elperiodico.com.gt | Año 26 | No.9318 | Guatemala, miércoles 7 de septiembre 2022 | Q3.00 Castillo Hermanos lanza iniciativa para combatir la desnut rición La corporación es la promotora del proyecto Guatemaltecos por la Nutrición, al cual aportarán Q116 millones. PÁG. 2 INTERNACIONALECONOMÍA Campaña de ajuste de tasas de la Fed golpea a los mercados PÁG. 9 El Salvador cumple un año de adopción del bitcóin PÁG. 16 CASTILLO HERMANOS LANZÓ AYER LA INICIATIVA CONTRA LA DESNUTRICIÓN, LA CUAL ATENDERÁ LAS ZONAS MÁS VULNERABLES. JUAN MONGE PONCE, ESTUARDO SINIBALDI, JUAN MONGE CALDERÓN, JOSÉ EDUARDO SILVA Y GUILLERMO CASTILLO PRESENTARON EL PROGRAMA MODELO. CINCO MINUTOS ÓELPERIDICO>JESÚSALFONSO
materno infantil del 2014/ 2015, el segundo departamento con la prevalencia de desnutrición más alta con un 69 por ciento de afectación y Huehuetenango es el tercer departamento con 68 por ciento. El promedio a nivel naciona l es d e 47 p or ciento. Son prevalencias muy altas en desnutrición crónica”, enfatizó Silva. Agregó que actualmente han contabilizado 71 casos acti vos de desnutrición aguda en La Democracia, San Andrés Cuilco reporta nueve y La Libertad tiene seis casos.
Empleos loca les El Campamento de Nutrimóviles estará apoyado por trabajo complementario de visitas domiciliarias para monitoreo de peso y talla, así como talleres formativos que serán impartidos por personas de la comunidad, por lo que se prevé que también se g eneren empleos.
Juan Monge Calderón, presidente de la corporación Castillo Hermanos, explicó el espíritu de la iniciativa y su desarrollo.
La corporación aportará Q116 millones a este programa de nutrición
CINCO MINUTOS2 Miércoles | 7 de septiembre 2022 | Guatemala ÓALFJESÚSONSO>ELPERIDICO
EN CIFRAS Las principales metas para el primer año: 50% de las trolesriascomunidadesembarazadasmujeresdelasbeneficiarecibiráncuatroconprenatales 50% de los niños menores de cinco años de las comunidades intervenidas tendrán el esquema com pleto de vacunación Estabilizar el crecimiento en el 50 por ciento de los niños menores de cinco años, para frenar el dete rioro en el Puntaje Z de talla para la edad Realizar la primera feria agropecuaria que presen te cadenas productivas de la primera microrre Vingióncular al 25 por ciento de los pequeños pro ductores de la región al Programa de Alimentación Escolar, como proveedores de las organizaciones de padres de familia áreas con poca infraestructura y está previsto que la primera Nutri móvil llegue al país en diciembre por lo que el programa podría empezar a ejecutarse en enero. Sin embargo, desde hace un año han empezado a tener acerca mientos con líderes comunitarios para conocer sus necesidades y sumarlas a los objetivos de la ini ciativa. La meta para el primer año es beneficiar directamente a 1,500 familias. Adicionalmente, 1,500 fami lias más podrán recibir beneficios como monitoreo de crecimiento, capacitaciones en la preparación de recetas nutritivas localmente aceptadas por la comunidad, aten ción primaria en salud y proyectos productivos agropecuarios que fomenten el emprendimiento y planes de negocios “La innovación en este progra ma es la infraestructura móvil, en la que estamos invirtiendo del presupuesto asignado probable mente más de un cuarto. Además, estamos apostando por integrar a la comunidad y fortalecer sus competencias en los cinco ejes del programa”, agregó Silva. La Universidad Católica de América de Washington acompañará al proyecto mediante evaluaciones de impacto anualmente Huehuetenango. El plan de tra bajo se basa en cinco ejes: aten ción de salud primaria, soporte nutricional, agua y saneamiento ambiental, fortalecimiento de la economía familiar y acceso a alimentos.Quichéy Huehuetenango fue ron elegidos luego de analizar 17 variables que permitieron iden tificar la prevalencia de atención de desnutrición crónica, aguda, mortalidad y otros factores como crecimiento económico e inmi gración.“Quiché ocupa hoy, según la última encuesta nacional de salud
ISELA ESPINOZA elPeriódico
Castillo Hermanos lanza iniciat iva cont ra la desnut rición
El campamento de nutrimóviles es la innovadora infraestructura con la que el programa Guate maltecos por la Nutrición: ¡un llamado a la acción! busca reducir en cinco puntos porcentuales y de forma sostenida la prevalencia de desnutrición crónica en las comunidades más afectadas de Huehuetenango y Quiché. La iniciativa de Castillo Hermanos fue presentada ayer y tendrá una inversión de Q116 millones que se ejecutarán en los próximos cinco años, afirmó José Silva, gerente delEprograma.lcampamento consiste en una serie de infraestructuras modulares y móviles en las que se prestará atención nutricional y de salud primaria a mujeres embarazadas, mujeres en edad fértil y niños menores de cinco años por medio de clínicas y un laboratorio.“Enlamedida que este pro grama sea un éxito vamos a poder replicarlo y la desnutri ción infantil se va acabar de una forma fácil y ordenada”, afirmó Juan Monge Calderón, presidente de Castillo Hermanos al resaltar la labor social que ha realizado la compañía.Silvaexplicó que el primer campamento beneficiará a cuatro microrregiones integradas por los municipios de La Libertad, La Democracia y San Andrés Cuilco,
La meta del primer año Para la infraestructura del cam pamento, Castillo Hermanos con trató a ARPA, una empresa espa ñola especializada en ingeniería y fabricación de equipos móviles de campaña. Silva resaltó que la compañía tiene experiencia en trasladar este tipo de equipos a
Bajo la lluvia UN PEATÓN CON SU PARAGUAS PASA JUNTO A ESCULTURAS DE ARTE MODERNO, DURANTE UNA FUERTE LLUVIA EN EL CENTRO DE MOSCÚ, RUSIA. La foto del día FRANCIA prácticaEn Dos Francia.playacaballosmontanmujeressusenladeDeauville, Las cifras del COVID-19 Fuente: Johns Hopkins Coronavirus Resource Center. Grr áfico: Jorge A. de León G./ elPeriódico enInfectadosGuatemala Fallecidos Recuperados En mundoel 1,106,,15,3 19,584588,893,4226,505,5611,081,5626606,06180180,,116116
ÓLPERIEDICO>ARCHIVO OOKADYURIBNV>AFP AAUMARTINBURE>FP
CVB Lente
Señalado por v iolación se ausenta pese a advertencia
3CINCO MINUTOSMiércoles | 7 de septiembre 2022 | Guatemala
SEGURIDAD Hallan c adáver es Los Bomberos Voluntarios localizaron ayer el cadáver de una mujer, con señales de violencia, en el interior de una maleta en el bulevar El Naranjo y 24 calle zona 4 de Mixco. En otro punto de la ciudad, en la ruta a Ciudad Quetzal, kilómetro 19.3, fue encontrado otro cuerpo. Al llegar al lugar, los socorristas hallaron dentro de una hielera un cadáver decapitado entre bolsas y una foto, que podría corresponder a la víctima. (Redacción)
EVELYN BOCHE elPeriódico Omar Díaz, señalado por vio lación de una niña, se ausentó de una audiencia programada para ayer, pese a que la jue za Mayra Méndez le advirtió que si no se presentaba podría perder el beneficio de arresto domiciliario. Como la defen sa apeló el traslado del caso a Chimaltenango, la cita de ayer quedó suspendida. El caso contra Díaz está a cargo del Juzgado de Femicidio y otras formas de Violencia contra la Mujer de Chimaltenan g o, l ue g o d e varios retrasos en los juzgados de Sacatepéquez que, según los querellantes, tendría que ver con influencias que ejercía la magistrada suplente de la CC, ClaudiaPaniaPaniagua.guafuede f ensor a Vista del juzgado de Sacatepéquez, en la Antigua Guatemala de Díaz desde la denuncia, en noviembre de 2020, hasta octubre del año pasado. Los querellantes indican que el abogado Mario Hernández Romero insiste en q ue e l caso se lleve en un juzgado de dddelitodEsexuallegdelitoalosGGótraenquezJudicialEnSacatepéquez.agosto,elOrganismoinauguróenSacatepé-elJuzgadoEspecializadoFemicidioyViolenciaconlaMujer,acargodeMagdamezGalianoLaniñadeclaróencámaraessell,queentrelosochoy11años,Díazejercióvariosctosqueencuadranconeldeviolación.Sinembaro,eljuzgadodeSacatepéquezcambióeldelitoporagresiónenformacontinuadaljuzgadodeChimaltenangoeberevisarsicambiaonoelaviolación,peroyavanosaudienciasquesesuspenenporaccionesdelsindicado.
ÓELPERIDICO>WALTERPEÑA
NACIÓN4 Miércoles | 7 de septiembre 2022 | Guatemala
Concejo Muni cipal y al alcalde municipal de Antigua Guatemala continuar con la discusión y tramitación de cualquier expediente relacionado con el proyecto de construcción del Centro Recreativo Panza Verde”, señala la resolución. La acción legal también orde na a la Municipalidad restablecer las funciones del rastro munici pal, lugar donde sería construido dicho centro recreativo. Además, se ha ordenado sus pender cualquier otro expediente que contemple construcciones o remodelaciones dentro del complejo del rastro municipal. La acci ó n de am p aro fue presentada por el diputado por Sacatepéquez Julio Ixcamey E l pasa d o 2 d e a g osto, e l alcalde Víctor Hugo del Pozo anunció la construcción del Centro Recreativo Panza Verde El jefe edil mencionó que esa construcción se realizaría en el terreno donde se encuentra el rastro municipal y que este sería un “espacio recreacional gratuito para los antigüeños con instalaciones de primer nivel”. Del Pozo dijo en ese entonces que ya se contaba con el aval del CNPAG y que la construcción se iniciaría a finales de año Días después, vecinos pre sentaron una denuncia ante la Fiscalía de Delitos contra el Patrimonio Cultural de la Nación contra la junta directiva del CNPAG por la intención de construir ese centro recreativo. Los vecinos aseguran que el rastro municipal es tomado en cuenta como Patrimonio Cultural, ya que tiene 249 años de historia, por lo que se opusieron a la intención del alcalde de iniciar con el proyecto Acciones legales La Municipalidad de Antigua Guatemala indicó que presen tarán las acciones legales que correspondan.“ElAyuntamiento de Anti gua Guatemala por medio de su Departamento Jurídico planteará los recursos pertinentes en el momento procesal oportuno”, indicaron.
El juez Fredy Orellana ordenó practicar un peritaje fonético de los audios del MP.
Tribunal deja en suspenso construcción de centro recreativo en A ntig ua Guatemala
GANTIMUNIUA
En el Instituto Nacional de Cien cias Forenses (Inacif ) se realizó la audiencia de ofrecimiento de prueba que consiste en analizar los audios que el Ministerio Público (MP) utilizó para criminalizar al periodista Jose Rubén Zamora, así como a la ex auxiliar fiscal Samari Gómez y la ex directora financiera Flora Silva. A la audiencia compareció el juez Séptimo Penal Fredy Orella na, la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), querellantes y los vinculados al caso, a quienes se les hizo un análisis de la voz para determinar si corresponde a la que aparece en las grabaciones que aportó el denunciante. El ente forense informó que esta fue ordenada por el Juzgado Séptimo Pluripersonal Penal, y el Inacif, por medio de su labo ratorio de acústica forense, dio cumplimiento a la orden emitida por el “Quejuzgador.hoy,6de septiembre de 2022, se realizó la toma de muestra de voz en calidad de anticipo de prueba de las siguientes personas:
CIDH BUSCA
Jose Rubén Zamora, Samari Caro lina Gómez Díaz y Flora Emilza Silva Flores”, comunicó el Inacif. La semana pasada, los magis trados de la Sala Tercera de Ape laciones rechazaron la apelación que presentaron los abogados del periodista, y resolvieron que debía continuar en prisión preventiva.
El Tribunal Primero de Sentencia Penal otorgó un amparo provisio nal y ordenó a la Municipalidad de Antigua Guatemala suspender los trabajos de construcción del Centro Recreativo Panza Verde La acción legal también fue dirigida a los integrantes del Con sejo Nacional para la Protección de Antigua Guatemala (CNPAG). En el oficio con fecha 2 de septiembre, el Tribunal indica que se le prohíbe a la comuna antigüeña el ingreso de materia les de construcción, trabajado res, así como realizar cualquier trabajo que tenga relación con la construcción“Seprohíbeal
A la audiencia realizada en el Inacif acudieron el juez, la FECI y los vinculados al caso
Audios de la FECI en caso contra periodista son analizados por Inacif
Persisten dudas Esta investigación está a cargo de la FECI. El jefe de esa unidad de investigación, Rafael Curruchiche, confirmó que la pesquisa contra Zamora Marroquín se llevó a cabo en diez días. La denuncia por su puesto lavado de dinero fue rea lizada el 22 de julio por Ronald García Navarijo, un exbanquero acusado de corrupción en 2017. La defensa de los procesados ha cuestionado la falta de precintos en los billetes, el horario en el que se tomó la declaración del “testigo” y las presuntas irregularidades en el operativo de la entrega del dinero.Elente investigador habría cometido “errores” al momento de practicar la “operación encu bierta” en la entrega de los Q300 mil. Se evidenció que Ronald Gar cía Navarijo no podía participar en las diligencias, porque es un procesado por lavado de dinero y no un funcionario policial, según los abogados.
