![](https://assets.isu.pub/document-structure/221012054214-33f02cd07d7100cfb655fe300a96750b/v1/c0ba05490881e9580e56dcdc966b4b6f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
8 minute read
NASA: Misión DART logró alterar trayectoria de asteroide PÁG
AS I NA S A > AFP
Imagen captada por la Agencia Espacial Italiana muestra la misión de la NASA justo antes de su aproximación a Dimorphos. La misión buscaba desviar el asteroide en cuestión, no destruirlo.
Advertisement
La técnica de defensa planetaria permite que la NASA se entrene, por si algún día un cuerpo celeste amenaza con estrellarse contra la Tierra.
NASA: Misión DART logró alterar trayectoria de asteroide
AFP/EFE
“No es Hollywood” sino la NASA: la agencia espacial estadounidense anunció ayer que logró desviar un asteroide de su trayectoria lanzando una nave del tamaño de una nevera contra su superfi cie, en una misión de prueba que permitirá a la humanidad aprender a protegerse de una eventual amenaza.
Una nave de la misión DART se estrelló deliberadamente el 26 de septiembre contra el asteroide Dimorphos, que es el satélite de un asteroide más grande llamado Didymos. El administrador de la NASA, Bill Nelson, apuntó que antes del impacto Dimorphos tardaba 11 horas y 55 minutos en girar en torno a Didymos, con el que forma lo que se conoce como un sistema de asteroide doble.
La nave logró reducir esa órbita 32 minutos. “Hubiera sido un éxito si la hubiera acortado solo unos 10 minutos, pero la redujo de hecho 32 y modifi có su trayectoria”, dijo.
Detección temprana
La agencia dejó claro que uno de los elementos clave a la hora de llevar a cabo con éxito misiones similares es la detección temprana. La cooperación internacional también es imprescindible. “Deberíamos estar implicados y trabajando todos”, afi rmó la directora de la División de Ciencias Planetarias de la NASA, Lori Glaze.
La órbita de Dimorphos se ha acercado ahora unos 10 metros a Didymos y el cambio provocado en su trayectoria es permanente.
Estees “un momentodecisivo para la defensa planetaria y un momento determinante para la humanidad”, afirmó. Con esta misión “le demostramos al mundo que la NASA es seria como defensora de este planeta”. “Parece el guión de una película. Pero no es Hollywood (...). Esta misión demuestra que la NASA intenta estar preparada para cualquier cosa que el universo pueda enviarnos”, dijo.
Para confi rmar que la trayectoria del asteroide varió hubo que esperar a que los científi cos analizaran datos de las primeras imágenes, y los observatorios espaciales más potentes James Webby Hubble revelaron detalles del impacto, dejando a la vista la materia arrancada del astro.
Todo esto debería permitir comprender mejor la composición de Dimorphos y por lo tanto medir el efecto exacto que esta técnica, llamada impacto cinético, puede tener sobre ellos.
Era la primera vez en la historia de la humanidadque se intentaba cambiar la trayectoria de un cuerpo celeste, con el objetivo de proteger la Tierra de asteroides similares alque hace 66 millones de años provocó la extinción de los dinosaurios.
Fiscalía peruana denuncia constitucionalmente a Castillo por corrupción
EFE
La fi scal de la Nación (general) de Perú, Patricia Benavides, presentó ayer una denuncia constitucional en el Congreso contra el presidente Pedro Castillo por liderar una supuesta organización criminal, así como por tráfi co de infl uencias y complicidad en un presunto caso de colusión (fraude).
“La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, presentó la denuncia constitucionalcontra el presidente de la República, Pedro Castillo, mediante un escrito ingresado esta tarde a la mesa de partes del Congreso de la República”, escribió el Ministerio Público en sus redes sociales.
El documento deberá ahora ser evaluado por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Parlamento que, de determinar su procedencia, pasaráa la Comisión Permanente hasta llegar al pleno del Congreso.
Castillo actualmente tiene abiertas en su contra seis investigaciones preliminares de la Fiscalía, por supuestamente encabezar una presunta organización criminal que opera desde su gobierno, para otorgar fraudulentas licitaciones de obras públicas.
Según el documento remitido al Legislativo, la fi scal formula la denuncia constitucional
INVESTIGADO
A pesar de que la Constitución solo recoge la posibilidad de procesar al mandatario en funciones por casos de traición a la patria o impedir elecciones, Castillo acumula seis investigaciones preliminares desde que asumió el poder en julio de 2021. Cinco de ellas están a cargo de Benavides, y otra está en manos del Ministerio Público de la región de La Libertad, que lo investiga por supuesto plagio en la tesis de máster que realizó junto a la Primera Dama.
contra el mandatario como presunto autor de los delitos contra la tranquilidad pública, en la modalidad de organización criminal agravada por su condición de líder.
También por delitos contra la administración pública en la modalidaddetráficode influencias agravado y como presunto cómplice del delito contra la administración pública en la modalidad de colusión (fraude).
Ayer, la Fiscalía allanó residencias de seis congresistas del partido centrista Acción Popular, así como la vivienda de una hermana del Presidente.
ERNEST O BENAVIDES > AF P
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221012054214-33f02cd07d7100cfb655fe300a96750b/v1/d66838ee31e6778c9bbe1670437ff2a6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221012054214-33f02cd07d7100cfb655fe300a96750b/v1/fcc2166ae2a6f8a4cf6b2910b332db95.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
BIBLI O TE C A C ÉSAR BRAÑA S
César Brañas.
