16 de julio 2022

Page 1

elperiodico.com.gt | Año 26 | No.9265 | Guatemala, sábado 16 de julio 2022 | Q3.00

NACIÓN

Contratos de empresa cercana a Giammattei ascienden a Q919 millones La constructora Asfaltos y Petróleos recibirá Q498.99 millones por mejorar un tramo carretero de 39 kilómetros que conduce hacia Patzicía, Chimaltenango. PÁG. 3

NACIÓN JENNY GUERRA

Se despiden de Pascual Melvin POBLADORES DE NAHUALÁ, SOLOLÁ, ACOMPAÑARON ANOCHE A LA FAMILIA DEL MENOR PASCUAL MELVIN GUACHIAC, CUYO CUERPO FUE REPATRIADO AYER, LUEGO QUE EL 27 DE JUNIO FALLECIERA JUNTO A OTROS MIGRANTES, ENTRE ELLOS 21 GUATEMALTECOS, DENTRO DE UN TRAILER ABANDONADO EN SAN ANTONIO, TEXAS. PÁG. 4

ECONOMÍA

Las ventas minoristas de Estados Unidos superaron las expectativas PÁG. 7

INTERNACIONAL

Detienen a Rafael Caro Quintero, el capo más buscado por EE. UU. PÁG. 14

CULTURA

“Recinos inédito” revela la faceta de escritor del artista PÁG. 15


2

NACIÓN

Sábado | 16 de julio 2022 | Guatemala

Renap: 4,489 niños perdieron a alguno de sus padres por la pandemia RONY RÍOS rrios@elperiodico.com.gt

ELPERIÓDICO > EDGAR POCÓN

El Registro Nacional de las Personas (Renap) informó ayer ante la Comisión Legislativa del Menor y la Familia, que al menos 4 mil 489 padres de familia han fallecido por COVID-19 y en 76 casos los niños han perdido a sus dos progenitores. Sin embargo, el representante del Renap informó que de los 76 casos en los que los niños perdieron a sus dos padres, solamente han extendido documentos –por orden judicial– en cuatro casos. El Renap también aseguró que tienen una unidad de subregistro en donde buscan reducir los niveles en varios temas, como nacimientos y defunciones. Por su parte, la Procuraduría General de la Nación (PGN) indicó que en el departamento de Guatemala han iniciado nueve procesos para entregar la tutela de los niños declarados en orfandad. Además, la PGN señaló que por medio de la Procuraduría de la Niñez y Adolescencia están en la búsqueda de casos de niños en orfandad que por desconocimiento de la familia o a falta de una correcta asesoría no han iniciado los procesos para restablecer los derechos civiles de los niños. La PGN explicó que es necesario restituir los derechos de los niños porque al no tener un tutor responsable no pueden solicitar

Aguilar acudió ayer a una citación para una audiencia ante la junta disciplinaria.

Mario Aguilar vino a la capital para dar seguimiento a un proceso disciplinario y le notificaron su destitución como agente fiscal de Uspantán, en Quiché.

Agente fiscal denuncia “persecución política” El procedimiento disciplinario en su contra es “persecución política” y viola sus derechos laborales, indica el agente fiscal de Uspantán, Quiché, Mario Aguilar. Hoy vino a una audiencia de un proceso que, asegura, debió ser desestimado. Aguilar presentó tachas y una denuncia penal contra la fiscal general, Consuelo Porras, pero ninguna de sus acciones fue admitida. Ayer que Aguilar vino a la capital por una citación para una audiencia ante la junta disciplinaria, se le notificó de su destitución como agente fiscal. El auxiliar fiscal considera que se trata de una persecución política porque se reactivó una denuncia administrativa que ya se había declarado sin lugar. Durante el proceso de elección de fiscal general, Aguilar presentó una objeción contra Consuelo Porras, la cual no fue admitida

PATRÓN DE HOSTIGAMIENTO Esta semana, la organización Human Rights Watch señaló “un patrón de hostigamiento” de la Fiscal General que se basa en “destituir de forma arbitraria a funcionarios independientes”. “Las recientes remociones de fiscales en Guatemala parecen ser parte de un patrón más amplio de traslados, despidos y procesos penales abusivos contra fiscales y jueces independientes”, dijo Juan Pappier, investigador sénior para las Américas de Human Rights Watch.

por la comisión de postulación. También presentó una denuncia penal contra Porras que fue desestimada por el MP. Según el Ministerio Público (MP), Aguilar reprobó dos veces consecutivas la evaluación del desempeño por lo que de conformidad con lo que establece la Ley Orgánica, se inició el proceso ante la Junta Disciplinaria. Aguilar señala que no pudo cumplir con las metas de gestión de casos que se le exigía si no se dotó a la agencia fiscal municipal de equipo y personal para darle

seguimiento a las denuncias que reciben, en su mayoría estafas. Después de interponer acciones contra Porras, la Supervisión General del MP apeló el cierre del proceso ante la Fiscal General, que “debía excusarse por tener impedimento ético” dijo Aguilar. Además, señala que el procedimiento disciplinario se inició fuera de tiempo. El fiscal sostiene que apelará a la destitución y que no descansará por hacer valer sus derechos laborales, incluso en instancias internacionales.

Un barrido elaborado por el Renap reveló que, aunque el Ministerio de Salud cuenta con un registro de 18 mil 782 decesos por COVID-19, en las estadísticas vitales se incluye en 25 mil 600 actas de defunción como una de las causas del padecimiento de COVID-19.

pasaportes u otros documentos, ni la ayuda económica que el Estado está obligado a entregar a los menores que quedaron en orfandad.

Primero en Centroamérica

Enrique Maldonado, representante de organizaciones sociales, también acudió a la citación en la Comisión e informó que, según el Colegio Imperial de Londres, Guatemala es el primer lugar en Centroamérica en pérdidas del cuidado parental de los menores de edad. Maldonado indicó que en el informe se estima que 76 de cada 10 mil niñas, niños y adolescentes han perdido el cuidado parental durante la pandemia, mientras que en países donde se atendió de mejor forma el COVID-19, como Costa Rica, los niveles son mucho más bajos.

ELPERIÓDICO > FELIX ACAJABÓN

EVELYN BOCHE elPeriódico

MÁS DE 25 MIL FALLECIDOS

El Renap registra que en 25 mil 600 actas de defunción se establece como causa el COVID-19.


NACIÓN

3

ELPE ERIÓD RIÓ ICO > ARCHIVO O

Sábado | 16 de julio 2022 | Guatemala

El costo de la obra en ruta a Patzicía, Chimaltenango, está incluido en la ampliación de Q3.19 millardos que aprobó el Congreso para el Ministerio de Comunicaciones.

REDACCIÓN elPeriódico

La empresa Asfaltos y Petróleos, cuya compañía es cercana al presidente Alejandro Giammattei, ha obtenido contratos por Q919.21 millones en la actual administración gubernamental. La corporación es controlada por Mauricio López Camey y su hijo Mauricio López Oliva. Este último es allegado del mandatario y de Miguel Martínez, exdirector del extinto Centro de Gobierno y hombre de confianza del gobernante. La mayoría de adjudicaciones a favor de la empresa se las ha otorgado el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV). Esta institución le asignó cuatro proyectos en 2020 por Q184.81 millones. En 2021, Asfaltos y Petróleos consiguió dos obras valuadas en Q38.72 millones. Si bien en el presente año la constructora solo ha logrado dos contrataciones, estas suman Q695.68 millones.

Contratos de empresa cercana a Giammattei llegan a los Q919.21 millones La constructora recibirá Q498.99 millones por mejorar una carretera en Chimaltenango.

Entre las adjudicaciones que la compañía ha ganado en 2022 hay una valorada en Q498.99 millones. Ese es el monto que la cartera de Comunicaciones le pagará a la entidad mercantil para que rehabilite aproximadamente 39 kilómetros de una carretera. El tramo conduce hacia Patzicía, Chimaltenango. Para este proyecto la corporación tendrá

Favorita Asfaltos y Petróleos fue una de las empresas favoritas de cartera de Comunicaciones cuando esta era dirigida por José Luis Benito, quien está ligado a proceso en dos casos de corrupción. El monto total de las adjudicaciones superó los Q327 millones. que retirar el pavimento dañado y colocar una capa de asfalto de ocho centímetros de espesor.

El dictamen técnico de la obra refirió que el tiempo estimado para ejecutarla es de 18 meses. El

documento expuso que la empresa deberá sustituir las alcantarillas transversales cuando estén en mal estado y reponer o construir cunetas donde sea necesario. El mejoramiento de esta carretera forma parte del conjunto de proyectos que fueron incluidos en la Ley para Fortalecer el Mantenimiento y Construcción de Infraestructura Estratégica. Por medio del decreto, se amplió el presupuesto del CIV en Q3.19 millardos. La citada normativa fue avalada por Giammattei y en esta se estableció que el monto que se iba a destinar para esta obra era de Q416.42 millones. Por ello, los trabajos en dicha ruta costarán Q82.57 millones más de lo que estipulaba la ley.

