación, como todas las veces, se dio gracias a la manipulación política y económica de los grandes poderes. La ambición de más utilidades empresariales lucrativas y contribuciones fiscales ya principió a verse en los estados de resultados mensuales d e l as gran d es corporaciones mercanti l es y en la ejecuci ó n presupuestaria de los pa í ses a travé s del mayor ingreso por impuestos. Significa que a mayores v entas y uti l i d a d es en l as uni d a d es mercanti l es, ma y ores in g resos en concepto de impuestos. L a relación es dependiente una de la otra. Mientras en países más desarrollados económicamente el aumento de los ingresos por impuestos, aparentemente, tiene un resultado social beneficioso y expansionista, en Guatemala el aumento de los in gresos fiscales hace que la corrupci ó n aumente y la sociedad crezca en descomposición.

La corrupción aumentada y desmedida se ha vuelto inmoral. Los precios que se aumentaron cubren en exceso los costos de producción reales. La compra de materia prima y materiales que dieron lugar a la llamada “inflación”, en muchos casos, vienen con una tendencia a la baja en los renglones que generaron el fenómeno. El sector industrial cuando comenzó el movimiento alcista de precios en forma parcialmente generalizada, también elevó los precios en un porcentaje cien o más sobre los costos de producción que se presentaban. Para compensar el aumento de renglones con precios en alza, se buscó materia prima y materiales de menor calidad y el aumento de los precios de venta. La inflación, se supone, que en unos casos retrocede al darse los ajustes que el mercado impone. El mercado guatemalteco, especialmente de productos industriales, mantiene una corriente alcista y la interrelación de compra entre los fabricantes, obliga a creer que los precios no bajarán; aunque el costo de producción da señales reales de disminución en varios renglones que lo integran. La utilidad, que es la diferencia entre las ventas y los costos, se viene dando para arriba y con ello disminuyendo la capacidad de compra de muchas personas que integran esta sociedad. No hay compensación al valor de la mano de obra. El quetzal vale cuarenta centavos menos, comparado con su capacidad de adquisición antes de la manipulación de la economía por medio del fenómeno de la inflación.

Los promotores y mane j adores de la economí a nacional han conseguido aumentar sus utilidades a través del incremento de los precios, para ellos no hay crisis, y los vuelve mucho más poderosos políticamente. El gobierno obtendrá mayores recaudaciones fiscales efectivas y la corrupción tomará mayores dimensiones de crecimiento. Dimensiones inmorales ante la mayoría de una sociedad que se hunde cada segundo en una miseria que conlleva criminalidad. A la sociedad guatemalteca la siguen empobreciendo y hundiendo en un lodazal donde el delito es su única forma de subsistencia

Belice y Guatemala

EN 1973 SE RECONOCIÓ OFICIALMENTE EL NOMBRE DE BELICE.

Presentaré un breve resumen histórico de lo acontecido con el territorio de Belice

En 1783 en Londres confirmaron los británicos la soberanía española y precisaron los límites del territorio en el que cortarían la madera de varias especies. En 1825 el superintendente del territorio ocupado señaló a los ríos Hondo y Sarstún como frontera norte y sur del asentamiento, enviando un mapa al ministerio británico. Ingresó la Iglesia metodista e Inglaterra se negó a otorgar reconocimiento diplomático a la Federación Centroamericana. En 1827, comisiona d os d e Guatemala, México y del territorio ocupado intentaron sin éxito definir los límites, enviando un crucero de guerra para presionar a los cortadores de madera, pero el Gobierno de Jamaica les dio protección armada a lo que llamaron Honduras Británica España e Inglaterra negociaron varias veces los límites del asentamiento

En 1835, Gran Bretaña reconoce la soberanía de España s o b re e l territorio e intenta obtener reconocimiento legal sobre su posición. Pero en 1850, Gran Bretaña decidió que ya no tenía vigencia el tratado de 1786. La corona consideró que había adquirido los derechos de posesión, declarando en 1878 su soberanía sobre Honduras Británica, establecida por el derecho de conquista; me pregunto: ¿Qué conquista?

En los años siguientes hubo reuniones con propuestas para establecer límites, hasta que en 1947, siendo presidente, Juan Jos é Ar é valo amenaz ó con invadir Belice, entonces Gran Bretaña envió dos cruceros y puso un batallón de infantería en la frontera

En 1957, el Gobierno británi-

co manifestó estar dispuesto a negociar, entonces Guatemala ofreció a Honduras Británica un estatus de autogobierno dentro de la Federación de Centroamérica, la cual fue rechazada por Inglaterra.

