14 de julio 2022

Page 1

elperiodico.com.gt | Año 26 | No.9263 | Guatemala, jueves 14 de julio 2022 | Q3.00

NACIÓN

Caso de Moto es retirado de Juzgado de Mayor Riesgo El exjuez es beneficiado con la resolución ya que su expediente pasará a un juzgado ordinario. Mynor Moto tiene dos órdenes de captura por obstrucción de justicia, cohecho activo e incumplimiento de deberes. PÁG. 6

Guatemala,

jueves

7 de julio

de 2022

www.elperiodico.com.gt

En esta edición ECONOMÍA

La inflación en EE. UU. llegó a 9.1 por ciento en junio PÁG. 9

CINCO MINUTOS

Anuncian cierre de puente Santa Rosalía

ELPERIÓDICO > JOSÉ MIGUEL LAM

LA MUNICIPALIDAD DE SANTA CATARINA PINULA ANUNCIÓ QUE A PARTIR DEL VIERNES 15 DE JULIO POR LA NOCHE SE CERRARÁN LOS CARRILES DEL PUENTE SANTA ROSALÍA, KILÓMETRO 12.5 CARRETERA A EL SALVADOR, PARA INICIAR TRABAJOS DE REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO. PÁG. 2


2

CINCO MINUTOS

Jueves | 14 de julio 2022 | Guatemala

NACIÓN

Inauguran Feria Financiera

SANTA ROSALIA MUNICIAPLIDAD SCP

El Ministerio de Economía (Mineco) y la Embajada de China (Taiwán) en Guatemala inauguraron ayer la Feria Financiera del Proyecto CANAC, para que mujeres guatemaltecas puedan aplicar a financiamientos en el marco CANAC y así fortalecer sus emprendimientos. (Redacción)

EDGAR POCÓN > ELPERIÓDICO

La Municipalidad de Santa Catarina Pinula realizará trabajos de mantenimiento y reparaciones a la estructura.

DENIS AGUILAR elPeriódico

Sebastián Siero, alcalde de la Municipalidad de Santa Catarina Pinula, anunció que a partir del viernes 15 de julio a las 21:00 horas se cerrará completamente el puente Santa Rosalía, kilómetro 12.5 carretera a El Salvador, para iniciar trabajos de reparación y mantenimiento. Según informó el jefe edil, esta estructura se cerrará por horarios, los cuales iniciarán a las 19:00 horas con dirección a la ciudad capital y a las 21:00

horas con dirección hacia El Salvador. El sábado y domingo estarán cerrados los carriles que pasan sobre el puente, siendo habilitados nuevamente hasta el lunes 18 de julio a las 4:00 horas. Mientras duren los trabajos de reparación, solamente estarán habilitados para el paso los carriles auxiliares laterales. Se realizarán cambios de jerseys, reparaciones en planchas de concreto, sello de grietas y estabilización de la base en los aproches. El avance de estos trabajos dependerá de las condiciones de lluvia.

FILIP CANTANTE > EFE

Anuncian cierre de puente Santa Rosalía por trabajos de reparación

La foto del día

Campos amarillos VISTA DE UN CAMPO DE GIRASOLES CERCA DEL PUEBLO MALLNOW, BRANDEBURGO, ALEMANIA. LOS GIRASOLES SE UTILIZAN PARA PRODUCIR ACEITE PARA ALIMENTOS, EN COSMÉTICOS O COMO BIODIÉSEL.

NACIÓN

Aumentan laboratorios

EDGAR POCÓN > ELPERIÓDICO

Debido al aumento de personas que buscan realizarse el hisopado, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, instaló dos laboratorios móviles en la Plaza de la Constitución. Se Informó que ampliaron horarios en nueve laboratorios, entre ellos el de la Plaza Central que cerrará a las 17:00 horas. (Redacción)

Las cifras del COVID-19 Infectados en Guatemala

963,117 ,

Fallecidos

Recuper ecuperados ados

18,756 877,945

En el mundo

559 47 559, 479,77 9 775 75 6,363,204 536,205,881

Fuente: Johns Hopkins Coronavirus Resource Center. r Gráfico: Jorge A. de León G./ . elPeriódico


CINCO MINUTOS

Jueves | 14 de julio 2022 | Guatemala

La inflación de EE. UU. alcanzó un máximo de cuatro décadas el mes pasado, lo que probablemente fortaleció la determinación de la Reserva Federal de aumentar agresivamente las tasas de interés. El índice de precios al consumidor subió un 9.1% respecto al año anterior. El indicador de inflación ampliamente seguido aumentó un 1.3% respecto al mes anterior. “En lugar de enfriarse, la inflación se está calentando”, dijo en una nota Sal Guatieri, economista sénior de BMO Capital Markets. “Si bien un retroceso en los costos de la gasolina en julio y los descuentos minoristas informados ayudarán a apagar las llamas, la amplia presión en la tasa central, liderada por una gran inercia en las rentas, sugiere que la inflación puede no alcanzar su punto máximo por un tiempo”. Los estadounidenses están furiosos por los altos precios y los críticos culpan a la Fed por su lenta respuesta inicial. Un funcionario de la Fed admitió ayer que el banco central podría incluso considerar un aumento de la tasa de un punto porcentual cuando los funcionarios se reúnan este mes. Sería el mayor aumento desde que la Fed comenzó a utilizar directamente las tasas de interés a un día para llevar a cabo la política monetaria a principios de la década de 1990. Según el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, “todo está en juego”. En cuanto a la palabra “R” siempre presente, Bank of America ahora predice que una recesión leve golpeará a Estados Unidos este año, en lugar de en 2023 o más tarde. Sin embargo, no todos están tan seguros. Matthew Winkler escribe en Bloomberg Opinion que si bien el informe de ayer afirma por qué los estadounidenses (a pesar de una tasa de empleo récord de medio siglo) están tan pesimistas y por qué las cifras de las encuestas del presidente Joe Biden están cayendo, no es el panorama completo. Winkler apunta a un conjunto menos llamativo de métricas de inflación que merecen atención. Lejos de ser ominoso, muestra que los consumidores, los economistas y los inversores esperan que la inflación se enfríe.

El día que los inversores en bonos apostaron contra la inflación Tasa de inflación del punto de equilibrio a 2 años de EE. UU. el 30 de junio de 2022 3.5% 3.4% Artículo publicado sobre inflación de Associated Press

3.3% 3.2%

Fuente: Bloomberg

Canadá venció a EE. UU. a puñetazos. El Banco de Canadá aumentó las tasas de interés en un punto porcentual completo, un movimiento sorpresivo que impulsa los esfuerzos para

Jose Rubén Zamora -Trabajo de curación-

retirar el estímulo en medio de temores de que la inflación, la más alta de cuatro décadas, se está afianzando. Entonces, si las tasas de interés están subiendo, ¿por qué no lo ve en su cuenta bancaria? Los bancos, por supuesto, se han apresurado a pasar tasas más altas a sus prestatarios. ¿Pero pagar más a los ahorradores? Bueno, es posible que pronto se vean obligados a hacerlo: la competencia de los advenedizos en línea está intensificando la presión para pagarle a usted también. Mientras el mundo se precipita hacia otra ola de COVID-19, impulsada por lo que los científicos dicen que es la variante más transmisible hasta el momento, muchos se han decidido a infectarse o volver a infectarse, apostando a que las vacunas o los episodios anteriores significarán que solo tendrán un resfriado. La mala noticia para todos los que se quitan las mascarillas o se llenan en bares y restaurantes es que una nueva investigación muestra que cuantas más veces se infecte, mayor será la probabilidad de sufrir daños a largo plazo, incluso en el corazón y el cerebro. Casi cinco meses después de que Vladímir Putin desencadenara una crisis energética mundial, Italia avanza en la reducción de su dependencia del gas del Kremlin. Al mismo tiempo, Putin también ha logrado desencadenar una crisis alimentaria mundial. Sin embargo, Kiev, Turquía y las Naciones Unidas informaron ayer que las negociaciones sobre el desbloqueo de millones de toneladas de las exportaciones de granos de Ucrania han sido constructivas, aunque no hubo noticias de Moscú. En Ucrania, las fuerzas de Putin continúan atacando la región oriental de Donetsk, haciendo estallar bloques de apartamentos y matando a decenas de civiles, dijo Kiev. Aunque los aeropuertos en Europa se están derrumbando bajo la tormenta perfecta creada por el turismo de venganza y la escasez de mano de obra, este puede ser el momento de finalmente hacer una gran gira. El euro ha sufrido una caída rápida y brutal este año, y ahora ha cruzado un

umbral importante por primera vez en más de dos décadas: la paridad con el dólar. La caída del 12% es el resultado de múltiples presiones, desde la guerra de Rusia contra Ucrania y la crisis energética provocada por las sanciones y las represalias del Kremlin. Agregue a eso que los bancos centrales se mueven a velocidades muy diferentes y un dólar en demanda, y algunos analistas dicen que la paridad puede no ser el punto final, sino simplemente un trampolín hacia una mayor debilidad. Dos trimestres consecutivos de lecturas negativas del producto interno bruto: Así es como la mayoría de los países, y básicamente todos en Wall Street, definen una recesión. Un informe de Bloomberg del martes fue inteligente al señalar que, técnicamente, la economía más grande del mundo, difiere el trabajo de declarar una recesión a un oscuro claustro de ocho economistas de elite. Un exmiembro los llamó “cabezas de huevo de Ivory Tower”. Así es como funcionan: En lugar de lecturas negativas del PIB, el comité NBER busca “una disminución significativa en la actividad económica que se extiende por toda la economía y que dura más de unos pocos meses”. Eso incluye datos sobre las nóminas no agrícolas, el gasto de consumo personal y la producción industrial; a veces, tardan hasta un año en declarar que ocurrió una recesión, mucho después de que Wall Street haya terminado de experimentarla, y para celebrar o entrar en pánico por el próximo gran evento: un cisne negro o todo lo contrario. • El PIB de EE. UU. se contrajo en el primer trimestre y se espera que lo haga de nuevo en el segundo trimestre (los datos se publicarán el 28 de julio). Pero lo que llevó al grupo a declarar una recesión en 2020 fue una fuerte caída en la producción y la pérdida de 22 millones de empleos: con el mercado laboral tan fuerte como lo ha sido en décadas, es posible que EE. UU. técnicamente no reconozca una recesión, incluso si pronto es probable que en las noticias de economía y finanzas empiecen a decir lo contrario. “La metodología actual del comité es sólida”, dijo Anna Wong, economista jefe de EE. UU. de Bloomberg Economics. “La contracción del primer trimestre se debe principalmente a las fuertes importaciones (debido a la fuerte demanda) después de la desaceleración de la creación de inventario, como consecuencia de la combinación de cuellos de botella en el suministro y la creación de inventario de gran alcance en el cuarto trimestre del año pasado. Es difícil interpretar eso como una contracción impulsada por la debilidad”. Leído para usted estimado lector en New York Times, The Economist, Washington Post, Bloomberg, Newsweek, CNBC, Deal Book del New York Times, Morning Brew y Quartz.

3


4

NACIÓN

Jueves | 14 de julio 2022 | Guatemala

Expertos señalan que durante la pandemia se incrementaron los casos y la rudeza del delito.

Por cada víctima de trata identificada se estima que hay 20 más HASTA 18 AÑOS DE PRISIÓN

“Ningún ser humano está en venta, bajo ninguna circunstancia”, dijo la titular de la Secretaría contra la Violencia Sexual y Trata de Personas (SVET), Sandy Recinos, durante las actividades conmemorativas del Día Mundial contra la Trata. La SVET, en conjunto con la Embajada de los Estados Unidos, impartieron un taller en el que buscaban concientizar sobre la importancia de identificar a las víctimas de trata y las campañas de prevención del delito. El vicepresidente Guillermo Castillo señaló que es necesario castigar a los victimarios, pero la prevención es fundamental para el combate de este flagelo. Recinos estima que por cada víctima de trata identificada hay 20 más. La secretaria indicó que, aunque la violencia sexual es la manifestación más común de trata, también existen otros tipos. Además, la titular de la SVET informó que con la pandemia de COVID-19 la situación para las víctimas de trata se agravó, ya que se redujeron los espacios de empleo y se acrecentaron las necesidades de las personas que,

El delito de trata de personas tiene una pena de entre 8 y 18 años de prisión para quienes sean declarados culpables de la comisión del mismo. Además, se contempla la imposición de una multa de entre Q300 mil y Q500 mil. ELPERIÓDICO > WALTER PEÑA

RONY RÍOS rrios@elperiodico.com.gt

Irizarry señala que hay víctimas a quienes es necesario explicarles qué actos son tipificados como trata.

bajo engaños, eran sometidas a este delito. En el taller participó Saraí Irizarry, entrevistadora forense de la Agencia de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de EE. UU., quien comentó que en su experiencia muchas de las personas no saben que están siendo sometidas a la trata de personas.