Residencia

Extraoficialmente se sabe que López Oliva fue parte del grupo de constructores que le habrían facilitado a Giammattei la vivienda que ocupa desde 2019, la cual se encuentra en la colonia Vista Hermosa I de la zona 15 capitalina.


4

NACIÓN

Sábado | 16 de julio 2022 | Guatemala

cerró su proceso penal, el fallo fue revocado por la Sala Tercera de Apelaciones Penal. En la resolución los magistrados ordenaron que él vaya a debate por peculado por sustracción, por hechos ocurridos en 2017, cuando el exfuncionario estaba a cargo de la Dirección General de Aeronáutica Civil. La investigación del Ministerio Público refirió que Velásquez Monge avaló un contrato fraudulento para la reparación de 150 motores y 135 frenos eléctricos de las bandas transportadoras del aeropuerto La Aurora. La pesquisa detalló que para ese trabajo fue MILLONES DE contratada CIUDADANOS la empresa Tronika GT, están empadronados, misma que cobró Q78 según el TSE. mil 750. Sin embargo, el ente investigador sostiene que esa compañía no ejecutó el servicio.

ELPERIÓDICO > ARCHIVO

8.53

El extitular de la cartera de Desarrollo enfrenta un proceso penal por el delito de peculado por sustracción.

El exministro está acusado de peculado por sustracción.

Carlos Velásquez Monge está cerca de tener su partido político CRISTIAN VELIX cristian.velix@elperiodico.com.gt

El exministro de Desarrollo Social Carlos Velásquez Monge solicitó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que inscribiera

como partido político a la organización denominada Partido Republicano. La autoridad electoral publicó ayer un edicto con el resumen de la escritura constitutiva y la nómina de los integrantes de los órganos permanentes de dicha

asociación. En el documento se consignó que el exfuncionario es el secretario general de la agrupación. Tras la publicación habrá un plazo de ocho días para que se presenten oposiciones en contra del requerimiento realizado por

Autorizaciones

Velásquez Monge. De no existir ninguna, la organización será inscrita. El exministro hizo la petición pese a que aún está pendiente de que enfrente juicio por un caso de la Fiscalía contra la Corrupción. Si bien el juez Carlos Toledo

Recientemente el TSE autorizó la inscripción del partido Cambio, el cual tiene entre sus integrantes al empresario Carlos Pineda. Esta fue la última organización política autorizada por la ente electoral. Hasta ahora hay 24 agrupaciones políticas vigentes. Algunas de ellas fueron avaladas este año, tal es el caso de Cabal, Azul, Partido Político Nosotros y Unión Republicana. Asimismo, el Partido Popular Guatemalteco ya solicitó su inscripción.

LUISA PAREDES elPeriódico

El cuerpo de Pascual Melvin Guachiac Sipac, uno de los adolescentes que murió junto a 52 migrantes centroamericanos en un camión abandonado en San Benito, Texas, fue repatriado ayer. Los familiares del joven de 13 años y el canciller, Mario Búcaro, llegaron a las afueras de la aduana del Comité de Exportación e Importación para recibir los restos.

El cuerpo será trasladado vía terrestre a su lugar de origen, en un transporte coordinado por la Cancillería y el Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua). El canciller dio las condolencias a los padres de Melvin y señaló que trabajan para que se haga justicia por la muerte de los connacionales. Además, informó que Conamigua realizará un estudio socioeconómico en la comunidad del adolescente para que reciban ayuda. Los parientes de Melvin relataron a AFP que hizo el viaje

MINEX

Repatrian el primer cuerpo de víctimas de tragedia en Texas

Pascual Melvin Guachiac Sipac falleció junto a otros 52 migrantes en un camión localizado en Texas, Estados Unidos.

para migrar de forma irregular a Estados Unidos y reunirse con su padre en Houston. Melvin viajó con su primo Wílmer Tulul, de 14 años. Ambos vivían en la aldea Tzucubal de Nahualá, Sololá. María, la madre del joven, declaró que Melvin tenía “grandes sueños de tener un buen futuro, salir de la pobreza, seguir con sus estudios y ayudar a sus padres a tener una buena vida y a su hermanito”. Agregó que el dinero ya no alcanzaba para sostener a la familia, por lo que su hijo decidió migrar.


NACIÓN

5

ELPERIÓDICO > ARCHIVO

Sábado | 16 de julio 2022 | Guatemala

La familia rusa condenada por uso de documentos falsificados fue beneficiada por la CC.

Abogados analizan los efectos de la resolución de la CC que favorece a la familia rusa.

Fallo a favor de los Bitkov sin alcance inmediato para otros refugiados EVELYN BOCHE elPeriódico

La resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC) para que el Renap le asigne un Código Único de Identificación (CUI) a los tres ciudadanos rusos, condenados por el caso Migración, de momento deja fuera a otros refugiados, como los tres ciudadanos ucranianos que tramitan el asilo por la guerra en su país. La resolución solo se refiere a los Bitkov y no ordena la supresión o reformas al reglamento del Directorio del Renap para la emisión del Documento de Identidad Personal Especial para Refugiados. Eso sí, quienes lo consideren, pueden iniciar acciones para pedir el mismo trato, indica el excanciller Gabriel Orellana. El jurista reflexiona sobre las dificultades que supone para las personas refugiadas el uso de una hoja de papel bond para acreditar su identidad. “Puede que algunas personas no tomen en serio una

EL CASO MIGRACIÓN Los Bitkov consiguieron refugio en 2019, durante el gobierno de Jimmy Morales. Antes enfrentaron un proceso penal en el que fueron condenados por adquirir documentos de forma irregular.

hoja, que sí es legal, lo que resulta en una forma de discriminación y estigma para quien está viviendo una situación que le hace pedir refugio”, expone Orellana. El análisis de la situación cambia al ponerle nombre y rostro a los beneficiarios de la decisión de la CC. “Aunque la Corte justifica su resolución en las supuestas violaciones alegadas por los amparistas, en el fondo se favorece a las personas que continúan sujetas a un proceso penal, se ordena que se elaboren reglamentos y asignen CUI a personas que de haberse

confirmado la sentencia podrían ser hasta expulsados del país”, dice un penalista que pide anonimato. La CC tuvo la posibilidad de desarrollar normas internacionales y constitucionales debido al problema de inmigración y los compromisos adquiridos por el país. “Los migrantes centroamericanos que son reprimidos aquí merecen el mismo trato”, añade. El abogado Oswaldo Samayoa explica que el refugio es de naturaleza temporal, por si una persona encuentra mejores condiciones en otro país, por eso no se les asigna un CUI, pero si el refugiado decide quedarse, opta por tramitar su residencia permanente. Una de las consideraciones del Directorio del Renap para no asignar un CUI a los refugiados fue el cómo administrar los últimos cuatro dígitos que identifican el lugar de nacimiento, dice Irma Palencia, delegada del TSE, aunque refirió que para profundizar se haga una solicitud al amparo de la Ley de Acceso a la Información Pública.

Se reactiva caso contra el exministro José Luis Benito ALEXANDER VALDÉZ avaldez@elperiodico.com.gt

Luego de que el caso de los Q122 millones estuviera detenido por una recusación que planteó el exministro de Comunicaciones José Luis Benito, el Juzgado de Mayor Riesgo “D” programó para el próximo 25 de agosto la audiencia en la que se discutirá si el exfuncionario debe o no enfrentar juicio por lavado de dinero. El proceso estuvo interrumpido debido a la acción legal del exministro, quien intentó apartar al juez Edwin Ramírez. En el caso estaba pendiente de desarrollarse la audiencia de apertura a juicio. Benito fue acusado por su vin-

culación con los Q122 millones localizados en una residencia de La Antigua Guatemala en 2020. El Ministerio Público afirmó que pudo incurrir en el delito de lavado de dinero. El dinero, en diferentes tipos de moneda, fue encontrado en 22 maletas que se presume pertenecían a Benito; una de estas estaba identificada con una calcomanía con su nombre y que correspondía a un vuelo a España en 2019. El exfuncionario también está pendiente de audiencia intermedia en el expediente judicial conocido como Libramiento de Chimaltenango. Ese caso está detenido debido a que también interpuso una recusación contra la jueza encargada del proceso penal.

ELPERIÓDICO > WALTER PEÑA

ELPERIÓDICO > ARCHIVO

El exministro de Comunicaciones José Luis Benito ha intentado retrasar los procesos en su contra.

ANIVERSARIO

La Policía Nacional Civil celebró ayer el 25 aniversario de su reestructuración. El ministro de Gobernación, David Napoleón Barrientos, dijo que la institución ha crecido a nivel interinstitucional, se ha especializado y ha aumentado su despliegue territorial.


6

NACIÓN

Sábado | 16 de julio 2022 | Guatemala

La batalla política estará al ritmo de TikTok en las próximas elecciones

Aldo Dávila, Samuel Pérez y Patricia Sandoval son los diputados que más seguidores tienen en TikTok.

Los diputados tiktokers

Aunque son muchos los legisladores que poseen cuentas en TikTok, son seis los congresistas que más han explotado esta red social para transmitir sus opiniones, labores de fiscalización o entretenimiento de los usuarios.

