6 de octubre 2022

Page 1

Destinan Q10.6 millones para ca lles del Marisca l Zava la

El proyecto ya fue concluido y consistió en el mantenimiento de tres tramos de la brigada militar. El primero era de terracería y se debía colocar asfalto. En el segundo y tercero, se realizó un recapeo.

elperiodico.com.gt | Año 26 | No.9347 | Guatemala, jueves 6 de octubre 2022 | Q3.00
PÁG. 6 Avances en cardiología EL HOSPITAL HERRERA LLERANDI DIO A CONOCER AYER LOS ÚLTIMOS AVANCES QUE HAN LOGRADO EN CARDIOLOGÍA, ESTO GRACIAS A LA INVERSIÓN EN EQUIPO DE ÚLTIMA GENERACIÓN PARA BRINDAR SERVICIOS CARDIOVASCULARES DE PRIMER MUNDO EN GUATEMALA. PÁG. 2 NACIÓNECONOMÍA CINCO MINUTOS ELPERIÓDICO > ESTUARDO ARTIGA OMC recorta pronóstico de crecimiento del comercio PÁG. 9

Hospita l Herrera L lerand i presenta los más recientes avances en cardiología

ESTUARDO ARTIGA

El Hospital Herrera Llerandi dio a conocer ayer los m ás recientes avances en cardiolo gí a, infraes tructura, tecnologías y equipos de última generación, que permitirán realizar procedimientos cardiacos complejos en el país como cirugías, bypass coronarios, ultrasonido in travascular (IVUS por sus siglas en inglés), reemplazo de la válvula aórtica transcatéter (TAVI, por sus siglas en inglés). Este último es un procedi miento mínimamente invasivo que permite sustituir la válvula aórtica por una nueva, sin necesidad de una cirugía a corazón abierto

“Desde su fundación, el hospital ha tenido la visión de ser un centro hospitalario de excelencia, con la práctica médica del más alto nivel. Estamos proporcionando a los médi cos guatemaltecos entrenados en el extranjero, las herramientas nece

sarias para tener diagnósticos más precisos, intervenciones cardiológicas más exitosas y cirugías más seguras, para brindar a nuestros pacientes una atención de clase mundial”, expre só el médico Rudolf García-Gallont, presidente de la junta directiva del Hospital Herrera Llerandi.

El doctor Mario Meza, cardiólogo intensivista y miembro de la junta directiva del hospital, agregó que dichos avances responden a un plan estratégico de transformación insti tucional. “Cada uno de los equipos de métodos diagnósticos y terapéuticos, invasivos y no invasivos, fueron cui dadosamente seleccionados en gru pos multidisciplinarios con distintas especializaciones y conocimiento en ingeniería biomédica, Inteligencia Artificial y tecnologías avanzadas”, afirma Meza

Heart Team

El cardiólogo Sergio Leal, director d e l De p artamento d e Me d icin a

Car d iovascu l ar d e l h os p ita l , se refirió a la interacción del Heart Team, integrado por cardiólogos intervencionistas, intensivistas, electrofisiólogos, cirujanos pediátricos, perfusionistas, anestesistas, ecocardiografistas, imagenólogos cardiovasculares, especialistas en hemodinamia. “Somos un equipo en el que cada integrante tiene un rol y enfoque de servicio hacia el paciente, esto incluye a médicos, enfermeras, personal técnico que de la mano con los avances y nuevas tecnologías significa un progreso significativo en el abordaje y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares en nuestro país”, agregó.

El Heart Team funciona como un equipo multidisciplinario que bajo la visión “el paciente es pri mero, segundo y tercero”, estudia, comparte los casos, los analiza para una toma de decisiones enfocada en la salud cardiovascular de cada paciente

MUNDO Corte mantiene vivo prog rama DACA

La Corte de Apelaciones de Nueva Orleans, EE. UU., falló ayer a favor de mantener vigente el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) de 2012 y que se mantenga la prohibición de procesar nuevas solicitudes.

Este protege a cerca de 700 mil dreamers Otros 82 mil que presentaron por primera vez el amparo de sus deportaciones se quedarán en el limbo. UNIVISION

MUNDO

Doble ataque armado

Al menos 18 personas fueron asesinadas en un doble ataque armado en San Miguel Totolapan, en el estado mexicano de Guerrero, entre los que se encontraba el alcalde Conrado Mendoza Almeida y varios funcionarios más. El primer ataque fue una ráfaga de disparos contra el Palacio Municipal. El segundo ocurrió en una reunión encabezada por Mendoza en donde también resultaron asesinados los asistentes. -EFE

40%

DE LOS LATINOS que no se identifican con ningún partido dudan de si votar por los demócratas o los republicanos en las elecciones de medio mandato de EE. UU.

CINCO MINUTOS2 Jueves | 6 de octubre 2022 | Guatemala
Las nuevas tecnologías son parte del plan de transformación institucional. El hospital cuenta con la práctica médica de más alto nivel y galenos guatemaltecos preparados en el extranjero. WALTER PEÑA > ELPERI
Ó
DI CO
DREW AN G ERER > EF E AFP

NACIÓN

Trabajos de mantenimiento en el AILA

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) informó que en los próximos días se estarán realizando trabajos de mantenimiento en la subestación que suministra energía eléctrica al Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA). La institución también indicó que se realizará el cambio de mufas y un interruptor de potencia que se encuentra en mal estado. Los trabajos iniciarán hoy a partir de las 23:30 horas hasta las 2:30 horas del día viernes 7 de octubre. La DGAC aseguró que la Asociación Guatemalteca de Líneas Aéreas (AGLA) tiene conocimiento de los trabajos de mantenimiento y se realizaron las coordinaciones para definir la programación de vuelos para evitar suspensiones. (Redacción)

SHOW Profesión en riesgo

La empresaria Kim Kardashian podría tener problemas en convertirse en abogada, tras ser multada con US$1.26 millones por la Comisión de Valores de EE. UU. por promover el uso de una criptomoneda. Andrew Stoltmann, de la Universidad de Northwestern, sugirió que “esto podría potencialmente impedirle obtener la licencia de abogado”. -Agencias

Lente

BRASIL

Creyent e

El exmandatario y candidato presidencial brasileño Luiz Inácio Lula da Silva se vio obligado a desmentir noticias falsas que lo acusan de tener “un pacto con el diablo” y a reiterar que es cristiano y cree en Dios, en momentos en que el tema religioso ha ganado peso en la campaña

3CINCO MINUTOSJueves | 6 de octubre 2022 | Guatemala F ELIX ACAJABON > ELPERI Ó DIC O Las cifras del COVID-19 Fuente: Johns Hopkins Coronavirus Resource Center. Grr áfico: Jorge A. de León G./ elPeriódico Infectados en Guatemala Fallecidos Recuperados En el mundo 1,126,990 , 604,737,533 19,814 6,552,257 1,106,891 619,794,70 619 794 706 ANDREA FA S ANI > EF E A F P F ERNANDO BIZERRA > EF E Solidaridad UN MURAL CREADO POR EL ARTISTA CALLEJERO ALEXSANDRO PALOMBO MUESTRA EN MILÁN, ITALIA, UN PERSONAJE DE LA SERIE THE SIMPSONS’ CORTANDO SU PELO EN SOLIDARIDAD CON LA MUERTE DE LA JOVEN IRANÍ MAHSA AMINI, LUEGO DE SER DETENIDA POR LLEVAR MAL PUESTO EL VELO. La foto del día
electoral EFE

LORENA ÁLVAREZ elPeriódico

El tipo de cambio continúa al alza en el país; en lo que va del mes el dólar pasó de una cotización oficial de Q7.88 a Q7.91 por US$1, comportamiento que alcanzó el 25 de marzo de 2020, que se marcó por el efecto en la economía por la pandemia de COVID-19, ese día la cotización llegó a Q7.92

Con un dólar fuerte, las econo mías de países emergentes se ven afectadas por la volatilidad en la cotización cambiaria, en el caso de Guatemala, para el economista Óscar Herrera, se tienen que ana lizar factores como la velocidad del flujo de las remesas familiares y las intervenciones del banco central en el mercado cambiario con el mecanismo de activación de la regla de participación y el mecanismo de acumulación de reservas internacionales.

Según David Casasola, analista del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), en el precio del dólar también influyen las expectativas de los agentes económicos y el com portamiento estacional, más allá de contabilizar los aspectos de la balanza cambiaria.

Hay expectativas ante el alza de las tasas de interés que apli ca la Reserva Federal de Estados Unidos, que ha generado que se fortalezca el dólar frente a otras monedas, añadió Casasola.

Impactos locales

Herrera mencionó que hay un traslado del tipo de cambio a la inflación, que se observa en el incremento de los costos de materias primas y bienes de consumo intermedio que afecta el costo de la producción y se traslada a

Organizaciones recomiendan al TSE transparentar las adquisiciones

Representantes de varias or ganizaciones civiles y tanques de pensamiento se reunieron ayer con los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para realizar una serie de recomendaciones que ayuden a generar transparencia en los procesos de adquisición

Una de las principales reco mendaciones realizadas a los magistrados del TSE fue el uso de Guatecompras durante todo el proceso de adquisición, para garantizar la transparencia y competencia

cont inúa

su for t

los bienes de consumo.

El costo de los combustibles, que son importados, afecta a algu nos de los productos de la canasta de consumo, pero el impacto se puede contrarrestar si el precio del petróleo muestra una ten dencia a la baja, indicó

El alza en el tipo de cambio puede ser algo que no sea soste nible en los próximos meses, por lo que se debe observar cuál es la magnitud y la temporalidad que tenga, explicó Casasola. Pero consi dera que podría darse un aumento

en los productos importados, y afectar a los agentes económicos que tengan deudas en dólares y generen ingresos en quetzales.

Los precios en otros merca dos de bienes y servicios, como el inmobiliario, que tienen coti zaciones en dólares, también se ven afectados, explicó Herrera.

Casasola señala que la volatilidad no ha sido tan alta y que el precio del dólar en el país está en los niveles en los que ha fluctuado, pero se debe estar observando lo que sucede en el escenario internacional

Sin embarg o, Herrera con sidera que hay que analizar los factores que inciden en la oferta y demanda de divisas para medir si las intervenciones del banco central están dentro de la regla de participación cambiaria

Además, las organizaciones pidieron no hacer cambios en el proceso electoral para 2023 porque los mismos se estarían realizando a destiempo y no se podría capacitar adecuada mente a las juntas electorales. “Cualquier mejora o moderni zación se podrán preparar para el posterior proceso electoral, con la debida socialización y análisis”, enfatizaron los asis tentes a la reunión

Otro de los factores que preocupa a los representantes de las organizaciones civiles fue el intento de compra para software de conteo de votos, controles biométricos y equi po de cómputo —y que estuvo cerca de ser adjudicado a un exviceministro del presidente Alejandro Giammattei—, por lo cual recomendaron que las nuevas bases deben fomenten la participación.

NACIÓN4 Jueves | 6 de octubre 2022 | Guatemala
El nuevo proceso de compra de software de conteo de votos aún no se define.
La cotización de la divisa llegó al nivel del 25 de marzo de 2020, cuando se cotizó en Q7.92, luego de dos semanas del primer caso de COVID-19.
COTIZACIONES DEL DÓLAR EN BANCOS Compra: Q7.42 - Q7.72 Venta: Q7.99 - Q8.03 El dólar
a f ianzando
aleza El alza en el tipo de cambio puede ser algo que no sea sostenible en los próximos meses, señala el analista David Casasola ELPERI Ó DI CO > AR C HIV O

REDACCIÓN elPeriódico

La narrativa intimidatoria de la Fundación contra el Terrorismo (FCT), querellante en los casos contra operadores de justicia, exfuncionarios anticorrupción y de periodistas va in crescendo Para saber qué rumbo tomará un caso o confirmar alguna ac ción penal o judicial, ya no es necesario preguntar con el MP o con los jueces, basta revisar las cuentas de la FCT y sus directivos.

En la más recientes de sus inter venciones en twitter, Raúl Falla Ovalle y Ricardo Méndez Ruiz lla man “prevaricador” a un magistra do de Apelaciones que no les agrada y aseguran que la FCT se “hará cargo” de que el magistrado Jorge Valladares no sea “reelecto jamás”.

¿Quieren decir que tienen poder para que el Congreso no elija a Valladares?

El historial de sus tuits y las acciones que toma el Ministerio Público (MP) o algunos jueces “rea firman que son actores claves en la criminalización”, según Jaime Chávez Alor, del Vance Center for International Justice

Durante meses, Falla y Méndez dirigen sus tuits hacia los fisca les que tienen a su cargo expe dientes contra exfuncionarios

Los tuits que intimidan y ex h iben el poder e in f luencia s de la Fundaterror

Raúl Falla y Ricardo Méndez Ruiz aseguran que “se hacen cargo” de todo aquel que se les oponga, con lo que parecen ser el centro de las decisiones que se toman en el MP, despachos judiciales, las cortes y hasta en el Congreso.

anticorrupción. En opinión del abogado Oswaldo Samayoa, “esta mos frente a una utilización de las redes sociales para generar intimidación y exposición de fun cionarios públicos de una forma despectiva y crear la imagen de sujetos enemigos”. Les fue efec tivo durante el conflicto armado, añade.