Sin autoconcepción

Irizarry indicó que en muchos de los casos en los que tiene que en-

trevistar a las víctimas es necesario explicar qué actos son tipificados como trata de personas para que los individuos tomen conciencia de que sufrieron vejámenes. La experta de la HSI también consideró que con la pandemia se agravaron los casos, no solo en la cantidad de víctimas sino en la rudeza del delito. Irizarry comentó que conoció un caso en el que un grupo de hombres tenía que trabajar jornadas de 18 a 20 horas dia-

rias y los empleadores a la hora de realizar el pago les cobraban una comisión, sin explicar a qué se debía esa reducción de su salario. Con la pandemia, la situación se agravó para este grupo, ya que tenían que quedarse a dormir dentro de la empresa manufacturera de aluminio y los empleadores no solo impedían el ingreso de alimentos, sino que se convirtieron en el único proveedor de comida, la cual debía ser comprada por los trabajadores.

REDACCIÓN elPeriódico

Fundación Amigos contra el Cáncer y Agua Pura Salvavidas hicieron el lanzamiento oficial de la décima edición de la carrera Fundecán, que se realizará el próximo 31 de julio en la ciudad de Guatemala. Milton Cárdenas, coordinador de la carrera, indicó que esta

edición se realizará con distancias de 10 y 5 kilómetros, para la participación de toda la familia. El recorrido iniciará en el Obelisco, zona 10, y el circuito será en el Distrito Reforma. La entrega de kits para esta edición será el sábado 30 de julio en el Centro Comercial Arkadia de 9:00 a 17:00 horas. Cárdenas indicó que el 100 por ciento de la donación va dirigido a Fundecán, que ayuda a mujeres de

ELPERIÓDICO > EDGAR POCÓN

Anuncian la décima edición de la carrera Fundecán

El recorrido iniciará en el Obelisco, zona 10, y el circuito será en el Distrito Reforma.

Revictimización

Irizarry contó que otro de los casos difíciles que le ha tocado llevar fue el de un doctor que sostuvo relaciones sexuales con una menor de edad. La madre de la víctima estaba dispuesta a llevar a juicio al médico, pero la menor fue expuesta masivamente y parte de la población achacó la culpa a la mamá por supuestamente descuidar a la niña; otra parte de la población alegaba que la familia quería dinero y por eso accionó legalmente contra el galeno. La forense explicó que la madre se echó atrás por la revictimización de la sociedad y la poca confianza en las autoridades, por lo que era necesario fortalecer las instituciones para garantizar justicia.

escasos recursos que requieren un tratamiento del cáncer de mama. El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común entre las mujeres; una de cada cuatro podría padecer la enfermedad. Fundecán brinda apoyo económico a las mujeres de escasos recursos para que solventen los costos de los tratamientos por cáncer de mama. Según datos del Observatorio Global de Cáncer, 2.3 millones de mujeres fueron diagnosticadas con cáncer de mama en el mundo en 2020. Para 2040 se esperan 3.19 millones de nuevos casos de cáncer de mama en el mundo y provocará aproximadamente 1.04 millones de defunciones.


NACIÓN

Jueves | 14 de julio 2022 | Guatemala

5

TSE gastará Q5.13 millones por un bono adicional para sus trabajadores ELPERIÓDICO > FÉLIX ACAJABÓN

CRISTIAN VELIX cristian.velix@elperiodico.com.gt

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) autorizó que se le otorgue un bono de Q5 mil a sus trabajadores, que será entregado mañana. La institución erogará Q5.13 millones para cubrir el pago de este beneficio. El mismo aplicará para los empleados que estén laborando bajo los renglones 011 (personal permanente) y 022 (personal por contrato). La institución refirió que en total serán 1,026 funcionarios los que obtendrán dicha prestación. Esta remuneración “extraordinaria” coincide con el pago del bono 14 que recibirán los trabajadores de la entidad. Por su parte, los magistrados electorales no percibirán el bono de Q5 mil, según un acuerdo que firmaron el 22 de junio pasado. El documento refirió que el beneficio se entregará porque en el presente ejercicio fiscal, debido a la “falta de disponibilidad presupuestaria”, no es factible brindar a los empleados del TSE un aumento salarial. “Sin embargo, a consecuencia de la pandemia del COVID-19 se ha elevado el costo de la vida y la inflación progresiva en el país, lo que ha encarecido los productos de la canasta básica”, expuso el oficio.

El 14 de junio, la ruta colapsó por el hundimiento registrado en el kilómetro 15.

A un mes del hundimiento, las autoridades no han definido cómo se solucionará la movilidad vehicular en el área.

Daños de ruta al Pacífico siguen sin resolverse

Los trabajos en el kilómetro 15.5 de la CA-09 Sur continúan, a un mes de que ocurriera el hundimiento. La madrugada del 14 de junio pasado, las autoridades de tránsito confirmaron la formación de un agujero en la carretera en jurisdicción de Villa Nueva cuyo diámetro se fue ampliando. Dos días después del colapso, las autoridades decidieron rellenar el agujero con lodocreto, material que fue lavado horas después por la lluvia. La Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) informó ayer que están rellenando el agujero con material clasificado y compactado cada 20 centímetros utilizando en cada metro geogrilla y geomalla que aumentan la capacidad de carga de suelos blandos. El portavoz de Covial, Luisiño Sánchez, explicó que el colector dañado no podrá ser

ASESORÍA DE EE. UU. El portavoz de Covial indicó que el Comando Sur del Ejército de los Estados Unidos ha brindado asesoría únicamente para la compra de los puentes provisionales. Según Sánchez, en esta semana se tomará una decisión sobre la movilidad vehicular en el lugar para determinar si se utilizarán o no puentes provisionales.

reparado; sin embargo, aseguró que se instalará un colector nuevo de manera provisional en una zona donde no sea afectado por la falla geológica detectada en el lugar. Los trabajos de excavación permitieron llegar hasta los 18 metros de profundidad, donde se logró encontrar el colector

dañado y otras cavernas que también fueron rellenadas con concreto fluido.

Extracción de agua

El vocero indicó que el agua que pasaba por el colector dañado se está extrayendo de dos formas, a través de bombas de succión que están direccionando el caudal hacia puntos definidos. Asimismo, se realizaron ocho pozos de absorción provisionales con una profundidad de 42 metros que están recibiendo parte del caudal que pasaba por el colector dañado. Sánchez dijo que el colector que están instalando es provisional, ya que la zona necesita un rediseño de toda la red de colectores y deben ser construidos para alejarlos de las fallas geológicas y áreas de carga móvil. Hasta ahora, los residentes y personas que usaban ese paso a diario han tenido que buscar vías alternas. Dichas rutas han colapsado por los miles de vehículos livianos y pesados que tratan de llegar o salir de la ciudad.

EMPLEADOS recibirán el bono de Q5 mil. Los magistrados del TSE no percibirán este beneficio.

Por tal situación, en el acuerdo se consignó que se realizó un “análisis detallado a la situación presupuestaria del Tribunal” y se determinó que era viable que se diera el bono por esta “única vez”. La remuneración adicional saldrá del presupuesto de funcionamiento del TSE. La jefa de la Dirección de Finanzas será la encargada de efectuar las operaciones contables correspondientes para hacer efectivo el pago.

Otros incentivos

No es la primera vez que los magistrados electorales aprueban pagos adicionales en esa institución. En 2020, los actuales togados avalaron que se les cancelara Q1,000 a los representantes de los partidos políticos por asistir a reuniones en el TSE. Antes de esa disposición, los miembros de las organizaciones políticas percibían Q150 por cada sesión en la que participaban. Los magistrados justificaron el incremento al monto de las dietas por el “alto costo de la vida”.

ELPERIÓDICO > JESÚS ALFONSO

CHRISTIAN GUTIÉRREZ elPeriódico

1,026

El TSE señaló que 1,026 funcionarios 011 y 022 recibirán el bono de Q5 mil.


6

NACIÓN

Jueves | 14 de julio 2022 | Guatemala

El juez décimo penal “B” se declaró competente para conocer el proceso del exjuez y prófugo de la justicia.

Favorecen a Mynor Moto y retiran su caso del Juzgado de Mayor Riesgo “D” ALEXANDER VALDÉZ avaldez@elperiodico.com.gt

El juez Jimi Bremer, que ahora benefició a Mynor Moto, fue cuestionado por autorizar una orden de captura y procesar al auxiliar fiscal Eduardo Pantaleón, quien investigaba casos de corrupción en el MP.

te orden de captura en el caso Libramiento de Chimaltenango por los delitos de cohecho activo, incumplimiento de deberes y retardo de justicia. ELPERIÓDICO > JESÚS ALFONSO

El juez “B” del Juzgado Décimo Penal, Jimi Rodolfo Bremer Ramírez, convocó y realizó una audiencia en la que resolvió un recurso legal planteado por la defensa del exjuez y prófugo de la justicia Mynor Moto. En la diligencia declaró con lugar un “incidente de inhibitoria”, y determinó que él era el competente para conocer el expediente judicial de Moto, ordenando que el mismo no continúe en el Juzgado de Mayor Riesgo “D”. Con ese fallo, se beneficia al exfuncionario judicial, ya que su caso no continuará en un juzgado para casos de alto impacto, sino que en uno ordinario y que Bremer dirige. El Ministerio Público (MP) confirmó que el togado tomó esa decisión pese a que hubo oposición de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI). Además, indicaron que se presentará una impugnación contra la resolución dictada por el juzgador a favor del señalado. “La fiscalía se opuso a que se desarrollara la audiencia ya que no estaba presente Mynor Moto,

SEÑALAMIENTOS

El exjuez Mynor Moto permanece prófugo de la justicia en dos procesos penales.

sin embargo, el juez la llevó a cabo, por esa razón se planteó actividad procesal defectuosa. La fiscalía va a accionar legalmente”, explicó el ente investigador. Al dictar esa resolución, el juez Bremer Ramírez resolvió

sin que el acusado esté presente para solventar su situación legal y obvió el fallo de la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en el que se dispone que el caso Comisiones Paralelas 2020 debe dilucidarse en la judicatura

que dirigió Erika Aifán. Los hechos que vinculan a Moto surgieron de hallazgos de ese proceso. En el mismo se le señala de conspiración para la obstrucción de la justicia. A la fecha también tiene vigen-

Los casos

En el primer caso por el que se giró orden de aprehensión contra el exjuez, la FECI aseguró que Moto intentó asumir arbitrariamente el control de la investigación del caso Comisiones Paralelas 2020, a petición de Dennis Billy Herrera Arita, y favorecer a los señalados. En tanto, en el proceso de la construcción del Libramiento de Chimaltenango habría recibido un soborno a cambio de favorecer con resoluciones a las personas que habían sido vinculadas al caso.

ALEXANDER VALDÉZ avaldez@elperiodico.com.gt

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) informó que el pleno acordó hacer una consulta a la Corte de Constitucionalidad (CC) sobre la solicitud de reinstalación que efectuó la magistrada suspendida del cargo Blanca Stalling. “Lo que acordó el pleno de magistrados es hacer la consulta ante la CC, si la opinión consultiva que se resolvió el 8 de octubre de 2019 incluye a la doctora Blanca

Aída Stalling Dávila, ya que no se ha presentado su sucesor”, informó el OJ. Además, comunicó que se pidió un dictamen al Departamento de Asesoría Jurídica, Auditoría y Gerencia Financiera del Organismo Judicial, porque se cuenta con 30 días hábiles para resolver el planteamiento de la abogada. Stalling pidió ser reinstalada como magistrada luego de que el Ministerio Público (MP) no apeló la resolución del juez Víctor Cruz, que cerró el caso contra la abogada, argumentando incon-

ELPERIÓDICO > ARCHIVO

CSJ hará consulta a la CC por reinstalación de Blanca Stalling

La magistrada cesada del cargo Blanca Stalling busca volver a la vocalía de la CSJ que dejó antes de ser capturada.

sistencias en la investigación. En 2017, la CC emitió una resolución que bloquearía la intención de Stalling de volver a la CSJ. Ese fallo se dio cuando Stalling trató de dejar sin efecto una decisión del Consejo de la Carrera Judicial, que la cesó del cargo por estar en un proceso penal y en prisión preventiva. La señalada enfrentó un proceso por tráfico de influencias, al ser denunciada por el juez Carlos Ruano por supuestamente presionarlo para que dictara una medida a favor de su hijo.



8

NACIÓN

Jueves | 14 de julio 2022 | Guatemala

La CSJ desprotege a los jueces, según estudio EVELYN BOCHE elPeriódico

La Gerencia de Investigación Fiscal de la SAT fue creada en 2016, pero finalmente fue disuelta.

