Edición diaria | Viernes 4 de noviembre

Page 1

elperiodico.com.gt | Año 26 | No.9376 | Guatemala, viernes 4 de noviembre 2022 | Q3.00

NACIÓN

Mides pagará Q16 millones más por alquiler de edificio El ministro de Desarrollo Social decidió extender el contrato de arrendamiento, en donde se ubican sus oficinas centrales, del 1 de noviembre 2022 al 31 de diciembre de 2023. PÁG. 5

ECONOMÍA

CULTURA

Ucrania vuelve a exportar granos

Premio Nacional de Literatura

PÁG. 8

La escritora Gloria Hernández recibió el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias 2022, en una ceremonia celebrada ayer en el Salón de Recepciones del Palacio Nacional de la Cultura.

INTERNACIONAL

Biden y Trump aceleran campaña a cinco días de las elecciones intermedias PÁG. 15

PÁG 16

FALTAN

15PARA DÍAS EL MUNDIAL DE FÚTBOL

ELPERIÓDICO > WALTER PEÑA


CINCO MINUTOS

Viernes | 4 de noviembre 2022 | Guatemala

REDACCIÓN elPeriódico

Ayer se realizó la clausura del proyecto Soluciones Innovadoras para Cadenas de Valor Agrícola, mediante el cual al menos 36 mil agricultores guatemaltecos fueron beneficiados, gracias al desarrollo de mejores oportunidades para su productividad e ingresos económicos. El proyecto fue desarrollado con agricultores de Quiché, Huehuetenango, Totonicapán, Quetzaltenango, San Marcos y Guatemala durante cinco años, con el objetivo de mejorar su calidad de vida. Este se trata de una alianza público privada, entre la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) y la Agropecuaria Popoyán, S. A.

“El desarrollo de este proyecto se centra en la mejora de la calidad de vida de los agricultores y su familia, a través del aumento de la productividad y diversificación de cultivos, acceso a tecnologías agrícolas de primer mundo”, dijo USAID en un comunicado. En ese sentido, señala que en este proyecto se han promovido prácticas agrícolas más sostenibles, como el uso de insumos biológicos en lugar de químicos dañinos para la diversificación de cultivos de alto valor. “Cada una de nuestras intervenciones está diseñada para abordar los principales retos de un productor del área”, señalaron, citando como ejemplo la necesidad de asistencia técnica especializada y personalizada para que el agricultor cuente con información certera. Dentro de este proyecto se

promovió el uso de la aplicación llamada Agriconecta, la cual conecta a productores, agricultores y vendedores para simplificar los procesos haciendo que la agricultura sea más amigable y al alcance de la mayoría. La aplicación, lanzada en 2020, ha sido una herramienta para que los agricultores mejoren su productividad y sus ingresos. La aplicación ha sido descargada 4 mil 200 veces y actualmente hay 3 mil 200 usuarios activos. “Como proyecto estamos comprometidos con el desarrollo sostenible de los productores de pequeña escala y promovemos la innovación y tecnología como una de las herramientas clave para lograrlo”, señalaron. Se espera que dentro de los próximos cinco años este proyecto continúe dando resultados en beneficio de los agricultores y sus familias.

WALTER PEÑA > ELPERIÓDICO

Proyecto financiado por USAID benefició a más de 36 mil agricultores La propuesta más aceptada dentro de la Junta Directiva del Congreso autorizaría un aumento del 10 por ciento cada tres años.

Nuevo pacto colectivo incrementaría Q2.1 millones mensuales RONY RÍOS rrios@elperiodico.com.gt

El Sindicato de Trabajadores del Congreso (Sintracor) busca la aprobación de un nuevo pacto colectivo con el que busca el incremento salarial de los trabajadores, bonificaciones vacacionales y navideñas. Uno de los puntos importantes es el incremento de salarios de entre el 10 y el 30 por ciento cada tres años. La propuesta más aceptada dentro de la Junta Directiva del

Congreso es la de autorizar un aumento del 10 por ciento cada tres años, estableciendo como tope para el incremento cuando el salario de los trabajadores supere al de los diputados – establecido actualmente en Q29 mil 200-. La nómina actual de empleados contratados bajo el renglón 011 tiene un costo mensual de Q21 millones 142 mil 808.48, por lo que el incremento del 10 por ciento en los salarios significaría un impacto de Q2.1 millones mensuales –alrededor de Q25 millones al año.

Las cifras del COVID-19 Infectados en Guatemala

JESÚS ALFONSO > ELPERIÓDICO

2

Se trabaja en Quiché, Huehuetenango, Totonicapán, Quetzaltenango, San Marcos y Guatemala.

Fallecidos

Recuper ecuperados ados

1,14 , 41,290 19,897 1,120,338 En el mundo

631 31,7 736,923 36 923

Fuente: Johns Hopkins Coronavirus Resource Center. r Gráfico: Jorge A. de León G./ . elPeriódico

6,597,440 616,275,606


CINCO MINUTOS

Viernes | 4 de noviembre 2022 | Guatemala

3

TWITTER

La foto del día

MUNDO

Papa conoce la “realidad” de la Iglesia en Nicaragua

Entrenando

EFE

UN NIÑO AFGANO PRACTICA MALABARISMO CON PELOTAS EN UNA CASA EN KABUL, AFGANISTÁN.

El cardenal nicaragüense, Leopoldo José Brenes Solórzano, se reunió ayer en el Vaticano con el papa Francisco, a quien le expuso la "realidad" de la Iglesia católica de Nicaragua, cuyos obispos han sido tildados de "golpistas" y "terroristas" por el presidente Daniel Ortega. La Arquidiócesis de Managua dijo que el cardenal le manifestó “la realidad de la Iglesia en el país", sin dar mayores detalles.

Las 13 celebridades fallecidas con mayores ingresos en 2022 Un 72% aumentó el conjunto de ingresos del listado de las 13 celebridades fallecidas con mayores ingresos en los últimos 12 meses.

2006 6

6. Michael Jackson Músico, 50 años

2009 9

7. Leonard Cohen Músico, 82 años 8. Dr. Seuss Escritor y caricaturista, 87 años 9. Jeff Porcaro Músico (Toto), 38 años M 10. Charles Schulz Caricaturista, 77 años 11. Juan Gabriel Músico, 66 años 12. John Lennon Músico, 40 años 13. George Harrison Músico, 58 años

Accidente de helicóptero

Cáncer

Ataque al corazón

US$110 M

Fallo cardíaco

US$100 M

US$500 M

-EFE

US$250 M

MUNDO

2016

Caída mortal

1991

US$75 M

Cáncer

US$32 M

1992

Sobredosis / Homicidio

US$400 M

Ataque al corazón

US$25 M

Cáncer

US$24 M

Ataque al corazón

US$23 M

1980

Bowie anzó la cifra gracias a Alcanzó la venta de su catálogo editorial a Warner Chappell en enero pasado

1973

5. James Brown Músico, 73 años

2020

4. Elvis Presley Músico, 42 años

Neumonía

2016

3. David Bowie Músico, 69 años

Causa de muerte

1977

2. Kobe Bryant Jugador de baloncesto, 41 años

2000 0

Año de deceso

1. J.R.R. Tolkien Escritor, 81 años

Obtuvo sus ingresos por la venta de Middle-Earth Enterprises (propiedad intelectual de películas, videojuegos y otras licencias) a la sueca Embracer

Bryant nt Sus ingresos provienen de la venta de su participación en la empresa de BodyArmor a Coca-Cola

Top 13

2016

Excatedrático de la Universidad de Oxford

Homicidio

US$16 M

2001

Autor de El Señor de los Anillos y El Hobbit

Cáncer

US$12 M

MUNDO EL SALVADOR

Tolkien

$: dólares M: millones

Fuerte sismo sacude El Salvador

US$55 M

Anoche, un sismo se registró frente a las costas de El Salvador. Datos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales señalan que tuvo una magnitud de 6.0 grados, y se registró frente a la costa de La Libertad con una profundidad de 41 km. El temblor fue sensible en Guatemala en 5.4 grados. Al cierre de esta edición no se reportaban víctimas ni daños. -Diarios salvadoreños/ Insivumeh. Agencia EFE


4

NACIÓN

Viernes | 4 de noviembre 2022 | Guatemala

GERSON ORTIZ elPeriódico

En defensa del periodismo

La Red Centroamericana de Periodistas fue suscrita por más de

RONY RÍOS rrios@elperiodico.com.gt

La congresista de Estados Unidos Norma Torres presentó la iniciativa Ley de la Red Centroamericana por la Democracia, que pretende apoyar a los defensores de derechos humanos de la región. Torres presentó la iniciativa en la que EE. UU. estaría destinando US$10 millones el siguiente año para la defensa de centroamericanos que estén siendo perseguidos por sus actos en defensa de los derechos humanos y la democracia. “Creo firmemente que debemos

REDES SOCIALES

Durante la inauguración del Foro Centroamericano de Periodismo, Carlos Dada, director de El Faro, dijo que el encarcelamiento de Jose Rubén Zamora, como el de una docena de periodistas nicaragüenses, el asesinato de comunicadores en Honduras y el exilio de cientos en Centroamérica, tienen por consecuencia la limitación del derecho ciudadano a estar informados. Dada exigió la libertad inmediata de Zamora y de Flora Silva, ex directora financiera de elPeriódico.

El cerco económico, el acoso digital y bloqueo de información es una constante en la región, señalaron.

Nace la Red Centroamericana de Periodistas La red tiene entre sus objetivos brindar protección a periodistas independientes bajo amenaza por su ejercicio. una veintena de periodistas de distintos medios de la región. Entre sus objetivos destacan

la defensa del periodismo independiente y el apoyo inmediato a periodistas que estén

bajo amenaza por el trabajo que realizan. “Los gobiernos están utili-

zando las instituciones públicas para hostigar a los medios de comunicación y grupos de poder económico, político y militar, así como redes de crimen organizado, consideran al periodismo independiente su enemigo”, dijo Wilfredo Miranda, integrante de la Red Centroamericana de Periodistas. Miranda agregó que el acoso digital, el cerco económico, las amenazas, seguimientos, bloqueos permanentes a las fuentes de información son una constante en la región, por lo que vieron necesario articular una red que defienda y proteja a periodistas de esos ataques.

Propone iniciativa para apoyar a defensores de derechos humanos apoyar a los valientes actores de la región que luchan por un futuro mejor para sus comunidades y familias. La actual ola de represión que azota a Centroamérica es profundamente preocupante. Defensores anticorrupción y prodemocracia, como el periodista Jose Rubén Zamora, actualmente preso en Guatemala, arriesgan la vida y el sustento de sus comuni-

dades, y necesitan nuestro apoyo para continuar con su trabajo”, aseguró Torres. Además, la congresista aseveró que esta ley es la respuesta al “retroceso democrático de Centroamérica”. Si la iniciativa se promulga como ley apoyará los esfuerzos que realiza el país norteamericano para apoyar la democracia.

AFP

“Estamos hoy aquí para buscar de manera conjunta las vías que nos permitan continuar haciendo nuestro trabajo y como una muestra contundente de que las y los periodistas independientes de Centroamérica no estamos dispuestos a callar. ¡El silencio no es nuestra opción!”. Con la lectura de esta frase se dio por inaugurada la Red Centroamericana de Periodistas, que busca defender al periodismo independiente de los ataques articulados por los regímenes autoritarios en la región. La conformación de esta red se dio en el marco de la celebración del Foro Centroamericano de Periodismo, organizado por El Faro, de El Salvador. Carlos Dada, director de El Faro, indicó que en la actualidad cientos de periodistas viven bajo acoso judicial, en el exilio, en prisión y pagando un alto precio por lo que hacen. “Hemos venido a renovar nuestros votos con la firme convicción de que entre más nos persigan, más nos amenacen y entre más nos golpeen, más y mejor periodismo haremos. Estar aquí es manifiesto de la voluntad de seguir haciendo periodismo”, dijo Dada a propósito de la conformación de la red.

EXIGEN LIBERTAD DE ZAMORA

La congresista presentó ayer la iniciativa que destinaría US$10 millones para la defensa de centroamericanos perseguidos.


NACIÓN

Viernes | 4 de noviembre 2022 | Guatemala

CRISTIAN VELIX cristian.velix@elperiodico.com.gt

El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) acordó extender el arrendamiento del exclusivo edificio en el que actualmente tiene sus oficinas centrales, por lo que gastará Q16.13 millones más por el servicio. El nuevo arrendamiento aplicará del 1 de noviembre de 2022 al 31 de diciembre de 2023. De esa manera, la institución le estará pagando Q1.15 millones mensualmente a la entidad Plaza Empresarial, la cual es propietaria del inmueble. La ampliación del alquiler fue aprobada el 25 de octubre pasado por el ministro Héctor Caná Rivera y se convirtió en uno de los primeros contratos que avala dirigiendo dicha cartera, tras asumir el puesto por la renuncia de Raúl Romero. Romero había prometido concluir con este costoso servicio y manifestó que el arrendamiento millonario era un “insulto para la población”. Sin embargo, durante su gestión aprobó convenios para continuar pagando por el uso de la propiedad. El Mides ha ocupado el edificio desde septiembre de 2018. Hasta octubre de este año, el gasto por su utilización llegó a los Q57.42 millones. Por ello, cuando finalice este reciente contrato de alquiler, la suma erogada por la cartera alcanzará los Q73.55 millones. En un dictamen emitido el 11 de octubre pasado, la institución indicó que este inmueble reúne las “condiciones adecuadas” para el funcionamiento de sus unidades administrativas y agregó que tiene un espacio para instalar y

La propiedad posee siete niveles y cinco sótanos.

Mides pagará Q16 millones más por alquiler de lujoso edificio

ELPERIÓDICO > ARCHIVO

Para finales de diciembre de 2023, el Mides habrá pagado en arrendamiento Q73.5 millones.

albergar un centro de cómputo. También mencionó que la propiedad cuenta con 370 parqueos, aunque el Mides señaló que el área de estacionamiento que requería era para 75 vehículos aproximadamente, para el resguardo de autos oficiales y de “altos funcionarios”,

así como para visitantes. Por último, en el documento la cartera aseguró que el edificio es de “fácil acceso” para su personal y los visitantes, “derivado de su ubicación céntrica y el paso de rutas de transporte colectivo urbano y extraurbano”.