Con su exhibición de influen cias, perjudican a las institucio nes, según Samayoa. “A la fiscal general la ponen en un papel de que es manipulable y responde a lo que se le requiere; eso dan a entender”, apunta el jurista

Sin frenos

El Tribunal de Honor del Cole gio de Abogados y Notarios de Guatemala no puede actuar de oficio, dijo el presidente Esvind Racancoj. Ni la Corte de Constitu cionalidad llamó al orden a Falla durante una vista pública virtual en la que amenazaron al juez Gálvez de que lo verían “preso o prófugo”

“Me parece que con la forma en que se conducen (ataques y ame nazas) demuestran claramente ser parte de los actores involucrados en la criminalización de jueces, fiscales, defensores de derechos humanos y periodistas”, añade

Chávez. “Se trata de la criminali zación que las mismas autoridades niegan, pero que se demuestra con estas posturas, sobre todo cuando tienen información que debe ser confidencial”, apunta

La a b o g a d a Lei ly Santizo denunció revelación de informa ción confidencial que se extrajo de su teléfono como parte de las pes quisas del MP. La denuncia sigue en trámite. Las abogadas Claudia González y Flor Gálvez denuncia ron violencia misógina de parte de los abogados de la FCT. Hasta ahora no hay alguna acción penal que responda a estas denuncias

“NOS ENCARGAMOS DELA PERSECUCIÓN POLÍTICA”

Diario La Hora publicó el 24 de septiembre pasado declaraciones del abogado Raúl Falla, integrante de la Fundaterror, durante un foro en donde primero aseguró que ellos se encargaban de la persecución política y luego él mismo se corrigió

“El procurador de Derechos Humanos, Jordán Rodas, quien se encuentra prófugo de la justicia, impedía que se pudiera expulsar a Iván Velásquez, hasta que el presidente Jimmy Morales viabilizó una forma de declararlo non grato luego ya nos encargamos nosotros de continuar con la persecución política… eh, penal, en contra de todas las personas que cola boraron con Velásquez”, dijo Falla durante un foro realizado por la Escuela Libertad de Colombia.

5NACIÓNJueves | 6 de octubre 2022 | Guatemala
Algunos de los tuits que han sido publicados contra fiscales y jueces en las cuentas de los integrantes de la Fundaterror.

El Ministerio de la Defensa Na cional (Mindef) pagará Q10.67 mi ll ones p or un servicio d e mantenimiento para las calles de acceso de la Brigada de In fantería Mariscal Zavala, la cual está ubicada en la zona 17 de la ciudad capital.

Ese monto es mayor al que inicialmente se iba a gastar para realizar el proyecto. El contrato original, firmado el 18 de julio de este año, detalló que el Ejército iba a erogar Q7.70 millones por la obra

No obstante, el mes pasado fue aprobado un aumento al valor del convenio por Q2.97 millones. La totalidad del dinero se le cancelará a la empresa Construcciones Creativas, cuyo propietario es Exal Miguel Córdova Ramos.

Según los reportes del IGSS, él trabajó desde diciembre de 2013 hasta mayo de 2021 para Óscar Guillermo Ramos Sobe ranis, a quien la FECI señal ó de presuntamente poseer una plaza fantasma en el Registro de Información Catastral

Los archivos de Guatecompras detallaron que Córdova Ramos ha sido proveedor del Estado desde 2013, pero los contratos más cuantiosos los ha obtenido este año y uno de ellos fue el del mejoramiento de las vías de la citada unidad militar

El proyecto consistió en aten der tres tramos de la Brigada. El primero era de terracería y se debía colocar asfalto En el segundo y tercero, en donde ya se había aplicado pavimento,

Ejército destina má s millones para reparar sus ca lles

La cartera de la Defensa ya comenzó a pagar por el proyecto.

la empresa tenía que hacer un recapeo.

El valor de la obra se incremen tó debido a la ampliación de los trabajos en la tercera calle, según un documento de la cartera de la Defensa. No obstante, la institución no precisó la longitud de las carre teras intervenidas en el cuartel.

Cong reso aplaza discusión por superministerio de A mbiente

Los jefes de bloque acordaron el pasado martes incluir en la sesión de ayer la discusión de la iniciativa de ley 6054, en la cual se contem plaba la absorción de entidades

técnicas de protección ambiental en el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

Sin embargo, previo a iniciar su discusión, el diputado Álva ro Arzú Escobar presentó una moción privilegiada para que la iniciativa 6054 fuera sacada de la agenda, argumentando que la

Las labores ya fueron conclui das y, según Guatecompras, la empresa ha recibido Q2.39 millo nes del monto pactado. El minis tro de la Defensa, Henry Reyes, indicó que el recapeo conlleva una mejora a las “capacidades de operaciones” y a la movilidad de las unidades motorizadas.

PRESUPUESTO

El Mindef solicitó Q3.22 millardos de presupuesto para el próximo año. En 2023, el Ejército pretende comprar una aeronave táctica ligera, excavadoras hidráulicas, una embarcación tipo guardacostas, tres tractores, entre otros equipos.

descentralización de instituciones

es dañina para la protección de los recursos naturales y genera mayor eficiencia y menor corrupción

La moci ó n p lanteada p or Arzú obtuvo el respaldo de 33 votos, 26 votaron en contra y 101 diputados se ausentaron, por lo que la misma fue retirada de la agenda y deberá ser en una nueva sesión de instancia de jefes de bloque donde se vuelva a incluir.

La iniciativa promovida por el diputado Aníbal Rojas –hermano del ministro de Ambiente, Mario Rojas– estipula la creación de un superministerio de Ambiente que absorbería los presupuestos de varias instituciones

NACIÓN6 Jueves | 6 de octubre 2022 | Guatemala
La moción planteada por el diputado Álvaro Arzú obtuvo 33 votos, por lo que fue retirada de la agenda. El Ministerio de la Defensa gastará Q10.67 millones para dar mantenimiento a las calles de acceso a Mariscal Zavala.
CO N G RES O
@
SRMINDEF G
T @ SRMINDEF
G
T

Hechos

Avanza iniciativa de ley para indemnización a militares

Pappa sale de prisión pp

El futbolista Marco Pablo Pappa recuperó su libertad la madruga da de ayer. Su abogado defensor informó que luego de cumplir conde na por violencia contra la mujer, su cliente salió de prisión de Mariscal Zavala. La Sala Segun da de Apelaciones de Femicidio le redujo la sentencia de cinco años a 60 días de arresto

Accidente en Jocotán

Un accidente que ocu rrió ayer en Jocotán, Chiquimula, dejó 17 fallecidos y varios heri dos. Los Bomberos Vo luntarios informaron que trasladaron a un hospital local a nueve personas; además, en el lugar identificaron a tres menores de edad entre las personas que perdieron la vida

El excandidato a la presidencia tenía órdenes de captura en los casos Odebrecht y Transurbano.

Estados Unidos deporta a ex presidenciable Manuel Baldizón

ALEXANDER VALD ÉZ avaldaldez@elperiodico.com.gt

Dig nificación para trabajadores

El Sindicato Nacional del Hospital San Juan Dios realizó ayer una marcha para exigir una dignificación salarial para los trabajadores del Ministerio de Salud que trabajaron en pri mera línea durante la pandemia. Aníbal Flo res, sindicalista, dijo que solicitan el beneficio para 1,500 trabajadores.

El excandidato a la presidencia Manuel Baldiz ón, condenado en Estados Unidos por lavado de dinero, regresó a Guatemala deportado tras cumplir su con dena Baldizón tenía activas dos órdenes de captura en los casos Odebrecht y Transurbano.

El exaspirante a la presidencia arribó al país a las 13:00 horas de ayer, junto a otros 130 guate maltecos deportados; luego fue trasladado a la Torre de Tribu nales bajo fuertes medidas de seguridad. El procedimiento de la captura estuvo a cargo de la Interpol, por tener una alerta roja internacional activa.

Baldiz ó n p ermaneci ó en l as carce l etas d e tri b una l es a la espera de conocer el motivo de detención en el Juzgado de Turno Penal.

AUDIENCIAS DE PRIMERA DECLARACIÓN

Luego de conocer el motivo de su detención Baldizón fue enviado a prisión provisional a Mariscal Zavala. El Juzgado Undécimo y el de Mayor Riesgo “D” deben programar las audiencias de primera declaración de Baldizón.

“Solicité desde hace un mes, a través de la vía diplomática, la oportunidad de poder presen tarme ante tribunales de justicia para esclarecer los hechos que se me imputan”, declaró el político a los medios.

“Vengo con el ánimo de escla recer mi situación legal, some terme a la justicia, colaborar con

todo lo que sea posible. Va a haber muchas sorpresas, hay cosas que nunca se contaron y gente que se escondió”, añadió Baldizón.

Los casos

Según la investigación del Mi nisterio Público, en ag osto de 2015 Baldizón se reunió con José Carlos Prober Faría, directivo de la empresa Odebrecht, y le presentó a Pablo Yanes como su intermediario. Luego de esa reunión Yanes habría coordinado un pago de US$900 mil de parte de la constructora brasileña a Baldizón.

A demás, de acuerdo con l a Fiscalía, se desviaron cerca de Q80 millones de recursos del Transurbano para el financia miento de las campañas políticas del desaparecido partido Libertad Democrática Renovada (Lider)

El exintegrante de Lider fue sentenciado a más de cuatro años de cárcel en Estados Unidos

Bajo la atenta supervisión de veteranos y con el apoyo de la bancada oficialista y sus alia dos, el Congreso de la República tramitó en su segundo debate la iniciativa de ley que pretende dar Q36 mil a cada militar retirado.

La i n i c i at i va 6073, Le y Temporal de Desarrollo, fue presentada por José Ubico, de Todos, y Hérber Armando Mel gar Padilla, de FCN, pero en los últimos días ha sido impulsada por Douglas Rivero, diputado de Humanista.

Esta iniciativa establece e l pa g o d e Q1,000 d urante t r es añ os a t rav és de u n pro g rama am b ienta l que cons i ste en p art i c ip ar en traba j os de reforestaci ó n, protección y/o conservación de bosques para el cuidado de f uentes de a g ua.

A dem á s, este pro y ecto d e l e y es apoy a d o por un a facción de veteranos que se desligó de las manifestaciones realizadas por otro grupo de militares retirados que insiste en la aprobación de la inicia tiva 5664

Pese a los avances en la ini ciativa para el pago a veteranos, los manifestantes insisten en que es una ley que los diputa dos quieren utilizar solamente durante seis meses de cam paña para que les beneficie el próximo año

NACIÓN8 Jueves | 6 de octubre 2022 | Guatemala
Militares indicaron que los diputados quieren utilizar la normativa durante la campaña. ELPERI Ó DI CO > J O SÉ MI G UEL LA M El expresidenciable de Líder fue deportado ayer en un vuelo con otros migrantes.
ELPERI Ó DICO > ARCHIV O E LPERI Ó DICO > EDGAR POC ÓN E LPERI Ó DI CO > JESÚS ALF O NS O

OMC recort a pronóstico de creci m iento del comercio

La institución dijo que espera que la actividad comercial caiga en 2023.

IN ON CAPITAL

El comercio mundial de mercan cías se desacelerará el próximo año debido a que “múltiples im pactos” que van desde la guerra de Rusia en Ucrania, los altos costos de la energía en Europa y el endurecimiento de la políti ca monetaria de Estados Unidos elevan los costos de fabricación y exprimen a los hogares, dijo la Organización Mundial del Co mercio

La institución con sede en Ginebra dijo que espera que el crecimiento del comercio caiga bruscamente en 2023 al uno por ciento, en comparación con su pronóstico anterior de 3.4 por ciento, según un informe publica do el miércoles La OMC también elevó su proyección de crecimien to del comercio de mercancías este año a 3.5 por ciento, frente a su proyección anterior de tres por ciento.

