13 de julio 2022

Page 1

elperiodico.com.gt | Año 26 | No.9262 | Guatemala, miércoles 13 de julio 2022 | Q3.00

ECONOMÍA

Las acciones caen antes del informe clave de inflación PÁG. 9

NACIÓN

La CC ordena al Renap extender DPI a los Bitkov

La resolución favorece a los rusos Igor Bitkov, Anastasia e Irina Bitkova, quienes fueron condenados por uso de documentos falsificados, adquiridos por medio de una organización criminal que también fue condenada. PÁG. 5

ÚLTIMA

El universo y lo que ocurrió hace millones de años LAS IMÁGENES DEL TELESCOPIO JAMES WEBB SON UN NUEVO PASO PARA EXPLORAR EL UNIVERSO. EL POTENTE INSTRUMENTO HA DETECTADO LA FORMA DE GALAXIAS QUE EXISTIERON 600 MILLONES DE AÑOS DESPUÉS DEL BIG BANG, EL ORIGEN DEL UNIVERSO HACE 13 MIL 800 MILLONES DE AÑOS. PÁG. 27

FOTOGRAFÍAS > AFP


CINCO MINUTOS

WALTER PEÑA > ELPERIÓDICO

Miércoles | 13 de julio 2022 | Guatemala

NACIÓN

El MP investiga 10 asaltos cometidos por policías Los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) Julio García Pascual y Miguel Camo Capriel fueron detenidos por abuso de autoridad, plagio o secuestro y robo agravado contra un ciudadano. El agente Ángel Ramiro Pérez Chávez se encuentra prófugo por este caso. La madrugada del 17 de diciembre de 2021, los policías detuvieron de forma ilegal al conductor que estaba en la tienda de conveniencia de una gasolinera de la zona 15, lo golpearon y llevaron hacia un cajero automático donde lo obligaron a retirar Q1,500, según informó el Mingob y el MP. Son 10 casos documentados donde se involucran a agentes de PNC, que ya fueron entregados al MP, según el ministro de Gobernación, Napoleón Barrientos. (E. Boche / eP)

CIV

2

NACIÓN

KOICA, el CIV y ANADIE firman convenio La Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA, en inglés) firmaron un acuerdo con el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), y la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (ANADIE) para realizar el plan maestro de movilidad urbana en el área metropolitana de Guatemala. KOICA ejecutará el proyecto por un valor de US$9 millones y la implementación durará hasta 2025. Para la primera fase se tomó en cuenta la incidencia en temas de movilidad y vialidad dentro del área metropolitana, se seleccionaron seis municipios: Guatemala, Mixco, San Miguel Petapa, Santa Catarina Pinula, Amatitlán y Villa Canales. (Redacción)

Las divisiones entre el abogado de la Casa Blanca de Trump, Pat Cipollone, personal de confianza de la Casa Blanca y un pequeño grupo de asesores externos de Donald Trump, casi llegan a las manos en una reunión “desquiciada” el 18 de diciembre de 2020, solo unas horas antes de que Trump enviara un fatídico tuit que fue clave en desencadenar la insurrección del 6 de enero de 2021. Los tres asesores instaron a Trump a alegar acusaciones falsas de fraude electoral y ordenar la incautación de las máquinas electorales, según el testimonio y la evidencia presentados ayer durante una audiencia del comité que investiga el asalto al Capitolio. Esos asesores, Rudy Giuliani, Michael Flynn y Sidney Powell, no lograron que Trump lo hiciera en el transcurso de la noche, ya que Cipollone rechazó el esfuerzo, señalando la falta de evidencia que respaldara sus teorías de conspiración. Horas después de que terminó la reunión, Trump tuiteó su llamado a sus partidarios a ir a Washington para protestar por el recuento de votos electorales del 6 de enero, que confirmaría la elección de Joe Biden. “¡Estar allí, será salvaje!” Trump tuiteó. La audiencia también describió supuestas conexiones directas entre Flynn y el violento grupo de supremacistas blancos Oath Keepers, cuyos miembros ayudaron a liderar la insurrección. El asociado de Trump, Roger Stone, estaba en comunicación regular con otro grupo violento en el centro del ataque, los Proud Boys, dijo el comité. La evidencia presentada incluyó el testimonio de que los asesores principales de la Casa Blanca sabían que los actores violentos que atacaron previamente la capital del estado se dirigían a Washington y que, sin embargo, Trump y su personal planearon en secreto instruir a la multitud en su mitin para que marchara hacia el Capitolio. Cuando terminó la audiencia, la representante Liz Cheney de Wyoming, republicana, agregó más detalles a una revelación anterior: que personas cercanas a Trump supuestamente buscaban manipular a los testigos del comité. Cheney identificó a alguien que, según el comité, trató de llamar a un testigo: dijo que era el propio Trump. La inflación siguió aumentando en junio, alcanzando un nuevo pico

Jose Rubén Zamora -Trabajo de curación-

pandémico que probablemente mantiene a la Reserva Federal en camino a otro gran aumento de las tasas de interés a finales de este mes, dijeron los economistas. El índice de precios al consumidor probablemente aumentó un 8.8% con respecto al año anterior, marcando el mayor salto desde 1981, según la mediana de las previsiones de una encuesta de Bloomberg. La aceleración de junio probablemente refleje una gasolina más alta y costos elevados de alimentos. Desde entonces, los precios del combustible han comenzado a disminuir, lo que sugiere que el IPC disminuirá a partir de los datos de julio. Es posible que ya esté en camino cierto enfriamiento de la inflación, ya que los inventarios minoristas inflados conducen a descuentos y los precios de los autos usados se debilitan. Si bien los estadounidenses redujeron el consumo de alimentos y gasolina, los bancos más grandes de EE. UU. están preparados para informar un aumento de dos dígitos en el comercio, resultado de las grandes oscilaciones del mercado provocadas por esa inflación, así como por los temores de recesión y la agitación mundial, incluida la guerra de Rusia contra Ucrania. Wall Street, Washington y otros están debatiendo si la economía de EE. UU. puede escapar de una recesión mientras la Fed se mueve para frenar la inflación. Pero esa determinación la tomarán ocho eminentes economistas que se reunirán lejos de la vista del público. Las acciones europeas se desploman un 20%. Los diferenciales de crédito basura se amplían más allá de los niveles de la crisis de 2020. El euro se hunde a solo 90 centavos. Las


CINCO MINUTOS

Miércoles | 13 de julio 2022 | Guatemala

predicciones son ominosas para los mercados financieros si Rusia corta todo el suministro de gas a Europa, como represalia de Vladímir Putin por las sanciones por su guerra. Los envíos se están ejecutando actualmente a niveles reducidos con el oleoducto principal cerrado por un mantenimiento de 10 días, y aumentan los temores sobre si Moscú volverá a abrir el grifo. Alrededor de 20 millones de estadounidenses renunciaron a sus trabajos en los primeros cinco meses de este año en lo que se conoce como la Gran Renuncia. Muchos ahora lamentan la decisión. Más de una cuarta parte de los que dejaron el trabajo están reconsiderando si hicieron el movimiento correcto. Mientras los negociadores demócratas discuten sobre un nuevo plan para aumentar los impuestos a los ricos y las corporaciones, hay un gravamen que cada vez golpea más a todos: la inflación. Los datos de mayo mostraron una caída en el consumo personal de EE. UU. cuando se ajustaron las diferencias de precios, y las indicaciones iniciales para junio también parecen preocupantes. Los economistas habían anticipado que el gasto en servicios se mantendría durante el periodo de verano a medida que los consumidores se aventuraran a ir a restaurantes y tomaran sus vacaciones incluso ante el aumento de los precios. Algunos habían previsto una retirada mayor hacia finales de 2022. Pero una desaceleración de los servicios ya es evidente en junio, al menos según las cifras de tarjetas de crédito y débito compiladas por Bank of America Corp., un importante emisor de tarjetas de Estados Unidos. “En junio, el gasto en viajes y restaurantes cayó por primera vez desde enero (cuando la ola ómicron alcanzó su punto máximo)”, escribió en una nota Aditya Bhave, economista global de Bank of America. Leído para usted estimado lector en New York Times, The Economist, Washington Post, Bloomberg, Newsweek, CNBC, Deal Book del New York Times, Morning Brew y Quartz.

OPINIÓN

Paulo De León

En búsqueda de un modelo de país a seguir Siempre es bueno estar buscando referentes en cualquier orden de ideas y actividades. La ausencia de un modelo de crecimiento económico y desarrollo integral en el país hace que muchos economistas, sociólogos o politólogos locales enumeren sus países referentes como modelos a seguir. Muchas veces el ofrecimiento de un país modelo va de la mano de donde vienen los fondos para la ONG o institución a la que pertenecen. De tal manera que es normal ver que en un país sobre diagnosticado en sus males como lo es Guatemala, haya una multiplicidad de ideas hacia donde dirigir los rumbos del país en materia de desarrollo, y no haya consenso. Los países nórdicos son países con amplia intervención en Guatemala junto a EE. UU. en materia de apoyo o donación; es lógico pensar entonces que sean los modelos a los que se refieren los analistas antes descritos. Libre de esa carga monetaria, me tomé la tarea de revisar las cifras de la OECD en su sitio de internet y ver el desempeño de una manera independiente y técnica. En su portal interactivo uno puede comparar todos los indicadores entre los países miembros. Mi hallazgo fue sorpresa, porque si bien había oído hablar de lo estaba pasando en Irlanda, no había dimensionado su desempeño. Si algo debiésemos estar con amplio consenso en Guatemala, es que no hay desarrollo integral si no se traduce en un salto en la productividad de las personas del país. La productividad no es solo de contar con una relación de capital-trabajo amplia. Ya Jeffrey Sachs en su excelente libro: The End of Poverty, lo deja claro; el capital con que cuenta cada ser humano dentro de un país determina su productividad y por ende el desarrollo de una nación. Sachs divide el capital en seis capitales para dejar atrás el paradigma que solo es una máquina o una carretera la que se necesita acompañar a la fuerza laboral, siendo estos: físico, financiero, recursos naturales, humano, infraestructura, institucional. Es la mezcla de los seis que hace el combo exitoso. Irlanda tenía una productividad laboral en 1970, 70% inferior a la de EE. UU.; hoy día tiene una productividad 35% superior. De hecho, Irlanda es el país más productivo de la OECD y probablemente del mundo. Mejores productividades que los países nórdicos,

Alemania, Japón y cualquier país europeo. Lógicamente el resto de las variables son similares. Irlanda cierra el año 2021 con un ingreso por cabeza ajustado por precios de US$107 mil, versus EE. UU. US$69 mil, Noruega US$79 mil, Suecia US$60 mil. Hoy Irlanda mira en el retrovisor a todos los países del primer mundo en materia de ingreso. En materia de desigualdad, Irlanda registra un índice de Gini de 0.29 (entre menor sea, mejor, menos desigualdad) versus EE. UU. 0.4, Noruega 0.26, Suecia 0.28. Es decir, no hay diferencias significativas con los países más igualitarios como se venden los nórdicos. Se puede decir entonces que Irlanda, ha logrado mejores resultados que los países que muchas veces nos ponen como referencia. ¿Cómo logró Irlanda este milagro económico en tres décadas? Sencillo, con un pacto entre sector privado y políticos para apostar por la productividad. Del lado del Gobierno se visualizaron inversiones masivas en educación en la población, acompañado de planes de infraestructura y por supuesto un esquema tributario competitivo. La razón es sencilla, si lo que hace falta es capital, o sea inversión, tengo que atraerla con algún dulce como decimos. Ese dulce es un ISR corporativo de 12.5% versus el 25% + 5% de Guatemala, por ejemplo. El principio es sencillo, no pongamos la carreta delante de los bueyes. La inversión local respondió, pero no solo ella, países pequeños o pobres no pueden generar el ahorro interno para lograr las inversiones necesarias para transformar un país: se necesita y se requiere que entre inversión extranjera directa. Irlanda lo logró. Someto como estudio de caso a Irlanda como país a seguir. No nos parecemos en la estructura, recursos naturales, pero mucho menos nos parecemos a los nórdicos. La receta es clara como el agua: no hay país que haya salido del subdesarrollo sin lograr un consenso interno (algo complicado en el país, veo desintegración y polarización) que apueste por la productividad de los habitantes del país. El Estado tiene su rol, el sector privado también. Hay que estar conscientes que se está en el mismo barco, y que el triunfo de un habitante del país, es el triunfo de todos los habitantes del país.

3


4

NACIÓN

Miércoles | 13 de julio 2022 | Guatemala

El proyecto es para darle mantenimiento a 3.5 kilómetros de una carretera.

Financista de Viva obtiene adjudicación de Q10.99 millones CRISTIAN VELIX cristian.velix@elperiodico.com.gt

CONGRESO

Una junta de licitación de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) le adjudicó un evento de Q10.99 millones a German Vinicio Fuentes Vásquez, quien es propietario de la empresa Móvil. No obstante, los registros del Tribunal Supremo Electoral refirieron que el año pasado él fue una de las personas que dieron aportes dinerarios al partido Viva, en el cual funge como secretario general el diputado Armando Castillo. Para este concurso público, la propuesta del financista fue una de las dos que se presentaron para darle mantenimiento a una carretera de 3.5 kilómetros que está entre Jalapa y San Pedro Pinula. Si bien la oferta de Fuentes Vásquez fue la más barata, la entidad mercantil nunca ha realizado ese tipo de trabajo para el Estado y tampoco había obtenido una adjudicación de este precio, según Guatecompras. Las primeras contrataciones de Móvil se remontan a 2020. Ese año, los concursos a su favor fue-

ALIADOS

La bancada Viva, con siete diputados, es uno de los bloques aliados del partido oficial.

ron de Q360 mil 820. Uno de ellos fue por Q49 mil 500 y se lo otorgó la Municipalidad de Senahú, la cual le compró 300 quintales de maíz blanco. En 2021, la empresa duplicó sus ventas con el Estado y cerró el año con adjudicaciones por Q674 mil 585. La cartera de Salud fue la que principalmente la contrató

para servicios como la aplicación de pintura, restauración de estructuras metálicas y mejoramiento de paredes. En el presente año, las adjudicaciones para Fuentes Vásquez ascienden a Q15.33 millones, entre las que se incluye el evento de Covial de Q10.99 millones. Esta licitación aún está

pendiente de que la apruebe el ministro de Comunicaciones, Javier Maldonado.

Sin relación

El empresario fue consultado por el elPeriódico respecto a si esta adjudicación millonaria estaba vinculada con el financiamiento que le había dado al partido Viva.

Por una apelación que la Corte de Constitucionalidad (CC) le concede al abogado Douglas Herrera Arita, se debe continuar el trámite de un amparo con el que pretende participar en el proceso contra tres exintegrantes de la Fiscalía Especial

contra la Impunidad (FECI). Denis Herrera Arita denunció a los ex-FECI por presionarlo para declarar “hechos falsos” con miras a firmar un acuerdo de colaboración eficaz. En seguimiento, el Ministerio Público ordenó la captura de cinco exintegrantes de la FECI. El hermano del denunciante, que actúa como su abogado, trató de participar en la audiencia de

ELPERIÓDICO > ARCHIVO

La CC resuelve a favor de abogado Herrera Arita EVELYN BOCHE elPeriódico

La bancada del partido Viva posee siete congresistas. La jefa del bloque es Hellen Ajcip, cuyo nombre figura en la pesquisa del caso Comisiones Paralelas 2020, en el que se investiga un posible amaño en la elección de cortes del Organismo Judicial. Durante la actual legislatura, esta organización política ha sido aliada del oficialismo. De hecho, al menos un miembro de la bancada ha integrado la Junta Directiva del Congreso en los últimos tres años.