EVELYN BOCHE elPeriódico

La Gerencia de Investigación Fiscal creada entre expectativas y polémica en 2016, durante la gestión del superintendente Francisco Solórzano Foppa, se disolvió y sus funciones serán absorbidas por varias dependencias, principalmente por la Intendencia de Fiscalización, informó la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). La creación de la gerencia se cuestionó porque se señalaba una injerencia a las funciones investigativas del Ministerio Público (MP) y por supuestos abusos para intimidar o extorsionar a los contribuyentes. Continuó porque no se encontró choque de funciones con otra institución y se trabaja con información interna o de los registros públicos, explicó el intendente de Fiscalización, Óscar Hernández. Entre los resultados de la gerencia se cuentan 11 casos de presuntas estructuras de defraudación tributaria, principalmente en los sectores del comercio y la construcción, explicó Hernández. Dos de los casos avanzaron hasta un 40 por ciento y el resto está en etapa muy inicial, según el funcionario. Hernández añadió que las investigaciones son complejas, ya que algunas estructuras se conforman

La SAT investiga 11 casos de defraudación tributaria

Las funciones de la Gerencia de Investigación Fiscal que dio seguimiento a las denuncias quedarán a cargo de la Intendencia de Fiscalización. por más de cien empresas, que buscan no pagar IVA, reclamar crédito fiscal que no les corresponde, dejar de pagar o pagar menos impuesto sobre la renta. “Encontramos casos en los que registran el domicilio en una zona de alta incidencia criminal y tenemos que pedir apoyo de la Policía para acompañar a los auditores”, detalló Hernández. También se le dio seguimien-

to a una denuncia de competencia desleal, dos casos de posible defraudación aduanera y cinco casos en los que exsocios o excontadores se acercaron para delatar hechos que podrían tener que ver con algún delito tributario.

Investigaciones

Las investigaciones de la SAT parten de toda la información que manejan sobre las actividades de

¿LA LÍNEA ES COSA DEL PASADO? Se le preguntó al intendente Óscar Hernández qué garantías hay de que no exista un esquema de defraudación como La Línea. Aunque las aduanas no es su campo de especialidad, dijo que es muy difícil que exista algo similar. “Hay mejor selección de personal que se somete a pruebas de confiabilidad y estudios económicos”, apuntó.

los contribuyentes. Luego de analizar el giro de esas operaciones, como proveedores, rentabilidad, entre otros, se ordena una auditoría y a partir de esos resultados se determina si el caso da para una denuncia penal o se resuelve por la vía administrativa, según el intendente. En 2018, el entonces gerente Raúl Van der Henst declaró a Prensa Libre que investigaban 300 expedientes. Mario Figueroa, que se desempeñaba como jefe de la Gerencia de Investigación Fiscal, volvió a su puesto anterior, lejos de los expedientes que investigaba.

Un diagnóstico sobre la situación del sistema judicial en Guatemala, a cargo del Vance Center for International Justice y la Federación Centroamericana de Juezas y Jueces por la Democracia (Fecajud), señala que los jueces que han combatido y desarticulado estructuras de crimen organizado quedan desprotegidos pese a la figura legal del antejuicio. Los jueces son sujetos de denuncias de las personas condenadas o sindicadas y la Corte Suprema de Justicia, en vez de rechazar in limine dichas denuncias por ser ilegítimas o espurias, obliga a los funcionarios judiciales a salir al exilio al no confiar en el sistema, y el temor que causan capturas recientes contra fiscales que han investigado casos que han sido juzgados por los jueces en riesgo, según el informe. Así, el antejuicio no cumple su función de garantía constitucional de inamovilidad. La situación se agudiza porque “la decisión respecto al levantamiento de inmunidad deben tomarla jueces aliados del crimen organizado, en un sistema judicial cooptado para garantía de impunidad de los que han sido juzgado por los jueces en riesgo”. En conclusión, la salida al exilio de jueces y fiscales ha dejado la persecución penal y la administración de justicia en manos de las estructuras criminales, según el informe.

Los jueces de Mayor Riesgo han presentado denuncias en el MP por hostigamiento.


ECONOMÍA

Jueves | 14 de julio 2022 | Guatemala

La inflación en EE. UU. llegó a 9.1 por ciento en junio La Fed proyecta un ajuste de cien puntos básicos. IN ON CAPITAL

La inflación de EE. UU. volvió a rugir a un nuevo máximo de cuatro décadas el mes pasado, probablemente fortaleciendo la determinación de la Reserva Federal de aumentar agresivamente las tasas de interés, lo que corre el riesgo de poner patas arriba la expansión económica. El índice de precios al consumidor subió un 9.1 por ciento respecto al año anterior en un avance de base amplia, la mayor ganancia desde finales de 1981, según mostraron datos del Departamento de Trabajo el miércoles. El indicador de inflación ampliamente seguido aumentó 1.3 por ciento respecto al mes anterior, la mayor cantidad desde 2005, lo que refleja mayores costos de gasolina, vivienda y alimentos. Los economistas proyectaron un aumento del 1.1 por ciento desde mayo y un aumento interanual del 8.8 por ciento, según las medianas de la encuesta de Bloomberg. Este fue el cuarto mes consecutivo en que la cifra anual principal superó las estimaciones. El llamado IPC subyacente, que excluye los componentes más volátiles de alimentos y energía, avanzó un 0.7 por ciento respecto al mes anterior y un 5.9 por ciento respecto al año anterior, por encima de las previsiones. Las cifras de inflación al rojo vivo reafirman que las presiones de los precios son rampantes y generalizadas en toda la economía y afectan más a los salarios reales, que son los más bajos en datos desde 2007. Los datos de inflación mantendrán a los funcionarios de la Fed en un curso de política

agresiva para frenar la demanda, y agrega presión al presidente Joe Biden y a los demócratas del Congreso, cuyo apoyo se ha desplomado antes de las elecciones de mitad de periodo.

Tasas históricas

Los funcionarios de la Reserva Federal podrían debatir a finales de este mes un aumento histórico de la tasa de un punto porcentual, después de que las altísimas cifras de inflación aumentaran las posibilidades de un alza de tasa de 75 puntos básicos, y de que se mantenga sobre la mesa una similar para septiembre. Los inversionistas aumentaron las apuestas de que el banco central podría elevar las tasas en cien puntos básicos en su reunión del 26 y 27 de julio, lo que lo convertiría en el mayor aumento de la era moderna de la Fed, con los futuros descontando una probabilidad de uno en tres después de que los precios al consumidor se encarecieran un 9.1 por ciento más de lo previsto en el año hasta junio. “Creo que tienen tiempo, si quieren, para cambiar la expectativa a cien. No creo que nos hayan dado una buena razón por la que deberían ir lento, o ser graduales”, dijo Michael Feroli, economista jefe para Estados Unidos de JP Morgan Chase & Co.

Petróleo se recupera

El petróleo se recupera después de la venta masiva a pesar de la acumulación de acciones de EE. UU., una gran cifra de inflación Los precios del petróleo subieron el miércoles, recuperándose de la venta masiva del día anterior, a pesar de un

9

CIERRE DE LOS MERCADOS (13/7/2022) EVOLUCIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS

Renta variable S&P500 Nasdaq 100 EuroStoxx 50 Topix FTSE 100 Shanghái SE Index MSCI EM

% 1D 3,801.78 11,728.53 3,453.97 1,888.85 7,156.37 3,284.29 38.78

Renta fija

1d pb

2.93 10Y EE. UU. (pb) 1.15 10Y Alemania (pb) ME Moneda Local (LEMB) 32.96 ME Moneda Fuerte (EMB) 83.34

Tasas de interés Libor US$ 1 Mes Libor US$ 3 Meses Libor US$ 6 Meses Libor US$ 1 Año Euribor 1 Mes

-0.45 -0.14 -0.95 0.29 -0.74 0.09 -0.23

-5.00 2.00 0.15 -0.41

1d pb 0.70 1.9714 2.79 2.4830 3.0644 -0.60 3.6867 -3.53 -0.4000 -0.20

Monedas

%1d

Euro Libra esterlina Yen Yuan Dollar Index Real brasileño Peso colombiano Peso chileno Peso mexicano

0.21 1.0058 0.00 1.1889 0.37 137.37 -0.13 6.7262 108.0520 -0.02 -0.61 5.4050 4,490.00 -2.92 1,008.00 -0.81 20.7321 -0.59

Materias primas Petróleo WTI Petróleo Brent Oro Cobre (US$/lb) Café (US$/lb) Aceite de palma (MYR/MT) Azúcar (US$/lb) Thomson R. Core Commodity

%1d 96.09 99.43 1,734.41 332.80 2.11

0.26 -0.06 0.49 0.96 0.96

3,761.00 0.2488

-8.62 1.20

277.94

0.70

Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg

aumento en los inventarios de petróleo de EE. UU. y después de que las cifras de inflación de EE. UU. reforzaron el caso para otro gran aumento de la tasa de interés de la Reserva Federal. El crudo Brent terminó el día con un alza de ocho centavos a US$99.57 por barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate de EE. UU. subió 46 centavos a US$96.30 por barril. Los inversionistas han estado vendiendo petróleo últimamente por la preocupación de que los aumentos agresivos de las tasas, para frenar la inflación desaceleren el crecimiento económico y afecten la demanda de petróleo. Los precios cayeron más del siete por ciento el martes en un comercio volátil para ubicarse por debajo de US$100 por primera vez desde abril.

Riesgos por delante

Varios factores, como la vivienda, mantienen elevadas las presiones sobre los precios durante más tiempo. Los riesgos geopolíticos, incluidos los bloqueos de COVID en China y la guerra de Rusia en Ucrania, también plantean riesgos

para las cadenas de suministro y las perspectivas de inflación. Consumidores en EE. UU. ven que la inflación va a aumentar durante el próximo año. “En lugar de enfriarse, la inflación se está calentando”, dijo en una nota Sal Guatieri, economista sénior de BMO Capital Markets. “Si bien un retroceso en los costos de la gasolina en julio y los descuentos minoristas informados ayudarán a apagar las llamas, la amplia presión en la tasa central, liderada por una gran inercia en los alquileres, sugiere que la inflación no alcanzará su punto máximo por un tiempo y podría permanecer obstinadamente alta, por más tiempo de lo previsto”. Los formuladores de políticas de la Fed ya han señalado una segunda subida de 75 puntos básicos en las tasas de interés a finales de este mes en medio de una inflación persistente, así como un crecimiento aún sólido del empleo y los salarios. Incluso antes de que se publicaran los datos, los comerciantes ya habían valorado por completo ese movimiento. Ahora, también ven una probabilidad de uno en

tres de que podría ser un punto porcentual completo.

Alquileres, vivienda

El alquiler de la residencia principal aumentó un 0.8 por ciento desde mayo, el mayor avance mensual desde 1986. El alquiler equivalente de los propietarios aumentó un 0.7 por ciento, el máximo en casi 32 años. Si bien las ventas de viviendas se han desacelerado en los últimos meses debido a las tasas hipotecarias más altas, los economistas esperan que la inflación de los alquileres continúe aumentando porque los cambios de precios tardan en reflejarse en el IPC. El costo de las tarifas de hoteles y aerolíneas, así como el alquiler de automóviles, cayó de mayo a junio, luego de aumentos históricos en los últimos meses. Los precios de los autos usados, que contribuyeron en gran medida a la inflación el año pasado, aumentaron un 1.6 por ciento respecto al mes anterior, mientras que los precios de los vehículos nuevos aumentaron un 0.7 por ciento. www.inoncapital.com


10

ECONOMÍA

Jueves | 14 de julio 2022 | Guatemala

Indicadores Precios de los principales productos de consumo, cotización de divisas e índices financieros. 13/7/2022

Tipo de cambio

Granos básicos

Gasolinas (precio Q por galón)

Q7.73859 MXN$20.7613 €:0.996910

Maíz blanco (qq) Q240.00 Frijol negro (qq) Q570.00

Al 6/7

BVNA Q4.2 millardos US$6.0 millones

Servicio Autoservicio

Completo

Superior

Q39.17

Q40.00

Regular

Q38.17

Q38.97

Diésel

Q33.88

Q34.69 JDLG/eP

Para 2022 la meta es de US$1.5 millardos, inferior a los US$3.4 millardos captados en 2021.

JESÚS ALFONSO > ELPERIÓDICO

Inversión extranjera en el primer trimestre fue de US$236.2 millones

La inversión en comercio es de las que más ha ingresado al país junto con la de reparación de vehículos, según el Banguat.

LORENA ÁLVAREZ elPeriódico

En los primeros tres meses de 2022 el flujo de Inversión Extranjera Directa (IED) retrocedió 22.7 por ciento con respecto al monto recibido de enero a marzo de 2021 y fue US$134.5 millones menor a la cifra de inversiones confirmadas que anunció el Ministerio de Economía (Mineco). El Banco de Guatemala (Banguat) publicó que en el primer trimestre ingresaron US$236.2

“Las estrategias de nearshoring se pueden aprovechar, pero hay capacidades internas que se tienen que fortalecer“. —Pedro Prado, consultor Asíes. millones en IED, es decir US$69.4 millones menos que hasta marzo del año pasado que registró US$305.6 millones. Colombia y México fueron los principales países emisores

de la IED con US$60.9 millones y US$59.5 millones; en tercer y cuarto puesto están Luxemburgo y Estados Unidos con US$37 millones y US$18 millones. El sector que mayor flujo de

capitales captó fue comercio y reparación de vehículos con US$82.3 millones, seguido de información y comunicaciones que recibió US$51.8 millones, es decir el 57 por ciento del monto total de IED del periodo.

