Hace menos de 30 días, unas itildtió
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221002063336-c0511d5649702454c7551142314cea4f/v1/a4b70541d59c304865c6a6df8f6be49f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221002063336-c0511d5649702454c7551142314cea4f/v1/8dc402cade1a775506fc0b38a5f12198.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221002063336-c0511d5649702454c7551142314cea4f/v1/f8a921f1658ba16ab618c090e529eb9e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221002063336-c0511d5649702454c7551142314cea4f/v1/10bbc466b88582baff3ec78dcff9e4fd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221002063336-c0511d5649702454c7551142314cea4f/v1/f69b077e43a32ddaa821e4ba31e35e32.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221002063336-c0511d5649702454c7551142314cea4f/v1/830170012357d7b33999039b41084d78.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221002063336-c0511d5649702454c7551142314cea4f/v1/b37bce2a42c6fbd27b16b6e632537446.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221002063336-c0511d5649702454c7551142314cea4f/v1/7e53497571e9f82d23f072e1f7ba8f43.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221002063336-c0511d5649702454c7551142314cea4f/v1/b4ed30753cd11f168bda7cd5019648a8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221002063336-c0511d5649702454c7551142314cea4f/v1/17962b3f8b69bbabca396966395a63bf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221002063336-c0511d5649702454c7551142314cea4f/v1/9dc4cea639e8785a5debeef073e15277.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221002063336-c0511d5649702454c7551142314cea4f/v1/db8f2c6acfa6bb3ebda8bf01b091e32f.jpeg)
grietas anunciaron la destrucción de varias viviendas en la aldea El Manzanote, Palencia. Muchas familias han tenido que abandonar sus hogares.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221002063336-c0511d5649702454c7551142314cea4f/v1/8fc37a9a5bd225bdf31f13f7e9d11e53.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221002063336-c0511d5649702454c7551142314cea4f/v1/1afd31b06f014c369ffdf50c08418b3b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221002063336-c0511d5649702454c7551142314cea4f/v1/20669e042daff0cc63fa8d38f680cd2f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221002063336-c0511d5649702454c7551142314cea4f/v1/ffd7f7a5d01ca90c57b5e95e453d494f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221002063336-c0511d5649702454c7551142314cea4f/v1/9b7e99f05621a6f88213c8f124ef3a3b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221002063336-c0511d5649702454c7551142314cea4f/v1/21d472a91815007ff6fc2e8fd8c534a9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221002063336-c0511d5649702454c7551142314cea4f/v1/09111fb823e29951ccedfa582ddd168b.jpeg)
Hace menos de 30 días, unas itildtió
grietas anunciaron la destrucción de varias viviendas en la aldea El Manzanote, Palencia. Muchas familias han tenido que abandonar sus hogares.
> Hace dos domingos este noble Peladero dio cuenta de una millonaria “inversión” que autoridades de la PNC pretendían hacer con Q90 millones provenientes del fondo de retiro de los policías.
Nuestras fuentes más calificadas nos aconsejaron que no abandonáramos la investigación de esas transas, pues hay precedentes de desvíos megamillonarios del Fondo de Auxilio Póstumo y Ayuda por Jubilación de la PNC y que los agentes del orden desconocen por completo.
La estructura de corrupción es la misma
Hace un año, el entonces director de la PNC, José Antonio Tzubán Gómez, manipuló nada más y nada menos que Q500 millones, poniendo en riesgo la jubilación de todos los miembros de la Policía.
Tzubán, con la complicidad de Luis Fernando el Fercho Orellana de León y Bryan Wellman Girón, dos alhajas de “corredores”, llevaron a cabo la transferencia de fondos a un lugar de alto riesgo para ganar millonarias comisiones e intereses
Esta operación fue muy similar al escándalo de MDF, que consistió en el desvío de Q83 millones del Legislativo a una casa de bolsa, una transacción que se descubrió en 2008, obligando a que renunciara el entonces presidente del Congreso Eduardo Rellenito Meyer
El fondo de jubilación de la PNC se integra con el aporte mensual de cada miembro de la institución. Al fallecer un agente, la institución le da el dinero a la familia o, cuando el agente se jubila, tiene derecho a un monto de retiro de entre Q100 mil y Q200 mil,
dependiendo del grado que alcanzó en la jerarquía policial y cuánto aportó
La denuncia de elPeladero, publicada el pasado 18 de septiembre, ayudó a que se detuviera el desvío de Q90 millones de ese mismo fondo, que estaba siendo promovido por gente de Tzubán en la PNC y que iba a ser trasladado a una empresa constructora de los sinvergüenzas “corredores” Orellana y Wellman
Orellana, a pesar de las constantes cirugías plásticas que se receta, no se pierde de vista en las fotos que publica en sus redes sociales viajando a cuerpo de rey a los destinos más caros y exclusivos del jet set. Wellman, por su parte, es un bandido muy conocido por los negocios turbios que ha venido realizando en Puerto Quetzal desde tiempos de la UNE
Orellana y Wellman fueron “asesores” financieros de Allan el Masto Rodríguez, cuando este se desempeñó como presidente del Congreso. Le indicaban a dónde desviar presupuestos del Legislativo para ordeñarlos hasta más no poder. Durante este gobierno también han hecho negocios turbios en los Ministerios de Educación y Gobernación. Crearon una asociación de ayuda a discapacitados que les sirve para lavar los productos de sus operaciones corruptas.
El próximo año quieren incursionar en política electoral para postularse al Congreso y gozar de cuatro años de inmunidad. Para esos efectos, ya compraron casillas privilegiadas en el partido Victoria, de la familia Rivera
Otro integrante de la estructura es Lalo Figueroa, con quien poseen un amplio y lujoso apartamento en la zona 10, donde encaletan las ganancias turbias y, además, les sirve de sede para celebrar fiestas con altos funcionarios del gobierno de Giammattei, para las que contratan edecanes sudamericanas.
AL ESTILO CURRUCHICHE, LA FISCAL CINTHIA MONTERROSO HACE TRAMPA EN SU EXAMEN DE ASCENSO
La f iscal Cinthia Monterroso, conocida por realizar investigaciones para lelas para sus amigas y así detectar los amoríos de sus parejas, había perdido el examen para ascender a l puesto de Fiscal de Sección Adjunta en el Ministerio Público (MP). Pero, a l mejor estilo de uno de los f lamantes miembros de la lista de actores a ntidemocráticos de EE. UU., Corrupchiche, log ró modificar la nota y aprobar dicha evaluación por medio de una apelación.
En los pasillos de la Fiscalía Especial por la Impunidad (FEPI), se sabe que le f ue otorgada la apelación para obtener la nota mínima, para así log rar un f uturo y no muy lejano ascenso, como pago por las acciones “ilega les” que le han ordenado Porras y Corrupchiche. Se comenta que pronto será ascendida, para así saldar la deuda por sus favores
Monterroso no solo ha log rado ganar su examen por apelación. Entre los privileg ios que ha obtenido, por ser la punta de lanza en los intereses oscuros de Consuelo Porras, está la seg uridad institucional a su familia.
EL “PRINCIPITO” COMPRA SÚBDITOS Y ALIADOS Para quienes pensaban que el Gobierno invertiría el dinero del Estado solo en su candidato of icial, resulta que no. Por el momento, hay más de 30 candidatos a diputados que tendrá n generosas tajadas de corrupción para sus campañas. El motivo es que el Principito quiere aseg urarse un buen número de leg isladores y así log rar la presidencia del Cong reso, para él y solo para él. El financiamiento para el partido of icial y para los “aliados” saldrá esencia lmente del Ministerio de Comunicaciones
“MOCHILITA” EN ACCIÓN Este humilde Peladero, siempre bien informado,
dio a conocer cómo el exviceministro de infraestructura Carlos mochilita Schwank lleva y traea las coimas en una mochila que parece pegada a su cuerpo. Resulta que dicho personaje ahora viaja en una camioneta blindada último modelo y acaba de adquirir un lujoso apartamento con vista a la ciudad, en las cercanías del Pulté, y además construye una suntuosa propiedad en la zona. Todo esto, claro está, a nombre de sociedades anónimas y testaferros. Quién diría que mochilita pasó de una situación humilde y modesta al top ten de millonarios emergentes, gracias a su paso por el Ministerio de Comunicaciones y la Unidad de Construcción de Edificios del Estado. Ahora es uno de los financistas de un candidato al que le gustan los avioncitos y a cambio le pide una diputación
“ZANDRA”, EL GALLO TAPADO Resulta que la Doña llegó de rodillas a pactar con Giammattei, llevada por el dueño de los puertos, Estuardo Engel Vargas. Estal le ofreció al actual presidente, si la suerte le sonríe, cinco espacios para diputaciones, los votos de sus diputados actua les para presupuesto y préstamos, el control de la Contraloría y la sumisión tota l, a cambio de que la UNE siga f uncionando, con la a todas luces ilegal resolución del corrupto TSE. En otras palabras, Zandra y la UNE pasan a ser uno de los gallos tapados del of icialismo.
La Doña pasó de vociferar por los errores del Gobierno, a criticar a la Municipalidad de Guatema la e ig norar toda la corrupción y desmanes del Ogro y su Principito.
ACALLAR A ALDO Según los asesores presidencia les, las denuncias de corrupción que hace públicas el diputado Aldo Dávila golpean duro la imagen del Ogro, el Principito y sus suba lternos en los ministerios
El Ogro se mantiene como el presidente más rechazado de Centroamérica, aún detrás del dictador Ortega, y haga
lo que haga su imagen se mantiene por los suelos. Por esto idearon el plan llamado: “Acallar al vociferante”, en el cual el mismísimo Presidente, en ataque de irracionalidad política, denunciara penalmente a Dávila por señalar sus preferencias sexua les y ha obligado a cinco ministros a hacer lo mismo
Roldá n, mafioso y frustrado candidato a rector de la Usac, a hora en su papel de decano de la Facultad de Ciencias Económicas, está dedicado a promover con todos los decanos de las universidades privadas al f lamante Subsecretario
Ejecutivo de la presidencia, Erick Mazariegos Sa las –por cierto, el ung ido del Príncipe Miguelito– para ser eleg ido como nuevo Contra lor Genera l.
Mazariegos acaba de cumplir la edad requerida para ostentar dicho cargo, pero su cercanía con el tatascá n del Olimpo Chapín, lo hace el alf il ideal para terminar de cooptar las instituciones del Estado Por el momento, ya tiene comprometidas las subcontralorías y todas las Direcciones de la entidad
Ojalá los probos decanos de las universidades privadas no se dejen sorprender.
LOS CONVENIOS EN LA “MUNI” DE PALENCIA Ramiro Pérez, el seg undo al mando de la Municipa lidad de Palencia, ha sido un camaleón que se ha per petuado en la institución desde tiempos de la UNE y siempre ha sabido a liarse a l partido de turno
A hora ya le está haciendo ojitos pispiretos a la Doña con quien ha estado en campaña anticipada. Ramiro se ha llenado los bolsillos a manos llenas haciendo negocios a diestra y siniestra. Aseg uran las leng uas viperinas que se volvió millonario por un convenio con el a lca lde Beto Reyes, que convino que cada quien hace sus negocios por aparte, llenando sus ca letas a costa de los vecinos de Pa lencia
La f uga de los agentes de Provial, cuando se conducían hace unas semanas a un curso de capacitación a Estados Unidos, no se debe necesariamente a su búsqueda del sueño americano, sino más bien a que estaban informados de que se les g iraría una orden de captura por robo en las arcas del Estado. Junto a su mero jefe Rocael Herrera Navas se rascaron más de cinco melones, que hicieron con negocitos bajo la mesa.
Los achichincles de Herrera piensan seriamente en solicitar asilo político, a cambio de dar toda la información que incrimina al director de Provial y a sus padrinos, los hermanitos Dedet.
Cabe recordar que Rocael es el último alfil de la cúpula militar que rodeó al Ogro y al Principito, antes de llegar al poder, a quienes posteriormente desecharon para quedarse con el pisto que ahora llena las innumerables caletas del Príncipe Miguelito
Los socios, truhanes de profesión y futuros candidatos a diputados, Carlos el trompudito Velásquez, exministro de Desarrollo, y Raúl Romero Seg ura, actua l Ministro de Desarrollo, aseg uran que ya cuentan con un considerable capita l para sus respectivas campañas políticas. Esto derivado de sus negocios con la comida que distribuyen en los comedores socia les a nivel naciona l, en el Sistema Penitenciario y también en el Ministerio de Sa lud, donde no solo sirven porciones que dan pena y que venden a precio de oro, sino que siempre cobran el doble de porciones que las que entregan, sin ningún control y mucho menos fiscalización. Ambos pillos aseg uran que son intocables y que es seg uro que para el próximo gobierno seg uirá n
disfr utando las mieles del poder, esta vez desde el Cong rueso de la República
Los nuevos hombres de conf ianza de Zandra: Arkel Benítez, Adim Maldonado y César Romano, son f uncionarios con un amplio historial de corrupción en el Estado, lo que les ha servido para repletar sus bolsillos a manos llenas, operando sin ningún empacho bajo la sombra de la impunidad.