PRESUPUESTO Para este año, el Mides obtuvo un presupuesto de Q1.44 millardos. De ese monto, la institución ya gastó Q23.25 millones por arrendamientos de edificios y locales, según un reporte de Sicoin.

En su última sesión, la Comisión de Postulación de Contralor General rechazó la impugnación que planteó la exaspirante Nora Segura y dio por concluido el proceso que terminó con la entrega al Congreso de la nómina

de seis candidatos. Con 19 votos a favor, la postuladora rechazó la impugnación de la excontralora Norma Segura que reclamaba que no se le valoró sus méritos de forma correcta. La comisión señaló que en esa etapa del proceso solo era posible conocer objeciones sobre la integración de la nómina, no sobre etapas pasadas.

ELPERIÓDICO > EDGAR POCÓN

La postuladora rechaza impugnación y concluye proceso de contralor EVELYN BOCHE elPeriódico

5

La comisión trasladó al Congreso todos los expedientes de los candidatos incluidos en la nómina.

El presidente Roberto Moreno dijo que estarían atentos a la evolución de un amparo que fue declarado sin lugar y que pudiera ser presentado en otra instancia judicial. Y recordó que otros amparos, como el de Érick Mazariegos, fueron retirados pero que no han sido notificados del desistimiento. La comisión envió la nómina de candidatos la semana pasada y ayer trasladó todos los expedientes al Congreso. Las organizaciones de la sociedad civil exhortan al Congreso a que designe al contralor general lo antes posible.


6

NACIÓN

Viernes | 4 de noviembre 2022 | Guatemala

Caravana de vehículos eléctricos cruzará Centroamérica REDACCIÓN elPeriódico

ELPERIÓDICO > JOSÉ MIGUEL LAM

Una caravana de vehículos eléctricos recorrerá la región centroamericana sin utilizar combustible en la denominada “Ruta Eléctrica Centroamericana”, que está organizada por la Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica (Asomove). El recorrido tiene como objetivo promover la movilidad eléctrica en toda Centroamérica, para crecer como un mercado regional. “Este gran evento impulsa la creación de una red de cargadores rápidos y semirrápidos que permitirán conectar los seis países centroamericanos, al mismo tiempo que impulsa la creación de incentivos fiscales para promover la inclusión de más modelos eléctricos”, explicaron los organizadores. Silvia Rojas, directora ejecutiva de Asomove, indicó que están realizando un esfuerzo conjunto de todos los sectores en los seis países, “esta caravana cruzará seis capitales y cinco fronteras, demostrando que existen las condiciones para hacer uso de la movilidad cero emisiones”. La Ruta Eléctrica Centroamericana saldrá el 4 de noviembre de Ciudad de Guatemala, para concluir el 11 de noviembre en ciudad de Panamá. La misma llegará el 5 de noviembre a Tegucigalpa,

La apertura a juicio contra Sandra Torres se ha desarrollado a lo largo de tres audiencias.

La Secretaria General de la UNE podría ser enviada a debate por financiamiento electoral y asociación ilícita.

ALEXANDER VALDÉZ avaldez@elperiodico.com.gt

En el tercer día de audiencia de apertura a juicio contra los vinculados al caso de supuesto financiamiento irregular de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) anunció cambios a la acusación presentada contra la secretaria general de la UNE, Sandra Torres. En audiencia, la fiscalía ratificó los hechos investigados contra Torres durante la gestión de Juan Francisco Sandoval, quien develó el caso en septiembre de 2019. Según el MP, existe evidencia que acredita que la expresidenciable tenía conocimiento de la posible captación de fondos irregulares para financiar la campaña del partido en 2015. “El MP estableció que usted Sandra Torres Casanova, del 12 de abril al 16 de junio de 2015,

EVASIÓN Según el MP, la UNE utilizó a las empresas MAARIV, S. A., Promotora de Recursos Habitacionales, S. A. y al Grupo Empresarial San Felipe, S. A., como centros de recaudación de recursos externos al partido para evadir los controles del Tribunal Supremo Electoral.

siendo secretaria general de la UNE, consintió al menos un total de siete aportaciones dinerarias como motivo de actividades permanentes y de campaña electoral, para la organización política que representó y, no fueron reportados al TSE para su registro contable por un monto de Q5.6 millones”, dijo el fiscal. En cuanto a los delitos, la FECI tomó en cuenta lo resuelto

por la Corte de Constitucionalidad (CC) y modificó la acusación contra Torres. Ahora la expresidenciable está siendo juzgada por el delito de financiamiento electoral y asociación ilícita, que son los tipos penales por los que podría ser enviada a juicio. Inicialmente Torres estuvo procesada por financiamiento electoral no registrado, sin embargo, la CC la benefició y resolvió que no podía ser juzgada por ese delito, sino por otro que se relacione con la temporalidad de los supuestos hechos ilícitos. En este caso también se acusó a otro grupo de personas, contra quienes también se han hecho modificaciones al escrito de acusación presentado en esta etapa del proceso penal. Los fondos identificados que no fueron reportados al TSE por el partido UNE fueron cuantificados en Q27.6 millones. Las pesquisas indican que Torres consintió contribuciones anónimas por casi Q6 millones.

Honduras en donde el 7 de noviembre se realizará un acto protocolario y se presentará la Estrategia Hondureña hacia la Movilidad Eléctrica. El 8 de noviembre la salida será de Managua y el 9 de noviembre la caravana tendrá su evento en San José, Costa Rica. Las instituciones que colaboran con la “Ruta Eléctrica Centroamericana” son el Banco Centroamericano de Integración Económica, la Unión Europea, el Gobierno alemán por medio de KfW, a través de su Iniciativa Mipymes Verde; BAC, ENEL X, Evergo, Uber y ONU. En la actualidad en Guatemala circulan 145 vehículos eléctricos y 266 motos eléctricas. Además, existen 25 puntos de carga públicos, se estima que al finalizar el año se tendrán 40 aproximadamente.

ELPERIÓDICO > ARCHIVO

MP acusa a Torres por nuevo delito y busca que sea enviada a juicio

En Guatemala circulan 145 vehículos eléctricos y 266 motos eléctricas.

El pasado 9 de agosto se aprobó el Decreto 40-2022, que facilita y promueve la importación y compraventa de vehículos eléctricos.


NACIÓN

Viernes | 4 de noviembre 2022 | Guatemala

Por mayoría, el pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) dio trámite a un nuevo proceso de antejuicio contra el diputado de oposición Aldo Dávila, quien esta vez fue denunciado por el presidente de la República, Alejandro Giammattei. Las magistradas Delia Dávila y María Eugenia Morales fueron las únicas que estuvieron en contra de tramitar la denuncia contra el legislador. En tanto, se nombró al vocal II de la Sala Primera de Mayor Riesgo para conocer el expediente del diputado. “Por medio de las redes sociales se ha expresado de forma continuada hacia mi persona, asumiendo el querellado, con base en mis preferencias sexuales, hechos y circunstancias en contra de mi persona, buscando y provocando con ello anular mis actividades administrativas públicas”, se lee en la denuncia. La denuncia del gobernante fue interpuesta en Torre de Tribunales el pasado 23 de septiembre; el mandatario considera que el parlamentario pudo incurrir en los delitos de injuria y difamación. Según Giammattei, esa situación ha afectado gravemente su salud psicológica y emocional, vida privada, personal, familiar y laboral. El mandatario también teme por su integridad personal porque, según él, “las declaraciones expresadas han provocado también desorden social”.

En el memorial, el presidente indica que Dávila lo crítica por sus preferencias sexuales.

CSJ da trámite al antejuicio presentado contra Aldo Dávila CC NIEGA OTRO AMPARO A DÁVILA La CC rechazó otorgar un amparo al diputado Aldo Dávila, el cual buscaba frenar el proceso de antejuicio iniciado por una denuncia de Enma Judith Porras Marroquín, que lo señaló por supuesta violencia contra la mujer.

ELPERIÓDICO > ARCHIVO

ALEXANDER VALDÉZ avaldez@elperiodico.com.gt

El diputado Aldo Dávila fue denunciado por el presidente Alejandro Giammattei.

Los hechos denunciados por el mandatario solo fueron sustentados en publicaciones de los medios de comunicación. En las notas que usó para respaldar la querella penal se exponen dis-

tintas peticiones que hizo Dávila para que Giammattei renunciara al cargo. Luego de ser notificado del fallo, el diputado se pronunció y calificó esa resolución como una

persecución política y jurídica dirigida por Giammattei. “Enfrentaré los procesos que me señalan, teniendo la claridad que mis actos no han sido dirigidos en calidad de personas indivi-

Al cierre de la edición, el Ministerio Público (MP) no confirmó de forma oficial la investigación sobre la muerte de Maryori Yuman, una joven de 20 años que, según testigos, estuvo en una discoteca la noche del 31 de octubre y luego fue invitada a un after partyy que habría ofrecido el diputado de Vamos Carlos Calderón. El diputado no respondió las llamadas telefónicas ni los mensajes de WhatsApp para hablar

sobre la muerte de la joven, que estuvo en un apartamento del quinto piso del condominio San Rafael, en carretera a El Salvador, junto con otras 15 personas. El Inacif informó que el caso está bajo investigación y que el MP les pidió estudios complementarios necesarios para concluir cuál fue la causa de muerte de Yuman. El cuerpo de la joven se localizó en el condominio la mañana del martes 1 de noviembre. Los investigadores han podido indagar que a eso de las 3:00 de la madrugada la joven pidió un

ELPERIÓDICO > ARCHIVO

Investigan la muerte de una joven que asistió a la fiesta de un diputado EVELYN BOCHE elPeriódico

7

Según testigos, la joven estuvo en una fiesta organizada por el diputado Carlos Calderón, de Vamos.

duales, sino como funcionarios públicos. Seguiré cumpliendo con mis funciones y representando a la población como se debe”, dijo Dávila. El congresista agregó que “será un gusto enfrentar a Giammattei en los tribunales, si me llegaran a quitar la inmunidad. Será un gusto verlo de frente y decirle y demostrarle las cosas que he hecho”. La CSJ ha tramitado por lo menos cuatro peticiones de retiro de inmunidad contra Dávila. Al menos tres continúan su trámite.

lugar para descansar y suponen que se cayó del balcón. Se revisan las grabaciones de las cámaras para establecer si salió o no del apartamento. Hasta ahora, nadie ha dicho que la vio salir ni se observa que alguien la saque del apartamento. Por protocolo, todas las muertes violentas de mujeres se investigan como femicidios y con el avance de las pesquisas se determinan las circunstancias y se concluye si fue asesinato, homicidio o suicidio, entre otros. La madrugada del martes, en Quetzaltenango, los Bomberos Voluntarios encontraron el cuerpo de Jireh Carreto Mejía, de 19 años, quien habría caído de un edificio. El Inacif confirmó que murió por politraumatismo.


8

ECONOMÍA

Viernes | 4 de noviembre 2022 | Guatemala

Ucrania reinicia las exportaciones de cereales El G7 se compromete a brindar ayuda durante el invierno. IN ON CAPITAL

La exportación de cereales desde puertos ucranianos se reanudó ayer, después de que Rusia se reincorporara al acuerdo que garantiza el tránsito por el mar Negro, aunque sembrando dudas sobre su permanencia. El G7 de las economías más avanzadas del mundo se comprometió por su lado a evitar que Ucrania, sometida a bombardeos rusos contra sus infraestructuras vitales, pasara hambre y frío en el inminente invierno boreal. “Siete buques de carga que transportan más de 290 mil toneladas de cereales y productos agrícolas transitan por el corredor humanitario” en el mar Negro, confirmó la Organización de Naciones Unidas (ONU). Ese transporte fue posibilitado por el retorno de Rusia al pacto firmado el 22 de julio, para asegurar el paso de los buques retenidos a causa de la guerra entre estos dos grandes productores de alimentos y materias primas. Moscú había suspendido el sábado su participación en ese acuerdo, alcanzado con mediación de Turquía y la ONU, tras acusar a Ucrania de usar el corredor marítimo para bombardear su flota en el mar Negro. Se queja de demoras en la aplicación del apartado del acuerdo relacionado con sus fertilizantes, dejó plantear dudas sobre su intención de renovarlo cuando llegue a su fin, el 19 de noviembre. Los ministros de Relaciones Exteriores del G7 (Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Canadá y Japón) se comprometieron en la ciudad alemana de Münster a “seguir

apoyando a Ucrania”. La jefa de la diplomacia alemana, Annalena Baerbock condenó los “métodos pérfidos” de Rusia, que intenta “matar de hambre, sed o frío a la gente, atacando infraestructuras civiles”.

Elevado déficit comercial

El déficit comercial de Estados Unidos volvió a crecer en septiembre tras varios meses de caída, por efecto de un aumento de las importaciones, sobre todo de semiconductores y productos electrónicos, y de una reducción de las exportaciones. El déficit de bienes y servicios con el resto del mundo creció a US$73.3 millardos, indicó el Departamento de Comercio. Las exportaciones disminuyeron en 1.1 por ciento, mientras las importaciones crecieron 1.5 por ciento. Se trata de un alza significativa, de 11.6 por ciento con relación a agosto, cuando se registró una caída de 4.3 por ciento, y más importante que la prevista por los analistas, que pronosticaban un déficit de US$72.3 millardos, según datos publicados por MarketWatch. En materia de importaciones, el alza se explica principalmente por los semiconductores y los productos electrónicos y farmacéuticos. El déficit con China, que continúa siendo el primer socio comercial de Estados Unidos, se redujo, pero aumentó con la Unión Europea y México. Las exportaciones de bienes disminuyeron en US$3.4 millardos, fundamentalmente en el rubro de materias primas, entre ellas la energía y los productos alimenticios. Los servicios, en

CIERRE DE LOS MERCADOS (2/11/2022) EVOLUCIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS

Renta variable S&P500 Nasdaq 100 EuroStoxx 50 Topix FTSE 100 Shanghái SE Index MSCI EM

% 1D 3,759.69 10,906.34 3,622.01 1,940.46 7,144.14 3,003.37 34.53

Renta fija

1d pb

4.10 10Y EE. UU. (pb) 2.14 10Y Alemania (pb) ME Moneda Local (LEMB) 32.13 ME Moneda Fuerte (EMB) 79.42

Tasas de interés Libor US$ 1 Mes Libor US$ 3 Meses Libor US$ 6 Meses Libor US$ 1 Año Euribor 1 Mes

-2.50 -3.39 -0.79 0.10 -0.58 1.15 -0.83

6.00 2.00 -0.50 -0.76

1d pb 3.7822 4.1657 4.5321 4.8013 1.3760

2.16 5.69 6.89 11.33 12.30

Monedas

%1d

Euro Libra esterlina Yen Yuan Dollar Index Real brasileño Peso colombiano Peso chileno Peso mexicano

0.9818 1.1392 147.90 7.3430 112.0980 5.1468 5,003.00 942.17 19.6715

Materias primas Petróleo WTI Petróleo Brent Oro Cobre (US$/lb) Café (US$/lb) Aceite de palma (MYR/MT) Azúcar (US$/lb) Thomson R. Core Commodity

-0.60 -0.80 -0.25 0.47 0.55 0.00 -0.22 -0.13 -0.39

%1d 90.00 95.60 1,635.24 346.85 1.82

1.84 1.00 -0.77 -0.12 4.32

4,398.00 0.2435

3.90 0.77

280.66

1.56

Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg

tanto, aumentaron en US$900 millones, impulsados por el sector turístico.