Aldo Dávila

Samuel Pérez

aldodavilaoficial

105.4 mil

1.1 millones; crítica al subsidio de gasolinas

Patricia Sandoval

Cristian Álvarez

Evelyn Morataya

Boris España

Álvaro Arzú

samuelpz_

patriciasandovalgt

cristianalvarezgt

moratayaevelyn

borisespana10

alvaroarzue

1.5 millones; préstamo US$500 millones

990.3 mil; visita a un mercado de Jutiapa

624.7 mil; pruebas falsas de COVID-19

413.3 mil; compara cómo le queda un vestido que usó hace 20 años

701.9 mil; comprando tortillas

413 mil; compra de camas en el Parque de la Industria

85.6 mil

Infografía: Emilio Morales / elPeriódico

RONY RÍOS rrios@elperiodico.com.gt

Previo a que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dé el banderazo de salida para las siguientes elecciones, varios actores y partidos políticos han optado por fortalecer su imagen por medio de las redes sociales. Según el manager de Marketing Digital de Mullen Lowe Guatemala, Mario Limón, “una buena estrategia de comunicación en redes sociales puede levantar por completo, no solo a un político, sino a todo el proceso”. Limón consideró que ese mejoramiento de imagen se da porque los candidatos muestran un lado diferente, en comparación a lo que se ve en entrevistas o mítines, por lo cual las redes sociales son

Usuario

Seguidores

79.1 mil

53.5 mil

Video con más reproducciones

de suma importancia ya que la campaña se convierte en un foro abierto. Además, el experto señaló que en este proceso electoral se da una diferencia importante, ya que el número de usuarios de redes sociales en el país creció en más de 4.5 millones. Con la aparición de TikTok varios políticos se mudaron a esa plataforma para expandir su voz entre los usuarios de redes sociales; mientras que algunas agrupaciones políticas aprovecharon el nicho de seguidores de tiktokers para unirlos a sus filas. El diputado Aldo Dávila es el que más rédito le ha sacado a su exposición en redes sociales, ya que solamente en TikTok tiene más de 105 mil seguidores y su video más visto alcanzó a 1.1 millones de usuarios; en ese

45.4 mil

14 mil

BÚSQUEDAS EN GOOGLE Un análisis efectuado por Mediam Group, representante oficial de Google, reveló que Sandra Torres y Edmond Mulet son los dos expresidenciables que más búsquedas registran en los últimos 12 meses. Mediam Group indicó que usualmente son utilizadas campañas por medio de Display Google o en YouTube durante un proceso electivo para dar a conocer un tema específico.

video criticó el alza de los combustibles. Samuel Pérez, congresista de Semilla, también ha explotado esa red social, sumando 85 mil 600 mil seguidores y el video en el que expuso sobre el préstamo de los US$500 millones que aprobó el Congreso de la República el mes pasado fue visto por 1.5 millones de usuarios. Patricia Sandoval, diputada del Frente de Convergencia Nacio-

nal (FCN-Nación), es la tercera congresista que más seguidores posee en TikTok, con 79 mil 100 usuarios; su video más visto posee 990 mil 300 reproducciones y el mismo es sobre su visita a un mercado en Jutiapa. El uso de las redes sociales también está siendo explotado por personas que buscan impulsar nuevos políticos; el caso del empresario del transporte pesado y el negocio del

30.7 mil

combustible Carlos Pineda es uno de los más claros, ya que cobró notoriedad en las redes sociales cuando utilizó su helicóptero para rescatar a personas atrapadas durante las tormentas de Eta y Iota. Pineda cuenta con más 309 mil 100 seguidores en TikTok y alcanzó a más de un millón de usuarios cuando invitó a la tiktoker guatemalteca Ketsy Rosales a almorzar. Pineda es el encargado de impulsar a la nueva agrupación política Cambio, en la cual también se sumaron Nemesio Román, conocido en redes sociales como Mechito, y Efraín Orozco, el Patrón. Mechito y el Patrón cobraron notoriedad, principalmente en el oriente del país, y recientemente se manifestaron a favor de la agrupación política.


ECONOMÍA

Sábado | 16 de julio 2022 | Guatemala

La producción manufacturera se desplomó por segundo mes consecutivo.

Las ventas minoristas de EE. UU. superaron las expectativas IN ON CAPITAL

Las ventas minoristas de EE. UU. se recuperaron con fuerza en junio, ya que los estadounidenses gastaron más en gasolina y otros bienes en medio de una inflación vertiginosa, lo que podría disipar los temores de una recesión inminente, pero no cambiar la opinión de que el crecimiento económico en el segundo trimestre fue tibio. Sin embargo, el panorama económico se está volviendo cada vez más confuso. La producción manufacturera se desplomó por segundo mes consecutivo en junio, según mostraron otros datos el viernes, lo que implica un debilitamiento de la demanda a medida que la Reserva Federal endurece agresivamente la política monetaria para reducir la inflación a su objetivo del dos por ciento. Los datos de ventas minoristas siguieron a la noticia de esta semana de que los precios anuales al consumidor aumentaron el mes pasado al máximo desde fines de 1981. La economía también continuó creando empleos a un ritmo acelerado en junio. Los informes cimentaron las expectativas de que el banco central de EE. UU. entregue otro aumento de la tasa de interés de 75 puntos básicos este mes.

Datos al alza

Las ventas minoristas aumentaron un 1.0 por ciento el mes pasado, dijo el Departamento

de Comercio. Los datos de mayo se revisaron al alza para mostrar que las ventas cayeron un 0.1 por ciento en lugar del 0.3 por ciento informado anteriormente. Las ventas minoristas aumentaron un 8.4 por ciento interanual y están un 18 por ciento por encima de su tendencia previa a la pandemia. Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que las ventas minoristas aumentarían un 0.8 por ciento, con estimaciones que iban desde una caída tan baja como un 0.2 por ciento hasta un aumento tan alto como un 2.2 por ciento. Las ventas minoristas se componen principalmente de bienes y no se ajustan por inflación. La Fed ha subido su tipo de referencia en 150 puntos básicos desde marzo. El aumento casi generalizado de las ventas minoristas el mes pasado estuvo liderado por los recibos en los concesionarios de automóviles, que repuntaron un 0.8 por ciento tras caer un 3.0 por ciento en mayo en medio de la escasez. Las ventas en estaciones de servicio aumentaron un 3.6 por ciento. Los precios de la gasolina aumentaron en junio, con un promedio de más de US$5 por galón, según datos del grupo de defensa de automovilistas AAA. Desde entonces, los precios en el surtidor han disminuido desde los picos récord del mes pasado y el viernes tenían un promedio de US$4.577 por galón. Los ingresos en bares y restaurantes, la única categoría de servicios en el informe de ventas minoristas, aumentaron 1.0 por

7

CIERRE DE LOS MERCADOS (15/7/2022) EVOLUCIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS

Renta variable S&P500 Nasdaq 100 EuroStoxx 50 Topix FTSE 100 Shanghai SE Index MSCI EM

% 1D 3,863.16 11,983.62 3,477.20 1,892.50 7,159.01 3,228.06 38.63

Renta fija

1d pb

10Y EE. UU. (pb)** 2.92 10Y Alemania (pb)** 1.13 ME Moneda Local (LEMB)33.03 ME Moneda Fuerte (EMB) 82.70

Tasas de interés Libor USD 1 Mes Libor USD 3 Meses Libor USD 6 Meses Libor USD 1 Año Euribor 1 Mes

1.92 1.83 2.37 -0.03 1.69 -1.64 0.52

-4.00 -5.00 1.06 1.00

1d pb 2.1560 2.7403 3.3813 3.9783 -0.3780

15.69 22.83 32.03 24.42 4.30

Monedas

%1d

Euro Libra esterlina Yen Yuan Dólar Index Real brasileño Peso colombiano Peso chileno Peso mexicano

1.0086 1.1865 138.54 6.7581 107.9860 5.4060 4,359.00 974.01 20.5385

Materias primas Petróleo WTI Petróleo Brent Oro Cobre (US$/lb) Café (US$/lb) Aceite de palma (MYR/MT) Azúcar (US$/lb) Thomson R.Core Commodity

0.68 0.35 -0.30 -0.05 -0.51 -0.34 -2.96 -7.10 -1.27

%1d 97.60 101.03 1,707.09 323.55 2.04

1.90 1.95 -0.17 0.78 2.26

3,588.00 0.2538

0.56 1.54

277.64

1.60

*Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg.

ciento. Hubo fuertes aumentos en las ventas en los minoristas de muebles y productos electrónicos y electrodomésticos. Los ingresos en tiendas de artículos deportivos, pasatiempos, instrumentos musicales y librerías también aumentaron. Las ventas de la tienda online repuntaron un 2.2 por ciento. Pero las ventas en las tiendas de materiales de construcción, equipos de jardinería y suministros cayeron al igual que las de los minoristas de ropa.