DENIS AGUILAR elPeriódico
ALEXANDER VALDÉZ avaldez@elperiodico.com.gt
ZAMSITUACONSTATARCIÓNDEORA
El alcalde de Antigua Guatemala durante la conferencia en la cual presentó el proyecto
La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó al Estado de Guatemala una visita de trabajo para constatar la situación del periodis ta Jose Rubén Zamora, quien se encuentra en pri sión desde el 29 de julio
¿Qué mensaje enviaría Guatemala en el caso de impedir que el relator haga la visita al país?
ELPERIÓDICO > ARCHIVO
¿Cuál es tu lectura sobre la detención de Jose Rubén Zamora en Guatemala? Mi lectura es muy clara: esta de tención es un acto de intimidación inaceptable, porque cuando se detiene un periodista sobre la base de acusaciones espurias no solamente se está atacando a un periodista en concreto, no solamente se está atacando a un medio de comunicación, se está mandando un mensaje a un con junto de medios y periodistas. Hay que destacar que estos son actos que tienen una finalidad intimidatoria del conjunto de los medios de comunicación y periodistas y eso los hace espe cialmente rechazables Zamora tenía medidas cautelares dictadas por la CIDH.
Cuando el MP allanó la residencia de Zamora y las oficinas de elPeriódico dijo que el caso no tenía relación con el ejercicio periodístico, pero esa afirmación se ha ido diluyendo con los señalamientos de la fiscalía. ¿Cómo lo analizas? Eso es lo habitual en regímenes autoritarios, para perseguir a pe riodistas a veces se hacen acusa ciones absolutamente fabricadas y esta tiene todo el aspecto de ser una de ellas, pero es un método para detener a periodistas. Lo que se intenta es deformar y desvir tuar el marco jurídico para en contrar la forma de acusar y decir que no es porque sea periodista. Ha habido acusaciones de todo tipo a periodistas en diferentes regímenes
Joan Barata, experto internacional en materia de libertad de expresión y regulación de medios de comunicación, analiza la persecución penal que el MP ha emprendido contra el presidente de elPeriódico.
La visita debería tener mucha importancia porque es un meca nismo de fiscalización de hasta qué punto los derechos humanos se están respetando en el país, por lo tanto el relator tiene que ser visto como alguien que desde fuera hace recomendaciones que deberían ser seguidas
¿En qué violaciones pudo incurrir el Estado al detenerlo en esas condiciones?
5NACIÓNMiércoles | 7 de septiembre 2022 | Guatemala GERSON ORTIZ gortiz@elperiodico.com.gt
JOAN BARATA:
Yo creo que ha habido un proble ma de ignorancia y desconoci miento deliberados de lo que un organismo internacional les ha dicho a las autoridades del país y eso es también grave. Esto se en marca en una crisis generalizada del respeto hacia los estándares internacionales y el respeto por parte de los países a las decisiones que toman las instancias inter nacionales. Hay una corriente política relacionada a mostrar orgullo por aparentar resistencia frente a algo que viene de fuera y es un discurso populista, y eso preocupa porque se muestra un irrespeto hacia el sistema nacio nal de protección de los derechos humanos En el caso de Guatemala fue el Ministerio Público el que se pronunció y pidió al relator para la Libertad de Expresión “respetar” las leyes nacionales luego que este pidiera una visita para verificar la situación de Zamora. ¿Qué opinión te merece? Creo que el MP muestra un des conocimiento de cómo tienen que funcionar las medidas del Sistema Interamericano, pero reproduce un comportamiento que, desgraciadamente, lo vemos en el mundo y sobre todo lo vemos en países autoritarios
“La detención de Jose Rubén Zamora es un acto de intimidación inaceptable”
¿Por qué es tan relevante la visita del relator para la Libertad de Expresión?
El mensaje que se enviaría es de un desprecio del país hacia los derechos humanos y hacia sus propios compromisos en materia de derechos humanos y eso alguien tendría que ponerlo claramente de manifiesto. Si existe ese rechazo es fundamental que la población del país lo conozca y sepa cómo interpretar esa negativa. No puede ser que esto acabe siendo conocido solo por los que tenemos interés o somos expertos en la materia y la población en general no lo sepa. En ese sentido, yo creo que los medios de comunicación en el país tendrían que hacer un espe cial esfuerzo por explicar qué ha sucedido, denunciarlo y educar al público para entender que los derechos humanos no son algo que venga impuesto desde afuera, sino se trata de un compromiso que el país hizo en el marco de la comunidad internacional, y no es que haya alguien en contra del criterio de las autoridades del país y que quiere imponer algo, es que las autoridades del país están in cumpliendo con una obligación que el país tiene frente a el resto de la comunidad mundial, no solo de la región, sino de la comunidad mundial, por lo tanto es así como hay que verlo
Proyecto
En 2022, Asfaltos y Petróleos ha obtenido adjudicaciones en la cartera de Comunicaciones valuadas en Q695.68 millones. Ese monto la posiciona como la empresa que ha recibido los contratos más altos en dicha institución en el presente año de las aguas de lluvia” Señalados Una investigación de elPeriódico indicó que esta empresa es contro lada por Mauricio López Camey y su hijo Mauricio López Oliva, quien es cercano a Giammattei y Miguel Martínez –el hombre de confianza del gobernante–El Departamento de Estado de EE. UU. incluyó a padre e hijo en la Lista Engel. Esa dependencia los señaló de ser propietarios de Aspe tro y de incurrir en “importante corrupción, al pagar sobornos para recibir contratos de construcción del Gobierno”.
Reposición de la carretera CA-01 OCC. Tramo: Cuatro Caminos (km 188+600) - Pologuá (km 205+000), Totonicapán Reposición de la carretera RD-QUE-24. Tramo: Nuevo Chuatuj - Los Encuentros, Coatepeque, Quetzaltenango Emergencia de la red vial: Atención del km 104+000 al km 118+900 (Chimaltenango); Atención del km 270+000 al km 292+000 (Huehuetenango)
ADJUDICACIONES
Estos son los proyectos por los cuales Asfaltos y Petróleos recibirá más dinero de lo establecido en los contratos. Las obras se le asignaron entre 2020 y 2021
Q23,967,625.60Q21,977,484.01Q3,562,215.08Q2,005,419.32 Q51,512,744.01
Monto original Monto finalAmpliaciones Contratante
NACIÓN6 Miércoles | 7 de septiembre 2022 | Guatemala Los millones adicionales
Planilla afín al oficialismo con desplieg ue en todo el país
Fuente: Guatecompras, Siges e información pública de Covial. propietarios de la empresa fueron incluidos en la Lista Engel.
Q59,923,307.49Q109,887,529.11Q17,855,125.00Q5,016,332.50 Q192,682,294.10
Constructora favorit a del gobierno recibirá Q51 mi llones ad iciona les Dos
Mantenimiento de la red vial pavimentada: Bifurcación CA-02-Occidente - Coatepeque (Calzada Álvaro Arzú) TOTALES
Asfaltos y Petróleos (Aspetro) –la constructora favorita del gobierno de Alejandro Giammattei– recibirá Q51.51 millones adicionales del valor original que tenían cuatro proyectos, los cuales le fueron asignados en esta administración. Los acuerdos para desarrollar las obras fueron firmados con Caminos y Covial. Inicialmente, esas dependencias iban a pagar por ellas Q192.68 millones. No obstante, el valor de las mismas se incrementó hasta los Q244.19 millones, según registros públicos No es nuevo que las autoridades de la cartera de Comunicaciones consientan la sobrevaloración de los proyectos, ya que en esta ges tión ha sido una práctica habitual y decenas de obras terminarán costando más de lo establecido en los Porcontratosejemplo,el ministro Javier Maldonado aprobó que se ampliara el valor del convenio firmado con Aspetro, para mejorar una carrete ra de alrededor de 16 kilómetros en Totonicapán. Dicho tramo conduce de Cuatro Caminos a Pologuá. La reposición de la ruta pasó de tener un costo original de Q59.92 millones a uno modificado de Q83.89 millones. El incremento fue de Q23.97 millones, la cifra más alta respecto a los otros tres proyectos con sobrecostos asignados a esta empresa El precio de la obra llegó hasta ese monto luego de una solicitud hecha por la compañía, misma que indicó que iba a utilizar los recursos para la “protección de la carretera y la conducción adecuada
REDACCIÓN elPeriódico
CRISTIAN VELIX cristian.velix@elperiodico.com.gt
FA>RAFÍASOGFOTCEBOOK
Q244,195,038.11
La Gran Alianza de Profesionales (GAP) aprovechó hasta el último momento posible para hacer cam paña y pedir el voto por la Plani lla 1 para integrar la Comisión de Postulación que nomina candi datos a Contralor General. Los Contadores Públicos y Auditores eligen hoy a sus nueve represen tantes ante la postuladora, luego de una primera convocatoria que se suspendió por resistencia del Tribunal Electoral del Colegio. GAP y los grupos aliados se ase g uraron un d esp l ie g ue en los 22 departamentos, median te capacitaciones, actividades deportivas y fiestas en hoteles, restaurantes y hasta la tribuna Monja Blanca del Estadio Vera paz, José Ángel Rossi, de acuerdo con sus publicaciones en Face book. En el gremio se asegura que la Planilla 1 tiene el apoyo del oficialismo, y que es la que buscar á q ue en la n ó mina se incluya a Érick Mazariegos Salas. La tarde de ayer, la Planilla 1 se presentó durante una capacita ción sobre el Sistema Nacional de Control Interno Gubernamental dirigida a personal de la Muni ci p alidad de Guatemala, p or un acuerdo entre la comuna y la Contraloría General de Cuen tasE(CGC)lnuevo titular de la CGC debe tomar posesión el próximo 13 de octubre La Gran Alianza de Profesionales aprovechó cada evento para promocionarse y lograr ganar la Contraloría
CaminosCaminosCovialCovial
Q83,890,933.09Q131,865,013.12Q21,417,340.08Q7,021,751.82
Una familia de Magdalena Mil pas Altas, Sacatepéquez, falleció presuntamente intoxicada debido a un incendio en una vivienda. El Instituto de Ciencias Foren ses de Guatemala (Inacif ) infor mó acerca de la entrega de los cuerpos e identificación de las 12 personas fallecidas, entre ellas seis menores. En el comunicado oficial indican que “las causas de muerte aún están en estudio”
Los Bom b eros Vo l untarios y Bomberos De p artamentales Municipales informaron ayer que respondieron a una emergencia en una residencia ubicada en la zona 5 del municipio mencionado debido a un reporte de un posible incendio.Bayron Morales, vocero del cuerpo de Bomberos Voluntarios, informó que doce personas que vivían en la residencia murieron por la inhalación del humo que provocó el incendio. Los soco rristas llegaron a la residencia alrededor de las 6:00 horas En fotografías del incidente se puede observar que algunas de las víctimas fallecieron en camas A l menos d os d e e ll os fueron encontrados en los pasi llos de la casa El portavoz de los Bomberos Municipales Departamentales, Cecilio Chacaj, dijo que posible mente la familia no apagó comple tamente el fuego que utilizaron para cocinar sus alimentos Algunas víctimas fueron identi ficadas como María Olga Bautista, Yaneth Gómez, Yordan Gómez, Aracely Gómez, Azucena Gómez y Eliseo Vásquez
EVELYN BOCHE elPeriódico Por unanimidad, la Corte de Cons titucionalidad (CC) resolvió no opinar sobre el retorno de Blanca Stalling a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) porque no se trata de un asunto constitucional Sta lling busca regresar a la vocalía VII, que ocupó hasta antes de ser ligada a proceso por tráfico de influenciasEnsuresolución, la CC argu menta que la organización de los tribunales de justicia ordinaria, la administración del Poder Judicial y las condiciones en que se pres ta el servicio a la judicatura son atribuciones que se desarrollan en la Ley de la Carrera Judicial y la Ley del Servicio Civil del Organismo Judicial. E l Tri b una l seña l a q ue no p ue d e reso l ver una d u d a d e tipo administrativo, que surge de las solicitudes que Stalling planteó ante el Consejo de la Carrera Judicial y la CSJ, según lo dispuesto ayer. La CSJ pidió una opinión con sultiva a la CC para saber cómo proceder con la exmagistrada capturada en mayo de 2017 por solicitud del Ministerio Público y la CICIG. El juez Carlos Ruano denunció presiones de Stalling para tratar de favorecer a su hijo, Otto Molina Stalling, entonces procesado en el caso IGSS-Pisa. El caso contra Stalling dio un giro en junio pasado, cuando el juez Víctor Cruz cerró el proceso por supuestas inconsistencias. La actual CSJ se integra por los magistrados electos para el periodo 2014-2019, al igual que Stalling, y permanecen en el cargo porque no lo pueden abandonar hasta que el Congreso no nombre relevos.Ningún juez o magistrado “en funciones” puede dejar el cargo hasta que se presente su sucesor, de acuerdo con el artículo 71 de la Ley del Organismo Judicial La “reforma Blanquita” Sobre Stalling, fuentes infor madas aseguran que se podría activar la llamada “reforma Blan quita”, en alusión a la modifica ción del artículo 31 de la Ley de la Carrera Judicial que entre otros crea “la suspensión sin goce de salario” para los funcionarios que enfrenten proceso penal y su “inmediata reinstalación” en caso de cierre del proceso penal. Esta reforma se aprobó cuatro meses después de la captura de Stalling. En las fotografías se observan los daños causados por el incendio en la vivienda
CBV
Inacif aún estudia causa de muerte de 12 personas que fallecieron en Milpas Altas
NACIÓN8 Miércoles | 7 de septiembre 2022 | Guatemala
La Corte Suprema de Justicia deberá resolver si Stalling regresa a la vocalía VII.
REDACCIÓN elPeriódico
La CSJ pidió una opinión consultiva a la CC para saber cómo proceder con la exmagistrada Blanca Stalling.