Denis Herrera es uno de los señalados por el supuesto amaño en la elección de cortes.

“No tiene nada que ver una cosa con la otra”, respondió. Fuentes Vásquez señaló que no estaba afiliado a la agrupación política y añadió que, en algún momento, fue simpatizante de la organización como “cualquier ciudadano”. “No tengo una relación directa con ellos o con cualquier otro partido”, concluyó.

primera declaración contra los exfuncionarios, pero el juzgado no se lo permitió. La inconformidad de Douglas Herrera llegó hasta la CC, que ordena continuar con el trámite del amparo que interpuso para tener parte en el proceso. Denis Herrera es uno de los señalados en el presunto amaño para confirmar la nómina de candidatos a las cortes de justicia. Fue detenido en abril de 2021, cuando se puso a disposición del juzgado a cargo del caso Comisiones Paralelas 2020 y en mayo pasado se libró del arresto domiciliario, para que pueda continuar con el ejercicio de su profesión.


NACIÓN

Miércoles | 13 de julio 2022 | Guatemala

5

Congreso debe informar sobre integración de terna para PDH EVELYN BOCHE elPeriódico

ELPERIÓDICO > ARCHIVO

La Corte de Constitucionalidad (CC) admitió para trámite el amparo que interpuso el abogado Érick Castillo contra el Congreso por la integración de la terna de candidatos a procurador de los Derechos Humanos (PDH) para el periodo 2022-2027. Para resolver si se otorga o no el amparo provisional, la corte pidió al Congreso y la Comisión de Derechos Humanos que en 48 horas envíen informes circunstanciados sobre el proceso bajo cuestionamiento. Castillo sostiene que la Comisión, que preside el diputado Antonio Arenales Forno, suspendió de forma “ilegal” la votación que estaba en curso para luego integrar la terna de candidatos a PDH. Según la Ley de Comisiones de Postulación, la votación debía ser continua, argumenta el abogado. José Alejandro Córdova Herrera, Giovanni Francisco Soto Santos y Melvin Giovanni Portillo Arévalo integran la terna que el Congreso eligió el 5 de julio pasado. El mandato del actual procurador, Jordán Rodas, finaliza el 19 de agosto próximo.

Igor Bitkov fue condenado a siete años de prisión, mientras que Irina Bitkova y Anastasia fueron sentenciadas a 14 años.

Igor Bitkov, Anastasia e Irina Bitkova fueron condenados por delitos contra la fe pública.

ALEXANDER VALDÉZ avaldez@elperiodico.com.gt

La Corte de Constitucionalidad (CC) emitió una resolución favorable para Igor Bitkov, Anastasia e Irina Bitkova, los tres de nacionalidad rusa, que fueron condenados por uso de documentos falsificados, adquiridos por medio de una organización criminal que también fue condenada, proceso al que se le denominó Migración. El fallo de la CC se originó por una apelación que interpuso la familia Bitkov, buscando que se ordenara al Registro Nacional de las Personas (Renap) la emisión de un Documento Personal de Identificación (DPI), que en un inicio se había rechazado. El Renap no había autorizado la emisión de dichos documentos porque a su consideración se debían cumplir requisitos legales

DEFENSA: “EXISTE EL DERECHO DE IDENTIFICACIÓN” Amanda Santizo, abogada de la familia Bitkov, explicó que existe un derecho internacional para que las personas refugiadas tengan una identificación y afirmó que el Renap ya elaboró un reglamento para ese tipo de casos. “Con base en los derechos humanos que les asisten, se acudió a la CC a plantear el amparo y garantizar a la familia sus documentos de identificación”.

contenidos en la ley de la materia. “No es factible emitir el referido documento de forma inmediata y automática, en virtud de que el mismo es inexistente dentro de la normativa vigente”, resolvió. Además, la Sala Quinta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, donde habían accionado inicialmente contra la entidad, no otorgó el amparo, porque estableció que para obtener el DPI debía existir un reglamento y no se podía obligar

al Renap a extender un DPI. Por esa resolución, los señalados acudieron ante la CC, donde sí se les otorgó el amparo para obtener los documentos. “Si bien es cierto la autoridad refutada emitió a los amparistas el Documento Personal de Identidad Especial de Mayor de Edad Reconocido Bajo el Estatuto de Refugiado, se aprecia que este no cuenta con ningún Código Único de Identificación, siendo este el elemento esencial y primario para la validez

del referido documento”, falló la alta corte, aun con la oposición del MP. “Se ordena al Renap que en el plazo de cinco días, contados a partir de que se encuentre firme el presente fallo: i) asigne un CUI a los accionantes; ii) emita un nuevo Documento Personal de Identidad Especial de Mayor de Edad Reconocido Bajo el Estatuto de Refugiado, a cada uno de ellos, con todas las formalidades propias de los documentos personales de identificación de los guatemaltecos y los extranjeros domiciliados en el país”, resolvió. Anastasia e Irina Bitkova fueron condenadas a 14 años de prisión, mientras que Igor, a siete. Las tres sentencias fueron confirmadas por una Sala de Apelaciones de Mayor Riesgo. Los acusados permanecen con arresto domiciliario a la espera de la resolución de una casación.

ELPERIÓDICO > JESÚS ALFONSO

La CC ordenó al Renap extender DPI a los Bitkov

La terna para elegir al nuevo PDH ya fue definida por la Comisión.


6

NACIÓN

Miércoles | 13 de julio 2022 | Guatemala

MP busca retirar antejuicio a jueza Claudette Domínguez

Juzgado autoriza prueba para el juicio contra ex-Ministro ALEXANDER VALDÉZ avaldez@elperiodico.com.gt

ALEXANDER VALDÉZ avaldez@elperiodico.com.gt

El ente investigador busca que la juzgadora sea indagada por sus fallos.

ELPERIÓDICO > WALTER PEÑA

El Juzgado Noveno Penal autorizó toda la prueba propuesta por el Ministerio Público (MP) para el juicio contra el exministro de Cultura y Deportes Elder Súchite, señalado de actos de corrupción durante su gestión en esa cartera. “La Fiscalía contra la Corrupción logró que, en audiencia de ofrecimiento de prueba, el tribunal admitiera toda la prueba presentada por la fiscalía para que el sindicado Elder de Jesús Súchite Vargas fuera enviado a debate oral y público por el delito de abuso de autoridad”, informó el MP. Al exfuncionario se le señala de autorizar un contrato administrativo suscrito en 2019 entre el exviceministro del Deporte y la Recreación Mario Monterroso y Eber Eduardo de Jesús Súchite, sobrino del ex-Ministro, quien recibió Q47 mil por sus servicios técnicos entre enero y junio de ese año. El debate oral y público está programado para el próximo 17 de mayo de 2023 en el Tribunal Quinto de Sentencia Penal. Actualmente el ex-Ministro se encuentra en libertad condicional y otras medidas sustitutas.

Este año, la asistencia a las reuniones legislativas no ha superado el 74 por ciento, según el informe.

La ley obliga a las comisiones a reunirse al menos dos veces al mes, cinco de ellas se reunieron dos veces en un día.

Inasistencias y anomalías en las comisiones del Congreso RONY RÍOS rrios@elperiodico.com.gt

La alianza Congreso Eficiente reveló varias irregularidades en el trabajo del primer periodo ordinario en el Congreso de la República. Dentro de los hallazgos se encuentra la celebración de sesiones de las comisiones de trabajo en el mismo día para cumplir con la ley, la inasistencia de diputados, entre otros. La Ley Orgánica del Organismo Legislativo establece, en el Artículo 28, que las comisiones de trabajo se tienen que reunir al menos dos veces al mes para tratar temas relativos a su función y para cumplir con este mandato, varios diputados optaron por celebrar dos sesiones el mismo día. Según el informe, 72 de las 110 sesiones de trabajo entre enero y mayo se celebraron el mismo día, dejando entre 30 minutos y una hora de diferencia entre

LOS MÁS FALTISTAS La diputada Lesly Valenzuela de la UNE solamente asistió a seis sesiones durante los primeros cinco meses. Además, otros 11 diputados se presentaron a menos de la mitad de las sesiones, en esa lista destacan el expresidente del Congreso Allan Rodríguez, Fidel Reyes Lee, Óscar Argueta, Carlos Barreda y Felipe Alejos.

las mismas para cumplir con el requisito establecido en la normativa. Pese a estar en un año preelectoral y con unas reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) en proceso, la Comisión

de Asuntos Electorales utilizó esta modalidad en febrero, marzo y abril; la misma cantidad de veces lo hicieron las mesas de trabajo de Gobernación y Reformas al Sector Justicia. Además, las mesas de trabajo de Apoyo Técnico y Turismo hicieron uso de esta práctica cuatro veces, cumpliendo con la celebración de dos sesiones al mes.

Los faltistas

Durante el primer periodo ordinario de sesiones, la actual legislatura mostró su peor porcentaje de asistencia a las reuniones del Pleno –desde 2016–. Antes del 15 de mayo, el promedio de asistencia no supera el 74 por ciento de participación de los diputados. La alianza Congreso Eficiente indicó que en seis de las 45 sesiones celebradas no asistieron ni la mitad de legisladores. El jueves es el día en el que más congresistas evitan presentarse al pleno.

ELPERIÓDICO > JOSÉ MIGUEL LAM

ELPERIÓDICO > JOSÉ MIGUEL LAM

El Ministerio Público (MP) informó que presentó una solicitud de retiro de antejuicio en contra de la jueza de Mayor Riesgo “A”, Claudette Domínguez, por haber autorizado los convenios de colaboración eficaz del caso Odebrecht. En un comunicado, el ente investigador explicó que la petición para retirarle la inmunidad a la jueza se hizo en relación al caso denominado Acuerdos Fraudulentos, Corrupción e Impunidad, el cual está a cargo de la Fiscalía de Asuntos Internos. Según la fiscalía, Domínguez pudo incurrir en los delitos de abuso de autoridad y prevaricato. “La jueza podría ser investigada por autorizar en una audiencia, un convenio de colaboración eficaz y declaración testimonial en calidad de anticipo de prueba en el caso Odebrecht”, agregó. Los convenios autorizados corresponden a los colaboradores Marcos de Cerqueria Lima Manchado, Luiz Antonio Mamery y Eduardo Oliveria Gedeón, quienes según el MP no estaban en presencia de la juzgadora. De acuerdo con el MP, las personas mencionadas se encontraban en Brasil, por lo que la jueza violó el debido proceso.

El exministro de Cultura Élder Súchite enfrenta un proceso penal por corrupción.



8

NACIÓN

Miércoles | 13 de julio 2022 | Guatemala

La Fiscalía aún no habría encontrado elementos suficientes para acreditar el hecho imputado a las abogadas anticorrupción.

MP pide ampliar plazo de investigación en caso de Siomara Sosa y Leily Santizo ALEXANDER VALDÉZ avaldez@elperiodico.com.gt

La gestión de la fiscal general, Consuelo Porras, ha estado marcada por el constante traslado de fiscales que conocen casos de alto impacto, así como las destituciones de personal que ha laborado más de 10 años en la institución y la captura de fiscales que investigaron casos de corrupción. ELPERIÓDICO > ARCHIVO

El Ministerio Público (MP) solicitó al Juzgado Tercero Penal ampliar el plazo que se había concedido para realizar la investigación de los hechos imputados a las abogadas anticorrupción Siomara Sosa y Leily Santizo. Según el MP, la Fiscalía y defensa pidieron ampliar el plazo para investigar. “La fiscal a cargo dio positivo para COVID-19, aunado a que hace falta el informe de una extracción de información de un teléfono celular, por lo que se solicitó ampliar por dos meses”, informó el ente investigador. El juez Géisler Pérez, al resolver la situación legal de las dos señaladas, concedió a la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) cuatro meses para investigar y entregar la acusación contra las dos procesadas por el delito de colusión. La Fiscalía entregó el memorial con el planteamiento en dicho juzgado; sin embargo, aún no ha sido resuelta la petición. El MP estaría realizando esa solicitud debido a que aún no completa los medios de investigación para poder soportar los hechos atribuidos a

TRASLADOS, DESTITUCIONES Y CAPTURAS

Las abogadas anticorrupción siguen ligadas a proceso por el delito de colusión.

las abogadas. En la diligencia donde se dictó la resolución de primera declaración, el juez decretó la falta de mérito por obstrucción de justicia; el encargado del proceso consideró que no había indicios de la comisión del tipo penal. “Nos ligaron a proceso con un delito menos grave, puesto que el MP había pedido obstrucción

de justicia, pero el juez consideró que no se llenaban los requisitos para este delito tan grave que está tipificado en la Ley contra la Delincuencia Organizada y nos han dejado únicamente por colusión, un delito menos grave”, señaló Santizo al concluir esa audiencia. En relación con los hechos que se dilucidan en el expediente, la Fiscalía no ha proporcionado

públicamente información, debido a la reserva judicial decretada dentro del proceso penal.

Retrasos

A diferencia de fallos donde se ha beneficiado a señalados de corrupción, en el caso de las abogadas, el MP se opuso a la resolución que otorgó falta de mérito al primer delito por el que se buscó que

fueran procesadas. Además, los querellantes apelaron el arresto domiciliario concedido a las sindicadas. El fallo del juez Pérez aún no está firme. Las impugnaciones que presentó la Fiscalía, querellantes y defensa estuvieron detenidas desde el 3 de marzo en el juzgado, y fue hasta el 3 de junio que fueron enviadas a una Sala de Apelaciones. La persecución penal contra Sosa y Santizo se inició debido a una petición que realizaron para que se unificaran los casos en los que el MP vinculó a la exsubjefa de la FECI.

REDACCIÓN elPeriódico

El presidente de la Asamblea General de la ONU, Abdulla Shahid, llevará a cabo esta semana una visita oficial a Guatemala centrada en la recuperación de la pandemia, la crisis climática, el desarrollo sostenible y el mantenimiento de la paz. Según anunció ayer su oficina de prensa, Shahid estará en el país entre el jueves y el domingo por invitación del

Gobierno y tiene previsto mantener reuniones con varios funcionarios, incluido el canciller, Mario Búcaro; con la presidenta del Congreso, Shirley Rivera, y con la presidenta del Poder Judicial, Silvia Patricia Valdés Quezada. Para abordar la contribución de Guatemala a las operaciones de paz de la ONU, Shahid se verá con el ministro de Defensa, Henry Reyes, y visitará a un contingente de fuerzas especiales que se desplegará en la misión de Naciones Unidas en la República Democrá-

tica del Congo. Además, el viaje incluirá al menos dos visitas de campo enfocadas en la sustentabilidad, en las que el diplomático se reunirá con comunidades locales. El cargo de presidente de la Asamblea General es fundamentalmente representativo y no tiene apenas poder directo en la organización. Shahid fue elegido el año pasado para presidir el actual periodo de sesiones, que termina el próximo septiembre. Con información de EFE

AFP

Presidente de la Asamblea de la ONU visitará Guatemala

Abdulla Shahid arriba mañana a Guatemala y su visita se extenderá hasta el domingo.