Fina l mente , en 1973 se r eco n oc i ó o fi c ialm e n te el nombre de Belice Dos años después el presidente Lau g erud Garc í a reiter ó : Belice es territorio guatemal teco, pero la ONU declaró que apoyaba el derecho inaliena ble a la libre autodetermina ción y la independencia de Belice

En 1978, en Washington, en una entrevista al ministro británico Edwar Rowland y el secretario de Estado nortea mericano Cyrus Bance acor daron que Belice debe ceder a Guatemala una franja de 5,180 km2, pero George Cadle Price, considerado el arquitecto de la independencia de Belice, se negó a ceder parte del territo rio y en 1981 anunció que ese año declararía la indepen dencia Entonces Guatemala y Gran Bretaña suscribieron un acuerdo de 16 puntos reco nociendo la independencia de Belice, a cambio de concesio nes a Guatemala. Engañados de nuevo, Belice se indepen dizó con la garantía y el apoyo de las tropas inglesas.

El 2 de junio, el primer ministro de Belice J ohn Briceño se reunió y agradeció la invitación del presidente Alejandro Giammattei a una reunión, después de 41 años de la independencia de su país, la cual lastimosamente casi no fue expuesta al público

Los medios de comunica ción expusieron la muerte de la reina inglesa y prácticamen te ignoraron que el mismo 8 de septiembre se celebró el 36 aniversario del Comité Nacional de Alfabetización, que ha alfabetizado a 6 millo nes de personas, con un des file de más de mil dirigentes departamentales.

Conalfa está compuesto p or 7 m i n i stros, 1 re p re sentante d e Usac y 7 enti d a d es d e l sector p riva d o, el Consejo A dministrativo l o p resi d e e l ministro d e Educación y por elección 2 ministros y 2 delegados del sector privado. Los miem bros decidimos en 1986 no recibir sueldo, bono o dieta.

13CARTASSábado | 1 de octubre 2022 | Guatemala

Putin promete la “victoria” tras anexiones en Ucrania

EFE /AF P

El presidente ruso, Vladímir Putin, firmó ayer en el Kremlin la anexión de cuatro regiones de Ucrania controladas por su Ejército y prometió a los rusos la “victoria” tras siete meses de ofensiva militar en el país

La ceremonia, que marca un punto de inflexión en el con flicto y en la historia reciente postsoviética, se celebró horas des p u é s de q ue al menos 25 personas murieran en un bom bardeo en la región ucraniana de Zaporiyia, en el sur, en uno de los peores ataques contra civiles perpetrados en meses

Putin se mostró desafian te durante un discurso ante la elite política rusa, advirtiendo que la anexión era irreversible e instando al Ejército ucraniano a deponer las armas y neg o ciar. “Q uiero d ecir l e esto a l régimen de Kiev y a sus amos en Occidente: los habitantes de Lugansk y Donetsk, Jersón y Zaporiyia se convierten en nuestros ciu d a d anos p ar a siempre”, afirmó Putin.

“Instamos al ré g imen de Kiev a cesar inmediatamente los disparos, todas las hosti lidades y volver a la mesa de negociaciones”, agregó Putin.

Estados Unidos anunció más sanciones contra funcionarios rusos y contra la industria de defensa del país, y afirmó que los aliados del G7 acordaron sancionar a cual q uier Esta

do que apoy e la anexi ó n. El presidente Joe Biden afirmó que Estados Unidos y la OTAN “no se dejarán intimidar” por Putin y advirtió que la alian za atlántica defenderá “cada centímetro” de su territorio.

En tanto, e l p resi d ente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció que firmará una soli citud de adhesión acelerada a la OTAN. Aunque el secretario general de esa Organización, Jens Stoltenberg, condenó la anexión, también advirtió que la adhesión de Ucrania a la alianza militar requiere el consenso de los países miembros.