ÓLPERIEDICO>ARCHIVO
La CC se abstiene de opinar sobre la reinstalación de Blanca Stalling
CRITERIO La CSJ suspendió en el cargo a la magistrada Gilma Valladares porque no se encontraba “en funciones” cuando venció el periodo para el que fue electa, como sus colegas. Valladares se desempeñaba como integrante del Consejo de la Carrera Judicial, lo que considera una función administrativa pero el criterio de la corte fue que no debía continuar en el cargo.
Los alimentos y servicios públi cos llevaron la inflación anual a 10.84 por ciento en agosto Al ligero descenso del regis tro de la organización en julio contribuyeron, en particular, Estados Unidos, Canadá, Grecia y Luxemburgo, ya que allí las tasa del IPC bajaron en un mes en al menos cinco décimas En el caso de Estados Unidos, la tasa cayó de 9.1 por ciento a 8.5 por ciento.
Al mismo tiempo, los rendimientos de los bonos aumentaron. IN ON CAPITAL Las acciones estadounidenses se desplomaron el martes en una sesión de neg ociación volátil, mientras los inversores sopesaban qué significan los datos económicos sólidos y el aumento de las tasas para la agresiva campaña de ajuste de la Reserva Federal.
Por el contrario, España fue uno de los países miembros en los que más se aceleró ese mes la inflación, pasando de 10.2 por ciento en junio a 10.8 por ciento en julio, en gran medida por el encarecimiento de la energía. Esa misma tendencia, pero menos acusada, se constató en la zona euro con un incremento de 8.9 por ciento en julio frente a 8.6 por ciento el mes anterior Para el conjunto de la Ocde, el incremento interanual de los precios de la energía fue de 40.7 por ciento en junio y del 35.3 por ciento en julio. La alimentación, por su parte, aceleró la subida con 14.5 por ciento en julio después de 13.3 por ciento en junio
Campaña de ajuste de la Fed golpea mercados
Economía más sólida Los movimientos se produjeron después de que los datos del ISM de agosto del martes por la ma ñana fueran más fuertes de lo esperado, llegando a 56.9 fren te a las expectativas de 55.5. El informe sigue al comunicado de empleo del viernes, que también superó las expectativas de Wall Street, mostrando una economía estadounidense más sólida de lo previstoAmbosinformes llegan antes de la reunión de septiembre de la Reserva Federal, donde se espera
MSCIShangháiFTSETopixEuroStoxxNasdaqS&P50010050100SEIndexEM 12,032.033,918.183,500.141,926.587,300.443,243.4538.43
LibraEuro
Movimiento del PIB El Producto Interior Bruto (PIB) de dicho grupo creció 0.3 por ciento en el segundo trimestre de 2022 en línea con la expansión observada en los primeros tres meses del año, según los datos publicados por el think tank de las economías avanzadas “Dado que los precios de la energía se mantienen elevados, al menos durante el próximo invierno, cualquier escasez en los suministros afectará el IPC” De este mo d o, e l PIB d e la or g anizació n se situaba en el segundo trimestre de este año 1.5 por ciento por encima del nivel alcanzado en el cuarto trimestre de 2019, el último cuarto com pleto antes de la pandemia de COVID-19.Entrelos países de la OCDE, el mayor crecimiento del PIB en el segundo trimestre correspondió a Países Bajos (2.6 por ciento), por delante de Israel (1.7 por ciento), Suecia (1.4 por ciento) y España (1.1 por ciento); mientras que los peores datos se observaron en Polonia (-2.3 por ciento), Letonia (-1.4 por ciento) y Lituania (-0.4 porLasciento).naciones del G20 regis traron una expansión del PIB en el segundo trimestre de 0.2 por ciento, después del estancamiento observado entre enero y marzo, a pesar de la contracción sufrida por Estados Unidos (-0.1 por ciento) y Reino Unido (-0.1 por ciento). Por su lado, Alemania logró crecer 0.1 por ciento en el segundo tri mestre, mientras que, en Japón y Francia, los incrementos del PIB alcanzaron 0.5 por ciento De este modo, la economía de los países del G7 se situó en 1.6 por ciento por encima del nivel registrado en 2019 www.inoncapital.com
Monedas % 1 d
9ECONOMÍAMiércoles | 7 de septiembre 2022 | Guatemala
Café CommodityThomsonAzúcar(MYR/MT)Aceite(US$/lb)depalma(US$/lb)R.Core 3,797.001,700.7992.9086.87346.502.340.2410284.47 -3.04-0.56-2.970.001.270.54-1.480.00
Materias primas % 1 d EVOLUCIÓN CIERREINDICADORESDEECONÓMICOSDELOSMERCADOS (6/9/2022) Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg -6.62-4.23-2.573.00-1.600.29803.37002.65373.02113.6351Libor US$ 1 Mes Libor US$ 3 Meses Libor US$ 6 Meses Libor US$ 1 Año Euribor 1 Mes 10Y EE. UU. (pb) 10Y Alemania (pb) ME Moneda Local (LEMB) ME Moneda Fuerte (EMB)
El Promedio Industrial Dow Jones cayó 173.14 puntos, o un 0.55 por ciento, para cerrar en 31,145.30, pero estuvo fuera de los mínimos del día, impulsado por acciones defensivas como John son & Johnson y Coca-Cola . El S&P 500 cayó un 0.41 por ciento a 3,908.19. El Nasdaq Composite cayó un 0.74 por ciento a 11,544.91, registrando su séptimo día de pér didas, el más largo desde 2016 Al mismo tiempo, los rendi mientos de los bonos aumenta ron, lo que se sumó a la caída de las acciones El rendimiento del Tesoro estadounidense a 10 años saltó hasta 0.162 puntos porcen tuales hasta el 3.353 por ciento en un momento del día Los rendi mientos se mueven inversamente a los precios
-0.86-0.55-0.150.29-0.110.181.36
Renta fija 1d pb Tasas de interés 1d pb
La inflación interanual en el conjunto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) bajó una d é cima en j ulio por una des aceleració n en los p recios de la energía. Sin embargo, la tasa media llegó a 10.2 por ciento y aument ó a q uince el n ú mero de países miembros con cifras de dos dígitos. La organización recordó que en junio eran 13 de los 37 estados miembros los que tenían una inflación superior a 10 por ciento.
Real PesoPesoPesobrasileñocolombianochilenomexicano
-0.250.091.680.380.611.71-0.311.140.92110.20600.99041.1527142.966.96945.24134,472.50891.7520.1677esterlina DollarYuanYen Index
que vuelvan a subir las tasas de interés Los datos económicos mejores de lo esperado pueden significar que el banco central continúa actuando agresivamente al aumentar las tasas de interés Vaivenes El viernes, los principales pro medios cerraron su tercera semana negativa consecutiva . El Nasdaq Composite registró su primera racha perdedora de seis días desde 2019, terminando la sesión con una caída del 1.3 por ciento, mientras que el Dow borró una ganancia de 370 puntos el viernes para cerrar con una caída de aproximadamente el 1.1 por ciento. El S&P perdió un 1.1 por ciento hasta su cierre más bajo desde“Losjulioalcistas que esperan un repunte lo harán durante una semana más corta del Día del Trabajo que históricamente ha sido paralela a septiembre y su historial de bajo rendimiento: las pérdidas han sido un poco menos frecuentes en las últimas tres décadas, pero la volatilidad ha sido mayor”, dijo Chris Larkin, director general de comercio de E*Trade de Morgan Stanley. En la semana acortada por vacaciones, los inversores espe ran los discursos de los presiden tes de la Reserva Federal y una nueva decisión de aumento de tasas del Banco Central Europeo que se publicará más adelante esta semana Inflación de los países de la OCDE baja Al ligero descenso contribuye ron EE..UU., Canadá, Grecia y Luxemburgo. España presentó el mayor aumento a lo largo del mismo mes
Petróleo WTI Petróleo Brent CobreOro (US$/lb)
Renta variable % 1D 33.663.341.6484.51 16.008.00-0.38-0.67
Lejos de la previsión de una baja por la inflación en Estados Unidos, los envíos crecieron 20.8 por ciento en los últimos ocho meses
Después de dos años Apple llevará a cabo su evento presencial pAppleresentará su nuevo iPhone 14 y nuevo reloj EFE El gigante esta douni dense App le celebrará mañana, miércoles, en su sede de Cu pertino (California, EE. UU.) un evento en el que se espera que presente el teléfono iPhone 14 y un nuevo modelo de reloj inteligente Apple Watch, ade más de alguna que otra posible sorpresa.Setrata de la primera vez desde el inicio de la pandemia en que Apple celebra su tradi cional evento de presentación del iPhone en persona, desde el auditorio del Apple Park en su sede californiana La com p añ í a, siem p re envuelta en un gran secretismo en lo que respecta a nuevos lanzamientos, ha bautizado el evento del miércoles como “Lejos”, lo que medios espe cializados han interpretado como una posible referencia a una herramienta de toma de fotografías del cielo estrellado de Snocheinohay sorpresas, se espe ra que el iPhone 14 llegue en cuatro versiones distintas, como ya hizo su predecesor, dos básicas y dos Pro, aunque algunos medios apuntan a que Apple podría haber renunciado al teléfono “Mini”
LORENA ÁLVAREZ elPeriódico
El mes pasado ingresaron US$1.6 millardos,
U na nota p ublicada p or el Sistema Económico Latinoa mericano y del Caribe (SELA) señala que más de medio millón de migrantes que han llegado en el primer semestre a Estados Uni dos empujan el crecimiento de las remesas hacia los países del Triángulo Norte de Centroamérica, según los datos del informe elaborado por el experto Manuel Orozco de Diálogo Interameri cano.El estudio hace referencia a que la frecuencia y montos de envíos de dinero varían de un país a otro, y se asocia al costo de vida que hay en cada uno. La nota cita a Orozco para quien, “ los migrantes guatemaltecos
son el grupo centroamericano que más dinero envía en forma individual al rozar los US$500 mensuales en transferencias, le siguen los salvadoreños con un promedio de US$370 al mes y los hondureños están enviando un promedio de US$330. En Guatemala el ritmo infla cionario a julio se situó en 8.36 por ciento, con una proyección de cierre de 7.5 por ciento. Hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará el comportamien to de la inflación durante agosto. La mayor parte de las remesas que se reciben proviene de Estados Unidos, que afronta una inflación de 8.5 por ciento, de las más alta de la historia el
En ocho meses el crecimiento interanual de las remesas fami liares ha sido de 20.8 por ciento, al llegar a más de US$11.7 millardos, y se acercan a la proyección de cierre de US$17.5 para este año, que tiene la autoridad monetaria. Después de una leve disminu ción en el monto mensual que envían los trabajadores migrantes a sus hogares, durante julio pasado las remesas alcanzaron en agosto el segundo mejor ingreso con más de US$1.64 millardos, superado por los US$1.66 millardos que se recibieron en junio.
ECONOMÍA1 0 6/9/2022Indicadores €:1.009795MXN$:20.1380Q7.75755 Maíz blanco (qq) Q225.00 Frijol negro (qq) Q560.00 Servicio Autoservicio Completo DiéselRegularSuperior Q34.49Q33.58Q32.24 Q35.49Q34.57Q33.21 Precios de los principales productos de consumo, cotización de divisas e índices financieros. Q5.1 US$159.0millardosmillones eP Al 6/9 Gasolinas (precio Q por galón)TipoBVNSAde cambioGranos básicos Miércoles | 7 de septiembre 2022 | Guatemala
ÓOCARHIV>ELPERIDICO ÓOCARHIV>ELPERIDICO
En el mismo periodo de 2021 las transferencias recibidas por los hogares guatemaltecos de sus familiares en el extranjero sumaron US$9.7 millardos y a diciem b re cerr ó el monto en US$15.2 millardos
segundo mejor registro del año. Remesas familiares retomaron impu lso en agosto EN DÓLARES Enero 1,180.7 Febrero 1,262.7 Marzo 1,493.1 Abril 1,516.1 Mayo 1,592.5 Junio 1,666.2 Julio 1,370.0 Agosto 1,642.7 Fuente: Banguat.
ÓELPERIDICO>ARCHIVO E x
–AGENCIAS Hecho
LOS MERCADOS La situación del café en los mercados interna cionales no está siendo muy favorable; según el más reciente balance, las exportaciones cayeron un cuatro por ciento, de hecho, en los últimos 12 meses se han sacado 12.1 millones de sacos a los mercados internacionales
munportacionesdialesdecaféverdecaenun8.8porciento
AFP Mercedes-Benz despedirá personal en planta de Brasil Mercedes-Benz dijo que despedirá a 3 mil 600 empleados en una reestructuración de su planta de chasis de camiones y autobuses en el estado brasileño de São Paulo, debido a las presiones que pesan sobre su producción. La compañía tercerizará algunos servicios.
11ECONOMÍAMiércoles | 7 de septiembre 2022 | Guatemala LEÍDO EN REUTERS Las exportaciones mun d ial es de c af é ve r de e n grano cayeron un 8.8 por ciento interanual en julio a 9.04 millones de sacos de 60 kg, informó el martes la Organización Interna cional del Café (ICO, por su sigla en inglés) El descenso hizo que el total de las exportacio nes de café verde en los 10 primeros meses de la campaña a julio de 2022 fuera de 98.08 millones de sacos, por debajo de los 98.97 del mismo periodo del año anterior En términos regiona les, las exportaciones de América del Sur de todas los tipos de café disminu yeron un 8.5 por ciento en los 10 meses a julio de 2022. Las exportaciones de México y América Central se hundieron un 16.2 por ciento y las de África se desplomaron un 13.1 por ciento. En cam b io, l as exportaciones de Asia y Oceanía aumentaron un cuatro por ciento La ICO mantuvo sin cambios su estimación de un déficit de 3 1 millones de sacos en el balance de la oferta mundial en 2021/22, viendo la producción total en 167 2 millones de sacos y e l consumo en 170.3 millonesEnColombia es muy particular, podría decirse que se está viviendo una b onanza, p or e l p recio que h a l o g ra d o uno d e l os pro d uctos insi g ni a del país; pero, existe una preocupación por la baja producción, esto es lo que est á im p actando en el costo, una básica relación oferta - demanda, que para el octavo mes logró más sacos vendidos
La demanda de café bajó en los mercados internacionales, reportan los productores
En términos regionales, las exportaciones de América del Sur disminuyeron.