Vigilancia de recesión

La producción industrial es uno de los varios indicadores seguidos por la Oficina Nacional de Investigación Económica, el árbitro oficial de las recesiones en Estados Unidos. “No es frecuente que la producción industrial se equivoque con la recesión, aunque hubo una caída considerable en la producción fabril desde finales de 2014 hasta principios de 2016, que se atribuyó a la caída del precio del petróleo, y la recesión manufacturera no se extendió a la economía en gene-

ral”, dijo Christopher Rupkey, economista jefe de FWDBONDS en Nueva York. Sin embargo, hubo noticias alentadoras sobre la inflación. Los precios de importación aumentaron moderadamente en junio, y el costo de los bienes, excluyendo los productos derivados del petróleo, disminuyó un 0.5 por ciento, según mostró un tercer informe del Departamento de Trabajo. Un dólar fuerte, que se ha visto impulsado por el aumento de las tasas de interés de EE. UU., está frenando las presiones inflacionarias importadas. Los consumidores moderaron sus expectativas de inflación en julio, mostró un cuarto informe de la Universidad de Michigan. Los informes de inflación llevaron a los mercados a reducir sus expectativas de un aumento de la tasa de puntos porcentuales en la reunión de política monetaria de la Fed del 26 al 27 de julio. Las acciones en Wall Street cotizaban al alza. El dólar cayó frente a una canasta de monedas. Los precios del Tesoro de EE. UU. subieron.

Excluyendo automóviles, gasolina, materiales de construcción y servicios de alimentación, las ventas minoristas aumentaron un 0.8 por ciento en junio. Los datos de mayo se revisaron a la baja para mostrar que las llamadas ventas minoristas principales cayeron un 0.3 por ciento en lugar de permanecer sin cambios como se informó anteriormente.

Estimaciones del PIB

Las estimaciones del PIB del segundo trimestre van desde una tasa de disminución anualizada del 1.9 por ciento hasta un ritmo de crecimiento del 1.0 por ciento. La economía se contrajo a una tasa del 1.6 por ciento en el primer trimestre debido a un déficit comercial récord. Con el mercado laboral generando puestos de trabajo a buen ritmo y 11.3 millones de puestos vacantes a finales de mayo, una segunda caída trimestral consecutiva del PIB no significaría necesariamente que la economía estuviera en recesión. El exceso de inventarios lo explicaría. www.inoncapital.com


8

OPINIÓN

Sábado | 16 de julio 2022 | Guatemala

EDITORIAL

La enfermedad del poder y la locura

C

Asesinando a la democracia SEGUNDA PARTE DE “MEJOREMOS LA DEMOCRACIA”.

Estimados lectores, el sábado pasado publiqué en esta columna la primera parte de Mejoremos la democracia, en la que hacía referencia a lo dijo Winston Churchill, quizá el hombre más importante del siglo XX, y que reza así: “La democracia es el peor sistema de gobierno a excepción de todos los demás que se han inventado”. Hacía yo un llamado a que se regenerara la democracia en nuestro país, ya que yo la veo aquejada de graves males que bien pueden llevarla a su destrucción. Para ilustrar lo dicho mencioné a los veinticinco ciudadanos que pretendieron ser candidatos a la presidencia en las últimas elecciones habiendo sido finalmente “únicamente” diecinueve los que llegaron a la papeleta electoral. Esto me parece ridículo y me pregunto en qué país civilizado del mundo hay diecinueve opciones en una papeleta electoral. ¿Hay aquí convicción o ambición? Pensémoslo con toda seriedad, ya que en mi opinión de tanto candidato participante solamente hubo media docena que representaron la voluntad de la mayoría de los ciudadanos, los demás debieran pensar serenamente qué es lo que buscan, será: dinero, fama o asesinar la democracia. Si convenimos que la democracia es el sistema político mediante el cual la soberanía reside en el pueblo, que la ejerce directamente como en Suiza o por medio de representantes (Diputados o Senadores) como en Estado Unidos o Guatemala, pero con diferencias entre ellos, recordemos que en nuestro país de acuerdo con nuestra Constitución Política, Guatemala es un Estado libre, independiente y soberano, organizado para garantizar a sus habitantes, el goce de sus derechos y de sus libertades. Su sistema de Gobierno es republicano, democrático y representativo y también nos señala que la soberanía radica en el pueblo quien la delega, para su ejercicio, en los Organismos Legislativo, Ejecutivo y Judicial. La subordinación entre los mismos es prohibida. ¿Qué nos espera en el futuro? Ver cómo se asesina a la democracia por el hartazgo del pueblo que pida otro sistema, haciendo caso omiso a lo dicho por Churchill, y es que hemos visto en épocas muy recientes que en democráticas elecciones se han electo sátrapas que acaban con la democracia. Todo ello por el cansancio del elector que es engañado por demagogos que ofrecen un cambio sin explicar cuál será ese cambio, pero que al final terminan asesinando a la democracia y a la república. Ejemplos de lo dicho tenemos varios en nuestra Iberoamérica. El próximo año, en enero, se convocará a elecciones, las que se realizarán dentro de un año, en el mes de julio. Con ello se llenarán las formas democráticas, pero es bueno darse cuenta de que desde el mes de mayo se han mencionado ya en las redes a veintiún candidatos presidenciables más los que surjan en los próximos meses. Según mi opinión, hay cuatro candidatos de tendencia socialista, entiéndase de izquierda, y diecisiete liberales o conservadores, entiéndase de derecha. Si queremos preservar el sistema democrático y republicano los candidatos de derecha debieran estar ya hablando entre ellos, en mi opinión de los diecisiete supuestamente de derecha hay únicamente cuatro o cinco con posibilidad real de ganar, ellos podrían concertar ya una alianza que tendría seguro el triunfo.

uenta la historia que hace poco más de cien años, en un valiente acto de desobediencia, la Asamblea Legislativa declaró interdicto a Manuel Estrada Cabrera. En este caso, la pérdida de derechos tenía como fundamento la incapacidad mental de don Manuel para dirigir los destinos de la nación. En pocas palabras, lo separaron de la Presidencia de la República aduciendo que estaba loco. Aunque recuentos modernos de este asunto han mostrado que tal declaratoria de interdicción nunca existió, lo que sí sucedió fue que un grupo de incondicionales de Estrada Cabrera se armaron de valor para ponerles un alto a los desmanes de su jefe. Un episodio histórico que podría servir de inspiración para los miembros del FSLN en la Asamblea Nacional de Nicaragua, órgano controlado por una aplastante mayoría del FSLN, que cobardemente apaña todos los desmanes de Ortega sin chistar palabra. Desmanes que han llegado al paranoico extremo de expulsar de territorio nicaragüense a docena y media de misioneras de la orden de la Madre Teresa de Calcuta, organización de beneficencia a la que el régimen acusa de no haberse registrado como “agentes extranjeros”, ignominiosa designación sacada probablemente de los manuales de persecución política de la KGB o la STASI. ¿Qué tipo de amenaza puede representar para tan represivo y omnímodo gobierno 18 misioneras que se dedicaban a ayudar a los más necesitados? Solamente alguien fuera de sus cabales puede creer que organizaciones como esta, dedicadas a promover el desarrollo social y velar por los pobres y desvalidos, constituyen una amenaza para tal tipo de régimen. Lamentablemente, no existe entre los partidarios de Ortega un mínimo de valentía y humanidad para poner en duda la lucidez de su jefe. Los cuestionamientos que José María Letona dedicara a Estrada Cabrera hace 102 años le vienen hoy a Ortega como anillo al dedo: “(Sus) facultades no son ya normales… No tiene la lucidez de un cerebro correcto… Solo así podrían explicarse los errores, aberraciones, tonterías, monomanías y desmanes que comete”. Solamente el servilismo extremo y voracidad insaciable puede explicar el silencio cobarde y cómplice del FSLN ante la irracionalidad de su supremo jefe. Queda probado, como bien dice Sergio Ramírez, que “el poder entorpece la razón de quienes lo ejercen con desmesura”. PRESIDENTE

DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN

DIRECTOR GRÁFICO

EDITOR CULTURA

EDITOR DOMINICAL

DIRECTORA GENERAL

DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES

EDITORA ECONOMÍA

EDITOR DEPORTES

EDITOR DE BOLETINES

EDITORA INTERNACIONALES

COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA

GERENTE VENTAS

Jose Rubén Zamora 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332

DANILO PARRINELLO

Julia Corado

SUBDIRECTORA GENERAL

Lucy Chay

Vernick Gudiel

Juan Diego Godoy

JEFE DE REDACCIÓN

Gerson Ortíz

Amilcar Rodas Beatriz Lix

Eligia Hernández

Luis Aceituno

Juan José Corado Felix Acajabón

Luis Aceituno

Gustavo Marroquin

Fröken Donis de Castillo

En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o de Guatemala o la de su línea editorial.


OPINIÓN

Sábado | 16 de julio 2022 | Guatemala

ROBERTO BLUM

Mucho para celebrar y mucho para reflexionar SE DICE QUE EL CIENTÍFICO ENRICO FERMI EN LOS AÑOS CINCUENTA SE PREGUNTÓ: ¿POR QUÉ NO HEMOS ENCONTRADO O NO NOS HAN ENCONTRADO VISITANTES DE OTROS MUNDOS? ¿ESTAMOS SOLOS EN EL UNIVERSO?