Arkel Benítez f ue v iceministro de Gobernación en tiempos del PP y ahí manejó varios negocios millonarios para su exjefa la Gruesa. Ahora goza de una asesoría bastante onerosa en el Reg istro Naciona l de las Personas (Renap)
El diputado Adim Maldonado empezó su carrera política con el hombre en la luna, manejando la comisión de Finanzas en el Cong rueso y César Romano es un hábil negociador que siempre ha estado bajo las nag uas de Zandrita.
> Como los emperadores de la antigua Roma, que disfrutaban en el Coliseo de los espectáculos, rodeados de sus vasallos y degustando viandas, bebidas espirituosas y todos los placeres y comodidades que el dinero público les podía brindar, el concejal de la Municipalidad de Mixco, Leonel Rodríguez, y el alcalde auxiliar Ramiro Bran –primo del alcalde Neto Bran– hacen lo propio en el Estadio Municipal de dicho municipio.
Dos suntuosos palcos, uno frente al otro, pagados –según cuentan lenguas viperinas– con una mezcla de fondos públicos y dinero de la corrupción, fueron construidos recientemente.
Por supuesto, nadie más que los “dueños” de estos palcos pueden acceder a la comodidad y frescura del lugar. Incluso, los periodistas que cubren los partidos del equipo mixqueño deben pasar sol y agua, porque los pequeños emperadores se jactan que la construcción de estos palcos fue con el sudor de su corrupción.
Uno de los emperadores se encarga de las licencias de construcción, mientras que el otro ve la compra de materiales de construcción y el agua que se “negocian” en Mixco
Junto a su jefa, este trío de mafiosos de profesión negocian los f inanciamientos y los posibles cargos de elección popular. Obviamente, de lo recaudado se g uardan un jugoso porcentaje para repartirse
La forma de armar casos contra opositores, es creando investigaciones secretas en el MP sin número de ex pediente, lo que es ilegal. Así, las partes no se enteran de los casos que está n armando, aunque vayan a preg untar si tienen denuncias. Esto permite tramitar órdenes de captura exprés en juzgados ya apalabrados. Es evidente que reg resamos a la época de las dictaduras y nos convertimos en un pa ís aún peor que Nicarag ua, donde nadie puede levantar un dedo sin autorización del Presidente.
La Corte de Constitucionalidad (CC) rechazó una apelación que presentó el Ministerio Público (MP) contra la resolución del Juzgado Cuarto Penal que de cretó falta de mérito a favor del exviceministro William Edgardo Sandoval Pinto, quien figuró como señalado en el mismo proceso que vinculó a Patricia Marroquín de Morales, esposa del expresidente Jimmy Morales.
La apelación fue interpuesta por la Fiscalía de Asuntos Consti tucionales, buscando que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) les otor gara un amparo provisional y se suspendiera la resolución favorable para dicho implicado. Sin embargo, la misma seguirá vigente.
“Sin lugar el recurso de apela ción interpuesto por el Ministerio Público –postulante–, por medio de la Agente Fiscal de la Fisca lía de Asuntos Constitucionales, Amparos y Exhibición Personal, Jeidy Patricia Esteban López. II. Confirma el numeral III de la reso lución apelada, en cuanto deniega la protección interina solicitada”, resolvió la CC.
Sandoval Pinto, fue viceminis
tro de Salud del gobierno del PP, se le sindica del delito de fraude Según la investigación, fue quien contrató irregularmente a la ex primera dama, en una plaza en el Ministerio de Salud
“El sindicado intervino en varias fases del proceso de adqui sición de un contrato de ejecución de servicios técnicos, suscrito a favor de Hilda Patricia Marroquín
Argueta y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, no obs tante, dicha persona únicamente acreditó sus conocimientos como secretaria bilingüe o ejecutiva”, señaló la fiscalía
El pasado 1 de julio, los magistrados de la CC también rechazaron la apelación que presentó el ente
investigador contra el rechazo de un amparo que buscaba reactivar el proceso penal por corrupción contra la ex primera dama Patricia Marroquín de Morales.
Según el ente investigador, la esposa del expresidente Jimmy Morales fue contratada por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) en un puesto para el que no documentó
De las investigaciones que fueron anunciadas de posible corrupción durante la pandemia del COVID-19 o que vinculan a funcionarios de Estado, ninguna ha sido operativizada. El MP no ha anunciado ningún resultado en esos expedientes.
tener las capacidades.
Se presume que la plaza que le fue otorgada a ella era para prestar servicios técnicos informáticos Sin embargo, la fiscalía indicó que la ex primera dama solo contaba con un título de secretaria bilin güe y no con uno relacionado al manejo de equipo de cómputo
En la primera declaración, el MP también expuso que no exis ten registros de que Marroquín de Morales haya prestado dichos servicios. El monto con el que pudo haberse beneficiado la esposa de Morales asciende a Q45 mil.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) compartió este sábado 1 de octubre la actualización de incidentes pro vocados durante la temporada de lluvias, la cual inició en mayo y ha ocasionado la muerte de 47 perso nas en todo el territorio nacional.
Según las autoridades, durante estos meses ocurrieron 2 mil 239 incidentes los cuales afectaron a cerca de 4 millones 188 mil 314 personas, desde viviendas en ries go, hasta puentes destruidos que
conectaban a diferentes comuni dades alrededor del país
En total en infraestructura, las lluvias provocaron que 2 mil 632 viviendas estén en riesgo; 1,365 tengan daño leve; 7 mil 770 daño moderado; 512 daño severo, así como 655 carreteras afectadas, 188 escuelas y siete puentes.
Por otro lado, detallaron que 35 puentes de concreto y 16 puentes hamaca se encuentran comple tamente destruidos
La Conred informó que su personal atendió a 50 mil 459 personas, de las cuales 23 resultaron heridas y 3 mil 215 fueron albergadas en centros preparados
por las autoridades departamen tales para esta temporada lluviosa.
Asimismo, de las 47 personas que perdieron la vida 11 residían en Gua temala, 10 en Alta Verapaz, cinco en Escuintla, cuatro en Huehuetenan go, cuatro en Suchitepéquez, cuatro en Zacapa, tres en Sacatepéquez, dos en Chiquimula y uno en los departamentos de El Progreso, Jutiapa, Retalhuleu y San Marcos
Las autoridades recomendaron a la población en general tener precaución y pusieron a dispo sición de las personas el número de emergencia 119 de Conred, el cual está habilitado las 24 horas del día durante todo el año
La CC resolvió rechazar apelación contra la resolución que decretó falta de mérito para William Edgardo Sandoval Pinto.Sandoval Pinto, fue viceministro de Salud del gobierno del PP
“Algo que traté fue no interferir en las decisiones que tomó la Junta Monetaria y el Banco de Guatemala (Banguat), en un respeto a la auto nomía y a la institucionalidad en el país”, fue una de las frases que el presidente Alejandro Giammattei pronunció en su discurso de ayer, durante la juramentación de las nuevas autoridades de la banca central y de la Superintendencia de Bancos (SIB).
Giammattei confirmó a su ministro de Finanzas, Álvaro González Ricci, como el nuevo presidente del Banguat para el periodo 2022-2026. El funcio nario es mercadólogo y cuenta con experiencia en banca al haber laborado en Citibank Guatemala y el desaparecido Banco del Café.
González Ricci asume el cargo luego de su gestión como minis tro del Gabinete de Giammattei, y también le corresponde presidir la Junta Monetaria (JM), en la que participan directores del sector privado, bancario, Congreso de la República y la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), así como los Ministros de Agricultura, Economía, y de Finanzas.
Por el Con g reso, en la JM participa el diputado oficialista Duay Martínez, lo que suma un voto más a los representantes de la administración de Giammattei en ese ente colegiado.
Desde este mes , la banc a central debe preparar la Políti ca Monetaria, Cambiaria y Cre diticia para el próximo año, a lo que González Riccil indicó que se continuará con el buen papel en
Álvaro González Ricci fue designado para dirigir el banco central y Saulo de León fue nombrado como jefe de la Superintendencia de Bancos.
El Gobierno reconoció la labor de Sergio Recinos como presidente del Banguat y más de 36 años en diferentes cargos en el banco central. Fue condecorado con la Orden Presidencial por su destacado trabajo.
que asume en lugar de Erick Vargas, nombrado en 2018 para dirigir a la entidad de supervisión financiera
el tema macroeconómico, luego de la experiencia de pasar por la crisis de la pandemia.
Reconoció que es el primer ministro que llega de “fuera” al banco central, anteriormente otros exministros de Finanzas han ocupado el puesto de Presi dente del Banguat, como el caso de Antonieta de Bonilla, que luego del Ministerio de Finanzas (Minfin) dirigió la banca central nombrada
Un grupo de vecinos llevó a cabo una protesta pacífica frente a la Municipalidad de Villa Nueva, en rechazo a la gestión del alcalde Javier Gramajo y del Concejo Municipal de esa localidad. Uno de los cuestionamientos que se hizo al jefe edil y los demás
funcionarios municipales fue el pago de dietas a su favor. Además, el mal manejo de los recursos públicos y la poca reacción ante los recientes hundimientos en la localidad, que dejaron dos perso nas fallecidas
“Este plantón de vecinos en contra de la administraci ó n municipal es eminentemente genuino que nació en el corazón de los villanovanos, no es trabajo
por el exmandatario Óscar Ber ger, pero había laborado en esa entidad previo a su designación
El presidente del banco central dijo que buscará que el mercado de valores en el país sea más compe titivo, avanzar en la digitalización, y que el Banguat sea asesor del Estado en los temas que le com peten para salir del subdesarrollo y cerrar las brechas sociales.
Alfredo Blanco continuar á
como vicepresidente del Banguat, y como ministro de Finanzas fue designado Edwin Martínez, que había desempeñado el cargo de viceministro de Administración Financiera en el Minfin
Giammattei juramentó ayer tam bién al abogado y notario Saulo de León Durán como titular de la Superintendencia de Bancos (SIB),
De León Durán había estado como jefe de la Intendencia de Verificación Especial (IVE), que se especializa en la documentación y seguimiento de casos de lavado de dinero. Desde el viernes pasado, el nuevo jefe de la SIB había rea lizado cambios en la IVE y otras direcciones
El funcionario mencionó que se enfocará en tres ejes de trabajo: la transformación y renovación interna; ser aliado del sistema financiero para impulsar la banca rización y otros temas; y el tercer eje, la coordinación con el gabi nete económico para impulsar la economía.
de ningún partido político. ¡Basta Ya! Con el derroche de dinero del pueblo, ya no más improvisación en el actuar administrativo. Exigimos la renuncia de Javier Gramajo y su corporación municipal”, indicó un comunicado
elPeriódico documentó que el jefe edil ha devengado Q2.72 millones durante su gestión en la citada comuna. De ese monto, Q1.69 millones corresponden a pagos por asistir a reuniones de la corporación municipal, suma que constituye el mayor porcentaje de los ingresos de Gramajo. En cuatro meses distintos, el alcalde incluso llegó a percibir más de Q70 mil en dietas
Los manifestantes portaban una foto del periodista Jose Rubén Zamora y exigieron su libertad inmediata Desde este mes, la banca central debe preparar la Política Monetaria, Cambiaria y Crediticia para 2023Holanda lamentó la decisión de Ortega de romper relaciones diplomáticas.
El Gobierno de Nicaragua acre centó esta semana su aislamien to internacional al expulsar a la Embajadora de la Unión Europea (UE), romper relaciones diplo máticas con los Países Bajos y rechazar la llegada del nuevo embajador designado de Esta dos Unidos
De acuerdo con una fuente diplomática, la embajadora de la Uni ó n Euro p ea (UE) ante Nicaragua, Bettina Muscheidt, abandonó ayer Nicaragua, tras ser declarada non grata por el gobierno de Daniel Ortega Muscheidt, quien había asu mido el cargo hace un año, hará escala en México antes de tomar un vuelo a París, indicó una fuente diplomática, que aseguró que la embajadora fue “vigilada” discre
— Wopke Hoekstra, ministro neerlandés de Exteriores.
tamente por policías civiles fuera de su residencia antes de partir, pues “recibió instrucciones de las autoridades nicaragüenses de quedarse en su domicilio”
El Gobierno no se pronunció oficialmente sobre la expulsión de Muscheidt, quien se supo fue citada el miércoles por la Cancille ría nicaragüense para notificarle
verbalmente que debía abando nar el país
“Va p ara a f uera p or n o n g ra ta ”, tuite ó sin embar g o el di p utado o fi cialista Wil f redo Navarro
El viernes, Orte g a rompi ó las relaciones diplomáticas con Holanda (Países Bajos), tras acu sarlo de mantener una posición “injerencista, intervencionista y neocolonialista” con su país.
Ayer, el Gobierno neerlandés lamentó la “desproporcionada” decisión del Ejecutivo de Nica ragua y resaltó que seguirá criti cando las violaciones de derechos humanos en ese país
En un tuit, el ministro neerlan
dés de Exteriores, Wopke Hoeks tra, enfatizó que el Gobierno neer landés “mantiene una posición firme en cuanto al empeoramiento de las estructuras democráticas y l as viol aciones d e d erech os humanos en Nicaragua”
La ruptura ocurrió luego de que la embajadora holandesa para América Central, Chris tine Pirenne, d i j era e l j ueves durante una visita a Managua que no financiarían el hospital.