Los pronósticos de la OMC, que están en línea con las proyeccio nes del FMI y la OCDE, marcan una importante desaceleración con respecto al crecimiento del comercio mun d ia l d e 9.7 p or ciento del año pasado. Eso fue impulsado por las compras de artículos para el hogar por parte de los consumidores, mientras que las industrias de viajes y otros se rvi c i os se vi e r o n l imi t a d a s durante las profundidades de la pandemia de COVID

“Estamos viendo una situación en la que una desaceleración glo bal va a exprimir aún más a los hogares, exprimir a las empresas y podemos estar al borde de una recesión”, dijo el director general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala,

Television. “Se ve bastante som brío, un poco más sombrío de lo que pensábamos”

Combustibles y alimentos

A demás de los riesg os económicos que enfrentan EE. UU. y Europa, la OMC dijo que las naciones pobres también sufri rán “Las crecientes facturas de importación de combustibles, alimentos y fertilizantes podrían generar inseguridad alimenta ria y sobreendeudamiento en los países en desarrollo”, dijo

Entre los otros o b st á culos potenciales: los bancos centra les elevan demasiado las tasas de interés o actúan demasiado tarde sobre las presiones inflacionarias que “pueden haber alcanzado su punto máximo”, dijo la OMC

Riesgo de “exceso”

“Exceder el ajuste podría desen cadenar recesiones en algunos países, lo que pesaría sobre las importaciones”, dijo. “Alterna tivamente, los bancos centrales podrían no hacer lo suficiente para reducir la inflación, lo que posiblemente requiera interven ciones más fuertes en el futuro”

La OMC reconoció las con cesiones a las que se enfrentan los gobiernos para reducir los precios en alza

BlackRock, mayor gestor de inversiones

Ante las críticas, el mayor gestor d e inversiones d e l mun d o , BlackRock, nombró un nuevo director financiero con el que busca renovar su enf o q ue en e l e q ui p o d e inversiones. Su fundador, Larry Fink, se mantiene firme en el control de la compañía, pero refuerza su equipo con varios nuevos vicepresidentes que se

CIERRE DE LOS MERCADOS (5/10/2022)

EVOLUCIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS

Renta variable

S&P500

Nasdaq 100

EuroStoxx 50

Topix

FTSE 100

Shanghái SE Index

MSCI EM

Renta fija

10Y EE. UU. (pb)

10Y Alemania (pb)

ME Moneda Local (LEMB)

ME Moneda Fuerte (EMB)

Tasas de interés

Libor US$ 1 Mes

Libor US$ 3 Meses Libor US$ 6 Meses Libor US$ 1 Año Euribor 1 Mes

Precios

centrarán en la divulgación

En los últimos meses, el grupo ha recibido críticas, tanto de la derecha como de la izquierda, por sus enormes participaciones en todas las grandes empresas estadounidenses y su enfoque en inversiones medioambientales, sociales y de gobernanza

La OPEP+ acordó un recorte en la producción de petróleo

La Organización de Países Ex portadores de Petróleo (OPEP+) y algunos países aliados se reu nieron en Viena, para discutir sobre la producción de crudo, tras varias intervenciones de los ministros de la O PEP+ se decidió recortar el suministro a 2 millones de barriles diarios

Esta decisión tiene como obje tivo principal recuperar los pre cios del petróleo que han caído en los últimos meses debido a las preocupaciones de la recesión mundial y la disminución de la demanda de China

En la jornada de hoy, el West Texas Intermediate ha caído 0.67 por ciento a US$85.64 el barril y el Brent ha bajado 0.44 por ciento

Monedas

3,783.28 11,573.18 3,447.72 1,912.92 7,052.62 3,024.39 36.63

% 1D 3.75 2.03 32.92 80.58

-0.20 -0.08 -1.05 0.32 -0.48 0.00 0.05

1d pb

12.00 17.00 -0.81 -1.42

1d pb

Euro Libra esterlina Yen Yuan Dollar Index Real brasileño Peso colombiano

Peso chileno Peso mexicano

Materias primas

Petróleo WTI Petróleo Brent Oro

Cobre (US$/lb) Café (US$/lb)

0.9884 1.1326 144.64 7.0684 111.1990 5.1958 4,581.90 940.13 20.0686

% 1 d

-1.02 -1.31 0.35 0.38 1.03 0.35 1.90 0.90 0.51

% 1 d

3.1257 3.6655 4.0186 4.2418 0.6640

2.34 6.81 3.97 -0.04 -1.00

Aceite de palma (MYR/MT) Azúcar (US$/lb) Thomson R. Core Commodity

88.05 93.67 1,716.26 354.25 2.25 3,642.00 0.2425 281.89

1.77 2.04 -0.57 1.50 2.44 0.77 0.28 0.52

a US$91.40 Varios países exportadores han encontrado inconvenien tes para cumplir con sus cuotas de bombeo. Entre los 23 países de la OPEP+ solo Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos tienen la capacidad para incrementar más la producción

Alg unas naciones y a h an reducido el suministro, por lo cual, solo ocho países deberán disminuir la producción real con un recorte de 880 mil barriles por día, según cálculos de Bloomberg basados en cifras de producción de septiembre

Este es el mayor recorte de producción de la OPEP+ desde 2020, una medida que podría aumentar la tensión en la eco nomía mundial que ya está en riesgo. Además, la nueva deci sión podría molestar a Estados Unidos, ya que al inicio del año el presidente Joe Biden visitó Arabia Saudita para buscar una mayor producción y menores precios en las estaciones de servicio para los estadounidenses

De acuerdo con información d e Bl oom b erg , esta ma ñ ana , funcionarios estadounidenses

llamaron a sus contrapartes en el Golfo para que rechazaran la nueva medida

Las acciones estadouniden ses cayeron el miércoles, porque Wall Street no pudo mantener las fuertes ganancias de las últimas dos sesiones.

Cierre de mercados

E l Prome d io In d ustria l Dow Jones p erdi ó 42.45 p untos, o un 0.14 por ciento, a 30,273.87. Temprano en el día, bajó 429.88 puntos. El S&P 500 perdió un 0.20 por ciento para cerrar en 3,783.28, y el Nasdaq Composite se deslizó un 0.25 por ciento hasta los 11,148.64.

“Es un momento de pausa para que el mercado reflexione sobre cuán duradero podría llegar a ser el repunte de los últimos dos días”, dijo Yung-Yu Ma, estratega jefe de inversiones de BMO Wealth Management. “El mercado está evaluando que realmente le va a costar mucho a la Fed hacer un giro moderado. Sí, el número de JOLTS fue extremadamen te bienvenido, no hay dudas al respecto”.

ECONOMÍA1 0 Jueves | 6 de octubre 2022 | Guatemala
en una entrevista con Bloomberg
www.inoncapital.com
al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg

reac t iva operación de Aviateca

Con la reactivación de la aerolínea guatemalteca Aviateca para vue los nacionales e internacionales, Avianca espera incrementar su oferta de conectividad hasta un 53 por ciento al agregar más de 2 mil 500 sillas en 14 vuelos a la semana, según dijo Frederico Pedreira, chief operations offi cer de Avianca por medio de un comunicado de prensa.

La aerol í nea colom b ian a dio a conocer ay er que desde diciembre de este año, y bajo su marca comercial, retomará

las operaciones de Aviateca con el objetivo de atraer inversión y turismo “Guatemala es un mer cado importante para Avianca en el que vemos un gran potencial para desarrollar nuestro modelo de negocio con un operador local”, dijo el directivo.

Según cifras compartidas por la compañía, en lo que va de 2022 más de 350 mil pasajeros en Gua temala han volado con Avianca en más de 3 mil 500 vuelos a cerca de 60 destinos en el continente Las aeronaves Airbus A320, con capacidad para 180 pasajeros, ope rarán las primeras rutas: Ciudad de Guatemala-Flores (jueves, sábado y domingo), Ciudad de

+10,000

SILLAS AL MES ADICIONALES

ES LA APUESTA

de Avianca con las primeras tres rutas en aviones Airbus A320.

vador ( lunes y martes).

15 productos complementarios.

Guatemala- Palmerola, Teguci galpa (martes, jueves y domingo) y Ciudad de Guatemala- San Sal-

Aunque la frecuencia de los vuelos están sujetos a aprobación gubernamental, los primeros dos destinos estarán disponibles a partir del 1 de diciembre y Ciu dad de Guatemala- San Salva dor a partir del 6 de diciembre, señaló el comunicado. Por aparte, Avianca resaltó que estos vuelos contarán con los beneficios del programa LifeMiles y sus más de

Historia

La empresa Guatemalteca de Aviación (Aviateca) operó des de 1946 hasta 1990 con vuelos nacionales e internacionales En 1989, el gobierno de Marco Vinicio Cerezo Arévalo empezó el proceso de privatización de las acciones de Aviateca, y se formó el Grupo TACA antes de Avianca.

CMI Capital le apuesta a la sostenibilidad

REDACCIÓN

Corporación Multi Inversiones (CMI) relanzó su estrategia de sostenibilidad con la que reafir ma su claro compromiso con la sostenibilidad como parte de su ADN en la toma de decisiones y su forma de hacer neg ocios. Su estrategia de negocio, cuyo pilar fundamental es la soste nibilidad, p ara los p r óximos ocho años retomó temas como la descarbonización, el impulso de ciudades sostenibles y el de sarrollo económico de la región,

Dato

Para leer la estrategia completa, ingrese a: https://www.cmi.co/ images/pdf/estrategia con-proposito-cmi-capital pdf

por medio de sus tres unidades de negocio: Energía, Desarrollo Inmobiliario y Finanzas.

Con una estrategia robusta, CMI Capital, busca generar solu ciones sostenibles para 2030 que

mejoren la calidad de vida en las personas y las condiciones del planeta. Entre ellas, ampliar la matriz de energía renovable en, por lo menos, 330 MW; desarro llar, por lo menos, 200 mil metros cuadrados urbanos o industria les con criterios de sostenibili dad y financiar, por lo menos, US$32.5 millones con criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza)

A ctualmente, CMI Capital tiene presencia en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nica ragua, Costa Rica y República Dominicana

11ECONOMÍAJueves | 6 de octubre 2022 | Guatemala Indicadores 5/10/2022 Q7.91233 MXN$:20.1267 €:1.011122 Maíz blanco (qq) Q220.00 Frijol negro (qq) Q567.50 Servicio Autoservicio Completo Superior Regular Diésel Q34.16 Q33.27 Q32.33 Q35.11 Q34.18 Q32.86 Precios de los principales productos de consumo, cotización de divisas e índices financieros. Q3.2 millardos US$46.8 millones eP Al 5/10 Gasolinas (precio Q por galón) BVNSA Tipo de cambioGranos básicos Con el objetivo de atraer inversión y turismo iniciará con tres rutas. Avianca
En lo que va de 2022 más de 350 mil pasajeros en Guatemala han volado con Avianca
En 2021, CMI contribuyó con una capacidad instalada de 818 MW de energía renovable y llevó desarrollo a las comunidades.
C MI A VIATE C A

Red vial, en vías de ex tinción

Sillas musicales

Desde

hace 20 años, las carreteras nacionales se han caracte rizado por su estado deplorable. Es común que año con año, con la llegada de la época de lluvias, las mismas se deterioren aún más, volviéndose muchas veces intransitables y, en algunos ca sos, lleguen literalmente a desaparecer. Esto se debe a una serie de factores que van desde legislación complicada, incapacidad de las autoridades hasta un sistema que propicia la corrupción.

Con la firma de los Acuerdos de Paz a finales de 1996, se modernizó el sistema de construcción de infraestructura a cargo del Ministerio de Comunicaciones (Micivi). Siguiendo las corrientes económico-ideológicas que imperaban en esas épocas en América Latina, la Dirección de Caminos fue reducida al mínimo y se trasladó la responsabilidad a constructoras privadas. En este contexto se crea Covial, para que, a través del Fondo Vial, que se financiaba con impuestos específicos, se encargara del mantenimiento de las carreteras. Este sistema dio buenos resultados, pero con la llegada del gobierno eferregista la corrupción y el clientelismo se apoderaron del mismo. Sumado a esto, presiones de diferentes grupos hicieron que en 2010 el financiamiento del Fondo Vial fuera modificado, reduciendo los recursos destinados al mantenimiento de la red vial.

Si bien es cierto que Guatemala sufre de forma severa los efectos del cambio climático y que la temporada de lluvias se ve influenciada por los fenómenos de El Niño y de La Niña, esto no debe ser excusa para que con la llegada de cada invierno las principales carreteras se vuelvan intransitables. Por el contrario, las autoridades del Micivi y de Covial deberían tener planes de contingencia para prevenir y afrontar ese tipo de eventualidades. De todos es sabido que para ello es indispensable que estas instituciones no sean un botín político para premiar a los financistas y allegados del partido oficial de turno. Sumado a esto, las autoridades deben asumir su liderazgo y cumplir con su mandato y no trasladar su responsabilidad en el mantenimiento de la red vial a las municipalidades, ya que estas no tienen esa competencia.

El nombramiento de funcionarios capaces, que tengan las credenciales académicas, el conocimiento práctico, así como una reforma profunda a la Ley de Contrataciones del Estado, son imperativos para que se pueda contar con las carreteras necesarias, tanto en el número de kilómetros como en calidad, para llevar el desarrollo y la competitividad a todo el país.

REPARTIR LOS EMPLEOS Y ELEGIR A LOS PROVEEDORES DEL ESTADO.