El recién estrenado telescopio espacial James Webb es un verdadero triunfo de lo mejor del hombre, un ejemplo de lo que la humanidad puede hacer cuando se propone cooperar para satisfacer sus más profundas y auténticas aspiraciones. Las primeras imágenes del universo logradas por el nuevo instrumento astronómico son impactantes, nos permiten ver casi hasta el mismísimo comienzo del tiempo y el espacio, el momento mismo del bíblico “hágase la luz” — ‫ —רוא יהיו‬en el que todo

PAULA IRENE DEL CID VARGAS LA CUERDA

Música para conectarnos PARA LAS EDUCADORAS MUSICALES HERBYN GALICIA Y ETHEL BATRES, GUATEMALA ES UNA SOCIEDAD MUSICAL VIVA.

Desde 2009, en el contexto de la reforma educativa, el Ministerio de Educación comprimió las materias de artes plásticas, danza, teatro y educación musical, cuatro lenguajes diferentes, en el curso “expresión artística” y congeló las plazas de maestros de educación musical; decisión influenciada por las políticas de globalización neoliberal, que privilegian la capacitación de las personas para su inserción en el mercado laboral. Para la mayor parte de la juventud, eso significa empleo en call centerss o en empresas de comida rápida, para lo que se requiere obediencia y no interesa la creatividad. Así, la formación artística quedó en el sótano de las prioridades presupuestarias de la educación pública. El Foro Latinoamericano de Educación Musical (Fladem), capítulo Guatemala,

comenzó hace más de trece mil quinientos millones de años. El nuevo telescopio es una maravilla tecnológica situado a un millón y medio de kilómetros de distancia, en uno de los cinco puntos estables de Lagrange, el L2, protegido con una sombrilla térmica que le permite mantener los dieciocho espejos hexagonales a una temperatura inferior a los 50 grados Kelvin (-223 °C) para su óptima operación. Su lanzamiento fue tan perfecto que el combustible ahorrado le permitirá al telescopio James Webb seguir funcionando diez años más de los calculados originalmente. Es necesario recalcar que este maravilloso instrumento es el resultado de la cooperación de las agencias espaciales estadounidense, europea y canadiense y miles de científicos, ingenieros y técnicos de 14 países quienes diseñaron, construyeron, probaron, integraron, lanzaron y ahora mismo operan el telescopio Webb. Las primeras imágenes fotografiadas y transmitidas por el Webb son las de un minúsculo espacio negro entre los millones y millones de estrellas en la bóveda celeste, un espacio que es una pequeñísima ventana por donde hemos podido observar millones y más millones de galaxias tal como existían en los pri-

meros mil millones de años del universo. Los números son inimaginables y es por lo tanto difícil imaginar que tales innumerables galaxias, cada una formada por billones de estrellas y planetas, no hayan generado vida primitiva y algunas de ellas hayan, al paso del tiempo, producido vida consciente y otras más “civilizaciones tecnológicas” mucho más antiguas y avanzadas que la nuestra y, sin embargo, los humanos solo percibimos un aterrador silencio cósmico. ¿Dónde están todos los que por simples probabilidades numéricas deberían estar pululando por todo el universo? ¿Dónde están nuestros congéneres? ¿Habrá algún “terrible filtro” natural o social que impide que las “civilizaciones tecnológicas” puedan alcanzar los niveles necesarios para crecer y al paso de los siglos y milenios colonizar sistemas planetarios completos y aún galaxias enteras? Tal es la llamada “paradoja de Fermi”. Se dice que el científico Enrico Fermi en los años cincuenta se preguntó: ¿por qué

no hemos encontrado o nos han encontrado visitantes de otros mundos? ¿Estamos solos en el universo? A dicha pregunta se le ha dado infinidad de respuestas, pero lo cierto es que aún queda la cuestión sin solución. El telescopio espacial James Webb quizá podría ayudarnos a contestar esa pregunta. Su extraordinaria sensibilidad podrá permitirnos observar la composición atmosférica de algunos planetas en sistemas solares vecinos, lo que podría indicar la existencia o no de algún tipo de vida orgánica. Para Nick Bostrom, filósofo en la Universidad de Oxford, encontrar señales de vida en otros planetas sería una pésima noticia para nosotros ya que ello indicaría que el “terrible filtro” podría encontrarse en nuestro futuro. De ser así, debemos reflexionar con cuidado acerca de los riesgos existenciales que podemos percibir y cómo disminuir su probable futura realización. Nuestra existencia es sin duda extremadamente rara y por lo tanto valiosa, no la desperdiciemos.

explica que aunque la intención en los sonidos de las flautas, manifiesta del Ministerio de que emiten escalas con ranEducación sea la “integración”, el gos de sonidos más extensos concepto de expresión artística y y complejos, comparados con su metodología provocan división y la escala occidental de cinco enfrentamiento del gremio artístico, notas. En todo el territorio los directores de los establecimien- de Iximulew se reproducen tos educativos suelen y actualizan contratar a un docen- AL ESCUCHAR MÚSICA, expresiones te con una especiali- NUESTRO CEREBRO musicales de dad para que trabaje LIBERA DOPAMINA, origen ancesáreas para las que no PRODUCIENDO PLACER, tral. Es esa está formado, por lo COMO CUANDO fuerza histórique se está reprodu- HACEMOS LO QUE ca la que hace ciendo mediocridad NOS GUSTA, COMEMOS que la educay desaparecimiento O TENEMOS UN ción musical esté presente progresivo de for- INTERCAMBIO SEXUAL. madores artísticos, y descanse particularmente en la especialidad en la curiosidad de niñez de educación musical. También oca- y juventud, en el esfuerzo sionan una tendencia a la repetición de educadoras musicales, de la música comercial, produciendo madres, padres, casas de la aculturación y abandono de intere- cultura, instituciones prises y necesidades musicales de las vadas, algunas inaccesibles diversas comunidades y Pueblos. para las mayorías. Para las educadoras musicaLa música debe estar en les Herbyn Galicia y Ethel Batres, un sistema de educación Guatemala es una sociedad musi- pública que forma en estical viva. Su histórica tradición tiene los musicales, su lectoescriraíces prehispánicas, documentada tura, que pone en contacto en los glifos de sitios arqueológicos, al alumnado con instrumencomo La Danta, en el Popol Wuj, o tos musicales, con el propio

instrumento como la voz, el cuerpo, el movimiento, y enseña a participar en la producción colectiva de música, y su contexto histórico social y cultural. Al escuchar música, nuestro cerebro libera dopamina, produciendo placer, como cuando hacemos lo que nos gusta, comemos o tenemos un intercambio sexual. Modula el estado de ánimo o la fisiología, más aún que las palabras. Ahora se sabe que es una herramienta poderosa en el tratamiento de trastornos cerebrales y lesiones adquiridas. Para nosotras, feministas, la música es un lenguaje para articularnos, nos conecta con nuestro cuerpo y con las otras, enfoque que coincide con investigaciones arqueológicas que plantean que la música precede a la construcción del lenguaje verbal y que se desarrolló para contribuir al movimiento colectivo de las personas. Para unirnos y movernos de forma colectiva.

9


10

OPINIÓN

IRMALICIA VELÁSQUEZ NIMATUJ

40 años de la masacre de San Francisco, Nentón “A LAS MUJERES LAS METEN EN UNA PEQUEÑA IGLESIA Y A LOS HOMBRES EN UNA ALCALDÍA AUXILIAR”.

Mañana se cumplen 40 años de esta masacre cometida por el Estado, este genocidio sigue impune, eso no significa que se haya borrado de la memoria colectiva del pueblo consciente. El sacerdote Ricardo Falla y María Pilar Hoyos compilaron las voces de tres sobrevivientes. Este es el resumen que publicaron en el libro ¡Yo lo vi! ¡Lo vi todo! “El sábado 17 de julio de 1982 llegan soldados del ejército de Guatemala en

EDUARDO ANTONIO VELÁSQUEZ CARRERA

Usac: los Colegios Profesionales y el fraude electoral (II parte) LOS ACTUALES DIRECTIVOS, TANTO DE JUNTA DIRECTIVA COMO DEL TRIBUNAL ELECTORAL, HAN LOGRADO LA POLITIZACIÓN DEL ENTE COLEGIADO QUE DEBERÍA SER AUTÓNOMO A PODERES FÁCTICOS.