EDITOR CULTURA Luis Aceituno EDITOR DEPORTES Juan José Corado COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA Felix Acajabón
Sería absurdo imaginar cada septiembre como época en que pueden desatarse todos los nudos del porvenir. Más aún, “feste jarlo” con actos superficiales y militarizados frente a la penuria que enfrentamos. Hora de planificar la refundación de un Estado que hoy está en ruinas; que parta de la profunda pluralidad, que logre forjar una cultura cívica y una relectura de nuestra historia para impulsar pensamiento innovador con un modelo innovador.
¿LoLatenemos?conmemoración de la independencia podría dar un buen jalón de orejas que nos obligue tanto a echar una buena mirada hacia la historia, como a advertir lo que se avizora. Dejar de hacer el típico mercadito en la plaza del colegio y el “vengan vestidos de típico”.
Resolver en conjunto no solo el pasado nefasto, sino un futuro inclu yente y alentador. Y como todo es el aquí y el ahora, pues resolver eso, el hoy.
La Carta Democrática Interamericana (CDI), aprobada en el 28 periodo extraordinario de sesiones de la OEA celebrado el 11 de se ptiembre de 2001, en Lima, Perú, dispone: “Son elementos esenciales de la de mocracia representativa, entre otros, el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales; el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al Estado de derecho; la celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto como expresión de la soberanía del pueblo; el régimen plural de partidos y organizaciones políticas, y la separa ción e independencia de los poderes públicos” En Guatemala no existe el respeto pleno de los derechos fundamentales, tanto de los derechos individuales (civiles y políticos) como de los sociales (educación, salud, alimentación, trabajo, vivienda, medio ambiente sano, seguridad social, protección de los pueblos indígenas), así como el acceso al poder no se rige por los principios de meritocracia, celebración de elecciones justas, competencia política en igualdad de condiciones y debate abierto y permanente, ni se ejerce el poder con sujeción a límites y responsabilidades legales efectivas. Por otro lado, la partidocracia no responde a los intereses nacionales e impera la concentración de poder público y no la separación e independencia de poderes. Por tanto, la justicia oficial, con contadas excepciones, no se imparte por juzgadores independientes, imparciales y competentes.
La historia hay que contarla; para que una nación exista, es nece sario un relato sobre los oríg enes, valores y principios que fun damentan su cohesión. Si no se cuenta, no construye una imagen que le permita hacerse. Y nosotros no terminamos de hacernos ni hemos tenido el valor de contarnos. No pasamos de propagandas absurdas de falsos imaginarios.
OPINIÓN12 Miércoles | 7 de septiembre 2022 | Guatemala
PRESIDENTE Jose Rubén Zamora DIRECTORA GENERAL Julia Corado SUBDIRECTORA GENERAL Lucy Chay DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Vernick Gudiel DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES Juan Diego Godoy JEFE DE REDACCIÓN Gerson Ortíz
ANABELLA GIRACCA Es hoy
Ya en muc h os h ogares, b ares, restaurantes y h asta en autos han desen f undado la gloriosa bandera azul y blanco para que airee arrogante, incauta entre los leves vientos de una supuesta independencia. La verdad es que septiembre siempre debería de ser un buen pretexto para replantear nuestro sentido de Nación.
EDITORIAL
Asimismo, la CDI establece: “Son componentes fundamentales del ejercicio de la democracia la transparencia de las actividades gubernamentales, la probidad, la responsabilidad de los gobiernos en la gestión pública, el respeto por los derechos sociales y la libertad de expresión y de prensa. La subordinación constitucional de todas las instituciones del Estado a la autoridad civil legalmente constituida y el respeto al Estado de derecho de todas las entidades y sectores de la sociedad son igualmente fundamentales para la democracia”. El desempeño de los cargos en el sector público no se rige por la transparencia, la probidad, la responsabilidad y la tolerancia. Por el contrario, las autoridades actúan con opacidad, el manejo de la cosa pública acusa un alto grado de ineficiencia, corrupción e impunidad, así como muchos funcionarios son renuentes a garantizar el acceso a la información pública y a las fuentes de información, poniendo cortapisas y obstáculos a la labor periodística. Lo anterior, sin perjuicio de que existe la permanente amenaza de que el Congreso apruebe leyes restrictivas de la libertad de emisión del pensamiento, como la recientemente archivada Ley contra la Ciberdelincuencia. Es común que los funcionarios y empleados públicos, en vez de sujetarse a la Constitución y la Ley de Emisión del Pensamiento, para los fines de denunciar ante un tribunal de honor a los comunicadores y periodistas que supuestamente han difundido informaciones inexactas o falsas, a fin de que se ordene la publicación de las rectificaciones respectivas, accionen contra dichos informadores, imputándoles la supuesta comisión de delitos comunes, como femicidio, atentado, defraudación tributaria y demás, para que sean procesados penalmente bajo el Código Procesal Penal y no bajo la Ley de Emisión del Pensamiento.
Unaedemocraciancrisis
1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332
EDITOR DOMINICAL Luis Aceituno EDITOR DE BOLETINES Gustavo Marroquin GERENTE VENTAS Fröken Donis de Castillo
DESMANTELAR COLONIALISMOS.
DIRECTOR GRÁFICO Amilcar Rodas EDITORA ECONOMÍA Beatriz Lix EDITORA INTERNACIONALES Eligia Hernández
Ya toca abrir espacios para la reflexión y obligarnos a plantear preguntas cruciales: ¿Por qué nos hemos quedado atrás frente a países que vivieron condiciones similares de voraz colonialismo? ¿Por qué no logramos construir una nación sólida en estos más de 200 años de supuesta “independencia”? Conmemorar quiere decir “recordar con”, es memoria conjunta, colectiva y a eso deberíamos de abocarnos. Pero la Magdalena no está para tafetanes. Estamos en un embudo que condensa la tragedia cotidiana. Vivimos los bien logrados esfuerzos por apagar la palabra “denuncia”, más pobreza, más hambre, violencia, corrupción desbocada, burla, nefasta cooptación, impunidad y servicios nulos ante tanta necesidad.
Otros países comenzaron hace más de 200 años a construir su propio imaginario nacional. Para independizarse debieron dibujar su propia imagen, asumir compromisos que, al parecer, nosotros no hemos terminado de entender: un Estado de derecho y los dere chos humanos; construir una modernidad sobre la base de valores propios; el combate frontal a la corrupción y crimen organizado. Garantizar la libertad de expresión como no negociable bastión. Velar por el acceso a la sociedad de la informaci ón con criterios de pertinencia y relevancia; configurar una idea de nación donde quepamos todos, todas; valorar el pensamiento crítico, propio, como proyecto emancipatorio de formas soterradas del colonialismo. Eso entre muchas otras que ya parecen cantaleta.
En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico de Guatemala o la de su línea editorial.o
CUMPLIR CON QUE SE CUMPLAN LAS
PUSO EN EVIDENCIA EL POCO APOYO REAL DE LA PROPUESTA Y EVITÓ EXCESOS. Una lección del plebiscito chileno que este domin g o rechaz ó l a nueva constitución propuesta es que la democracia es capaz d e reso l ver serios p ro bl emas políticos y sociales. El ejercicio democrático que presenciamos el domingo fue parte de un proceso intenso, inédito e imprevisto de participación y de aprendizaje colectivoLafrustraci ó n de am p lios sectores chilenos con su situa ción social y económica quedó al descubierto con el violento esta llido social del 2019, que se con tuvo con la propuesta de reem plazar la vieja constitución por chLeccionesilenas
Ello le permitió con el pasar del tiempo, extrañeza del destino, y a pesar de ser feo y loco —o quizás por esas mismas razones— llegar a ser Presidente de la República y pretender serlo por varios perio dos más, aunque nunca lo logra se… ¿Podrán los lectores ponerle nombre y apellido a tan común personaje latinoamericano?
Disparates
EL DEMOCRÁTICOEJERCICIO
Miércoles | 7 de septiembre 2022 | Guatemala
13OPINIÓN
KNIGHT
tina de baño todo tipo de jugue tesYeléctricossucedió que un día que se perdió o lo dejaron perderse en el mall y que el niño le pidió ayuda al un policía para poder hallar a sus padres, al preguntarle al agente si creía que iban a encontrarlos, este contest ó : “No lo s é . ¡Ha y tantos lu g ares donde pueden esconderse!”Acontecióun día que lo secues traron y los delicuentes enviaron a los padres un dedo cortado para pedir el rescate. La madre les con testó que requería le enviaran más pruebas de su supervivencia. Y llegó la edad del romance y pretendió a una chica pidiéndole una cita. Ella le dijo que llegara a su casa, que no habría nadie… Cuando nuestro protagonista llegó a la cita en efecto no había nadie y la puerta de la casa estaba cerrada a piedra y lodo. Y no es caso único. Finalmente y habiendo sido aceptado en las fuerzas armadas nacionales, tuvo que pasar una prueba sicológica. El siquiatra conclu yó que adem á s de feo estaba loco A pesar de todo ingresó y siendo destrabado intentó suicidarse al no soportar las novatadas, lanzándose del último piso de la escuela mili tar. Llegó su sargento inmediato superior para disuadirlo de lanzar se al vacío y le ordenó que diera un paso al frente. Siendo rebelde ade más de feo desoyó la orden y dio un paso atrás evitando así la caída.
JAIME ARIMANY EL GOBIERNO DEBE CUMPLIR CON QUE SE CUMPLAN LAS LEYES. A lo largo de la historia han existido miles de pueblos que, al ir aumentando el número de sus habitantes, van cambiando la forma de su organización social. Las sociedades humanas han tenido en común una autoridad centralizada que las dirige. Al inicio surge un líder que establece las normas que ordenarán el comportamiento, a través de una cadena de mando, que aumenta su número de participantes al ir creciendo la población. Al llegar a cierto número de habitantes, observamos que se van estableciendo diferentes sistemas de administración, hasta llegar finalmente a uno que establece las normas y los límites a las personas que viven en el territorio ocupado. Conforme avanza el tiempo la población sigue creciendo, hasta tener un número grande de personas, con un mandatario que dirige a la sociedad apoyado por un seleccionado conjunto de súbditos, con quienes hace los estudios y establece los derechos, las obliga ciones y la responsabilidad de la acción ciudadana, controlando el comportamiento popular a través de juzgar y castigar a quienes no Ecumplen.lsiguiente avance social sucede al aparecer organizaciones paralelas que ayudan a la administración, las que al pasar el tiempo toman el poder y establecen límites a los gobernantes En los últimos dos siglos hubo grandes avances en la mecánica, la electricidad y finalmente la electrónica, cuyo uso y combinación ha logrado mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Podemos observar en el mundo que, a través una educación, esfuerzo gene ral y riesgos, se han establecido industrias productoras de bienes indispensables para mejorar el nivel de vida de los pueblos Ello nos lleva a pre g untarnos: ¿Cómo es posible que en Guatemala, con una riqueza natural enorme si la comparamos por ejemplo con el Japón, tengamos un alto porcentaje de la población viviendo en niveles de pobreza, al límite de la miseria? Qué ha pasado en Latinoamérica, donde algunos países han tenido avances que los han llevado a mejorar su vida, a través del desarrollo en el campo industrial, han elegido gobernantes que cualquier buen economista sabe que, si llegan al poder, condenarán a la mayoría de sus ciu dadanos a tener una actitud semejante a los otros miembros del reino animal, donde el líder decide quiénes son los afortunados de la población que llegarán a formar parte de la élite gubernamental, y le quitarán al resto de los habitantes la sana ambición de luchar por ser lo más competente posible en donde labora, logrando con equivocadas normas sociales y enseñanzas, romper el principio dado por la segunda persona de nuestro creador, por el cual murió: amar al prójimo como a nosotros mismos Los ciudadanos deben tener normas que contengan la obligación de estudiar y aprender, para ser eficientes y competitivos, buscando así realizar bien la labor que desempeñarán.
JUAN ALBERTO FUENTES
En septiembre de este año se cumplirán 36 años del inicio del Comité de Alfabetización (Conalfa), al cual he pertenecido desde su inicio. En 1986 eran analfabetas el 52 por ciento de personas adultas, se esperaba terminar con el analfabetismo en 15 años, pero fallamos al tener el 18 por ciento.
Cuando nació el g inecólo g o apesadumbrado le dijo al padre: “No pude evitarlo… ¡sobrevivirá!”. C omo era p rematuro e im p resenta bl e l o metieron en una incubadora con los vidrios polarizadosSupadre,que era agente viajero de artículos infantiles, llevaba para enseñar la fotografía del bebé más bello del año publicada en la revis ta Baby, con tal ello de no enseñary la de su propio hijo y eventualmen te perder clientela. El niño se dio cuenta de que no lo querían en casa, ya que le regalaban para que jugara en la
JACQUES SEIDNER EL RINCÓN DE CASANDRA ¿PODRÁN LOS LECTORES PONERLE NOMBRE Y APELLIDO A TAN COMÚN LATINOAMERICANO?PERSONAJE
Una de las bases para el desarrollo es que toda la población reciba una educación que la prepare y enseñe a estudiar, la cual se inicia con el aprendizaje de la lectura.