Retrocesos afectan atractivo

Hay factores externos como la incertidumbre económica global como la pandemia, el conflicto en Ucrania y el alza en las tasas de interés que afectan el comportamiento de la IED, aunque el país

mostraba una tendencia decreciente en periodos anteriores, comentó Pedro Prado, consultor de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes). En 2013, el Banguat registró un cierre de las inversiones extranjeras por US$1.4 millardos y a partir de 2018 los montos recibidos fueron menores a US$1 millardo. El año pasado se elevó la cifra a US$3.4 millardos, principalmente por una operación en el sector de telecomunicaciones. La inversión es necesaria para generar empleos a nivel nacional, pero el país debe priorizar las acciones para mejorar los indicadores sociales que se agravaron con el impacto de la pandemia, agregó Prado. Cada vez más las inversiones van dirigidas a sectores que demandan habilidades en tecnología e informática y el rezago en educación, nutrición y pobreza dificultan atraer más capitales, pese a la estabilidad macroeconómica, señaló el analista de Asíes. Wilson Romero, investigador del Departamento de Estudios Económicos de la Universidad Rafael Landívar (URL), explicó que el deterioro en las capacidades humanas se suma a elementos como la ausencia de inversiones públicas en infraestructura básica, carreteras, puertos y aeropuertos; la corrupción y la delincuencia que alejan a los inversionistas. La dinámica de generar ciudades intermedias es positiva, pero la conectividad hacia esos lugares resta competitividad, comentó Romero al añadir que la falta de un apoyo real a la pequeña y mediana empresa tampoco permite ofrecer encadenamientos a inversiones más grandes.


ECONOMÍA

11

Panasonic invertirá en planta de baterías eléctricas El gigante japonés Panasonic anunció que invertirá US$4 millardos para construir una nueva fábrica de baterías para vehículos eléctricos en Estados Unidos. La planta de baterías de iones de litio en el estado de Kansas podría generar hasta 4 mil nuevos empleos, dijo Panasonic, proveedor de los vehículos Tesla. “Con la creciente electrificación del mercado automovilístico, expandir la producción de baterías en Estados Unidos es crucial para cubrir la demanda”, indicó en un comunicado Kazuo Tadanobu, presidente de Panasonic Energy. Será la segunda fábri-

AFP

AFP

Panasonic construirá una segunda fábrica de baterías para carros eléctricos en EE. UU.

ca de baterías para carros eléctricos de Panasonic en Estados Unidos. La primera está en el estado de Nevada. El anuncio se dio en momentos que Tesla lucha por aumentar su producción, luego de presentar este año dos nuevas fábri-

cas en Alemania y una en el estado de Texas. La gobernadora de Kansas, Laura Kelly, celebró el anuncio de Panasonic y calificó la nueva planta como “transformadora” para la economía local de Kansas, un lugar idóneo para la planta.


12

OPINIÓN

Jueves | 14 de julio 2022 | Guatemala

EDITORIAL

Aniversario de brutal represión en Cuba

E

n Cuba, las jornadas de protestas que se llevaron a cabo el 11 y 12 de julio de 2021, a raíz del desabastecimiento de alimentos, los cortes de energía y la crisis económica en general, fueron reprimidas brutalmente por el régimen comunista de Miguel Díaz-Canel. El resultado de la embestida policial y parapolicial contra los manifestantes se tradujo en 1,484 personas encarceladas, de las cuales 701, con edades comprendidas entre los 12 y 68 años, aún permanecen bajo duras condiciones de encierro penitenciario. La justicia politizada de la dictadura cubana, que gobierna el país con mano de hierro desde hace más de 62 años (1959), ha impuesto duras condenas de cárcel a 488 de las personas detenidas. En el informe Prisión o exilio, publicado por Human Rights Watch (HRW) el pasado lunes, se denuncia que “jueces y fiscales, que en Cuba carecen de independencia respecto al Gobierno, facilitaron procesos penales abusivos y participaron en los mismos”, así como que “en la mayoría de los casos documentados mantuvieron a los detenidos incomunicados durante días, semanas o incluso meses, sin poder realizar llamadas telefónicas o recibir visitas de sus familiares o abogados”. HRW también señala que “la mayoría de las personas detenidas manifestaron que las mantuvieron en celdas atestadas e insalubres, con acceso limitado o nulo a alimentos, medica-

mentos, agua limpia o protección para evitar el contagio de COVID-19”, y que las “brigadas de respuesta rápida”, denominación con la que se conoce a grupos parapoliciales del régimen castrista, estuvieron implicadas en varias golpizas contra los manifestantes. Asimismo, HRW expresa: “Comprobamos que los funcionarios detuvieron de forma reiterada a personas que protestaban de manera pacífica y arrestaron a críticos cuando se dirigían a las manifestaciones o les prohibieron salir de sus casas durante días o incluso semanas”. Por otro lado, HRW demanda de los gobiernos de Latinoamérica, EE. UU., la Unión Europea y otros “condenar de manera inequívoca la represión contra manifestantes y críticos en Cuba, e instar a que el Gobierno cubano libere a todas las personas detenidas”, y lamenta que “muchos gobiernos latinoamericanos (entre ellos los de México y Argentina) han sido reticentes a criticar los abusos en Cuba e incluso han elogiado al Gobierno cubano, a pesar de su desastroso récord en derechos humanos”. Por su parte, la oenegé Prisoners Defenders denunció que por lo menos 1,046 personas se encontraban encarceladas en Cuba, hasta mayo pasado, por motivos políticos, en su mayoría a raíz de la brutal represión perpetrada durante las jornadas de protesta ocurridas el 11 y 12 de julio del año pasado, que abarcó agresiones contra periodistas y comunicadores que cubrían los hechos violentos.

El sinsentido de la igualdad CORRESPONDE ASUMIR RESPONSABILIDADES, Y LO DEMÁS LLEGA POR AÑADIDURA.

El sentido común es el primer obstáculo que encuentra el discurso bienintencionado de quienes en un afán de dominio humano sobre el universo quieren romper las ataduras naturales para alcanzar la “igualdad”. La realidad es otra, y los afanes se estrellan con la ilusión porque en un mismo instante nacen niños en todo el mundo, unos con más oportunidad que otros, con diferentes talentos para sobrevivir. Los más aptos (siguiendo a Darwin) prevalecen, y los débiles se esfuman discretos. La curva normal, conocida como campana de Gauss, explica cómo se sucede la dispersión de las diferencias en la realidad. En un colegio se puede probar el ejemplo con una clase numerosa, midiendo la estatura de un grupo de jóvenes de la misma edad, género y etnia, para encontrar la tendencia y el punto medio, en un rango lógico de oscilación que concentra el 68 por ciento, mientras reparte en colas extremas al resto, porque unos cuantos se pasan de estatura como el larguirucho al que llaman Jirafa, y otros son chaparros, como el apodado Huevito. Si quisiéramos que todos fueran iguales pasaríamos por necios, y no habría ventaja alguna en equilibrarlos. Igual ocurre con otras características, con el peso, la inteligencia, las destrezas físicas… ¿Cómo esperar que un grupo de personas que nacen en el mismo espacio urbano, que comparten tipologías, que están relacionados entre sí, se desenvuelvan con la misma suerte? Alguno podrá ser matemático, otro poeta o comerciantes o deportista, y más de algún vago no querrá hacer nada, opuesto radical al movimiento. Basta revisar el historial de los grupos de colegio, y anotar cuántos destacaron por encima de la normal o se los llevó la tiznada, y verán que los demás se concentran alrededor del promedio, la opción segura; es por eso que lo deseable es una media alta en nivel de educación para que se suceda el éxito colectivo. Ello no elimina que más de alguno llegue a la Luna y otro se pierda esperando que del Cielo le caigan las hojas del tamal. El sentido común enseña que el universo es diverso, que los planetas giran según reglas gravitacionales que escapan a nuestros sentidos, que algunas estrellas se apagan y otras explotan, que los humanos aún estamos apreciando en el firmamento la luz de planetas que ya no existen. La igualdad no es meta, cuando el tejido social se afirma en la estructura fortuita de la vida. Los humanos nos desgastamos persiguiendo “derechos” cuando nos corresponde asumir responsabilidades, y lo demás llega por añadidura.

PRESIDENTE

DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN

DIRECTOR GRÁFICO

EDITOR CULTURA

EDITOR DOMINICAL

DIRECTORA GENERAL

DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES

EDITORA ECONOMÍA

EDITOR DEPORTES

EDITOR DE BOLETINES

EDITORA INTERNACIONALES

COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA

GERENTE VENTAS

Jose Rubén Zamora 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332

MÉNDEZ VIDES

Julia Corado

SUBDIRECTORA GENERAL

Lucy Chay

Vernick Gudiel

Juan Diego Godoy

JEFE DE REDACCIÓN

Gerson Ortíz

Amilcar Rodas Beatriz Lix

Eligia Hernández

Luis Aceituno

Juan José Corado Felix Acajabón

Luis Aceituno

Gustavo Marroquin

Fröken Donis de Castillo

En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o de Guatemala o la de su línea editorial.


OPINIÓN

Jueves | 14 de julio 2022 | Guatemala

ÉDGAR GUTIÉRREZ

¿Quién tendrá la última palabra? DERECHO DE ELEGIR Y SER ELECTO.

Resta menos de un año para las elecciones generales y hay más incertidumbre sobre los alcances de la manipulación del proceso que sobre lo que piensa la gente. Al combinar los dos planos podrían surgir escenarios exploratorios, ya no de inercia ni franca regresión. El Tribunal Electoral está al servicio de Giammattei y su primer círculo. Ellos reparten los pases de entrada y sacan la tarjeta roja. Ahora mismo tenemos un partido menor con tachas, pero habilitado, y un partido mayor con tachas, cabildeando en el VAR para no recibir la segunda tarjeta amarilla. A los partidos

MARIO MÉRIDA

La oportuna ampliación de la OTAN (II parte) TAMBIÉN INCENTIVARÁ LA INDUSTRIA MILITAR.

Las declaraciones del presidente Biden al cierre de la cumbre, recordando el último concepto estratégico de la Alianza (2010): “En ese momento, caracterizó a Rusia como socio y no mencionó a China. El mundo ha cambiado, ha cambiado mucho desde entonces, y la OTAN también está cambiando”. En esta cumbre (2022): “Unimos nuestras alianzas para enfrentar tanto las amenazas directas que Rusia

que no son parte del Pacto les buscan caspa con lupa. Los del Pacto en cambio gozan a pierna suelta del recreo, pues los árbitros son compinches. Ese plano de la ilegalidad es incontestable. Reitera el patrón de descalificaciones e imposiciones de los últimos dos años, incluyendo el grosero fraude en la Usac. Trituran el artículo 136 de la Constitución: el derecho de elegir y ser electo. El otro plano es ¿qué piensa que hará la gente ante la orquesta de chanchullos? Después de escuchar, ver y leer en muchas partes, mis conclusiones preliminares son: 1. El político más impopular del periodo democrático es Giammattei. Se ganó el sótano precozmente, tras su desastrosa gestión de la pandemia, la desatención del hambre de 4.5 millones de habitantes y de millares de damnificados por las tormentas. La corrupción y la incapacidad no son agravios menores. Seguirá cayendo. 2. El candidato identificado como heredero de Giammattei, si los comicios fueran hoy, alcanzaría un 4 por ciento de los votos. Competiría con el ridículo que hicieron los candidatos del PP en 2015 (4.6 por ciento) y FCN en 2019 (4.5 por ciento). La bancada de Vamos sería flaquísima, irá en

el pelotón del nuevo Pacto. 3. Es irrelevante por ahora quiénes encabezan las encuestas. No es lo mismo ser un político conocido que votado. Todos los políticos conocidos tienen un voto de rechazo superior al 40 por ciento. Eso es mucho, por eso es fácil que caigan en segunda vuelta. 4. La gente ya no elige —como fue durante la segunda mitad del siglo XX— por símbolos partidarios, sino por personas. Le es indiferente que sea de izquierda o de derecha (aunque hay cierta inclinación conservadora, menos, esta vez, en la capital), hombre o mujer, civil o militar. 5. Hoy por hoy más de 8 de cada 10 electores no tiene candidato; su única certeza es que debe haber un cambio de rumbo. La gente seguirá a quien considere distinto y radical, en el sentido de que toma al toro por los cuernos y sus credenciales son antisistema. Sistema en este caso equivale a cloaca, no tiene connotación programática. En conclusión, si respetan la voluntad del pueblo en 2023 vendrá un cambio. Claro, gobernar siempre es otro cantar. Pero si se roban las elecciones —también— nuestro escenario más probable es el de descenso al caos. ¿Quién tendrá la última palabra?

representa para Europa como los desafíos sistémicos que China representa para un orden mundial basado en reglas. Y hemos invitado a dos nuevos miembros a unirse a la OTAN”. La alusión a China provocó la rápida respuesta de Pekín: “Treinta años después, la OTAN continúa con su vieja táctica de crear enemigos y de fomentar la confrontación de bloques. Este nuevo concepto estratégico ataca y difama maliciosamente a China. Daremos respuestas firmes y decididas a todo acto que socave nuestros intereses”. Las conclusiones finales de la cumbre es un claro y definitivo llamado a los integrantes de la OTAN a replantear la estrategia para contener a Rusia en su camino hacia Ucrania y su intención de restituir el bloque del Este, más allá del ofrecimiento norteamericano de establecer un “cuartel general permanente para el 5.º Cuerpo de Ejército de EE. UU. en Polonia, agregar una brigada rotativa de 3 mil soldados y otros 2 mil miembros del personal con cuartel general en Rumania, y enviar dos escuadrones adicio-

nales de F-35, aviones de combate, a Gran Bretaña”. La estrategia trae aparejada la venta de armas norteamericanas para los países amenazados por Rusia y China. El escenario anterior propicia la oportunidad para la alianza ruso-china, iniciada con la inauguración del gran puerto chino del Pacífico (15/6/2001), la Organización para la Cooperación de Shanghái, integradas por “sus dos grandes impulsores —emergente Pekín, reincidente Moscú—, Kazajistán, Uzbekistán, Kirguizistán y Tayikistán, repúblicas exsoviéticas de Asia Central. Y la base de esa incipiente guerra fría no es tanto una Alianza como una coincidencia de conveniencias”. El desafío de Pekín y Moscú es reclutar a los países ajenos a la influencia europea y norteamericana, lo cual dividirá el mundo en dos grandes bloques de poder —económico y militar—. Coalición que de hacerse realidad vislumbra los riesgos del empleo de armas nucleares, cuyo impacto global es imprevisible, o bien el surgimiento de conflictos bélicos extendidos en el tiempo.