En mayo del corriente año, la actual Junta Directiva del Colegio de Economistas, Contadores Públicos y Auditores y Administración de Empresas (conocido como Colegio de Ciencias Económicas) convocó a la elección del Tribunal Electoral de dicho ente. En una fe de erratas cambiaron la fecha de la elección del 2 para el 15 de junio. Como se ha

Sábado | 16 de jjulio 2022 | Guatemala número de 400 a la finca San Francisco, en ese entonces del municipio de Nentón, Huehuetenango, y la cercan. Proceden de la cabecera municipal de San Mateo Ixtatán y pasan por la aldea Bulej. Mucha gente los vio pasar. No eran guerrilleros. Eran inconfundiblemente soldados del ejército de Guatemala. Al llegar, llaman a la población a tener una reunión. A las mujeres las meten en una pequeña iglesia y a los hombres en una alcaldía auxiliar. Luego, disparan contra las mujeres, pero no las matan a todas, a las que quedan vivas, las sacan hacia sus casas donde las violan y las queman. Después van con los niños que han quedado en la iglesita. Los testigos ven cómo los sacan y matan con cuchillo. La masacre va siguiendo un protocolo inflexible. Y transcurre el día, los soldados descansan para comer de un toro que han mandado traer del ganado de los mozos colonos de la finca. Más tarde comienzan con los hombres. Un grupito logra escapar por la ventana de la alcaldía. Siguen matándolos hasta que solo quedan dos vivos. Uno de ellos, el testigo principal, logra escapar por la ventana. Huye a México donde los sobrevivientes son recibidos como refugiados en colonias mexicanas

fronterizas. Debido al pánico que cunde por esta masacre en la población fronteriza, cerca de 9 mil personas se refugiaron en México (Chiapas). Una o dos semanas después, un grupo grande de refugiados se reúne en una colonia mexicana, y los testigos principales narran, ante el obispo de San Cristóbal de las Casas, lo sucedido. Un par de meses más tarde, vuelven a contar su historia a Ricardo Falla y a dos personas, representantes de Justicia y Paz de Guatemala y de la diócesis de San Cristóbal. A los diez años, ya en Guatemala, otro testigo se la narra a Ricardo Falla, con la perspectiva del tiempo transcurrido. La finca era propiedad del coronel Víctor Manuel Bolaños. Tenía alrededor de 50 viviendas con un total de poco más de 400 habitantes. El total de muertos fue de 376 entre mujeres, hombres, niños y viejos. Se especula si la razón para atacar precisamente a este grupo fue que de esa finca se abasteciera la guerrilla o que cerca se encontraran campamentos guerrilleros importantes. Pero el matar indiscriminadamente a niños, mujeres, ancianos y trabajadores indica que había un móvil ulterior de raza y pueblo que se pretendía exterminar, al menos parcialmente, hasta la semilla. Toda la población era maya chuj”.

manifestado, en muchos cuerpos colegiados esta ha sido una práctica recurrente que se presta no solo a violaciones a las leyes y reglamentos de los respectivos colegios, sino llama la atención para la transparencia de los procesos electorales. Mientras tanto, surgió la agrupación SOS Económicas, integrada por las agrupaciones gremiales como Calicanto, Dignificación y Transparencia, Frente Académico Integrado de las Ciencias Económicas y Alternativa Gremial de Profesionales de Ciencias Económicas. SOS Económicas inscribió planilla de candidatos para ocupar los cargos en el Tribunal Electoral, cumpliendo con los requisitos legales establecidos en la convocatoria. El 25 de mayo se recibieron oficios del Tribunal Electoral dirigidos al presidente de la Junta Directiva, indicando que la convocatoria no cumplía con lo que establece la ley y desconocen a dicho órgano, enfatizando que no es procedente para llevar a cabo la elección. En el cruce de notas, se denuncia que Junta Directiva solicitó al Tribunal Electoral que, a pesar de que ya habían terminado el periodo para el que fueron electos (13 de marzo de 2022), se les pidió que continuaran ejerciendo los cargos por seis meses más, cayendo en una clara prolongación de funciones, aspecto que viola las leyes en materia electoral que rigen las elecciones de nuestro colegio. El 8 de junio se publicó en el diario Prensa Libree que, en sesión extraordinaria conjunta No. 21-2022, Junta Directiva acor-

dó anular las publicaciones efectuadas y con ello derogaron la convocatoria a elecciones, sin indicar o razonar por qué y para cuando se hará la nueva llamada a elegir Tribunal Electoral. Este tipo de actitudes nos hace reflexionar sobre las componendas entre las agrupaciones que detentan el poder en la Junta Directiva actual del Colegio y las que controlan el Tribunal Electoral, que ha prolongado sus funciones, tal como también lo ha hecho la Corte Suprema de Justicia, cuya responsabilidad recae en el propio Congreso de la República. En suma, el caso de la elección del Tribunal Electoral del Colegio de Ciencias Económicas pasó a segundo plano dada las elecciones recientes para integrar la Comisión de Postulación que propone seis candidatos al Congreso de la República para elegir al Contralor General de Cuentas. Los actuales directivos, tanto de la Junta Directiva como del Tribunal Electoral, han logrado la politización del ente colegiado que debería ser autónomo a poderes fácticos, en detrimento de sus agremiados y de la población en general. Para esta elección, SOS Económicas presentó su planilla de los candidatos con su documentación en ley. Sin embargo, el Tribunal Electoral resolvió no aceptar la inscripción de dicha planilla, utilizando un argumento de que la lista de apoyos no fue constituida por Contadores Públicos y Auditores. Lea la columna completa en la sección de Opinión en la página www.elperiodico.com.gt

CARLOS A. RODAS MINONDO

C Compromiso de doble vía d PAGAR IMPUESTOS EN GUATEMALA ES COMO ARAR EN EL MAR, ES PARECIDO A UNA EXTORSIÓN, UN PODER ABUSADOR QUE EXIGE A UN CIUDADANO IMPOTENTE Y SUMISO, ES UNA OBLIGACIÓN COMO CIUDADANO ECONÓMICAMENTE ACTIVO, PERO RACIONALMENTE ES INACEPTABLE POR LA ORIENTACIÓN DE LOS MISMOS.

Definitivamente entendemos que como ciudadanos económicamente activos debemos pagar impuestos al Estado con una finalidad supuesta de aportar al país para recibir a cambio servicios dignos, seguridad, desarrollo de infraestructura, transporte digno y eficiente, oportunidades de trabajo, pensión de retiro e incentivo a la inversión para el bienestar común y desarrollo de país. Esto es así en países del primer mundo, en donde un ciudadano paga en impuestos hasta la mitad de sus ingresos, de su salario, pero recibe a cambio servicios dignos de seguridad, salud, educación, transporte digno y eficiente, infraestructura, hay oportunidades de trabajo y beneficios de retiro laboral. Triste y desafortunadamente, en Guatemala no se puede esperar nada de esto a cambio. Es verdaderamente frustrante, denigrante y totalmente inaceptable la situación que se vive en Guatemala. Es cuestión de entender el porqué de esta situación, empezando por la clase política en el Estado avalada por el poder económico, para despilfarrar y robarse los recursos. En Guatemala ningún presupuesto de la nación sería suficiente para invertir en el desarrollo del país. El problema no es falta de recursos, Guatemala es un país rico, principalmente en la agroindustria; sin embargo, tristemente entre gasto operativo sobreestimado, despilfarro y robo, nunca habrá recursos para inversión digna para el país. Nos vamos a referir al compromiso que tenemos los guatemaltecos como contribuyentes, como ciudadanos económicamente activos. ¿Qué pasa si no pagamos los impuestos que nos exige la SAT? Sufrimos de desventajas y problemas en la gestión de nuestro negocio o empresa y hasta llegar a sufrir problemas legales. Estamos de acuerdo que pagar impuestos es una responsabilidad y compromiso como contribuyente, pero cuál es la responsabilidad y compromiso del Estado. Vamos a enumerar algunas realidades que son parte del problema, y mientras no cambien, nunca saldremos adelante como país. En Guatemala somos hoy más de 17.4 millones de habitantes, digamos que cerca de 7 millones son económicamente activos, de los cuales cerca de 1.5 millones pagan sus impuestos entre empresas y pequeño contribuyente. El resto forman parte de la economía informal, que evaden y no aplican según el sistema. Aquí ya existe el problema de que un grupo pequeño mantiene con sus impuestos a la mayoría que por evasión y privilegios no pagan o algunos grandes contribuyentes no pagan lo que deberían pagar. Lea la columna completa en la sección de Opinión en la página www.elperiodico.com.gt


OPINIÓN

Sábado | 16 de julio 2022 | Guatemala

GONZALO MARROQUÍN GODOY ENFOQUE

La Lista Engel… ¡la lista de la VERGÜENZA! ES UNA LISTA QUE SE FORMA AL AMPARO DE UNA LEY ESTADOUNIDENSE, APROBADA PARA CONTRARRESTAR LA CORRUPCIÓN EN CENTROAMÉRICA. SUS SANCIONES SON PRÁCTICAS Y TAMBIÉN MORALES.