La medida molestó a Ortega
“Máxima confianza”
Por otro lado, un portavoz del Departamento de Estado dijo ayer que el presidente de Estados
Unidos, Joe Biden, deposita “su máxima confianza” en el embaja dor designado, Hugo Rodríguez, quien en su audiencia en el Senado tachó al gobierno de Ortega de “dictadura” y abogó por sacar a Nicaragua del Cafta (Tratado de Libre Comercio entre Centroa mérica, República Dominicana y Estados Unidos).
A nte e l rec h azo, Was h in gton opta por mantener en sus funciones al embajador actual Kevin Sullivan. Estados Unidos tambi é n ha a p licado decenas de sanciones a funcionarios y allegados de Ortega por viola ción a los derechos humanos y corrupción.
El presidente Joe Biden liberó a Franqui Francisco Flores de Freitas y a su primo Efraín Anto nio Campos Flores, sobrinos de Cilia Flores, la esposa del presi dente venezolano Nicolás Maduro, condenados por narcotráfico, a cambio de la excarcelación de siete estadounidenses deteni dos en Venezuela, un país con el que ha retomado contacto pese a mantenerlo bajo sanciones
Un funcionario estadouniden se, que pidió el anonimato, dijo que Biden tomó “una decisión difícil, una decisión dolorosa”, precisó.
La puesta en libertad de los llamados “narcosobrinos”, con denados en Nueva York a 18 años de prisión en 2017 por intentar traficar 800 kilogramos de cocaína a Estados Unidos, ha sido “funda mental para garantizar la libera ción” de siete estadounidenses, añadió el funcionario
Poco antes, los dos gobiernos anunciaron oficialmente el canje casi simultáneamente
“Ho y, despu é s de años de estar detenidos injustamente en Venezuela, traemos a casa a Jorge Toledo, Tomeu Vadell, Alirio Zambrano, José Luis Zambrano, José Pereira, Matthew Heath y Osman Khan”, afirmó Biden en un comunicado
Los siete están “actualmente camino de casa y de sus familias en Estados Unidos”, dijo un alto funcionario de la Casa Blanca En Caracas, el g obierno de Maduro, a quien Washington no reconoce como presidente, afirmó que “se ha logrado la liberación de dos jóvenes venezolanos injus tamente apresados” en Estados Unidos Y confirmó la excarcela ción de los estadounidenses “por razones humanitarias”
Venezue l a h a l i b era d o en total a nueve estadounidenses Permanecen detenidos al menos otros cuatro, los exmilitares Luke Denman y Airan Berry, conde nados a 20 años de prisión por supuestamente participar en un
plan para derrocar a Maduro en 2020, y otros dos ciudadanos que ingresaron por la frontera con Colombia. El líder opositor
Juan Guaidó consideró el canje como una “prueba” más de que “en Venezuela opera un régimen vinculado al narcotráfico
Las últimas decisiones de Ortega se suman a la expulsión del nuncio apostólico Waldemar Stanislaw Sommertag en marzo pasado El canje de presos no ha cambiado la política de EE. UU. hacia Venezuela, afirmaron funcionarios estadounidenses.Biden ha seguido aplicando las sanciones a Venezuela que impuso su predecesor“Un debate crítico es siempre mejor que acabar con las relaciones diplomáticas”.JO R G E T O RRES > EFE JIM L O S C ALZ O > EF E AFP
YORK – En todo el mundo, 2022 h a si d o un año d e cat á strofes clim áticas, q ue incluyeron sequ ías, inunda ciones, mega-incendios, ti fo nes y m á s. Entre los pa íses má s afectados está Pakistá n Con lluvias torrenciales por el monzón casi el 190 por ciento por encima de su promedio de 30 años, unas inundaciones extraordinarias han sumergi do a una tercera parte del país y acabaron con la vida de 1,400 personas hasta el momento. Pero a no confundirse: este no es solo un “desastre natural”; más bien, es el resultado tam bién de una conducta indebida por la cual los pa íses de altos ing resos deb en asumir un a res p onsabilidad f inancier a importante.
La s in u n d a c i o n es de Pakist á n se pueden asociar claramente con el cambio cli m ático inducido por el hom bre C omo el aire má s c á lido conserva m á s humedad , las temp eraturas m á s altas p or lo genera l impl ican monzo nes m á s p esados. Si bien los monz ones tienen u na var i a ción natu ral de u n año al otro ( pueden ser fuertes en alg u nos años y débiles en otros), la distribución de probabilidad está virando hacia lluvia s más intensas E l d erretimiento de los glaciares del Hima laya d e b i d o a l as tem p eraturas crecientes tambi é n p uede estar contribuyendo a mayo res inundaciones, y lo mismo quizá también sea vá lido para los cambios del uso de la tie rra , incluida la deforestación y una in f raestructura mal d iseñada L os costos de la s in u n d ac iones de Paki stá n ser á n enormes. Las pr i meras est imaciones ca l cu l an q ue e l daño su p erar á los US$30 millardos, y los pr ó ximos meses reg istrará n má s ham bre, en f ermedad, p obrez a y costos de reconstrucci ón
enormes, ahora que má s de un millón de hogares han resul t ado dañados o destruidos.
Los cient í ficos probable mente of rezcan estimaciones cuidadosas de atribución para las inundaciones de Pakist á n en los próximos meses (ejem plos de estudios de atribución previos se pueden encontrar en worldweat herattribution or g ). Supongamos, hipot éti camente, que la mitad de las pérdidas de Pakist á n termi nan atribuyéndose a un cam bio climático de largo plazo, y la otra mit ad a u na variación interanual azarosa y a prácti cas locales del uso de la tierra Eso sig nificar í a que alrede dor de US$15 mi llardos de las pérdidas estimadas resulta ron del cambio climático
La cuestión luego g irar ía en torno a la asi g nación de res p onsa b i l i d a d p or estos costos atri bui bles a l c l ima Segú n los acuerdos g lobales actua les, l a res p onsa bi l id ad f inanciera recae casi com pletamente en Pakist á n. Sin duda, Estados Unidos ha pro metido a l re de dor de US $50 millones en ay uda, Canadá ha comprometido US$5 mi llo nes y otros pa í ses probable mente se sumen. Pero aun si la ay uda total a Pakist á n alcan zara los US$150 millones, eso cubrir ía el uno por ciento de las pérdidas atribuibles en este escenar io
A hora bien, consideremos u na man era a lternat iva de asi g nar responsabilidades, b asada en las contri b ucio nes respectivas de los pa íses al cambio clim ático As í es co m o n o rmalm e n te fu n ciona l a res p onsa bi l id a d en Estados Unidos y otros pa íses. Si su vecino daña su pro pie d ad debido a un comp or t amiento descuid ado, uste d p ue d e h acer una d eman da por daños (compensación); y si una fábrica cercana conta mina a toda una comunidad, esa comunidad puede deman
dar como g rupo ( por medio de una demanda lega l colectiva, en el caso de Estados Unidos).
Los pa íses ricos del mundo son como esa f áb rica con taminante. Han p riva d o a Pakist á n de las condiciones clim á ticas de lar g o plazo sobre l as cua les se h a cons truido su econom ía, sus hoga res, sus g ranjas y su in f raes tructura. Si hu biera un tri bunal clim á tico g lobal, el Gobierno de Pakist á n tendr ía u n c a so contu ndente cont r a Estados Unidos y otros pa íses de a ltos ing resos por no limi tar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI ) que a fectan el clima Pero como no hay un tribunal climático g lobal (todav í a), los gobier nos de b er í an actuar como tal y asi g nar las p érdidas y daños clim áticos atribuibles a esos pa í ses que son hist óricamente res p onsa bles p or ellos. Pakist á n ( y sus vecinos en el Himalaya) por supuesto tendr í an la res p onsabilidad princip a l de a d ministrar la tierra de manera sustentable, inclusive mediante reforesta ción e infraestr uctu ra a salvo del clima
La mayor fuente ú nica de cam bio clim á tico inducido p or el hombre es la concen t rac ión at mos féric a de emi siones de dióxido de carbono que resultan de la combustión de combustibles fósiles (car bón, petróleo y gas natural). Como algunas moléculas de CO2 emitidas en la atmósfe ra p ermanecen all í durante siglos, centrarse en l as emi siones acumuladas en perio dos prolongados es crucia l.
Entre 1850 y 2020, la que ma de com busti bles f ó siles resu ltó en emisiones acu muladas de 1.69 bi llones de tone l a d as de CO2. De ese tota l, Esta d os Unid os represent a a p roxima d amente e l 24.6 por ciento –417 mi llardos de toneladas– que es mucho má s que su porcentaje de la pobla
ción mundial de 2021 : alre de dor del 4.2 p or ciento. De la misma manera, los pa íses de a ltos ing resos combinados (entre ellos Estados Unidos, Europa, Japón y otros) repre sentan a lrededor del 58.7 por ciento d e l as emisiones d e CO2 acumu ladas, pero solo el 15 por ciento de la población mund ia l de hoy.
Por el contrario, Pakist á n contribuyó aproximadamen te con 5 2 millardos de tonela das de CO2 entre 1850 y 2020 –a p roximadamente lo q ue Esta dos Unidos emite ca da a ño-. Su porcentaje de la res ponsabilidad histórica, por lo tanto, es de a lrededor del 0.3 por ciento –mu y por debajo de su porcentaje de la pobla ción g lobal (2.9 por ciento) y su carga de daño relacionado con el cl ima–. Mientras que Estados Unidos y otros pa íses de a ltos ing resos son “expor t adores netos de daños climáticos”, Pakist á n y la mayor ía de otros pa íses de bajos ing re sos y de ing resos med ios bajos son importadores netos con tra su voluntad.
Es verdad, se est á llevando a cabo cierto debate sobre qué fecha s se usan cuando se eva lúan las res p onsabilidades históricas. Seg ún una visión, l as emisiones acumu l a d as de b er í an contarse desde aproximadamente 1850, por q ue es all í cuando el uso de
com busti bles fó siles a nivel mu n d ial a u m e ntó con u n a temprana industrialización norteamer icana y europea. Pero otro camp o emp ezar ía el reloj mucho m á s tarde, como en 1992 , cuan d o l os gobiernos del mundo a dop taron la C onvención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Clim ático y se com p rometieron a esta b i l izar l as concentraciones atmos féricas de GEI “en un nivel que impi d a una pe l i g ros a interferencia antropogénic a (inducida por el hombre) con el sistema climático”
Pero este debate p r á cti camente no a fecta la atribu ción de responsabilidad. Aun s i m ed im os la s e mi s i o n es acumuladas solo a partir del p erio d o 1992-2020, e l p or centa j e d e Esta d os Uni d os es del 19.6 por ciento, el por centaje del g rupo de g randes ing resos es del 46.9 por cien to y el de Pakist á n del 0.4 por ciento
En cualquier caso, los países ricos deberían asumir su parte justa de los costos atribuibles de la adaptación climática, la respuesta de emergencia y la recup eración en pa í ses que tuvieron un p a p el mínimo o ning uno en la causa de las ca lamidades de hoy. En tanto aumentan los daños climáti cos, también lo hace la necesi dad de inversiones costosas y
de g ran escala (como refores tación masiva, infraestructura de control de las inundaciones, almacenamiento de agua pota ble y otras) para proteger a las sociedades de las inundacio nes, las sequías, los incendios forestales, los ti fones de alt a intensidad y otros desastres relacionados con el clima Las tra ged ias vincu l ad as con el clima como la s inundaciones de Pakistán están ocurriendo cada vez con más frecuencia e intensidad en todo el mundo, en pa íses ricos y pobres por ig ua l. Los desastres actua les son solo un anticipo de lo que nos esp era en los pr óximos años y décadas.