ECONOMÍA

Miércoles | 13 de julio 2022 | Guatemala

Las acciones caen antes del informe clave de inflación Los inversores parecían estar evitando los activos de mayor riesgo. IN ON CAPITAL

Las acciones estadounidenses cayeron el martes debido a que las preocupaciones sobre el crecimiento económico mundial redujeron el apetito de los inversores por los activos de riesgo y Wall Street se preparó para los datos de inflación de junio. El Promedio Industrial Dow Jones cayó 192.51 puntos, o un 0.62 por ciento, a 30,981.33, mientras que el S&P 500 cayó un 0.92 por ciento a 3,818.80. El Nasdaq Composite cayó un 0.95 por ciento para cerrar en 11,264.73. Las acciones se hundieron en la última hora de negociación después de luchar para elegir una dirección durante todo el día. Los principales índices fluctuaron entre ganancias y pérdidas, con el Dow subiendo hasta 172 puntos y bajando más de 300 puntos. El martes, los inversores parecían estar evitando los activos de mayor riesgo, como las acciones, en favor de los refugios seguros tradicionales, como los bonos del Tesoro de EE. UU. y el dólar. El rendimiento del Tesoro a 10 años cayó alrededor de un punto base a alrededor del 2.98 por ciento. Algunos tecnológicos golpeados rebotaron el martes, pero abandonaron esas ganancias más tarde en la sesión. Salesforce y Microsoft cayeron cada uno más del cuatro por ciento, mientras que Netflix y Alphabet perdieron más del uno por ciento. Amazon cayó más del dos por ciento. Las acciones de Twitter, que han sido volátiles después de que Elon Musk rescindiera su acuerdo para comprar la compañía de redes sociales, agregaron

un 4.3 por ciento. Las acciones de las aerolíneas subieron el martes después de que American Airlines dijera que espera que los ingresos totales en el segundo trimestre superen los niveles de 2019. Las acciones se dispararon casi un 10 por ciento con las noticias, mientras que United, Delta y Southwest aumentaron un 8.1 por ciento, 6.2 por ciento y 4.6 por ciento, respectivamente. Mientras tanto, las maltrechas acciones de cruceros Norwegian y Carnival se incrementaron un 5.8 por ciento y un 7.5 por ciento, respectivamente. Las acciones de Boeing subieron un 7.4 por ciento cuando las entregas alcanzaron su nivel mensual más alto desde marzo de 2019. Todos los sectores principales terminaron el día en negativo, encabezados por la energía, que cayó un dos por ciento debido a la caída de los precios del petróleo por temor a una desaceleración mundial. Halliburton y Devon Energy bajaron cada una más del dos por ciento.

Comienza la temporada de ganancias

PepsiCo inició la temporada de ganancias corporativas el martes, informando ganancias e ingresos trimestrales mejores de lo esperado y elevando su perspectiva de ingresos para el año. La inflación hizo subir los precios y la gente pagó más por sus chips Doritos y bebidas Gatorade. Esperando que los costos aumenten aún más en la segunda mitad del año, el gigante mundial de alimentos y bebidas dijo que planea seguir reduciendo el tamaño de los productos e implementando otras formas de administrar

9

CIERRE DE LOS MERCADOS (12/7/2022) EVOLUCIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS

Renta variable S&P500 Nasdaq 100 EuroStoxx 50 Topix FTSE 100 Shanghái SE Index MSCI EM

% 1D 3,818.80 11,744.99 3,487.05 1,883.30 7,209.86 3,281.47 38.87

Renta fija

1d pb

2.97 10Y EE. UU. (pb) 1.13 10Y Alemania (pb) ME Moneda Local (LEMB) 32.91 ME Moneda Fuerte (EMB) 83.68

Tasas de interés Libor US$ 1 Mes Libor US$ 3 Meses Libor US$ 6 Meses Libor US$ 1 Año Euribor 1 Mes

-0.92 -0.97 0.44 -1.64 0.18 -0.97 -0.38

-3.00 -12.00 -0.27 -0.29

1d pb 1.9644 2.4551 3.0704 3.7220 -0.3980

6.47 3.21 2.20 7.71 2.90

Monedas

%1d

Euro Libra esterlina Yen Yuan Dollar Index Real brasileño Peso colombiano Peso chileno Peso mexicano

-0.04 1.0036 -0.03 1.1889 -0.44 136.83 0.19 6.7386 0.16 108.1890 1.15 5.4404 1.01 4,625.00 2.42 1,016.25 0.55 20.8530

Materias primas Petróleo WTI Petróleo Brent Oro Cobre (US$/lb) Café (US$/lb) Aceite de palma (MYR/MT) Azúcar (US$/lb) Thomson R. Core Commodity

%1d 95.75 99.21 1,725.76 326.45 2.09

-8.01 -7.37 -0.47 -5.03 -3.53

4,116.00 0.2458

-0.99 0.00

276.01

-4.09

Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg

los gastos crecientes. “Nos enfrentamos a la inflación como todos los demás, y creemos que persistirá por un tiempo, pero estamos tomando suficientes precios para poder manejar la inflación, y nuestro enfoque es mucho más en cómo reducir los costos de el negocio”, dijo Hugh Johnston, director financiero de x CNBC. C PepsiCo, en Squawk Boxde Las acciones de la empresa subieron menos del uno por ciento en las operaciones previas a la comercialización. Esto es lo que informó la compañía en comparación con lo que esperaba Wall Street, según una encuesta de analistas realizada por Refinitiv: Ganancia por acción: US$1.86 ajustados frente a US$1.74 esperados Ingresos: US$20.230 millardos frente a los US$19.510 millardos esperados Delta Air Lines y JP Morgan Chase se encuentran entre las compañías programadas para informar más adelante esta semana. Los participantes del mercado están atentos al riesgo a la baja de

las previsiones de beneficios, ya que las empresas se enfrentan al aumento de los tipos de interés y a mayores presiones inflacionarias, y Wall Street debate la probabilidad de una recesión. Sin embargo, el impacto no llegará hasta que las empresas publiquen las ganancias del tercer trimestre, dijo Chris Zaccarelli, director de inversiones de Independent Advisor Alliance.

El dólar se fortalece

El índice del dólar, que mide el rendimiento de la moneda estadounidense frente a otras seis monedas, alcanzó un máximo de 108.56. Esa ganancia llevó al euro a la paridad con el dólar estadounidense ya su nivel más bajo desde 2002 a medida que aumentan los temores de recesión en Europa. El índice del dólar ha estado en llamas este año, subiendo casi un 13 por ciento. Varios estrategas de Wall Street han advertido que esta fortaleza de la moneda estadounidense podría significar problemas para las ganancias corporativas en el futuro. “El aumento del USD es un síntoma de inquietud global y hará

que la vida sea aún más difícil para las empresas estadounidenses” y los bancos centrales internacionales, creando más obstáculos para las ganancias por acción, escribió Adam Crisafulli de Vital Knowledge.

Cae precio del petróleo

Los precios del petróleo cayeron bruscamente el martes debido a un dólar fuerte, las restricciones de COVID-19 que minaron la demanda en China, el principal importador de crudo, y los temores de una desaceleración económica mundial. Los futuros del crudo Brent cayeron un 7.1 por ciento a US$99.49. El crudo US West Texas Intermediate cerró con una baja del 7.9 por ciento a US$95.84 por barril. El euro perdió terreno el martes, cotizando cerca de la paridad con el dólar, mientras que los mercados bursátiles cayeron ante la perspectiva de un aumento de las tasas de interés. Una moneda estadounidense más fuerte generalmente pesa sobre el petróleo porque lo hace más caro. www.inoncapital.com


10

ECONOMÍA

Miércoles | 13 de julio 2022 | Guatemala

Indicadores Precios de los principales productos de consumo, cotización de divisas e índices financieros.

Tipo de cambio

Granos básicos

Gasolinas (precio Q por galón)

Q7.74028 MXN$20.7882 €:0.997208

Maíz blanco (qq) Q240.00 Frijol negro (qq) Q570.00

Al 12/7

BVNA Q5.1 millardos US$ ---

12/7/2022

Servicio Autoservicio

Completo

Superior

Q39.17

Q40.00

Regular

Q38.17

Q38.97

Diésel

Q33.88

Q34.69 JDLG/eP

USAID y socios del sector privado esperan mitigar la inmigración. ISELA ESPINOZA elPeriódico

Un año después del lanzamiento de la iniciativa de Emprendimiento e Innovación para el Desarrollo de Guatemala (GEDI) ayer fueron presentadas ocho organizaciones, que junto a sus proyectos propuestos para apoyar a pequeñas y medianas empresas recibirán inversiones de más de US$10.3 millones por medio de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y socios del sector privado a nivel nacional e internacional. Evelin Hernández, asociada del

programa Red de Emprendedores del Desarrollo de Aspen (ANDE, por sus siglas en inglés), comentó que la iniciativa GEDI representa “un hito por ser la iniciativa más grande en alianza con USAID y el sector privado”. GEDI fue creada luego de la solicitud, en 2021, de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, de buscar soluciones para reducir la inmigración en Guatemala, El Salvador y Honduras. Hernández explicó que en noviembre del año pasado ANDE lanzó la convocatoria a organizaciones de apoyo al emprendimiento. De 75 propuestas en marzo de este año fueron seleccionadas

EDGAR POCÓN > ELPERIÓDICO

Iniciativa GEDI invertirá más de US$10 millones

Los beneficiarios de la iniciativa GEDI fueron presentados al público junto a sus proyectos.

7.5

US$

MILLONES DE FONDOS proporcionará USAID y ha obtenido más de US$$31 millones de socios privados.

las ocho organizaciones beneficiarias. Alissa Moen, gerente de GEDI, resaltó que los fondos

generarán durante los próximos dos años nuevas oportunidades de crecimiento económico. “GEDI combina fondos del Gobierno de Estados Unidos por medio de USAID y el sector privado. Gracias a esta iniciativa hasta la fecha se han comprometido US$55 millones en inversiones”, dijo Moen. Por aparte, el ministro consejero de la Embajada de Estados

Unidos en Guatemala, Daniel Fennell, agradeció a las primeras empresas que se unieron a la iniciativa y que comprometieron fondos para esta primera fase. “El sector privado será clave para solucionar los problemas del país y para generar más trabajo. Cada proyecto tiene su cronograma de ejecución, pero en los próximos tres meses comenzarán a ejecutarse”, afirmó Fennell.

¿QUIÉNES SON LOS BENEFICIARIOS? Las organizaciones seleccionadas bajo la iniciativa GEDI propusieron enfoques innovadores para abordar los problemas que enfrentan los jóvenes emprendedores y mujeres empresarias, como el acceso a las finanzas y los mercados. Estas son las ocho instituciones beneficiarias:

Alterna: Plataforma de innovación

Fundes: Organización mundial que

Mercy Corps: Con casi 40 años de

Pomona Impact Foundation:

Universidad EARTH: Universidad

Incae Business School: A través de

Multiverse: Plataforma regional con

Red Global de Empresarios Indígenas: Ofrecerá servicios comer-

social con más de 10 años de experiencia catalizando a emprendedores y empresas en crecimiento. Brindará servicios técnicos de inteligencia de negocios-mercado para 80 pequeñas y medianas empresas.

internacional de Costa Rica que prepara jóvenes líderes de áreas rurales. Ayudará a pequeñas empresas a aumentar su capacidad de inversión y acceder a nuevos mercados para productos de hongos, miel y café.

empodera a los propietarios de pequeñas empresas de economías tradicionales. Brindará a los emprendedores acceso a capital inicial. El proyecto también creará microfranquicia social para la venta de alimentos preparados.

la iniciativa de crecimiento empresarial de mujeres empoderará a emprendedoras para hacer crecer sus negocios con capacitación personalizada y tutorías para 80 pequeñas y medianas empresas.

experiencia en desarrollo internacional en más de 40 países para disminuir la pobreza. Ayudará a 770 caficultores a obtener acceso a mercados más rentables mediante la certificación de la calidad del café.

sede en Guatemala que prepara y conecta emprendedores que quieren hacer crecer sus negocios. Establecerá un centro de negocios regional para fomentar un ecosistema empresarial más fuerte.

Lanzada en 2016 con el objetivo de ayudar a las pequeñas empresas en crecimiento a obtener acceso a financiamiento. Desarrollará una cartera de capital privado de US$3 millones para pequeñas y medianas empresas.

ciales integrados diseñados para emprendedores y empresarios indígenas brindando capacitación, tutorías, marca y márquetin en los idiomas mayas locales.


ECONOMÍA

SAT reduce incumplimiento en el pago del IVA

11

Los procesos en línea y de fiscalización mejoraron el desempeño del impuesto. LORENA ÁLVAREZ elPeriódico

FUE LA TASA de incumplimiento del IVA en 2021, y 24.78 por ciento se registró en 2020.

facturación electrónica, controles en exentos, la planilla IVA y la fiscalización por sectores económicos permitieron elevar el cumplimiento. El fisco espera la aprobación de las modificaciones del reglamento para reducir la facturación a Consumidor Final (CF) debido a que rompe el seguimiento en la cadena de fiscalización del pago de impuestos. En 2021, se facturó Q15 millardos sin Número de Identificación Tributaria (NIT), la propuesta de la SAT es que las facturas se emitan con el

Espacios de mejora

El desempeño de los ingresos del IVA con respecto al Producto Interno Bruto (PIB) el año pasado fue de 5.6 por ciento, un nivel que no se ha logrado mejorar, indicó el analista Maynor Cabrera, de la Fundación para el Desarrollo Económico (Fedes). Además los datos de 2021 y de este año reflejan los cambios en la situación económica del país y el aumento de precios, dijo por lo que el desafío es lograr que la reducción del incumplimiento sea sostenida a partir del uso de tecnologías y la fiscalización más integral. Por ejemplo, hay espacios de mejora como el control del contrabando.

WALTER PEÑA > ELPERIÓDICO

El incumplimiento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) el año pasado alcanzó Q7.8 millardos, lo que coloca al país con una tasa de 18 por ciento, una mejora que las autoridades atribuyen a la mejora en los procesos de control y fiscalización. De acuerdo con el estudio elaborado por la SAT la recaudación del IVA fue de Q35.6 millardos, de un potencial de Q43.4 millardos. Marco Livio Díaz, jefe de la SAT, explicó que el incumplimiento se redujo en el último año, con tasas del 29.7 por ciento en 2016 y de 24.8 por ciento en 2020. Añadió que las herramientas implementadas como el Registro Tributario Unificado, la

18.04%

número del pasaporte para personas extranjeras y el Código Único de Identificación (CUI).

La SAT también debe actualizar el estudio de incumplimiento de otros impuestos.


ECONOMÍA

AFP

12

La red social cotiza ya por debajo de los US$35 lejos de los niveles que tenía.

Twitter denuncia a Musk para que termine la compra La tecnológica interpuso la demanda en un tribunal de Delaware. EFE

Twitter denunció al multimillonario Elon Musk en un tribunal especializado en disputas comerciales de Estados Unidos para forzarlo a comprar la empresa, después de que él notificara la semana pasada su intención de romper el acuerdo. La tecnológica interpuso la demanda en el Tribunal de Cancillería de Delaware, tal y como amenazó el pasado viernes cuando Musk indicó al regulador bursátil que quería cancelar la adquisición acordada en abril por unos US$44 millardos debido a un supuesto incumplimiento contractual.