Mercados reaccionan

La Bolsa de Nueva York cerró ayer con baja tras la firmeza exhibida por la Reserva Federal (Fed, banco central) en torno a su política monetaria y previo a conocerse los datos sobre el empleo en Estados Unidos. El índice principal, el industrial índice Dow Jones, cayó 0.46 por ciento, el tecnológico Nasdaq retrocedió 1.73 por ciento y el índice ampliado S&P 500 -–de las 500 mayores empresas– perdió 1.06 por ciento. Las acciones cerraron con una pérdida “menor a la del punto álgido de la sesión, tras la cuarta subida de 75 puntos básicos de las tasas de interés y los duros comentarios de la Fed”, dijeron los analistas de la consultora Schwab. Se trató del sexto aumento consecutivo de las tasas de referencia ordenado por la Fed desde marzo, cuando se ubicaban entre cero y 0.25 por ciento, mínimos destinados a estimular a la economía tras la crisis provocada

por el coronavirus. Ahora, las tasas se ubican entre 3.75 por ciento y cuatro por ciento, el mayor nivel en 15 años. El presidente de la Fed, Jerome Powell, afirmó el miércoles que se necesitará “tiempo” antes de que el aumento de los tipos de interés puedan contener la inflación, y que eso implicará un enfriamiento de la economía. En tanto, las tasas de los bonos también tomaron una pendiente alcista, aunque moderaron su avance al final de la sesión. La tasa de las letras del Tesoro a 10 años quedó en 4.12 por ciento.

Musk elimina “días de descanso” en Twitter

Elon Musk ha eliminado los “días de descanso” de los calendarios del personal de Twitter Inc., según personas familiarizadas con el tema. El día libre mensual para toda la empresa se introdujo durante el periodo de pandemia. Su eliminación es otra señal de la impaciencia de Musk con la cultura laboral existente en Twitter. Musk también planea cancelar la política de trabajo remoto

de Twitter y hacer que el personal que se salvó de los despidos masivos regrese a las oficinas de tiempo completo.

Amazon suspende contrataciones

El gigante de las compras por internet Amazon suspenderá temporalmente la contratación de trabajadores, debido a la “incierta” situación económica y al número de personas contratadas en los últimos años. “Mantendremos esta pausa durante los próximos meses y haremos monitoreos de lo que estamos viendo en la economía y en el negocio para hacer los ajustes necesarios”, apuntó la vicepresidenta de la sección de Experiencia de Personas y Tecnología, Beth Galetti. Añadió que Amazon, donde trabajan 1.5 millones de personas, es uno de los mayores empleadores de EE. UU., se enfrenta a “un contexto macroeconómico inusual” y necesita “equilibrar” las contrataciones y las inversiones teniendo en cuenta la situación de la economía. www.inoncapital.com


ECONOMÍA

Viernes | 4 de noviembre 2022 | Guatemala

Indicadores Precios de los principales productos de consumo, cotización de divisas e índices financieros. 3/11/2022

9

Tipo de cambio

Granos básicos

Gasolinas (precio Q por galón)

Q7.82784 MXN$19.6673 €:1.026483

Maíz blanco (qq) Q212.50 Frijol negro (qq) Q570.00

Al 3/11

BVNA Q2.6 millardos US$37.9 millones

Servicio Autoservicio

Completo

Superior

Q36.75

Q37.72

Regular

Q35.57

Q36.52

Diésel

Q39.90

Q40.93 JDLG/eP

Según Tigo Business, el 58 por ciento de las empresas son vulnerables.

CACIF

Planes ante ciberataques han ahorrado US$7 millones

Los organizadores son CACIF, COHEP, Fundesa, Fusades y ANEP.

ISELA ESPINOZA elPeriódico

El objetivo de un plan de ciberseguridad es cerrar las puertas a los ciberdelincuentes, que buscan secuestrar datos para cobrar un rescate que va desde los US$500 hasta millones. La práctica de phishing, es de las más frecuentes y en lo que va del año el Centro de Operaciones de Seguridad de Tigo Business ha detectado medio millón de ataques en los nueve países donde opera. Datos de % Kaspersky Lab evidencian que ES EL NIVEL Guatemala es el de cuarto país en madurez en Latinoamérica ciberseguridad más vulnerable en el sector de a ataques ciber- finanzas. néticos con un 21.6 por ciento. La lista es liderada por Brasil con un 30 por ciento de los usuarios afectados, le siguen Honduras, Panamá y Chile. “Los ciberdelincuentes no buscan tamaño ni giro de la empresa, buscan puertas abiertas en la red en donde roban la data para mone-

Gremiales convocan al III Diálogo Empresarial ISELA ESPINOZA elPeriódico

TIGO BUSINESS

57

Los gobiernos también son vulnerables ante los ciberataques como sucedió en Costa Rica, según Tigo.

tizar sus ataques”, comentó Juan José de Dios Morales, chief B2B officer de Tigo Business. Agregó que las vulnerabilidades son la falta o debilidad del antivirus, los dispositivos, la identidad de usuario, la nube y la experiencia de los empleados en ciberseguridad.

Según explicó, las personas en una empresa son las más vulnerables ante un ataque cibernético, ya que se usan “trampas” como sitios engañosos o la instalación de softwaremalicioso e disfrazados de juegos o aplicaciones. Morales afirmó que con sus

clientes tienen planes preventivos de ciberataques, “si nos hacen un secuestro de datos automáticamente restablecemos operaciones de forma segura y hemos calculado alrededor de US$7 millones de ahorros al no pagar el ransomware”.

El impulso a una agenda digital, la competitividad y la unidad regional pospandemia es el debate que este año tendrá el III Diálogo Empresarial: De la escasez a la abundancia, que organizan las gremiales de Guatemala, El Salvador y Honduras. El evento se realizará el 1 de diciembre y contará con la participación de Peter Diamandis que expondrá “El reto de la innovación tecnológica en Centroamérica”. Juan Carlos Paiz, presidente de Fundesa, resaltó que la región tiene desafíos por un colapso institucional, poco crecimiento económico y falta de empleo, pero existen oportunidades que aprovechar.


10

OPINIÓN

Viernes | 4 de noviembre 2022 | Guatemala ROBERTO MORENO GODOY

EDITORIAL

UVG ofrece nueva modalidad virtual

Rechazo del embargo a Cuba

25 5 AÑOS DE FORMAR PROFESORES PRIMARIA ROFESORES DE PRI A NIVEL SUPERIOR.

V

Confiamos a los docentes una inmensa responsabilidad, pues apostamos a la educación como una fuente de desarrollo, paz y democracia. El crecimiento económico, así como la equidad y la consolidación de la democracia, requieren de un capital humano bien preparado, de ciudadanos formados integralmente. Por ello, no debemos desmayar en la búsqueda de un modelo educativo que tenga el impacto esperado. En este sentido, una de las reformas educativas cruciales de las últimas décadas es la elevación de la formación inicial docente a nivel superior. Sin embargo, pese a los esfuerzos realizados para formar profesores de primaria a nivel superior y para profesionalizar a maestros en servicio, la generalidad de los docentes de preprimaria y primaria aún no cuentan con un título universitario. Es imperativo acelerar el paso. La Universidad del Valle de Guatemala fue pionera en 1997 al crear en su Campus Sur el primer Programa de Profesorado de Primaria a nivel superior del país. Posteriormente, lo replicó en su Campus Central y en el Campus Altiplano, habiendo abierto también en este último un Profesorado de Primaria especializado en Educación Bilingüe Intercultural. Ahora, lanza una nueva modalidad de entrega para sus programas de formación docente, la cual parte de su experiencia de 25 años en formar profesores de primaria a nivel superior y toma en cuenta las mejores prácticas y estándares internacionales, así como los múltiples aprendizajes logrados durante la pandemia en cuanto al uso de tecnologías educativas y el aprovechamiento de modalidades virtuales. A partir de 2023, UVG ofrecerá el programa de Profesorado especializado en Educación Primaria de forma 100 por ciento virtual. Los egresados serán docentes formados en áreas de comunicación y lenguaje, matemática, ciencias sociales, cien-

uelve nuevamente la Asamblea General de la ONU a rechazar el embargo estadounidense a Cuba. Con 185 votos a favor, dos en contra (Israel y EE. UU.) y dos abstenciones (Ucrania y Brasil), este organismo mundial ratifica otra vez su rechazo al entramado legal que limita el comercio entre ambas naciones. A estas alturas de la historia, después de todos los cambios que ha vivido el mundo durante el último medio siglo, seguir manteniendo dicho embargo resulta poco justificable. Tal como decía Benjamín Franklin, “ninguna nación se arruinó jamás por el comercio, ni siquiera las que aparentemente tienen menos ventajas”. En términos económicos, nada perdería EE. UU. terminado dicho embargo de una vez por todas; mucho ganaría el pueblo cubano con una apertura comercial con un socio comercial como su vecino continental. Desde esta perspectiva, razón tiene la Asamblea General de la ONU en demandar por enésima vez el levantamiento del embargo. Iluso sería pensar que son los criterios económicos los que más peso tienen en este tipo de decisiones, cuando en realidad son los criterios geopolíticos los que inclinan la balanza en este tipo de asuntos. Lo queda claro, una vez más, es que la decisión de levantar este embargo es algo que, según los gobiernos estadounidenses, a lo largo de la historia compete únicamente a ellos. Mucho se podrán oponer los países que integran la ONU al referido bloqueo, que este no terminará hasta que el Gobierno estadounidense decida que conviene a sus intereses. Decisión que ha provocado que muchos califiquen este embargo con los más duros epítetos y lo consideren una agresión contra el pueblo cubano. Si, como dijo AMLO, ese embargo es “medieval”, más medieval y oscurantista es la dictadura que gobierna Cuba desde hace más de seis décadas. Esperar que la ONU condene al régimen cubano por este tipo de violaciones es algo que va a suceder; no en balde surge en el 2000 un movimiento de países democráticos dentro de este organismo para tomar distancia de este doble rasero que caracteriza a este organismo internacional. No es casualidad que muchos fervientes militantes de la izquierda radical global, que se especializan en dibujar a EE. UU. como el malo de la película, callen en relación con la grave situación de la democracia y los derechos humanos en la isla. DIRECTORA GENERAL

Julia Corado 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332

SUBDIRECTORA GENERAL

Lucy Chay

DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN

Vernick Gudiel

DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES

Juan Diego Godoy

JEFE DE REDACCIÓN

Gerson Ortíz

DIRECTOR GRÁFICO

Amilcar Rodas

cias naturales y artes. Los profesores lograrán integrar metodologías activas para facilitar los aprendizajes de sus estudiantes y adquirirán competencias en cuanto al uso de tecnologías educativas. Abordarán áreas del desarrollo humano, aprendizaje socioemocional, neurociencia, planificación, evaluación de aprendizajes, innovación, enfoques integradores (STEAM y DUA) e investigación-acción en el aula, entre otros. La práctica y la teoría se integrarán a lo largo de la carrera, con oportunidades para el desarrollo de portafolios, proyectos y prácticas docentes. Dando respuesta a las tendencias actuales y a las condiciones del contexto, el Profesorado será de 2.5 años para los estudiantes que ingresen a partir de 2023 y el total de la Licenciatura (incluyendo los 2.5 de Profesorado) será de 4 años. Los participantes tomarán cinco cursos virtuales cada semestre, tres de ellos en sábado y dos entre semana, en horarios apropiados al perfil de los estudiantes de educación. Para favorecer que más personas interesadas en educación logren profesionalizarse en un programa de calidad, UVG ha logrado el valioso apoyo de un generoso donante, que permitirá ofrecer una beca a la primera cohorte del profesorado y para los 2.5 años de duración hasta graduarse. Esta ayuda cubrirá buena parte de su participación en el programa, por lo que los estudiantes habrán de sufragar solamente una porción de sus estudios. Esta oportunidad está abierta a maestros en servicio y a estudiantes de los bachilleratos en educación y otras carreras de diversificado, tanto de institutos del sector público como de colegios privados. Hago un llamado a los maestros en servicio y a los jóvenes que desean incursionar en el campo educativo a formarse y ser parte de los agentes de cambio que ayudarán a transformar la vida de muchos guatemaltecos. Los interesados pueden escribir a la dirección bit.ly/BecasEducacion-UVG antes del 19 de noviembre para obtener más información.

EDITORA ECONOMÍA

EDITOR DEPORTES

EDITOR DE BOLETINES

EDITORA INTERNACIONALES

COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA

GERENTE VENTAS

Beatriz Lix

Eligia Hernández EDITOR CULTURA

Luis Aceituno

Juan José Corado Felix Acajabón

Gustavo Marroquin

Fröken Donis de Castillo

EDITOR DOMINICAL

Luis Aceituno

En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o de Guatemala o la de su línea editorial.