Se ha fallado, porque la sociedad y algunos políticos no tienen claro que para LA POBLACIÓN ESTUDIAR NO ES UN DERECHO, ES UNA OBLIGACIÓN LEGAL. EL GOBIERNO DEBE LEYES. por el desarrollo
La lucha
una nueva para salir de la crisis. Esta propuesta fue aprobada por una decisión abrumadoramente mayoritaria en un plebiscito en octubre del 2020. Pero este domin g o, con un 86 por ciento de participación de los ciudadanos, y con base en un proceso electoral impecable, el pueblo chileno evitó que una propuesta constitucional maxi malista, apoyada por un sector minoritario influenciado por el estallido social del 2019, se impu siera sobre la mayoría. El ejercicio democrático puso en evidencia el poco apoyo real de la propuesta y evitó excesos El rechazo de este domingo abrió la puerta para superar la polarización que surgió después del estallido social del 2019: es la segunda lección. Se vislumbra una solución moderada. Aquellos que apoyaron el rechazo mantienen el compromiso de aprobar una nueva constitución para reem plazar la que fue impuesta por la dictadura militar. La propia derecha chilena acepta que se robustezca el reconocimiento de los derechos sociales en la nueva constitución, y es probable que el papel del Estado se fortalezca. Y aunque el resultado electo ral representa un costo político inmediato p ara el p residente Boric, puesto que su g obierno apoyó la aprobación de la cons titución rechazada, esta derrota lo obliga a abrir espacios de diálogo sin que sea rehén del equi po maximalista que favoreció la propuesta derrotada. Los cam bios de su equipo de gobierno ya lo anuncian.Unatercera lección es que la democracia en Chile abrió el espa cio para que se reconstituyera la centroizquierda y la centrodere cha, debilitadas después del esta llido social del 2019. En particular, la centroizquierda, representada por partidos, organizaciones y personalidades democratacris tianas, socialdemócratas y socia listas, rechazó la nueva propuesta constitucional: su aporte fue deci sivo para que el rechazo triunfa ra. Probablemente explique por qué sectores populares, inclu yendo minorías étnicas, votaran mayoritariamente en contra de la propuestaFinalmente, es p osi bl e q ue haya existido cierto voto de casti go al gobierno de Boric, pero más importante parece la presencia hegemónica de representantes independientes o de organizacio nes con una propensión vanguar dista y maximalista en la asamblea constituyente, poco articulados con el conjunto de la ciudadanía. Su propuesta resultó divorciada de los intereses de la gran mayoría de electores, y lo puso en eviden cia su categórico rechazo
Y fue entonces cuando NL , al leer lo que antecede, decidió enviarle a Casandra algunas líneas atribuidas a Gabo García Márquez: “Lo que más me gusta de ti es la seriedad con que escribes dis parates”.
¿Reformas electorales, pero cuá les? atrapados en arterias colapsadas. Portal del Á n g el, Trébol Vista Hermosa, Roosevelt, paso a desnivel Tecún Umán, y así se observa el carrerío en otras arterias Podríamos llenar columnas sobre el calvario citadino. Pero pongámonos serios: el problema tiene que ver con muchas causas a la vez, y la principal es la presencia de posturas obtusas, interesadas y muy ideológicas en las formas de encarar el problema en donde las figuras más emblemáticas son los personajes que se han apoltronado en el Palacio de la Loba. Pero, dejémonos de cosas, los de Santa Catarina Pinula, Fraijanes, Villa Nueva, Amatitlán y no digamos Mixco terminan siendo un remedo de la entropía de la clase política neoliberal que sobrevive por estos lares tropicales; y que se están extinguiendo por toda la América Latina ¿A quiénes les interesa este caos?, pues a los importadores de motocicletas, en primer lugar, y luego vienen los que se aglutinan en contra de la SAT cada vez que la misma intenta poner la mínima regulación a los vehículos de segunda mano, incluyendo por supuesto ese tremendo inventario de chatarra y de carros usados que vienen rodados, tipo chicken bus, desde los Estados Unidos. Somos el summum de la megapaca de los vehículos usados. La actual Ley Biden antiinflacionaria le repulsa a quienes no creen en el cambio climático, porque el señorón del norte viene rompiendo los clásicos intereses de los contaminadores, y de los que sufren con la dada de baja de los motores obsoletos. Mientras que aquí, ni siquiera un seguro contra terceros tenemos, pese a que hay montón de cafres, insensatos y poco capacitados choferes de grandes armatostes que ocasionan verdaderas masacres cuando se les van los frenos, o se les desarma cualquiera de los derruidos tornillos de los chasises rodantes de las arterias capitalinas Pongamos en todo esto también el tema del sorprendente incremento de los asaltos en autobuses urbanos y extraurbanos, que se torna en un incentivo perverso para optar por la moto o el cacharro A qué voy con todo esto: priva de primero una cultura individualista, de darwinismo social, del sálvese quien pueda. Se trata de una cultura que los expertos en temas de movilidad social y de política pública le denominan simplemente: de carencia de bienes públicos. Si de verdad existieran partidos políticos de peso, antes de pretender alcanzar el poder nacional, debieran pasar por el tamiz de los poderes metropolitanos. La propia Constitución fue sabia al respecto: Artículo 231. Región metropolitana. La ciudad capital y su área de influencia constituirán la región metropolitana.
La crisis de la urmovilidadbana
QUIEN OFREZCA LA POCIÓN MÁGICA PARA EVITAR LAS 2-3 HORAS DE TRÁFICO UN VIERNES, ¡MIENTE! Antes cada quincena que cayera en viernes daba más miedo que e l que l a L l orona l es g enera a los niños. Pero ahora ya no hace falta que sea viernes para que el tráfico en todo el departamento d e Guatema l a se para l ice y l e ro b e h oras va l iosas a muc h os g uatema l tecos, no d i g amos e l costo de combustible, pero el LAS FRECUENCIAS DE RADIO Y TV SON DEL ESTADO Y DEBEN APOYAR LA DEMOCRACIA. El dulcito de la propuesta infausta de al g unos congresistas es la elección directa, o como le quieran llamar, pero se trata que el ciudadano vote por el diputado, o sea, por la persona, y quizás por el partido o el símbolo, hasta ahí. El resto es la aventura. Y sobre esto quiero explicar algunas cosas para que se entienda mejor.Sise aprueba el tema del voto directo y se hace la lista con fotos del tamaño del DPI como me comentan diputados, tendríamos un libro con la dimensión del Código Penal para las elecciones a listado nacional o para las de distrito. En especial si partimos de unos 30 partidos políticos, que pueden ser más. O sea, cada ciudadano recibiría un librito de ese tamaño para votar por su candidato de confianza. Hay 30 partidos, 30 ideologías, 30 programas, 30 y siga usted la cuenta. Pero no 30 propuestas fiscales o agrarias, educativas o ambientales. Estoy de acuerdo en la libertad de opinión, en el derecho a la libre organi zación, en todo eso y más, pero 30 partidos indefinidos es un desastre, es inmanejable, pero, sobre todo, de los 30 es difícil encontrar un partido político real, pues no hay programa, ideología, principios, es el desorden total. Y siempre la excepción. Son carros electorales, negocios con financistas, lavanderías y un largo etcétera. Ocurre un poco en todos lados. En la derecha, sería interesante una mesa redonda para saber cuáles son las diferencias ideoló gicas entre Unionistas, Panistas, Valor, Bien, Cabal, Todos, Elefante. En serio propongo al moderador. Y con estas credenciales, el listado de candidatos no puede ser algo de interés nacional, en todo caso, sería de cada grupito y de cada financista. Y aquí apa rece el otro gran tema: el pisto. Quien tiene más pisto quiere tener el derecho de pautar publicidad y ello lo ven derecho irrenunciable. En pocas palabras, se mide la división de partidos no por ideología, sino por capacidad económica. Tienes más pisto, pues pautas más. Si no tienes pisto, pues te jorobas. Y hay el tema de las frecuencias de radio y TV. Como se sabe pertenecen al Estado y están dadas en con cesiones. Lo mínimo que se les pide es que durante la campaña electoral den un poco de su tiempo para hacer publicidad equitativa de los partidos. Es una manera de democratizar los procesos electorales. En otros países esto se hace por ley y sin tanto brinco. México es un caso. España otro. Y están los programas como Razón de Estado, que en todos lados tiene sus campos pagados. Eso no es libertad de opinión o de prensa, es acaso libertad de empresa, es capacidad de comprar tiempo para hablar lo mismo siempre. Para que se vea más claro, yo quiero un programa de TV y otro de radio, pero no los puedo pagar. ¿Así va la cosa? Eso no es libre opinión, ni nada que se parezca.
Dice Marcela López en Twitter que el tráfico está acabando con el tejido social. La gente ya no se visita por el tráfico, la gente y a no d uerme… no come… no produce… arma pleitos. El popular Brandman, Vic García, sobre la crisis del viernes pasado dice: Lo que sucedió es que llevan 30 años votando por el mismo régimen municipal. Y todo ello a raíz de una de las tantas publicaciones de los medios. Brandman exhibe la de Soy 502: TRÁFICO IMPOSIBLE: h asta tres h oras vara d o s . L a pesadilla de tráfico del viernes en Guatemala Soy 502 publica un2 interesante mosaico de vehículos
¿A QUIÉNES LES INTERESA ESTE CAOS?
¡Ni el Chapulín elpColoradouedecontratráfico! RODOLFO NEUTZE
OPINIÓN14 Miércoles | 7 de septiembre 2022 | Guatemala EDGAR BALSELLS
Todo lo relativo a su jurisdicción y demás arreglos serán determinados por ley de la materia. Es obvio que los caciques nieguen tal artículo, porque la balcanización que priva les interesa en sus cotos de caza.
MIGUEL ÁNGEL
costo d e oportuni d a d d e h acer a lg o más que enojarse dentro del carro o el pésimo transporte público. Lo malo es que cada propuesta que se da para resolverlo, en vez de mejorar lo empeora. Existe un estudio de varias universidades estadounidenses que demuestran que mientras más capacidad de carreteras, esto hace que temporalmente el costo de transporte se reduzca y genere un alivio a los usuarios. Pero precisamente este a l ivio tem p ora l h ace q ue vivir más lejos sea barato, por lo que más gente encuentra vivienda accesible y nuevamente se congestionan las rutas, regresando a un tráfico peor. Una buena salida y solución al tráfico es transporte público “aceptable”, porque la gente no es tan estricta con la calidad, pero sí con la frecuencia y certeza de este Invertir más de ciento cincuenta millones en unos puentes Bailey que no se usaron en Villa Nueva, NO es la solución para reducir el tráfico. Mejor se hubiera alargado el transmetro y/o losPeroalimentadoreslasolución probada es aumentar la densidad de la vivienda en los centros urbanos. Si la gente vive, estudia y trabaja en áreas cercanas, pues su necesidad de transporte se reduce. Pero si seguimos sin implementar el Distrito Metropolitano que nos manda el Artículo 231 de nuestra Constitución, pues cada municipio decidirá cómo y cuándo autoriza nuevas construcciones. La gente joven que durante los últimos quince años sufrió en carne propia la pérdida de su niñez metido en un tráfico creciente por “gozar” de una mejor vivienda; que sus padres salían de madrugada y llegaban de noche; que ya no quieren “tener” sino “vivir”, son los que piden a gritos nuevas opciones habitacionales. Es nuestra tarea poder dárselas y que no solo sean dignas sino accesibles. Cualquier economista que quiera ganarse un premio chapín debiera calcular el costo diario en petróleo, algo q ue no h acemos en Guatema l a, p or no resolver el problema de densidad y transporte público. Ese dinero gastado en petróleo mejor lo debiéramos invertir en transporte público que sirva, que no drene nuestros impuestos en subsidios mal utilizados y mucho menos que permita que las municipalidades jalen cada uno para su lado. Si en las próximas elecciones el candidato a alcalde de su municipio no le ofrece entrarle al transporte público y a las licencias municipales, no lo vote. La lluvia y el tráfico de junio serán el mejor aliado para el votante que quiere un verdadero cambio de vida. SANDOVAL
15OPINIÓNMiércoles | 7 de septiembre 2022 | Guatemala
POR PEDRO DE ALVARADO
esli¿Invasión,beraciónoconquistapañola?
El historiador William Prescot, poco sospechoso de ser proespañol, escribió que “cuando en 1486 se dedicó el gran templo de México a Huitzilopochtli, los sacrificios duraron varios días y perecieron setenta mil víctimas” Finalmente, hay quienes apun tan a que lo que aconteció fue con quista en el sentido etimológico de la palabra: apropiarse militarmente de un territorio, para dominarlo y reorganizarlo políticamente. En el curso de la conquista habría habido invasión (así lo verían los aztecas) y liberación (como lo considera rían las etnias que hicieron causa común con Cortés). En realidad, trescientos españo les era imposible que conquistaran un imperio de tal magnitud como el azteca. Por ello, Servando T. de Mier puntualizó que “los soldados para la conquista han sido indios con jefes europeos”. Matilde Ivic escribió que la conquista, además de española, fue “nahua, mixteca, zapoteca, y de otros grupos mesoamericanos”. Por ello, luego ante los reyes hispanos, los “indios conquistadores” reclamaron sus derechos de conquista. Matilde Ivic señaló que “uno de los efectos colaterales de la exaltación de los españoles como soldados excepcionales fue la ocultación de la participación multitudinaria y determinante de los conquistadores indígenas mesoamericanos que se aliaron con los invasores europeos” Por la colaboración prestada en la conquista, a solicitud de Hernán Cortés los tlaxcaltecas no fueron incluidos en el reparto de enco miendas; sus tierras fueron realen gas, dependientes del rey el línea directa. Fueron vasallos libres, no tributarios. Se les permitió conser var su antiguo gobierno indígena y sus tierras, sin intromisión de los españoles. Se les concedió el derecho de portar armas, de montar a caballo, q ue era reservado a los españoles, se les consideró hidalg os, con facultad de anteponer a s us nombres el título de “don” , se les eximió del pago de tributos. Carlos V los llamaba “mis primos tlaxcaltecas”Elcasode Guatemala fue diferente porque Pedro de Alvarado fue el más despótico de todos los conquistadores españoles; un hombre sin piedad ni palabra, sanguinario, díscolo y temerario, temido igual por indígenas que por españoles. Utilizó a los kaqchikeles para luego perseguirlos. Por Alvarado nadie puede tener una sola palabra de elogio. En otra ocasión me ocuparé de este tema.