Acusaciones

Según la denuncia, revisada por Efe, Twitter acusa a Musk de “criticar

a la empresa, alterar sus operaciones, destrozar el valor para los accionistas” y una “larga lista de brechas contractuales que han oscurecido” su negocio, y pide que se le fuerce a cumplir lo pactado. Musk dijo el viernes a la Comisión del Mercado de Valores (SEC, en inglés) que cancelaba la compra de Twitter, argumentando que la tecnológica le ofreció informaciones “falsas y engañosas” durante la negociación y que no le ha facilitado datos que considera esenciales para cerrar la transacción. Estos se refieren principalmente al número de cuentas falsas o de spam (“bots”) que hay en la red social, que según Twitter suponen menos del cinco por ciento del total, una cifra que el hombre más rico del mundo comenzó a cuestionar casi inme-

diatamente después de anunciar la compra el pasado abril.

Desdén de Musk

La tecnológica alegó que comprar Twitter ya no sirve a los “intereses personales” de Musk, consideró su estrategia de salida un “modelo de hipocresía” y lo acusó de actuar “de mala fe”, revelando meses de desavenencias y asegurando que sí ha respondido a las peticiones del empresario. “Desde que firmó el acuerdo de compra, Musk ha descalificado repetidamente a Twitter y al pacto, creando un riesgo de negocio para Twitter y una presión bajista en su precio por acción”, escribió la empresa en la denuncia”. Para numerosos analistas, la cuestión de los “bots” es una excusa.


ECONOMÍA

Miércoles | 13 de julio 2022 | Guatemala

USDA proyecta baja en producción mundial de trigo

Hecho

Los precios de los alimentos siguen bajando en junio, por tercer mes consecutivo, con una primera disminución en los precios del trigo, pese a que continúan siendo elevados, anunció el viernes la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO). –AFP

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) recortó la previsión de producción mundial de trigo debido a la sequía en Europa y a una menor cosecha en Ucrania, según su informe mensual publicado el martes. El USDA pronostica 771.6 millones de toneladas de trigo para la campaña agrícola 2022/23, frente a las 773.4 estimadas el mes pasado. De confirmarse, la cifra sería inferior a las temporadas de 2020/21 (775) y 2021/22 (779). La revisión obedece a la caída de 2 millones de toneladas en el volumen de producción esperado en la Unión Europea y al hecho de que “el clima seco

ARCHIVO > ELPERIÓDICO

AFP

La guerra y la sequía afectarán la producción del trigo en el mundo, prevé la USDA.

ha reducido las proyecciones de rendimiento para España, Italia y Alemania”, señala el reporte. Asimismo, redujo su estimación de producción para Ucrania, también en 2 millones de toneladas, debido a una caída en las áreas cosechadas por

la guerra. A mediados de junio, la cartera de Agricultura de Ucrania había pronosticado una producción de entre 18 y 20 millones de toneladas de trigo, mientras que el USDA espera 19.5 millones contra una proyección de 21.5 millones.

ARCHIVO > ELPERIÓDICO

FAO anuncia baja en el precio de los alimentos

13


14

OPINIÓN

Miércoles | 13 de julio 2022 | Guatemala

EDITORIAL

E

33 meses sin elegir nuevos magistrados del OJ

l 13 de octubre de 2019, hace 33 meses, venció el periodo constitucional de cinco años de los magistrados del Organismo Judicial (OJ), lo que, conforme a la Ley de la Carrera Judicial (LCJ), es causa de pérdida de la calidad de magistrado. No obstante, la VII magistratura de la Corte de Constitucionalidad (CC), además de que suspendió el proceso de postulación de candidatos a magistrados, habilitó un plazo no previsto en la ley, para que el Consejo de la Carrera Judicial (CCJ) llevara a cabo una improcedente evaluación extemporánea de los magistrados y jueces aspirantes a las magistraturas del OJ. Esto prorrogó de facto el periodo constitucional de los togados cesantes. La suspensión del proceso de postulación impidió que la anterior legislatura (2016-20) eligiera a los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y de la Corte de Apelaciones (CA), que, a la luz de los hechos, resultó ser la verdadera razón que motivó a la VII magistratura de la CC a suspender el proceso y no, como se hizo creer, hacer valer el principio meritocrático. Por ende, la designación de togados fue trasladada de facto a la actual legislatura, que se instaló el 14 de enero de 2020. Habiendo el CCJ realizado una evaluación exprés, no reglamentada legalmente, de los juzgadores aspirantes, con base en un instructivo improvisado, sin contar con una unidad de evaluación de desempeño con la capacidad técnica adecuada, sin acatar los estándares internacionales exigidos por la LCJ, así como limitada a examinar, a rajatabla, la gestión de los juzgadores de uno de los cinco años de sus periodos de funciones, la VII magistratura de la CC recondujo el trabajo de las dos postuladoras. Empero, a finales de febrero de 2020, dicha magistratura, de nuevo, suspendió el proceso postulador, esta vez cuando el Congreso se disponía a elegir a los magistrados de la CSJ y de la CA. Esto obedeció a que se detectó un intento de manipulación de la elección de togados. La VII magistratura de la CC, en sentencia de 6 de mayo de 2020 (expediente 1169-2020), ordenó al Congreso excluir a los candidatos a magistrados de la CSJ y de la CA postulados que se encontrasen bajo investigación cri-

minal en el caso Manipulación e Influencia, y contra quienes existieran “otros procesos penales, investigaciones en curso, sentencias condenatorias en procedimientos abreviados u ordinarios, así como información sobre suspensiones condicionales de penas o cualquier otro beneficio penal o procesal penal”, lo que desintegró automáticamente las nóminas de candidatos a magistrados elaboradas por las postuladoras, porque, al excluir a juzgadores nominados, bajo investigación o procesados por la supuesta comisión de delitos, aunque no hubiesen sido despojados de su inmunidad, o condenados, redujo ipso facto el número de candidatos en las nóminas exigido por la Constitución, entre quienes los diputados debían escoger a los togados. Por otro lado, la emisión del voto público razonado por parte de los 160 diputados, a favor o en contra de cada uno de los más de 300 candidatos a magistrados, dio pie al impasse de la elección. La FECI del MP solicitó a la CC que anulara dicho fallo, sin éxito, con base en que no se respetó la obligada reserva de la investigación penal, ni los derechos al debido proceso y a la presunción de inocencia. Lo anterior, sin perjuicio de que la FECI, en un informe que la CC le ordenó remitir al Congreso, descalificó la nómina de candidatos a magistrados, la integración de las postuladoras, el procedimiento de puntuación de aspirantes y la mal llamada evaluación de juzgadores, llevada a cabo por el CCJ. Es decir, según la FECI, todo el proceso de evaluación y postulación de candidatos estuvo viciado, por lo que lo procedente debió haber sido la repetición total del mismo. Lo cierto es que, después de dos años y nueve meses, desde la fecha en que venció el periodo de funciones de los magistrados del OJ cesantes, no se ha elegido a los nuevos togados. En el caso hipotético de que los magistrados fueran elegidos y juramentados hoy, lo que lógicamente no ocurrirá, los magistrados del OJ serían designados para cumplir un periodo de dos años y tres meses, ya que el periodo constitucional de cinco años improrrogables de las magistraturas vencerá el 13 de octubre de 2024. Ojalá se deduzcan las responsabilidades legales contra los perpetradores de este desaguisado.

Perder el mismo amor tres veces “LOS VIEJOS REPETIMOS LAS COSAS QUIZÁ PARA CONVENCERNOS DE QUE SÍ SUCEDIERON”.

Lo cierto es que mi acercamiento a los llamados adultos mayores (como si la palabra adulto necesitara de adjetivos) ha estado presente durante toda mi vida. ¿Casualidad o fortunio? De esas cosas que ocurren y ocurren y entonces una para inculpando al destino o a las coincidencias. A los agüeros o a los ensalmos. Sí, hay hechos que insisten, pero no me refiero a aquellos verdaderamente extraordinarios como que te caiga un rayo dos veces en una misma vida o perder el mismo amor tres veces o ganar la lotería más de una. Les voy a contar un ejemplo: Crecí entre abuelas y primas y amigas de abuelas y, la verdad, siempre me sentí muy cómoda sumida entre la vejez ajena. Lo cierto es que fui feliz entre sus nocheros menjurjes e incisivas cantaletas de quejumbres. Recuerdo que cuando ya salía los viernes con amigas, volvía corriendo a casa de mi abuela donde yo vivía, porque me aguardaba la famosa partida nocturna de canasta con la Pachinita y doña Margo, mi abuela. Al pausado ritmo de una copita de anís o de rompopo y el galopante humo de sus cigarrillos. Vaya aquellas risas cínicas de ambas, porque nunca les logré ganar una sola partida. Eran implacables, impiadosas, y jamás perdonaron el pago de una sola apuesta (choca por partida). ¿Y si un día les gano?, fantaseaba yo con inaudita esperanza. Créanme: aún sueño mi triunfo. “A los viejos nos crecen las orejas y se nos descascara la piel, como corteza de un árbol. El mundo se va como callando porque ya no escuchamos detalles. La vejez es pura melancolía”. Les dolía la rodilla y por eso olían a ungüento, olor que hasta hoy considero tiernamente delicioso. “Me estoy achiquitando tan rápido que menos mal no vivimos más de cien años, porque terminaría desapareciendo”. La memoria también se va achiquitando con el tiempo, escoge qué recordar y, como por sortilegio, hasta es capaz de inventar hazañas que jamás sucedieron: “A veces una tiene que decorarse la vida para tener qué contar”. A mis abuelas el pasado se les iba acercando cada vez más y los fantasmas eran tan frecuentes como la ciática (“anoche vi a mi mamá”, me decía doña Margo). Era como que el presente iba perdiendo relevancia. “No hay diferencia entre un desahuciado y nosotros. La muerte se sienta aquí y hasta nos da de comer en la boca la descarada”. La vejez tiene lo suyo, porque cuando un viejo abre la boca dice lo que piensa…, y es que ya no hay tiempo para preámbulos ni antesalas. Lo maravilloso es que todo anciano trae el don de la enseñanza. Enterré a mi abuela un día en que llovía. Y hoy no podría siquiera imaginarla pidiendo limosna en las calles sombrías de esta ciudad para sobrevivir, como ahora lo hacen tantos ancianos. Mendigando bajo el sol, bajo la lluvia, bajo el viento de una tarde gris. Pero ahí están muchas, tan igualitas a doña Margo, a quien revivo tristemente en cada semáforo en rojo. Fin de la historia.

PRESIDENTE

DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN

DIRECTOR GRÁFICO

EDITOR CULTURA

EDITOR DOMINICAL

DIRECTORA GENERAL

DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES

EDITORA ECONOMÍA

EDITOR DEPORTES

EDITOR DE BOLETINES

EDITORA INTERNACIONALES

COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA

GERENTE VENTAS

Jose Rubén Zamora 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332

ANABELLA GIRACCA

Julia Corado

SUBDIRECTORA GENERAL

Lucy Chay

Vernick Gudiel

Juan Diego Godoy

JEFE DE REDACCIÓN

Gerson Ortíz

Amilcar Rodas Beatriz Lix

Eligia Hernández

Luis Aceituno

Juan José Corado Felix Acajabón

Luis Aceituno

Gustavo Marroquin

Fröken Donis de Castillo

En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o de Guatemala o la de su línea editorial.


OPINIÓN

Miércoles | 13 de julio 2022 | Guatemala

JUAN ALBERTO FUENTES KNIGHT

Presupuesto y sus resultados EN EL PRESUPUESTO APROBADO POR EL CONGRESO DEBIERA INCLUIRSE LA RELACIÓN ENTRE GASTO PÚBLICO Y LAS METAS A LAS CUALES DEBE APORTAR.

y a

a a a y

Hace unos días se anunció un grado de ejecución del presupuesto relativamente alto. Hay que reconocer que un alto nivel de gasto ejecutado puede ser importante en ciertos casos, cuando está muy clara la relación entre ese gasto y ciertas metas. Pero paradójicamente esta relación cercana se observa en el caso de la salud, donde se combina una escasa ejecución del gasto con una limitada cobertura de la vacuna: gastamos poco y vacunamos poco. En otros casos, el gasto se lleva a cabo pero sin que esté clara su relación con metas estratégicas. Hace algunos años se viene preparando un presupuesto “por resultados”, centrado en productos

e insumos. Lamentablemente ha habido una divulgación muy limitada de este tipo de presupuesto, que debiera incluir la identificación de relaciones claras entre el gasto público y metas precisas, como las que establecen los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS). Estos fueron aprobadas por todos los países, e incluyen metas a alcanzar en el 2030. Debiera evaluarse cómo el gasto público en Guatemala ha contribuido a alcanzar estas metas en el pasado, para precisar el monto requerido para alcanzarlas en el futuro. Entre las metas DE NUEVO, EL más importantes de PRESUPUESTO los ODS en salud, por DEBIERA ejemplo, están reducir CONTENER la mortalidad materna, METAS DE la mortalidad infantil y LOS ODS QUE la mortalidad de niños COMBINEN menores de cinco años. MAYOR Vinculados a estos COBERTURA temas está la meta de CON MAYOR reducir a un mínimo APRENDIZAJE la desnutrición, que PARA LOS debiera integrarse a DISTINTOS la estrategia nacional NIVELES DE de salud. En el presuEDUCACIÓN. puesto aprobado por el Congreso debiera incluirse la relación entre el gasto público y las metas a las cuales debe aportar. Permitiría evaluar el esfuerzo financiero

que debe realizarse para alcanzarlas. Al ser metas muy claras de mediano plazo, para el 2030, no tendrían que estar sujetas a discusión ante cada cambio de gobierno. Lo que podría estar sujeto a discusión sería el esfuerzo financiero necesario para alcanzar cada meta, y los medios para mejorar la eficacia con que se utilizan los recursos; no la meta en sí. Lo mismo se aplica en el caso de la educación. Las metas que se derivan de los Objetivos de Desarrollo Sustentable incluyen asegurar una cobertura plena no solo de la primaria y de la preprimaria, donde Guatemala no está tan mal, sino también de la secundaria y de formación técnica, para lo cual contamos con datos vergonzosos. Más vergonzosos son los resultados de pruebas recientes de lectura y matemáticas, que demuestran que para la mayor parte de niños y jóvenes hay una educación sin aprendizaje, reforzado por la pandemia del COVID-19. De nuevo, el presupuesto debiera contener metas de los ODS que combinen mayor cobertura con mayor aprendizaje para los distintos niveles de educación. Incluir las metas de los ODS en educación y salud en el presupuesto aprobado por el Congreso contribuiría a que los ofrecimientos electorales tuvieran una base financiera algo más sólida. También contribuiría a la transparencia.

a JACQUES SEIDNER EL RINCÓN DE CASANDRA

a

El esposo perfecto

a

USTED LA LLEVA A CENAR FUERA (0). LA LLEVA A UN RESTAURANTE ESPECIAL Y CARO (+1).

a a a

a a a

¿Saben, señores, que sus amorosas esposas suelen calificarlos de acuerdo a ciertas normas aritméticas que únicamente ellas manejan, siendo la puntuación (0) lo que correspondería al esposo estándar medio? De ahí y según su actuación la calificación será + o -. Veamos.