13

VERÓNICA SPROSS DE RIVERA

R Remesas y desarrollo 2022 d EN LA AGENDA DE LO LOS ESTADOS UNIDOS SE HAN DEFINIDO PROGRAMAS Y ACCIONES QUE BUSCAN MITIGAR Y REDUCIR LA MIGRACIÓN.

Las remesas que envían los migrantes guatemaltecos desde el extranjero siguen creciendo a un ritmo vertiginoso. Se proyecta que este año superarán los 17 millardos, casi 2 mil millardos más que el año pasado. La posibilidad de esforzarse trabajando duro para ganar más es la gran diferencia con la situación en nuestro país, donde hay regiones del país donde difícilmente logran tener ingresos que lleguen a ser la mitad del salario mínimo. En una ocasión, cuando regresaba de un viaje de trabajo, pude conversar con Pedro, un migrante que estaba siendo retornado al país. Me comentó que era de Quiché y había logrado llegar a concluir sus estudios como profesor, pero no logró un trabajo en su comunidad, por lo que se dedicaba a la siembra de milpa, al igual que todos en su familia. Con la ilusión de encontrar un mejor futuro en los Estados Unidos decidió emprender la ruta. Sin embargo, lo detuvieron en la frontera de México, cuando estaba ya listo para cruzar hacia el norte. Estuvo en la cárcel durante varios meses, sufriendo mucha soledad y enfermedad. Por esa razón logró que le facilitaran el retorno a su país por vía aérea, condición que pocos logran. En la agenda de los Estados Unidos se han definido programas y acciones que buscan mitigar y reducir la migración. Se han planteado varios programas de cooperación con énfasis en los países del Triángulo Norte, que buscan la generación de empleos y la formación de los jóvenes para que puedan acceder a opciones de inserción laboral en su propio país. Sin embargo, ello no sería posible sin la generación de puestos de trabajo que requieren significativas inversiones. De allí la importancia de las empresas que se han sumado al Llamado a la Acción, tomando en cuenta las fortalezas de los países del Triángulo Norte, incluyendo la cercanía al mercado norteamericano. Para poder atraer y retener las inversiones de empresas multinacionales es clave fortalecer el clima de negocios, así como las capacidades del talento humano. Los jóvenes requieren competencias y destrezas para acceder a los empleos del siglo XXI. Muchos de ellos vinculados al sector de tecnología y servicios, que pueden brindarse a cualquier empresa del mundo, aún viviendo en los distintos departamentos del país. El fortalecimiento del clima de negocios es hoy día parte de la agenda del Ministerio de Economía, pero es importante alinear a los demás actores e instituciones de Gobierno para enfocarse en la generación de miles de empleos que se necesitan. Entre las condiciones clave para facultar la inserción laboral está el acceso a internet, el dominio del idioma inglés y las destrezas tecnológicas, además de las habilidades blandas, importantes para acoplarse a los requisitos que se plantean a los colaboradores de las empresas a nivel mundial, como puntualidad, respeto, trabajo en equipo y flexibilidad ante el cambio, entre otras. Aunque las remesas son importantes para Guatemala en la actualidad y están ayudando a miles de familias a mejorar su nivel de vida, es importante que estos fondos ayuden a construir capacidades y fortalecer el potencial de emprender proyectos productivos. De allí la importancia de los programas de formación técnica, como los del INTECAP y otros centros de capacitación. Debemos lograr que los guatemaltecos puedan tener un mejor nivel de vida y un empleo satisfactorio sin tener que abandonar su país, su cultura y su familia.


14

OPINIÓN

FRANCISCO ROBERTO GUTIÉRREZ MARTÍNEZ

Noventa años de filatelia en Guatemala LA ASOCIACIÓN FILATÉLICA DE GUATEMALA FUE FUNDADA EL 6 DE MAYO DE 1932.

El correo es tan antiguo como la civilización; ya en el siglo VI antes de Jesucristo existió un servicio en Egipto, mediante relevos de correo (corredores). Más tarde fue en la China en donde en el siglo III antes de Cristo se organizó ya como un servicio postal; para ello, y dadas las enormes distancias entre pueblos, se utilizaron hasta 200 mil caballos para cumplir con la misión de llevar los mensajes de un punto a otro. En Persia, el rey Ciro estableció 111 postas entre la

MIKA KANERVAVUORI*

Manifestaciones pacíficas: una expresión de la democracia AL ESCUCHAR LAS DEMANDAS LEGÍTIMAS DE QUIENES MANIFIESTAN, SE PUEDEN ADOPTAR POLÍTICAS MÁS RECEPTIVAS Y JUSTAS.

“En lugar de ver la manifestación pacífica como un medio democrático de participación,

Jueves | 14 de julio 2022 | Guatemala

capital Persépolis y el mar Egeo. Los griegos y luego Alejandro de Macedonia mantenían constante comunicación con sus súbditos en sus constantes conquistas, utilizando el correo. Los romanos utilizaron sus calzadas para el tránsito de sus mensajeros. Los servicios postales británicos iniciaron en el siglo XVI, por interés del rey Enrique VIII. El Imperio español, bajo Carlos V, inició en 1520 comunicación postal entre Amberes, Hamburgo, Praga, Trento, Roma y Madrid. Años más tarde surgieron correos “particulares” organizados por comerciantes que recibían beneficios de su explotación. Los años siguientes el correo fue evolucionando hasta llegar a la Revolución Industrial, cuando aparecieron las primeras empresas de correos y con ello nació el primer sello y la filatelia como la afición de coleccionar sellos, de filos (amigo) y atelia (exento de gastos de porte por haber sido pagados previamente). En el año 1821 el servicio postal fue regularizado estableciéndose que este se debía cobrar en línea recta de la distancia entre dos puntos; inició en ese año también el correo rural y años más tarde (1830) la entrega a domicilio; antes de ello se debía recoger en las estaciones que para el efecto se habían organizado. El 9 de octubre de 1874 finalmente se reúnen en Suiza representantes de 38 países y establecieron la Unión General de Correos (UPU) que cuatro años más tarde se transformó en la actual Unión Postal Universal, entidad que a la fecha regula el sistema de costo por distancia y peso de los envíos postales. Guatemala se adhirió a la UPU en agosto de 1881.

Para nuestro caso guatemalteco, importa conocer que fue con motivo de la creación de la Casa de Contratación de Sevilla que se creó el Correo Mayor de Indias, siendo por tanto tan antiguo como en 1514. Luego, con las Leyes de Indias y a partir de 1580 se emite la Real Ordenanza que establecía el despacho de la correspondencia marítima entre España y las Indias. En México estableció un Correo Mayor en 1600, y en Lima en 1602. Con el de México se podía conectar Guatemala, con lo que una carta recorría largas distancias entre el Puerto de Veracruz, luego por Yucatán y mediante piraguas llegaban al golfo Dulce y finalmente a Santiago de Guatemala. Y aunque el correo entre la península y México era mensual, una carta podía tardar entre tres y cuatro meses en llegar a destino final. Se usaba también el correo de peatones o correo de cordillera, con mensajeros que corrían día y noche entre pueblos hasta su destino final. Estos correos funcionaron así en nuestro medio hasta el siglo XVIII. El Correo Mayor de Guatemala es el tercero en América fundado en 1602, y aunque ya existían corredores desde la época maya precolombina, es a partir de aquel año que se institucionaliza como

entidad formal. El primer “correo mayor” de Guatemala fue Manuel de Estévez, y el servicio era prestado por el mejor postor. Luego de la independencia de 1821 hubo en Guatemala 15 estafetas, y el correo era llevado por cordillera mediante peatones. Cuando la Federación Centroamericana, en 1824, emitió la Ley de Correos de la Federación Centroamericana, la que estuvo vigente hasta 1866. Año en que el Presidente de la República, Mariscal Vicente Cerna, adecua el funcionamiento del correo a las normativas europeas. Actualmente existe el Consejo Nacional Filatélico, entidad que se encarga de ordenar la impresión de sellos, así como su diseño, valores, etc. Esta entidad forma parte del sistema de correos nacionales, la que depende del Ministerio de Gobernación. ¿Cuáles son las razones por la afición a la filatelia? Uno de los más reputados coleccionistas de sellos, Stanley Phillips, lo expresa así: “Las características de la naturaleza humana que prevalecen en este pasatiempo son: la afición por los cuadros y el amor a los colores; el espíritu de romance y el recuerdo del pasado; el encanto del arte y de la belleza; el ansia por algo nuevo; el instinto de la pesquisa; la aspiración a mayores conocimientos y el afán de investigaciones científicas acompañando al atractivo de una posible ganancia”. En mi caso personal la afición me surgió muy joven, por el deseo de conocer, por intermedio de las estampillas, sobre la geografía y los países del globo. Hoy colecciono únicamente sellos de Guatemala, y me satisface tener sellos desde las primeras emisiones de 1871.

con demasiada frecuencia los gobiernos recu- libremente con otras. Sin embargo, rren a la represión para suprimir las manifes- hay situaciones donde el Estado taciones y silenciar las voces de las personas”. puede restringir estos derechos, Así lo expresó el Relator Especial de la ONU pero solo con base en los princisobre los derechos a la libertad de reunión pios de legalidad, proporcionalipacífica y asociación, Clement Voule, en su dad y necesidad, y en momentos reciente informe temático: Protección de los excepcionales en una sociedad derechos humanos en el contexto democrática. Los derechos de de las manifestaciones pacíficas PARA MUCHOS ESTUDIANTES ESTAS reunión pacífica y durante situaciones de crisis. En el contexto de Guatemala, MANIFESTACIONES a s o c i a c i ó n e st á n en 2021 OACNUDH monitoreó y SON LAS PRIMERAS estrechamente reladocumentó 113 manifestaciones ACCIONES A TRAVÉS cionados con el dereen la ciudad capital y los depar- DE LAS CUALES cho a la libertad de expresión. Por eso tamentos. A pesar del carácter EXPRESAN SUS pacífico de la mayoría, mi Oficina OPINIONES ANTE también es importanobservó una respuesta diferente LA SOCIEDAD Y te observar las accioen algunos casos, por ejemplo, en EN RELACIÓN CON nes y ataques contra las manifestaciones en El Estor y ASUNTOS PÚBLICOS. periodistas, especialmente mujeres Cuyotenango, en donde se documentó el uso excesivo de la fuerza. Además, periodistas, jóvenes, estudiantes, observamos un aumento de denuncias y con- particularmente mujeres jóvenes/ siguientes procesos penales contra organiza- estudiantes, y personas defensoras dores y algunos/as participantes en manifes- de derechos humanos que parecen taciones. Estas acciones disuaden claramente ser represalias por haber ejercido a las personas de participar en manifestacio- su derecho a la libertad de opinión nes y, por lo tanto, limitan de facto el derecho y de expresión, o por participar de reunión pacífica y el derecho a asociarse en reuniones y manifestaciones

pacíficas. Este vínculo se nota sobre todo en manifestaciones pacíficas con las que se pretende expresar desacuerdo con alguna política o decisión en el país. En los últimos meses hemos visto varias manifestaciones en las que participa la juventud. Para muchos estudiantes estas manifestaciones son las primeras acciones a través de las cuales expresan sus opiniones ante la sociedad y en relación con asuntos públicos. Esta participación tiene un valor educativo para la futura ciudadanía y, por ende, la creación de un entorno favorable para la expresión de opiniones de las y los estudiantes es una inversión social dentro de una democracia. En su informe, el Relator Voule recomendó a los Estados interactuar con las personas manifestantes, escuchar sus preocupaciones y abordar las causas profundas de las crisis; mi Oficina considera relevante este llamado y expresa su disposición para contribuir en este ámbito. Al crear un entorno propicio para las manifestaciones pacíficas y escuchar las demandas legítimas de quienes manifiestan, pueden adoptarse políticas más receptivas y justas, alcanzando soluciones inclusivas, participativas y pacíficas, como señaló el Relator. *Representante de OACNUDH


CARTAS

Jueves | 14 de julio 2022 | Guatemala

Charquito y Chispita LILLIAN IRVING ANTILLÓN DPI 2211136810101

El vil asesinato de los payasos Charquito y Chispita merece un comentario. Es increíble la insensibilidad a la que se ha llegado como sociedad. La noticia del cruel asesinato de la pareja de payasitos es algo que hubiera conmovido a cualquier territorio del mundo civilizado. Esta pareja estaba trabajando, ganándose la vida de una manera honesta. Desconozco los detalles, no se han dado a conocer los motivos que propiciaron estas muertes, pero es imperativo que las autoridades investiguen este caso a fondo y esclarezcan las causas para que se haga justicia. Este hecho no puede quedar impune. Ningún ser humano debe ser sometido a tratos tan crueles y a un sufrimiento tan profundo. Dejar a tres niños en la orfandad, enterrarlos a 6 metros de profundidad. ¡Tan profunda es la aberración de los criminales! ¿A qué nivel de descomposición social se ha llegado? No hay palabras para expresarlo, se me llenan los ojos de lágrimas.