GONZALO MONTENEGROASTURIAS
CHILE VIVIÓ UNA DICTADURA BRUTAL BAJO AUGUSTO PINOCHET (1973-1990), PERO LUEGO HA TENIDO GOBIERNOS DE IZQUIERDA Y DERECHA CON RESPETO A LA DEMOCRACIA.
M á s de 13 millones de chilenos se volcaron a las urnas el pasado domingo para votar entre Rechazo o Acepto la nueva Constitución, que se redact ó a partir del estallido social que se dio en 2019 y obligó a l g o b ierno d e l conserva d or S ebasti á n Piñera a escuchar l a voz d e l pue bl o y aceptar que se necesitaban cambios estructurales en el que fue, por algún tiempo, el país con la economía más pujante de NoLatinoamérica.fueunmovimiento de poca monta. A quellas protestas —que f ueron violentas— p rovocaron que se llamara a una Convención Constituyente para redactar una nueva Carta Ma g na. Por c i erto, d e b emos recor d ar que y a antes se habían llevado a cabo algunas re f ormas constitucionales p ar a eliminar vestigios del pensamiento pinochetista, aunque no todos. En ese momento Chile sufrió un enfrentamiento ideol óg ico muy fuerte que hizo que el pén dulo fuera hacia la izquierda, con triunfo abrumador en la elección de la Convención Constituyente y lueg o con la elección de Gabriel Boric como presidente, lo que hizo pensar a muchos que se aprobaría la nueva Constitución, redactada para crear un Estado muy diferente al existenteConlaeuforia que produce el triunfalismo, los grupos de izquier da, representados mayoritariamen te en la Convención Constituyente, introdujeron cambios profundos y sustanciales, pensando que la fuerza mostrada en los dos pro cesos electorales últimos se repe tiría en el plebiscito del domingo. No resultó como pensaban y la voz
NADIE TIENE UNA PALABRA DE ELOGIO. Mucho se ha hablado y discuti do de cómo calificar la venida de los españoles a Hispanoamérica. Habría sido ¿invasión, liberación o conquista? Desparramemos los conceptos para hacer histo ria no histeria Algunos afirman que lo que hubo fue invasión. Así, en el siglo XVI, Francisco de Vitoria (pio nero de los derechos humanos) rechazó los motivos de justifica ción de la conquista argumen tado que no podía aplicarse el Ius Inventionis (derecho de des-s cubrimiento) sobre las tierras halladas, porque los habitan tes del Nuevo Continente eran verdaderos señores pública y privadamente.Porelcontrario, a lg unos h istoria d ores seña l an q ue l o que aconteció fue liberación de pueblos esclavizados por reinos indígenas hegemónicos. Octavio Paz escribió que “la llegada de los españoles parece una libe ración de los pueblos sometidos a los aztecas” . El historiador argentino Marcelo Gullo escri bió que “Hernán Cortés libre mente aglutinó a 100 naciones mexicanas que vivían oprimidas por la tiranía antopófaga de los aztecas En Mesoamérica había una nación opresora, la azteca, y cientos de naciones oprimi das, a las cuales los aztecas les arrebataban no solo sus mate rias primas —tal y como lo han hecho todos los imperialismos a través de la historia—, sino que les arrebataban a sus hijos, a sus hermanos... para sacrificarlos en sus templos y luego repartir los cuerpos descuartizados de las víctimas en sus carnicerías, como si fuesen chuletas”.
CHILE: Cuando la democracia es funciona l fuerte del Rechazo obtuvo el 62 por ciento de los votos, por solamente un 32 por ciento del Apruebo El presidente Boric salió pronto a defender el ejer cicio democrático y llamó a la unidad nacional, para evitar mayor división y confrontación en su país. Sabia decisión. Hay que respetar la voz de las mayorías, porque finalmente eso es lo que manda la democracia, el sistema político que, con todo y sus defectos, es el mejor que se conoce hasta ahora, aunque requiere de obediencia legal a sus lineamientos y valores. Las encuestas ya anticipaban lo que podría suceder en el plebiscito, pero pocos pensaron que la diferen cia sería tanta. Uno de los factores fue que la nuev a Constitución planteaba cambios drásticos y el temor al cambio siempre está presente en las personas y socie dades, lo que se reflejó en el crecimiento del voto al Rechazo Ha sido evidente la falta de consensos en l a Convención Constituyente, porque es posible que una Carta Magna más moderada, incluyendo puntos de vista de todas las ideologías, hubiera logrado avances en la búsqueda de una sociedad más equitativa y respetuosa de los derechos de los demás. Las voces de ambos extremos son las que ahora se escuchan, no solo en Chile, sino en toda Latinoamérica, pero se debe recordar que el voto democrático debe ser respetado y considerado la voluntad del pueblo. Llama la atención ver el mapa de Chile mostrando en colores que en todas las regiones ganó el Rechazo En realidad, cuando hay respeto y auténtica demo cracia, no importa la tendencia ideológica de los gober nantes, porque nunca se verá opresión, ilegalidades, arbitrariedades o abusos del poder político. Hay quienes temen que la región latinoamericana se mueva hacia la izquierda. Ese no es el problema de fondo. La preocupación debe centrarse en la forma de gobierno que asumirán: ¿democrático o autocrático? Los ejemplos son claros. Ortega no es despreciable como gobernante por ser de izquierda, es despreciable por ser dictador en Nicaragua, por no respetar el Estado de derecho ni los derechos ciudadanos, lo mismo suce de con Maduro en Venezuela y Miguel Díaz-Canel en Cuba. Pero tampoco es democrática la forma de gober nar de Bukele en El Salvador, quien ya está pensando en la reelección, gracias a su popularidad, a pesar de ser autocrático también Nuestra dictadura en ciernes puede ser vista como de derecha, pero no es mala por el pensamiento ideo lógico, sino por las actitudes antidemocráticas, la falta de tolerancia y de independencia de la justicia, es mala porque se han borrado los pesos y contrapesos. En cada una de las elecciones que se producen en nuestra región hay lecciones que aprender. El plebiscito chileno nos muestra que lo que hoy parece escrito en pie dra, mañana puede resultar blando y hasta desaparecer Es lógico suponer que el proceso de cambio chileno no se detendrá. Lo importante es que se tome en cuenta el resultado democrático del plebiscito, y que el sector ganador entienda que no se debe dejar de escuchar a las minorías, porque de lo contrario, tarde o temprano volverá la confrontación. Los ejercicios democráticos consolidan la democra cia. A partir de ahora, son las actitudes de los líderes chilenos las que marcarán la pauta de lo que está por venir. Si las actitudes son serias, respetuosas e inteli gentes, el desarrollo de Chile podrá continuar y con más energía, en beneficio de los propios chilenos. Si, por el contrario, se busca la confrontación —como sucede en nuestro país—, el estancamiento o retroceso será la nota imperante.
GONZALOENFOQUE MARROQUÍN GODOY
INTERNACIONAL1 6 Miércoles | 7 de septiembre 2022 | Guatemala En dólares El bitcóin cae por debajo de los US$20,000 0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 70.000 20222017 2021202020192018 29 20229.8668660jul2021jul.20216599665.99620oct 202120 oct.2021 63 63.410410 15 de abr 2021abr. 19 19.870870 6 sept 20226 sept. 2022
n
EN EL ZONTE
El
El Sa lvador cumple un año de adopción del bitcói
Fuente: Bloomberg, cotización al cierre salvo el 6 de sept. a las 08H15 GMT número de días de cotización puede variar de un año a otro
Desde 2019, la playa El Zonte en El Salvador, es la pionera en el uso de este criptoactivo en El país, mucho antes que el proyecto insignia del pre sidente Nayib Bukele se lanzara el 7 de septiembre de 2021. María Aguirre, de 52 años, comerciante en El Zonte, lo acepta como medio de pago en su comercio. “Ahí seguimos tratando la manera de seguir usándolo”, añade. Aguirre recuerda que los expertos en la zona le sugirieron que “cuando la criptomoneda está a la baja no toquemos el dine ro, porque si lo tocamos vamos a perder todo”. Cheetara Hasbún, traba jadora de un hotel en El Zonte, cree que el uso del bitcóin ha sido bajo porque la gente “todavía no está convencida” de que sea “un buen método de pago”. “Hay que darle más tiempo a la mone da, así como se le dio al dólar”, concluye –AFP Poco uso en comercios En el centro de San Salvador, que se caracteriza por su alto movimiento comercial, son pocos los pagos en bitcóin que reciben los comercios. Algunos comerciantes informales o ambulantes consultados no reciben pagos en bitcóin y “no les interesa” hacerlo, en comercios formales es “poco más frecuente” la compra con la criptomoneda. La afluencia de personas en los cajeros bitcóin es poca y unos ciudadanos consultados dijeron no usar la billetera gubernamental, aunque la tienen descargada en sus teléfonos. Otros aseguraron que solo descargaron la aplicación de la billetera para cobrar los US$30 que el Gobierno otorgó como bono para incentivar el uso del criptoactivo
Imagen de archivo de un comercio que anuncia que acepta Bitcóin en sus transacciones en San Salvador funcionaría con la energía térmi ca de un volcán. Para edificarla, emitiría US$1 millardo en bonos bitcóin.Perola volatilidad del mercado y el derrumbe de algunas criptomo nedas menos sólidas arrastraron al bitcóin hacia los US$20 mil y retrasaron los planes de Bukele. Según un reporte de la califi cadora de riesgo Moody’s de julio, publicado por la prensa especiali zada, el plan de Bukele ha costado US$375 millones Un año de “opacidad” Para el economista José Luis Maga ña, este año se ha visto marcado por la “opacidad” y la falta de una política“Todoclara.loque ha estado vinculán dose alrededor de la implemen tación de la Ley Bitcóin ha estado lleno de opacidad, hay muchas incógnitas que, a un año de entrar en vigencia la ley, todavía la desco nocemos como sociedad civil”, dijo el experto. Magaña señaló también que “el Gobierno todavía no ha sido capaz de decir claramente cuáles
son los objetivos que perseguía al implementar esta ley”. Indicó que ante la ausencia de estos objetivos “es muy difícil poder evaluar, poder decir si ha tenido éxito o no”
Para Acevedo, la idea de usar la criptomoneda “realmente no ha funcionado” y “hasta el momen to ha sido una apuesta bastante
fallida”. No un fracaso, “porque podría recuperarse y salir de este criptoinvierno en el que está”.
El Gobierno y los diputados del Congreso, dominado por el oficialismo, aseguraron que el proyecto del bitcóin beneficiaría con una mayor inversión e inclusión financiera. La adopción del bitcóin como moneda de curso legal en El Salva dor, que se convirtió en la principal apuesta económica del presiden te Nayib Bukele, cumple un año sin que se hayan materializado la mayoría de expectativas generadas y con señalamientos de opacidad. El Salvador se convirtió hace un año en el primer país en aceptar el bitcóin como moneda legal, a la par del dólar, su moneda desde hace dos décadas Una medida cuestionada por el Banco Mundial, el FMI y el Banco Interamericano de Desa rrollo, que advirtieron sobre su altaElvolatilidad.gobierno creó la billetera electrónica Chivo, y concedió el equivalente a US$30 a cada usua rio. Hasta enero la aplicación tenía 4 millones de descargas, según el propio mandatario, en un país de 6.6 millones de personas y con una diáspora de 3 millones, principal mente en Estados Unidos. Bukele buscaba que las remesas que los salvadoreños en el extran jero envían al país, que represen tan un 28 por ciento del PIB, se canalizaran más por Chivo y menos por las agencias tradicionales, que cobran comisiones más altas Sin embargo, el expresidente del Banco Central de Reserva Carlos Acevedo precisa que “menos del dos por ciento de las remesas están llegando a través de billeteras digi tales, lo cual significa que por ese lado tampoco hubo beneficios” El mandatario, que desde su cuenta de Twitter ha promovido el uso del bitcóin y ha defendido su apuesta por el criptoactivo, suma más de dos meses de no referirse al tema. El silencio presidencial sobre el bitcóin, al menos en las redes sociales de Bukele, viene desde el 30 de junio pasado, cuando anunció la compra de 80 mone das con recursos estatales y que se enmarcó en una pronunciada caída de su valor Volatilidad En septiembre de 2021 el bitcóin rondaba los US$45 mil. Tras las primeras compras de El Salva dor la moneda llegó a US$68 mil en noviembre. Entonces Bukele aseguró que utilizó las ganan cias para la construcción de una veterinaria pública Luego anunció su plan para construir la Bitcóin City, una ciudad próxima al Golfo de Fonseca que
OCREMARVININS>AFP
Por ahora el plan no ha conse guido la “inclusión financiera” que buscaba y el desplome del bitcóin “influye psicológicamente en la gente que no lo ve con entusias mo”, agrega
EFE/AFP
Liz Truss asume como primera ministra británica
17INTERNACIONALMiércoles | 7 de septiembre 2022 |
Truss hizo campaña con la promesa de bajar impuestos para impulsar una economía al borde de la recesión.