“EL IMPARCIAL” Y SU APORTE A LAS LETRAS, EN CONVERSATORIO
El Colectivo Cultural Pie de Lana invita al conversatorio acerca del diario El Imparcial l y la poesía de César Brañas, David Vela y Porfi rio Barba Jacob. En la charla intervendrán Carla Natareno y Víctor Muñoz, y será moderada por Aury Mazariegos. La cita es mañana a las 18:00 horas en el Café del Callejón, 10a. Avenida “A” y 7a. calle, zona 1. Para más información puede escribir a los WhatsApp: 5301-0052, 3211-4169 o 3133-5512. –Redacción Cultura
ANA LUCÍA
MENDIZÁBAL RUIZ
elPeriódico La ficción se alimenta de la realidad y muchas obras literarias denuncian, de manera artística, duras verdades. Así lo prueba la escritora y periodista salvadoreña Michelle Recinos (1997) con su cuento Barberos en huelga, con el que la semana pasada obtuvo el Premio Mario Monteforte Toledo de Cuento 2022.
Recinos es reportera de la sección de investigación de La Prensa Gráfi cade El Salvador, y a través de su trabajo ha conocido casos de salvadoreños quienes, bajo la figura del régimen de excepción instaurado por el actual gobierno de su país, han sido llevados presos “solo por ponerse nerviosos” cuando se realizan redadas, señala.
Es precisamente esa situación la que la motivó a escribir este cuento en elque relata la historia de una ciudad fi cticia en la que luego de ver cómo algunos de sus colegas son apresados por realizar cierto tipo de cortes, los barberos se declaran en huelga. En el cuento, los soldados terminan realizando esta y otras tareas que han dejado vacantes los amedrentados ciudadanos.
El dedo en la llaga
“En mistextosde ficción intento integrar cierto humor, superdosifi cado, que raya en lo incisivo y en lo sardónico”, explica Michelle a elPeriódico. Precisamente ese fue uno de los aspectos que destacó el jurado califi cador del
Michelle Recinos retrata la realidad bajo el filtro de la ficción
La ganadora del Premio Mario Monteforte Toledo 2022 exhibe en su cuento “Barberos en huelga” lo que ha visto en su práctica periodística.
galardón centroamericano.
Aunque a nivel personal le alegra recibir el reconocimiento, asegura que lo que más satisfacción le produce es poder denunciar a travésde la literatura esa situación que atraviesa su país.
Está consciente de las limitaciones de la difusión del mensaje. “Creo que es iluso pensar que con un cuento o un reportaje va a cambiar el mundo. Pero es importante que los que producimos cualquier expresión artística pongamos el dedo en la llaga y ver a la literatura desde su función de registro histórico”, expresa.
La autora señala que espera que a nivel internacional seden cuenta de que “a veces la propaganda que nos llega de ciertos países no es la realidad”.
El despegue
A sus 25 años, Michelle Recinos es autora de la antología Flores que sonríen, que publicó con la editorial independiente Los sin Pisto en 2021. Ese mismo año figuró en la antología regional centroamericana Territorios olvidados. En mayo, se hizo acreedora al premio centroamericano de cuento Carátula con su relato Daysi Miller.r En esa ocasión, el jurado anotó: “Con una mirada aguda Michelle Recinos nos propone un recorrido feroz que intenta dar respuesta a estas preguntas. Haciendo eco de las grandes preocupaciones que se levantan por la violencia histórica sufrida por las mujeres, este relato nos propone una refl exión sin discursos explícitos, con la única exposición de escenas brutalmente reconocibles, trenzadas con una escritura lúcida que nos derrumba con su propuesta”.
La autora señala que durante su adolescencia se acompañó de los libros de Stephen King. “Si no fuera por él, no estaría aquí; nunca me hubiera interesado tanto la literatura”, admite. Otros escritores de los que gusta son Dorothy Parker, Jerome David Salinger. En el ámbito latinoamericano admira a Mariana Enríquez y de su país menciona a Claudia Hernández.
Atravésdesusescritos literarios, Michelle Recinos cuestiona y llama la atención hacia esas realidades a las que su ejercicio periodístico la ha enfrentado.
K E V IN FRAN K
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221012054214-33f02cd07d7100cfb655fe300a96750b/v1/946fe718a872225e3e3b8cde8e4c8cac.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221012054214-33f02cd07d7100cfb655fe300a96750b/v1/477b399b37437aa7c4ea70bce50adbf5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
A los 25 años, Michelle Recinos ha ganado ya dos premios centroamericanos de cuento.
“No fue el fuego” gana el Premio Gabo 2022
La Fundación Gabo, creada por Gabriel García Márquez, anunció a los ganadores del Premio Gabo 2022. El proyecto No fue el fuego, de la Agencia Ocote de Guatemala, obtuvo el galardón correspondiente a la categoría de cobertura.
El trabajo multiplataformas, que incluye una exposición que se encuentra actualmente en la Casa de la Memoria Kaji Tulam (6a. avenida 1-73, zona 1), utilizó medios digitales y físicos para dar a conocer el casode las niñas quemadas en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción el 8 de marzo de 2017 y la lucha de sus familiares por conseguir justicia. Al concurso de este año se presentaron 1,980 trabajos, publicados por medios entre el 1 de julio de 2021 y el 7 de junio de 2022 con audiencias en América Latina, España y Portugal. El proceso de selección de ganadores requirió de dos rondas. El jurado califi cador estuvo integrado por 62 periodistas iberoamericanos de reconocida trayectoria.