El congresista demócrata Eliot Engel presentó en 2019 ante el Congreso de Estados Unidos la iniciativa de la Ley de Compromiso Reforzado, la cual fue aprobada en diciembre de 2020 con el fin de contrarrestar la corrupción en tres países que muestran grandes rezagos de orden social: Guatemala, El Salvador y Honduras. Dicha Ley contempla sanciones para personas a las que se considera corruptas y antidemocráticas, pero que son incluidas en la llamada Lista Engel solamente después de un riguroso análisis e investigación por parte del Departamento de Estado de Estados Unidos, lo que significa que no se toma la decisión a la ligera, sino que se hace con fuerte sustento y buscando evidenciar situaciones particulares de estos personajes. La Ley contempla que a todos los que se incluya en la Lista Engel se les retire la visa –a veces se incluye a sus familiares–, y que se puedan utilizar otras herramientas para desbaratar las actividades corruptass que realizan; se puede llegar incluso al bloqueo de propiedadess que tuvieran en Estados Unidos. Ese es –más o menos– el marco regulatorio de dicha ley, pero hay que tomar en cuenta que al hacer pública la Lista Engel, se sanciona también moralmente a sus integrantes, por más que aquí en Guatemala varios ellos traten de victimizarse y hacer creer a la opinión pública que es una represalia política, a lo que no tiene sentido si tomamos en cuenta que las sanciones provienen de otro país y del propio Departamento de Estado, una de las instituciones de mayor reconocimiento internacional que, por supuesto, no puede actuar con ligereza. En el caso de Guatemala hay ya unas cuantas decenas de coloridos personajes que se incluyen en dicha lista, a los que se suman los 16 de ayer. Destacan la fiscal general, Consuelo Porras, magistrados de la Corte Suprema, exministros, diputados y exdiputados, empresarios, abogados, activistas políticos y judiciales, y el día de ayer

se sumó nada menos que al fiscal de la FECI, Rafael Curruchiche, quien en vez de perseguir a los corruptos opta por encubrirlos o debilitar los casos contra ellos. No debemos olvidar que la corrupción promueve que haya mayor pobreza y falta de oportunidades, lo que significa que es uno de los disparadores más importantes para que se mantenga el flujo migratorio hacia Estados Unidos. En buena medida, esta Lista Engel tiene entre sus objetivos atacar algunas de las causas que influyen en la migración. Sin corrupción y con un sistema democrático funcional, ese éxodo de guatemaltecos disminuiría. Alguno podría decir que esta Lista Engel puede significar una intromisión de Estados Unidos en los asuntos de Guatemala y que, por lo tanto, se afecta la soberanía nacional. Sin embargo, es importante resaltar que la soberanía no es propiedad del Gobierno, tampoco de los políticos. La soberanía radica en el pueblo, el cual la delega en las autoridades –así dice la Constitución–. Si las autoridades traicionan los intereses del pueblo, son ellas las que violan y afectan la soberanía. Las relaciones entre los países se pueden interpretar como relaciones entre los pueblos. Seguramente, si se preguntara a los guatemaltecos si queremos ayuda para combatir la corrupción, una gran mayoría diríamos que sí. Yo he participado en numerosas misiones de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) para exigir que se respete la Libertad de Prensa en otros países. Muchas veces se nos ha calificado de intervencionistas, de irrespetar la soberanía a y un montón de cosas más. Pero cuando se trata de derechos humanos, cuando se trata de pueblos reprimidos en sus libertades, cuando se trata de países donde no hay justicia, es lógico que los pueblos necesiten de toda la ayuda posible para terminar con el yugo impuesto. No es intervencionismo, no es atropello a la soberanía, es colaboración con los pueblos en defensa de los principios democráticos y sus derechos. En Guatemala vivimos un momento en el que priva mucha confusión, provocada principalmente por la manipulación de la información en las redes sociales. Sin embargo, debemos tener claridad en una cosa: estamos viviendo un tiempo de opresión bajo la alianza oficialista, que ha controlado los tres poderes del Estado y borrado la independencia del sistema judicial. Eso nos afecta a todos y golpea la democracia. En una democracia funcional, no se podría pensar que funcionarios con señalamientos como los que hace la Lista Engel, continúen en sus cargos. En otras latitudes, todos los mencionados en esta lista estarían en la cárcel o, al menos, en el banquillo de los acusados frente a un tribunal. El mensaje que nos dan es que siguen en sus cargos y operan con impunidad en negocios con el Estado, porque forman parte de esa maquiavélica alianza oficialista. El presidente Giammattei puede seguir diciendo que somos el país de las maravillas, pero la realidad es muy diferente. Y así nos ven en el extranjero.

JORGE MARIO RODRÍGUEZ

La lucha en la Usac merece nuestros mejores esfuerzos EL NÚMERO DE ASOCIACIONES ESTUDIANTILES QUE VAN UNIENDO SUS FUERZAS ES UN SIGNO DE ESPERANZA.

La crisis provocada por el fraude electoral en la Usac plantea interrogantes respecto a la forma de luchar en un contexto de incertidumbre nacional. Los corruptos quieren que se desarrollen las actividades universitarias, siempre bajo las amenazas de aplicar medidas “legales” para suprimir el descontento. Estas acciones carecen de toda legitimidad puesto que Wálter Mazariegos no ha sido elegido como rector. Los corruptos quieren desactivar el descontento. Bajo la amenaza de despido —de hecho, una extorsión— se quiere hacer que los docentes obliguen a los estudiantes a presentarse a clases para romper el núcleo de la resistencia universitaria. Mientras tanto, las camarillas de la corrupción han optado por no responder a las justas demandas de la comunidad universitaria. Pero el fraude se cae. Un signo esperanzador de la solidez del movimiento lo constituye la amplia participación estudiantil. Los estudiantes —sin tomar en cuenta a los contaminados por la corrupción o la indiferencia— notan que una institución crucial para su futuro está en riesgo. Los movimientos universitarios suelen ser inspirados por la rebeldía estudiantil, signo anticipante de un cambio generacional. El número de asociaciones estudiantiles que van uniendo sus fuerzas es un signo de esperanza. Es encomiable, asimismo, el concurso valiente de colegios y asociaciones profesionales, así como trabajadores organizados, que se unen al descontento y que van consolidando la convicción de que Mazariegos tiene que irse de

11

la rectoría, en la cual se encuentra como un ladrón pillado en la casa que roba. Por lo tanto, debemos resistir las presiones de los que forman parte del peso muerto de la Usac, a esos que, dentro de ella, juegan al poder según sus conveniencias. Asimismo, se debe despertar la conciencia de aquellos que en un tiempo de crisis solo buscan el camino falso de evitarse problemas. Desde luego, no critico a los que necesitan un ingreso en situaciones precarias y que prefieren pasar inadvertidos. Pero también este grupo puede ayudar a denunciar las maquinaciones de una clica tan infame. Todos podemos ayudar, todos somos necesarios. En la medida que no apoyamos el movimiento sancarlista, ayudamos a la muerte de nuestra universidad. El reciente nombramiento de un médico como director de la Escuela de Matemática y Física o el nombramiento del mediocre Pablo Oliva como representante de la Usac en el Senacyt muestran que Mazariegos establecerá un grupo de amigotes incondicionales en la administración de la Usac. Muchos universitarios no se atreven a luchar y, de manera rápida, quieren regresar a la normalidad para vivir lo que en sí es una anomalía. Sin embargo, una universidad putrefacta terminará por afectarlos a ellos también. Mazariegos solo saldrá si encuentra una actitud de desapego y rechazo por parte de la gran mayoría de sancarlistas. Se debe tomar conciencia de que la victoria en este proceso es esencial para el rescate del país. Si cedemos, el gobierno criminal llegará a creer que puede practicar un fraude electoral a nivel nacional. Debemos actuar en consecuencia con nuestra conciencia universitaria, la cual no se puede desvincular del bien común. Los valores del quehacer universitario son innegociables. Ya en un sentido más personal, creo que la respuesta de muchos de mis colegas profesionales e investigadores debe ser más enérgica. Se debe apoyar al estudiantado cuando este tome una posición más combativa. Debemos interrogarnos con honestidad si formamos parte de la república del conocimiento que está siendo atacada por una gavilla de tramposos. Si amamos los ideales universitarios, sabemos que debemos luchar; y ante una lucha decidida, todo régimen putrefacto termina por derrumbarse. Actuando con capacidad de sacrificio, podemos refundar nuestra universidad y contribuir a un nuevo amanecer nacional.


12

OPINIÓN

MEVLÜT ÇAVUŞOĞLU*

El terrorismo no tiene nacionalidad, etnia ni religión; la FETO amenaza a toda la humanidad PARA COMPRENDER LO SUCEDIDO, HAY QUE ENTENDER LA VERDADERA NATURALEZA DE LA FETO.