Truss frente a la residencia de Downing Street, en Londres. Ayer entabló contactos con los presidentes de EE. UU. y Ucrania AFP La conservadora Liz Truss pro metió sacar al Reino Unido de la “tormenta” económica, al con vertirse ayer en la nueva primera ministra británica, poniendo fin a los tres años del controvertido mandato de Boris Johnson “Por muy fuerte que sea esta tormenta, sé que el pueblo bri tánico es más fuerte (...). Juntos podemos superar la tormenta”, lanzó en un breve discurso frente a la célebre puerta del número 10 de Downing Street. Marcó la economía, la sanidad pública y la crisis energéti ca como sus tres prioridades y aseguró que tomará “acciones esta semana para abordar las facturas de energía”, cuya dis parada asfixia a los británicos Poco después, Downing Street anunció los primeros nombra mientos ministeriales, con per sonas surgidas de las minorías, pero sobre todo identificadas con sus posturas ultraliberales y conservadoras, en los princi pales cargos E l tras p aso d e p o d er sue l e hacerse en Buckingham, pero este año, debido a los proble mas de movilidad de la reina, de 96 años, Truss y su predecesor tuvieron que viajar hasta Escocia. Johnson presentó allí oficial mente su renuncia como primer ministro, “que su majestad tuvo graciosamente el placer de acep tar”, según un comunicado Ayer Truss fue recibida por la reina Isabel II en el Castillo de Balmoral, donde le encargó formar g obierno como nueva líder de la mayoría
EL ADIÓS DE
GuatemalaEFE>EPANEILHALL
JOHNSON Boris Johnson hizo balan ce de sus tres años de mandato. Destacó entre sus logros el Brexit, así como “la más rápida distribución en Europa de vacunas” contra el COVID-19, y el apoyo a Ucrania tras la invasión rusa, pasando por “un desempleo en mínimos nunca vistos”
CULTURA1 8 Miércoles | 7 de septiembre 2022 | Guatemala
R EDACCI Ó N CULTUR A elPeriódico
Ubicación: Centro Cultural de España en Guatemala, 6a. avenida 11-02, zona 1, Edificio Lux, segundo nivel Horarios de visita: de martes a viernes de 10:00 a 19:00 horas, y sábados de 10:00 a 18:00 horas Vigencia: hasta el 10 de diciembre de 2022 Entrada libre y gratuita. Se mantienen vigentes las recomendaciones para evitar el COVID-19.
Al exp l icar e l o bj etivo d e la exposici ó n, la or g aniza ci ó n señala: “En Guatemala , u n o de c a d a dos niñ os suf r e desnutrici ó n cr ó nica , la cifr a más alta de América Latina El cambio climático destruye cada año las cosechas de cientos de mi l es d e pequeños a g ricu l to res, lo que alimenta una crisis deRetratosquienes sufren En la presentación de la expo sición, el CCEG señala: “Aran go comenzó este proyecto para d ocumentar l o q ue l e cuest a contar a las ci f ras”. Es decir, “ l a ex p eriencia inme d iata d e quienes padecen hambre”. A ñade q ue durante ocho meses la fot óg rafa vivi ó con f amilias en zonas del alti p la no y del oriente guatemalteco. A ran g o decidi ó enfocarse en las realidades cotidianas de los campesinos del Corredor Seco guatemalteco, los principales afectados por la crisis, explica la reseñaAdemás de las fotografías, la muestra se complementa con actividades paralelas, entre ellas un mural interactivo del artis ta de Quetzaltenango Santiago Lucah.Este programa es una de las i n i c i at i vas que i nte g ran Los Colores del Ixim, una campa ña liderada por AECID y en la que participan diferentes ONG españolas y las organizaciones socias en Guatemala. Además, forman la iniciativa Conocer para A ctuar: ¿Cómo Afrontamos el Cambio Climático? En las imágenes, Lys Arango muestra rostros de guatemaltecos que sufren las consecuencias de las pérdidas de las cosechas.
Las realidades sociales no esca pan a la sensibilidad artística. Prueba de ello es el trabajo rea lizado por la fotógrafa española Lys Arango, quien en 2019 se dio a la tarea de documentar, por medio de su cámara, las luchas de quienes padecen hambre en el altiplano. De ese trabajo surge la muestra Hasta que el maíz vuelva a crecer, que a partir de mañanar se expondrá en el Centro Cul tural de España en Guatemala (CCEG).Eneste proyecto, además del CCEG, se encuentran involucra das las entidades Acción contra el Hambre y el Instituto de Cambio Climático
humana y crea un nuevo patrón de mi g raci ó n: los refu g iados clim á ticos”
“Hasta que el maíz vuelva a crecer”, fotografía en favor del ambiente
La A l ianza Francesa d e G ua temala propone un e j ercicio de autodescubrimiento a tra vés de la improvisación teatral con el espectáculo ¿Quién soy?
VISITA GUIADA POR “CÍRCULOS CONCÉNTRICOS”
Marvin Olivares dirige las visitas guiadas de la exposición.
o, con base en estít mulos externos o internos, es decir, s i n un g u i on establecido.Deacuerdo con la Alianza Francesa, selaAli trabajará un humor limpio, sin chistes denigrantes hacia cualquier minor í a o g rupo social. “E l show co n s i ste e n esce na s teatrales que se crean a partir de las propuestas del público, haciendo de este un show único, irrepetible y dinámico”, señala la organización. El espectácu lo se presentará mañana a las 19:30 horas en la g aler í a de l a Al ianza Francesa , 5a. ca ll e 10-55, zona 13. E l p recio en preventa, que ser á hoy, es de Q 75 y Q 90 mañana.
REDACCIÓN CULTUR A elPeriódico
“¿Quién soy?”, AlianzaimprovisaciónteatralenlaFrancesa
La fotógrafa española Lys Arango muestra imágenes que ilustran los efectos del cambio climático en Guatemala.
improv theater es una técnicar q ue p rovee una estructura a l actor para poder crear escenas, historias o juegos en el momen
TOME EN CUENTA
En el marco de la exposición colectiva Círculos concéntricos, que es dedicada al centenario de nacimiento de Dagoberto Vásquez, el artista Marvin Olivares ofrecerá una visita guiada y luego se realizará un conversatorio. La cita es mañana a las 11:00 horas en el Centro Cultural Municipal, 7a. avenida 11-67, zona 1, edificio de Correos. –Redacción Cultura
Durante la p resentaci ó n, el público influenciará parte de la creación de las historias que se verán en el escenario. Se actuarán historias acompañadas de movi miento escénico y monólog os previamente escritos, que serán los únicos elementos no improvisados del teatralLaespectáculo.improvisacióntambiénllamadaamada
Inauguración: mañana a las 19:00 horas
Penélope Cruz, en la alfombra roja, antes de la presentación de En los márgenes dóvar, pero la que ha tenido que representar ahora tiene un aire de sufrimiento y desvelo inusual E n los m á rg ene s , e n competición en la sección Horizontes de La Mostra, dedicada a las nuevas van guardias, es una cuenta atrás en las vidas de tres personajes –un abogado activista, una reponedora de supermercado y una a nciana– p ara evitar l a desgracia económica.
Cruz da vida a Azucena, una mujer de barrio que trabaja a destajo en un supermercado para man tener a su familia, pero a la que algún ente supremo de la administración ha dado un plazo de 24 horas para evitar perder su hogar y verse en la calle La p elícula, de tono hi p errealista, se dir ía que a veces casi de docu mental, recuerda que en España durante la última década se han ejecutado más de 400 mil desahu cios y en la actualidad la cifra ronda los cien dia rios, razón por la que Cruz considera “importante” hablar de este tema dolo rosamente cotidiano La actriz y el resto de reparto, como Luis Tosar en el papel de un heroico abogado social, tuvieron “la suerte” de conocer a p ersonas q ue hab í an pasado por un trago tan amargo, repasar el guion a lo largo de las seis sema nas de rodaje “Algunas de estas muje res con las que he podido pasar tiempo, y hombres también, pero sobre todo una de ellas, me inspiró mucho. El día que la cono cí hice un click, encontré una manera también de caminar y de moverme”, recuerda Cruz, en la cinta despeinada y con una mira da y un deje ensombrecido por la angustia y el miedo Por eso, este papel que le ha t ra ído de n ue vo a Venecia –donde también compite en la Selección Oficial con L’ Immensitá es su “homenaje particu lar” a esa mujer que “tiene una fuerza increíble y que dedica su vida a ayudar a muchas otras mujeres que están en esa situación”
AFP
19CULTURA
Penélope Cruz estelariza “En los márgenes” y abre debate en Venecia
EFE La actriz española protago niza a una madre que está a punto de perder su hogar En su carrera, Penélo pe Cruz fue muchos tipos de madre, pero ahora se mete en la piel de una víc tima de los desahucios en la cinta En los márgenes, el debut en la dirección de su amigo Juan Diego Botto estrenado en Vene cia “Reiniciar un debate tan necesario tiene mucho v alor” , afirma en un a entrevista con Efe “En el privile g io de hacer cine, la responsa bilidad también que eso conlleva, no todas las pelícu las que uno hace por desgracia... no todos pue den tocar temas como este o temas importantes que reactiven un debate nece sario en nuestra sociedad”, asegura, reflexiva. En el cine español, la actriz madrileña representa una suerte de arquetipo de la figura de madre gracias a sus conocidos trabajos a las órdenes de Pedro Almo-
Gran triunfo El Real Madrid, vigente campeón, comenzó la defensa de su corona con un partido práctico en la cancha del Celtic de Glasgow, al que derrotó por 3-0, pero perdió por lesión a Karim Benzema y Militao. Tras una primera parte en la que los escoceses plantaron cara, el campeón español se llevó la victoria con los tantos del brasileño Vinicius (56), el croata Luka Modric (60) y el belga Eden Hazard (77) para un Real Madrid que ya manda en el grupo F, junto al Shakhtar Donetsk, que sorprendió 4-1 en la cancha del Leipzig.
DEPORTES2 0 ¡Triunfo a lo campeón!
reaccionó, recortando por Fuente: UEFA FASEDEGRUPOS Miércoles 7 de septiembre 1a. jornada Olympique Marsella (FRA) RB Leipzig (GER) Celtic Glasgow (SCO) Benfica (POR) Sporting Portugal (POR) Bayer Leverkusen (GER) Real Madrid (ESP) Nápoles (ITA) Bayern Múnich (GER) Inter de Milán (ITA) Borussia Dortmund (GER) FC Oporto (POR) Atlético de Madrid (ESP) Eintracht Fráncfort (GER) RB Salzburgo (AUT) Dinamo Zagreb (CRO) FC Barcelona (ESP) Viktoria Plzen (CZE) Club Brujas (BEL) Maccabi Haïfa (ISR) FC Copenhage (DEN) Shakhtar Donetsk (UKR) Sevilla FC (ESP) Manchester City (ENG) París SG (FRA) Tottenham (ENG) Ajax Ámsterdam (NED) AGrupoGrupo BC D EF GH LIGADE CAMPEONES 2022-2023 AC Milan (ITA) Juventus Turín (ITA)Chelsea (ENG) Martes 6 de septiembre 0111 0341 0034 0221 Glasgow Rangers (SCO) Liverpool (ENG) CHAMPIONS LEAGUE Miércoles | 7 de septiembre 2022 | Guatemala AFP Luka Modric y segundofestejanValverdeFedericoelgol del Madrid anotado por el croata. Real Madrid inició la defensa de su título de la Champions con un sólido triunfo, mientras que Manchester City y el París SG también ganaron. Hechos
Gran duelo Argentina dominó a Serbia (25-23, 25-21, 25-23) para alcanzar los cuartos de final del Mundial de Voleibol, y ahora se medirá a Brasil.
AFP Madrid. Tres de los grandes favoritos al título europeo, Real Madrid, Manchester City y París SG, comenzaron su andadura en la Champions con victoria.
Sin pensarlo Tras clasificar a los cuartos de final del US Open, Carlos Alcaraz dijo que no quiere sar aún en alcanzar el número uno de la ATP Cabeza alta Paul Pogba, cuya parti cipación en el Mundial de Catar está en duda tras haberse operado el lunes de la rodilla, confía en recuperarse Trámite El Flamengo brasileño buscará cumplir hoy el trámite contra el Vélez Sarfield argentino, en la vuelta de las semifinales de la Libertadores, tras ganar 4-0 en la ida.
pen
París gana En el duelo estelar de la primera jornada, el París SG se llevó la victoria ante la Juventus con doblete de Kilian Mbappé. El internacional francés marcó sus dos tantos al inicio del partido (5 y 22) y la Juventus
Este grupo C está liderado por el City empatado a puntos con el Borussia Dortmund, que goleó 3-0 al Copenhague. El Dinamo Zagreb dio la sorpresa luego de derrotar al Chelsea con un gol de Mislav Orsic.
La tunecina peleó por el trofeo de Wimbledon pero cayó ante la kazaja Elena DosRybakinameses después, la tunecina es ahora la primera semifinalista de su continen te en el US Open y buscará su segunda final de Grand Slam seguida contra la fran cesa Caroline Garcia. La tunecina Ons Jabeur sigue haciendo historia y sueña con el título del US Open
AFP medio del estadounidense Winston McKennie (53), pero no pudo igualar. Con Kevin de Bruyne al mando de las operaciones y el noruego Erling Haaland como finalizador, el equipo de Pep Guardiola venció por 4-0, con dos goles del artillero noruego (20, 67), otro de Phil Foden (58) y el último del luso Ruben Dias (90+2).
El Barcelona afronta hoy su andadura en la Liga de Campeones en plena racha ascendente frente a un asequible Viktoria Plzen checo (13:00 horas), en busca de un título que no ha vuelto a levantar desde 2015 Grandes duelos Los partidos de hoy ofrecen un atractivo Inter de Milán-Bayern Múnich (13:00 h), mientras que Liverpool, finalista de la últi ma edición, visita a Nápoles El Inter de Milán se enfren ta al campeón de Alemania de las diez últimas ediciones, Bayern Múnich, que ha perdido a su golea dor, el polaco Robert Lewandowski. De la mano de Robert Lewandowski el Barcelona debuta hoy en la Champions Erling Haaland concretó dos goles más y condujo al Manchester City a un fácil triunfo contra el Sevilla.