OPINIÓN

Viernes | 4 de noviembre 2022 | Guatemala y la región. La Cepal dice que enfrentamos los efectos de las crisis climáticas, de salud, de empleo, desarrollo social y educación, seguridad alimentaria, energética y alto de costo de la vida. Por ello recomienda impulsar la economía circular, la bioeconomía, la industria de la salud, la transformación digital, el turismo sostenible, aunque no menciona la buena gobernanza y la lucha contra la corrupción. La ONU recomienda seguir los objetivos de desarrollo sostenible para dar fin de la pobreza y el hambre, dar bienestar y salud, agua y saneamiento, energía y trabajo; reducir la desigualdad social, propiciar la producción responsable… y crear alianzas para lograr tales objetivos. Este tipo de alianzas público-privadas las recomienda también el Foro Económico Mundial para enfrentar las crisis con una acción decisiva para mejorar las condiciones económicas, sociales, ambientales y de gobernanza”. ¿El empresariado guatemalteco está dispuesto a ser socialmente responsable y dejar de actuar de manera egoísta como cohorte del gobierno actual? De ser así, ¿podría ser posible un cambio con los candidatos de nuestra próxima elección? Eduardo Porras Zadic dice que es difícil. “Y ¿cómo lo cambiamos? En una sociedad altamente dividida e históricamente polarizada llegar a este consenso resulta imposible. Cada sector se cree dueño de la verdad”. Por su parte Manuel Villacorta en su texto La patria que soñamos cree

posible ese cambio, al igual que Edmond Mulet que publicó en su biografía sus líneas de pensamiento. El Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) plantea su Proyecto Plurinacional, en el que busca agrupar sectores de todo el país. En el fondo todos los sectores organizados están de acuerdo en trabajar juntos y buscar un consenso: esa sería la tarea de las nuevas autoridades electas, pues las actuales apuntalan a los intereses oscuros y extraños. Es imperativo que los nuevos candidatos del cambio “surjan” de una organización social que los avale; o bien sean intelectuales impolutos. Solo los grupos organizados pueden escoger a buenos candidatos que los representen y hagan los cambios que han planteado, como cree Edmundo Vásquez: ese sí sería un verdadero político porque los representa y va a representarlos en la toma de decisiones. Los demás candidatos que no forman parte de una organización social, la gente los vota por estar cercano a sus ideas e intereses, o bien por simple compra de votos. Allí entra la problemática de los partidos políticos que van a competir por el poder público, porque muchos transan con mafias que ejercen el poder tras bambalinas y son marionetas de sus dueños. El ciudadano se fastidia cuando encumbra al poder público a personas con propósitos oscuros. Lea la columna completa en la sección de Opinión en la página www.elperiodico.com.gt

del Reino Unido de la Unión Europea era irreversible y las consecuencias del craso error de David Cameron por el referendo del Brexit estaban dejando al partido conservador huérfano de líderes. Johnson superó un voto de falta de confianza precisamente por esto, por la ROBERTO ANTONIO WAGNER falta de liderazgo en el partido, pero para ese entonces ya había perdido la confianza de la mayoría de miembros del parlamento conocidos como backbencherss que si bien no son protagonistas, su influencia se hace notar y con el tiempo llega a pesar bastante. La postura de Johnson sobre la operación militar especial de Rusia en Ucrania, así como un ambicioso plan de subsidios para paliar la inflación y los altos costos enerNO HAY LÍDERES PARA géticos que azotan a los británicos no fueREINO UNIDO POST-BREXIT. ron suficientes para mantener a BoJoen o el poder después de otro inimaginable error Las fiestas de Boris Johnson duran- con el nombramiento de Chris Pincher en te las cuarentenas de la pandemia una posición clave del partido conservadel COVID-19 sacaron a luz algo que dor en el parlamento británico. Pincher ya muchos sospechaban desde hace había sido señalado de acoso sexual en el años: las divisiones en el partido pasado y luego de su nombramiento fue a conservador entre funcionarios un club usado por el partido conservador profundamente conservadores y en medio de una gran borrachera acoso a apegados al establishmentt y aque- dos hombres. Algunos de sus más cercanos llos que apostaban a medidas de colaboradores como Rishi Sunak y Sajid libre mercado más profundas para Javid renunciaron mientras que su exasehacerle frente a los obstáculos del sor Dominic Cummings se convirtió en uno Brexit. Una cosa era clara, la salida de sus críticos más feroces y así BoJose vio

obligado a dar un paso al costado. Liz Truss, quien era la secretaria de Relaciones Exteriores de Johnson, fue electa primera ministra por la mayoría conservadora pensando que sería una especie de Boris Johnson 2.0, pero sin la irresponsabilidad y la extravagante cabellera del ex primer ministro. Pero Truss presentó un plan económico más ambicioso y formó un gabinete inesperado de ministros lejanos a la gestión de Johnson. El pánico se apoderó del ala más conservadora del partido oficial y rechazaron las políticas de Truss que no tuvo otra alternativa que implementar las propuestas de su gran rival en la carrera por suceder a Johnson, Rishi Sunak. Esto generó el último acto de esta tragedia puesto que se debatió, con algunos matices de racismo, si Johnson debería regresar o Sunak debería asumir como nuevo primer ministro, siendo la segunda la opción electa seis semanas después del fugaz paso de Truss. No hay líderes para un Reino Unido post-Brexit. De momento resulta más fácil seguir investigando si Shakespeare fue el autor original de sus obras o Marlowe o tal vez el conde de Vere, de lo que no hay duda es quien lo haya hecho seguramente hubiera encontrado inspiración de sobra en la nueva tragedia británica. @robertoantoniow

FERNANDO GONZÁLEZ DAVISON

Salir del fuego es posible A ALEJANDRA GUTIÉRREZ Y JODY GARCÍA, POR EL PREMIO GABO.

Guatemala se hunde en la impunidad a cien días de la toma de la Usac con autoridades ilegales, con jueces y fiscales anticorrupción que salen al exilio pues Giamma así los silencia y persigue a periodistas que lo cuestionan. ¿Cómo salir del pacto de fuego y que la democracia reviva en manos del pueblo? Pues se están dando pasos firmes en Brasil, Colombia, Chile, en donde el cambio ha sido posible gracias a los acuerdos para ganar a las élites conservadoras tradicionales que no han podido responder a las demandas de las mayorías de resolver sus problemas, como sucede en nuestro país

La nueva tragedia británica: acto final

11

MANFREDO MARROQUÍN

¿S á llas elecciones ¿Serán l 2023 el Titanic del sistema democrático? EL PRONÓSTICO ES BASTANTE NEBULOSO Y AMENAZA INCLUSO CON FORMAR UNA TORMENTA PERFECTA.

Las elecciones no son solo el acto de depositar la boleta en una urna. Es un proceso de etapas consecutivas marcadas en un calendario electoral y de cuyo desempeño depende la integridad o vicio del proceso electoral en su conjunto. En Guatemala las vísperas electorales nunca antes habían estado sometidas a un estrés tan recio como el que se presenta en la actualidad. Examinemos por qué. Primero, las autoridades electorales gozan de muy poca credibilidad al ser percibidas carentes de independencia e imparcialidad. Sus decisiones han sido erráticas y controvertidas, sobre todo en relación con el tratamiento que dan a los asuntos disciplinarios relacionados con los partidos políticos. Aplican sanciones ejemplares a unos pero no a otros por las mismas infracciones. En general hay una percepción muy generalizada de que están sometidos a la influencia del gobierno de turno. Pero más grave aún es el sometimiento de otras instancias que también gestionan asuntos electorales como la Contraloría de Cuentas, el MP y las cortes. La administración de los recursos que tiene el TSE asignado a su cargo también ha sido objeto de cuestionamiento, siendo un caso destacado el intento de compra de un sistema informático millonario plagado de dudas y vicios en el proceso de adquisición. A diferencia de otras administraciones electorales, a las actuales no se les ha regateado su presupuesto y el problema es más de opacidad y rendición de cuentas. Un tercer elemento es la rotación y cambios en los puestos y direcciones técnicas de unidades y departamentos claves para el desarrollo del proceso. No son pocos los casos donde se ha señalado que la contratación de muchos de esos puestos ha sido por amiguismo y nepotismo sin respetar los perfiles requeridos para tan delicadas posiciones. Esto conlleva altos riesgos de fallas en los sistemas de sanciones, adquisiciones, logística e informática que son cruciales para revestir de legitimidad el proceso. Tomando en consideración los elementos anteriores, el pronóstico es bastante nebuloso y amenaza incluso con formar una tormenta perfecta. El país ya es percibido como un régimen híbrido con tendencia al autoritarismo con alto riesgo de perder su sistema democrático producto de la concentración de poder de alianza gobernante, mismo que utiliza para expandir la corrupción y garantizar impunidad a sus operadores. Si las autoridades electorales terminan de subirse a bordo del proyecto oficialista, abandonando sus obligaciones constitucionales, la democracia como sistema político está a punto de chocar con el iceberg instalado para hacer sucumbir la democracia en nuestro país.


12

OPINIÓN

AQUILES FAILLACE

¡Muerte en cámara lenta! ANTE LOS INDIFERENTES OJOS DE LA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD Y EL CONGRESO NUESTRA MÁS QUERIDA INSTITUCIÓN, LA REPÚBLICA, MUERE ASFIXIADA EN SU PROPIA SANGRE TRAS LA CONTINUA VIOLACIÓN EN MASA DE LOS PRECEPTOS CONSTITUCIONALES QUE FIJAN PERIODOS PARA EL EJERCICIO DE LAS FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS DEL ESTADO, PERMITIENDO QUE LAS CORTES USURPEN EL CARGO YA POR MÁS DE TRES AÑOS…

Constitucionalidad se vea obligada a emitir un comunicado donde “se garantiza que las resoluciones del ente son colegiadas y respetan el orden constitucional”. Por favor, déjenme esbozar una leve sonrisa… Nos enfrentaremos en apenas 3 meses a un proceso electoral donde la última decisión de la par-

LUIS FIGUEROA

No olvidemos el Muro de Berlín ¡SALUD POR LA LIBERTAD!

¿Dónde estabas el 9 de octubre de 1989? Ese es el día en que fue derribado el Muro de Berlín y es una fecha que la humanidad debería recordar con orgullo y alegría…y seguramente también con cerveza. El muro de la vergüenza

Viernes | 4 de noviembre 2022 | Guatemala ticipación de candidatos y validez de las votaciones estarán en las manos de las cortes, previendo el sinnúmero de impugnaciones que veremos. ¿Y de verdad alguien cree en estas cortes ilegítimas? Ya rebasamos todo límite incluso de una democracia de fachada, literalmente haciendo el ridículo frente al mundo, pero ¿a quién le importa? La Corte nada Suprema de Injusticia ya no tiene legitimidad para resolver nada y por el contrario absolutamente todo lo que resuelve ya es sospechoso. ¿Cómo se puede creer en magistrados, supuestamente doctos en la ley, que están absolutamente conscientes del precepto de la Ley de la Carrera Judicial que es terminante: Se pierde la calidad de magistrado al vencimiento del periodo y del precepto constitucional que dice: El periodo es de 5 años. Se rebasaron todos los límites, ya se cumplieron 3 años de usurpación del puesto y 3 años del vencimiento del periodo constitucional, a sabiendas de los propios magistrados, que ninguno es ignorante de la ley, y de los diputados que al parecer si son en mayoría ignorantes de la ley. ¿De verdad no entienden o se hacen los babosos? Y si la respuesta es la primera ¿en manos de quien estamos? Y si la respuesta es la segunda igual ¿en manos de quien estamos? Obviamente no en manos de juristas responsables… Ni que decir de la Corte de Constitucionalidad que debe expulsar del ordenamiento jurídico la sentencia que dio origen a este caos. Ya existe precedente cuando la susodicha corte expulsó del ordenamiento jurídico la ilegal sentencia que permitió la participación de Ríos Montt en las elecciones

presidenciales del 2004, rectificando así la propia corte su grave error. ¿Qué esperan para hacer lo mismo? Deben allanar el camino para una prontísima elección de cortes permitiendo así aunque sea de forma el retorno al orden constitucional. Y el deshonorable congrueso de la res publica a debe de inmediato proceder a la elección de cortes, nombrando a cualquier pelon para ocupar los cargos, ya que estamos viviendo el peor de los escenarios, donde magistrados impostores son apañados por dipucacos para usurpar el cargo y matar La República al extinguir los pesos y contrapesos constitucionales y permitiendo la prolongación ilegal del periodo establecido en ley. Hay que hacer énfasis que aunque se eligieran cortes hoy mismo, el daño ya está hecho; 3 años de resoluciones ilegales que seguramente los iluminados de la Corte de Constitucionalidad legalizarán mediante alguna resolución chapucera no resolverán nada. La duda ya quedó. La sospecha ya quedó. El precedente de la abusiva prolongación de funciones ya quedó. A palo dado no hay quite decía mi abuelo… También es necesario reflexionar sobre el próximo periodo de la nueva corte. Se rumora que se pretende que este también sea de 5 años, lo que automáticamente nos colocará dentro del mismo escenario de prolongación de funciones. La constitución es clara clarísima y el próximo periodo deberá vencer el 12 de octubre de 2024, por lo que los nuevos magistrados durarán en el cargo menos de 2 años. Estamos ya en el peor de los escenarios, qué más podría salir mal si eligen a la brava a cualquier aspirante a magistrado, no sé…

fue erigido en 1961 —el año en que nací— para evitar que los habitantes de Alemania oriental, la Alemania comunista, escaparan hacia occidente. Unas 171 personas fueron asesinadas por intentar pasar sobre el muro, o bajo aquella pared. En sus 25 años de existencia unas 5,000 mil personas lograron alcanzar la libertad saltando ventanas, o atravesando el alambre espigado y el muro ominoso mismo. Hace 33 años yo era productor de noticias internacionales en el noticiario TelePrensa; y no había cosa más emocionante en el mundo que ver cómo se desplomaba aquel muro y con él colapsaba el horror del totalitarismo colectivista que había sido construido sobre las ideas de Marx, Engels, Lenin, Gramsci, y otros. Ya en 1987, Ronald Reagan se había parado frente a la puerta de Brandemburgo, en la ciudad dividida, y había exclamado: “Secretario

general Gorbachov, si busca la paz y si busca prosperidad para la Unión Soviética y Europa del este, venga a esta puerta. Señor Gorbachov, abra esta puerta. Señor Gorbachov, derribe este muro”. En 1989, poco antes de que el muro fuera destrozado uno veía el Picnic Paneuropeo, idea de Otto von Habsburg (miembro de la Mont Pelerin Society) y las consecuentes migraciones de alemanes del este hacia Austria y Hungría. Miles de refugiados en embajadas y familias enteras tratando de escapar hacia occidente, ¡como fuera! El desafío contra las poderosas y míticas fuerzas de seguridad comunistas. Para que luego, ¡cataplum!, la gente botara el muro. Te dejo tres canciones alusivas a aquella hazaña de la humanidad: A Great Day for Freedom, de Pink Floyd; Heresy, y de Rush; y Libre, de Nino Bravo. ¡Salud por la libertad!