¿Hasta cuándo? FERNANDO BROLO FUMAGALLI DPI 1705660990101

Por más berrinches y discursos falaces de parte del non grato Giammattei, la cruda realidad está a la vista. Todo es un desastre. Imperan a todo nivel la exagerada corrupción e impunidad. Incapacidad e improvisación. Está desprestigiando al sometido país, local e internacionalmente. Los malos ejemplos se imitan aceleradamente, solo hay que analizar el comportamiento de la mayoría de servidores públicos para confirmar con preocupación que estamos ante grupúsculos de maleantes que se han apoderado del territorio nacional. Es tal la magnitud de la desgracia que nos está desgastando y polarizando. Solo el pueblo con los atributos bien puestos podría recuperar el control y saneamiento del actual sistema, podrido por doquier. Se vienen elecciones; por lo visto, el menú de candidatos que nos presentarán será la misma porquería, y más. Cada pueblo tiene el presidente que se merece. Todos los días por los diferentes medios independientes nos informamos de la calamidad y saqueo de los que somos víctimas. El país se está cayendo. A pesar de sospechar quiénes son los miserables que a diario nos roban, continúan sin temor alguno con sus malas crianzas, con la complicidad con ciertos funcionarios de turno, refugiados en los tres poderes del Estado. ¿Hasta cuándo?

SALVADOR PAIZ

Líderes Escolares Fortalecidos (I parte) ESTOS DOS ÚLTIMOS AÑOS HEMOS ENFRENTADO UNA CRISIS EDUCATIVA COMO NINGUNA. ESTA HA PUESTO AL DESNUDO LAS GRANDES CARENCIAS Y RETOS DE NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO. AJUSTAR EL TRADICIONAL Y DEFICIENTE ESQUEMA DE ENSEÑANZA DURANTE LA PANDEMIA OBLIGÓ A DIRECTORES Y DOCENTES A ASUMIR UN VERDADERO ROL DE LIDERAZGO Y A INNOVAR. ¿LO HAN LOGRADO?

El grupo de trabajo Líderes Escolares Fortalecidos, en el marco del Programa Regional Liderazgo para el Cambio de USAID, Teach for All y el Diálogo Interamericano, llevó a cabo una investigación en diferentes países de la región para consensuar las competencias de liderazgo de los docentes y directores en el marco de la pandemia. Es evidente que el rol de todos ellos ha cambiado. La pandemia ha obligado a docentes y directores a transformar la pedagogía tradicional en sus centros educativos, para lograr la continuidad del aprendizaje de los niños y jóvenes. El fortalecimiento de sus competencias de liderazgo es fundamental en esta transformación. A través de esta investigación, el grupo de trabajo de Líderes Escolares Fortalecidos identificó cinco áreas para promover un liderazgo efectivo en las personas clave de las comunidades educativas (docentes y directores). Estas cinco áreas son: (i) autonomía escolar para la toma de decisiones, (ii) flexibilización curricular y evaluación en el aula, (iii) formación y fortalecimiento de las competencias digitales, (iv) liderazgo compartido y (v) bienestar socioemocional. Indaguemos en

estos puntos. de la comunidad educativa. Primero, a nivel adminis- En las escuelas el liderazgo trativo, los dirigentes esco- de los miembros del equipo lares tienen una carga muy es vital para cumplir con el grande. Los directores tienen objetivo final: que los niños que ser capaces de enfrentar sigan aprendiendo. retos administrativos que les Finalmente, el bienestar exigen tomar decisiones deter- emocional. Ciertamente la minantes para su escuela. Es pandemia supuso una carga de suma importancia que ten- emocional muy fuerte para gan conocimiento del contexto todos en la comunidad educade su comunidad para poder tiva. Según el estudio realizado anticiparse a los retos y no per- por esta mesa de trabajo, el 36 der el rumbo. En ese sentido, por ciento de los directores y el primer paso para enfrentar el 38 por ciento de los docenel impacto de la pandemia tes encuestados manifestaron debe ser tener una autonomía que les hubiese gustado recibir escolar, en donde prevalezca apoyo para brindar una mejor la confianza y la capacidad de atención socioemocional a sus coordinación entre autorida- estudiantes. En muchos casos, des y centros educativos. para algunos niños y jóvenes, Seguidamente, se debe la escuela se convierte en un contar con procesos de eva- “segundo hogar”, un lugar que luación del rendimiento de los determina su bienestar socioeestudiantes. Como siempre he mocional. El encontrar manedicho, lo que no se mide, no se ras de fortalecer vínculos, para mejora. Diagnosticar el apren- garantizar el bienestar socioedizaje de los estudiantes, nos mocional de los estudiantes, permitirá conocer es un reto que deben asumir en qué áreas debe- ¿CÓMO LOGRAMOS mos mejorar. Esto QUE NUESTROS los docentes y directores. implica priorizar EDUCADORES, Ciertamente y buscar maneras TANTO DOCENTES de flexibilizar el COMO DIRECTORES, l a p a n d e m i a nos ha dado una currículum, así ASUMAN UN como las prácti- LIDERAZGO oportunidad cas docentes en POSITIVO QUE LES para generar los el aula, que no PERMITA SEGUIR cambios de raíz siempre es posible EJECUTANDO ESTOS que nuestro sisdebido a la rigidez CAMBIOS? tema educativo del sistema. exigía. El reto El tercer punto es la for- será sostener en el tiempo mación y fortalecimiento los cambios ya alcanzados de competencias digitales. mientras seguimos innovando Lamentablemente, no todos para cerrar las brechas persislos centros educativos tuvie- tentes. Por eso mismo, deberon la misma respuesta ante mos preservar lo que hemos la educación a distancia y/o ganado y construir un nuevo híbrida, ya sea por la falta de futuro a partir de los aprenrecursos o falta de conoci- dizajes que esta experiencia miento. Por tanto, es crítico ha dejado. Pero para que esto formar y fortalecer las compe- suceda, necesitamos promotencias digitales en docentes. ver un liderazgo efectivo en Ellos deben ser capaces de uti- las comunidades educativas, lizar herramientas tecnológi- especialmente en estas cinco cas para poder enriquecer sus áreas. ¿Cómo logramos que procesos de enseñanza. nuestros educadores, tanto El cuarto punto trata sobre docentes como directores, el liderazgo horizontal. Como asuman un liderazgo positivo su nombre lo indica, este es que les permita seguir ejecuun liderazgo que “abre nue- tando estos cambios? En mi vos horizontes”. Es decir, en columna de la próxima semadonde se alejan de un esquema na escribiré sobre las reco“autoritario”, y hay una mayor mendaciones que hizo la mesa integración y comunicación de trabajo de esta iniciativa así de los equipos: todos están a como mi interpretación para un mismo nivel. La pandemia “chapinizarlas”. exigió un ajuste en los roles y funciones de los miembros www.salvadorpaiz.com

15


INTERNACIONAL

Buscan acuerdo para desbloqueo de cereales AFP

Ucrania y Rusia realizaron importantes avances ayer para romper el bloqueo de las exportaciones de granos por el mar Negro, durante unas conversaciones con diplomáticos de la ONU y de Turquía, que anunció nuevas discusiones sobre el tema la próxima semana. Las conversaciones de expertos militares, las primeras cara a cara de rusos y ucranianos desde el 29 de marzo, terminaron “oficialmente” al cabo de tres horas, según el ministerio turco de Defensa. El ministro turco de Defensa dijo que un acuerdo sobre el desbloqueo de cereales podría ser anunciado la próxima semana. Ucrania es uno de los mayores exportadores mundiales de trigo y otros cereales. Unos 20 millones de toneladas de grano están actualmente bloqueados en los puertos de la región de Odesa por la presencia de buques de guerra rusos y de minas, colocadas por Kiev, para defender su costa. Uno de los escollos que han dificultado las negociaciones son las crecientes sospechas de que Rusia intenta exportar el grano que ha robado a los agricultores ucranianos de las regiones bajo su control. Autoridades rusas de la región de Jersón aseguraron que las fuerzas de Kiev queman deliberadamente algunos cultivos. El martes, Rusia indicó que entre sus requerimientos está el derecho a “revisar barcos para evitar el contrabando de armas”, una petición que Kiev rechazó.

22%

DE LAS TIERRAS DE CULTIVO de Ucrania estaban bajo control ruso, según datos revelados la semana pasada por la agencia espacial estadounidense.

Jueves | 14 de julio 2022 | Guatemala

El Presidente de EE. UU. realiza su primera visita a Israel desde que asumió el poder, con el foco puesto en la seguridad regional y el programa nuclear de Irán.

AFP/EFE

El presidente estadounidense, Joe Biden, defendió ayer la “integración” de Israel en Medio Oriente y reafirmó el apoyo “inquebrantable” que Washington otorga a este aliado, durante una visita al país en el marco de su primera gira por la región desde que llegó al poder. “Vamos a seguir haciendo avanzar la integración de Israel en la región”, dijo Biden en referencia al proceso de acercamiento entre Israel y algunos países árabes, tras aterrizar en el avión presidencial Air Force One en el aeropuerto de Ben Gurion, cerca de Tel Aviv, en Israel. Biden prometió que Estados Unidos e Israel iban a “reforzar aún más” sus vínculos, y mencionó en particular una asociación “en los sistemas de defensa más sofisticados del mundo”. Reiterando el compromiso “inquebrantable” de los estadounidenses con “la seguridad de Israel”, el mandatario asistió a una presentación de las capacidades de defensa antimisiles de Israel, incluido el sistema “Cúpula de Hierro” y un nuevo dispositivo de respuesta láser contra drones llamado “Iron Beam” (Viga de hierro). Poco después, Biden visitó el memorial israelí de la Shoah (el genocidio de los judíos por la Alemania nazi) en Yad Vashem, en Jerusalén. Tocado con una kipá negra, colocó una corona de flores frente al memorial, reavivó la llama y habló con dos supervivientes. “Nunca, nunca debemos olvidar por qué el odio nunca se vence”, escribió en el libro de visitas del lugar. Tras la llegada de Biden, el nuevo primer ministro israelí, Yair Lapid, afirmó que ambos líderes abordarían “la necesidad de restaurar una coalición mundial fuerte que detenga el programa nuclear iraní”. Israel insiste en que hará lo que sea para contener las ambiciones nucleares de Irán, y se opone firmemente a la restauración del acuerdo nuclear de 2015 que alivió las sanciones contra Teherán y quedó moribundo, después de que Estados Unidos se retirara unilateralmente durante el mandato de Donald Trump.

Reunión

El consejero para la Seguridad

Biden reafirma el apoyo “inquebrantable” de Washington a Israel

DEBBIE HILL > AFP

16

Biden habló con sobrevivientes del Holocausto durante una ceremonia en el Salón del Recuerdo del Museo Conmemorativo del Holocausto Yad Vashem, en Jerusalén.