Las nuevas elecciones ya están a la vuelta de la esquina, y nos agarrarán revolcados después de grandes oleadas de prueba y transformación, porque fuimos masa espectadora por más de una década del experimento de la impunidad contra impunidad, que conllevó adelantos, retrocesos y malquerencias por las buenas y malas intenciones desplegadas, alegría por las explosiones emotivas como la memorable Plaza del 2015, y tristeza por las heridas ocasionadas a inocentes que siguen pagando culpas injustas debido a los duelos políticos, intereses y circunstancias. Y apenas estamos superando la tenebrosa temporada de muerte e incertidumbre de la pandemia que nos azotó y de la que ya no queremos ni acordarnos. Todo se mantiene en ebullición, y en unos cuantos meses, vamos a participar del juego de las sillas musicales, poniendo a un montón de partidos políticos, organizaciones, sociedades anónimas o empresas individuales amparadas con firmas y logotipos a lo bingo o lotería al juego bailador. Toca la melodía y todos giran, y cuando suena la campana tratan de encontrar un lugar en donde sentarse o quedan fuera.

La política no debería de ser como en el mercado, donde cualquiera puede vender sus productos. Panaderías puede haber tantas como haga falta, y quien hace el pan más rico, lo distribuye bien y le pone el mejor precio, venderá más. El ejer cicio de la política demanda creencias. Los partidos deberían de organizarse para reflexionar, proponer planes de acuerdo a una visión, ofrecer soluciones. Es lógico que exista un partido conservador, moderado, que trate de preservar las costumbres sociales, las creencias de las generaciones anteriores, el respeto a los adultos, y también es imaginable un partido transformador, innovador, que pretenda reformar la estructura de la sociedad. Hay extremismos, radicalismos, religión y ciencia involucra dos. Las distintas corrientes de pensamiento se discutirían democráticamente y plantearían para que la población elija lo que pueda ayudar a vivir colectivamente mejor. El funcio namiento y operación burocrático debería de caminar por sí solo. Pero aquí lo que hacen las compañías limitadas es repartir los empleos y elegir a los proveedores del Estado, que en todo caso son los mismos.

La población queda fuera de la discusión, y a estas alturas no sabemos quiénes van a ser los candidatos, ni qué propues tas ideológicas los guían. Las reglas para poner control a los desmanes ha aumentado la inoperancia de los partidos, y la democracia se debilita, será por eso que los dictadores atraen tanto a la masa, porque se espera resultados y menos palabrería.

El domingo de las próximas elecciones, acudiremos en toda Guatemala como buenos ciudadanos democráticos a cum plir en las urnas, y esa noche escucharemos en las noticias el nombre del relevo, nada más, y será una persona la designada, y no una idea.

OPINIÓN12 Jueves | 6 de octubre 2022 | Guatemala
EDITORIAL
MÉNDEZ VIDES
En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico de Guatemala o la de su línea editorial.o 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332 DIRECTORA GENERAL Julia Corado SUBDIRECTORA GENERAL Lucy Chay DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Vernick Gudiel DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES Juan Diego Godoy JEFE DE REDACCIÓN Gerson Ortíz DIRECTOR GRÁFICO Amilcar Rodas EDITORA ECONOMÍA Beatriz Lix EDITORA INTERNACIONALES Eligia Hernández EDITOR CULTURA Luis Aceituno
EDITOR
DEPORTES Juan José Corado COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA Felix Acajabón EDITOR DOMINICAL Luis Aceituno
EDITOR
DE BOLETINES Gustavo Marroquin GERENTE VENTAS Fröken Donis de Castillo

¿Quién le teme a Ramazzini?

Y A LA DOCTRINA DE LA NO VIOLENCIA.

E l p asa d o l unes 3 e l car d ena l Á lvaro Ramazzini al b orotó el hormiguero. Convocó a construir un movimiento naciona l d e resistencia no violenta Nombró las injusticias e identific ó responsables, incluyendo aliados del crimen organizado; además, advirtió sobre riesgos de un fraude en 2023, que sería el pisoteo de la última de las libertades civiles

Este es el p rimer p lantó n —desde este enfoque de protesta universal— que recibe el Pacto de Corruptos, responsable del arra samiento del orden jurídico de la República y de cometer latrocinio en despoblado.

Los movimientos de no violen

cia registran una larga historia en el mundo e irradian causas legítimas que han dado a luz transformacio nes perdurables —sociales, cultu rales y políticas— en la convivencia humana. Demuestran que no solo “la violencia es motor de la historia”, como sostenía F. Engels en el siglo XIX.

Hace más de 2 mil años fue la decisión de los plebeyos romanos de no cooperar con los patricios —una forma de resistencia no violenta—, lo que les alivió las condi ciones de vida Y la desobediencia otra variante de no violencia— del pueblo israelita ante la imposición religiosa que pretendía Pilatos, blindó exitosamente su libertad de culto

Maestros que ejercieron accio nes directas y enérgicas (no violen tas), Buda, por ejemplo, lograron la capitulación del clero arrogante; Jesús echó del templo a los merca deres y maldijo a los fariseos.

Más cerca en el tiempo y la geo grafía, una huelga general de brazos caídos de los salvadoreños obligó, después de un mes, la renuncia del dictador Maximiliano Hernández en mayo de 1944 Gandhi es la referencia doctri naria y práctica en el siglo XX de la resistencia civil no violenta (más ética) que logró la independencia

de India. La ener gía del pastor bautista Martin Luther King con tra la segregación racial aún vibra en EE. UU. y el mundo. Las intervenciones civiles de A. Sakharov, L. Walesa, V. Havel y otros fueron determinantes en la implosión del totalitarismo del imperio soviético marcando el principio del fin de la Guerra Fría

Todos ellos —podemos agre gar a N. Mandela y el arzobispo D. Tutu en Sudáfrica; K. Nkrumah en Ghana—, por supuesto, tuvieron detractores desde el poder apoltronado en la injusticia y la ilegalidad Esta clase de poder no sabe defen derse con argumentación ética ni histórica, por eso ataca a quienes denuncian la podredumbre, descalificándolos. Aplica el proverbio: “Cuando el sabio señala la luna, el necio mira el dedo”

Las ofensas del régimen son bru tales y cínicas; quisieran arrebatar la dignidad del pueblo. La protesta simbólica de Ramazzini ha conmo vido a sectores significativos de la sociedad, que no están dispuestos a ser cómplices del sistema por su silencio o pasividad. Por eso llue ven los ataques contra él: el cura no tiene derecho a hablar de política, está mal acompañado, transgrede la ley. Y la ley ahora es instrumento ominoso de persecución política.

Educación y crecimiento económico

HANUSHEK HA PROBADO EN SUS INVESTIGACIONES QUE LA EDUCACIÓN DE CALIDAD APUNTALA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y A LA VEZ ELEVA LOS INGRESOS DE LAS PERSONAS A LO LARGO DE SU VIDA.

La educación puede cambiar la vida de una persona. Para cumplir ese objetivo debe ser una educación de calidad. El informe publicado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) titulado El Norte de Centroamérica: Una mirada a las restricciones del crecimiento señala que la educación es clave para impulsar el crecimiento económico, motor del desarrollo humano y del progreso social. Este indica que los indicadores de escolaridad y de calidad, que afectan en el nivel de formación del capital humano, así como los problemas de coordinación institucional y la incidencia de la corrupción, son restricciones que afectan la capacidad de atraer inversiones. Nos vamos a detener en el primero de estos factores, el de la educación y formación integral de las personas en el istmo centroamericano y en especial en Guatemala

En el caso de la educación el informe recomienda que el país avance de forma acelerada en fortalecer la educación inclusiva y de calidad en todos los niveles, con el uso óptimo de los recursos. Se señala además que existe una brecha importante de género y entre la población urbana y rural, así como entre la población indígena y ladina. Esto afecta las capacidades del talento humano, es decir de todos los guatemaltecos, y por ende la atracción de inversiones.

MÉRIDA

Importancia I t i de revaloriza r la paz (I parte)

EN EL CONTEXTO DE VIOLENCIA MUNDIAL.

Han transcurridos 35 años ( 7/ 10/ 1987 ) desde la primer a reunión a la q ue asistí acompañando a los licenciados Roberto Valle Baldizán (+) y A lfonzo Alonzo, dele g ados p or e l p resi d ente Cerezo p ar a d ia l o g ar con inte g rantes d e la Unión Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), en Madrid, España, y aún no ha permeado en la mente de la generación nacida en esa convulsiva década (1986 1997) el valor de la paz.

La mayoría de los (as) guate maltecos ( as ) de entre 30 y 35 años, algunos (as) de mayor edad, desconocen o conocen en parte las causas del proceso histórico del Enfrentamiento Armado Interno (EAI) y las dificultades de su fina lización (1996)

La coyuntura actual obliga a recordar una de las causas desestimadas u ocultadas hábilmente por algunos historiadores, inclu so por el Ministerio de Educación, obligado a reconstruir la historia nacional sin sesgos de ningún tipo

U na d e l as razones d e l EAI fue la n o rma co n st i tuc i onal le g ada por la Asamble a Nacional Constitu y ente, que elaboró la Constitución Política (11/3/1945) como corolario de la llamada Revolución de Octubre (20/10/1944), dirigida por mili tares desafectos al g obierno de Ubico, con el apoyo de un grupo de estudiantes universitarios y tar díamente por otros grupos de per sonas. El artículo constitucional al que se hace referencia establece:

“Se prohíbe el establecimiento de congregaciones conventuales y de toda especie de instituciones

o asociaciones mon á sticas, as í como la formación y el funcionamiento de organizaciones polí ticas de carácter internacional o extranjero. No quedan incluidas en esta prohibición las organiza ciones que propugnen la Unión Centroamericana o las doctrinas panamericanas o de solidaridad continental” (artículo 32).

La p rohibici ó n se ex p re s a d e manera concreta en la Constituci ó n de 1956 (2/ feb.): “Es libre la formación y funcionamiento de partidos políticos que se normen por los principios democráticos. Queda prohibida la organización o funcionamiento de todas aquellas entidades que pro pugnen la ideología comunista o cualquier otro sistema totalitario” (artículo 23), y en la de 1965 (15/ sep.): “Es prohibida la formación o funcionamiento de p artidos o enti d a d es que propu g nen la ideología comunista o que, por su tendencia doctrinaria, medios de acción o vinculaciones internacionales, atenten contra la soberanía del Estado o los fundamentos de la organización democrática de Guatemala” (artículo 27)

Los inversionistas en general, sean nacionales o extranjeros, desean contratar personas con capacidades de comunicación, de lógica mate mática, con destrezas tecnológicas y habilidades de idiomas, principal mente inglés, por ser la lengua de dominio global, que abre puertas a la inserción laboral a nivel mundial. Además, demandan personas con habilidades blandas, como capacidad de adaptación, puntualidad, res ponsabilidad, flexibilidad, dispuestos a aprender y actitud positiva. Es ese el perfil del graduado de la secundaria que debería estar orientando los contenidos curriculares y los programas escolares y universitarios en general

Hanushek ha probado en sus investigaciones que la educación de calidad apuntala el crecimiento económico y a la vez eleva los ingresos de las personas a lo largo de su vida. Es por ello importante que se reali cen mejoras en la educación a la que acceden los niños, niñas y jóvenes guatemaltecos. Es urgente lograr que el perfil planteado anteriormente realmente se logre en cada centro educativo de la secundaria, sea pri vado, público o por cooperativa.

Ahora bien, las acciones para alcanzar el perfil de una persona con formación integral, dominio de saberes, pero también destrezas del siglo XXI y habilidades blandas, deben realizarse en todos los niveles educativos. Empezar por la atención a la primera infancia, con los ele mentos de nutrición y de estimulación oportuna, capacitando a todas las madres para que puedan guiar de mejor forma el crecimiento de sus hijos en la etapa temprana. Luego debe darse el fortalecimiento de los ambientes escolares de la preprimaria, para que todos los preescolares cuenten con materiales de aprestamiento y docentes capacitados. La primaria también debe ser fortalecida con estrategias para mejorar la lectura y la matemática. Y en la secundaria es imprescindible la dota ción de equipo tecnológico e internet para todos los estudiantes. Así podrán aprovechar los recursos digitales para alcanzar las competencias de matemática, química, física, inglés, emprendimiento o formación ciudadana. Mucho por hacer, por lo que deben multiplicarse las inicia tivas exitosas, que estas lleguen a escala por medio de alianzas entre municipalidades, organizaciones locales y las escuelas

13OPINIÓNJueves | 6 de octubre 2022 | Guatemala
ÉDGAR GUTIÉRREZ MARIO
VERÓNICA SPROSS DE RIVERA

¡Sin miedo!: Resistencia pacífica, a rma contra la opresión

NO ES POCA COSA QUE LA CONVERGENCIA NACIONAL DE RESISTENCIA LA ENCABECE UN CARDENAL DE LA IGLESIA CATÓLICA. ES EVIDENTE QUE HAY FRUSTRACIÓN Y PREOCUPACIÓN SOCIAL EN GUATEMALA.