ÁLVARO CASTELLANOS HOWELL

Discurso del odio LA ANTÍTESIS DE LA COMUNICACIÓN.

Horas antes que por fin se supiera la noticia que Elon Musk habría adquirido por 44 billones de dólares a Twitter, él mismo había escrito una carta abierta a los anunciantes, reiterando que no deseaba que dicha plataforma se convirtiera en una especie de “infierno gratis para todos” ((free-for-all hellscape). e Sin embargo, ese intento por dar tranquilidad a la industria de la publicidad, fue pronto oscurecido durante los primeros días de Musk como propietario de la red social. Dentro de las primeras 24 horas de ocurrida finalmente la adquisición, los comentarios racistas, el discurso del odio y otros contenidos reprochables aumentaron significativamente en Twitter. Al parecer, fue una forma de probar si era cierta o no la promesa del magnate de permitir la libre expresión ((free speech) en la plataforma. Particularmente, el noticiero CBS News (cbsnews.com) reportó el 2 de noviembre pasado un “inmediato, visible y medible repunte” del discurso del odio en Twitter tan pronto el magnate tomó finalmente control de la compañía propietaria de dicha red social. Investigadores de la Universidad Estatal de Montclair constataron que en las 12 horas inmediatas después a la ascensión de Musk , se manifestó un ambiente mucho más hostil en Twitter. Al hacer una búsqueda de ciertas palabras clave, encontraron el innegable aumento de retórica vulgar y hostil por motivos raciales, religiosos o de orientación sexual. ¿Qué motiva el discurso del odio en las redes sociales, particularmente, en Twitter? ¿Qué factor hace “desatar” los impulsos de la injuria, la ofensa y el desprecio? ¿Será la virtualidad la que envalentona o enciende ese impulso hacia el insulto? Todos nos hemos vuelto “comunicadores” en esta era de la digitalización. Basta con tener un aparato móvil con acceso a las aplicaciones o plataformas, para transmitir al mundo entero nuestras convicciones, y también, las reacciones e impulsos que provocan los acontecimientos diarios. Pensé que podría ser conveniente, dado ese innegable hecho de la masificación comunicacional, buscar si existe una especie de código deontológico o ético de los comunicadores. Y encontré que en la página web de Fundación Gabo (www.fundaciongabo.org), se explica que el código ético de los comunicadores es, en esencia, el mismo que rige a los periodistas, solo que el núcleo, en vez de ser el compromiso con la verdad, es el deber de comunicar, entendido este como el de informar (ojo; no de “desinformar”). Quizás entonces, la idea central desde el punto de vista deontológico de las obligaciones del comunicador estriba en la dignidad humana. Es el principal valor que debe respetar, defender y difundir un comunicador. Materializar el discurso del odio con ataques a la dignidad de una persona por medio de insultos, más aún cuando se basan en motivaciones raciales o étnicas, sexuales, religiosas, ideológicas, etc., es entonces automáticamente la negación misma del comunicador. El discurso del odio es la antítesis de la comunicación.


OPINIÓN

Viernes | 4 de noviembre 2022 | Guatemala

RENZO LAUTARO ROSAL

Pactos para la continuidad menester que se apruebe el presupuesto 2023 para que haya recursos a manos llenas que aceite los engranajes. En el mismo plano de acciones “necesarias” está reducir el espectro de candidatos a diversos cargos de elección popular Estamos en pleno periodo de con- para que salir o procurar el retiro solidación de pactos, unos con de aquellos que, aunque sus posibiorientación electoral, los cuales lidades de victorias sean menores, enrarecen el ambiente, pero tie- puedan descolocar algunos de los nen una duración efímera; inclu- ladrillos sobre los que se asienta so es posible que algunos de ellos la hoja de ruta. Desde esta persse tracen en condiciones de alta pectiva, si las elecciones presentan vulnerabilidad que no alcancen a anomalías de diferente orden, no sobrevivir las etapas previas de las pasa nada. Con que se lleven a cabo elecciones. Pero están otros pac- y se garantice la participación del tos, los que se gestan votante-zombi que no para diversas etapas, ESTAMOS INMERSOS demanda mayor cosa, participa por inercia, más sórdidos, con EN EL ESCENARIO mayor enlazamien- DEL CONSENSO cae en las tentaciones to de objetivos para INSIGNIFICANTE, de las múltiples expresiones del clientelismo un propósito mayor: DONDE ESTE y acude a “participar” quienes integran la SOLO EXISTE ante las presiones de mesa salen ganan- POR DEFECTO. EL ciosos desde diver- CIUDADANO NO las diversas formas sos ángulos y para TIENE NADA QUE autoritarias, basta y una dimensión tem- DECIR/APORTAR. sobra. poral más amplia. Recordemos que En este caso, las elecciones forman predomina el síndrome de la desparte de uno de los episodios, pero politización, donde se han desdibujado diversos modelos presentes el asunto va para más. Ese es el caso del pacto entre desde lo conceptual, pero que en la el denominado “oficialismo” y la práctica tienen otras dimensiones. UNE. A estas “fuerzas” poco les Estamos inmersos en el escenario importa aquel concepto relaciona- del consenso insignificante, donde do con el sentido de la historia: si este solo existe por defecto. El ciula historia que se hace no tiene sig- dadano no tiene nada que decir/ nificado, la historia que se dice no aportar. Como plantean los teóricos del sirve para nada. Lo que les importa es labrar un horizonte conveniente desorden, la sociedad no se conpara la reproducción y fortaleci- cibe desde el ángulo de la unidad; miento de la lógica dominante. hoy está regida por relaciones de Ello pasa por consolidar el con- fuerzas y poderes en beneficio de trol de las antes llamadas insti- intereses locales y parciales. Los tuciones, lograr una correlación pactos perversos tienen cabida de fuerzas hegemónica donde no y logran sus propósitos porque quepa, ni siquiera por decoración, la sociedad funciona sin acuerla presencia de otros actores por- do sobre sus principios. Antes que su sola presencia es percibida los conflictos jugaban un papel como riesgo. Este es el pacto de la crucial, en ocasiones servían de continuidad. estabilizadores. En la actualidad, De allí que se quiera activar la la indiferencia ejerce un efecto elección de los magistrados en pacificador. Ahora los consensos la CSJ, garantizar que el órgano se construyen en cuestiones punelectoral no se mueva de su metro tuales, no en temas sustantivos, los cuadrado, mantener el control en de fondo requieren confrontael Congreso y en la llamada agen- ción pública y democrática, hoy da legislativa. Pero para ello es inexistente. LO QUE LES IMPORTA ES LABRAR UN HORIZONTE CONVENIENTE PARA LA REPRODUCCIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA LÓGICA DOMINANTE.

13

GONZALO ASTURIAS MONTENEGRO

Nacimiento chapín en el Vaticano FIGURARÁ LA RÉPLICA DE UN NIÑO JESÚS DE LA FAMILIA DE MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS.

Una gran noticia para Guatemala y los católicos del país, difundida ayer por la agencia de noticias ACI Prensa, fue la de que en el aula Pablo VI, lugar de audiencias papales, se inaugurará el próximo 3 de diciembre un nacimiento chapín. El Vaticano recibió propuestas de muchos países, seleccionando para este año la que formuló Eventos Católicos el pasado mes de mayo. En la elaboración participan 30 artistas guatemaltecos, dirigidos por el arquitecto José Miguel Sueiras, graduado de la UNIS. El financiamiento de la elaboración y traslado es privado; 70 por ciento, por parte de Eventos Católicos; y 30 por ciento, proveniente de doce familias guatemaltecas. Oficialmente, el nacimiento representará al Estado de Guatemala, porque el país tiene relaciones diplomáticas con el Vaticano. La figura del Niño Jesús será réplica de uno de la casa de la familia de Miguel Ángel Asturias. Este año, en el aula Pablo VI habrá olor a musgo; estará representada una monja blanca cerca de la cuna del Niño, así como estarán presentes miles de flores del árbol nazareno, cuyo color morado refleja el adviento, que es tiempo de espera y preparación para el gran evento de la Navidad, el cual, para los cristianos todos, marca un antes y un después en la historia de la salvación. Habrá réplicas de muros de adobe y techos de paja. Igual naturaleza guatemalteca que arquitectura vernácula, en un ensamble artístico. Además de las figuras centrales de Jesús,

María y José, también figurarán tres ángeles y varias ovejas. Este nacimiento expresará la fe cristiana, según la cual, el nacimiento de Jesucristo significó la apertura del cielo. El pasado 15 de septiembre, Eventos Católicos, entidad dirigida por Orlando Coronado, recibió la noticia de que a la Santa Sede le había gustado la propuesta y diseño presentada en el mes de mayo y que, por lo tanto, el nacimiento chapín estaría en el aula de las audiencias papales. A partir de entonces, todos los artistas y artesanos seleccionados empezaron el trabajo de un ensamble que represente nuestras tradiciones navideñas. Entre ellos, figuran escultores de madera y hierro; confeccionadores de nueve mil flores moradas del árbol nazareno; artistas especializados en acabados de estofe; expertos en diseño eléctrico y ensamble de todas las partes. Se abrieron diez frentes de trabajo, que integró a treinta artistas. La dirección del nacimiento chapín está a cargo del arquitecto José Miguel Asturias Sueiras, quien por ambas ramas familiares, heredó la tradición de confeccionar nacimientos. En el pasado, Asturias Sueiras exhibió nacimientos en el Real Palacio de la Antigua Guatemala. Por Semana Santa también ha presentado un recorrido de la pasión y resurrección de Jesucristo. La fabricación de nacimientos surgió en la Nochebuena de 1223, cuando San Francisco de Asís realizó un pesebre viviente, que, por su aceptación, se difundió luego por Europa y después por Iberoamérica. En Guatemala, el gran promotor de los nacimientos fue el Santo Hermano Pedro. Desde entonces, el nacimiento, también llamado Pesebre y Belén, ha tomado muchas formas, en escenas de gran creatividad. Antes de la invención de la imprenta, los nacimientos, las procesiones y pinturas, esculturas y mosaicos fueron la Biblia del pueblo, porque los libros eran escasos porque tenían que ser copiados a mano. En sustitución de la Biblia escrita, por estos medios, el pueblo cristiano tuvo acceso a conocer visualmente el nacimiento, vida, pasión y resurrección de Jesucristo. La presentación en el Vaticano de la obra artística en época de Adviento (espera) será acompañada de mucha penitencia y oración, para la transformación del Hombre Viejo en Hombre Nuevo, para acudir así a la conmemoración del nacimiento de Cristo con un espíritu transformado. En la época de Adviento, el pueblo cristiana dirá: “Ven, Señor Jesús”. No puedo menos que felicitar tanto a Eventos Católicos como a todos los treinta artistas, que han venido trabajando bajo la dirección de José Miguel Asturias Sueiras. Una réplica del nacimiento fue presentada ayer por el diario Prensa Libre. Todas las piezas y materiales están siendo embalados para su transporte a Roma. A lo largo del mes de diciembre, millares de personas que lleguen al aula Pablo VI, admirarán el tradicional arte guatemalteco de fabricación de nacimientos.


14

OPINIÓN

Viernes | 4 de noviembre 2022 | Guatemala

HELMER VELÁSQUEZ

BJORN LOMBORG*

El concepto de dictadura

Países ricos ofrecerán hipocresía y sermones en la cumbre del clima

LA MIRADA DEL PUEBLO TZ´UTUJIL.

No acudo acá a elaborado concepto de especializado diccionario político. No. Escucho a la voz originaria. Al pueblo tz´utujil, que recién dio una lección de democracia directa a esta sociedad amorfa que sobrevive atenazada por los cuatro costados: entre politicastros, empresarios, mafiosos y militares o una simbiosis de aquello. Somos territorio y sociedad en permanente deterioro estético, humano y ambiental. En este país el latrocinio es la divisa. Frente a la barbarie, es dulce el sonar de la voz del pueblo tz´utujil. Ya en 2016 San Pedro La Laguna prohibió el uso de bolsas, pajillas de plástico y artículos de duroport. El mundo se sorprendió frente a esta audacia de futuro. Hubo difusión mediática de cobertura internacional. Esta sociedad guardó silencio, gobierno central atolondrado, amenazó con revertir la decisión. Idiotismo gubernamental así expresado. Cámaras empresariales: de Industria, fabricantes de plásticos y Asociación Guatemalteca de Exportadores, velando por sus estrictos intereses dinerarios, se opusieron a la decisión del municipio. Las acciones de estas entidades sintetizan el arcaico pensamiento empresarial, basado en la avaricia. La humanidad les importa poco y si esa humanidad es indígena aún más. Racismo inveterado. El constitucional no ordenó derogar la medida. Es un orgullo para los sampedranos. Sin embargo, la medida es limitada para salvaguardar los medios de sustento del pueblo tz’utujil. El lago de Atitlán pilar en ello. Así que, frente a indolencia y apatía social, una acción audaz, poética y sin violencia: pobladores de San Pedro La Laguna llegan, somatan la mesa de los poderes, y dejan claro, sin atenuantes, quién es responsable de la muerte lenta del lago de Atitlán y sus habitantes: los industriales. Aquellos que lucran envenenando las aguas. Con enorme dignidad, vinieron “a impugnar la racionalidad de la industria del plástico, que ha tratado de invisibilizar su responsabilidad socioambiental en la cuenca de Atitlán”, colectivo de mujeres tz’unun ja. Toda una lección de ética. La “industria” en su racismo intrínseco habló de manipulación. Les es imposible reconocer el alto nivel de propuesta y amor por la vida del pueblo tz’utujil. Se niegan a escuchar. Es su forma de invisibilizarlos. No importa, esta gesta ha calado hondo en la aún adormecida conciencia social. No es casual que en la gesta afloraran gustados lemas populares: CACIF, basura, vos sos la dictadura o un futuro sin CACIF. Queda claro, la dictadura se expresa diversa: en la impune depredación ambiental. Cierre del espacio político. Criminalización de los justos. Cárcel al intelecto. El común denominador es el celador: un ejército lacayo. Al servicio del opresor.