Muchas veces, los p a í ses ricos y poderosos niegan sus res p onsabilidades hist ó ri cas –ya sea por colonia lismo, esclavitud o cam bio clim ático–. Todos los p a í ses son responsables de descarboni zar sus sistemas ener géticos y de gestionar su tierra y sus ecosistemas de manera res ponsa ble y sustenta ble. Sin embar go, el mundo en desa rrollo no olvidar á el p a p el principal que los pa íses ricos han desempeñado a la hora de crear los desa stres climáticos mund ia les de hoy. Mientras las p érdidas relacionadas con el c l ima aumenten , l as demand as globa les de justi cia clim ática no har á n m á s que crecer
Elauge d e l a d erec h a ra d ica l en Guatema la es uno de los procesos políticos más relevantes de nuestra historia reciente. Desde 1953, la derecha ha contrarrestado el avance de la democracia popular y de la modernización económica y en mantener un orden político, económi co, socia l y cu ltura l conservador. En este artículo voy a sustraerme de la discusión ideológica g uatemalteca sobre quiénes son amigos y enemigos o quién tiene la razón y por qué. Esas discusiones permiten defender posiciones y arriar a liados, pero previenen ref lexionar y entender el origen, naturaleza e intención de nuestras ideas En este texto les propongo que mejor analicemos los orígenes de las ideas de la extrema derecha chapina y su relación con el contexto internacional y nacional; sus pensamientos más importan tes y su definición de amigos y enemigos; cuáles son los valores e intereses que defienden y los objetivos que persiguen; y sus fortalezas y debilidades ante su propia ideología. Este es un primer intento por hacer una historia intelectua l de la extrema derecha chapina y no la continuación de un debate político
La derecha radical comenzó como una reacción contra los movimientos, organi zaciones y gobiernos popu lares leg itima dos por las ideas de ig ua ldad y libertad en Occidente. Su cruzada ha sido por un orden vertical y armónico en la economía, política, familia y sociedad. La valoración dentro de este esquema se basa en la riqueza, el color de piel, la identidad cultural, el sexo y género y la ascendencia nacional de las personas. Su guardianía le ha correspondido a institucio nes jerárquicas y doctrinarias militares, reli giosas, educativas, familiares y sociales. En su versión actual, son el resultado del éxito y fracaso de la globalización y de los cam bios culturales, políticos y demográficos de Guatemala
El éxito de la globalización y la retirada de los gobiernos estadounidenses como garan tes de ese orden favorecieron la radicaliza ción de las derechas en todo el mundo, inclui da Guatemala. La apertura e integración de los mercados mundiales desde finales de la década de 1960 ocasionó un reajuste de la producción industrial global, que benefició al desarrollo de la industria en América Latina y Asia a costa del crecimiento industria l europeo y estadounidense. Pero, también, el aumento de la economía global provocó una mayor demanda de recursos naturales, entre ellos el gas ruso y productos agrícolas y mine ros latinoamericanos. En Europa y Estados Unidos esta desindustrialización generó una ca ída en la demanda de trabajadores industriales quienes, en el contexto político democrático de esos países, se han conver tido en unos de los principa les seg uidores y votantes de líderes populares de derecha como Donal Trump, Marine Le Pen, Víctor Orbá n o Giorg ia Meloni. Al contrario, en países donde la agricultura o la minería aún juegan un papel principal en el crecimiento económico, la globalización permitió la con solidación de modelos elitistas autoritarios
JAV IER CALDER Ó N ABULLARAD EEllo g racias al aumento de la riqueza de las élites agrícolas y mineras y cuyo objetivo ha sido mantener el esquema de distribución económica vigente. Rusia y Guatemala entran en este últi mo grupo. La globalización ha sido un proceso más complejo que este, pero estas son las partes que mejor expli can el ascenso de la derecha radical en Guatemala
La derecha rad ica l va lida la inva sión de Rusia a Ucrania, pero no men ciona la lucha por la independencia, soberan ía y libertad de los ucrania nos. La forma de gobierno de Putin valida el modelo político autoritario y persona lista g uatema lteco, en el cua l un gobernante con amplios poderes y uso de la violencia mantiene un a estructura económica, política, social y cultural estática. El discurso sobre la invasión rusa como una respuesta a asesinatos de ucranianos por parte del Ejército de Ucrania valida la idea de que el Ejército de Guatemala se defen dió ante una violencia iniciada por la g uerrilla. En ambos casos la idea de un
primer asesinato justifica la represión v iolenta de una entidad p ol ítica. L a idea sobre la inexistencia de Ucrania como estado o nación contraataca las cr ít ic a s hacia el raci smo de la derecha radica l, pues se arg umenta que en Guatemala no hay indígenas, mujeres u otros g rupos socia les, porque la ley determina que todos somos ig ua les. A l negar la existencia de estos g rupos, la derecha radica l oculta injusticias que el orden g uatema lteco permite y ava la en contra de estos g rupos y, así, recha za la legitimidad de sus reclamos. Por último, esta derecha defiende la idea de que la corrupción rusa también ocurre en Occidente y que como Putin no es Occidental, no se lo puede juzgar de la misma forma que a un líder occidental. A sí se usa la idea de que es cínico cri ticar a Guatemala por su corrupción, cuando en otras partes pasa lo mismo, y se usa la idea opuesta, de que no es posi ble juzgar a los gobiernos autoritarios de Guatema la, porque no son ig ua les a los occidenta les.
Continuará.
Esteaño se celebraron los 75 años de f unda ción de la A sociación de Period istas de Guatema la A PG. Im p ortante resu l t a recordarlo ahora que la per secución “legal” a los perio distas y el acoso a los medios profesionales e independien tes se h a acr ecent ado h a sta los límites de la censura. Y en este contex to recordar a u no de sus f undadores, un g ran periodista que vivió casi toda s u vid a en el exi l io: Mig uel Á ngel Asturias. Se g raduó de a b o g a d o en l a Universid a d de San Carlos en 1923 , sin embar go, nunca ejerció. Lo suyo era la escritura. Antes de ser el narrador que obtuvo el Premio Nob el de Literatur a f ue un periodista de tiempo completo.
También debemos resaltar que la libertad de ex presión es una condición para ambas profesiones, muy vinculadas entre sí: periodistas y nove listas. Hay una relación entre ambas es f eras Existe un a f orma de b uscar la verdad (periodismo) y otra que se ocupa de la condición huma na e hist órica (las novelas).
En las de Asturias, si bien es ficción, est á atrapada la rea lidad de Guatema la , sus con tradicciones, el autoritarismo de los Señores Presidentes , las ag resiones del imperia lis mo (Week end en Guatemala),a la corrupción y otros temas naciona les.
La relación entre periodis mo y narrat iva caracter i za a ot r os noveli st a s lat inoamericanos galardonados con el Nobel , Gabriel Garcí a M á r quez en 1983 y Mario Vargas Llosa en 2010 Otros narrado res que han cultivado el perio dismo son Carlos Fuentes , Al ej o Carpentier, Vir g ini a V i d a l, Mario Bene d etti , T om á s Elo y Mart í nez, E lena Poniatowsk a y Ser g io Ramírez
El periodismo en América Latina ha sido escuela de escri tura, fenómeno que Aug usto Monterroso ll ama “ p erio d istas-escritores , escrito res-periodistas”. Los grandes f undadores del modernismo, Rubén Darío y Enrique Gómez Carrillo , f ueron asimismo periodistas.
Ser g io Ram í rez resalta el carácter extravagante, así lo
JAIME BARRIO S C ARRILLOllamo, de la historia públic a en el continente, que ha impulsado una tendencia de “parir personajes hechos a la medida de la novela”.
Tomás Eloy Martínez en un artículo afirmaba:
“Antes, los period istas de a l ma soña b an con escri bir, aunque solo f uera una novela en la vida ; a hora , los novelis tas de a lma sueñan con escri bir un reportaje o una crónica t an inol vid a bles como un a bella novela. Alg unos jóvenes periodistas creen, a veces, que narrar es imaginar o inventar, sin advertir que el periodismo es un of icio extremadamente sensible, donde la má s ligera falsedad, puede hacer pedazos la conf ianza que se f ue crean do en el lector durante años”
Para A stu ria s l a n o v ela puede y debe cambiar la rea lidad. La considera parte de la lucha de los pueblos, aseg ura ba: “Soy un escritor compro metido Pero es con una rea lidad y un mundo, que en este caso es la rea lidad y el pueblo de Guatema la”.
Este com p rom i so es un arranque de la vida literaria de
A sturias. Comenzó escribien do poesía, pero el periodismo f ue la puerta para prof undizar en los temas que le apasiona ban. Escrib e unas primeras crónicas en T iempos Nuevos y es arrestado por el gobier no de Jos é Mar í a O rellan a a causa d e sus o p iniones. En 1928 publicar á un texto, mezcla de reportaje y ensayo, Arquitectura de la vida nueva, que constituye punto de par tida de su compromiso con el cambio socia l. Ex presa enton ces, como lo señala el profesor A mos Sega la, su nueva convic ción: el mestizaje.
En 1924 via ja a Lon d res a estudiar econom í a, p ero l a de j ar í a para trasladar se a Par í s donde comienz a su corres p onsal í a con El Im p arcia l . Envi ó semanal m e n te c r ó ni c a s du ran te los años q ue p ermanece en Francia. Escribe para aquel diario 440 crónicas en nueve años La colección Archivos d e Unesco h a p u bl ica d o una com p ilación com p let a y comenta d a d e sus textos p eriod í sticos p ublicados entre 1924 y 1933, bajo la coor
dinación del profesor Amos S eg ala y la participación de co nn ot a dos am e ri c ani st a s como Claude Cou ffon, Gerald Martin y George Pi llement y el h istoriador g uatema lteco A rturo Taracena Un volu men que no deber ía faltar en l as escuel as de p erio d ismo. Fue en El Im p arcial don de nació el Asturias periodista.
Durante su estanc ia de nue v e añ os e n Fran c i a A sturias f ue miembro de l a Asociación de Prensa Lat ina que celebra ba cong resos en diferentes pa íses del mundo, como Eg ipto, Italia, Hung ría, Es p aña, Cu b a, Rumania, Turqu í a y Grecia. Se g al a ref iere el org ullo de Asturias en París de ser el “correspon sal en París” de El Imparcial yl a f irma:
“E l period ismo asturiano de los años 24 al 33 es conce bido con perseverancia y sin concesiones, como una tribu na para discutir los asuntos de su país”
A sturias escri b e re p or tajes de g ran impacto como l a travesí a del Atl á ntico de Lindberg h o los f unerales de
A natole France. Le hace en 1928 una entrevista a Mig uel de Unamuno , exiliado en Par ís Unamuno no le ocult a su republicanismo y sus críti ca s a l dictador militar Primo de Rivera y llega a decirle a A sturias: “Las escuelas mi li tares arruinan el cerebro”.
Astu ria s mi smo c a lcul a en 2000 los art ículos period ís ticos que escribió en Francia. Además de El Imparcial publi-l c ó en La Nación de Buenos Aires, El Nacional de Caracasl y ABC de Madrid, entre otros medios.
Al volver a Guatema la en 1933 no había muchas posibi lidades para la escritura profe sional. Decide f undar en 1934 un periódico que llamó Éxito sobre el cual señala el académi co argentino Fernando Feliú: “Su consolidaci ó n (de A sturias) en el mundo de la prensa se da con la f unda ción de l d iari o Éx ito…y que A sturias d iri g e d es d e su comienzo. El periódico era un intento de crear un medio que instruya, informe y deleite a una gran mayoría de nuestra pobla ción sin recursos Éxito costaba 3 centavos, en comparación a los 5 de El liberal progresis ta y El Imparcial… L legando a tener u na t ira d a de u nos 15,000 ejemplares diarios, se distribu ía en todo el pa ís. Es en Éxito donde se encuent ra la mayor parte del periodismo escrito por Asturias en estos 11 años (1933-1944)”.
La vocación por el periodis mo de Asturias lo llevó a acep-
FOTOARTE: EMILIO MORALES > ELPERIÓDICOtar por un tiempo la dirección de un p erió dico oficialista, El liberal progresista, que le p ermiti ó la sobrevivenci a económica para fundar des pués el primer radio periódi co de Guatemala, y de todo el continente latinoamericano S e llamó D ia rio del Air e y alcanzó una g ran audiencia. Cuenta Asturias:
“Se me ocurrió un día que se p odr ía preparar un pro g rama radial que f uera un poco lo que es un periódico. Organizamos lo que se llamó Diar io del aire, transmitido durante media hora dos veces por semana. Ten íamos tres reporteros, varios colabora dores y yo era el director”.
Mi g uel Án g el Asturias participó en 1928 en un con g reso internaciona l celebra do en Cuba, representando a Prensa Latina de París Años despu é s ser í a j urado del Premio Casa de las Américas en la dé cada del sesenta y d io con fer encia s r ecor d an do su primera estad ía en los años veinte en C uba como representante de la antig ua Prensa Latina en Par í s El gobierno de Cuba cre ó por entonces su agencia de noti cias con el mismo nom bre ins pirado en el nom bre de aquella ex periencia parisina d e p erio d istas l atinoame ricanos. La a gencia cuban a Prensa Latina tuvo dentro del equipo inicia l de periodistas a Gabriel García Má rquez.
El novelista Mig uel Ángel A sturias , Premio No b e l de Literatura, f ue primero un consumado p eriodista. A sturias pasó de la crónic a a la ficción y en su narrati v a se ex presa un realismo que, aunque m ág ico refleja la realidad de Guatemala y de los pueblos latinoameri canos. Periodismo y ficción como dos c ara s reveladora s de la misma moneda. ¿ S er á la democracia un resu ltado de la libertad de ex presión o viceversa?
El Señor Presidente es una novela mag istra l que retrata a la d ictadura , un mandata r io corrupto e i ncapaz pero también es una obra donde el amor sienta las bases para seg uir creyendo en el f uturo y la liberación. Recordemos cómo termina el primer capítulo: “Estaba amaneciendo”
Cada 4 añ os sucede n eventos a l rededor del proceso electora l que nos hacen levant ar la s antenas y estar alerta ante posi bles eventualidades. A p esar de que Guatemala est á a pocos m eses de ini c iar u n nue v o proceso electora l, el entorno se per f ila incierto.
Pese a esto, l a res p onsa bi l id a d princip a l l a tiene el p l eno d e ma g istra d os d e l Tribuna l Supremo Electora l. Esto puesto que en los ú ltimos d ías hemos escuchado como de manera si lenciosa y audaz quisieron h acer compras sin mayor control
U no de los temas m á s importantes que el Tribunal S u p remo Electoral debe resolver es la a plicación de normas d e trans p arencia a la hora de rea lizar compras y contrataciones
Aunado a esto, cabe men cionar que la actua l Corte de Constituciona l id ad y Corte Suprema de Justica se h an caracterizado p or los f allos polémicos que no necesaria mente van en función de la imparcialidad y veracidad si no que, desde mi percepción, han actuado con sesgo ideológ ico, con respuesta de algún interés específico y no con un verdade ro interés de for talecimiento institucional en el país. Esto lo menciono ya que probablemen te durante el proceso electoral las cortes podr ían incidir en algunas decisiones.