Los cuatro territorios con fo rman u n co rr edo r c r uc ial entre Rusia y la pen í nsul a d e Crimea, anexiona d a p or Mosc ú en 2014. Juntas, las cinco re g iones representan ap roximadamente el 20 p or ciento del territorio de Ucrania, cuyas fuerzas han registrado varias victorias en las últimas semanas

Por la tarde , Rusia us ó su derecho de veto para frenar en el Consejo de Seguridad de la ONU una resolución que bus caba condenar los referendos organizados en cuatro regiones ucranianas y su anexión por parte de Moscú. Sin embargo, la delegación rusa se quedó sola en su oposición al texto, que recibió el apoyo de 10 de los 15 países del Consejo de Seguridad, mientras que cuatro (China, India, Brasil y Gabón) se abs tuvieron

Alrededor de 1.9 millones de usuarios en el estado de Florida continúan sin energía eléctrica, según PowerOutage.us.

“Ian” golpea Carolina del Sur tras asolar Florida

Convertido en tormenta pos tropical, el huracán Ian azotó ayer con fuertes vientos y lluvias Carolina del Sur, en el sureste de Estados Unidos, y amenaza con provocar peligrosas crecidas de agua después de devastar partes de Florida

Ian había tocado tierra como hurac á n de cate g or í a uno en la tarde cerca de Georgetown, acompañado de vientos de hasta 140 km/h, según el Centro Nacio nal de Huracanes (NHC), con sede en Miami

A unque se debilit ó y pas ó a ser una tormenta p ostro pical, “ la amenaza de peligrosas sumersiones marinas, súbitas inundaciones y vientos violentos continúa”, advirtió el NHC, que registró ahora ráfagas de hasta 110 km/ h.

L l uvias y vientos azotaron C h ar l eston , una ciu d a d h is tó rica, y en las redes sociales circulaban videos de la ciudad de Myrtle Beach inundada. El presidente Joe Biden instó a los residentes a prestar atención a

ELECCIONES EN LA MIRA

El supervisor de las elecciones de noviembre, Tommy Doyle, del condado de Lee (donde se encuentra Fort Myers, una de las localidades más afectadas), dijo a CNN que el equipo electoral y material de votación sobrevivieron al huracán, pero sus instalaciones no tienen energía eléctrica. Doyle explicó que es prioridad que el condado cumpla con la fecha límite del 6 de octubre para enviar las 180 mil boletas para voto a distancia a los residentes que ya lo solicitaron, por lo que trabajan en planes de contingencia. -Univision

los llamados de precaución de los funcionarios locales, quie nes pidieron a la población no circular por las vías invadidas por el agua

Se espera que Ian se “debilite en la noche para disiparse sobre el oeste de Carolina del Norte o Virginia” en horas tardías de hoy, se gú n el NHC. Mientras tanto, las alertas de tormenta siguen vigentes en regiones de Carolina del Norte

“Destrucción histórica”

En Florida, el balance de pér didas humanas por Ian aún era muy preliminar. Las autoridades reportaron 21 muertes, 20 de las

cuales estaban “sin confirmar” si fueron causadas directamente por el huracán. La cadena CNN reportó hasta 42 fallecidos

En cuanto al balance material, es “histórico” para Florida, al no tener precedentes el nive l alcanzado por la crecida de las aguas, según el gobernador de este estado, Ron DeSantis. La destrucción, podría costar a las aseguradoras hasta US$47 mil millones y afectaría el crecimien to de Estados Unidos, según las primeras estimaciones. “Se trata de la tormenta más costosa en Florida desde que el huracán An d re w toc ó tierra en 1992” , señaló CoreLogic.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, se refirió a Fort Myers Beach como la “zona cero” del huracán Ian y la “más alta prioridad” de los equipos de rescate En Moscú, al menos 10 mil personas se concentraron en el centro de la ciudad para festejar la anexión ALEXANDER O V > P
INTERNACIONAL14 Sábado | 1 de octubre 2022 | Guatemala
WIN M C NAMEE > AF P
NEMEN
AF

OBRA TEATRAL POR EL DÍA DEL NIÑO EN EL CFCE

Con motivo de la conmemoración del Día del Niño, el Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE) presenta la obra El club de los colectores de buenos recuerdos, a cargo de la compañía Tejer Teatro.

La función se presentará en la sede de la entidad cultural, 6a. avenida Norte, entre 3a. y 4a. calle, La Antigua Guatemala, hoy a las 11:00 horas. La admisión es libre –Redacción Cultura

El nuevo espacio cultural, situado en la zona 2, busca establecer vínculos con artistas y público, a través de diversas actividades.

Casa Guardabarranco abre sus puertas a l arte

Un nuevo recinto dará cabida a diversas manifestaciones y acti vidades artísticas La Casa Guar dabarranco, ubicada en la zona 2, es descrita como una iniciativa que busca brindar un aporte a la agenda cultural de Guatemala.