Fernandita lo conoce a usted (-180). Puntuación (-202). Usted tiene derecho a “trompas” duraderas hasta el lunes por la mañana. Aniversario Usted la lleva a cenar fuera (0). La lleva a un restaurante especial y caro (+1). En lugar de ello la lleva al restaurante habitual (-2 ). Es este también un bar (-3). No solo es un bar sino que tiene TV que está mostrando la final del fútbol. Ella odia el fútbol (-100). Calificación (-104). Al regresar a casa ella declara tener migraña, estar cansada y se va a la cama sin comentario alguno…

Tareas simples Usted tiende la cama (domingo sin servicio domestico) (+1). Va al supermercado a comprar lo que ella necesita (+5) —bajo la lluvia (+8)—. Regresa usted, pero también trae cervezas (-15). Usted se obliga a levantarse por la noche porque ella ha escuchado un ruido inusual (0). El ruido fue provocado por una rata (+5) —usted masacra a la rata (+10)—. Puntuación (+14). Satisfactorio.

Con amigo y de paseo Usted sale con su amigo del alma (-5). El amigo es un playboy notorio (-14). El amigo tiene muchas “novias” (-27). El amigo maneja un carro deportivo último modelo y una supermoto BMW (-180). ¡Al amigo lo acompaña Fernandita! (-500). ¡A Fernandita le encanta el fútbol! (-850). Calificación (-1,576). Ella decide pasar unos días donde su mami y de paso le deja a él a los niños…

Cumpleaños de un amigo Usted se queda con ella durante toda la fiesta (0). Usted se separa para ir a beber con los amigos (-2). En el grupo está Fernandita (-4). Fernadita es rubia (¿?), curvilínea, ¡un pimpollo! (-16).

¿Reconciliarse?… Usted la lleva al cine para contentarla (+2 ). Para ver una película que a ella le gusta y a usted le aburre (+ 6). Pero usted decide finalmente llevarla a otra película que a usted sí le gusta (-2). Se

llama La masacre del Río Grande IIII (-13). Usted le mintió al haberle asegurado que la película sería francesa y de amor (-135). Al salir del cine se encuentran con Fernandita (-200). Esta lo saluda con gran efusión: “Querido, ¡tanto tiempo sin verte!” (-750). Calificación (-1,092). A ella le regresa repentinamente la migraña y se va a dormir al cuarto de los niños... Comunicación Ella no cesa de hablar. Usted la escucha con atención (0). Usted la escucha por más de media hora (+5). La escucha sin prender la TV (+10). Ella nota que usted está dormido con los ojos abiertos y no la está escuchando (-320). Trata de despertarlo y usted semidormido balbucea el nombre de Fernandita. Calificación (-1,000,350). Amenaza de divorcio, gritos, lágrimas, “ya no me quieres”… Apaciguamiento g Última noticia. ¡Fernandita se fugó al fin del mundo con el playboyy millonario! Se restablece la calma doméstica con la muy relajante —para ella— y aburrida —para él— puntuación (0). Usted ha recobrado el calificativo de MARIDO PERFECTO. Bueno, hasta la próxima Fernandita, que siempre las habrá y aparecerán inquietantes en la vida de las amorosas parejas casadas.

15


16

OPINIÓN

EDGAR BALSELLS

La inflación estructural y la economía popular A LA GENTE LE VIENE GUANGO ESO DE LA TASA DE INTERÉS LÍDER.

En interesante reportaje de Ana Lucía González en La Hora, el pasado 7 de julio, realmente sorprende ver la ineptitud y falta de profesionalismo en la conducción del Instituto Nacional de Estadística (INE), y ya no digamos de esa ficción que se denomina Sistema Estadístico Nacional (SEN), que no existe y no ha existido nunca. Se resalta en tal reportaje la carencia de un funcionariado y un adecuado servicio civil, que ha hecho mella en instituciones

RODOLFO NEUTZE

¿Existe la “vacuna” contra el izquierdismo latinoamericano? “LOCURA ES HACER LO MISMO Y ESPERAR RESULTADOS DIFERENTES”.

El 20-6-22 muchos amanecieron con un tremendo “guayabo”, goma en chapín, por culpa de las elecciones colombianas. Estaban los que celebraban el “sí se puede” y otros aterrados por la incertidumbre que genera un cambio radical en un país que ha sido referente acá en Guatemala. ¿Pero qué podemos hacer para

Miércoles | 13 de julio 2022 | Guatemala tan técnicas y que requieren de meritocracia como la citada, al igual que lo que sucede en Insivumeh, el ICTA y la Dirección General de Caminos, para citar tan solo algunas que fueron insignias en su tiempo del pensamiento científico, matemático e ingenieril. Ahora bien, llama la atención el primer informe sobre el Índice de Precios al Consumidor publicado bajo la égida de una nueva Gerente del INE, la ingeniera Brenda Miranda, quien suplantó al economista Abel Cruz, un hombre de confianza de Antonio Malouf y de las pasadas autoridades del Ministerio de Economía. De acuerdo con el reportaje de Lorena Álvarez de elPeriódico del pasado viernes 8 de julio, se aceleró el aumento de precios en el país y la inflación llegó al 7.55 por ciento en términos interanuales. Resalta claramente que las divisiones de gasto con mayor incidencia a nivel interanual son el transporte y los alimentos. El reportaje de Álvarez acude a una entrevista a Alfredo Blanco, vicepresidente del Banco de Guatemala, quien habla de ese esotérico término de la tasa de interés líder, como remedio de la inflación, pero el propio funcionario reconoce que poco se puede hacer porque el aumento viene por factores externos. Se trata de toda una ficción y una excusa esa alusión a los factores exter-

nos como causantes de la inflación, y aquí persiste aquella famosa fórmula TINA (There is no alternative) acuñada por Margaret Thatcher cuando estallaron las famosas crisis de los gobiernos neoliberales o bien neoconsevadores (difícil aún las distinciones en el juicio de la historia). A la gente le viene guango eso de la tasa de interés líder, r lo que la gente quiere y la clase política y los técnicos deben resolver, es qué hacer hoy, inmediatamente, con eso del continuo deterioro del poder adquisitivo del quetzal, y la solución a los problemas del transporte y los alimentos. Problemas como lo que sucede con el paso de Petapilla que interrumpe el tránsito ágil entre Zacapa y Chiquimula, el colapso completo del colector de Villa Nueva que ocasiona un calvario a residentes y transporte de carga, y el declive del Aeropuerto Internacional La Aurora, son un símbolo de los problemas del momento que exacerban la economía popular, que es lo que verdaderamente importa. Adicionalmente tenemos todo lo que se refiere a inseguridad alimentaria, siendo que desde hace más de una década se viene insistiendo en fortalecimiento de los sistemas productivos internos. Lamentablemente las cabezas dogmáticas alrededor de los remedios inflacionarios bien impiden ver el epicentro de soluciones.

que no se nos pegue esa fiebre sudamericana “izquierdista”? Es mi humilde opinión que ambos extremos ideológicos están totalmente equivocados y las posibles acciones que se tomen son preocupantes. NO existe un solo indicio histórico que nos diga que el socialismo es capaz de sacar a las masas de la pobreza; al contrario, su única bondad es que todos se vuelven pobres menos los líderes. Pero la “cura” que se propone alguien extremadamente conservador, inflexible ante cualquier cosa que parezca de zurdos, únicamente logra que el deseo de radicalizarse se vuelva exponencial. Es como cuando un papá prohíbe a un hijo relacionarse con alguien, en vez de oír el consejo se encapricha. Todas las veces que la razón se pierde y se actúa por despecho y/o rabia, NADA puede terminar bien. Si Guatemala quiere salir adelante la receta es bastante sencilla, pero increíblemente muy difícil de cumplir. Lo primero es NO hacer todo aquello de la falsa ilusión de que el Gobierno es capaz de sacarnos de la pobreza. NO hay impuestos que alcancen un despilfarro generoso que quiera repartir para que todos tengamos lo mismo aunque no trabajemos lo mismo. Nunca ha

existido alguien tan rico, no importa si lo heredaron o se lo ganaron a puro esfuerzo, que forzándolo a pagar más porque tiene más logre resolverles la vida a los pobres. Lo único que evita la pobreza es precisamente la riqueza. NO es pobre quien tiene acceso a un trabajo/ emprendimiento formal, quien paga sus impuestos y por lo tanto exige que se los regresen en carreteras que no se hundan, policías que protejan y una justicia objetiva. La educación, la salud y el bienestar se logran cuando salimos de la pobreza extrema y empezamos el arduo pero relativamente rápido camino al desarrollo. Guatemala tiene en su geografía, en su clima, pero principalmente en el ejemplo de su gente, la vacuna para evitar cualquier “fiebre” sea de izquierda radical o extrema derecha. El mejor ejemplo son los miles de millones de remesas que nos llegan cada mes y que surgen de un trabajo duro que da resultados en un sistema donde las reglas son claras. Esos dólares NO deben venir del norte, los debemos generar acá y se puede. Solo debemos evitar seguir tomando medidas extremas que nunca han funcionado.

MIGUEL ÁNGEL SANDOVAL

Fuerzas progresistas debaten alianzas LA OLA CONTINENTAL PROGRESISTA CRECE, ES NUESTRO TURNO.

El viernes asistí, como sociólogo progresista, a un foro para discutir sobre la necesidad de alianzas de los grupos progresistas, de cara al próximo proceso electoral. Asistieron tres organizaciones, dos se excusaron. Lo interesante de la discusión es que la misma tuvo como telón de fondo la serie de éxitos electorales recientes en Chile, Honduras, Perú o Colombia, además de los gobiernos de México y Argentina. No se abordaron otros países que ya tienen varios años gobernando como la impresentable farsa de Ortega en Nicaragua. La asistencia, numerosa, e incluso gente que no pudo entrar a las salas habilitadas por exceso de cupo. Es la parte más relevante que indica que existe interés por el proceso que debería dar como resultado una alianza ganadora en el próximo proceso, que ya se encuentra a pocos meses de iniciar de manera formal. En cuanto a las intervenciones se puede decir que los partidos mencionaron en su exposición los pasos que han dado en dirección a establecer alianzas con otros partidos y con grupos en formación o con sectores sociales organizados. Puedo afirmar que quienes intervinieron, en su estilo y con sus particularidades, no dejaron de mencionar la necesidad de una alianza y, sobre todo, lo especial de la coyuntura actual: a) un gobierno fallido y desprestigiado, b) una ola continental progresista, c) el hartazgo extendido de la sociedad por la pandemia, la crisis económica y el mal gobierno. En estos puntos el consenso es obvio. Luego cada quien, al aceptar la idea de una alianza, con rodeos para precisar sus razones o explicaciones de los avances o resultados alcanzados. Hay que precisar algunos puntos. Es evidente que los resultados de los grupos progresistas no han sido los mejores en los últimos eventos electorales. Las razones son muchas, las explicaciones abundan. No obstante, la idea de ir cada quien por su lado y con su candidato o candidata, parece ser algo que entre los asistentes no es parte de su primera opción. Hay la madurez suficiente para entender que solos no se saldría de la debilidad política. Hoy tenemos una coyuntura favorable que no tuvimos antes. El proceso ya inició y esperamos resultados. Y existe el gran tema de la coyuntura regional. Como sabemos nada pasa en el continente sin influenciar a los vecinos. El éxito de uno alcanza al otro de una forma u otra. Nada ocurre en los tiempos que corren de forma aislada. Así, Chile pone a la orden del día el tema constitucional. Colombia nos dice de las relaciones diplomáticas con vecinos de naturaleza ideológica o política diversa. México replantea el terreno de la soberanía nacional. Y todos los temas tienen relevancia para procesos como el nuestro. Esto es algo que los grupos progresistas ven, analizan, aunque lo valoren de manera diferente. Pero el ejercicio es de alcanzar consensos, acuerdos, compromisos. Ese fue el espíritu del foro que se comenta.


OPINIÓN

Miércoles | 13 de julio 2022 | Guatemala

GONZALO MARROQUÍN GODOY ENFOQUE

¡Corrupción! ¿Mayores o menores penas como castigo? LA CORRUPCIÓN QUITA LA OPORTUNIDAD DE UNA MEJOR VIDA A MILLONES DE GUATEMALTECOS. LOS FUNCIONARIOS QUE PRACTICAN O NO COMBATEN ESTA PRÁCTICA SON LOS CULPABLES.

Aracely Florentina Marroquín (21 años, Comitancillo, San Marcos), Rudy Chilec Yoc (35 años, San Marcos), Jonny Tziquin Tzoc (17 años, Sololá), Deisy Fermina López Ramírez (21, Guatemala) y dieciocho guatemaltecos más tuvieron que salir del país en busca de un mejor futuro y murieron asfixiados en un furgón cerca de San Antonio, Texas. Escuchar algunos de los testimonios de sus familiares muestran que no fue una decisión improvisada ni una aventura, sino definitivamente algo meditado, repensado y necesario, si de verdad querían encontrar algo mejor para sus vidas, porque en su propia tierra se les negaba la posibilidad de tener acceso a educación de calidad, a un servicio de salud decente y, finalmente, encontrar trabajo digno. La edad de los 22 connacionales muertos estaba entre un niño de 13 años y un adulto de 37. Todos con la misma ilusión de alcanzar el sueño americano y, aunque sabían el riesgo que corrían, estuvieron dispuestos a realizar la travesía. Ese puede ser uno de los rostros que muestra cómo efecta la corrupción. Como se señala en uno de los muchos informes que genera la ONU sobre el tema, la corrupción causa pobreza, obstaculiza el desarrollo y hace huir a la inversión (…), este azote abarca a funcionarios públicos, hombres de negocios y particulares, que cometen actos ilícitos, como malversación, tráfico de influencias, soborno y cohecho. Buscando información para este análisis sobre la corrupción, pude encontrar algunas cosas que pueden ser de interés y que muestran por qué

estamos tan mal, mientras que en otros países este cáncerr se combate frontalmente. Para empezar, en materia de desarrollo humano, basta decir que estamos al peor nivel, junto a Honduras, Nicaragua y Haití. Eso explica la razón por la que tantos chapines están dispuestos a arriesgar hasta sus vidas. No es entonces casualidad que, así como estamos de mal en materia de desarrollo humano —que mide educación, salud, pobreza, oportunidades, etcétera—, nos encontremos en la otra mano un cuadro patético, porque en corrupción somos también de lo peor en Latinoamérica, otra vez con nuestroscompañerosde s fracasos: Honduras, Nicaragua, Haití y Venezuela. Algo que nos debe preocupar —y muchísimo— es que mientras en otras latitudes se hacen esfuerzos por combatir la corrupción, en Guatemala estamos en franco retroceso y lo que se hace es construir un muro de impunidad, que solamente nos llevará a un crecimiento desmedido del saqueo de las arcas nacionales. Hay algunos ejemplos interesantes sobre la lucha contra la corrupción en otras latitudes. En Singapur, por ejemplo, existe hasta la pena de muerte cuando la corrupción afecta hospitales, alimentación de la población o escuelas pública. Puede parecer exagerado, pero como decían nuestras abuelitas, llora sangre cuando se engordan las cuentas de los funcionarios a costa del sufrimiento del pueblo. Aquí se han visto casos de enriquecimiento a costa de la salud pública. Casos de medicinas sobrevaloradas, y en los últimos meses la corrupción de la compra y vencimiento de vacunas, principalmente las Sputnik V, compradas a Rusia en condiciones que solo podían aceptarse si había de por medio sobornos. En Indonesia se han endurecido las penas para el enriquecimiento por medio de la corrupción y se contempla hasta la pena máxima cuando hay alto detrimento de los bienes del Estado. Gran Bretaña tiene una excelente ley anticorrupción, las penas principian en 10 años de cárcel —aumentan para los funcionarios públicos—, una multa ilimitada, hasta la confiscación total de todos los bienes del o los implicados y de sus socios. Por supuesto, estos países mejoran en el ranquin de los corruptos. Ahora bien: ¿Qué hacemos en Guatemala? Aquí vamos para atrás… ¡Consistentemente! Esto nos debe hacer meditar sobre el tema. Por supuesto que para la alianza oficialista es lo deseable, pero en realidad es poco más que vergonzoso. En primer lugar, ni siquiera se investigan los casos de corrupción, por el contubernio con el MP. Además, las penas contempladas en Código Penal por la mayoría de actos de corrupción son bajas. Aquí un funcionario puede recibir un soborno por decenas de millones y tener una pena que no sobrepasa los seis años. Conmutados por buena conducta pueden reducirse a dos años y pico de cárcel. Eso si se le condena. Pero ahora, nuestra flamante Corte de Constitucionalidad (CC) oficialista ha decretado que cualquier acusado de corrupción que se declare culpable, vea reducida su pena a un trámite exprésy s su sentencia conmutada a la mitad, lo que significa que en la mayoría de los casos, ni siquiera irían a prisión. Jamás verán que el Congreso —dominado también por la alianza oficialista— aprueba una ley para sanciones drásticas por corrupción, como debiera ser. Aquí se trata de promover la corruptela y seguir negando oportunidades a las personas. Triste… pero así es.