ANIMARÁN A CENTRARSE EN ALTERNATIVAS DE ENERGÍA VERDE COMO LA ENERGÍA SOLAR Y EÓLICA FUERA DE RED.

Todos los años, las cumbres mundiales sobre el clima ofrecen un desfile de hipocresía, ya que la élite global llega en aviones privados para sermonear a la humanidad sobre la reducción de las emisiones de carbono. Este noviembre, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) —que se realizará en Egipto— ofrecerá una hipocresía más asombrosa de lo habitual, ya que los ricos del mundo sermonearán con celo a los países pobres sobre los peligros de los combustibles fósiles, después de devorar cantidades masivas de gas, carbón y petróleo. Dado que la invasión rusa a Ucrania hizo subir aún más los precios de la energía, los países ricos han buscado nuevas fuentes de energía en todo el mundo. El Reino Unido denunció con vehemencia los combustibles fósiles en la cumbre del clima de Glasgow el año pasado, pero ahora planea mantener las centrales de carbón disponibles este invierno en lugar de cerrarlas casi todas, como estaba previsto. Mientras tanto, un nuevo gasoducto transahariano permitirá a Europa acceder directamente al gas de Níger, Argelia y Nigeria; Alemania está reabriendo las centrales de carbón; España está construyendo un nuevo gasoducto hasta Argelia; Italia planea importar un 40 por ciento más de gas del norte de

África y Estados Unidos acude a Arabia Saudita para implorar más producción de petróleo. En la cumbre climática de la ONU, los líderes de estos países declararán de alguna manera con rostros impávidos que los países pobres deben evitar la explotación de los combustibles fósiles, por temor a empeorar el cambio climático. Estos mismos países ricos animarán a los más pobres del mundo a centrarse en alternativas de energía verde como la energía solar y eólica fuera de la red. La hipocresía es simplemente impresionante. Todos los países ricos se han enriquecido gracias a la explotación de los combustibles fósiles. Las principales organizaciones de desarrollo del mundo, a instancias de los países ricos, se niegan a financiar la explotación de combustibles fósiles que algunos países podrían utilizar para salir de la pobreza. Es más, la receta de la élite para los pobres del mundo, la energía solar y eólica, es incapaz de proporcionar la energía que las comunidades necesitan para hacer funcionar todo, desde las granjas hasta las fábricas, los motores definitivos del crecimiento. Además, los paneles solares y las turbinas eólicas son inútiles para resolver uno de los principales problemas energéticos de los pobres del mundo. Casi 2,500 millones de personas siguen sufriendo la contaminación del aire interior, quemando combustibles sucios como la madera y el estiércol para cocinar y calentarse. Los paneles solares no resuelven ese problema porque son demasiado débiles para alimentar cocinas y calentadores no contaminantes. Por el contrario, la electrificación de la red, que en casi todo el mundo supone mayormente la utilización de combustibles fósiles, tiene importantes repercusiones positivas en los ingresos, los gastos y la educación de los hogares. Un estudio realizado en Bangladesh demostró que los hogares electrificados experimentaron un aumento promedio de los ingresos del 21 por ciento y una reducción de la pobreza del 1.5 por ciento al año. La mayor estafa de todas

es que los líderes del mundo rico han conseguido, de alguna manera, presentarse como evangelistas verdes; mientras que más de las tres cuartas partes de su enorme producción de energía primaria procede de combustibles fósiles, según la Agencia Internacional de Energía. Menos del 12 por ciento de su energía procede de energías renovables, la mayor parte de ellas de la madera y la hidroeléctrica. Solo el 2.4 por ciento es solar y eólica. Comparemos esto con África, que es el continente más renovable del mundo, con la mitad de su energía producida por renovables. Pero estas renovables son casi en su totalidad madera, paja y estiércol y son, realmente, un testimonio de la poca energía a la que tiene acceso el continente. A pesar de todo el revuelo, África solo obtiene el 0.3 por ciento de su energía de las fuentes solar y eólica. Para solucionar el calentamiento global, los países ricos deben invertir mucho más en investigación y desarrollo de mejores tecnologías verdes, desde la fusión, la fisión y los biocombustibles de segunda generación hasta la energía solar y eólica con baterías de gran capacidad. La idea crucial es innovar para que su costo real sea inferior al de los combustibles fósiles. De este modo, todo el mundo acabará adoptando esta tecnología. Pero decir a los pobres del mundo que vivan con una energía poco confiable, cara y débil es un insulto. * Bjorn Lomborg es presidente del Copenhagen Consensus Center y visiting fellow en Hoover Institution de la Universidad de Stanford. Ha sido considerado una de las 100 personas más influyentes del mundo por la revista Time, una de las 75 personas más influyentes del siglo XXI por la revista Esquire y una de las 50 personas capaces de salvar el planeta por el periódico The Guardian, del Reino Unido. Su más reciente libro en español es Falsa alarma: Por qué el pánico ante el cambio climático no salvará el planeta, que se suma a sus numerosas publicaciones, entre ellas los best seller El ecologista escéptico y Cool It.


INTERNACIONAL

Viernes | 4 de noviembre 2022 | Guatemala

15

El mandatario demócrata seguía ayer intentando evitar que el Congreso caiga en manos de los republicanos en las elecciones de medio mandato en EE. UU. AFP > MENAHEM KAHANA

Biden y Trump aceleran campaña a cinco días de las elecciones intermedias

Netanyahu junto a su esposa en Jerusalén, el 2 de noviembre.

Israel: Triunfo de Netanyahu le abre camino para volver al poder

AFP

AFP

AFP > SAUL LOEB

Joe Biden y Donald Trump recorren varios estados a cinco días de las elecciones intermedias que podrían paralizar los últimos dos años del mandato del presidente demócrata y preparar el terreno para un potencial regreso del magnate republicano en 2024. En una universidad pública de Nuevo México, Biden se vanaglorió de haber condonado parcialmente las deudas contraídas por millones de estudiantes para pagar sus estudios y de otras políticas que “aportaron enormes progresos al país”. El dirigente demócrata irá después a California, donde su partido suele cosechar éxitos. Luego viajará a Pensilvania, un estado donde el voto es reñido, y a Chicago, otro bastión demócrata. Con vistas a los comicios del 8 de noviembre, que corren el riesgo de paralizar políticamente su mandato, Biden ha optado por presentarse como el defensor de las clases trabajadoras y garante de la democracia frente a candidatos republicanos dispuestos a rechazar el resultado de la votación, a imagen y semejanza de Trump, quien nunca reconoció su derrota en las presidenciales de 2020. Pero el ex-Presidente, todavía muy influyente en el Partido Republicano, también pasó a la ofensiva. Trump prevé recorrer cuatro estados clave en cinco días: ayer iba a Iowa, en el Medio Oeste, que se inclina más por los republicanos y donde comienza tradicionalmente la campaña para la nominación de los candidatos a la Casa Blanca. Seguirá en Florida, Pensilvania y Ohio. Estos comicios intermedios se han convertido en una confrontación indirecta entre Trump y Biden, como para calentar motores antes de las elecciones pre-

El Presidente de Estados Unidos habla en un mitin en el Centro Comunitario Ted M. Gallegos en Albuquerque, Nuevo México, ayer.

PROBLEMA OMNIPRESENTE El debate sobre el control de las armas de fuego en EE. UU. siempre se intensifica después de una masacre, como ocurrió tras la de Uvalde (Texas). Pero muy pocos hablan del tema en campaña. Sorprende que ocurra en el año de la mayor matanza en una escuela en una década –19 niños y dos profesoras asesinados–, aunque no sorprende en un país donde la posesión de armas es un derecho constitucional y en el que ha habido desde enero 16 mil 921 homicidios y 20 mil 64 suicidios con arma de fuego, según The Gun Violence Archive. Las encuestas son claras: Solo uno por ciento de los votantes cita la violencia con ese tipo de armamento como un problema en este momento. –EFE

sidenciales de 2014. El Presidente demócrata sabe que se juega mucho en estos comicios en los que se renueva toda la Cámara de Representantes, más de un tercio del Senado, así como varias gobernaciones y cargos locales. Y el miércoles por la noche pronunció un discurso sobre la democracia con tintes dramáticos. Teme que no solo

cambien el equilibrio de fuerzas en el Congreso, sino que aúpen al poder a gobernadores y ediles afines a Trump. Está por ver si la movilización de Biden y de otras personalidades, como el expresidente Barack Obama, surtirá efecto. Por ahora los sondeos son más bien favorables a los republicanos. Los conservadores no solo

34

esperan, como prevén + las encuesMILLONES tas, obtener DE LATINOS el control de tienen la la Cámara de posibilidad Representantes, que se de votar el próximo renueva completamente, martes en las elecciones sino también de medio el del Senado, mandato, en el que hay en Estados un tercio de los escaños en Unidos. juego. El Partido Republicano centra el discurso en los altos precios y el aumento de la delincuencia, que atribuye a la política de Biden. Intenta no incidir en su oposición al derecho al aborto, desprotegido desde una sentencia de la Corte Suprema. Los demócratas defienden la interrupción voluntaria del embarazo y quieren protegerla con una ley federal si ganan las elecciones.

El ex primer ministro israelí Benjamin Netanyahu quedó ayer en condiciones de volver a formar gobierno tras obtener una confortable mayoría en las elecciones legislativas, en alianza con otras formaciones. El bloque de derecha obtuvo 64 curules de las 120 de la Knéset (Parlamento), repartidas entre el Likud de Netanyahu (32 escaños), los partidos ultraortodoxos (18) y una alianza de fuerzas de extrema derecha (14), informó la comisión electoral. El bloque del primer ministro saliente, el centrista Yair Lapid, obtuvo 51 escaños en los comicios, que se realizaron el martes. “El primer ministro Lapid felicitó a Netanyahu por su victoria en las elecciones y le informó al jefe de la oposición que había dado instrucciones para preparar una transición ordenada”, señaló un comunicado. Ahora corresponde al presidente de Israel, Isaac Herzog, encargar la formación de un gobierno, en un plazo de 42 días. Lapid logró forjar en 2021 una coalición diversa para desalojar a Netanyahu, el primer ministro que más años ha estado al frente del Gobierno (1996-1999 y 20092021). Pero Netanyahu, de 73 años, se aferró a su papel de líder de la oposición, pese a las acusaciones de corrupción en su contra.


CULTURA ANA LUCÍA MENDIZÁBAL RUIZ elPeriódico

La escritora Gloria Hernández recibió el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias 2022 en una ceremonia celebrada en el Salón de Recepciones del Palacio Nacional de la Cultura, ayer. La poeta y narradora fue acompañada por familiares, amigos y colegas, entre los que se encontraban Luis Aceituno, Javier Payeras, Frieda Morales Barco, además de otros galardonados con el Premio Nacional de Literatura como Víctor Muñoz (2013) y Carlos López Barrios (2012). Estuvieron en la ceremonia el viceministro de Cultura, Cristhian Calderón, la directora general de las Artes Gretchen Barnéond, y la jefa de Editorial Cultura, Denise Phé-Funchal.

Una dedada de miel

Hernández dedicó el premio “a los escritores, hombres y mujeres, caídos en y por el ejercicio de la palabra y el pensamiento crítico, ante las fauces de los enemigos de la libertad, el arte y la luz”. Mencionó a José María López Valdizón, Alaíde Foppa, Otto René Castillo, Irma Flaquer, Roberto Obregón y Luis de Lión. “Héroes cuyo único pecado fue soñar con una nación más justa”, indicó. Luego, recordó a personajes que han inspirado su quehacer literario. Por ejemplo, Scherezada, quien en Las mil y una noches logró, a fuerza de relatos, cambiar el corazón del Sultán que quería vengarse de las mujeres luego de ser víctima de una traición. “Ella era una mujer culta, estudiosa de la historia, la filosofía y las Bellas Artes, entre ellas, el arte de vivir, pero sobre todo era una contadora de cuentos”, dijo Gloria acerca del personaje.

Protectora de un legado

Habló de cómo las mujeres asumen el papel de contadoras de historias. “Las mujeres van coleccionando las anécdotas, los episodios mordaces, las circunstancias mustias y las pequeñas alegrías, las fechas trágicas como las luminosas, los datos notables, las canciones de cuna, los dichos, los juegos de palabras y otras tradiciones en una suerte de collar de cuentas de cristal alrededor de sus cuellos”, describió.

Viernes | 4 de noviembre 2022 | Guatemala

Gloria Hernández recibe el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias La escritora es la séptima mujer en obtener el más importante galardón a las letras del país. Dijo también que, aun cuando esta tarea es instintiva, espontánea y se realiza de manera oral, cobra una importancia medular por cuanto se constituye en la memoria del clan. Recordó cómo sus abuelas cumplieron esa misión y ahora lo hace su madre. “Y sin que nadie me asignara el papel, yo creí solemnemente que me tocaba en suerte. Desde niña empecé a contar historias, las que leía, las que escuchaba, las que me inventaba. Desde niña, también, supe que yo iba a estar vinculada con la literatura, quizá aun antes de que conociera su nombre”, agregó. Rememoró cómo su abuela le hacía notar la similitud entre el mundo y la vida con las pozas quietas del río María Linda. “Mire, mija, decía mi abuela, el agua es un espejo, pero al tirar una piedra en su centro, numerosas ondas concéntricas se suceden con lentitud. Esas pequeñas olas que se extienden sobre su superficie besan al nenúfar, mojan los juncos de la orilla y mecen los barquitos de papel con que juegan sus hermanos”... “Juntas imaginábamos otros movimientos invisibles en la profundidad del estanque… Cuando al fin la piedra tocaba el fondo, relataba la esencia, sublevaba el barro e impulsaba los objetos olvidados y enterrados por la arena. Y todo esto, en un tiempo muy breve. Todo lo que usted haga, mija, tendrá su consecuencia; así es la vida, decía mi abuela. Así es la literatura también, descubrí más adelante. Porque así funcionan las historias y los versos, los trazos de una acuarela o las notas de una sinfonía: despiertan sentimientos y emociones, los provocan, los atraen”, recalcó. Habló acerca de los niños de Guatemala. “Muchos son obligados a trabajar desde muy temprano, picando piedras en

ELPERIÓDICO > WALTER PEÑA

16

Gloria Hernández recibió ayer la máxima distinción a las letras guatemaltecas por su trabajo de literatura infantil, su labor académica y sus poemas.

el Polochic, vendiendo baratijas o mendigando en las calles, realizando oficios domésticos o, peor aún, prostituyéndose. Estamos ante el abandono casi total de las instituciones que deben velar por nuestro patrimonio vivo, las escuelas, los parques, los teatros, los puestos de salud. Por esta razón, ante un Estado colapsado, inoperante y secuestrado por la estulticia, la corrupción, la torpeza y las bajas pasiones de la política, la alternativa para salir del abismo debe provenir de esfuerzos individuales por

inspirar de uno en uno a todos los niños que estén a nuestro alcance”, agregó. “Ante la necedad y la ignorancia de considerar la literatura infantil un género menor, yo solo sonrío y continúo trabajando. Me dedico a lanzar libros como piedras redondas y amorosas a las almas estanques de los niños con la ilusión de provocar en ellos más de alguna ola”, aseveró.