Si miro a la izquierda veo pobreza, si volteo a la derecha, veo injusticia. Mirando hacia arriba encuentro autoritarismo y viendo hacia abajo, desesperación. ¿Qué nos pasa? Desnutrición, destrucción de carreteras, violencia desenfrenada, corru p ci ó n e im p unidad, p rotestas reales o montadas, intolerancia y opresión. Son hechos, no fantasías

Por supuesto que esto no ha brotado de la noche a la mañana. Ha sido un proceso de deterioro que no se detiene y ahora alcanza su peor momento, aunque sigue la caída y crecerá. Es como una bola de nieve que principia pequeña, pero al rodar y caer se vuelve gigante.

La población lo vive y sabe que es real, pero hábilmente se utilizan los medios oficialistas y la manipulación de las redes sociales para crear confusión y mantener desinformada a gran parte de la población. Sin embargo, la verdad no se puede ocultar, porque está a la vista, por más que los

testaferros quieran culpar a otros de lo que sucede y buscan una justificación para la persecución de los no alineados

Por eso no extraña el surgimiento de la Convergencia Nacional de Resistencia (CNR), un movimiento social que encabeza nada menos que el cardenal Álvaro Ramazzini, quien expone que muchos guatemaltecos perdimos el miedo y estamos en resistencia, y advierte que estamos bajo un régimen autoritario, muy cercano a la dictadura

No está de más recordar que el cardenal es la figu ra más alta de la Iglesia católica, solamente por deba jo de la autoridad del papa. Esto significa que dicha Convergencia surge bajo el liderazgo de un prelado de la Iglesia católica, mayoritaria en el país y cuyos fieles debieran poner atención a lo que está diciendo Ramazzini, a quien no se le puede acusar de político, pero sí de un activista por el bien común y la paz y res peto para los guatemaltecos.

Muchas veces se criticó en el pasado a la Iglesia católica de activismo de izquierda, cuando denunciaban las condiciones de pobreza de la población. Eso ocurrió durante el llamado conflicto armado interno, que se prolongó de 1963 a 1996.

Recientemente he escuchado a dos curas dar ser mones en los que censuran los actos de corrupción y de incapacidad de funcionarios, diputados, magistrados y jueces. Los religiosos no están a la caza de votos como los políticos, así es que no hacen más que lamentar y crear conciencia sobre lo que está sucediendo en la Guatemala de hoy.

Seguramente el surgimiento de la Convergencia Nacional de Resistencia obedece a un sentir bastan te generalizado, el mismo que se manifiesta en las encuestas, pero se mantiene reprimido por miedo o por esa desinformación. En este caso, creo que hay que advertir que no es un sentimiento y pronunciamiento de la izquierda, sino que es una expresión auténtica de buenos guatemaltecos, de izquierda o derecha, can sados de la forma en que se está conduciendo al país. Negocios turbios por todos lados, acoso y persecu ción contra aquellos a los que se califica de opositores

—la lista ya es enorme—, incapacidad para atender los problemas de siempre, como son la salud, educación, seguridad e infraestructura, entre otras muchas cosas. Bueno, basta con decir que ni siquiera se ha podido combatir la desnutrición infantil crónica y somos el país con peor índice en Latinoamérica. Lo que se podría hacer con todo lo que se roban los de la cúpula para cambiar esta triste realidad

Creo que un movimiento serio como la Convergencia tiene que ser escuchado por otros sectores. Supongo que pronto habrá un pronunciamiento de la Conferencia Episcopal de Guatemala, se ha sumado el movimiento estudiantil de la Usac y algunas organizaciones popula res, pero es importante que cobre fuerza, para obligar a que el Gobierno y las autoridades tengan que escuchar Ramazzini y los demás organizadores de la CNR indicaron que se trata de un movimiento bajo el manto de la no violencia. La misma que en el pasado utilizaron con éxito Gandhi en la India y Martin Luther King en Estados Unidos. Esto es plausible, porque lo que menos necesita Guatemala es que vuelva la confrontación con violencia. Ojalá del otro lado valoren lo mismo

Ciertamente hemos perdido y se pisotean los valo res democráticos. No hay pesos y contrapesos, pero el movimiento social puede venir a llenar ese vacío que permite que el pueblo se exprese ante la opresión y permita al menos el mínimo equilibrio para promover respeto al Estado de derecho, tan siquiera

La decisión de Ramazzini para ponerse al frente de ese movimiento no debe haber sido fácil, pero tam bién sabe que era algo necesario y que no cualquiera podía asumir esa posición con los riesgos que impli ca. ¿Meterán preso a un prelado? En este momento el MP se ha convertido en un órgano represor, pero es claro que sería complicado armarle un caso penal a un cardenal.

El movimiento pone a prueba nuevamente nuestra débil democracia. Esperemos a ver la reacción de las autoridades. Recuerden que en el Desayuno de Oración en agosto, Giammattei dijo —palabras más, palabras menos—, que Dios debe ser guía de los gobernantes. ¿Será cierto en su caso?

Libertad a Jose Rubén Zamora y Flora Silva

RECORDEMOS QUE CUANDO SE LIMITA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN A PERIODISTAS TAMBIÉN SE ESTÁ LIMITANDO LA INFORMACIÓN A LA POBLACIÓN.

Un importante grupo de periodistas y columnistas, así como diversas organizaciones nacionales e internacionales, se han dirigido al presidente Alejandro Giammattei y al Organismo Judicial, exigiendo la libertad inmediata de los detenidos y que se garantice el ejercicio periodístico sin represalias de ninguna índole, porque, hoy en

día, se trata de silenciar un medio como elPeriódico, que se ha caracterizado por sus investigaciones y denuncias de actos de corrupción de funcionarios públicos. En los últimos años, varios han sido las y los periodistas que han sufrido también el acoso judicial, por denunciar este tipo de actuaciones. Jose Rubén Zamora está pagando con la cárcel la osadía de opinar y poner en evidencia el autoritarismo del presidente y sus funcionarios, así como la servil actitud de los congresistas.

Si no defendemos hoy el derecho del gremio perio dístico a investigar, informar y denunciar todos aque llos actos que van en contra de los derechos del pue blo, no podremos el día de mañana hablar de libertad de expresión y de prensa. Estamos ante un régimen autoritario dispuesto a conculcar los derechos más elementales de la población y, especialmente, del gre mio periodístico, al que el presidente de la República considera un enemigo al que hay que imponer con troles a través de censuras, amenazas o cárcel; si no, recordemos cuando aún no tomaba posesión y públi camente usó su “espray antiperiodistas”, como si fuera una gracia

El comunicado de los periodistas y organizaciones ha puesto el dedo en la llaga al decir que: “En este contexto, la libertad de buscar y difundir informa

ción ha quedado seriamente comprometida por el autoritarismo que se ha expresado a través de amena zas, hostigamiento a familiares, persecución judicial, agresiones físicas, allanamientos, demandas civiles, requisa de equipo de trabajo, legislaciones restricti vas, campañas de desprestigio en el entorno digital y asesinatos. Por estas condiciones, las y los periodistas han tenido que recurrir a la autocensura, el cierre de sus medios de comunicación y el exilio”. Recordemos que cuando se limita el acceso a la informaci ón a periodistas también se está limitando la informa ción a la población, porque son ellos quienes la hacen llegar al público

De ahí que es imprescindible la unidad y la acción p eriod í stica en contra de quienes se creen todo poderosos y están violentando el artículo 35 de la Constitución Política de la República de Guatemala, referente a la libertad de expresión. Esto es urgente antes de que sea demasiado tarde y se imponga un régimen tipo Lucas García o Ríos Montt, que persi guieron y asesinaron a periodistas, hombres y mujeres que se atrevieron a informar y denunciar. Por todo ello, manifestamos por este medio nuestra solidaridad con Jose Rubén Zamora, con Flora Silva y con todos aquellos que, en una u otra forma, han sido presiona dos a guardar silencio.

OPINIÓN14 Jueves | 6 de octubre 2022 | Guatemala
MIGUEL ÁNGEL
ALBIZURES
ENFOQUE GONZALO MARROQUÍN GODOY

La Independencia de Guatemala y declaración en Quetza ltenango

EL LICENCIADO JOSÉ

CECILIO DEL VALLE MANIFESTÓ ESTAR

DE ACUERDO CON LA INDEPENDENCIA, PERO CONDICIONADA A UNA PREVIA CONSULTA A TODAS LAS PROVINCIAS.

El día 13 de septiembre de 1821 llegó a manos del Presidente y Ca p it á n General don Gabino Ga í nza corres p ondencia de Chiapas, Tuxtla y Comit á n, en las q ue sus res p ectivos Ayuntamientos le indicaban que a pesar de aún pertenecer al Reino de Guatemala, habían decidido i nde p endizarse de Es p añ a siguiendo lo indicado en el Plan d e I g ua l a o P l an Tri g arante.

Ello precipit ó la ur g encia de convocar a reuniones, tanto el día 14 como luego el 15, en la que se encontraron 53 “notables”, de los que 28 demostraron su desacuerdo con la decisión que se tomaría de independencia, abandonando el Real Palacio; uno de ellos el Arzobispo Casaus y Torres. El Licenciado Jos é Cecilio del Valle manifestó estar de acuerdo con la Independencia, p ero condicionada a un a p revia consulta a todas l as Provincias, asunto q ue finalmente quedó incluido en el Acta de Independencia. Al día s i g uiente don Gabino Gaínz a envió una “circular” a todas las Municipalidades de las Provincias para hacerles saber los sucesos del día anterior Y el día 18 le escribió al Emperador don Agustín I de Iturbide, refiriéndose a él como “ p rimer libertador de Nuev a España”. Con esta acción Gaínza demostraba su anuencia a favor de la anexión a México, pasando por sobre la decisión tomada y

Acta de Independencia en cuanto a realizar un Congreso en marzo del año subsiguiente para decidir en la forma de gobierno que se autoimpondrían las Provincias.

Días después, el 22 de septiem bre, el A y untamiento de Nuev a Guatemala de la Asunción solicitó a la Junta Provisional Consultiva otorgar a Gabino Gaínza el grado de Capitán General y condecorarlo con una banda tricolor, alusiva a las tres garantías del Plan de Iguala, la cual se le otorgó finalmente.

Lueg o vendrían las anexiones a l Im p erio de M é xico, p rimero Quetzaltenango, y luego Guatemala.

Seis días después de declarada la Independencia de España en la “Nueva Guatemala” o Guatemala de la Asunción, llegó a Quetzaltenango un “paquete” conteniendo dicha información, tal como se lee en el Acta del Ayuntamiento del día 21 de septiembre de 1821: “En Cabildo Extraordinario de este día, a que se convocó para abrir un paquete que vino por el Correo, y habién dose abierto, estando reunidos los Señores que componen este Noble Cuerpo, se acordó; que siendo lo comunicado por el Excelentísimo S eñor Jefe Pol í tico don Gabino Gaínza el asunto de Independencia, y por ser este de tanta importancia, se convoque a todos los empleados Públicos; el Señor Cura con sus reli g iosos, el Señor Comandante, el Señor Administrador de Correos, el Señor Factor de Tabacos, y todos los demás vecinos visibles (sic), para que reunidos en esta Sala Capitula todos, se acuerde lo conveniente de tan interesante asunto Asimismo se acordó que se le ponga oficio al S eñor A l ca ld e Primero p ara q ue venga a prestar el juramento pre ciso de Independencia; y habién dose recibido un oficio del Señor C orre g i d or re l ativo a l o mismo de que se trata al principio de esta Acta , se determin ó contestarle: En la tarde de este día, de confor midad con lo dispuesto en la Acta anterior, estando juntos y congrega dos el Reverendo Padre Cura y dos Religiosos, el Señor Comandante, l os em p leados en la Haciend a Pública, funcionarios públicos y demás vecinos visibles, se determi nó: que para que sea con la solemni dad que corresponde el juramento de la independencia, se pase oficio al Comandante de las Armas, para que asista la tropa y se publique bando a fin de que concurra todo el Pueblo. Todo lo que se hará en la Plaza el domingo 23 del corriente”. Firmas: Aparicio, Escobar, Fuentes, Quijivix, Pacheco, Escobar, Francisco Flores, Secretario.

Rescatar una generación

LA PANDEMIA DE COVID-19 TUVO UN FUERTE IMPACTO EN LA EDUCACIÓN DE TODA UNA GENERACIÓN A NIVEL

MUNDIAL. ES UNA CRISIS EDUCATIVA SIN PRECEDENTES, LA CUAL UNICEF YA LA CATALOGÓ COMO “CASI INSUPERABLE”. LOS NIÑOS Y JÓVENES DE AMÉRICA LATINA

Y EL CARIBE (ALC) FUERON DE LOS MÁS AFECTADOS. EL SUFRIMIENTO DURANTE LA CRISIS DE COVID-19 ES MINÚSCULO COMPARADO AL QUE SE NOS VIENE DERIVADO DE LA CRISIS EDUCATIVA. EN UN RECIENTE DOCUMENTO DE ANÁLISIS TITULADO “DOS AÑOS DESPUÉS: SALVANDO A UNA GENERACIÓN”, EL BANCO MUNDIAL, UNICEF Y UNESCO PLANTEAN SUS RECOMENDACIONES PARA RESCATAR A TODA UNA GENERACIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES.