En estos momentos el TSE juega un papel clave, los ojos de los g uatemaltecos est á n sobre la previa de lo que será un proceso electoral muy com plicado por el entorno que se genera. Qu i siera pensar que este tribunal está intentando trabajar por fortalecer la demo cracia en el país. Sin embargo, es necesario ana lizar y cues tionar, por poner un ejemplo, los procesos de cancelación de partidos políticos que se han iniciado por parte del Registro de Ciudadanos. Aú n no pasa absolutamente nada
A pesar de que la ciudadanía está aprendiendo a vivir en un pa ís donde se promueva una cultura de legalidad y se luche contra la corrupción, no olvide mos que esto debe ir acompa
SOCIEDAD DE PLUMAS IN G . PEDRO F. C RUZñado del fortalecimiento institucional Se debe iniciar con los partidos políticos, para que fortalezcan procesos internos que incluyan la transparencia en el manejo de los recursos como un eje f undamental. También deben promover liderazgo real y representati vo que ay ude a generar mejo res propuestas de transforma ción para el país.
A pesar de uti lizar los pro cesos reg u l ados en l a ley, el TSE no debe dejar de actuar con ét ic a al momento de la s co n t ra t a c i o n es de c ara a l p roceso e l ectora l . E l reto principa l es actuar correc tamente y no con á nimo de favorecer intereses particu lares. El f uncionamiento del pa ís para los sig uientes años depende de lo que suceda en las elecciones generales
La lucha contra la corrupción, la renovación de la clase política y el fortalecimiento instituciona l d e b en con
t inuar en G uatema l a N o se vale dar marcha atr á s Debemos tener muy presen te que solo a l tener reglas cla ra s tend remos instituciones f uertes.
S olo a travé s de una ver dadera p artici p aci ó n ciu dadana, ser á p osible q ue Guatemala comience a dar pasos concretos hacia lo que t anto an helamos como lo es u n Est ado con instituciones f uertes.
No b asta con h a bl ar d e p artici p aci ó n ciudadan a cuando est á n pr óximas las fechas para emitir nuestro voto, lo cua l es correcto, pero si no tomamos un papel pro t a gónico en los momentos previos a los procesos elec tora les, no se puede esperar que ten g amos resultados distintos
No se vale solo estar en l as redes socia les y escribir o darle un me g usta a publi caciones, sin ning ún tipo de
acción Debemos demostrar que queremos un mejor pa ís, la pre g unta podr í a ser y ¿cómo lo log ro? Pues pode mos comenzar con eva lu ar c ómo actuaron las p erso nas p or las cua les votamos en el proceso anterior y si no f ue correcta , valernos de los med ios elect r ónicos p ara cont ac t ar a nues t ros representantes y cuest io narlos del p or q u é de su actuar. Ha go la invitación a generar espacios de d is cusión en familia y amigos, que nos permitan ver distin t a s forma s de la actualidad nacional, p ermitiéndonos formarnos un criterio m á s amplio.
Si queremos transparen ci a, seamos transparentes. Si q ueremos democracia, particip emos de los proce sos y si queremos participa ción ciudadana, no nos que demos como esp ectadores, seamos protagon istas
Sociedad de Plumas es una red de colaboradores comprometidos con promover en las páginas editoriales el balance, el contraste y la propuesta constructiva
Hace casi un mes unas grietas en el suelo y en la estructura de las viviendas alteraron la cotidiani dad de 45 familias residentes en la aldea El Manzanote, Palencia, Guatemala
A ntes d e ll e g ar a l l u g ar se observan dos mantas ubicadas a 500 y 250 metros de distancia, en las cuales se alerta del peligro de derrumbes, por lo que se reco mienda manejar con cuidado.
Los conductores transitan despacio por un tramo de 500 metros, no tanto por la recomendación, sino para observar los daños en las viviendas
Las grietas no dejan de crecer desde la tarde del 5 de septiem bre cuando la Municipalidad de Palencia empezó a recibir alertas. Al siguiente día comenzaron a circular videos que mostraban unas fisuras q ue sal í an de l a iglesia católica, atravesaban la carretera y el patio de una casa. En otras áreas los vecinos tam bién se alarmaron por los cortes en la tierra
Al acercarse a la zona afectada, el daño es visible. La carretera está hundida debido a un corte que la atraviesa. Un carril permanece cerrado, por lo que un policía municipal de tránsito regula el paso, mientras otros trabajado res rellenan con piedra y tierra de
Un conjunto de fallas geológicas, la composición del suelo, la carga hídrica, la construcción empírica y la acumulación de lluvia se unieron para destruir el trabajo de años de 45 familias en la aldea El Manzanote, Palencia.
forma constante el espacio que hay entre la grieta y la cinta asfáltica para nivelar el tramo.
Esta ruta es relevante, ya que comunica a más de 30 comuni dades de Palencia y otras de San Antonio La Paz, El Progreso. Se estima q ue cada d í a transit a un promedio de 932 vehículos, muchos transportan verduras. Si esta ruta colapsa, los habitantes tendrían que salir por San Anto nio La Paz, que implica dos o tres horas más de camino.
Enfrente de esta área dañada se ubica la entrada a una vivienda, la cual está señalada con una cinta amarilla para restringir el paso. Al consultar al policía municipal si se puede ingresar, advierte que no, y que si alguien lo hace, es por su cuenta y riesgo. “Pero ¿por qué entran ellos?” Era su casa, res ponde con expresión seria.
Una mujer acompañada de varios niños pasa la cinta amarilla, suben la pendiente. Entre el desprendi miento de tierra, el desnivel del terreno y las grietas, los pequeños caminan sin temor. Se quedan en el patio. Adentro dos hombres per manecen en lo que era el corredor de una vivienda
Las grietas en el patio son varias, al pararse, el suelo se siente flojo, pareciera que podría abrirse o hundirse en cualquier momento. Las paredes de la casa también presentan fisuras, esta ya no tiene láminas ni puertas ni ventanas. En el patio hay una pila quebrada y otros enseres tirados
Joaquín Pineda es uno de los dos hombres. Estira un alambre con sus manos para atravesarlo en un hoyo de la pared para ence
rrar a dos chivos en un cuarto. Al consultarle sobre la situación que vive, explica que es la casa de su hermano y busca evitar que estos animales caigan en las grietas, mientras los venden No se los llevan, porque donde ahora viven
de forma temporal no hay espacio.
“Esta es la casa de mi hermano. La mía es la que se está cayendo a la vuelta”, comenta, mientras señala una vivienda de dos pisos, ubicada unos metros abajo.
El cascarón de la casa de Salva dor, hermano de Joaquín, aguarda a que nuevas grietas aparezcan para colapsar. A un lado hay un cuarto, recién construido, el cual nunca usará y que aún adeuda.
Al salir de esta residencia, a pocos metros se encuentra la vivienda de Joaquín, ubicada en una parte baja, al lado tiene un manantial, cuya humedad aflo ra alrededor de la vivienda. Las paredes frontales del primer piso ya están quebradas por el despla zamiento de la tierra. Solo en la construcción de la casa, estima más de Q300 mil. “Es un buen billete el que perdimos”, dice con desconsuelo.
Ahora Joaquín, su hermano, sus padres y otros parientes son parte de las 45 familias cuyas viviendas reportan daños. Según la Coordi nadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), 11 tienen daño severo y 34 moderado.
La voluntad de Dios Mientras se avanza en el lugar, las casas se encuentran abandonadas Se repite la escena, sin láminas ni puertas ni ventanas. Las de terraza se mantienen intactas, pero con grietas por dentro. En los patios se observan juguetes, zapatos, sandalias, macetas, botes, ropa, basura que evidencian la vida que dejaron atrás sus residentes.
En una casa al lado de la iglesia dañada, un bote de pintura color rosa, una brocha y las paredes medio pintadas re f le j an que hace unas semanas quienes allí habitaban buscaban embellecer el hogar
Eduviges Pérez Rodríguez, un hombre de 78 años, se encuentra en el corredor de su casa, que aún mantiene macetas y dos carros al fondo. Recuerda que el día que amaneció agrietada la carretera salió temprano. En el suelo observó algo parecido a una pita, pero al intentar moverla con la cuma, se percató de que era una grieta que atravesaba la calle y se extendía a la iglesia y hacia otra casa. Tres semanas después, la estructura del templo está quebrada, la carrete ra dañada y el patio de la casa ha desaparecido.
Para m ost rar le a l a s a utoridades, colocó “unos palitos” en las grietas que aparecieron
La iglesia católica es uno de los inmuebles que presenta mayores daños, debido a que fue construida sobre suelo orgánico, sin compactación ni cimentación Eduviges Pérez Rodríguez recuerda que hace 50 años en el sector apareció una grieta, pero no causó daños.en su propiedad, pero se que daron relegados con las nuevas que han surgido. Al caminar por su terreno y subir unos volcanes de piedrín y arena que dejaron cuando se construyó la carretera, se observa los cortes de la tierra y los hundimientos
La propiedad de Eduviges tiene la extensión de una manzana, cuen ta con tres casas, la suya y las de dos sobrinas Una es de reciente construcción, incluye dos áreas para locales. Reconoce que ahora todo eso perdió su valor. Porque aunque no están dañadas, el desli zamiento de tierra está cerca. “Se va a seguir hundiendo. Es voluntad de Dios, eso ya nadie lo detiene, solo Dios sabe a qué término va a llegar esto”, lamenta.
Los condicionantes que dispararon el hundimiento Según el alcalde de Palencia, Gua dalupe Alberto Reyes Aguilar, el área dañada comprende unos 370 metros de diámetro y ocupa unas 20 manzanas de terreno. Al igual que los vecinos, comenta que se habla de que hace 50 años allí se reportó una grieta, sin incidentes
La Conred entregó un informe preliminar en el que indica que el área de afectación de El Manzanote está influenciada por el sistema de fallamiento del río Motagua al norte de la comunidad, el graben o fosa tectónica de la ciudad de Guatemala al oeste y el sistema de fallamiento de Jalpatagua al sur.
Además, es una zona de alta recarga hídrica, con numerosas corrientes de agua subterránea. Según el Instituto Nacional de Sis mología, Vulcanología, Meteoro logía e Hidrología (Insivumeh), la zona ha recibido un 75 por ciento de lluvia (arriba de lo normal). La composición del suelo tipo limo se caracteriza por retener agua con alto grado de humedad, lo que no permite facilidad para el drenaje. Además, la comunidad está rodeada de pendientes pro nunciadas, por ello el terreno es inestable
La Conred exp lic ó q ue los factores de aporte del agua de lluvia, alta tasa de infiltración del sector, ba j a pro f undidad del manto freático, el peso del material depositado en el área y la contribución del agua drenada por las fosas sépticas provocan que las propiedades mecánicas del suelo cambien, generando que el material tenga alta plasticidad. Esto aumenta la probabilidad de los movimientos de tierra
Los factores que detonaron los hundimientos
La Asociación Guatemalteca de Geociencias Ambientales (ASGA) y estudiantes de la carrera de Geolo gía del Cunor-Usac realizaron una visita geológica en El Manzanote.
Dicha asociación entregará un informe a la Municipalidad de Palencia la primera semana de noviembre, el cual realizan de manera ad honorem. Según su presidente, Rudy Machorro Sagastume, realizaron un reco nocimiento geológico, donde se identificó un área afectada de 500 metros a la orilla de la carretera
“Uno como geólogo evalúa lo que se llaman estructuras geo lógicas… cuando hay un despla zamiento en el terreno se llama falla geológica, allí hay muchas”, indica. El experto refiere que han identificado dos tipos de fallas, normales que son las que se extien den desde la Ciudad de Guatemala hacia el norte, y otras pequeñas llamadas dextrales de tipo Riedel, que son cortas, responsables de dañar las casas.
El movimiento del suelo se puede dar porque hay dos con diciones en el lugar. Machorro indica que hay factores condi cionantes y desencadenantes. Los primeros son las fallas, que
se han desarrollado por millones de años; otro son los suelos, los cuales son muy deleznables, muy sueltos, hay ceniza volcánica.
Otro factor condicionante es la construcción sin estudios técnicos ni preparación de los suelos. Esto se evidencia en el daño sufrido en la iglesia, ya que se edificó encima del suelo orgánico, sin compac tar ni cimentar antes. “Es una construcción extremadamente vulnerable”
El factor desencadenante de estos hundimientos parece haber sido la lluvia Machorro refiere q ue todaví a no han evaluado los datos pluviales en Palencia, pero este año se han registrado precipitaciones fuertes en varios lugares del país.
Además, en el área el agua sub terránea representa una vulne rabilidad En 2005 el Instituto Nacional de Bosques identificó que es una zona de alta recarga hídrica
Michelle Tercero, miembro del Instituto de Investigación en Ciencias Naturales y Tecnología (Iarna), añade que la mitad del territorio de Palencia muestra ser altamente vulnerable en térmi nos de cobertura vegetal y uso de la tierra. Esto se debe a la gran cantidad de suelo desnudo y de
cultivos o pastos, sin vegetación que retenga el agua. Además, en el municipio también existe vul nerabilidad derivada del sobreúso del suelo (Pérez & Gálvez, 2020) y por el sistema de fallamiento Palencia es un municipio que aún no cuenta con un plan de ordenamiento territorial vigente. Dicho proyecto debería conside rar el tipo de suelo y su aptitud para ser urbanizado. Esto debe determinarse mediante estudios geofísicos, geotécnicos e hidrogeo lógicos. Tercero menciona que es un municipio con alto potencial de recarga hídrica. Este servicio ecosistémico debe ser gestiona do adecuadamente a través de un plan de ordenamiento territorial que proteja la vegetación y que permita una adecuada infiltra ción del agua, además podría ser una oportunidad de captación y aprovechamiento del agua pluvial, indica la investigadora.