El encomio

Carlos López, fundador y director de editorial Praxis, destacó los

primeros pasos de Gloria en las letras. López contó que cuando la escritora estaba en un colegio de monjas, tanto las maestras como sus compañeras llegaron a creerle cuando contaba que vivía sola en un vehículo abandonado. La maestra comprendió que la niña era muy creativa y le obsequió cuadernos usados para que escribiera sus historias, en vez de relatarlas a viva voz. “Gloria había conseguido el sueño de todos los escritores, hacer verosímiles sus historias, que es el principio fundamental de la única literatura que vale la pena”, añadió López. En su relato, López contó que Gloria quiso estudiar arquitectura en la Universidad de San Carlos, pero por las circunstancias que se vivían en esos tiempos, debió abstenerse de dibujar y hacer planos, “pero las letras ganaron con sus construcciones metafóricas. La literatura fue de nuevo su gran aliada”, añadió López. Entre los méritos profesionales de Gloria, López señaló que es ensayista, traductora, investigadora y catedrática universitaria, licenciada en Letras por la Universidad de San Carlos de Guatemala, maestra en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Rafael Landívar. Fue miembro del consejo editorial de la revista La Ermita durante quince años. Fue docente en distintas universidades. César Medina, del Fondo de Cultura Económica, manifestó la felicidad por la designación de la escritora. “Propusimos a Gloria Hernández sobre todo por sus méritos en la literatura infantil. No tomamos de menos la parte académica ni la de poeta, porque tiene una poesía muy bonita, pero la parte infantil era muy importante. Es sembrar en los futuros lectores. Creo que era importante que a estas alturas se tuviera en cuenta esa literatura”, concluyó.


MASCOTAS

Viernes | 4 de noviembre 2022 | Guatemala

17

Carne cruda liofilizada ¿por qué es la mejor opción para mi mascota?

C

ANÚNCIATE CON NOSOTROS Llama al

2427-2333

uando buscas el mejor alimento para tu mascota debes pensar en un alimento balanceado, que cumpla con los requerimientos nutricionales necesarios y en cantidades adecuadas. Existen alimentos que contienen ingredientes que dan beneficios extras para la salud, como los que contienen carne cruda liofilizada. La liofilización es un proceso utilizado para conservar los alimentos sin necesidad de cocción, congelándolos y llevándolos a una cámara de vacío de alta presión, por eso se consideran alimentos crudos o mínimamente procesados. Como ventaja esto permite conservar todos los nutrientes del alimento, mejora el sabor y no necesita agregar conservantes artificiales, haciéndolo más saludable. Ten en cuenta que una buena nutrición se verá reflejada en un mejor crecimiento, mejor formación de masa muscular, pelaje más sano y brillante, además tu mascota se sentirá con mayor energía y un mejor desarrollo de los sistemas neurológico, digestivo e inmune. Por lo tanto, una mascota bien alimentada, será una mascota más saludable.


18

EMPRESA

Viernes | 4 de noviembre 2022 | Guatemala

Universidad del Valle de Guatemala y Banco Industrial Hacen entrega de las becas del programa Liderazgo en Negocios

ESTUARDO ARTIGA elPeriódico

La Universidad del Valle de Guatemala y Banco Industrial hicieron entrega de las becas correspondientes al programa Becas Liderazgo en Negocios, que promueven ambas entidades.

La ceremonia de entrega de becas a la cohorte compuesta por jóvenes de 16 centros educativos nacionales, de los cuales 14 son mujeres y cinco son hombres, se realizó en la Plaza “Dra. Isabel Gutiérrez de Bosch”, ubicada en el campus de la UVG. Los jóvenes acreedores de las becas fueron acompañados por familiares, autoridades de sus

centros educativos y de UVG. El programa Becas Liderazgo en Negocios nace con el compromiso de ambas instituciones por ofrecer una formación universitaria de excelencia para apoyar la educación del país.

Becas para jóvenes talentosos

La iniciativa se enfocó a jóvenes

ingeniosos del último año de diversificado, con deseos de emprender e innovar a través de los negocios. Los beneficiados con estas becas son estudiantes de la licenciatura en Administración de Empresas con énfasis en Transformación Digital de Business and Management School (BMS) de UVG.

Las Becas de Liderazgo en Negocios consisten en un 30 por ciento de la beca durante todos los años de formación profesional. Los estudiantes beneficiados superaron un proceso de selección en el que realizaron y aprobaron el proceso de admisión en UVG y participaron en el Bootcamp “Power Skills for the XXI Century”.

Anuncian el sorteo extraordinario 373 de Lotería Santa Lucía El Mundial de Fútbol ya está a las puertas para la entretención de muchos y qué mejor manera de celebrarlo que con un gran sorteo millonario para disfrutar de la fiesta del fútbol. Lotería Santa Lucía realizará el 19 de noviembre, un sorteo mundialista con un Primer Premio Mayor de Q2 millones 200 mil; Segundo Premio Mayor Q300 mil; y Tercer Premio Mayor Q150 mil; con un total de premios y reintegros de Q7 millones.

Los billetes se encuentran a la venta a nivel nacional con un precio de Q150 el billete entero y Q15 el cachito. Del total de los ingresos por la venta de billetes de Lotería Santa Lucía, se destina el 65 por ciento para el pago de

premios y reintegros; y el 14 por ciento para el funcionamiento de las obras del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, brindando excelentes servicios de salud visual y auditiva, educación, rehabilitación y promoción de la plena inclusión laboral y social de las Personas con Discapacidad Visual y Auditiva en Guatemala. La impresión de billetes de Lotería Santa Lucía cuenta con características de papel moneda, son impresos en papel seguridad exclusivo, con micro fibrillas en

Durante el anuncio del sorteo mundialista de Lotería Santa Lucía, el comentarista deportivo Juan Carlos Gálvez, compartió su experiencia en el Centro de Rehabilitación Integral (CRI).

el anverso y reverso, además de otras medidas de seguridad, que se colocan al diseño para mayor seguridad de la población. En la presentación de este sorteo se contó con la presencia del comentarista deportivo Juan

Carlos Gálvez, quien compartió su experiencia en el Centro de Rehabilitación Integral (CRI) y dio una charla motivacional de valores olímpicos y ciudadanos. Lotería Santa Lucía es Premio Ganado, Premio Pagado.


EMPRESA

Viernes | 4 de noviembre 2022 | Guatemala

El nuevo Toyota Yaris Sedán, poderoso y elegante en diseño y estilo La marca líder en el mercado de automóviles se renueva con cambios significativos en la presentación de su modelo 2023

LA AUTOFERIA DE FIN DE AÑO DE GRUPO COFIÑO

Luis Pedro Martínez-Mont, gerente de Toyota para Guatemala; Axel Barillas Barrios, gerente de Mercadeo para grupo Cofiño; y David Arana, trainer de Toyota.

LUIS MOLINA elPeriódico

Durante la presentación de la Auto Feria de fin de año, ubicada en el Foro Majadas de zona 11, Grupo Cofiño, empresa líder en el mercado de automóviles en Guatemala, presentó la nueva versión del Toyota Yaris Sedán, una expresión poderosa y elegante, que cautivará a los usuarios. Para este nuevo modelo 2023, Toyota presenta cambios significativos en el Yaris, con un diseño más robusto, pero con el mismo ADN que lo convierte en un vehículo novedoso con características avanzadas que se presenta como una nueva alternativa en el segmento de los sedanes. Luis Pedro MartínezMont, gerente de Toyota

para Guatemala, resaltó que con la llegada del nuevo Yaris al mercado guatemalteco, Toyota mantiene el liderazgo en el segmento, y presenta la evolución del vehículo en beneficio de los usuarios. “El Yaris Sedán 2023 se presenta como un

modelo completamente nuevo que ofrece la tranquilidad y la comodidad que los clientes esperan de un sedán”, expresó. David Arana, trainer de Toyota, explicó que el nuevo Yaris 2023 llega sobre una plataforma más ligera que permite

mejorar el performance y consolidar su liderazgo. “Este vehículo resalta por el confort en el manejo, su gran espacio interior, así como la gran capacidad de maletera que permite instalar un sistema a gas sin que el espacio se vea perjudicado”. Arana añadió que el nuevo Yaris Sedán está disponible con motor 2NR-VE de 1.5 litros a gasolina. Cuenta con unos poderosos 105 caballos de fuerza a 6,000rpm y 138Nm de torque a 4,200rpm; a este motor se le une una transmisión manual de cinco velocidades para la versión bien equipada y para la versión full equipo cuenta con una transmisión automática tipo CVT de siete cambios para una alta eficiencia; estas transmisiones son ideales para superar todas las exigencias de la ciudad y la carretera.

Grupo Cofiño, líder en la industria automotriz que durante 80 años ha distribuido las marcas más reconocidas de vehículos en Guatemala como Toyota, Chevrolet, Renault, Subaru, y sus marcas premium Lexus, Land Rover, Jaguar, Audi y Ducati, invita a la Autoferia de Fin de Año, la cual inició ayer y finalizará el 13 de noviembre en Fórum Majadas. La Autoferia ofrece a los guatemaltecos la oportunidad de descubrir el vehículo que se adapte a sus necesidades de trabajo, transporte, seguridad y confort, entre una amplia gama de productos a excelentes precios, con promociones especiales y con todo el apoyo de asesores comerciales especializados. En la Autoferia de Fin de Año cuentan con el soporte de los principales bancos del sistema, los que estarán manejando los mejores planes de financiamiento, desde 0 por ciento de enganche, hasta 96 cuotas y plan tasa baja, entre otros.

19


DEPORTES

Fútbol | Europa League

Se clasifican AFP

La Real Sociedad sufrió su primera derrota en esta Europa League, al caer 1-0 en casa ante el Manchester United, pero mantuvo el liderato y con ello logró el billete directo a octavos de final, un objetivo que ya tenía seguro el Betis, que cerró la fase de grupos con un triunfo 3-0 ante el Helsinki.

Los que avanzan

Los dos equipos españoles que arrancaron la temporada en la Europa League cumplieron así su objetivo de quedarse con el primer puesto. Los dos primeros de cada llave superan la fase de grupos, pero solo el primero va directo a octavos, mientras que el segundo debe jugar en febrero un playoff ff a modo de dieciseisavos de final. Acabó igualado a 15 puntos con el Manchester United (2º) y también empatado con ese equipo en sus duelos particulares, en los que cada uno ganó 1 a 0 como visitante. La Real Sociedad había vencido también por ese resultado en el choque de la primera vuelta en Old Trafford. El orden en la clasificación se decidió por la diferencia de goles general, ligeramente favorable para la Real Sociedad (+8 contra +7). En el resto de grupos de la Europa League, la principal noticia fue la eliminación del torneo de la Lazio, en un grupo F donde los cuatro equipos terminaron con 8 puntos. Por su parte, el Arsenal, líder de la Premier League, aseguró su liderato al vencer 1-0 al FC Zúrich, con un gol de Kieran.

Tenis | Masters 1000 de París

Djokovic y Alcaraz, bien

AFP

París. Alcaraz avanzó por la vía rápida, con un 6-1 y 6-3 en 71 minutos ante el búlgaro Grigor Dimitrov (28º).

Buen inicio

En su entrada en liza la víspera, el joven prodigio español solo había precisado de 1 hora y 15 minutos para deshacerse de su primer rival, el japonés Yoshihito Nishioka (38º). Convertido en el N.1 del mundo más joven de la historia a los 19 años, después de su título en el US Open en septiembre, Alcaraz se enfrentará en cuartos al joven danés Holger Rune (18º), que derrotó en octavos por 6-4 y 7-5 al ruso Andrey Rublev (9º). Ante Dimitrov, Carlitos sufrió un ligero bajón en el segundo set que permitió al búlgaro pasar del 3-1 al 3-3 y lograr dos bolas de break para ponerse 4-3. En vano. Más allá de eso, el N.1 del mundo, que se quitó las bandas adhesivas de su rodilla izquierda durante el partido, solo cometió seis errores no forzados, con 16 winners. Por contra, Dimitrov presentó un balance más negativo con 24 errores no forzados. “No fue su día, no jugó a su mejor nivel, pero yo jugué mi juego”, resumió Alcaraz. Con Rafa Nadal derrotado el miércoles, el jugador murciano tiene la ocasión de terminar el año como N.1 del mundo si conquista el domingo el torneo parisino. Desde su título en el US Open, Alcaraz tiene como mejor resultado una semifinal en Basilea la semana pasada. No pudo avanzar a cuartos el otro español en liza este jueves, Pablo Carreño (14º), que cayó 6-4 y 6-4 ante el estadounidense Tommy Paul (31º), el hombre que en las rondas anteriores eliminó a otros dos espa-

El joven español Carlos Alcaraz y el veterano serbio Novak Djokovic, números uno y siete del mundo respectivamente, se clasificaron este jueves para los cuartos de final del Masters 1000 de París-Bercy, mientras que el noruego Casper Ruud, cuarto del “ranking”, quedó eliminado.