GONZALO ASTURIAS MONTENEGRO

La vuelta de la tortilla EL MOVIMIENTO PROVIDA USADO COMO CORTINA DE HUMO.

Contrario a la estabilidad jurídica y de administración de justicia de países como Japón, Estados Unidos o Europa, en Iberoamérica tenemos lo que comúnmente se llama la vuelta de la tortilla en el comal, metáfora de ese ir de un extremo a otro, en nuestro caso, también ahora con revancha política de por medio. A continuación hago una reflexión sobre la cadena de destitución de jueces y fiscales. Previamente hago un poco de historia, por ser esta maestra de pueblos. Por considerar que el Acuerdo de Expropiación número 4, que afectaba a su finca Las Conchas, en San Pedro Sacatepéquez, tenía vicios legales, el 15 de enero de 1953, Ernesto Leal Pérez presentó un amparo ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ). La expropiación se realizaba dentro del decreto 900, Ley de Reforma Agraria, promovido por el gobierno del coronel Jacobo Árbenz Guzmán. Por mayoría, la CSJ, presidida por Arturo Herbruger Asturias, aceptó el amparo para su estudio y posterior fallo. El solo hecho de aceptar el amparo encolerizó al coronel Árbenz, quien movió sus piezas para que el Congreso de la República fulminantemente destituyera a los magistrados que habían aceptado para su estudio el amparo de Leal Pérez, en lo que significó un golpe de Estado (una especie de serranazo light), t lo cual fue evidenciado por el Colegio de Abogados, que en esa época tenía gran reputación y respeto, no como ocurre ahora que es solo comparsa de la corrupción gubernamental. En la CSJ, el coronel Árbenz Guzmán colocó a magistrados que le fueran incondicionales. No le interesaban los mejores sino los leales. Dentro de la Revolución de Octubre, Herbruger Asturias era un jurista de gran reputación y respeto. Aterrizo con lo que ahora pasa en Guatemala. Cuando no nos gustan uno o varios fallos de juez, promovemos su destitución y eventual posterior juzgamiento, al amparo de un andamiaje legal políticamente controlado. Igual

17

pasa con los fiscales (¿juzgamiento o linchamiento?). Ahora hemos presenciado una barrida de jueces y fiscales (19 fiscales destituidos en las últimas dos semanas) que, según los promotores de la destitución de jueces y fiscales, seguirían estos un libreto de izquierda. Ahora bien, el día que tengamos en Guatemala un gobierno radical de izquierda (como van las cosas, es un asunto que es solo cuestión de tiempo), tendríamos la famosa vuelta de la tortilla en el comal. El establishmentt político de izquierda empezaría a destituir a todos los jueces que no fueran de su agrado, a los que supuestamente seguirían libreto de derecha, y sustituirían a los fiscales que ahora nombra Consuelo Porras por otros ideológicamente afines a las izquierdas. En otra vuelta de la tortilla, se daría marcha atrás a todo ello. Al final, después de tanta vuelta en el comal, la tortilla quedaría completamente quemada. Esto me lleva a pensar que aquí no hay institucionalidad judicial. Efectivamente, cada vez hay menos interés por fortalecer la carrera judicial y de la fiscalía, las cuales se debilitan cada día más. Es urgente crear una verdadera carrera judicial. En otro orden de ideas, los fallos de un juez son apelables y, eventualmente, corregibles los defectos jurídicos de tramitación en la primera instancia. Y en cuanto a los fiscales, como ya estaba ocurriendo, deberían acceder al cargo por oposición, porque necesitamos fiscales de carrera. La destitución de fiscales debería realizarse solo después de iniciar un expediente administrativo, de que haya audiencia para garantizar la legítima defensa del afectado, no como ocurre ahora que los recambios se efectúan en forma fulminante, según el criterio de la Fiscal General, que no debería ser señora de horca y cuchillo, como se decía en la Edad Media de los señores feudales. En el extranjero, toda esta arbitrariedad judicial y del Ministerio Público ha hecho que se ponga la lupa sobre lo que aquí acontece. En cualquier país civilizado del mundo, sería un tema de investigación que un candidato presidencial de carrera (por muchos años Giammattei se dedicó a ello), que accede al poder sin mayores recursos, compre tres apartamento de lujo para sus hijos, no obstante que el sueldo de los cuatro años en el poder no le alcanzaría para ello. En nuestro caso, el Ministerio Público tendría que pedir que a Giammattei se le levante la inmunidad para ser investigado. Ese presidente que nunca aclaró cómo fue que pudo comprar los tres apartamentos, tampoco ha aclarado de dónde obtuvo los fondos para construirse una casa de lujo en las faldas del volcán de Agua. En los países civilizados, nadie entiende cómo en Guatemala este tema termina siendo “secreto de Estado”. ¿Será esto democracia y Estado de derecho? Fuera del país no solo se cuestiona el papel del Presidente sino también de la fiscal general Consuelo Porras. La perspectiva es que, como dice el refrán castellano, son coyotes de la misma loma. Se tapan con la misma chamarra. Los hechos dan poco margen a la duda. Entre tanto, las élites guardan silencio. Lea la columna completa en la sección de Opinión en la página www.elperiodico.com.gt


18

INTERNACIONAL

Miércoles | 13 de julio 2022 | Guatemala

El Salvador cierra información sobre régimen de excepción EFE

EFE > CHRIS KLEPONIS

Más de cien días después de implementar en El Salvador el régimen de excepción, con el que el Gobierno engarza la llamada “guerra contra las pandillas”, las autoridades reportan miles de detenciones, pero han cerrado el flujo de información oficial que permitiría conocer la cifra de arrestos arbitrarios o las muertes bajo custodia estatal. Entre finales de marzo, cuando el Congreso aprobó la medida que suspende varios derechos constitucionales, y el 10 de julio, las autoridades de seguridad reportan en las redes sociales 45 mil 376 detenciones. La cifra no ha sido actualizada al día de hoy y tampoco se conocen varios detalles sobre las mismas, como la cantidad de personas que han sido liberadas por error en su arresto. Efe solicitó información y detalles sobre las capturas durante el régimen de excepción a través de un enlace de la Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia, sin que los mismos se hayan proporcionado. Igual situación han enfrentado medios locales, como han señalado en reportes. Los ministerios de Salud y Seguridad, el Instituto de Medicina Legal y la Fiscalía General de la República tampoco han proporcionado información mediante el mecanismo habi-

El Presidente de EE. UU. con su homólogo mexicano, en la Casa Blanca, en Washington.

En un comunicado, explicaron que crearán un grupo de trabajo sobre migración laboral, pero no anunciaron ningún acuerdo concreto en cuanto a número de visas.

Migración, el tema central de la reunión de Biden y López Obrador El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador hizo propuestas a Joe Biden en la lucha contra la inflación y le pidió que permita entrar a más migrantes con visas de trabajo, en un encuentro en la Casa Blanca en el que escenificaron una relación “fuerte” pese a recientes tensiones. Hay que “actuar juntos frente a los grandes desafíos” afirmó López Obrador. “No será la primera ni la última ocasión -dijo- en que cerremos filas para ayudarnos mutuamente, a pesar de nuestras diferencias y de agravios que no resultan fácil de olvidar ni con el tiempo ni con los buenos deseos”. El Presidente estadounidense calificó a López Obrador de “amigo” y “aliado” con quien mantiene “una relación fuerte

Un plan antiinflación También se discutió la inflación en ambos países. López Obrador propuso un plan para ampliar el abastecimiento de gasolina en EE. UU. y pidió suspender algunos aranceles vigentes a pesar del nuevo tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). También propuso un plan conjunto de inversión que evite importar productos de otros países, como China. y productiva”. López Obrador consideró que a EE. UU. le vuelve a faltar mano de obra, por lo que propuso a Biden “permitir la llegada a Estados Unidos de obreros, técnicos y profesionales de las distintas disciplinas, mexicanos y centroamericanos, con visas de trabajo temporales”. Urgió a Biden a que cumpla con su promesa de impulsar una reforma migratoria que regularice a los cerca de 11 millones de indocumentados en el país.

Biden reivindicó que su Administración “está liderando el camino para crear oportunidades de vías legales” para los migrantes y recordó que el año pasado emitió la cifra “récord” de 300 mil visados para trabajadores mexicanos en empleos no agrícolas. Además, se comprometió a “duplicar” las visas temporales para centroamericanos en el próximo año fiscal, ya que este tipo de medidas ayudan a la economía.

Las supuestas muertes de presos bajo custodia estatal suman más de 50, según organizaciones no gubernamentales y la prensa local. El último caso es el de Adrián Efraín Solórzano Hernández, de 30 años, quien murió estrangulado en un penal de San Salvador. Solórzano no tenía vínculos con estas bandas, afirma su familia.

litado por la Ley de Acceso a la Información Pública. Las entidades estatales han puesto información bajo secreto, aún cuando la legislación indica que los datos estadísticos deben ser públicos. También han alegado inexistencia. Otra información que también se desconoce es sobre las detenciones arbitrarias que se han dado durante dicho régimen. Entre las organizaciones humanitarias y la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) registran más de 3. mil denuncias de atropellos, entre ellas por detenciones arbitrarias y tortura. Otro dato que se desconoce oficialmente es el impacto que estas más de 45 mil detenciones han tenido en el sistema carcelario salvadoreño.

EFE

AFP/EFE

EN CUSTODIA

Familiares de mujeres detenidas por el régimen de excepción esperan información afuera de Cárcel de Mujeres, ayer en Ilopango.


INTERNACIONAL

Miércoles | 13 de julio 2022 | Guatemala

El Comité promete nuevas revelaciones en próximas audiencias, según reveló la legisladora republicana Liz Cheney.

El círculo de Donald Trump se reunió con grupos ultra antes del asalto al Capitolio EFE/AFP

“Un Presidente que perdió una elección desplegó a una mafia (...) para atacar el sistema constitucional”. Jamie Raskin,

miembro del Comité.

Globo

Eliminan a líder del EI en Siria

El líder del grupo yihadista Estado Islámico (EI) en Siria murió ayer en un ataque con un dron de las fuerzas estadounidenses, confirmó el Pentágono. Maher al-Agal murió mientras conducía una motocicleta cerca de Jindayris, en Siria, y uno de sus ayudantes resultó gravemente herido. AFP

Candidatos en pugna

SAUL LOEB > AFP

El Comité que investiga el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 presentó pruebas ayer, de que el entonces presidente estadounidense Donald Trump planeó días antes instigar a sus seguidores a acudir a la sede del Congreso y de que su círculo cercano se reunió con los grupos ultra que participaron. Durante la séptima audiencia pública televisada, el Comité de la Cámara examinó el impacto de un tuit de Trump enviado el 19 de diciembre en el que instaba a sus seguidores a ir a Washington el 6 de enero para una manifestación que, prometió, sería “salvaje”. El tuit fue enviado poco más de una hora después de una reunión que Trump mantuvo con su abogado Rudy Giuliani, el exgeneral Mike Flynn y Sidney Powell, otra abogada. Un asistente de la Casa Blanca describió la reunión como “caótica”. “El tuit de la 1:42 a. m. alentó y provocó a sus seguidores, especialmente a los peligrosos extremistas de los Oath Keepers, los Proud Boys y otros grupos racistas y nacionalistas blancos que luchan contra el gobierno”, dijo Jamie Raskin, miembro del comité.

19

Una pantalla muestra la imagen del expresidente Donald Trump, durante la audiencia del Comité ayer, en Washington, D. C.

“MERCENARIOS POLÍTICOS” Trump, quien coquetea con presentarse para las presidenciales de 2024, ha denunciado con vehemencia el trabajo del comité y ayer calificó a sus miembros como “mercenarios políticos” y “matones”. El Partido Republicano ya ha anunciado que va a archivar las conclusiones del comité si los conservadores obtienen el control de la Cámara de Representantes en las elecciones de mitad de mandato de noviembre.

Miembros de ambos grupos de milicia irrumpieron en el Capitolio el 6 de enero de 2021, junto a miles de seguidores de Trump, en un intento de evitar que se certificara la victoria del demócrata Joe Biden en las elecciones presidenciales. La violenta invasión del edificio legislativo se saldó con cinco muertos. La audiencia, a puerta abierta, reflejó cómo grupos como los Oath Keepers y los Proud Boys, que lideraron esa protesta, se habían coordinado entre sí y cómo gente

de confianza de Trump estuvo en contacto con ellos. Días antes de que el asesor de Seguridad Nacional Michael Flynn participara en una reunión en el Despacho Oval que analizó cómo revertir el resultado de las elecciones, este fue fotografiado fuera del Capitolio con miembros destacados de los Oath Keepers. Asimismo, su excolaborador Roger Stone usó un chat encriptado para coordinar los esfuerzos contra ese escrutinio solo dos días después del cierre de las urnas,

llamado “Amigos de Stone” y en el que participaban miembros de ambas organizaciones. El Comité, no obstante, descartó ayer que Trump fuera manipulado para ignorar a sus asesores más cercanos y creer que hubo fraude electoral. “Es un hombre de 76 años, no un niño impresionable, e igual que todo el mundo en este país, debe ser responsable de sus propias acciones y decisiones. Tenía acceso a información detallada y específica que mostraba que la elección no fue un robo”, dijo la legisladora Liz Cheney, una de los dos republicanos que forman parte del comité. Por eso se criticó que siguiera adelante con sus denuncias y se dejó claro que sus diferentes mensajes fueron interpretados como un llamamiento a la protesta e incluso a las armas, pues los extremistas hablaron en internet de acudir armados a la capital.