Un país vulnerable A pesar de que Guatemala ocupa la posición 10 de los países con mayor riesgo de desastres en el mundo, según el World Risk Report 2020 no se le presta la atención debida a las acciones para mitigar esos riesgos.
Machorro refiere que un proble
ma en el país es que se construye sin hacer una evaluación adecuada del sitio Muchas construcciones son altamente vulnerables porque solo se llama a un albañil, no hay evaluación geotécnica del sitio antes de construir, como se obser va en la iglesia de la comunidad.
“Normas para construir hay, de diferentes tipos, del Colegio de Ingenieros, normas de la Conred, hay un montón en Guatemala, pero desafortunadamente no se aplican”, lamenta el geólogo. Por ello hay muchas viviendas y cons trucciones en el país que pueden estar en las mismas condiciones de las de El Manzanote.
Para Tercero, lo que el país ha demostrado en esta temporada de lluvias es que ningún habitante está completamente libre de riesgo y que debemos estar preparados para los impactos climáticos y geológicos. A nivel nacional, es urgente que las municipalidades prioricen el ordenamiento territorial, así como la evaluación y construcción de drenajes pluviales y sanitarios adaptados a la intensificación de las lluvias y la rápida transición urbana, así como el mantenimiento sistemático de dichos drenajes.
Sin embarg o, en el ranking municipal de 2018, se menciona que solo cuatro de los 340 muni cipios del país contaban con un plan de ordenamiento territorial publicado en el Diario Oficial
El alcalde refirió que se coordina con el Viceministerio de Desarro llo Humano y Vivienda para que las familias evacuadas opten a un subsidio de los que proporciona Fopavi.
Sin embargo, Joaquín Pineda, que ahora vive con su hermano en una misma casa, no sabe si cons truir. “Estamos viendo para ver si nos venden un terrenito, pero está demasiado caro” Ha escu chado que se habla de reubicarlos, pero habría que ver qué ofrecen, porque él está acostumbrado a vivir en un lugar amplio. “En una casita más chiquita no caben las cosas. Siento como que me pre siona eso, yo no quiero agarrar para otro lado. Estoy batallando a ver si me logro quedar en un área abajo”, concluye.
Aunque la Conred no ha emi tido un informe final de la situa ción, los vecinos son conscientes de que en el lugar ya no se podrá vivir. El suelo los ha desplazado de su hogar.
Así se encuentra la casa del hermano de Joaquín Pineda, donde aún permanecen unas vacas El desplazamiento del suelo se encuentra asociado a fallas geológicas, suelo deleznable y alta carga hídrica En esta carreta transitan al día 932 vehículos en promedio, muchos de los cuales trasladan verduras hacia la capital y otras áreas. A pesar del daño de los terrenos, los dueños o conocidos ingresan porque aún conservan pertenencias o para ver cómo avanza el daño CENTRO 132 de octubre 2022 | Guatemala | EDellibro que lleva este tí tulo, de autor g ua temalteco, publicado por la Universidad Autónoma de México, se extraen algunas reflexiones y temas para pasar el rato Así tenemos referen cia del humor inglés de Tomás de Quincey ocupándose de la rara actividad criminal, ape nas sensible, que pudiera alte rar el flemático sistema ner vioso del Imperio Británico. Por ello, más que delitos vul g ares, repasa l os recrea d os por la ficción artística, en tres conferencias que agrupó bajo el provocativo título: El asesinato considerado como una de las Bellas Artes Su tesis hace referencia a la estética, por que según sus datos estadís ticos, en Londres, durante un periodo de 20 años en el siglo XVII, de un cuarto de millón de habitantes fallecidos, ape nas 86 lo fueron por asesina to. “Es este número pequeño, señores, para fundar sobre él una academia, y, ciertamen te , donde la cantidad es tan reducida, tenemos derecho a esperar que la calidad sea de primer orden.”
I nician d o a p enas su p ri mera conferencia ( 1827 ) , como quien dice de aperiti vo, expresa que el crimen de Caín, no obstante su categoría de primicia de la humanidad, result ó mediocre, aun q ue alcanzó mejor apreciación en John Milton, que se entusias mó describiéndolo “como si se tratara de su crimen predilec to”. Comparativamente, casi sublimes resultan las “cróni cas rojas” de un tal William Shakespeare, cuya relación de degollinas, envenenamientos, estrangulaciones y estocadas
harían la envidia de los más crudos folletineros de nuestro tiempo
No se pi ense q ue De Quince y ha y a sido c í nico o morboso por cuenta propia. Simplemente se burla de una propensión social que nutre la humana imag inació n con temas criminológicos y crimi nalísticos, para avivar la ter tulia del día, pues cuando no se ocupa del deporte, política o economía tiene que caer en la temática del crimen, aun que las tres primeras activi dades no dejan de estar con taminadas, en mayor o menor g rado, de este ú ltimo. Hace b roma y escan d a l iza d e l o que la sociedad disfruta, bien sea abierta o solapadamente, para chismorrear, pontificar y condenar. Así dice el inglés: “Un asesinato es mejor o peor que otro, en punto a su buen gusto ( ). Tienen sus peque ñas diferencias y matices de valor, lo mismo que las esta t uas, los cuadros, los orato rios, los camafeos o cualquier otra cosa.”
Hay crímenes simbólicos que, por refinamiento estét ico, a l canzan a l os p rec l a ros. No hubo filósofo que no haya sido asesinado o estado en peligro de serlo. Nuestro autor cree que “si un hombre se llama a sí mismo filósofo y nunca han atentado contra su vida, puede tener la seguridad de que no hay nada de él de tal cosa.” Reconoce que Locke lo merecía, por sostener la tesis de que había que decir siempre la verdad absoluta, incluyen do informar al asesino que lo busca para matarlo a uno. No se explica respecto a Hobbes “por qué y con arreglo a qué
principio nunca fue asesina do”. Es obvio que están carga das de ironía estas alusiones, pues se destruye, quizá con más saña, a un pensador nin guneando sus ideas o tasándo las como vil mercancía
Los informativos televisi vos y los radiales, más ágiles e instantáneos por su transmi sión directa, de primera mano y desde el sitio, las malas noti cias del crimen y de la tragedia. Es su deber ético proceder así, pues las sociedades democráticas lo son por su derecho de saber. Complementan el sis tema informativo los medios escritos con su registro más reposado, respecto del enfo que y trato más sistemático y constructivo del fenómeno criminal: el primero de un ser humano envidioso: Caín.
El psicoanalista Friedrich Hacker revel ó q ue el niño medio norteamericano ve en la televisión, entre los cinco y los 15 años de edad, la destruc ción de unas 13 mil 400 perso nas. Se indica, asimismo, que en Alemania Federal en una sola semana se pueden ver en la pantalla 416 actos violentos, de los que 103 son homicidios
Las investigaciones realiza das al respecto han conducido al planteamiento de tres teo rías o escuelas:
a) Sostiene q ue este ti p o d e ex h i b iciones constitu y e un factor criminoimpelente,
sumamente sugestivo.
b) En sentido totalmente contrario, consi d era q ue la identificaci ó n con la a g re sivi d a d ima g inaria permite una evasión de la agresividad latente, la que, por este medio, puede mantenerse reprimida
c) Expone que no hay rela c i ó n de c a usali d a d e n t r e l a representación televisiva y la violencia
Tenemos, aquí y en todo el mundo, el serio dilema hamle tiano acerca de saber o enten der si el crimen existe porque se divulga o se divulga porque existe En el mundo occiden tal han optado por abrirse a la noticia, aunque el que escri be esto no sabe interpretar la reacción social. Lo más lógico impulsaría hacia la protección fundamental de la vida, la inte gridad física y moral y el dere cho legítimo al disfrute de los bienes propios.
Aparejado a esto, se discu te si la ficción sobre el delito (novela policial, cine y series televisivas que exaltan la vio lencia) influyen en la conduc ta o son meras ex p res i ones de una realidad social (cada sociedad tiene el crimen que merece). Lo cierto es que los pro d uctores h acen cine y literatura negros porque tie nen su público y, por tanto, encuentran p atrocina d ores comerciales En conclusión: no le faltaría alguna culpa al
consumo, o sea, el mercado.
En el libro El delito y el arte (Invitación a la Criminología), se listan obras científicas que s e b asan en la ficción lite raria, la música y la pintura para divulgar la realidad del mundo del crimen. Su tesis es que desde los inicios del arte (para empezar el rupestre de la Edad de Piedra), la sociedad se ha ocupado del delito como tema recreativo, y si bien abo rrece al delincuente, cuyo cas tigo y hasta su muerte exige, no deja de consumir el material literario y escénico que hace del delito su tema central. La novela policial y el cine negro registran demandas masivas. Claro que esto es una verdad de la cultura, aunque asimis mo anota que la humanidad tam b i é n reivindica la o b r a generosa, altruista y heroica como rasgos de valor social
Me d itan d o so b re estas cuestiones de la peculiaridad humana de la opinión y del criterio, tenemos en la voz de Otelo una admonición: “Os lo suplico, cuando en vuestras cartas narréis estos aconteci mientos, hablad de mí como soy; no atenuéis nada, pero no añadáis nada por malicia”. William Shakespeare
Ju i c i osamente, Geor g es Clemenceau lo expresó todo muy claro: “Dejad, permitid que todo sea atacado, con tal que todo pueda ser defendido”.
“Dejad, permitid que todo pueda ser atacado, con tal que todo pueda ser def endido.” Georges Clemenceau
En octubre de 2017, ‘The New York Times’ publicó una inves tigación sobre las denuncias de acoso sexual contra el productor de Hollywood Harvey Weinstein, quien hasta entonces parecía intoca bl e p ese a l os rumores de mala conducta. Se abrían así las compuertas del movimiento #MeToo.
El 5 de octubre, Jodi Kantor y Megan Twohey, dos periodistas del diario neoyorquino, revelaron lo que era conocido por muchos en el mundo del cine: el productor prometió ayudar a algunas actri ces en sus carreras a cambio de favores sexuales, intentó masajear a varias de ellas en habitaciones de hotel y forzarlas a mirarlo des nudo, además de usar su poder para acallar sus voces.
Hacía meses que las periodistas trabajaban en el tema e intenta ban convencer a las actrices de que hablaran.
Fue tal el escándalo que, pocos días después de la publicación del artículo, Weinstein fue des pedido de la empresa que llevaba su nombre
I ntent ó discul p arse “sin ceramente”, ex pl ican d o q ue creció en las décadas de 1960 y 1970 cuando “las reglas sobre el comportamiento y los lugares de trabajo eran diferentes”.
Sus abogados se esforzaron por restar importancia a los hechos. Pero el movimiento siguió su curso y la caída de este hombre otrora todopoderoso, que organi zaba actos para recaudar fondos para demócratas como Hillary Clinton, fue vertiginosa.
El 10 de octubre le siguió otro artículo, esta vez en la revista ‘The New Yorker’, firmado por Ronan Farrow, quien también estuvo meses investigando.
La actriz italiana Asia Argento y otras dos mujeres afirmaban haber sido violadas por el cofun dador del estudio Miramax
A medida que pasaban los días, las mujeres fueron perdiendo el miedo de hablar. Una a una, con taban sus experiencias o apoyaban a las víctimas.
El 15 de octubre, un tuit de la actriz Alyssa Milano terminó de encender la mecha en las redes sociales
El 5 de octubre de 2017, dos periodistas del The New York Times revelaron lo que era conocido por muchos en el mundo del cine: las promesas de ayuda a algunas actrices en sus carreras a cambio de favores sexuales
que los medios de comunicación cubren las historias de poder y abuso sexual.
Según Ronan Farrow, cuyo tra bajo periodístico de investigación fue clave en la caída de Weinstein, “la voluntad de informar sobre este tipo de delitos en las salas de redacción es más sólida que hace cinco años”
“Da la sensación de que esta mos en una era realmente prome tedora en cuanto a la voluntad de los reporteros y los editores de ir tras vacas sagradas y confrontar a instituciones poderosas”, agrega.
Ella también había leído la ava lancha de artículos que siguieron a las revelaciones sobre Harvey Weinstein
“Si te han acosado o agredi do sexualmente, escribe ‘me too’ (yo también, ndlr) en respuesta a este tuit”, escribió la estrella de ‘Charmed’ en Twitter.
Los testimonios no tardaron en llegar; procedían de casi todos los ámbitos Muchos afirmaban compartir su experiencia en públi co por primera vez.
A raíz del escándalo Weinstein, la etiqueta se extendió por todo el mundo: #quellavoltache (dónde esta vez) en Italia, #EnaZeda (yo también) en Túnez, #AnaKaman en Egipto.