El proyecto se plantea para “entablar un diálogo con el entorno y los elementos que dan forma a la persona desde sus circunstancias sociales, analizadas desde la óptica que el arte propone”. El objetivo, según señala una nota informa tiva, es brindarles a los artistas un espacio para la formulación, planeación y ejecución de sus pro puestas. El modelo que se plantea priorizará los procesos y dejará como complemento los resultados, mismos que pueden evolucionar con la interacción de visitantes y participantes en talleres.

La convocatoria

La Casa Guardabarranco invita a todos los artistas a presentar sus propuestas para ser evaluadas por una junta directiva. Se prioriza rán proyectos que visibilicen y p resenten p ers p ectivas a l as circunstancias sociales de Gua temala y Latinoamérica, explica la organización.

El artista Érick Boror es el asesor en el desarrollo del proyecto cultural. Las principales líneas de acción que se trabajarán son residencias artísticas, experiencias artísticas y culturales de pintura, escultura, danza, teatro, literatu ra, música, cine, arquitectura y gastronomía.

El espacio es una vivienda familiar que abre sus puertas a los artistas para que desarrollen sus propuestas en un ambiente propicio para la creatividad.

HISTORIA REFLEJADA ENLA ARQUITECTURA

Hace unas décadas, este espacio era un taller de piezas de lona en el que trabajaban mujeres. “La arquitectura de este nuevo proyecto se caracteriza por su esencia industrial, la cual se conservó como parte fundamental y sirve para rendir un recono cimiento a las personas que un día laboraron en su interior”, indica Guardabarranco. El enfoque arquitectónico estuvo a cargo de Álvaro Véliz.

Para la primera etapa ya exis te una agenda multidisciplinaria estructurada, pero, según se plan teen propuestas, podría modificarse ligeramente, señala Érick Boror. La curaduría y museografía es de Andrés Cordón. La idea, según se explica, es plantear agendas bimen suales que incluyan exposiciones, charlas, conversatorios, pódcast y talleres.

Los artistas que participan en esta primera etapa son Jorge Luis Linares, Rodolfo de León, Jorge Chavarría, Juan Ramón Meza Rivadeneira, Lourdes de la Riva, Crack Rodríguez, Arturo Solís y Alexánder Ayala.

Para programar visitas o reali zar propuestas artísticas se debe escribir al correo guardabarran cogt@gmail.com o a la cuenta de instagram @casa.guardabarranco

Imagen de la obra
15CULTURASábado | 1 de octubre 2022 | Guatemala
F O T O S > C ASA G UARDABARRAN CO

Crucigrama

HORIZONTAL

1. Relativo al lobo

5. Referirse a una persona, sin nombrarla

Confundir en uno

Una de las cinco partes del Mundo

Hueso de la cadera

Medida inglesa para líquidos

Pronombre personal

Del verbo ser

Caballo de carreras muy veloz

Nota musical

Lista, catálogo

Interjección

Signo de la adición

Indios nómadas de la Tierra de Fuego

Rosa pequeña

31. Río de Siberia

32. Línea recta que pasa por el centro de un cuerpo

Baile andaluz

36. Flojos, descuidados 38. Ciudad más cerca del Polo Norte

40. Licor 41. Primera palabra del himno de San Juan Bautista

43. Nueva política económica establecida por Lenin

44. Carta de la baraja

SuDoKu

Prohibir, impedir

Símbolo del rutenio

Carraspeo

Acción de tirar con violencia

Despreciable

Que dura un solo día

Tela de lienzo rayada

Dícese de una arteria y de una vena de la lengua

Cautivos, arrestados

VERTICAL

Astro brillante, estrella grande

Que tiene el mismo tono o sonido

Devota, piadosa

Moverse

Sentimiento que inclina el ánimo

Dícese del hilo o seda poco torcidos

Patria de Abraham

personal 25. Sala grande

27. Uno de los doce apóstoles

29. Órgano de la visión

Juicioso, cuerdo

Jubilado

Boca de volcán

Prefijo privativo

Tumorcillo que sale en las encías

Corteza de encina

Canapé

Saeta delgada y aguda

Época

Solución

elPeriódico les brinda todos los días a sus lectores la oportunidad de divertirse con un juego que está haciendo furor en el mundo: el SuDoKu

Jugarlo es muy fácil. Llene los espacios vacíos con números del 1 al 9, sin que estos se repitan al leer las líneas en ninguno de los dos sentidos, vertical u horizontal, ni tampoco en cada caja de 3x3

La idea es tratar de resolver el SuDoKu en el menor tiempo posible. No se necesita ser matemático; es solo cuestión de lógica.