RELACIÓN CON TEHERÁN El Presidente de Estados Unidos, dijo en una entrevista al Canal 12 2 de noticias israelí hecha antes de su llegada a Israel, retransmitida ayer, que sigue dispuesto a volver al pacto nuclear con Irán, que esto “depende ahora” de Teherán y que no descarta la acción militar como “último recurso” si los iraníes siguen adelante en su objetivo de alcanzar el arma atómica. Biden matizó que la opción de llegar a un compromiso es aún la vía prioritaria que contempla para reducir tensiones con Teherán. A juicio de Biden “todavía tiene sentido” volver al pacto nuclear de 2015.

Nacional estadounidense, Jake Sullivan, aseguró el lunes que Washington restableció “vínculos diplomáticos casi cortados” con

Próxima etapa El viaje de Biden a Arabia Saudita, su próxima etapa, es considerado como parte del esfuerzo por estabilizar los mercados petroleros, sacudidos por la guerra en Ucrania, al acercarse a un país que durante décadas fue aliado estratégico de Estados Unidos y un importante abastecedor de crudo. “El hecho de que Biden vuele directamente a Arabia Saudita resume la dinámica de los últimos meses”, dijo un alto cargo israelí. Israel espera que esa visita también sea el inicio de sus relaciones diplomáticas con Riad.

los palestinos. Biden se reunirá el viernes con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, en la

ciudad de Belén, en Cisjordania ocupada, pero no se espera ningún gran anuncio para revivir un proceso de paz.



18

CULTURA

Jueves | 14 de julio 2022 | Guatemala

UN TALLER PARA DESCUBRIR SU NAHUAL MUSEO MIRAFLORES

El Museo Miraflores ofrece la oportunidad de conocer su nahual a través de un taller artesanal que se realiza los martes, viernes, sábados y domingos a las 12:30 y 16:30 horas. La admisión es de Q25. El cupo es limitado. Para más información puede visitar las redes sociales del museo. –Redacción Cultura

Ediciones del Pensativo presenta la tercera edición del libro en el que el escritor analiza lo sucedido a mediados del siglo XX.

“La Revolución guatemalteca”, de Luis Cardoza y Aragón, y su vigencia Hace 80 años se publicó por primera vez La Revolución guatemalteca, de Luis Cardoza y Aragón (1901-1992). La obra, en la que el escritor analiza, cuestiona y explica lo sucedido entre 1945 y 1954, mantiene su vigencia. Hoy a las 16:00 horas, Ediciones del Pensativo presentará la tercera edición del libro en la sede de Cirma, 5a. calle Oriente #5, La Antigua Guatemala. En el acto participarán Lucía Escobar y Roberto Díaz Gomar. En el texto de contraportada de la nueva versión, Escobar expresa: “A pesar de lo dolorosas de algunas páginas, este texto es un homenaje a la esperanza y al espíritu de cambio y revolución que palpita en cada nueva generación”. En una nota introductoria, la editora Ana María Cofiño refiere que la obra está basada en la original de Cuadernos americanos de 1955, y en la de Ediciones del Pensativo de 1994.

Fragmento de la ilustración de la portada realizada por Dagoberto Vásquez Castañeda en 1994.

Indica que la portada contiene una ilustración de Dagoberto Vásquez Castañeda, realizada ese mismo año, pero con un nuevo diseño. “La divulgación de esta obra sigue siendo un homenaje al espíritu revolucionario de todos los tiempos. Esperamos que las juventudes del siglo XXI sigan leyendo y aprendiendo de la historia”, añade.

Katia Miranda exhibe en la Alianza Francesa REDACCIÓN CULTURA elPeriódico

Narración, análisis y opinión

El prólogo, firmado por Manolo Vela Castañeda, explica que la obra es un tríptico, en el que la primera parte presenta “la ficha antropométrica del ‘Imperio del Banano: ese Estado adentro de una compañía extranjera’ que hasta 1944 fuimos”. “La segunda da cuenta de la gran ruptura, esa

La artista visual Katia Miranda expone su serie Mylarr en la Alianza Francesa, 5a. calle 10-55, zona 13. La muestra, que es fruto de un laboratorio artístico, está abierta hasta el 29 de julio y puede visitarse de martes a sábado de 9:00 a 21:00 horas y los domingos de 9:00 a 18:00 horas. El trabajo que se exhibe es, según señala la artista, el resultado de un laboratorio de arte contemporáneo, con la disciplina y metodología propia de una residencia en

situación excepcional a la que se le llamó la ‘Revolución de Octubre’ ”, continúa Vela. Más adelante Vela señala que el gran aporte de La Revolución guatemaltecase a halla en la tercera parte, “donde Cardoza y Aragón intenta responderse a la grandísima interrogante de ¿por qué todo fracasó?, ¿cómo fuimos capaces de perder aquella gran oportunidad?”.

autoconfinamiento. “El producto cultural y artístico final está contemplado para ser una exhibición de carácter documental y artístico”, explica. Agrega que “las resoluciones estéticas de este proyecto se dividen en pintura, frazadas de salvamento intervenidas y escultura contemporánea”. Además, el público podrá conocer los detalles de la producción del montaje a través de documentos, fotografía, video y objetos que son también expuestos.

Vela enfatiza en que La Revolución guatemalteca a presenta la versión que iba a ser la dominante durante una buena parte del siglo XX, la que estuvo centrada, por una parte, en las responsabilidades del presidente Árbenz y su decisión de renunciar; y por otra, en la actuación política de los comunistas guatemaltecos. El ejemplar también incluye el exordio hecho por Alfonso Bauer Paiz en marzo de 1994 con motivo de la segunda edición realizada a 50 años de su primera publicación. En ella, además de un análisis de los capítulos, emite su opinión acerca de lo expresado por Cardoza y Aragón e invita a la lectura al decir: “Caro lector, prepárate para conocer una gran experiencia nacional, descrita y comentada por uno de los más egregios compatriotas, quien se propuso decir en su libro la verdad, aunque reconoce no ser depositario de ella y acepta otros testimonios”. Además de la presentación del libro, en Cirma también se presentará una exposición con materiales de Luis Cardoza y Aragón provenientes del archivo de la entidad cultural.

ALIANZA FRANCESA DE GUATEMALA

REDACCIÓN CULTURA elPeriódico

Obras en exposición.


PASATIEMPO

Jueves | 14 de julio 2022 | Guatemala

Libra (23 sept. – 22 oct.)

Cáncer (21

junio – 22 julio) Es momento de terminar esa tarea que dejaste a medias. Estarás pasando una mejor etapa en el amor. Podrás sentirte agotado. TOMMY MOTTOLA

Cuidado con los gastos extras no es buen momento para tratos financieros. Tu confianza en ti mismo es muy grande.

Escorpión (23 oct. – 21 nov.)

Necesitas hacer tiempo para terminar lo pendiente. Un problema con tu pareja tendrá un final feliz. Controla tu terquedad.

Sagitario (22 nov. – 21 dic.) Aries (21 marzo – 20 abril)

Un amigo estará en desacuerdo con todo lo que digas. Tal vez esté tratando de iniciar una pelea. Oportunidad laboral importante.

Tauro (21 abril – 20 mayo)

Cambio de planes en un viaje. Trabajar en equipo con tus compañeros te hará rendir mucho. Un amigo necesita un consejo.

Capricornio (22 dic. – 19 enero)

Éxitos en transacciones de bienes raíces. Estarás algo voluble y no podrás hacer tantas cosas como querías.

Compara antes de finalizar los arreglos de ese viaje que planeas. Un asesor podría darte una idea útil. Tu carisma te ayudará.

Géminis (21 mayo – 20 junio)

Las tareas hogareñas te mantendrán ocupado. Una reunión en familia será tu prioridad. Te sentirás feliz de un progreso familiar.

Leo (23 julio – 22 agosto)

Tu situación romántica estará más favorable que la laboral. Resiste el deseo de responder de la misma forma a alguien que te traicionó.

Virgo (23 agosto – 22 septiembre)

Preocupándote no solucionarás nada. Noche especial para distenderse y descansar.

a

Acuario (20 enero – 18

febrero) No es propio que te muestres celoso de tu pareja, ser posesivo no es una de tus características. Haz un esfuerzo y escucha.

Piscis (19 febrero – 20

marzo) Las preocupaciones de tu trabajo no te dejarán ver que un allegado necesita tu ayuda. Te estás mostrando demasiado intenso.

SuDoKu elPeriódico les brinda todos los días a sus lectores la oportunidad de divertirse con un juego que está haciendo furor en el mundo: el SuDoKu. Jugarlo es muy fácil. Llene los espacios vacíos con números del 1 al 9, sin que estos se repitan al leer las líneas en ninguno de los dos sentidos, vertical u horizontal, ni tampoco en cada caja de 3x3.

S l ió Solución

Horóscopo

19


DEPORTES

Jueves | 14 de julio 2022 | Guatemala

JOSÉ CORADO elPeriódico

Municipal registró anoche la tercera derrota en igual número de partidos en su gira por Estados Unidos, luego de perder 2-1 contra el Motagua.

Se consolidan

Holanda, defensora del título en la Eurocopa femenina, ganó 3-2 a Portugal y Suecia 2-1 a Suiza y comandan las posiciones del grupo C en el torneo continental.

Empata

El Barcelona no pasó del empate 1-1 con el modesto Olot, en su primer partido de pretemporada, antes de su gira estadounidense.

Día crucial La Corte de Constitucionalidad dará a conocer hoy la sentencia en el caso de las elecciones del Comité Olímpico Guatemalteco.

Enorme polémica

El deporte nacional se encuentra en una encrucijada, ya que en las elecciones del 28 de octubre de 2021 se dio como ganadora a la planilla encabezada por el exfutbolista Jorge Rodas, luego de que la planilla del actual presidente del Comité Olímpico, Gerardo Aguirre, no pudo participar porque supuestamente no contaba con finiquito. Sin embargo, Rodas y su equipo no pudieron tomar posesión en enero, ya que las actuales autoridades, encabezadas por Gerardo Aguirre, se declararon ganadoras con base en los nuevos estatutos, aprobados curiosamente por la Asamblea del Comité Olímpico Guatemalteco el 22 de diciembre de 2021, los cuales habrían sido avalados por el Comité Olímpico Internacional un día después (23 de diciembre), con lo que la elección de la planilla de Jorge Rodas quedó sin efecto.

Amenaza de suspensión

Este complejo y enredado panorama generó que el caso fuera llevado a la Corte de Constitucionalidad, que dará a conocer hoy su esperado veredicto.

ELPERIÓDICO > ARCHIVO

Rojos pierden

En medio de la amenaza de una sanción del Comité Olímpico Internacional (COI) contra el deporte nacional y luego de siete meses de incertidumbre, hoy se conocerá la decisión de la Corte de Constitucionalidad en cuanto a las elecciones del Comité Olímpico Guatemalteco (COG) se refiere.

Elecciones | Disputa

El futuro del estupendo nadador Luis Carlos Martínez también depende del litigio que mantienen los dirigentes.

Gerardo Aguirre está convencido de que el Comité Olímpico Internacional avaló su reelección y puede continuar en el puesto.

ATLETAS, PREOCUPADOS

Nuevo equipo

El delantero inglés Raheem Sterling, hasta ahora en el Manchester City, firmó un contrato de cinco años con el Chelsea.

En medio de todo este problema, los deportistas nacionales que forman parte del proceso olímpico se han proyectado preocupados por una eventual sanción del Comité Olímpico Internacional, si es que finalmente la Corte de Constitucionalidad avala hoy la elección de la planilla de Jorge Rodas. “Exigimos respeto al cumplimiento de la Cara Olímpica y lineamientos del COI. Rechazamos cualquier tipo de injerencia que ponga en peligro los sueños de los deportistas”, dieron a conocer los atletas por medio de un comunicado a pocas horas de que se conozca el dictamen final.

Las actuales autoridades del Comité Olímpico han asegurado que si la Corte de Constitucionalidad avala el triunfo de la planilla de Jorge Rodas y se juramentan a las nuevas autoridades, el Comité Olímpico Internacional no las reconocerá y emitirá una sanción contra Guatemala, la cual impediría a los deportistas nacionales participar en los eventos del ciclo olímpico con miras a los Juegos de París de 2024, lo que sería un duro golpe para los atletas.

ELPERIÓDICO > ARCHIVO

Hechos

ELPERIÓDICO > ARCHIVO

20

Deportistas como Kevin Cordón, quien brilló en los Juegos Olímpicos de Tokio, no merecen estar en medio del conflicto y dependen de la decisión que tome hoy la Corte de Constitucionalidad.


DEPORTES

Jueves | 14 de julio 2022 | Guatemala

21

Ciclismo | Tour

Vingegaard, nuevo líder

OPINIÓN

Jorge Rodas está a la espera de la decisión que tome hoy la CC para saber si puede tomar posesión como nuevo presidente del Comité Olímpico.

Larga estadía

Gerardo Aguirre intenta continuar al frente del Comité Olímpico Guatemalteco, al que llegó en 2013 luego de haber presidido la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala de 2009 a 2013. El COG fundamenta la decisión de mantener a Aguirre como su presidente luego de indicar que el Comité Olímpico Internacional avaló y reconoció su elección después de no poder participar en las primeras votaciones en las que se impuso Jorge Rodas.