Alyssa Milano ayudó a pro pa g ar el movimiento, pero el #MeToo original había sido crea do once años antes, en 2006, por la activista afroestadounidense Tarana Burke
Esta última había comenzado a usar esta expresión de “empa tía” como una forma para que las víctimas de violencia sexual, especialmente en comunidades marginadas, establecieran una conexión entre ellas y lo expre saran en voz alta al mundo.
“Al principio, entré en pánico”,
reconoció Burke cuando vio su eslogan retomado en las redes.
“Tuve una sensación de pavor, porque algo que formaba parte de la labor de mi vida ( ) iba a ser utilizado para un propósito que originalmente no había pre visto”, afirmó.
Pero r áp idamente Milano devolvi ó a la activista lo q ue era suyo
“Lo q ue rea l mente h ace la campaña MeToo, y lo que Tarana Burke nos ha permitido hacer a todos, es volver a centrarnos en las víctimas”, declaró en una entrevista en el programa ‘Good Morning America’.
“Esto es solo el comienzo y llevo diciendo desde el principio que no es solo un momento, es un movimiento”, insistió Burke, junto a Milano, en 2017 durante el ‘Today Show’
Weinstein fue condenado en 2020 a 23 años de prisión por agresión sexual y violación
Los art í culos sobre Harve y Weinstein y e l movimiento del #MeToo que vino después desencadenaron una avalancha de acusaciones contra figuras poderosas y, en última instan cia, reconfiguraron la forma en
Las explosivas revelaciones de Farrow sobre Weinstein le valie ron un premio Pulitzer en 2018, que compartió con Jodi Kantor y Megan Twohey, dos reporteras del ‘New York Times’ que también investigaron el tema.
Después de las primeras his torias de esas dos publicaciones en octubre de 2017, la cobertura mediática de #MeToo y la agre sión sexual aumentó un 52% al año siguiente, según la organiza ción feminista Women’s Media Center.
“Al exponer horribles prác ticas individuales e institucio nales, vemos una oportunidad para una nueva transparencia y cambios permanentes en pos de una mayor igualdad y poder para las mujeres”, dijo la presidente del centro cuando se publicó el estudio
Después del caso Weinstein, las denuncias de actos criminales por parte de figuras de alto perfil como el financiero Jeffrey Epstein y el cantante R. Kelly fueron reexami nadas a la luz de una nueva era, y sus acusadores fueron tomados mucho más en serio
Para Scott Berkowitz, presi dente y fundador de la organi zación estadounidense contra la violencia sexual RAINN, “una de las grandes consecuencias del #MeToo ha sido mostrarle a la gente que no está sola, que esto es algo que le ocurre a millones de personas”, afirma.
Aunque las campañas de los dos principales candidatos a la pre sidencia de Brasil se han centra do principalmente en ataques mutuos y sus programas todavía son vagos en muchos aspectos, estas son las principales pro puestas de los candidatos para el período 2023-2026
Programas sociales y economía Actualmente, más de 33 millo nes de brasileños pasan hambre y 9,9 millones están desempleados en este país de 213 millones de habitantes.
El principal caballo de batalla de Bolsonaro para combatir esto es el programa de transferencia de dinero Auxilio Brasil , un a reformulación del Bolsa Fami lia creado bajo la administración Lula (2003-2010), aumentado a 400 reales mensuales (USD 77) durante la pandemia y a 600 reales (USD 115) este año.
Su pro g rama menc i on a como prioridad la g eneración d e em pl eos, es p ecia l mente para jóvenes y mujeres, y cita la “libertad económica” como promotora del bienestar social
El candidato ultraderechista promete eximir del impuesto a la renta a quienes ganen hasta cinco salarios mínimos y mejorar la infraestructura en las regiones menos desarrolladas, además de ampliar el proceso de privatiza ciones
Lula, por su parte, promete lanzar un Bolsa Familia “renova do y ampliado”, agregando a los 600 reales mensuales otros 150 (USD 28) por cada hijo menor de seis años.
Su p ro p uesta econ ó mic a tiene como pilares la inversión pública y la mejora del salario mínimo (1.212 reales, USD 236) para restaurar el poder adquisi tivo de los brasileños frente a la elevada inflación
El líder histórico del Partido de los Trabajadores (PT) tam bién se plantea implementar una reforma tributaria “para que los pobres paguen menos y los ricos paguen más”.
Lula ha dicho que trazará un plan para reducir el endeudamien to que afecta a casi el 70% de las familias brasileñas
Propone una nueva legisla ci ó n laboral “ p ara am p liar l a protección social”, revirtiendo los “retrocesos” de una reforma de 2017
Brasil celebra este domingo las elecciones más polarizadas en décadas, entre el presidente ultraderechista Jair Bolsonaro y el exmandatario de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva.
76 años
Blanco de fuertes críticas inter nacionales, la política ambiental de Bolsonaro prevé continuar con las operaciones militares “Verde Brasil” y “Guardianes del Bioma”, criticadas por ambientalistas por su alto costo y baja eficacia para combatir la deforestación, los incendios y la criminalidad en la Amazonía
En su programa, afirma que “ buscará acelerar el desarrollo de acciones de reducción y miti gación de gases de efecto inver nadero”, al tiempo que reconoce la lucha climática como “parte inexorable” de la solución para el futuro del planeta, afirmaciones vistas con escepticismo por los especialistas
Lula promete combatir fron talmente la minería ilegal, los incendios y la deforestación en la selva amazónica, fortaleciendo los órganos de preservación y
Principales candidatos
Partido de los Tr (2003-2010)
Expresidente de Brasil (2003-2010)
Presidente de Brasil desde 2019
Primer jefe de Estado brasileño salido de la clase obrera
Durante su gestión, unos 30 millones de brasileños salieron de la pobreza
Condenado por corrupción en 2017, encarcelado en abril de 2018 y liberado en noviembre de 2019
Aspira a un 3er. mandato presidencial tras haber sido inhabilitado para los comicios de 2018
Primer de Es gesti millonesde bras po Condenado por en encarce abrilde li de20 m tras para comiciosde
control, debilitados durante la gestión de Bolsonaro.
Pretende asimismo destra bar los recursos millonarios del Fondo Amazonía, financiado por Noruega y Alemania y paralizado desde 2019
Lu l a p romete cum pl ir l as metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernade ro asumidas en el Acuerdo de París y asegurar la “transición energética” del país.
Relaciones internacionales
Lula apunta a “recuperar” el protagonismo global de Brasil con una política externa “activa y altiva”, ampliando acuerdos comerciales internacionales y retomando la cooperación “sur sur” con América Latina y África, así como el fortalecimiento del Mercosur, la Unasur, la Celac y y el Brics.
“Viajaré para restablecer la relaci ó n q ue Brasil ten í a con todos los países de Europa, de
Excapitán del Ejército, nostálgico de la dictadura militar (1964-1985)
67 añosLiberal e l e la dictadura 1985)
Acusado regularmente de difundir información falsa. Su estilo provocador seduce a sus principales partidarios
Su gobierno se ha visto sacudido por los muertos que dejó la pandemia
ularmente de rmación vocador seduce ales se ha visto los 680 mil aquete es pocos delos
Aprobó un paquete de ayudas sociales meses antes de los comicios
Sudamérica, con Sudáfrica, con China, con los países árabes, con Estados Unidos”, dijo Lula duran te la campaña.
Bolsonaro defiende nuevos acuerdos “bilaterales” y “multi laterales”, y apuesta por concluir el proceso de ingreso de Brasil a la OCDE, para atraer inversiones, capital y fortalecer los lazos con los países industrializados.
Segurida d Bolsonaro promete aumentar la inversión en órganos de seguri dad pública como policías estata les y Fuerzas Armadas. También defiende una flexibilización aún mayor del acceso a las armas, para ampliar “el derecho fun damental a la legítima defensa y la libertad individual”.
Lula, en cambio, dice que es necesaria una “nueva política sobre drogas” que sustituya el actual modelo “bélico” de com bate al narcotráfico con estrate
gias que privilegien la “investi gación” y la “inteligencia” para desarticular las organizaciones criminales
Lula p romete de f ender “los d erec h os y territorios d e l os pueblos indígenas” y quilombolas (descendientes de esclavos) y se comprometió públicamente a crear un “Ministerio de los pue blos originarios”, encabezado por un/a indígena.
También prevé políticas de salud, educación, empleo y segu ridad para la comunidad LGTB+, y la ampliación de cupos sociales y raciales en universidades.
Bolsonaro no menciona a la comunidad LGTB+ en su pro grama. Sobre los indígenas, rei vindica su “libertad” de hacer un “uso responsable” de los recursos naturales, “equilibrando protec ción ambiental con crecimiento económico justo y sustentable”
Brasil se extiende sobre 7 400 km de costa a lo largo del océano Atlán tico. Comparte fronteras con casi todos los países sudamericanos (excepto Chile y Ecuador), entre los cuales es el único de lengua portuguesa.
Es el quinto país más grande del mundo, con 8,5 millones de km2 y una población estimada en unos 213 millones.
Alberga más del 60% de la selva amazónica, considerada un pul món del mundo.
Además, es el país católico más grande del planeta. Los protes tantes evangélicos representan un tercio de la población.
Antigua colonia portuguesa, Brasil se convirtió en monarquía inde pendiente en 1822 y en República en 1889, un año después de abolir la esclavitud.
La última dictadura militar tomó el poder entre 1964 y 1985.
En 2003, Luiz Inácio Lula da Silva, líder del Partido de los Tra bajadores (PT), se convirtió en el primer presidente de izquierda desde la redemocratización y fue reelegido en 2006.
Con sus programas sociales, 29 millones de brasileños salieron de la pobreza.
Lo sucedió Dilma Rousseff, la primera mujer en presidir el país, elegida en 2011 y 2014, y destituida en 2016, acusada de manipular las cuentas públicas.
En 2019, Jair Bolsonaro se con virtió en el primer jefe de Estado de ultraderecha, un excapitán del Ejército que durante la pandemia se reveló un escéptico del covid y las vacunas, en el segundo país más enlutado del mundo después de Estados Unidos
Bolsonaro apoya la minería y la agricultura en la Amazonía, donde los incendios y la defores tación se han agravado durante su mandato
Acumula más de 150 solicitudes de juicio político y una investi gación en la corte suprema por difundir información falsa
Este domingo se enfrentará en las urnas a Lula, quien recuperó sus derechos políticos en 2021 tras 18 meses en prisión, con la anulación de sus condenas por corrupción en el caso Lava Jato.
Primera economía latinoa
Brasil, que este domingo celebra elecciones presidenciales en un pulso entre Jair Bolsonaro y Luiz Inácio Lula da Silva, es un gigante exportador de materias primas, marcado por las desigualdades sociales, su riqueza cultural y su valiosa biodiversidad.
Brasil es una democracia presidencial, de corte federal, integrada por 26 Estados más el Distrito Federal
El presidente es elegido por voto universal directo cada 4 años y puede ser reelegido por un solo período
BRICS: un poderoso bloque económico
Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica conforman el grupo de economías emergentes
Brasil, la mayor economía de América Latina, dispone de abundantes recursos naturales y un sector del agronegocio muy dinámico
Es uno de los p rinci p ales productores y exportadores del mundo de soja, carne bovina y de ave, café, azúcar, jugo de naranja, etanol, mineral de hierro, maíz y algodón.
En 2021, el PIB volvió a cre cer a un ritmo del 4,6%, tras una contracción del 3,9% en 2020 por la pandemia. En el último año ha sufrido una alta inflación, mode rada en los últimos meses
El carnaval de Rio, reconocido
alrededor del mundo, se reanudó en abril de 2022 después de dos años
Con 47 503 homicidios en 2021 (-6,5%), Brasil es uno de los países más violentos, con una quinta parte de los homicidios a nivel mundial
En 2021, la ONG Foro Brasile ño de Seguridad Pública registró una violación cada diez minutos.
La pandemia ha ampliado las desigualdades ya abismales en Bra sil, que alberga miles de “favelas”, (barrios vulnerables). La tasa de pobreza (menos de USD 5,50 dia rios) saltó de 24% a 30% entre
2014 y 2022, según la Fundación Getulio Vargas.
El hambre aumentó 73% desde 2020, afectando a 33,1 millones de brasileños, según la Red Brasileña de Investigación de Soberanía y Seguridad Alimentaria. El número de niños de 6 y 7 años que no saben leer ni escribir aumentó un 66% entre 2019 y 2021, tras un largo cierre de las escuelas, según la asociación Todos Pela Educação.
Fútbol, samba y bossa nova Brasil es cuna de grandes talentos del fútbol y el único que ha ganado cinco veces la Copa del Mundo (1958, 1962, 1970, 1994, 2002).
Entre las estrellas destacan el ‘Rey ’ Pelé y Neymar.
También se distingue por su riqueza cultural y musical, con géneros propios que incluyen la samba hasta, el funk carioca y la bossa nova Entre sus músicos de fama mundial están Chico Buarque, Caetano Veloso, Gilberto Gil o, más recientemente, la cantante pop Anitta, primera brasileña en alcanzar la cima de éxitos de Spotify
Entre otros b rasi l eños d e renombre se inscriben el arqui tecto Oscar Niemeyer (1907-2012), padre de la futurista capital Brasi lia, o el fotógrafo Sebastiao Salgado.