Horóscopo

Libra (23 sept. – 22 oct.)

Trabajarás en armonía con tu pareja. No mucho se logrará de una conversación a la que asistan en lo laboral

Aries (21 marzo – 20 abril)

Los cambios del día incluirán planes de viaje. Preferirás dedicar tiempo a ti mismo

Tauro (21 abril – 20 mayo)

Tendrás tanto que hacer que posiblemente tengas que apurarte para terminar todo.

Géminis (21 mayo – 20 junio)

Un amigo de quien nada sabías desde hace mucho se presentará con un mensaje.

Cáncer (21 junio – 22 julio)

Pasar un tiempo a solas dará lugar a pensamientos importantes.

Leo (23 julio – 22 agosto)

Te sentirás agradablemente sorprendido al ver todo lo que logras hacer

Virgo (23 agosto – 22 sept,)

Podrías verte enfrentado a un amigo o compañero de trabajo deshonesto.

Escorpión (23 oct. – 21 nov.)

Tú y tu familia no se pondrán de acuerdo sobre un asunto doméstico

Sagitario (22 nov. – 21 dic.)

Tu relación amorosa se resquebrajará si insistieras en hacer las cosas a tu modo

Capricornio (22 dic.– 19 enero)

Confía en tu intuición, ya que un consejo laboral que recibas será errado. Buen momento para los deportes y las recreaciones.

Acuario (20 enero – 18 febrero)

aTendrás que sobreponerte a las distracciones para tener éxito en tu trabajo. La disciplina originará ganancias financieras.

Piscis (19 febrero – 20 marzo)

El sol aparecerá entre las nubes y te sentirás mucho más optimista. Tus familiares te alentarán a seguir de buen humor.

11.
12.
13.
14.
16.
17.
18.
20.
21.
23.
24.
26.
28.
33.
30.
34.
35.
37.
39.
42.
45.
46.
47.
46.
48.
49.
51.
52.
53.
55.
56.
57.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8. Unidad práctica del grado de sensibilidad de las emulsiones fotográficas 9. La sangre de los dioses en los poemas homéricos 10. Paleta con agujeros para volver los fritos 12. Cerveza inglesa 14. Cuerpo aeriforme a la temperatura y presión ordinarias 15. Erupción que los niños padecen en la cabeza y la cara 19. Espadachín, pendenciero 22. Trabajo 24. Acusativo del pronombre
So lu c i ón 50. Preposición 51. Del verbo tener 52. Pronombre personal 54 Nota musical 55. Nombre de letra
PASATIEMPO1 6 Sábado | 1 de octubre 2022 | Guatemala

REDACCIÓN DEPORTES elPeriódico

Por los últimos resultados de Achuapa, y por su “asalto” del cuarto lugar de la tabla de posi ciones, su juego de hoy contra Municipal a las 15:00 horas en el estadio El Trébol se vuelve trascendental en la jornada 13 del torneo Apertura.

Difícil para rojos

Ya tiene a Ramón Maradiaga en su segundo juego como técnico, y Achuapa será un hueso duro de roer para un Municipal que paró en seco a Xinabajul 2-0 en su último partido como local.

M unicipal trae el j ue g o ascendente de Rudy Barrientos y César Archila, la movilidad ofensiva de Matías Rotondi, más una buena actuación de Jesús López con la Selección Nacional frente a Honduras y podría repetir con José Rosales como contención, además de tener a un José Morales veloz y Jaime Alas de gran toque y proyección por las bandas.

Achuapa tendrá de nuevo a Orlando Moreira como defen sores centrales a Denilson Her

Fútbol | Torneo Apertura

Achuapa visita a rojos

Vienen en racha ganadora, y los Cebolleros, con Ramón Maradiaga al mando, desafían hoy a Municipal

Torneo Apertura a JORNADA 13

Sábado 1 de octubre

Municipal-Achuapa 1 15:00 h

Mixco-Malacateco 18:00 h

Xelajú-Antigua 2 20:00 h

Domingo 2 de octubre

Guastatoya-Cremas 11:00 h

S. Lucía-Iztapa 1 13:00 h Xinabajul-Cobán 17:00 h

nández y descansa su ofensiva en el colombiano Harold d Reinaa, m i entras Mynor As e nc io o y Br y an Lemus son f u nd d a mentales como “a p e r t ur r as ”

de defensas por las bandas, máás

l o q ue p ue da crear Rafi ña a e n el m e di o campo, accom pañado o por r Dan a y Lóóppez z Macaal l commo o conteenncciióónn. Soon n los d deseqquilibbriioos coon n loos s que e cu uenta a e el Primi it tivo o, ma aessttro d de la essttrat ta e eg gia ia tác cti t ca.