Ocho candidatos competirán para sustituir al primer ministro británico Boris Johnson, quien dimitió acorralado por una serie de escándalos, después de haber recibido el número de apoyos suficientes para entrar en liza, anunció ayer el Partido Conservador. AFP

Pide evitar provocaciones

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula a da Silva, favorito para ganar las elecciones, pidió a sus seguidores eviten las “provocaciones” de los partidarios del mandatario Jair Bolsonaro tras el asesinato de un militante de izquierda. Lula tiene una intención de voto en torno al 45 por ciento frente al 30 por ciento de Bolsonaro. EFE


CULTURA

Miércoles | 13 de julio 2022 | Guatemala

“ATIZAR LA MEMORIA”, UN LIBRO CONTRA EL OLVIDO

ARCHIVO DEL AUTOR

Dramaturgo Luis Carl Carlos Pineda.

Guatejazz 2022 fue inau ugurado anoche con un conciertto. Esta segunda edición del festiva val está dedicada al guitarrista y compositor guatemalteco Germ rmán Giordano. El encuentro ofreccerá más de 20 actividades en forma mato híbrido, entre las que se incluyeen conciertos, talleres, conferenciaas y clases maestras. El festival, que se realizó por primera vez el año pasado, es organizado por la Fundación de Amigos del Arte y la Embajada de los Estados Unidos. Tiene como objetivo promover la creación, investigación y formación artística, con énfasis en la música y el jazz.

Conciertos y algo más

Las actividades de hoy incluyen el concierto de Iva Giracca y Roger Cörrea Quarteto, de Brasil. Esta presentación se transmitirá a través de Zoom y en el Facebook Live de Guatejazz a las 18:30 horas. A las 19:00, también en formato virtual, se presentará la conferencia El negocio de la música, el contenido digital en redes sociales y las plataformas de streaming. A las 21:00 horas, en el Box Park de Quetzaltenango se realizará unaa jam session, en la que serán los integrantes del Miton’s Jazz Trío los anfitriones. Entre las actividades presenciales para los próximos días se encuentran una jam session en La Autoría de Huehuetenango

Músicos reciben premio por trayectoria REDACCIÓN CULTURA elPeriódico

GuateJazz celebra su segunda edición A partir de hoy se realizarán más de 20 actividades virtuales y presenciales.

mañana a las 21:00 horas, y un n concieerto en la Concha Acús ústica de ese d epartamento o elvie el viernes a las 19:00 horas. El martes 19 habrá una jam session en el bar El Ataque, en la zona 4. La anfitriona será la academia GamaMusic. El miércoles 27, la Alianza Francesa será la sede de dos actividades presenciales: a las 18:00 horas se ofrecerá una clase maestra de la Universidad Da Vinci y a las 20:00 una jam session con Imox Jazz y sus invitados.

Felipe de Jesús Ortega Iriarte y Baudilio Méndez recibieron ayer en el Palacio Nacional de la Cultura el Premio por Trayectoria y Aportes al Desarrollo de la Música. Felipe de Jesús Ortega lriarte perteneció a la Orquesta Sinfónica Nacional, fundó la Orquesta Filarmónica Pop. Su máximo aporte lo ha hecho al arte coral. Ha sido director del

El domingo 31 de julio se realizará el concierto de cierre en Pasos y Pedales de la zona 14 a partir de las 10:00 horas. Se presentarán Club Jazz de la Universidad del C Valle, GamaMusic, Iva Giracca, Va Ro oger Corrëa, Antigua Jazz Club, Com ombo de Jazz de la Facultad de M Música y Ar Artes Visual e s de la

Coro Nacional de Guatemala y del Coro de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Ha compuesto más de 70 piezas corales, canciones infantiles, obras para canto y piano y composiciones para orquestas de cámara. Baudlio Méndez estudió en el Conservatorio Nacional de Música Germán Alcántara. Ha pertenecido a la Orquesta

Universidad Da Vinci y la Big Band Municipal. Habrá también una batalla de freestyle. La mayoría de las actividades se realizará de manera virtual, a través del Facebook Live @festivalguatejazz, y los interesados en obtener diplomas de participación pueden inscribirse en www.guatejazz.com.

El homenajeado

Una de las figuras más destacadas del jazz en Guatemala es Germán Giordano, un guitarrista, compositor y arreglista q u e durante más de 40 años se ha destacado no solo por sus propias interpretacio-

Sinfónica Nacional en distintos periodos. Fue integrante de la Symphony Orchestra de Orlando, Florida; de la Cincinnati Symphony Orchestra en Cincinnati, Ohio y la Orquesta Sinfónica del Estado de Toluca, en México. También fue miembro de la Orquesta Filarmónica de Guatemala y la Orquesta Millenium, entre otras.

WIKIPEDIA

REDACCIÓN CUL ULTURA elPeriódico

El libro Atizar la memoria contiene una trilogía de obras de teatro escritas por el dramaturgo Luis Carlos Pineda, en las que el autor presenta un “potente testimonio contra el olvido y lucha por la vida”, señala la nota editorial. Será presentado hoy a las 18:00 horas en el Centro Cultural de España, 6a. avenida 11-02, zona 1. –Redacción Cultura

nes, sino por haber contribuido en proyectos de artistas tanto nacionales como internacionales. Hijo de un cantante de ópera aficionado y de una pintora, absorbió desde muy pequeño la sensibilidad artística. Aunque quienes le han conocido en el ámbito profesional no pueden separar su imagen de la guitarra, su primer instrumento fue una marimba que le regalaron a los 6 años. Siendo aún niño también tocó acordeón. Se graduó con magna cum laude enlaBerkeleyCollegeofMusic. Participó en producciones de Ricardo Arjona, a quien acompañó con su gira Animal Nocturno. Fue cofundador de Equinoccio. También trabajó con estrellas internacionales como Roy Ayers, Julio Iglesias y Dave Weckl. En 2018 recibió un reconocimiento de la Academia Latina de la Música por haber participado en el álbum Ed Calle and Mamblue, e que fue premiado como el mejor álbum instrumental.

MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTES

20

Baudilio Méndez y Felipe de Jesús Ortega.



22

CULTURA

Miércoles | 13 de julio 2022 | Guatemala

“Succession”, a la caza del Emmy AFP

La serie dramática de HBO Succession recibió 25 nominaciones a los Emmy, y la surcoreana El juego del calamarr hizo historia al convertirse en la primera producción de habla no inglesa reconocida en los considerados premios Óscar de la televisión estadounidense. Succession, que sigue las disputas de los ambiciosos y traicioneros miembros de una familia rica, está al frente en la categoría dramática,

y se medirá por las distinciones con El juego del calamar, r la serie más vista de Netflix. La serie surcoreana, una crítica social en la cual gente compite en letales versiones de juegos infantiles por un premio en efectivo, conquistó 14 nominaciones, incluyendo mejor actor principal, y mejor actor y actriz de reparto. Recientemente, la productora anunció que la serie tendrá una segunda temporada y además hizo públicas sus intenciones

AFP

La lista de nominaciones a los premios Emmy se dio a conocer ayer.

La ceremonia de entrega se realizará en septiembre próximo.

de producir un programa de telerrealidad basado en los juegos del programa. La comedia de Apple TV+ Ted Lasso y la miniserie de la

cadena HBO The White Lotus completan el cuadro de las más destacadas del anuncio de este martes, liderando sus respectivas categorías con 20

nominaciones cada una. Ted Lasso, la cual aborda el cotidiano de un entrenador de fútbol americano enfrentando el desafío de dirigir un equipo de fútbol en Inglaterra, recibió el mismo número de nominaciones el año pasado cuando se llevó la estatuilla a la mejor serie de comedia, premio que disputará nuevamente en esta edición. The White Lotus, s la sátira que aborda la hipocresía de ricos turistas en un lujoso hotel en Hawái, peleará el Emmy con Dopesick y Pam and Tommy, ambas de la plataforma Hulu, que dominó en la categoría de las miniseries. La 74 edición de los premios Emmy, que honran a lo más destacado en la televisión estadounidense, se celebrará en una ceremonia presencial el 12 de septiembre en Los Ángeles. Con el anuncio, comienza a tomar fuerza la nueva temporada de premios que se espera culmine con la carrera por el Óscar en los primeros meses de 2023.


PASATIEMPO

Miércoles | 13 de julio 2022 | Guatemala

Crucigrama HORIZONTAL

1. Remover el fuego para que arda más 6. Agente diplomático que tiene por misión proteger a sus compatriotas en el extranjero 12. Amonestaciones matrimoniales 14. Baño de calor seco y vapor 15. Nota musical 17. Letra griega 18. Hija de Inaco (Mit.) 20. Óxido de hierro que se forma con la humedad 21. Interjección 23. Mochila de cabuya 25. Aquí 26. Onomatopeya del relincho del caballo 27. Necedad 29. Preposición latina 30. Prefijo negativo 31. Ventana de la nariz de las caballerías 32. Virtud teologal 35. Río de Suiza 36. Igual, sin aspereza 37. Lista, catálogo 39. Estaca 41. Arrojar con la mano una cosa 42. Fruto que da la higuera 43. Sur América (Abrev.) 44. Estimar,

23

Horóscopo apreciar 46. Preposición inseparable 47. Unidad de potencia sonora para medir la intensidad de los ruidos 48. Regla obligatoria o necesaria 49. Hebra larga y delgada de cualquier substancia textil 51. Tratamiento que se aplicaba en Francia a los soberanos 52. Artículo 53. Cerco luminoso que rodea a veces el Sol y la Luna 54. Capital de Austria 55. Origen o linaje 56. Hablar VERTICAL

1. Patriarca hebreo nacido en Ur 2. Abreviatura de ibídem 3. interjección 4. Ave trepadora de México 5. Divinidad egipcia 7. Pronombre personal 8. Nave, embarcación 9. Tela de seda fina 10. Sola de su especie 11. Escobón que sirve para limpiar el alma de los cañones 13. Firmar 16. Antiguo

SuDoKu elPeriódico les brinda todos los días a sus lectores la oportunidad de divertirse con un juego que está haciendo furor en el mundo: el SuDoKu. Jugarlo es muy fácil. Llene los espacios vacíos con números del 1 al 9, sin que estos se repitan al leer las líneas en ninguno de los dos sentidos, vertical u horizontal, ni tampoco en cada caja de 3x3. La idea es tratar de resolver el SuDoKu en el menor tiempo posible. No se necesita ser matemático; es solo cuestión de lógica.

Cáncer (21 junio – 22 julio) La intuición será mejor que la lógica. Sigue tus instintos. No pierdas el tiempo con dudas. Año con buenas perspectivas. Leo (23 julio – 22 agosto) Podrás encontrar que estás hasta la cabeza con deudas y deberás buscar una forma de pago. Virgo (23 agosto – 22 septiembre) Lo cultural será prioridad. También tendrás la posibilidad de lograr una buena comunicación. Libra (23 sept. – 22 oct.) No conviertas en algo grande lo que en realidad es un pequeño problema. Harás progresos importantes. Escorpión (23 oct. – 21 nov.) Estarás tan dedicado a tener todo hecho que no te darás cuenta que estás siendo demasiado exigente. Sagitario (22 nov. – 21 dic.) Deberás contestar tu correspondencia. Alguien cercano estará poco inclinado a aceptar tus ideas.

Soluciones nombre de Irlanda 19. Hablar en público 22. Símbolo del radón 23. Religión y civilización de los musulmanes 24. Preposición latina 27. Parte del ave 28. Que no tiene hojas 33. Pronombre demostrativo 34. Amarradero para los barcos 36. Gran extensión de agua rodeada de tierras 37. Cosmético que usan las mujeres en los ojos 38. Hogar 39. Boca de las aves 40. Asegurar el reparo de un daño 41. Velo con que los judíos se cubren la cabeza y el cuello en la sinagoga 43. Disimulo, burla 45. Color morado claro 47. Que llena sus compromisos 49. Porción atada de mieses 50. Artículo neutro 51. Título de nobleza 53. Abreviatura de hectárea 54. Del verbo ir

Capricornio (22 dic. – 19 enero) Comienza un ciclo importante en los intereses del corazón y a disfrutar de la vida. Olvida los problemas.

a

Acuario (20 enero – 18 febrero) Tus sentimientos estarán muy agitados y eso dará lugar a un mal humor. Encuentra lo que te está molestando. Piscis (19 febrero – 20 marzo) Día favorable para lo hogareño. Será buen momento para tomar decisiones domésticas. Atiende al ser amado. Aries (21 marzo – 20 abril) Podrías hacer realidad algunas ambiciones importantes. Valdría la pena considerar una oportunidad. Tauro (21 abril – 20 mayo) Te sentirás tentado a terminar con una amistad, pero no deberás hacerlo. Será mejor dejarlo pasar. Géminis (21 mayo – 20 junio) El ser amado te demandará atención extra, muéstrate sensible. Tendrás intercambio de ideas por la noche.


24

DEPORTES

Miércoles | 13 de julio 2022 | Guatemala

Hechos

Por el triunfo

Municipal intentará reivindicarse hoy contra Motagua, luego de perder dos partidos frente al Olimpia en la gira por Estados Unidos.

Cremas, listos

Comunicaciones enfrenta hoy al Olimpia hondureño en New Jersey, luego de haber derrotado el domingo al Motagua en la gira de pretemporada.

Fútbol | Euroco opa Femeninaa

España, que es una de las aspirantes al título en la Eurocopa de Inglaterra, se complicó su camino en el torneo tras perder 2-0 frente a Alemania. AFP

Goleada

El Manchester United goleó 4-0 al Liverpool en partido amistoso de pretemporada disputado ayer en la capital de Tailandia, Bangkok.

Londres. El equipo alemán se asegura la clasificación a los cuartos de final y sumó su segundo triunfo en otros tantos partidos en este campeonato gracias a los goles en la primera parte de Klara Bühl (3) y de la capitana Alexandra Popp (37).

Duro golpe

“Por supuesto que duele (la derrota), pero que nadie nos

Klara Bühl abrió el camino del importante triunfo alemán y lo festeja a lo grande.

dé por muertas”, advirtió tras el partido la capitana española Irene Paredes. Luego de dos jornadas disputadas en el grupo B, Alemania se asegura el pase a los cuartos de final y como primera de la llave con un pleno de 6 puntos, mientras que España se jugará el segundo puesto contra Dinamarca e l p r óx i -

DINAMARCA SUEÑA Dinamarca, vigente subcampeona europea y goleada en su debut por Alemania (4-0), recupera opciones de clasificación para los cuartos de final de la Eurocopa tras imponerse ayer a duras penas por 1-0 a Finlandia. Un gol de cabeza de la capitana Pernille Harder en el tramo final del partido (72) fue suficiente para que las danesas se impusieran.

AFP

Las teutonas festejaron a lo grande la victoria contra las españolas que les permite clasificar a los cuartos de final de la Eurocopa.

AFP

Robert Lewandowski se presentó ayer con el Bayern Munich para los exámenes médicos, pero reiteró su deseo de irse al Barcelona.

AFP

Regresa, pero...


DEPORTES

Miércoles | 13 de julio 2022 | Guatemala

TOUR

DE

25

FRANCIA

10a. etapa

148.1 km

Martes 12 de julio

AFP

M. C. Nielsen (DEN/EF1)

El danés Magnus Cort Nielsen, derecha, ganó la etapa de ayer pero no pudo tomar el liderato.