La situación de ALC es de las más p reocu p antes, es p ecia l mente derivado de la situación de países como Guatemala. Nuestra región evi d encia g ran d es retrocesos en puntuaciones d e l ectura y matem á tica, eliminando p or completo las décadas de mejoras y avances d e un p l umazo. Retrocedimos significativamente y no estamos haciendo lo suficiente ni a la velocidad re q uerida p ara remediar el daño ocasionado Lo más preocupante es que los grupos más afectados han sido los estudiantes de los primeros grados escolares (preescolar) y las poblaciones más vulnerables. Asimismo, el impacto psicosocial en la salud de alumnos y profesores, y los grandes retos debido a la amplia brecha digital, complican aún más el panorama.

Es innegable que estamos frente a la mayor crisis generaciona l en la historia moderna. Según este estudio, entre el 80 y 90 por ciento de los niños de ALC serán incapaces de comprender un simple texto al regresar a la escuela. Datos de Unesco apuntan a que 7 millones de

estudiantes de todo el mundo dejaron sus estudios debido a la pandemia y que el abandono será permanente. En nuestra región, se estima que 2 millones corren el riesgo de dejar la escuela para siempre, siendo los estudiantes de 6 a 14 años los más afectados, especialmente aquellos de países menos favorecidos.

Aún no se cuenta con toda la información pero los hallazgos preliminares nos demuestran que, a pesar de los esfuerzos de educación a distancia, existe un nivel de “desaprendizaje” que será casi imposible remediar. En casi toda la región, se han perdido ya 2 años de escolaridad. En el caso de Guatemala, se registró una falta de participación de los estudiantes del 45 por ciento en 2021. Eso representa un importante aumento del dato prepandemia de 17 por ciento. Según el Mineduc, recuperar los aprendizajes no alcanzados durante este tiempo podría llevar hasta tres años. Me pregunto si ese estimado toma en consideración el “desaprendizaje” que sucedió así como las capacidades reales del actual sistema educativo por lograr aprendizaje en el aula.

Este 2022 la actitud prohibicionista hacia acudir a las escuelas finalmente empieza a cambiar. El Mineduc publicó en mayo el acuerdo 1600-22. Este contiene las normas de bioseguridad para lograr un regreso seguro a clases para toda la comunidad educativa, inde pendientemente del estado epidemiológico del municipio. Poco a poco, los estu diantes han regresado a sus aulas, en burbujas y/o sistema híbrido. Sin embargo, según el BM, el abrir las escuelas no es suficiente para garantizar la escolaridad. Es necesario implementar todo un paquete de medidas adecuadas para incentivar la inscripción y la asistencia. Aunque el regreso a clases ha iniciado, dada la gravedad de la crisis, se requieren acciones mucho más significativas si se pretende recuperar el tiempo perdido.

En ese sentido, este análisis indica que la recuperación debe dividirse en dos partes. Primero, la agenda de retorno a la escolaridad, la cual abarca tres componentes: (i) reapertura segura y sostenible de todas las instituciones educativas; (ii) la reinscripción de todos los estudiantes; y (iii) la prevención del abandono escolar. Segundo, la agenda de recuperación y aceleración del aprendizaje, la cual debe comprender: (i) la priorización y consolidación de los planes de estudio; (ii) la evaluación de los niveles de aprendizaje; y (iii) la imple mentación a escala de estrategias y programas de recupera ción del aprendizaje. En ambas agendas deben abordarse las necesidades psicosociales de la comunidad educativa y los grandes retos de la brecha digital

Según estas prioridades, los autores sugieren cuatro com promisos: (i) un compromiso con la escolaridad —colocándolad en lo más alto de la agenda pública, para garantizar que ningún alumno se quede atrás y/o abandono de los estudios—; (ii) un compromiso con el aprendizaje y el bienestar para darr prioridad a las habilidades básicas y fomentar niveles adecua dos de formación de capital humano a lo largo del proceso—; (iii) un compromiso con los docentes —para garantizar que loss profesores sean valorados y apoyados en todo momento—; y (iv) un compromiso con la promoción y la financiación —la agenda de recuperación de la educación es una responsabili dad de todos y necesita recursos suficientes, y debidamente utilizados—

Partamos por reconocer la escala del “desaprendizaje” y las nefastas consecuencias que eso conlleva para el desarrollo de nuestra nación. Nuestras autoridades deben enfocarse en la creación de políticas públicas que aceleren la recuperación educativa y garanticen un uso adecuado de los recursos. Ya pasaron más de dos años desde que la pandemia del COVID-19 golpeó nuestra región y nuestro país. Las cicatrices y heridas no pasan desapercibidas, pero es momento de atender esos rezagos educativos. No podemos darnos el lujo de perder el potencial de toda una generación. Rescatémosla.

15OPINIÓNJueves | 6 de octubre 2022 | Guatemala
www.salvadorpaiz.com
t axa t ivam e n te in d i c a d a e n e l

Putin firma “anexión” de reg iones en med io de avance de tropas de Ucrania

AFP/EFE

El p residente ruso, Vlad í mir Putin, aseguró ayer que la si tuación militar en los territorios ucranianos que Moscú se ane xionó se “estabilizará”, después de sufrir una serie de reveses y perder varias localidades frente a las tropas de Kiev

“Partimos del principio que la situación en los nuevos territorios se estabilizará”, dijo el líder ruso a un grupo de profesores durante una llamada de video transmitida por televisión.

Putin firmó ayer un decreto en el que ordena al Gobierno que se apropie de la central nuclear ucra niana de Zaporiyia, la mayor de Europa, bajo control del Ejército ruso desde marzo. La planta y las instalaciones adyacentes nece sarias para su funcionamiento deben ser de propiedad estatal, señala el decreto presidencial.

Tras el anuncio, el director g eneral del Organismo Inter nacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, informó que se dirigía hacia la capital ucra niana para hablar de la instaura ción de una zona de protección en torno a la planta

La central está situada en la región de Zaporiyia, una de las

cuatro zonas cuya anexión por Rusia fue oficializada ayer por una ley. Las otras tres son las regiones de Lugansk y Donetsk en el este, y Jersón, en el sur.

Pese a la anexión de estos terri torios, Moscú sufre serios reveses militares desde hace un mes Un alto cargo del Parlamento ruso pidió a los militares que dejaran

Corea del Norte lanza dos misiles al mar de Japón

AFP

Corea del Norte disparó el jue ves otros dos misiles balísticos de corto alcance al mar de Japón (llamado mar del Este en las dos Coreas), apenas dos días después de haber lanzado uno de rango in termedio que sobrevoló territorio nipón, incrementando de manera importante la tensión en la región

“El Ejército surcoreano detectó

dos misiles balísticos de corto alcance disparados desde la zona de Samseok en Pyonyang, Corea del Norte, disparados hacia el mar del Este en torno a las 6:01 y 6:23 (21:01 y 21:23 GMT del miérco les)”, informó el Estado Mayor Conjunto surcoreano (JCS) en un comunicado

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Norte aseguró el jueves que la serie de misiles disparados en los últimos

de “mentir” y dijeran la verdad sobre la evolución de la situación.

“Los informes del Ministerio de Defensa no cambian. El pueblo lo sabe. Nuestro pueblo no es tonto. Esto puede llevar a la pérdida de credibilidad”, dijo el presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara Baja, Andrei Kartapolov. Kiev, en cambio, reivindica

nuevas victorias, tanto en e l sur como en el este del país. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, informó que se recu peraron tres nuevos pueblos en la región de Jersón (sur) y que la contraofensiva “sigue”.

E l g o b erna d or ucraniano, Serguéi Gaidai, señaló que las tropas de Kiev habían empeza

ASCENDIDO

El dirigente autoritario de la república rusa de Chechenia, Ramzán Kadírov, anunció ayer que el Presidente ruso lo ascendió al rango de coronel general, en un momento en que las fuerzas de Moscú están sufriendo reveses en Ucrania. El rango de coronel general es el tercer rango de mando más alto en la jerarquía militar rusa, después del general del Ejército y mariscal. Kadírov, criticado por violaciones a los derechos humanos, ha estado muy activo desde el comienzo de la ofensiva rusa en Ucrania.

do a recuperar localidades en Lugansk, controlada por Rusia.

Hace unos días, Putin juró que usaría todos los medios a su alcance para defender las zonas anexionadas, incluso mediante el uso de armas nucleares, pero esto no ha detenido la contraofensiva ucraniana ni las entregas de armas occidentales.

nión del Consejo de Seguridad de la ONU para discutir el lan zamiento de un misil de alcance intermedio el martes que sobre voló el territorio de Japón

El ministerio defiende que estos d is p aros son “sim pl e mente medidas de represalia del Ejército Popular Coreano a las maniobras conjuntas de Corea del Sur y Estados Unidos que escalan las tensiones militares en la península de Corea”

Estos dos países han incremen tado las maniobras militares en la zona en las últimas semanas, en ocasiones con la participación de Japón

INTERNACIONAL1 6 Jueves | 6 de octubre 2022 | Guatemala
Vladímir Putin ordena apropiarse de la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, la mayor de Europa, bajo control ruso desde marzo. En Tokio, un hombre observa una infografía sobre el lanzamiento de un misil balístico norcoreano que sobrevoló Japón el pasado martes El presidente ruso, Vladímir Putin, preside una reunión virtual con profesores desde el Novo, residencia estatal de Ogaryovo, en las afueras de Moscú, ayer E FE > G AVRIIL G RI GO R O V EFE > KIMIMA S A MAYAM A días son “medidas de represalia”
a
los ejercicios militares conjun tos de Estados Unidos y Corea del Sur. El comunicado del ministerio se emitió en paralelo a una reu

La guerra en Ucrania promete ser parte de los debates del cónclave de tres días en la capital peruana.

A samblea de OE A abre con mensaje de Zelenski

AFP

La 52a Asamblea General de la OEA, el principal foro político de las Américas, abrió ayer en Lima con un mensaje del presidente de Ucrania, Volodímir Zelens ki, instando a la región a condenar la invasión rusa y sumarse a las sanciones contra Moscú.

Bajo el lema “Juntos contra la desigualdad y la discriminación”, la reunión anual de la OEA fue inau gurada por el secretario g enera l , Luis A l magro, y el presidente de Perú, Pedro Castillo

“La discriminación surge de la conciencia de clase alta o clase apode rada, del machismo, de la conciencia de la piel blanca (...) a partir de esos actos conscientes se discrimina a pobres, mujeres, población LGBTI, a población indígena y afrodescendiente, pequeños campesinos o

SIN CONCRETAR SALIDA

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, afirmó ayer que “el régimen” del presidente venezolano Nicolás Maduro “nunca terminó de concretar” la salida de su país del organismo, puesto que, pese a que el mandatario anunció la retirada en 2017, no está “al día con todas sus obligaciones”. –EFE

pobladores rurales discri minados”, afirmó Almagro. “Debemos ser otra cosa”, enfatizó.

La cita prevé debates sobre Nicara gua, lue g o de que en noviembre de 2021 el gobierno de Daniel Ortega anunciara su retiro de la OEA, y cinco meses después cerrara la ofici na de la organización en Managua. Un proyecto de resolución llama a instar al gobierno de Ortega a “res tablecer plenamente” el Estado de derecho.

“El régimen definitiva mente se ha distanciado de la organización (...) y

las dificultades para traba jar estos temas han ido in crescendo”, dijo Almagro a la prensa

Desde Ucrania Zelenski se dirigió a la OEA en un video en inglés y evo có a los héroes de la independencia americana hace dos siglos.“¿De qué lado estaría Simón Bolívar en la guerra que desató Rusia contra Ucrania? ¿A quién apoyaría José de San Mar tín? ¿Con quién simpatiza ría Miguel Hidalgo? Creo que no ayudarían a alguien que está saqueando un país

ueño”, afirm ó

17INTERNACIONAL Vista general de la inauguración de la 52a. Asamblea
General
de
la OEA, en Lima.
E FE > PA O L O A G UILA R
m á s p e q

Tres exposiciones dedicadas al centenario de Dagoberto Vásquez y visitas guiadas por diversos es pacios culturales serán algunas de las 150 actividades presenciales y virtuales que ofrecerá la 25 edición del Festival del Centro Histórico Este encuentro artístico y cultural se realizará del 13 al 22 de octubre bajo el lema ¡Cultura desde el Centro!

Para la inauguración se tiene previsto un concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica Municipal en la Catedral Metropolitana, el jueves 13 a las 19:00 horas.