La jornada transcurrió sin mayor inquietud para Francisco, quien recorrió el Prólogo, el cual salió y finalizó en Agadir. El trazado lo realizó con cautela, tomando ritmo de competencia. Una simi lar situación fue la que vivieron los cien corredores más que integran la categoría Rally2, del Rally de Marruecos 2022
“Fue una etapa de acopla miento. Tenía mucho tiempo sin montar a este nivel, pero todo esto es parte del proceso de preparación para llegar listos al Rally Dakar 2023, el cual es mi gran objetivo”, comentó el piloto.
el Rally Dakar 2023.
R EDACCIÓN DEPORTESCon información de César Pérez
El piloto guatemalteco Francis co Arredondo tuvo su primer contacto oficial con el desierto de Marruecos ayer, cuando se realizó la etapa 1A o Prólog o del Rally 2022, que es parte del proceso de preparación hacia la prueba más dura del mundo:
El piloto nacional, que corre bajo los colores de Puma Ener gy Rally Team, tomó la salida al mando de su motocicleta KTM 450 marcada con el n úmero 34 Arredondo fue el corredor número 91 en acelerar a fondo su moto para enfrentar el primer enlace de 49 kilómetros, y luego dar paso a una especial corta de nueve kilómetros, la cual es un preámbulo de las duras jornadas
Arredondo finalizó la jornada en el puesto 60, con un tiempo de 1:24.40 horas, con lo cual ascendió 31 lugares en la clasi ficación. La etapa fue dominada por el sudafricano Bradley Cox, quien cronometró 1:02.40 horas
Este domingo se dará paso a la etapa 1B, una de las más duras del Rally, que tendrá un reco rrido total de 562 kilómetros, de los cuales 240 serán de enla ce; mientras que 322 constarán de especial cronometrada. La jornada se realizará entre las ciudades de Agadir y Tan Tan.
Juan Orero OPINIÓNEncabezarán el próximo lunes el ranking mundial con el No. 1 y No. 2, un doblete sin precedentes en el tenis español, debido a que el jugador noruego (Casper Ruud), que es el actual No. 2, se vio superado por el japonés Y. Nishioka en cuartos de final en el torneo de Seúl, donde defendía 250 puntos y con esta derrota le permite a Nadal recuperar el No. 2 mundial. Ruud tuvo un duro partido de dos horas en tres sets. Pero accedió a las Nitto ATP Finals al ganarle al chileno N. Jarry. Desde el año 2000, no ha habido dos jugadores del mismo país, ocupando los puestos 1 y 2 del ranking ATP. Pete Sampras y Andre Agassi ocuparon
los dos primeros por Estados Unidos. Así queda el ranking virtual: 1: Carlos Alcaraz 6 mil 740 pts. 2: Rafa Nadal 5 mil 829 pts. 3: Casper Ruud 5 mil 645 pts.
Carlos Alcaraz ha sido incluido en la lista de 100 jóvenes promesas a nivel mundial de la revista TIME, la TIME100 Next. Un hito sin precedentes en el tenis europeo por la edad en que Alcaraz inició a romper récords con 18 años, cuando ganó 2 ATP 250, 1 ATP 500 y el Masters 1000 de Miami. Aparte de haber ganado el US Open a los 19 con gran variedad de juego: Con drops, tiros ganadores a varios ángulos y muy buen despliegue de piernas en defensa y ataque.
El Arsenal confirmó su plaza de líder de la Premier League al propiciar la primera derrota de la temporada para el Tottenham (3-1), en una jornada de ayer en la que el Liverpool sumó otro empate en casa, 3-3 contra el Brighton.
Fuerte con los débiles, pero sin éxito ante los
grandes en los últimos años, el Arsenal sabe que sus ambiciones pasan por lograr victorias ante los rivales directos
La victoria de ayer envía un mensaje a la competencia, a excepción de los 10 minutos posteriores al empate de Harry Kane (31’). El Arsenal abrió el marcador a los 20 minutos, con un disparo del ghanés
AFP
El equipo azulgrana, que no conoce aún la derrota esta temporada en el campeonato doméstico, suma 19 puntos, uno más que el Real Madrid, que recuperará el primer puesto si hoy vence en el Estadio Santiago Bernabéu a Osasuna.
Un gesto técnico extraordinario del polaco Robert Lewandowski, que marcó el único tanto del partido (minuto 20) de disparo pegado al palo tras un gran recorte en el interior del área, y la gran actuación del portero alemán Marc André Ter Stegen salvaron a un Barça que realizó en Mallorca uno de los peores partidos de la temporada.
Lewandowski anotó su noveno gol en siete jornadas disputadas y se mantiene al frente de la clasificación de goleadores de LaLiga.
Este buen inicio de tempo-
rada del Barcelona debe permitir al club azulgrana viajar con confianza a Milan, donde el martes se medirá al Inter en un duelo clave para la clasificación a octavos de la Liga de Campeones.
El Atlético de Madrid logró la victoria en Sevilla con los
goles de Marcos Llorente (29’), de disparo cruzado, y Álvaro Morata (57’), que con un bonito globo logró su cuarto gol esta temporada en el campeonato.
El triunfo llevará confianza y tranquilidad a un Atlético que el martes visitará al Brujas, en un partido clave de la tercera jornada de la Liga de Campeones contra el sorprendente líder
del Grupo B.
Todo lo contrario que el Sevilla, que ha logrado solo una victoria en siete jornadas del campeonato y, con cinco puntos, apenas está uno por encima de la zona de descenso.
El mal momento del Sevilla puede costarle el cargo a su entrenador Julen Lopetegui, muy cuestionado por la afición.
El Par í s Saint-Germain se mantuvo en el liderato de la Ligue 1 gracias a su victoria 2-1 en casa ante el Niza, ayer en la novena jornada
El argentino Lionel Messi adelantó a los parisinos en el 28’, con un disparo de falta, y el Niza igualó en el inicio de la segunda parte (46’) por medio de Gaetan Laborde.
En el 59’ entró en el campo Mbappé, al que su entrenador había dado descanso ante el exigente mes de octubre que comienza, y eso marc ó el rumbo del partido, ya que el astro francés fue el encargado de firmar el 2-1 definitivo en el 83’, con un tiro en el área para culminar con éxito un pase de la muerte de Nordi Mukiele.
Tras el empate, el Arsenal se repuso y Gabriel Jesus estuvo atento para convertir
un error del arquero francés
Hugo Lloris (49’)
La expulsión de Emerson empeoró la situación de los
Spurs, sentenciados por el suizo Granit Xhaka (67’).
Liverpool volvió a tropezar en Anfield al no pasar del empate a tres goles ante el Brighton, que se colocó con dos goles de ventaja en la primera parte y que acabó arañando un punto en el tramo final después de la remontada del Liverpool.
Roberto Firmino (33’ y 54’) y Adam Webster (63’, en contra) firmaron los goles del Liverpool, mientras que el belga Leandro Trossard anotó los tres tantos (4’, 18’ y 83’) para el Brighton.
AFP Hugo Lloris, arquero del Tottenham, vuela para evitar otro tanto del Arsenal. El Barcelona se mantiene invicto en la Liga española y le mete presión al Real Madrid en su juego de hoy frente al Osasuna.cuento final ganando 1-0, por el tanto de Ante Rebic en el 79
En el estadio Diego Maradona, André Zambo consiguió sus pri meros goles con el Nápoles y en la Serie A al firmar un doblete en los minutos 6 y 12
En el 37’, el georgiano Jvicha Kvaratskhelia puso el tercero para el líder y el quinto de su cuenta particular en su primera temporada en la Serie A
Para el Torino acortó en el 43’ el paraguayo Antonio Sanabria, pero su equipo no pudo acercarse más y el 3-1 ya no se movió
Gana el campeón
El Milan venció 3-1 en Empoli. Los rossoneri llegaron al des-i
En el 90+2’ igualó para el Empoli Nedim Bajrami, pero e destino devolvió los tres puntos a los visitantes, con los tantos d Fodé Ballo-Touré (90+4’) y d portugués Rafael Leão (90+7’
En una situación muy diferente está el Inter de Milán derrotado 2-1 en casa por l la Roma, a pesar de que e los ne n r ra a zzurri habían comenzaddo o poor delante, con el gol de e Fedeerico Dimarco (30’)
La de b ilidad d ef en siva del Inter ayudó a la a remontada de los romanos: el argentino Paulo Dybala a i igualó en el 39’, y en el 75’ el inglés Chris Smalling igualó ó
t a d a en l a ciu d a d ar g entin a de Córdoba, proclamándose campeón de la lid por segunda ocasi ó n .
Para el IDV, también monar ca de la Sudamericana de 2019, convirtieron los argentinos Lau taro Díaz (13 minutos) y Lorenzo Faravelli (67’).
El equipo ecuatoriano Independiente del Valle dio la sorpresa derrotando al São Paulo brasileño y se quedó con el título.
El ecuatoriano Independiente del Valle venció 2-0 al brasileño São Paulo a y er, en la f inal única de la Copa Sudamericana 2022 dispu
El ne g riazul tambi é n se adjudicó el derecho de disputar la Recopa Sudamericana 2023 con el monarca de la Liberta dores 2022, q ue se definir á entre los brasileños Flamengo y Athletico Paranaense el 29 de octubre en el puerto ecua toriano de Guayaquil.
Con la hazaña lograda en el estadio Mario Alberto Kem pes de Córdoba, Del Valle selló pasaporte para la Libertadores de 2023. Fue finalista de esa lid en 2016 y de la Recopa en 2020
JORNADA
Ayer
Nápoles 3 Torino 1
Inter 1 Roma 2
Empoli 1 Milan 3 Hoy
Lazio – Spezia 6:30
Lecce – Cremonese 7:00
Sassuolo – Salernitana 7:00
Sampdoria – Monza 7:00
Atalanta – Fiorentina 10:00
Juventus – Bolonia 12:45
Mañana
H. Verona
Udinese 12:45
Al menos 129 personas murieron anoche en un estadio de Indonesia, luego de que fanáticos invadieron la cancha y la Policía respondió con gases lacrimógenos, lo que provocó una estampida.
La tragedia ocurrida en Malang es uno de los episodios más mortales del mundo registrados en estadios.
Seguidores del Arema FC
invadieron la cancha del estadio Karnjurhan en la ciudad de Malang luego de que su equipo perdió 3-2 ante el Persebaya Surabaya.
La Policía intentó persuadir a los fanáticos de regresar a las gradas y dispararon gas lacrimógeno después de la muerte de dos policías. Muchas de las víctimas murieron pisoteadas o sofocadas. -AFP
AFPEl Nápoles reforzó su liderato en la Serie A al anar 3-1 en casa al Torino, ayer en la octava jorna del campeoonato italiano.
Fútbol| Liga italiana
Fútbol
Copa SudamericanaendoEl festejo se está haci tano pasausual: el equipo napoli mento.por un estupendo mo Disturbios en un estadio de fútbol en Indonesia produjeron decenas de muertes.
1- En un cuenco grande poner el huevo batido y añadir la leche, el ajo y perejil muy picaditos, el pescado desmenuzado con las manos y la harina tamizada con la levadura.
2- Mezclar bien, tapar la masa y dejar que repose unos 15 minutos.
3- Tomar porciones de masa con una cuchara sopera y dejarlas caer en un cazo con abundante aceite caliente.
4- Cocinar a fuego medio hasta que los buñuelos se vean dorados por ambas caras. Retirar a un papel absorbente y servir recién hechos.
250 g de harina
16 g de levadura
5 huevos
240 g de azúcar común
180 ml de aceite de oliva
Ralladura de 1 naranja
150 ml de zumo de naranja
TURRÓN:
150 g de azúcar
6 cucharadas soperas de agua
2 claras de huevo
1 Separamos las claras de huevo de las yemas y luego montamos las claras a punto de nieve fuer te con unas varillas el éctricas. Reservamos
2 Batimos las yemas de huevo junto al azúcar a velocidad alta, hasta que tomen un color blan quecino, unos 3-4 minutos.
3- Ba j amos l a ve l oci d a d d e batido y añadimos e l aceite de oliva. Mezclamos hasta q ue se integre
4 Agregamos la ralladura de naranja y el zumo. Batimos.
5- Añadimos poco a poco la harina tamizada con la levadura y mezclamos suavemente hasta obtener una masa lisa con todos los ingredientes bien integrados.
6- Por último, añadimos las cla ras montadas a punto de nieve que teníamos reservadas y mezclamos con una lengua pastelera mediante movimientos envolventes
7- Vertemos l a masa en un
molde redondo engrasado y forra do con papel vegetal. Metemos al horno precalentado a 180 grados y horneamos a esta temperatura durante 40-45 minutos
8 Retiramos del horno y deja mos reposar dentro del molde 10 minutos el pastel antes de des moldarlo
9- Desmoldamos y decoramos a nuestro gusto con turrón.
10- Turrón: Ponemos el azúcar y el agua dentro de un cazo. Mez clamos con una cuchara y ponemos a fuego medio sin remover hasta que se forme un almíbar a punto de bola
11- Mientras se forma el almíbar montamos las claras a punto de nieve con unas varillas eléctricas Una vez montadas y obtenido el almíbar, lo vertemos en hilito sobre las claras sin dejar de batirlas a velocidad alta Batimos durante 5 minutos para batir la temperatura del turrón.
12 Vertemos el turrón en una manga pastelera con boquilla y decoramos el pastel a nuestro gusto