AFP AFP
Miércoles | 7 de septiembre 2022 | Guatemala 2 1DEPORTES
Tenis | US Open Ruud, a semifinales
AFP E l tenista norue g o Casper Ruu d , uno d e l os aspirantes a hacerse con el número uno de la ATP esta semana, avasalló al italiano Matteo Berrettini y avanz ó por primera vez a las semifinales del A b ierto de Estados Unidos Gran triunfo Ruud, número siete del ranking mundial, batió a Berrettini (14º) por 6-1, 6-4 y 7-6 (7/4) en el pri mer choque de cuartos en la pista central de Flushing Meadows (Nueva York). El noruego, subcampeón del pasado Roland Garros, realizó una de sus mejores actuaciones en pista dura y aprovechó los errores del desdibujado Berre ttini, al que barrió en los dos primeros sets y remontó una desventaja de 2-5 en el tercero. El noruego estuvo fabuloso en la devolución frente a Berrettini, dueño de uno de los mejores servicios del circuito Ruud aspira a alzar su pri mer título de Grand Slam pero también tiene opciones de con vertirse en el primer noruego en llegar al número uno mundial.
El noruego Casper Ruud venció con autoridad al italiano Matteo Berrettini
A SUSCONFIRMARAVANCES
El Borussia Dortmund debutó con una goleada en el torneo continental frente al Copenhague. Kylian Mbappé anotó un doblete y le dio el triunfo al cuadro parisino frente a la Juventus.
AFPAFP
llega a la final, Nadal será el nuevo líder. En cambio, si alguno de ellos llega a la final, Nadal se queda sin opción. Alcaraz llegó el año pasado a cuartos y ganará puntos si elimina a MientrasSinner. el noruego Ruud sería No.1 si llega a la final (media vez no sea con Alcaraz). Si Ruud pierde con Berrettini, serán Nadal o Alcaraz quienes, pase lo que pase, ocuparían los dos primeros puestos del nuevo ranking, en un hecho histórico para el tenis español, que por cierto fue el segundo país con más jugadores inscritos en llave de 128 y solo EE. UU. inscribió a más por ser sede y colocó a muchos wild cards, y apenas tiene a un jugador entre los Top25: T. Fritz. Y ahora F. Tiafoe acaba de subir al 22 por ganarle a Nadal.
¡Nivel!
JABEUR, AVANTE
La tunecina Ons Jabeur venció ayer a la australiana Ajla Tomljanovic y se convirtió en la primera tenista africana en alcanzar las semifinales del US Open Jabeur, número cinco de la WTA, tuvo una sólida actua ción frente a Tomljanovic (46º) para imponerse por 6-4 y 7-6 (7/4) en la pista central de Flushing Meadows (Nueva York).
A sus 28 años, Jabeur ya fue en julio la primera tenista africana en alcanzar una final de Grand Slam en la era Open (desde 1968).
AFP Los cuartos de final serán disputados con edades menores de 27 años, siendo Kyrgios el mayor con 27. A Medvedev le 2021pornono1820descontaronpuntosyyaesNo.1;Nadaldefendíanadanojugarloenytiene5810 y virtual No.1, siempre y cuando Alcaraz y Ruud no ningunoavanzando…siganYsideellos
Casper logrará esa meta si alza el trofeo el domingo o si llega a la final y no lo hace Carlos Alcaraz. Juan Orero OPINIÓN
Grupo Salinas lanza campaña ¡Arriba Guate!
• Banco Azteca “Si lo puedes soñar, lo puedes lograr”
• Ita l i k a “Somos c h a p ines, somos Italika”
• TV Azteca “TV Azteca Guate, q ue to d os l os c h a p ines se conecten” Al respecto, Claudio Matus, di rector general de Grupo Salinas Guatemala indicó “Todas las em p resas q ue con f orman Grupo Salinas Guatemala se unen a esta importante cam paña que va l ora, reconoce y motiva a los guatemaltecos a se g uir a d e l ante y no d e j arse vencer. Es un g usto un i rnos a las festividades del mes de Guatemala y llevar un mensaje optimista”. En el deporte El corazón de la campaña es llenar de ánimo a los guatemal tecos, es por ello que dentro de las acciones que forman parte de la iniciativa y reafirmando e l com p romiso socia l d e l as empresas y Fundación Azteca Guatemala, se hará la entrega de un donativo a United Play Guatemala, una organización que se encarga de proveer oportunidades deportivas para todos, otorgando herramientas y recursos gratuitos y accesibles, especialmente a comunidades de escasos recursos Es de esta manera q ue Gru p o Sa l inas Guatema l a y sus empresas, harán entrega de kits deportivos a la organización, para que continúen desarrollando actividades físicas con los niños La donación incluirá pelotas de tenis, guantes, gabachas, aros plásticos, pitos, entre otros. Como parte de las actividades y con el motivo de impulsar a l os g uatema l tecos a se g uir soñando y alcanzar sus metas, Tiendas Elektra, Banco Azteca e Italika, contarán con variedad de promociones, créditos y descuentos en alrededor de 900 puntos de contacto a nivel nacional. Adem á s, T V A zteca G uate durante todo el mes de se ptiembre estar á compartien d o l a campaña y las promociones exclusivas de las empresas de Grupo Salinas Guatemala, a millones de guatemaltecos a través de su señal abierta nacional y en todas las compañías del cable del país en el canal 8
Un mensaje que eleva el orgullo nacional p Ejecutivos de las empresas de Grupo Salinas durante el lanzamiento de la campaña ¡Arriba Guate, Arriba los Chapines!
EMPRESA22 Miércoles | 7 de septiembre 2022 | Guatemala ESTUARDO
ARTIGA elPeriódico Para celebrar la independen cia de Guatemala y llevar un mensa j e de á nimo y ale g r ía en el mes patrio, las empresas de Grupo Salinas Guatemala: Tiendas Elektra, Banco Azteca, Ita l i k a y TV Azteca Guate, a n u n c iar o n el l anzami e n to de la campaña ¡Arriba Guate, Arriba los Chapines! Arriba Guate es un concepto que nació en 2015, lanzado ini cialmente por Tiendas Elektra con el emblema ¡Arriba Guate, abajo los precios!, debido a la gran aceptación, se consideró oportuno como clamor patrio en el mes de septiembre. Cada año la campaña ha enfocado su mensaje en distintas temáticas resaltando la cultura, turismo y costumbres de los guatemaltecos. En esta oportunidad, la cam paña da un importante giro y se convierte en un grito al unísono de todas las empresas de Grupo Salinas Guatemala, bajo el con cepto ¡Arriba Guate, Arriba los Chapines! Cada empresa ten drá una perspectiva y enfoque según su giro de negocio para replicar el siguiente mensaje a los guatemaltecos y homenajear el orgullo nacional:
Universales celebra
• Tiendas Elektra “La tienda oficial del chapín”
ESTUARDO ARTIGA elPeriódico El G alard ó n G uatemaltecos Ilustres nace a partir del deseo de brindar un mensaje positivo y mostrar que existen perso nas destacadas en nuestro país. Inicialmente funcionó como parte del apoyo que, desde hace más de veinte años, Universales brinda a la Olimpiada Nacional de Ciencias E l im p ortante reconoci miento fue recibido por siete connacionales cuyas historias de esfuerzo y dedicación ins p iran a h acer d e Guatema la un mejor país. U niversales conmemor ó el cierre de la X V II edici ó n del Galardón Guatemaltecos Ilustres con una emotiva cere monia de investidura donde se elogió la historia de connacio nales que destacan en las cate gorías científica, empresarial, social, art í stica y deportiva. A dem á s se entre gó el g alar dón Elegido por el Público al nominado que obtuvo la mayor cantidad de votos durante la edici ó n, y a la ele g ida como guatemalteca Ilustre Orator Galardonados: Lue g o d e entrevistar a ca da u n o de l os c in co f inali st a s de las distintas cate g or í as, e l co mi té e l ecto r se l ecc i o n ó a los g anadores que f ueron: Nanc y Sandoval, cate g or ía Científica; Stephanie Melville, cate g or í a Empresarial; Jos é Tzul, categoría Social; Álvaro Re y es, cate g oría Artística y A driana Ruano, cate g or ía De p ort i va A simismo , el Galard ó n Guatemalteca Ilustre Orator fue entre g ado a la qu í mic a María Isabel Amorín; adicional mente se entregó el Galardón Guatemalteco Ilustre Elegido p or el P ú blico a Nicholas Hag en A los costados, Felipe Sicilia, gerente general de Universales y Mario Tello, gerente de Mercadeo de Universales, junto a los galardonados la
entrega del Galardón Guatemaltecos Ilustres X V II Edición
Deben plantearse cambios a nuestro sistema de gobierno que, aunque quirúrgicos, obliguen a los políticos a pensar a largo plazo. Ello, buscando que su permanencia en el poder dependa de la construcción de consensos continuos. Verse obligado a hacer políticas de Estado empujaría al sistema, por inercia, a reformarse a sí mismo. Se tiene que repensar la estructura del Ejecutivo y su burocracia subyacente para que este empiece a planificar más allá del periodo presidencial en vigencia. Hasta que los incentivos no cambien y el país siga siendo “problema de otro” el subdesarrollo seguirá siendo problema de todos.
Cuba enfrenta su peor crisis económica en tres décadas, con escasez de alimentos, medicinas, combustibles y apagones cotidianos.
Un hombre rema en una balsa improvisada, en la playa de Las Piedras en la comunidad de El Cepem, provincia Artemisa, Cuba.
AFP Le dicen la Terminal Tres, pero no es un aeropuerto con sali das internacionales sino una playita rocosa en la humilde población El Cepem, cercana a La Habana, donde balseros se lanzan al mar buscando llegar a costas de Florida, en Estados Unidos, en medio del éxodo migratorio que vive Cuba. Unas 30 personas trataron de zarpar el 29 de agosto en tres rústicas embarcaciones desde esta localidad de casas de madera con un camino de tierra que lleva al mar, 30 km al oeste de La Habana. El inten to terminó en una protesta de pobladores que chocaron con la Policía, tratando de impedir que retirara las balsas, narró a AFP media docena de habi-P tantes testigos. “El que se quiera ir que se vaya, estamos pasando tremen da hambre, tremenda necesi dad”, se queja una vecina de 49 años, que prefiere no revelar su nombre.Peseaque emigrar en balsa es ilegal, está “ocurriendo en to d a Cu b a”, d ice l a mu j er mirando al mar. “A esto le dicen la Terminal Tres”, iro niza aludiendo a la estación internacional del aeropuerto José Martí de La Habana La gresca a plena luz del día se desató cuando policías enfrentaron a pobladores que pedían la presencia de una autoridad que permitiera la salida de los balseros. Varios fueron detenidos y se deco misaron las embarcaciones En Isabela de Sagua, otro pueblo recurrido por balseros en Villa Clara, una embarca ción con seis personas desapa reció en el mar desde el 28 de agosto. Barcos guardafronteras, un dron y helicópteros mili tares continuaban el jueves la búsqueda, informó la agencia estatal Prensa Latina. E ste es u n c a so má s de balsas con destino incierto Al menos 61 personas murie ron desde octubre al intentar atravesar el estrecho de Florida (166 kilómetros), según informó el 12 de ag osto en comunicado la Guardia Costera estadounidenseEnelveranode 1994 más de 35 mil cubanos partieron hacia Miami en lo que se conoció como la “crisis de los balseros”, la mayor emigración marítima de la isla. Pero desde que La Habana restableció relaciones con Washington en 2015 no se habían ido tantas personas. El detonante de la nueva oleada de emigrantes fue la eliminación en noviembre de la visa para cubanos que viajen a Nicaragua. Volar hasta ese país centroamericano y hacer el recorrido continental hasta la frontera estadounidense es un periplo que puede costar más de US$12 mil, un lujo que pocos cubanos pueden costear. Según el servicio de Adua nas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) un récord de casi 179 mil cubanos entraron de manera irregular a su país entre octubre y julio, la mayoría porOtierra.tros5 mil fueron inter ceptados en el mar entre octu bre y agosto por la Guardia Costera, la mitad durante el verano, cuando las condicio nes climatológicas favorecen la navegación en esta zona.
En el largo plazo…van a elegir a otro Mecca OPINIÓN
Emigrar en balsa, la opción de los más pobres en Cuba
¿Por qué fracasan los países? Muchos académicos le han dedicado incontables horas a contestar esta interrogante. Dependiendo del área en la que se desempeñe este o aquel erudito las explicaciones pueden ir desde una variable cultural a una geográfica pasando por la historia y la desigualdad. Además, por supuesto, de las explicaciones multicausales, Sin embargo, es en estos últimos años que la academia parece haber llegado a un consenso. Muchas de las variables anteriormente mencionadas, amén de otras, contribuyen a determinar la prosperidad de un país. Empero, hay una que parece ser decisiva: la naturaleza de sus Cuandoinstituciones.noexisten incentivos para cultivar un proyecto a largo plazo este puede convertirse en un mero ejercicio de extracción de renta. Si lo que hace usted hoy va a ser problema de otro mañana lo más probable es que no ponga demasiado empeño en hacerlo bien. Algo parecido ocurre con parte de nuestro sistema político. Al no existir ni la reelección presidencial ni el requisito de negociar constantemente una mayoría para poder gobernar los ejecutivos de turno tienen todos los incentivos del mundo para pensar a corto plazo. Bonos, préstamos y hacer del presupuesto una “piñata’’ permite a la camarilla de turno extraer toda la renta que le sea posible del Estado. De todas maneras, las nefastas consecuencias para el entorno institucional, el crecimiento económico y desarrollo del país recaerán en gobiernos venideros, al igual que su abultada factura. Esa mentalidad extiende sus tentáculos a toda la administración pública. El servicio civil tiene un alto nivel de rotación cuándo debería de ser una burocracia de carrera. Además, la dirigencia del mismo se mantiene en su puesto no por idoneidad sino por privilegios sindicales. Una planificación de más de cuatro años es una empresa inviable para una administración pública que no se marca objetivos, cuantifica su progreso y realiza una labor continua.
23ÚLTIMAMiércoles | 7 de septiembre 2022 | Guatemala
Alessandro
OQODALBERTARUE>AFP