Cééssaar Arcchhilla ha a mostrtraddo u un bueen n rend n immientto de d sde e s su lleggaadda al pl p anntel l escarrlata.

Jornada de derbis

AFP

El fútbol vuelve a la normalidad en Inglaterra con una novena jornada marcada por dos derbis, uno en el norte de Londres y otro en Mánchester.

Arsenal y Tottenham abrirán la jornada hoy en el Emirates Stadium, un partido que pondrá a prueba el estado de forma de los Gunners contra el resurgir de los Spurs.

En el norte, el Manchester City buscará mañana la victo ria contra el Manchester United, que está en pleno resurgir después de un inicio de temporada complicado

Liga inglesa

JORNADA

R

Hoy Arsenal – Tottenham 6:30 h South. – Everton 8:00 h

Liverpool – Brighton 8:00 h Bourne. – Brentford 8:00 h

Fulham – Newcastle 8:00 h

Crystal P. – Chelsea 8:00 h

West Ham – Wolver. 10:30 h

Mañana

M. City – M. United 7:00 h

Leeds - Aston Villa 9:30 h

Lunes Leicester – Nottingham 13:00 h

Deportes para hoy

FÚTBOL

Liga Nacional Jornada 13

Municipal-Achuapa 15:00 h (Transmite Canal 11)

Mixco-Malacateco 18:00 h (Transmite Claro Sports)t

Xelajú-Antigua 20:00 h (Transmite Tigo Sports)

Español

Cádiz-Villarreal 6:00 h (Transmite SKY,Y Tigo Sports)

Getafe-Valladolid 8:15 h (Transmite SKY,Y Tigo Sports)

Sevilla-Atl. Madrid 10:30 h (Transmite SKY,Y Tigo Sports)

Mallorca-Barcelona 13:00 h (Transmite SKY,Y Tigo Sports)

Italiano

Napoli-Torino 7:00 h (Transmite ESPN 2)

Inter-Roma 10:00 h (Transmite ESPN 2)

Empoli-Milan 12:45 h (Transmite ESPN 2)

Alemán

Frankfort-Unión Berlín 7:30 h (Transmite SKY)

Colonia-Dortmund 7:30 h (Tansmite SKY)

Leipzig-Bochum 7:30 h (Transmite SKY)

Francés

París SG-Niza 13:00 h (Transmite ESPN)

Holandés

SC Cambur-PSV 8:30 h (Transmite ESPN 3)

Ajax-Eagles 12:00 h (Transmite ESPN 3)

Brasileño

Corinthians-Culabá 18:00 h (Transmite ESPN 3)

MLS

Galaxy-Real Salt Lake 20:30 h (Transmite ESPN)

Mexicano

San Luis-Tigres 16:00 h (Trasmite ESPN)

Cruz Azul-Chivas 20:00 h (Transmite TUDN)

BEISBOL

Grandes Ligas

Gigantes-Diamondbacks 14:00 h (Transmite FOX)X

Bravos-Mets 17:00 h (Transmite FOX)

MOTOCICLISMO

Gran Premio de Tainlandia (Transmite ESPN, 22:30 a 23:00 horas)

Gabriel
17DEPORTESSábado | 1 de octubre 2022 | Guatemala
Jesus buscará goles para mantener al Arsenal en la cima
Fútbol | Liga inglesa
Ramómón Maradiiag a a t trrae e a un A Achu h appa pe peliligrgrososo o pa p ra r des e afifiar a loos s ed ediilles es AFP ELPERI Ó DI CO > AR C HIV O
9
E LPERI Ó DI CO > AR C HIV O

Hechos

Djokovic pasa

El serbio Novak Djoko vic se impuso al canadiense Vasek Pospisil por 7-6 (7/5) y 6-3, ayer en cuartos de final del torneo ATP 250 de Tel Aviv, y se enfren tará en semifinales al ruso Roman Safiullin, que derrotó en cuartos al francés Arthur Rinderknech por 6-4 y 6-1

Se van al TAS

Chile y Perú recurrie ron al Tribunal Arbitral del Deporte para buscar la anulación de la clasificación de Ecuador al Mundial de Fútbol, después de haber fracasado en su petición ante la FIFA Ambas federaciones denuncian el caso del jugador Byron Casti llo, al que acusan de falsear su nacionalidad y que fue alineado du rante las eliminatorias de la zona Conmebol para el Mundial

Nueva aventura

El piloto guatemalteco Francisco Arredondo tomará hoy la salida del Rally de Marruecos 2022, como preparación para el Dakar 2023.