Las muestras artísticas que se dedicarán a Dagoberto Vásquez estarán en el Teatro Lux, la Casa Municipal Antigua Tipografía Sán chez & De Guise y en el Portal de la Sexta, del 14 al 22 de octubre.

Entre los primeros recorridos programados, el 14 de octubre se realizará un tour por la Bibliotecar César Brañas y el recorrido La Ruta de la Fe En el transcurso del fes tival se brindarán conciertos de la Marimba de Concierto del Palacio Nacional de la Cultura, la Marimba Femenina de Concierto, el quin teto Maderas Brisante, el Coro Nacional de Guatemala y la Estu diantina de la Usac, entre otros.

La clausura del festival será el sábado 22 a las 17:30 horas y se presentará un ensamble de marim bas de concierto de la Municipa lidad de Guatemala, el Instituto Guatemalteco de Turismo y la

Arpas en Armonía

ARPAS EN ARMONÍA OFRECE CONCIERTO

El grupo Arpas en Armonía se presentará mañana a las 19:30 horas en Ixmulew, ubicado en el interior del Centro Cultural Mosaico, 10a. calle 4-19, zona 1. Ahí interpretarán melodías contenidas en su disco Deleite musical El grupo cuenta con más de 15 años de trayectoria

-Redacción Cultura

El Festival del Centro Histórico celebrará su 25 edición

El encuentro artístico se realizará del 13 al 22 de octubre y ofrecerá tanto actividades presenciales como virtuales.

LOS ORÍGENES

Universidad de San Carlos de Guatemala, en el Portal de la Sexta.

En conexión

Entre las 40 actividades virtuales programadas se destacan videos de recorridos a través de los museos ubicados en el Centro Histórico También habrá exposiciones en

Dahirani presenta su propuesta en la A lianza Francesa

REDACCIÓN CULTURA

elPeriódico

línea y seminarios web sobre his toria, patrimonio, arquitectura, cultura y tradición.

Todas estas actividades serán transmitidas a través de las pla taformas Zoom y Facebook Live del festival

La a g en d a d e activi d a d es será publicada a través del sitio

Una de las ganadoras de la Fiesta de la Música 2022, que organizó la Alianza Francesa, fue Dahirani. La artista, que es licenciada en Arte y cuenta con experiencia en danza, actuación y música, presentará su proyecto artístico hoy a las 19:30 en el jardín de la entidad cultural, ubicada en la 5a. calle 10 55, zona 13

En 2019, Dahirani, cuyo nombre es Daniela Berger, lanzó su primer sencillo, También volamos Así comienza sus andanzas en la música, que se describe como “orgánica y

festivaldelcentrohistorico.com y en las redes sociales Facebook, Instagram y Twitter bajo la cuenta @fchgt, y TikTok con el usuario @centrohistoricogt., a partir de hoy.

Para las actividades presencia les se continuará con la observan cia de las medidas de prevención de contagios de COVID-19.

sencilla”, que se concentra en la profundidad de su mensaje.

De acuerdo con el comunicado de la Alianza Francesa, “lo característico de su formato también está en la exploración rítmica con percusión corporal, el tap o el uso de objetos para acompañar sus letras. El susurro de su alma, como ella llama a este proyecto musical,a es, según se anota, una forma honesta de expresar historias, aprendizajes, cuestiona mientos e ideas y autenticidad. La admisión para el concierto será de Q50

Durante una ceremonia realizada el 17 de agos to de 1998 en la Plaza Mayor de la Constitución, el Centro Histórico de la ciudad capital fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación. En ese mismo acto se inau guró el primer Festival del Centro Histórico, en el cual se llevaron a cabo 193 actividades en 65 espacios. El encuentro cultural surgió cuando el escritor Max Araujo le comentó a Tasso Hadjidodou acerca de la posibilidad de celebrar en Guatemala un festival como el que se hacía en el Centro Histórico de México. Él le tomó la palabra y en abril de 1998 se iniciaron las conver saciones con represen tantes de entidades que hasta hoy son organiza doras de las actividades.

CULTURA1 8 Jueves | 6 de octubre 2022 | Guatemala
FB: ARPAS EN ARM O NÍ A
Dahirani estará hoy en la Alianza Francesa
ALIANZA FRAN C
ESA Imágenes de ediciones anteriores del Festival del Centro Histórico
D IRE CC I Ó N DEL C ENTR O HIST Ó RI CO

Premio Nobel de Literatura: expectativas y recientes ganadores

AFP

Hoy se anunciará el Nobel de Literatura y han surgido los interrogantes sobre si la academia se va a decantar por un autor renombrado o va a seguir apostando por las sorpresas eligiendo a un autor o autora hasta entonces desconocido.

Con la elección de la poetisa estadounidense Louise Glück o el novelista de origen tanzano Abdul razak Gurnah, la Academia Sueca decidió otorgar el g alard ó n literario m á s prestigioso a autores poco traducidos y desconocidos por el gran público y tam bién por parte del mundo editorial.

“Creo que se busca un nombre más conocido este año por la sorpresa del año pasado”, pronosticó por su parte Björn Wiman, jefe de la sección de Cultura del diario sueco Dagens Nyheter

En los sitios de apues tas , el franc é s Michel Houellebecq es citado a menu d o como p osi bl e

g a l ar d ona d o, aparece como favorito por delan te de la poeta canadiense Anne Carson o del autor Salman Rushdie.

Otros nombres q ue suenan habitualmente en las especulaciones previas

al anuncio son el keniano Ngugi Wa Thiong’o, el hún garo Laszlo Krasznahor kai, o los estadounidenses Thomas Pynchon y Don DeLillo

Los ganadores de los últimos cinco años han

sido Abdulrazak Gurnah (2021, Tanzania), Louise Glück (2020, Estados Uni dos), Peter Handke (2019, Austria), Olga Tokarczuk, (2018, Polonia) y Kazuo Ishi g uro ( 2017, Reino Unido)

1 9CULTURAJueves | 6 de octubre 2022 | Guatemala
El ganador del año pasado fue el escritor de Tanzania Abdulrazak Gurnah A F P

Motos |RallydeMarruecos | Rally de Marruecos

El piloto guatemalteco supera una desgastante Especial y llega con éxito a Tan Tan: ya es 36 en la clasificación general.

REDACCIÓN DEPORTES

elPeriódico

La Especial cronometrada más larga del Rally de Marruecos 2022: 346 kilómetros, fue la que tuvo qu u enfrentar el piloto guatemalteco Francisco Arredondo entre las ci c udades de Laayoune y Tan Taan n para finalizar con éxito la Etapa 4 de e un n competición en la cual l asscenndió ó nuevamente en la generall, , y ahhorra a se encuentra en el lugar 36. 6

El cansancio e s ev e id d en te t entre los competiddores d l el R l allly africano; sin embarggo, e t ste e miér é coles llegaron a la mítiica ciudad d de Tan Tan , do nd e fi na li i zó ó u na Especia l r ea lm m en n te t e d esga st an te 3 46 kil ó me etr t r o os s d e re r co o rr r i id d o, l ue u e go g o

Hechos

de un enlace inicial de 215 or abrasador delA pesar del esfuerzo y calo del Puma Energyárea, el piloto guatemalteco dondo, subió dosRally Team, Francisco Arre eneral y ahora selugares en la clasificación ge n tiempo total deubica en el puesto 36, con u 21:52:41 horas.

e acaban, el cuerpoPor momentos, las fuerzas s nsia de terminardesmaya; sin embargo, el a s del Dakar 2023la última gran prueba antes mo para terminarhace dar ese esfuerzo máxim ó ayer Arredondouna a etapa. A esto se enfrent por los seis puntosnte la jornada. Su paso ohequeo fue muy parej tante, luego tomóEl inici c o fue cons ncia y fue más rápio de compete la etapa y generalsu pos o ición en en el rango previsto.pre se e mantuvo al cronometró unal de e la Esppeci :59:05 horas, paraemmpo p total de 4 puesto 38, en unanaliza z r en el p ue dominada nuejoornadda a q que fu r el estadounidensevaame m nte e po p inMaso s n Kl K ei e sup l icio ll e g a aHo H y y, e l que la caravan asu su fin, ya tará a la Etapa 5,se e enf n rent l Rally de Marruela a últ l imma a d de cos 20022 2

Contra Catar

La Selección de Guatemala enfrentará a la de Catar el 23 de octubre en Málaga, España, en el cierre de su preparación en el 2022, con miras a su participación en la Liga de Naciones del próximo año.

Djokovic gana

El serbio Novak Djokovic, que parte como cuarto cabeza de serie del tor neo de Astaná, comenzó su andadura en la competición kazaja con una có moda victoria en primera ronda ante el chileno Cristian Garín, por 6-1 y 6-1.

Más bajas para el Barça

El defensa danés del Barcelona An dreas Christensen sufrió un esguince de tobillo en el partido de Cham pions contra el Inter de Milán, mien tras el centrocampista Franck Kessié se lesionó en el entrenamiento.

¿De buen humor?

El delantero portugués del Manches ter United, Cristiano Ronaldo, está “de buen humor” y “se da al máxi mo” en el entrenamiento, pese a su tiempo de juego famélico, aseguró el entrenador Erik Ten Hag.

DEPORTES2 0 Jueves | 6 de octubre 2022 | Guatemala
perar las difícilesFrancisco Arredondo ha logrado su condiciones de la carrera.
ELPERI Ó DICO > ARCHIV O
El piloto guatemalteco ha llevado a cabo un gran esfuerzo para poder brillar en la carrera.
ELPERIÓDICO > ARCHIVO

Siguen imparables

El Real Madrid y el Manchester City, con una tercera victoria en otros tantos partidos en sus grupos de la Liga de Campeones, continúan imparables y acarician los octavos de final.

Fútbol | Torneo Apertura

Santis salva a los cremas

REDACCIÓN DEPORTES elPeriódico

Solo fue por un gol, anotado por Óscar Santis en el minuto 49, y Comunicaciones le ganó 1-0 a Xinabajul en el partido disputado anoche en el estadio Doroteo Guamuch, donde los blancos no lucieron mucho

AFP

Madrid. En el Santiago Bernabéu, el equipo blanco se adelantó con los goles de Rodrygo (13) y Vini cius (28), pero Oleksandr Zubkov recortó distancias (39) sin poder impedir la victoria merengue

El Real Madrid encabeza el grupo F con nueve puntos, cinco más que su rival de este miérco les, mientras por detrás está el Leipzig (3º, 3 puntos), que este miércoles ganó 3-1 al Celtic de Glasgow (4º, 1 punto)

“Estoy satisfecho porque creo que hemos jugado muy bien”, des tacó el técnico del Real Madrid, Carlo Ancelotti

Haaland se agranda

E l Manc h ester Cit y, que ay er venci ó 5-0 al Copenha g ue en el Etihad Stadium , comand a con autoridad el grupo G, con un pleno de nueve puntos. El Borussia Dortmund se pone se gundo, con seis puntos, mientras que Copenhague y Sevilla cierran con uno.

otros goles de los ingleses fue ron uno en contra del georgiano Davit Khocholava (39), del arge lino Ryad Mahrez (55 de penal) y el argentino Julián Álvarez (76)

La victoria del Real Madrid salvó el honor del fútbol espa ñol en esta jornada de Cham pions, ya que a las derrotas el martes de Atlético de Madrid en Bru j as y del FC Barcelona en Milán ante el Inter se sumó este miércoles el gran resbalón (4-1) del Sevilla en casa ante el Borussia Dortmund.

Ese revés se acompañó ins tantes después con el anuncio de destitución del entrenador sevillista, Julen Lopetegui, que estaba en el cargo desde 2019 y que hizo campeón de la Europa League al equipo en 2020

En el partido de ayer, el Dort mund encarriló el triunfo ya en la primera parte en el estadio Sánchez Pizjuán, con los goles del portugués Raphaël Guerreiro (minuto 6), el inglés Jude Bellin gham (41) y Karim Adeyemi (43).

TROPIEZO DEL PARÍS SAINT G.