Lo siento por los deportistas Ahora que está en juego la lucha por el poder del Comité Olímpico Guatemalteco, los deportistas nacionales sí son la prioridad número uno para las actuales autoridades del Comité Ejecutivo, que les piden que presionen a la Corte de Constitucionalidad con el propósito de que el Tribunal Constitucional avale el triunfo de Gerardo Aguirre y así evitar una sanción del Comité Olímpico Internacional. Ahora sí los atletas son importantes para las actuales autoridades deportivas, que se han preocupado más por convertir el Comité Olímpico en una empresa de puestos de trabajo para varios de sus amigos, o bien en una agencia de viajes para que los dirigentes (y algunos de sus mismos amigos) se movilicen como reyes por todas partes del mundo. No sé cuál vaya a ser la decisión que tome hoy la Corte de Constitucionalidad, pero está claro que muchos deportistas no han recibido el apoyo que merecen de los actuales dirigentes del COG. Es evidente que el actual Comité Ejecutivo, comandado por Gerardo Aguirre, no ha llenado las expectativas, lo cual se demostró en los Juegos Panamericanos de Lima, donde El Salvador, con un presupuesto más bajo, superó a Guatemala en el medallero tras sumar una presea de oro más, y en las justas olímpicas de Tokio los deportistas nacionales —salvo Kevin Cordón y el nadador Luis Carlos Martínez— no mostraron avances, y eso se debió a que muchos atletas no tuvieron el apoyo que necesitaban. El actual Comité Ejecutivo del COG no ha cumplido con las metas trazadas, por lo que la continuidad de su actual presidente está respaldada por el Comité Olímpico Internacional (que le vale madre lo que pase con nuestros deportistas), pero no por los resultados obtenidos en las últimas competencias. Ahora bien, por lo que me he enterado, la planilla de Jorge Rodas está respaldada por gente nefasta que tampoco brinda una luz al final del túnel para sacar adelante a los maravillosos deportistas con que cuenta Guatemala. Lo único que sí tengo claro es que los deportistas nacionales no merecen sufrir por los problemas dirigenciales, ni mucho menos quedar marginados del ciclo olímpico rumbo a París 2024, por lo que espero que la decisión que se tome hoy en la Corte de Constitucionalidad no afecte a los atletas, que realmente son los únicos que a mí me importan y me interesan. Siempre lo he dicho, los dirigentes están en cuarto plano, y más aún cuando no trabajan en beneficio de los deportistas, sino que llegan al poder para satisfacer sus egos, para hacer negocios personales y para sentirse importantes a la par de otros —no todos— nefastos dirigentes del plano mundial que forman parte del Comité Olímpico Internacional.

AFP

El danés Jonas Vingegaard conquistó la undécima etapa del Tour de Francia lo que le permitió colocarse como líder de la general, despojando del maillot amarillo a Tadej Pogacar. El vigente doble campeón esloveno cedió su hegemonía en las rampas del Granon, un puerto de categoría especial en el que Vingegaard, de 25 años, logró su primera victoria del Tour, finalizando por delante del colombiano Nairo Quintana (Arkea Samsic) y causando un vuelco en la general de la Grande Boucle, luego de coronar la subida final al Col du Granon.

Afectado

Pogacar, lastrado por la eliminación de dos de sus gregarios debido a sendos positivos en COVID-19, tuvo que hacer frente a una sucesión de ataques a lo largo del recorrido de esta primera etapa pura de montaña en el Tour, que dieron su fruto a unos cinco kilómetros de la meta, cuando perdió contacto definitivamente con Vingegaard. El danés, segundo en la pasada edición del Tour, superó en 59 segundos a un Nairo Quintana que llegó a liderar la carrera en el último tramo, y aventajó en 2 minutos y 51 segundos al líder del UAE, que baja al tercer puesto en la general, a 2 minutos y 22 segundos del nuevo líder. Entre ambos favoritos se intercaló el francés Romain Bardet.

AFP

ELPERIÓDICO > ARCHIVO

Juan José Corado

El danés Jonas Vingegaard proyecta su felicidad luego de tomar el liderato del Tour galo.


22

EMPRESA

Jueves | 14 de julio 2022 | Guatemala

Banrural premia a los guatemaltecos ahorradores Con el lanzamiento del Festival del Ahorro 2022

REDACCIÓN SUPLEMENTOS elPeriódico

El Banco de Desarrollo Rural S.A. -Banrural-, realizó el lanzamiento del Festival del Ahorro Banrural, que busca premiar a los clientes que abran o incrementen su cuenta de ahorros, en las diferentes opciones que ofrece el banco. En el Festival del Ahorro Banrural se podrá ganar de forma instantánea miles de premios, al abrir o incrementar sus cuentas. También se realizarán dos sorteos bimensuales, el 22 de agosto y el 24 de octubre, de cientos de electrodomésticos. Asimismo, el 6 de enero de 2023, se realizará un Gran Sorteo Final, que está dotado de extraordinarios premios, entre ellos dos pickups Toyota Hilux, 40 bicicletas y 40 tablets. Entre los premios instantáneos que entregará el Festival del Ahorro, se encuentra la lote-

Olga Alvarado de González, gerente de Mercadeo y Lupita Bojórquez, Mercadeo de Banrural; Adela Fernández, directora Ejecutiva de la Fundación Adentro.

ría El Chiripazo, una divertida lotería de guatemaltequismos elaborada por la Fundación Adentro, que confirma con un proyecto como este, nues-

tra identidad y el apoyo a la educación en nuestro país. Banrural, en agradecimiento a los derechos de uso de El Chiripazo, hizo entrega de un

donativo de Q210 mil a Adela Fernández, directora Ejecutiva de la Fundación. Olga Alvarado de González, gerente de Mercadeo de

Banrural expresó: “el ahorro es un excelente hábito que todos debemos tener y que es bueno incentivar en nuestros hijos, en nuestra niñez y juventud. Un país que ahorra es un país con desarrollo. En esta oportunidad el banco desea motivar a los clientes a incrementar la cuenta de ahorro que posean o a que abran una con nosotros, si aún no la tienen. Con ello podrán tener la oportunidad de ganar fabulosos premios y tener su dinero seguro, ganando intereses”. Para participar, los clientes deben incrementar su cuenta de ahorros o abrir una cuenta, en caso no la tengan. El banco dispone de diferentes opciones de cuentas de ahorro, según la preferencia de cada cliente, entre ellas están: Ahorro Amigo, Señora Cuenta, Mi Cosecha, Mi Gente, Cuenta Goleadora y cuenta infantil Mi Futuro. Para mayor información sobre cada cuenta, pueden ingresar a la página www.banrural.com.gt

Excel anuncia el lanzamiento de la nueva Mitsubishi Outlander ESTUARDO ARTIGA elPeriódico

Excel, empresa líder en distribución, venta y servicios de automóviles en la región y distribuidor exclusivo de Mitsubishi en Guatemala, anunció el lanzamiento de un nuevo modelo de la marca japonesa: la nueva Mitsubishi Outlander, un vehículo con 20 años de trayectoria logrados por su constante evolución en términos de versatilidad, confort, tecnología y sobre todo adecuación a las necesidades cambiantes de los usuarios. Tal como dice su slogan, la nueva Mitsubishi Outlander es “grandiosa por donde la veas”, se

trata de un vehículo producido en Japón con la calidad que identifica a la marca. Ha sido rediseñada en su totalidad con un concepto elegante y vanguardista, un excelente rendimiento en cualquier tipo de terreno, seguridad para todos los ocupantes y tecnología innovadora en todos los aspectos. “En Excel seguimos innovando y reinventándonos constantemente, trayendo al mercado vehículos idóneos para cada necesidad, con la tecnología, calidad y nivel de servicio que nos caracteriza. La totalmente renovada Mitsubishi Outlander es la nueva definición de calidad, versatilidad y potencia, una SUV preparada para ser la mejor aliada en la ciudad y continuar

satisfaciendo las necesidades de quienes requieren un automóvil con gran espacio. Cuenta con tres filas y lugar para siete pasajeros, ideal para recorrer muchas aventuras en familia y/o amigos sin preocupaciones”, expresó Carmen Guzmán, gerente general de Mercadeo de Excel Guatemala. El nuevo motor de la Mitsubishi Outlander 2023 desarrolla 181 HP y 245 Nm de fuerza. La caja de transmisión automática es de ocho velocidades en modo deportivo. Cuenta con seis modos de manejo que le proveen la versatilidad necesaria para adaptarse al clima y distintos terrenos con la mayor seguridad.

Carmen Guzmán, gerente general de Mercadeo de Excel Guatemala; José David Gularte, gerente general de Ventas de Excel Guatemala; Diego Velázquez, gerente de Ventas Mitsubishi; y Élfego Corado, gerente de Marca Mitsubishi.

Además, este nuevo modelo ofrece notables e importantes novedades en sistemas avanzados de seguridad con tecnología de punta, lo cual le brinda confianza a quien la maneje. Cuenta con sensores de proximidad fronta-

les y traseros, retrovisores con memoria de posición, sistema de mitigación frontal, distribución electrónica de frenado, aviso de punto ciego, sistema de advertencia de cambio de carril y cerradura central inteligente.


ÚLTIMA

El mítico actor estadounidense es reconocido por sus papeles en películas de acción, aventuras y ciencia ficción, particularmente en las sagas de Star Wars, Indiana Jones y Blade Runner.

Reconocimientos

80 años 1 nominación al Óscar (1986 por Witness)

4 nominaciones al Globo de Oro

Globo de Oro honorífico Cecil B. DeMille (2002)

Récord Guinness como el actor más taquillero de todos los tiempos (2016)

Estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood (2003)

Otras películas imprescindibles

Jul. 13 de 1942, Chicago, IL

Witness (1985)

The Fugitive (1993) Air Force One (1997) What Lies Beneath (2000)

Star Wars (1977)

Blade Runner (1982)

The Empire Strikes Back (1980)

Blade Runner 2049 (2017)

Return of the Jedi (1983)

Han Solo es un mercenario del espacio que trabaja de la mano de su fiel compañero Chewbacca

Raiders of the Lost Ark (1981) Indiana Jones and the Last Crusade (1989)

Indiana Jones and the Temple of Doom (1984) Rick Deckard es un cazarecompensas de un futuro cercano que persigue androides rebeldes

Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull (2008)

Henry Indiana Jones es un intrépido arqueólogo que ha buscado tesoros perdidos desde la II Guerra Mundial

Gates donará fortuna a su fundación EFE

The Mosquito Coast (1986)

The Force Awakens (2015)

23

HOLLIE ADAMS > AFP

Jueves | 14 de julio 2022 | Guatemala

Agencia EFE

Bill Gates anunció ayer que aportará este mes US$20 millardos al fondo de la Fundación Bill & Melinda Gates y que además pretende aumentar su gasto anual hasta los US$9 millardos en 2026, lo que supone un 50 por ciento más respecto a niveles previos a la pandemia. El cofundador de Microsoft, uno de los filántropos más importantes del mundo, dijo en su blog que la pandemia y la invasión rusa de Ucrania son dos “contratiempos” frente al progreso de las últimas dos décadas y dijo que “las grandes crisis de nuestro tiempo nos exigen a todos hacer más”.“Mirando al futuro, mi plan es dar toda mi riqueza a la fundación, quitando lo que gaste en mí mismo y en mi familia”, agregó. Gates tiene una fortuna en torno a US$122 millardos. Gates señaló que pone buena parte de su “energía y recursos” en innovaciones dirigidas a la salud global, el cambio climático, la educación y otros temas.

OPS: Subvariante BA.5 va camino de ser predominante en América La subvariante BA.5 de ómicron, que parece propagarse más rápido que otras, se ha detectado en al menos 22 países y territorios de las Américas y es probable que se vuelva predominante, alertó ayer la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La semana pasada se registraron un millón 562 mil 967 infecciones por el nuevo coronavirus y 4 mil 789 muertes,

INFECTADOS En cuanto a la viruela del mono, en las Américas se registraron 1,325 casos (el 81 por ciento en EE. UU. y Canadá) desde el 10 de mayo en 14 países, sin que se lamenten muertes.

una disminución del 0.9 por ciento en los casos y del 3.5 por ciento en los fallecimientos en comparación con los siete días anteriores, detalló la directora de la OPS, Carissa Etienne, en una rueda de prensa virtual. Los casos se dispararon en

Centroamérica (+54.9 por ciento) y aumentaron dos por ciento en Sudamérica, mientras que disminuyeron 5.2 por ciento en el Caribe y 4.5 por ciento en América del Norte, añadió. La subvariante BA.5 se ha detectado en al menos 22 países

AFP

AFP

y territorios y es probable que se vuelva predominante en todas las subregiones en las próximas semanas. Este virus “no conoce fronteras”, especialmente ahora que se

han reanudado los viajes internacionales, pero las vacunas “siguen siendo muy eficaces” contra cualquiera de las subvariantes para prevenir enfermedades graves o la muerte, afirmó la OPS.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.