REDACCIÓN DEPORTES* elPeriódico

Este será uno de los rally más competidos de los últimos años, con cien automóviles, 140 motos y 9 camiones.

Arredondo competirá en la

modalidad de motocicletas en la división Rally2, conduciendo una moto KTM 450 del Puma Energy Rally Team, la cual esta rá marcada con el número 34

El piloto nacional llega a esta cita luego de finalizar hace unos días un campamento de entre namiento en España, donde se

Fútbol | Liga italiana Ferrieri, histórica

enfocó en el mejor manejo del Road Book o Libro de Ruta

El arranque Ho y se realizará una espe cial de nueve kil ó metros en los alrededores de Agadir. El doming o comienzan el duro enfrentamiento entre Agadir

y Tan-Tan, con una especial de 322 kilómetros

La realización de esta carrera en terreno árabe es una cita que le servirá a Arredondo como preparación para tomar la salida del Dakar 2023 el próximo 31 de diciembre.

*Con información de César Pérez

Tragedia

El boxeador colombia no Luis Quiñones falle ció ayer a los 25 años tras caer noqueado en una pelea por el título nacional de peso wél ter junior en el octavo asalto del combate contra José Muñoz.

AFP

La 8ª jornada de la Serie A pasará a la historia este fin de semana y será gracias a Maria Sole Ferrieri Caputi (31 años), que mañana se convertirá en la primera mujer en dirigir un partido de la máxima categoría italiana, en el duelo entre Sassuolo y Salernitana. Tras haber ya dirigido en la Serie C (3ª división), la Serie B (2ª) y la Copa de Italia, ahora debutará en la élite, siguiendo el camino de otras mujeres pioneras, como Bibiana Steinhaus en Alemania o Stéphanie Frappart en Francia

Liga italiana

JORNADA 8

Hoy Nápoles – Torino 7:00

Inter Milán – Roma 10:00

Empoli - AC Milan 12:45

Mañana

Lazio – Spezia 4:30 h

Lecce – Cremonese 7:00 h

Sassuolo – Salernitana 7:00

Sampdoria – Monza 7:00 h

Atalanta – Fiorentina 10:00

Juventus – Bolonia 12:45

Lunes

H. Verona – Udinese 12:45

Maria Ferrieri será la primera mujer en arbitrar un juego de la Serie A italiana. Fernando Arredondo descansa junto a sus compañeros de equipo previo a participar en el Rally marroquí. Rally| Marruecos 2022
DEPORTES18 Sábado | 1 de octubre 2022 | Guatemala
h
h
h
h
h
h
h
E LPERI Ó DI CO > AR C HIV O C ORTESÍA CÉSAR PÉRE Z

Alguna vez conté que una de las razones por las cuales me sentí por fin relativamente libre de ser objeto y sujeto de consumo, fue cuando me trasladé a un país socialista como lo era la antigua Alemania Oriental (fui allí para enterarme vivencialmente de lo que era el tan denostado socialismo), porque mi buzón de correos en ese país no se llenaba nunca de propaganda y de avisos instigándome diariamente a comprar en confortables mensualidades algún objeto o servicio que me proporcionaría comodidad y felicidad, o bien recordándome que, si me retrasaba en algún pago, se tomarían medidas judiciales contra mí.

Tampoco la televisión y la radio me atosigaban cada diez minutos con propaganda para adquirir “X” o “Y” producto maravilloso que mejoraría mi calidad de vida. En ese sentido, experimenté el increíble y dulce placer de ya no ser bombardeado en mi espacio personal con ofertas de productos que, en rigor, no necesitaba, cosa que sí sucedía en los países capitalistas. Esto aconteció en los años ochenta del siglo pasado, cuando

La Municipalidad de Santa Cata rina Pinula inauguró una planta de tratamiento en el Sector La Frontera, en la Aldea El Pajón. Según la comuna, es la planta procesadora de aguas residuales más grande de Guatemala

El alcalde de Santa Catarina Pinula, Sebastián Siero, inauguró la obra que beneficiará a más de 5 mil vecinos y 1,097 viviendas del sector

Siero expresó que el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) fue autorizado semanas atrás para proteger el 50 por ciento de todo el territorio de área verde en el municipio.