En el grupo A, París Saint Germain y Benfica igualaron 1-1 en Lisboa

El argentino Lionel Messi abrió el marcador en el esta dio da Luz en el minuto 22 y un tanto en contra del portu gués Danilo Pereira equilibró las fuerzas en el 41

El triunfo puso a los albos en el segundo lugar, con los mismos puntos que el prime ro, Cobán Imperial, 20, y por delante del “pelotón persegui dor”, Municipal, Xelajú M.C. y Achuapa, que suman 19

Torneo

Posiciones

Erling Haaland anot ó un doblete (minutos

Los

En la segunda parte, el marroquí Youssef En-Nesyri acortó en el 51 pero Julian Brandt (74) sentenció para los visitantes

En la clasificación, ambos tienen 7 puntos. Por detrás, la Juventus (3º, 3 puntos) reaccionó después de dos

derrotas y recortó a cuatro unidades su desventaja con los colíderes. Los turineses ganaron 3-1 al Maccabi Haifa, que es colista

21DEPORTES
CHAMPIONS LEAGUE Jueves | 6 de octubre 2022 | Guatemala
7 y 32).
El portero del Shakhtar Donetsk Anatoli Trubin es superado en el primer gol con el disparo del brasileño Rodrygo. Vinicius efectúa su tradicional baile luego de anotar el segundo tanto de los merengues. El Manchester City continuó con su estupendo paso de la mano de Erling Haaland Lionel Messi anotó el gol del cuadro parisino, que no pudo derrotar al Benfica. A FP AF PAFP AF P Óscar Santis anotó el gol del apretado pero importante triunfo de los cremas.
CORTESÍA COMUNICACIONE S
Apertura JORNADA 12 Ayer, Juego de la jornada 12 Cremas 1 Xinabajul 0
Jj jg je jp g pts 1.Cobán 12 6 2 4 21:17 20 2.Cremas 13 5 5 3 17:13 20 3.Municipal 12 5 4 3 19:12 19 4.Xelajú 12 5 4 3 18:12 19 5.Achuapa 13 5 4 4 15:20 19 6.Malacateco 13 5 3 5 19:17 18 7.Guastatoya 13 3 8 2 11:7 17 8.Antigua 12 4 4 4 23:20 16 9.Iztapa 12 4 4 4 18:19 16 10.Xinabajul 13 4 3 6 13:17 15 11.Mixco 12 2 5 5 9:18 11 12.S. Lucía 13 2 4 7 12:23 10 Próxima fecha JORNADA 14 Sábado 8 de octubre Cremas-Mixco 18:00 h Antigua-S. Lucía 20:00 h Domingo 9 de octubre Achuapa-Cobán 11:00 h Iztapa-Municipal 12:00 h Malacateco-Xelajú 12:15 h Xinabajul-Guastatoya 17:00 h

REDACCIÓN SUPLEMENTOS

Banco Azteca Guatemala, una de las empresas de Grupo Salinas, dio a conocer los avances e innovación en su propuesta de servicio digital, a través de la App Banco Azteca Guatemala. La aplicación móvil ya está disponible para los guatemaltecos a través del sistema operativo iOS y Android, con el fin de facilitar las gestiones bancarias de los usuarios desde el celular Davi d Rivas, d irector d e Negocios Digitales de Grupo Salinas Guatemala, comentó “la App Banco Azteca nace como parte de nuestra transformación digital, el objetivo es desarrollar un sis tema que permita la autogestión, mejorar la experiencia y crear una nueva forma de interactuar con los clientes, manteniendo y tras ladando la atención personalizada a la que están acostumbrados en agencias físicas hacia el mundo digital”.

De acuerdo con Rivas, la apli cación ha sido desarrollada pen sando 100 por ciento en el cliente y sus necesidades, para lograrlo fue testeada de manera muy rigu rosa a través de diversas pruebas piloto, lo que hoy se refleja en una plataforma intuitiva, destacando su facilidad de uso y beneficios para el usuario.

La App de Banco A zteca Guatemala

Revoluciona la experiencia digital

Banco Azteca se enfoca en brindar lo último en tecnología a través de este servicio que ya está activo en el país para todos los clientes, quienes pueden rea lizar la descarga de la aplicación y uso gratuito de la misma desde el celular. Asimismo, la aplicación

cuenta con altos estándares de seguridad para proteger los datos y privacidad del cliente

“Estamos enfocados en agilizar la experiencia de nuestros clientes y que a su vez sea segura, y por medio de la App Banco Azteca nos acercamos más a ellos, innovamos

para facilitar sus procesos. Nos adaptamos a los usuarios, a sus necesidades, a sus horarios, ya que ahora podrán realizar tran sacciones los 365 días del año a cualquier hora y desde el lugar donde se encuentren; la ventaja de la digitalización es que nos permite

acceder a nuestra información y servicios con tan solo tener a la mano nuestro celular”, comentó Luis Fernando García, gerente de Banco Azteca Guatemala

La promesa de valor de Banco Azteca siempre ha estado orientada a brindar atención continua a sus clientes de lunes a domingo, y a través del servicio ampliado de la aplicación buscan mejorar la disponibilidad de la banca llegando hasta el usuario de una forma amigable y cercana con el solo uso del celular o tableta La tecnología y amplio catálogo de servicios permitirán hacer transferencias a través de código QR, número telefónico o proximidad; así como cobro de remesas, pagos de servicios y créditos, abrir cuentas, renovaciones y compras de crédito, etc.

Este año Banco Azteca cumple 15 años en Guatemala, celebración que reafirma el compromiso hacia la inversión y desarrollo en el país por medio de la inclusión financiera y los procesos de transformación digital que permiten generar progreso y bienestar para las familias.

Actualmente, gracias a la gran aceptación y apoyo de los guatemaltecos, Banco Azteca está presente en los 22 departamentos del país donde atienden a más de 1 millón de clientes al año, a través de su red de agencias y agentes bancarios

Lean Solutions Group llega a Guatemala para brindar oportunidades laborales a profesionales biling ües

REDACCIÓN

SUPLEMENTOS

elPeriódico

Guatemala es uno de los países con mayor y mejor potencial de profesionales bilingües en el hemisferio Este talento de calidad atrajo la mirada de Lean Solutions Group, empresa con más de 10 años en la industria, líder en g eneración de opor tunidades laborales, y llega al país con el ob j etivo de dar a conocer el talento guatemalteco de calidad en el exterior y o f recer di f erentes f uentes para el desarrollo profesional.

Lean So l utions Grou p es una de las empresas de mayor

crecimiento en América, res ponsable de construir equipos de trabajo especializados con oficinas satélite para empresas con sede en Estados Unidos A la f echa, LSG ha g enerado oportunidades para más de 9 m il pro f esionales bilin g ües, p ermiti é ndoles desarrollar carreras exitosas

Hoy, más de 500 empresas estadounidenses se benefician del talento colombiano, filipino y ahora, guatemalteco, e incor pora a profesionales especiali zados en logística, tecnología, marketing, ventas, y atención al cliente, entre otras áreas.

La empresa lle gó a Guatemala en enero de este año y actualmente cuenta con 300

colaboradores en la ciudad. La proyección de contratación es de alrededor de 80-100 perso nas mensuales, por lo que se

es p era la colocació n de 300 profesionales más para lo que queda de 2022.

“Lean Solutions Group es el

balance perfecto entre bienes tar, remuneración, desarrollo profesional y una cultura orga nizacional pensada en cada cola borador y su número familiar”, explicó Dany Moreno, COO/ director de Operaciones.

Oportunidades laborales

Los pro f esionales bilin g ües, entre los 18 y 35 años, que desee n des arr oll ar se e n l a s industrias de lo gí stica, tec nolo gí a, marketin g , ventas y atención al cliente pueden obtener m á s informaci ó n y apl icar p or me d io d e l sitio web www.gt.leangroup.com.

En esta plataforma encon trarán la sección “Apply Now”, en donde deberán enviar su CV.

EMPRESA22 Jueves | 6 de octubre 2022 | Guatemala
elPeriódico
Ejecutivos de Banco Azteca Guatemala, durante el lanzamiento de la App. Dany
Moreno, COO Global; María René Quevec, gerente de Recursos Humanos; e Isaac Orozco, gerente de País

PREMIO NOBEL DE QUÍMICA

35 Edad del laureado más joven Frédéric Joliot, que lo recibió en 1935 por la síntesis de nuevos elementos radioactivos

97 Edad de laureado

más viejo, John B. Goodenough. Recibió el premio en 2019 por desarrollar baterías de iones de litio

Nobel a investigadores por el desarrollo de la qu í mica del clic

Uno de los galardonados, Barry Sharpless, de 81 años, recibirá su segundo Nobel de Química, el primero lo obtuvo en 2001.

EFE

El Nobel de Química reconoció ayer a los estadounidenses Barry Sharpless y Carolyn Bertozzi y al danés Morten Meldal por lle var a esta disciplina a la era del “funcionalismo”, con aplicaciones prácticas para la industria

La Real Academia de las Cien cias sueca destaca “el desarrollo de la química del clic y la química bioortogonal” realizado por los galardonados.

Las reacciones q u í micas ideadas por Bertozzi, Meldal y Sharpless (que ya había ganado el Nobel de Química en 2001) han facilitado la producción de nue vos materiales y se usan ahora a nivel global para explorar células y rastrear procesos biológicos

Mediante el uso de reacciones bioortogonales se han perfeccio nado además fármacos contra el cáncer, que están siendo probados en ensayos clínicos.

Mientras Sharpless y Meldal sentaron las bases de una nueva química en la que los bloques moleculares se ensamblan de forma rápida y eficiente, Bertozzi la ha llevado a una “nueva dimen sión” al aplicarla a organismos vivos, resalta el fallo.

“El premio de Química de este año tiene que ver con no compli car demasiado las cosas y trabajar con lo que es fácil y simple. Las moléculas funcionales pueden ser construidas incluso siguiendo una ruta directa”, destacó el presiden te del Comité Nobel de Química, Johan Åqvist.La Academia explica que el deseo de construir molé-

culas más complejas ha guiado mucho tiempo a los químicos y a la investigación farmacéutica, aunque esas construcciones son a menudo muy caras de producir y exigen mucho tiempo

Sharpless acuñó hacia el año 2000 el concepto “química del clic”, una forma simple en la que las reacciones se producen rápi damente y se evitan productos secundarios no deseados

Aunque esta clase de química no puede proporcionar copias exactas de las moléculas natura les, sí se pueden encontrar otras que realicen la misma función, argumentó Sharpless, convencido de que podría servir para gene rar medicamentos tan eficientes como los que se encuentran en la naturaleza y que podrían pro ducirse a gran escala.

Conejillos de Indias II

“Sobre los límites y efectos del capitalismo”, debí haber intitulado este artículo, pero para seguir con la lógica de la semana pasada, guardé el título original. Cuando uno analiza el desarrollo del capitalismo, descubre que la curiosidad, el espíritu de búsqueda y los inventos de la raza humana parecen no tener límites.

El capitalismo, con su revolucionaria aunque relativa transformación de las relaciones de esclavitud y de vasallaje en beneficio de relaciones centradas en la apropiación privada de los medios de producción y en el libre intercambio de mercancías y de fuerzas de trabajo, catapultó la creatividad a niveles alucinantes, al punto de acelerar el crecimiento tecnológico y social de muchos países y concentrar poco a poco la propiedad de los medios de producción en cada vez menos manos, construyendo al mismo tiempo una teoría y unas leyes esotéricas alrededor de las sagradas “leyes del mercado” (que minimizan la posibilidad de regulación de los mercados por parte del Estado), de manera que las necesidades de los seres humanos en su conjunto se han ido subordinando totalitariamente a la lógica de los capitales y del movimiento de las mercancías, por encima de la lógica y de las necesidades de los verdaderos hacedores de esos capitales, que son los trabajadores.

Todo esto, para subrayar el enorme desarrollo del sistema capitalista, sobre todo bajo su modalidad neoliberal y transnacional, y la dificultad, y por consecuencia, la timorata intervención de los Estados para implementar reglas que permitan, aunque sea parcialmente, resolver algunos de los problemas y efectos perversos acumulados en nuestras sociedades, tales como desigualdades sociales cada vez mayores, la fuerte limitación de derechos humanos en la salud, la educación, la vivienda, el trabajo, las migraciones, etcétera. Cuando yo vivía en la RDA, un país perteneciente al llamado “Socialismo real”, los ciudadanos de aquel Estado veían con admiración en la televisión de Alemania Occidental la maravillosa (pero engañosa) variedad de productos y empaques fabricados en el capitalismo que, comparados con los productos del socialismo burocrático, que era un sistema reacio a valorar las iniciativas individuales y no estimulaba realmente el desarrollo de los medianos y pequeños capitales, ejercían un atractivo y una impresión de libertad que fueron una de las poderosas razones por las cuales el Muro de Berlín fue abatido en 1989.

Esta breve digresión tiene como objetivo retomar, en el artículo próximo, el tema de los abusos y estafas que buen número de empresas cometen amparadas en legislaciones que respaldan sus libertades, pero que desprotegen los derechos de los ciudadanos.

23ÚLTIMAJueves | 6 de octubre 2022 | Guatemala
Raúl de la Horrra FOLLARISMOS 8114 Premios Nobel otorgados desde 1901 hasta 2022
Mujeres galardonadas
con el premio de Química 191
Número
de
laureados hasta
la fecha
© GRAPHIC NEWS Fuente: Nobelprize.org Fotos: Newscom, Copenhagen University, Nobel Foundation, Getty Images
Carolyn Bertozzi (EE. UU. izq), Morten Meldal (DIN, centro) y Barry Sharpless (EE. UU. der), comparten el premio por el descubrimiento de reacciones que unen componentes básicos moleculares para crear nuevos compuestos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.