Ciclismo | Tour de Francia Sin Si n punter tería

Lass cosas podrían haber cambiado bi o pa p ra el equipo entrenado por Jorge Vilda cuando Lucía García se quedó sola ante Merle Frohms, pero tras regatear a la portera alemana, la delantera del Athletic Club envió la pelota al exterior de la red (11). España tenía la posesión de la pelota (un 67% en el primer periodo), pero sin crear demasiado peligro ante el arco germano, mientras que su rival volvió a demostrar su efectividad al lograr aumentar el marcador poco antes del descanso en la segunda ocasión de gol: córner lanzado por Felicitas Rauch y Popp se elevó por encima de las defensas españolas para cabecear y poner el 2-0 (37). La Roja siguió insistiendo en la segunda parte y Mariona Caldentey estuvo cerca de recortar, pero su disparo de derechas lo atajó Frohms (71), poniendo fin a las esperanzas españolas de salvar al menos un empate.

AFP

El danés Magnus Cort Nielsen conquistó la décima etapa del tour, con llegada en el altipuerto de Megève, tras la cual Tadej Pogacar logró conservar su liderato en la general. Sin embargo, el esloveno se ve más fragilizado que antes de la jornada de descanso al verse privado de nuevo de un compañero de equipo, forzado a abandonar la carrera por el COVID-19. Pese a estas circunstancias a d v e r s a s, Pogacar pegó un acelerón en los últimos metros, que si no le sirvió para aumen-

La meta española, Sandra Paños, es superada por el cabezazo de Alexandra Popp, quien certificó el triunfo alemán.

AFP

AFP

mo sáb ábad do (113:0 00 horas en n Bren Br ntf tfor o d).. Am mbos eq equipo pos están igualado la doss a tres puntos, después de que las danesas se impusieran pro 1-0 este martes a Finlandia gracias a un solitario gol de su capitana Pernille Harder (72). En caso de empate, el pase será para España gracias a una mejor diferencia de goles, pero el premio será enfrentarse en los cruces a la anfitriona Inglaterra, que el lunes causó sensación al ganar 8-0 a Noruega, la mayor goleada en la historia de la Eurocopa, tanto masculina como femenina. En Brentford, a España se le complicaron las cosas desde el principio. Apenas habían pasado dos minutos de partido y el equipo español encajó el primer gol: la portera del Barça Sandra Paños se equivocó en la entrega de un pase y la pelota cayó en los pies de Klara Bühl, que anotó prácticamente a puerta vacía (3).

Pogacar soporta

El esloveno Tadej Pogacar soportó la presión y se mantuvo con el maillot amarillo.

tar su ventaja respecto al resto de favoritos, sí le fue suficiente para llegar delante de todos ellos y sumar un nuevo refuerzo moral antes del díptico alpino que comienza el miércoles. La etapa se vio interrumpida durante cerca de un cuarto de hora debido a un acto de reivindicación de manifestantes contra la destrucción del clima.

Pogacar sin Bennett

Pogacar, que se había quedado el sábado por la mañana sin la ayuda del noruego Vegard Stake Laengen, vio cómo se iba en esta ocasión el neozelandés George Bennett, uno de los dos corredores positivos de COVID del día ( junto al australiano Luke Dubridge). Felizmente para el esloveno, su lugarteniente polaco Rafal Majka obtuvo luz verde de las autoridades médicas para continuar a pesar de un resultado positivo al no presentar riesgo de contagio. Hoy, la carretera

3h 18:50.

N. Schultz (AUS/BIK)

a 0.

L. L. Sánchez (ESP/BAH)

a 7.

M. Jorgenson (USA/MOV)

a 8.

D. van Baarle (NED/INE)

a 10.

GENERAL

T. Pogacar (SLO/UAE)

37 h 11:28.

L. Kämna (GER/BOR)

a 11.

J. Vingegaard (DEN/JUM)

a 39.

G. Thomas (GBR/INE)

a 1:17.

A. Yates (GBR/INE)

a 1:25.

PUNTOS

W. van Aert (BEL/JUM)

284 pts

MONTAÑA

S. Geschke (GER/COF)

19 pts

Fuente: ASO

apuntará aún más hacia el cielo con la llegada en el puerto de categoría especial Col du Granon. Antes de la salida, los periodistas y los invitados de los diferentes equipos, que podían entrar en el paddock de los corredores y autobuses hasta este martes, ya no podrán hacerlo para evitar más contagios de COVID entre los ciclistas.


26

EMPRESA REDACCIÓN SUPLEMENTOS elPeriódico

La novena edición de Guatemala Cup Banco Inmobiliario, se desarrolló del 25 al 28 de junio de 2022 en tres sedes en simultáneo: Complejo Deportivo Sport Km.18.5 carretera a El Salvador, para fútbol 7; Complejo Deportivo Tigres Arena, en San José Pinula, fútbol 5; y el Estadio Municipal de San José Pinula, para fútbol 11. Se contó con la participación de academias de fútbol de varios departamentos de Guatemala, así como academias invitadas de El Salvador. Este evento fue auspiciado por Banco Inmobiliario, S.A., y organizado por Osda Sport y Global Sport Corporation, y en el mismo se dieron cita más de mil 500 niños y jóvenes quienes vivieron la emoción de la competencia en un ambiente muy familiar que le dio un marco especial al torneo. Guatemala CUP se ha convertido en una plataforma integral en la que convergen los más altos valores del deporte, con la convivencia, cultura y familia. Más de 200 academias han pasado por las canchas y en esta edición de reencuen-

Miércoles | 13 de julio 2022 | Guatemala

Guatemala Cup Banco Inmobiliario Lleva la alegría del fútbol a San José Pinula

tro tuvieron la participación de aproximadamente 60 equipos en las distintas categorías. La convivencia, la cultura y la familia son los valores que promueve el evento, por esta razón es incluyente. «En nuestra copa se abren las puertas para que participen

escuelas deportivas de todo el país. Apoyamos a academias que no tienen recursos para pagar una inscripción, pero desbordan talento y pasión por el fútbol», dijo Damián Cornell, del Comité Organizador. Guillermo Torres, director de Mercadeo de Banco Inmobiliario,

expresó: “Banco Inmobiliario como parte de su responsabilidad social empresarial brinda apoyo a eventos de este tipo, que promueven los valores morales, espirituales y deportivos, ya que forman parte fundamental en el desarrollo de niños y jóvenes en el país”.

GANADORES 6 años: Campeón: Fundación Gol de El Salvador; Subcampeón: Los de Mitro, Guatemala; Tercer Lugar: Dream Lions Guatemala. 8 años: Campeón: Juventus Academy Guatemala, Subcampeón: Sport Villanueva; Tercer Lugar: Los de Mitro, Guatemala. 10 años: Campeón: Escuela El Refugio El Salvador; Subcampeón: Chalatenango, El Salvador; Tercer Lugar: Galácticos, Suchitepéquez. 12 años: Campeón Los Pibes, Escuintla; Subcampeón Galácticos, Suchitepéquez; Tercer Lugar: Escuela El Refugio, El Salvador. 14 años: Campeón: Los Pibes, Escuintla; Subcampeón: Escuela El Refugio, El Salvador; Tercer Lugar: La Academia, Guatemala. 16 y 18 años: Campeón: Academia Pro Petén; Subcampeón: Academia Achik, Guatemala; Tercer Lugar: Escuela El Refugio, El Salvador.

CMI y Pradera lanzan programa de apoyo al emprendimiento LUIS MOLINA elPeriódico

Corporación Multi Inversiones -CMI-, presentó Pradera Impulsa, una iniciativa enfocada en potenciar a las pequeñas empresas que son parte de la red de centros comerciales Pradera. Ricardo González, director de la Unidad de Desarrollo Inmobiliario de CMI, compartió que esta iniciativa permite un acercamiento importante a socios comerciales, brindándoles herramientas necesarias y el acompañamiento para fortalecer su negocio. “Las pequeñas empresas ubicadas en los centros comerciales fueron de los sectores más afectados por la

pandemia. Sabemos que estas tienen el potencial de crecer más, lo que genera nuevas oportunidades de crecer juntos con nuestras comunidades”, señaló. Pradera Impulsa es un proyecto del programa de Valor Compartido que forma parte de CMI Emprende, una plataforma de emprendimiento enfocada en promover la empresarialidad y formalidad de las pequeñas empresas, apoyando en la actualidad a más de 120 mil personas con sus negocios. Bajo este objetivo, Mónica Covarrubias, gerente de centros comerciales Pradera, compartió que “Pradera promueve el fortalecimiento de estas empresas en crecimiento, ubicados en Pradera, brindándoles las

herramientas necesarias para la mejora de ventas, productividad y manejo financiero, lo que permite, a la vez, afianzar relaciones y un mayor rendimiento”. El proyecto se realiza en alianza con Business Council for Peace, BPeace, empresa estadounidense sin fines de lucro, que cuenta con más de 400 expertos internacionales especializados y con experiencia en crecimiento de pequeñas empresas, la cual estará acompañando a cada uno de los negocios en cada proceso del programa. Stephany González, directora de País para Guatemala, BPeace, explicó que: “durante seis meses, los negocios participantes podrán beneficiarse

Ricardo González, director general de la Unidad de Desarrollo Inmobiliario CMI; Stephany González, directora de País para Guatemala, BPeace; y Mónica Covarrubias, gerente de Centros Comerciales Pradera.

de una metodología con asesoría especializada; coaching y mentoring en temas específicos; capacitación para mejorar sus prácticas y razón de ser, en el que ejecutivos de CMI participarán para inspirar a las empresas a definir un propósito”.

Con esta iniciativa, los centros comerciales Pradera reafirman su compromiso con las comunidades en donde están presentes, ofreciendo experiencias únicas que promueven el bienestar de las comunidades y fortalecen la economía local.


ÚLTIMA

Miércoles | 13 de julio 2022 | Guatemala

Astrónomos de todo el mundo obtendrán cuotas de tiempo para usar el telescopio James Webb.

Se abre una nueva era para la astronomía El telescopio James Webb revela las primeras imágenes del universo LANZAMIENTO

25 dic., 2021 en un cohete Ariane 5 Imagen publicada el 11 de julio: El telescopio espacial más potente puesto en órbita agrupación de galaxias SMACS 0723, tal y como Instrumentos: cámaras y espectrógrafos deben mantenerse muy fríos para detectar señales de calor extremadamente débiles en el universo

apareció hace 4.600 millardos de años

Presenta miles de galaxias, incluidos algunos de los objetos más débiles observados, coloreados en tonos azules, naranjas y blancos

Espejo principal diámetro: 6.5 m 18 segmentos

Espejo secundario: 0.74 m

21 x 14 m Peso: 6.2 toneladas

Webb recopiló la toma compuesta en 12,5 horas

Selección de imágenes publicadas el 12 de julio: Estrella brillante en el centro de la nebulosa planetaria catalogada como NGC 3132

Fuentes: NASA/Handout.AFP

AFP

Una nueva era en la astronomía llega después de la publicación de la segunda oleada de imágenes captadas con el telescopio espacial James Webb.“Cada imagen es un nuevo descubrimiento”, dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson. “Cada una dará a la humanidad una visión del universo que nunca antes habíamos visto”. El lunes, el telescopio reveló la imagen del universo primitivo más clara hasta la fecha, que se remonta a 13 millardos de años.

Detalles nunca vistos del Quinteto de Stephan, un grupo de galaxias que interactúan entre sí

Paisaje de “montañas” y “valles” con estrellas brillantes en el borde de la región de formación estelar NGC 3324 en la nebulosa Carina

*Proyecto conjunto de la NASA, la ESA y la Agencia Espacial Canadiense

Una nueva foto publicada ayer mostró el vapor de agua en la atmósfera de un lejano planeta gaseoso. La espectroscopia –un análisis de la luz que revela información detallada– sirvió para estudiar el planeta WASP-96 b, descubierto en 2014. Una impresionante toma publicada por la Casa Blanca el lunes muestra miles de galaxias y algunos de los objetos más distantes jamás observados. El Webb fue lanzado en diciembre de 2021 desde la Guayana Francesa en un cohete Ariane 5. Tras un viaje de 1.6 millones de kilómetros de la

Tierra, se encuentra orbitando el Sol en una región del espacio llamada segundo punto de Lagrange. Se trata de una maravilla de la ingeniería. El coste total del proyecto se estima en US$10 millardos, lo que convierte al Webb en una de las plataformas científicas más caras jamás construidas. El espejo primario del telescopio tiene más de 6.5 metros de ancho y está formado por 18 segmentos de espejo recubiertos de oro. Al igual que una cámara sostenida en la mano, la estructura debe permanecer lo más estable posible para lograr las mejores tomas.

27

OPINIÓN

Jan Ricica

Tras la invasión rusa de Ucrania, hemos podido darnos cuenta cómo los noticieros mienten de acuerdo a sus intereses políticos sin importarles el impacto que tienen o si su mentira afecta a alguien. Actualmente, los medios de comunicación transmiten las ideas presentadas por el gobierno de turno. Esto sucede especialmente en países dictatoriales como Bielorrusia, Rusia, Venezuela o Nicaragua. Sin ir más lejos, absolutamente todos los noticieros rusos (controlados por el Estado) indicaron que no estallaría una guerra en Ucrania, muy pronto nos dimos cuenta que la invasión sí sucedió. Todo esto nos deja con una gran inquietud a la hora de escoger el medio de comunicación al cual depositar nuestra confianza. Para ello, explicaré tres simples pasos, comparación, procedencia y aceptación para ver cuál es verídico y cuál no. El primero es sencillo. Si miro una noticia que me parece dudosa en Fox News, por ejemplo, o cargada de propaganda, busco fuentes alternativas, preferiblemente de orientaciones contrarias a esa ideología como CNN, para comparar la información y lograr sacar mis propias conclusiones. Ni los videos son pruebas totalmente confiables, siempre puede existir manipulación e inclusive la utilización de actores, por ende, no hay que tomarlos como verídicos. Es preferible buscar otras fuentes que comprueben lo que se dice en el video. Por lo menos, hay que comparar una noticia con tres noticieros distintos ideológicamente y, si la noticia es muy dudosa, por lo menos en cinco. El segundo paso es la procedencia. Cuál es el medio de noticias, quién lo financia y quiénes son sus comentaristas. En la invasión rusa a Ucrania se ha podido hacer aún más notorio eso. Actualidad Russia Today (RT), Sputnik News, entre otros, tienen relación directa con el gobierno. Es por ello que siempre hay que buscar quién está detrás de todos los artículos de opinión y noticias para comprender qué tipo de ideas están promoviendo. Finalmente, el tercer paso es la aceptación, cuánta aprobación pública tiene un medio determinado. No se pueden usar medios que nadie conoce porque rápidamente serán calificados como dudosos. Siempre hay que buscar las noticias a través de noticieros con trayectoria y reconocidos mundialmente. Los videos aleatorios en YouTube o Telegram no son fuentes confiables. Siempre hay que buscar noticieros aclamados para confirmar esas noticias y usar a ese noticiero como fuente primordial. En conclusión, en este tiempo de incertidumbre noticiosa, debemos de buscar los mejores medios para depositar nuestra confianza a través de tres pasos sencillos, comparación, procedencia y la aceptación del medio.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.