CHRISTOPHE ARCHAMBAULT > AFP

La Real Sociedad perdió contra el Manchester United, pero logró clasificar.

Viernes | 4 de noviembre 2022 | Guatemala

CHRISTOPHE ARCHAMBAULT > AFP

ANDER GILLENEA > AFP

20

Carlos Alcaraz sigue proyectando un tenis muy sólido y eso le permitió clasificar a los cuartos de final del torneo parisino.

ñoles, Roberto Bautista y Rafa Nadal. T o m m y Pa u l j u g a r á en la siguiente etapa ante el griego Stefanos Tsitsipas (5º), que dejó al cuadro sin franceses al derrotar 6-3 y 7-6 (7/3) al local Corentin Moutet (64º).

Nole, contundente

También accedió a los cuartos de final sin excesivas comNovak Djokovic obtuvo un triunfo sólido frente al ruso Karen Khachanov.

plicaciones el serbio Novak Djokovic, que derrotó 6-4 y 6-1 al ruso Karen Khachanov (19º), que le había ganado precisamente en la final de este torneo en 2018. Desde entonces, Djokovic ha vencido a Khachanov en sus siete enfrentamientos. Antes, el noruego Casper Ruud, N.4 del mundo y doble finalista de Grand Slam en 2022, fue frenado en octavos de final del Masters 1000 de París por el italiano Lorenzo Musetti (23º) 4-6, 6-4, 6-4. En cuartos de final, en su primer Masters 1000, Musetti, de 20 años, se medirá con Novak Djokovic el viernes.


Viernes | 4 de noviembre 2022 | Guatemala

21

MILLONES EN INFRAESTRUCTURA LOS CATARÍES NO TUVIERON LÍMITES Y GASTARON MÁS DE US$200 MIL MILLONES EN ESTADIOS E INFRAESTRUCTURA... ■ Deportes De ser una nación extremadamente pobre hace un siglo, el país ha pasado a ser el más rico del mundo, con un ingreso per cápita de US$179,57 millardos en todo el país. Un Mundial con recursos El gas y el petróleo han convertido a Catar en el país más rico del mundo. Para la realización de la 22 edición de la Copa Mundial, según datos publicados por la FIFA, se invirtieron más de 1.696 millones de dólares para organizar el torneo, una cifra que incluyó la construcción prácticamente desde cero de la mayoría de los estadios, nuevos hoteles, un nuevo sistema de metro y la expansión del Aeropuerto Internacional Hamad, entre otras cosas. Pero más allá de la millonaria inversión, el país organizador espera recaudar una cifra aún mayor con el turismo que atrae un Mundial. El número estimado de ganancias sería de 20 mil millones de dólares. Eso sí, pese a la elevada suma, también calculan que es un 15 por ciento menos de lo que se podría haber recaudado si se realizaba en verano: 25 mil millones, según Marketing Registrado, que aún así augura un éxito económico en la cita mundialista en la que la FIFA ha realizado una enorme y arriesgada apuesta, ya que tuvo que acoplar todos los torneos del Mundo para poder realizarlo entre noviembre y diciembre.

Catar invirtió millones de dólares en los estadios que albergarán los partidos del Mundial, ya que muchos escenarios fueron construidos de cero.

Ultiman detalles A 16 días del inicio del Mundial de fútbol de Catar-2022: una decena de trabajadores retiran escombros frente a una torre que está a punto de quedar terminada en Doha, después de semanas de trabajo tanto de día como de noche. Detrás de unas ventanas todavía inexistentes a principios de abril, cuando tuvo lugar el sorteo de los grupos del torneo, la luz artificial deja hoy entrever apartamentos amueblados.

En la última recta antes del arranque de la competición el 20 de noviembre, miles de trabajadores se activan todavía hasta tarde por la noche para la puesta a punto de algunos hoteles y de las ‘fans zones’. “Todas las obras ligadas al Mundial se han terminado o se terminarán a tiempo y según las previsiones”, asegura Khalid Al Mawlawi, responsable de marketing del Comité de Organización del Mundial.


DEPORTES

Viernes | 4 de noviembre 2022 | Guatemala

Fútbol | Liga española

A la caza del Real

Se marcha

Gerard Piqué, de 35 años y campeón con España en el Mundial-2010 y la Eurocopa-2012, anunció su retirada como futbolista.

El Barcelona recibe al Almería en búsqueda de tomar el liderato de LaLiga, que está en manos del Madrid. AFP

Barcelona. Los azulgranas, a un punto de los merengues, afrontan el encuentro contra el equipo andaluz animados tras ganar 4-2 al Viktoria Pilsen el martes en la última jornada de la fase de grupos de la Champions.

Suspendido

Los Brooklyn Nets de la NBA suspendieron a Kyrie Irving sin sueldo por promocionar una película con contenido considerado antisemita.

Sufrido camino

Aunque el Barça, apeado de la Liga de Campeones, tendrá que seguir su camino en la Europa pa League, su triunfo ante el Viiktoria fue “para seguir comp pitiendo, para tomar dinámicca de tres puntos, de ganar”, diijo Ferran Torres. Un nuevo triunfo el sábad do contra el Almería podría inclu uso dejar líder al conjunto azulgrrana, siempre que el Real Madrrid tropiece con el Rayo Vallecan no. Los merengues rompieron en Champions ante el Celtic un na racha de dos partidos sin gan nar y el encuentro contra el vecin no madrileño se perfila como la ocasión para seguir recuperand do buenas sensaciones. El técnico Carlo Ancelottti dejó claro que el objetivo del conjunto merengue es llegar

Sin Mundial

El delantero de Alemania Timo Werner causará baja para el Mundial de Catar debido a una lesión en el tobillo izquierdo.

líder del campeonato al parón por el Mundial de Catar, para el que solo queda una jornada más además de la del fin de semana. Por detrás, el Atlético apeado de Europa tras caer el martes 2-1 en Oporto, recibe el Espanyol centrado ya como principal objetivo en LaLiga. El conjunto de un Diego Simeone, que empieza a ser cuestionado, buscará tres puntos para seguir en la estela de Real Madrid y Barça y tratar de despegarse del Betis, cuarto clasificado empatado a puntos con los rojiblancos.

Programa Viernes Girona - Athletic Club Sábado Getafe - Cádiz Valladolid - Elche Celta - Osasuna FC Barcelona - Almería Domingo Atlé. de Madrid - Espanyol Real Sociedad - Valencia Villarreal - Mallorca Betis - Sevilla Lunes Rayo V. - Real Madrid

14:00 h 7:00 h 9:15 h 11:30 h 14:00 h 7:00 h 9:15 h 11:30 h 14:00 h 14:00 h

ELSA > AFP

Hechos

Justin Verlander tuvo otra buena apertura en la postemporada.

Clasificación: Pts J G E 1. Real Madrid 32 12 10 2 2. Barcelona 31 12 10 1 3. Atlé. de Madrid 23 12 7 2 4. Betis 23 12 7 2 5. R. Sociedad 22 12 7 1 6. Athletic 21 12 6 3 7. Osasuna 20 12 6 2 8. Villarreal 18 8 12 5 3 9. Rayo 18 8 12 5 3 10. Valencia 15 12 4 3 11. Valladolid 14 4 12 4 2 12. Mallorca 13 12 3 4 13. Almería 13 12 4 1 14. Getafe 13 12 3 4 15.Espanyol 11 12 2 5 16. Celta 11 12 3 2 17. Girona 10 12 2 4 18. Sevilla 10 12 2 4

P 0 1 3 3 4 3 4 4 4 5 6 5 7 5 5 7 6 6

Gls. 29-10 29-4 20-12 16-8 16-15 20-12 13-11 14-8 17-14 18-14 11-17 10-13 15 15-20 20 12-19 15-20 13-24 16-20 11-19

Béisbol | Serie Mundial

Astros toman ventaja REDACCIÓN DEPORTES elPeriódico

Los Astros de Houston derrotaron anoche 3-2 a los Filis de Filadelfia y se pusieron adelante 3-2 en la Serie Mundial del béisbol de las Grandes Ligas.

Gran triunfo

Vinicius y el Real Madrid juegan el lunes contra el Rayo Vallecano.

De la mano de José Altuve con el bate y con un extraordinario trabajo en el montículo de Justin Verlander, los Astros consiguieron un valioso triunfo y quedaron a una victoria de proclamarse monarcas nuevamente de la Serie Mundial. Ahora la Serie se traslada a Houston, donde se disputará el sexto partido, en el que la novena de los Astros intentará asegurar el título ante su afición para no darles ninguna oportunidad a los Filis.

PIERRE-PHILIPPE MARCOU > AFP

22

SARAH STIER > AFP

El Mundial de MotoGP se define en el Gran Premio de Valencia, y Fabio Quartararo buscará retener su corona frente al italiano Francesco Bagnaia.

JOSE JORDAN > AFP

Por el título

Robert Lewandowski encabez zará nuevam men e te e el ataque del cuadro azulgrana.

Rhys Hoskins pone out en tercera base a Yuli Gurriel, de los Astros.


ÚLTIMA

Viernes | 4 de noviembre 2022 | Guatemala

23

OTRA ORILLA

La muerte y los impuestos Una vez establecido el pago de impuestos en una sociedad es poner a cada ciudadano una soga al cuello, lista para que quien cobra los arbitrios solo lo estrangule, si no paga. ¿Ha tenido esa sensación últimamente? Si cada uno de los más de 17 millones habitantes, se sentara a reflexionar y sacara el cálculo de lo que personalmente entrega al Estado en los pagos del IVA y el IUSI estarían más atentos a cómo el pleno de diputados del Congreso está actuando respecto a la iniciativa 6135: Ley del Presupuesto General de ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2023, que proyecta Q113 mil 931 millones de gasto público para el próximo periodo. ¿Cómo será financiado? El ministro de Finanzas Públicas, Álvaro González Ricci, explicó que el Proyecto de Presupuesto 2023, tendría un techo de Q112.1 millardos y será financiado un 75.41 por ciento con ingresos tributarios, es decir Q84 mil 610 millones que financiaremos los tributarios. Una cultura sana y próspera en el pago de impuestos significa que es de dos vías: el Estado distribuye y la sociedad recibe beneficios. ¿Qué recibimos de los tres poderes del Estado a cambio del pago de los impuestos para financiarlos y su trabajo respecto al Estado de derecho? Parcialidad, protección a grupos privilegiados. El World Justice Project (WJP) publica anualmente el Índice de Estado de Derecho y en 2021 Guatemala apareció en el puesto 109 de 139 países medidos. ¿Libertad de expresión? No. Estamos presenciando el cínico acallar a quien revele u opine sobre los actos de corrupción, tanto a nivel privado como público. ¿Educación? No. Como no sea del apoyo de grupos privados. ¿Seguridad física y emocional? No. ¿Seguridad alimentaria? No. Cada uno sabe lo que vive en su lucha por el día a día. Entonces, viene la pregunta ¿Para qué será usado el dinero que recibirán del Presupuesto del Estado 2023? Es el año de elecciones. Nos toca volver a votar y ni siquiera hemos visto significativos cambios para el bienestar y el desarrollo económico de los guatemaltecos. “Lo que nada nos cuesta, hagámoslo fiesta”. Ha sido la fórmula mágica del manejo de los fondos públicos. No se ha dado el verdadero valor a lo que un Presupuesto de Estado significa para los pobladores de una nación. También, cabe la posibilidad de que estemos presenciando una apresurada manipulación. Estrategia que se manifiesta cuando personas, con poder, usan la burocracia: papeleo, procedimientos, leyes y estatutos, comités, pactos colectivos y otros obstáculos para mantener su posición poderosa. ¿Estaremos experimentando la muerte de una democracia por la forma como se ha llegado a utilizar el Presupuesto General de la Nación? Vale la pena meditarlo y respondernos con franqueza. Resguardar y sostener lo que por derecho nos corresponde, a todos y cada uno de quienes vivimos en Guatemala.

CORTESÍA

María Jiménez

REDACCIÓN elPeriódico

La Fundación Juan Bautista Gutiérrez informó que un total de 50 jóvenes serán beneficiados con la beca Isabel Gutiérrez de Bosch, esto como parte del programa de becas universitarias mediante las cuales se incluyen todos los costos para su preparación académica. Este programa da la oportunidad a estudiantes para que cursen las carreras de sus sueños en las mejores universidades privadas del país, siendo esta la vigésima tercera edición en la que reciben a 50 nuevos jóvenes para que estudien una carrera universitaria. Hasta la fecha son 415 estudiantes que han sido beneficiados con estas becas, con las cuales la Fundación, junto con Corporación Multi Inversiones (CMI), buscan resolver problemas desde la raíz con programas integrales. Los jóvenes que han sido beneficiados se han caracterizado por su excelencia académica, esfuerzo y dedicación. Las carreras que cursarán están enfocadas en ingeniería civil, ingeniería industrial, entre otras. Además, también cursarán carreras innovadoras como biotécnica molecular, ingeniería biomédica y licenciatura en international marketing and business analytics. “Con una apuesta clara a la educación, más

Fundación Juan Bautista Gutiérrez entrega 50 becas universitarias del 90 por ciento de las becas Isabel Gutiérrez de Bosch están enfocadas en carreras de ingeniería y científicas, que hoy sumamos a la productividad de Guatemala”, dijo Felipe Bosch Gutiérrez, vicepresidente de la Fundación Juan Bautista Gutiérrez. Los estudiantes comenzarán a recibir el cien por ciento del beneficio de las becas a partir de enero, cubriendo los costos académicos por cinco años y se han puesto a disposición cuotas para libros y mensualidades para gastos personales y refuerzo del idioma inglés.

Los 50 beneficiados fueron parte de un grupo de más de 3 mil 500 jóvenes que aplicaron a las becas, de los cuales 900 cumplieron con los requisitos y 500 lograron evaluación de aptitud. Finalmente, se realizaron entrevistas a 60 aspirantes, a quienes se les realizó estudios socioeconómicos para elegir a los 50 becados. La Fundación Juan Bautista Gutiérrez indicó que para 2023 se esperan elegir a otros 50 estudiantes para que sean beneficiarios de las becas.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.