La nueva pl anta d e trata miento es parte de un proyecto

Raúl de la Horr

Conejillos de Indias j

todavía no existía internet.

Después, con la revolución informática, el capitalismo dio en el mundo otra vuelta de tuerca en el arte de agilizar los capitales y de crear necesidades de producción y de consumo cada vez más sofisticadas, introduciéndose no ya en los buzones y en los televisores, sino directamente en los cerebros de los ciudadanos a través de las redes sociales. En internet, por ejemplo, no puede uno buscar una pinche página o información de lo que sea, sin ser interrumpido masivamente por un sinnúmero de anuncios y ofertas vinculadas supuestamente a nuestras necesidades, pues un detector del sistema (o algoritmo) se encarga de asociar lo que considera que andamos buscando, con los productos disponibles en el mercado.

El método es genial, aunque intrusivo en extremo. El problema es que conlleva dos trampas: por una parte nos invita a vivir por encima de nuestras posibilidades, es decir, nos hace estar siempre endeudados, y por la otra, en un alto porcentaje (sobre todo en lo que se refiere a productos vinculados a la salud), la propaganda suele ser falsa, porque los productos ofrecidos son en su mayoría de mala calidad o ineficaces, pero como están amparados por el sagrado principio del libre comercio, pueden venderse sin restricciones, aunque ello constituya moralmente una estafa.

El problema de las sociedades de libre mercado (uno de tantos problemas) es que, si no hay una instancia independiente que controle realmente la calidad e idoneidad de los productos y servicios que las empresas estatales o privadas ofrecen, así como las maneras de promoverlos, fácilmente se termina convirtiendo a los ciudadanos en meros conejillos de Indias, bajo la tutela de diversos y muy pícaros gremios de depredadores.

a Comuna de Santa Catarina Pinula

inaug ura planta de tratamiento

municipio.

“De parte de todo el equipo de la Municipalidad, es un gusto poderles hacer entrega de la plan ta de tratamiento del sector La Frontera”, dijo el jefe edil durante el acto de inauguración

Siero indicó que han realizado la inversión en los drenajes para poder recuperar la naturaleza y los bosques que tiene Santa Catarina Pinula.

Ortega aísla más a Nicarag ua

Inversión en drenajes

La alcaldía indicó que el proyecto fue solicitado durante mucho tiempo por los pobladores del

“Pongan su granito de arena, adquieran su servicio de drenaje y conéctense para que esta planta haga su función”, indicó Siero, solicitando a los vecinos adhe rirse a la planta

El gobierno de Daniel Orte ga profundizó ayer el aisla miento de Nicaragua de la comunidad internacional al acusar de “intervencionismo” a los representantes diplomáticos de Estados Unidos y los Países Bajos

La vicepresidenta y pri mera dama nicaragüense, Rosario Murillo, reiteró la posición del gobierno de que el desi g nado emba jador de Estados Unidos, Hugo Rodríguez, “no será admitido” por sus posicio nes “injerencistas”

En tanto, Ortega acusó a los Países Bajos de “in tervencionista” y dijo que no desea mantener rela ciones con el país europeo, después de conocerse que no financiará un hospital prometido hace años.

“Quienes vengan a fal tarle el respeto a nuestro pueblo, a nuestra patria, pues que no vuelvan a apa recer por Nicaragua. Y no queremos relaciones con ese gobierno intervencio nista”, dijo el mandatario en alusión a la embajadora holandesa para América Central, Cristine Pirenne, con sede en Costa Rica.

El pasado miércoles, el gobierno de Ortega pidió la salida de la embajadora de la Unión Europea (UE) en Nicaragua, Bettina Mus cheidt, se gú n fuentes diplomáticas y medios locales, por motivos aún no precisados.

de siete procesadoras de aguas residuales que se construirán en ubicaciones como Ilusiones, El Carmen y en Cristo Rey
EFE/ AFP
1 9ÚLTIMASábado | 1 de octubre 2022 | Guatemala
FOLLARISMOS
M UNI C IPALIDAD S CP AFP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.