En la noche del 15 de julio de 2016, la Organización Terrorista Fethullah (FETO) inició un sangriento intento de golpe de Estado contra el pueblo y el Gobierno de mi país. Su objetivo era establecer un régimen radical y fundamentalista, leal únicamente a su líder Fethullah Gülen. Mientras las unidades del ejército afiliadas a la FETO salían de sus cuarteles para ocupar lugares clave, como el puente del Bósforo en Estambul, los aviones de combate y los helicópteros de ataque bombardeaban objetivos estratégicos como el Parlamento, el complejo presidencial y los cuarteles del ejército, la policía y miles de civiles tomaron las calles para detener este atroz intento de golpe de Estado sin precedentes. Los conspiradores asesinaron a 251 civiles inocentes y dejaron miles de heridos. Esa noche el pueblo turco defendió la democracia con su vida. Esta heroica respuesta fue algo que los conspiradores no previeron. Para comprender lo sucedido, hay que entender la verdadera naturaleza de la FETO. La FETO se estableció a finales de la década de 1960 como un supuesto “movimiento religioso”. Con el pretexto de promover la educación y el diálogo interreligioso, logró encubrir sus malignas intenciones. La infiltración bien planificada y ampliamente extendida de miembros y conversos de FETO en el ejército, los cuerpos de seguridad, el poder judicial y numerosas instituciones gubernamentales, incluido mi Ministerio, se llevó a cabo durante décadas de forma clandestina para un plan global, cuya fase

Sábado | 16 de julio 2022 | Guatemala

final se desencadenó el 15 de julio de 2016. Si el intento de golpe de Estado hubiera tenido éxito, hoy existiría una Türkiye muy diferente. La democracia no habría existido y los derechos y libertades fundamentales se habrían suspendido indefinidamente. La nación habría caído en manos de un gobierno extremista. La FETO no solo controlaba una parte importante de las instituciones educativas, sino que también era propietaria de numerosas instituciones financieras. Sus cuentas bancarias fueron alimentadas por destacados miembros de la FETO en la industria y el comercio, así como por funcionarios y miembros del público. Muchos civiles inocentes también fueron atraídos para que contribuyeran a las finanzas de la FETO al ser manipulada su piedad. Los enormes ingresos obtenidos de sus escuelas en todo el mundo se canalizaron hacia estas cuentas que esperaban clandestinamente su movimiento final. Tras el sangriento intento de golpe de Estado del 15 de julio de 2016, se inició una decidida limpieza del sector público, incluidas las instituciones gubernamentales y el ejército, así como del sector privado de todas las personas y empresas afiliadas a FETO. Se detuvo a algunos conspiradores destacados. Otros escaparon de la justicia y encontraron refugio en países extranjeros. El jefe de la organización terrorista FETO, Fethullah Gülen, sigue residiendo en Estados Unidos. Nuestro gobierno lleva años solicitando a Estados Unidos la extradición de Gülen a Türkiye, así como la de los miembros de FETO a los países europeos. Desgraciadamente, estas peticiones aún no se han cumplido. Sin embargo, en otras partes del mundo, cada vez más gobiernos comprenden el peligro que esta organización terrorista también representa para ellos y están tomando las medidas necesarias. La FETO también está involucrada en actividades ilegales como el fraude de visados, el lavado de dinero y el tráfico de armas. En consecuencia, los miembros de la FETO están siendo expulsados de los sectores público y privado de muchos países. Muchas escuelas afiliadas a esta organización terrorista en el extranjero han sido transferidas a la Fundación turca Maarif después de 2016. Hoy en día, las escuelas Maarif están funcionando en muchos países y están proporcionando una educación excelente en todo el mundo. La naturaleza y el alcance de la lucha de Türkiye contra FETO no es diferente de la que han ejercido otros países contra organizaciones que han aterrorizado a funcionarios y civiles por igual, y han puesto en peligro los valores democráticos, los derechos y las libertades fundamentales. Türkiye está haciendo lo que los respectivos países en su lucha contra el terrorismo han hecho en el pasado. Todos los procedimientos se ajustan a la ley. El terrorismo no tiene nacionalidad, etnia o religión. Esta amenaza afecta a toda la humanidad. Por lo tanto, la respuesta a esta amenaza debe ser solidaria y decidida. Ningún Estado puede permitirse el lujo de diferenciar a los terroristas y ninguna organización terrorista puede clasificarse como “útil” según las preferencias. La FETO es responsable de la pérdida de cientos de vidas, así como de otros graves crímenes contra el pueblo turco. Seis años después del 15 de julio de 2016, Türkiye continúa su lucha decidida contra FETO, al igual que continúa su lucha contra otras organizaciones terroristas como el PKK, el PYD-YPG, el DHKP-C y DAESH. Esperamos que la comunidad internacional se solidarice con Türkiye en la lucha contra el terrorismo. *Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Turquía

RENZO LAUTARO ROSAL

O fforma de Otra asedio y control colectivo DURANTE LOS SIGUIENTES MESES VEREMOS PASAR CONTINGENTES DE VENDEDORES DE HUMO OFRECIENDO EL CIELO Y LAS ESTRELLAS CON EL ÚNICO INTERÉS DE CAUTIVAR A LOS ILUSOS.

Las condiciones están dadas para que el asedio continúe, se incremente y consolide en las elecciones generales de 2023. Ese propósito salta a la vista solo con ver los personajes que han comenzado a salir de las penumbras para comenzar a posicionarse como posibles a cargos de elección. Este hallazgo no tiene mayor novedad, nada nuevo ni positivo podemos esperar de un sistema convertido en instrumento para la perpetuación, donde las caras y elementos cosméticos se modifican, pero los contenidos están integrados por pura bazofia (productos de la peor calidad, despreciados, desagradables, repulsivos). Para poco más de eso da la materia prima que contamos. La lucha electoral hacia la presidencia la encabeza, de momento, un pelotón de ávidos interesados en ser ellos (pero solo uno lo será) el ungido que porte la bandera de la continuidad. Durante los siguientes meses veremos pasar a ese contingente de vendedores de humo ofreciendo el cielo y las estrellas con el único interés de cautivar a los ilusos. Muchos seguirán con las acostumbradas cantaletas “el cambio ha llegado”, “somos la única opción”, “podemos cambiar nuestro futuro” y otros lemas más que repasados, pero que además evidencian de manera cruda lo que nos espera por delante. Lo que tenemos por delante es similar a la aplicación de veneno en dosis variopintas, cuyos efectos se manifiestan de forma gradual, como el ántrax y al gas sarín,

ambos de aplicación directa; o el tetrodotoxina que se encuentra en algunos seres vivientes como el pez globo. A manera de símil, en el primer caso, son mecanismos donde no median las formas. El inmovilismo ciudadano, la idea de que ese es nuestro destino, así son las cosas, nos merecemos todo tipo de castigos, son cosas de Dios, pueden ser algunas expresiones de esos venenos que nos han aplicado a lo largo de décadas y se prepara una nueva dosis para ser inoculada. En el segundo caso, son formas encubiertas. Instrumentos quizás más peligrosos que los anteriores, porque causan daños profundos sin ser vistos. El sentido de inadvertencia implica diseminación, contagio colectivo propicio en un proceso, como las elecciones, donde son necesarias las máquinas que manejen las masas y las continúen enganchando con un algo que no existe ni se será a partir del 2023: un futuro promisorio para Guatemala. Cuando el futuro inmediato es igual o similar a la acumulación de pasados, cualquier resultado electoral terminará dando lo mismo. Lo que cambia es la ubicación de los actores. Los ingredientes pueden colocarse en otro orden, servirse de formas distintas, pero al final la combinación es la misma, con similares propósitos y consecuencias. ¿Qué implicaciones electorales podría tener los nuevos integrantes de la Lista Engel? Lo más significativo de esa lista es la inclusión de dos actores fuertes del sector empresarial vinculado la sector de la energía. ¿Ese movimiento implica que actores de ese actor decidan aumentar su cuota de participación electoral para tomar venganza por “semejante” atrevimiento de incluirlos en esa lista? O por el contrario, ¿se replegarán o no tendrá ninguna repercusión? Aparentemente el mundillo politiquero no sufre mayores movimientos por los nuevos integrantes de la lista. La inclusión de una diputada de UCN no es nada nuevo, pero su cercanía continua con el oficialismo la colocan como una piedra en el zapato. ¿En realidad entrará al mundo de los rechas? Por lo demás, el círculo cercano al poder oficial sigue sin aparecer con fuerza en las listas de los sancionados, contrario a las listas de salvadoreños y nicaragüenses.



INTERNACIONAL PERFIL

“Narco de Narcos” EFE

Rafael Caro Quintero, conocido como el Narco de Narcos, fundador del Cartel de Guadalajara, nació el 3 de octubre de 1952 en el estado mexicano de Sinaloa, cuna de los grandes capos mexicanos. Caro Quintero, fundó su cartel junto con Miguel Ángel Félix Gallardo y Ernesto Fonseca Carrillo, alias Don Neto. En 1985 se le vinculó con el secuestro y asesinato del agente de la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA) Enrique Camarena, perpetrado en febrero de ese año. En abril de ese año fue capturado en Costa Rica, a petición de las autoridades mexicanas, que ya sospechaban que estaba detrás del crimen de Camarena y del piloto mexicano Alfredo Zavala. Ambos fueron secuestrados por sicarios el 7 de febrero de 1985 en el estado de Jalisco. Un mes después, sus cuerpos fueron hallados en un rancho de Michoacán, con señales de tortura, después de que el Cartel de Guadalajara sufriera importantes golpes de las autoridades mexicanas en colaboración con la DEA. Al parecer, el asesinato de Camarena, fue una venganza por haber colaborado en el operativo de decomiso realizado en 1984 en un rancho donde el Cartel sembraba marihuana. Según las historias sobre el capo, alguna vez ofreció pagar la deuda externa a las autoridades mexicanas para que lo dejaran operar. Caro Quintero llegó a acumular una fortuna de casi US$500 millones.

Sábado | 16 de julio 2022 | Guatemala

Fue uno de los principales narcos en la década de 1980 y de los primeros en enviar droga a gran escala hacia EE. UU.

EFE/AFP/UNIVISION/ DIARIOS MEXICANOS

El mexicano Rafael Caro Quintero, el fugitivo más buscado por la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA, en inglés) y por quien se ofrecía una recompensa de US$20 millones por información para su captura, fue detenido ayer en la localidad de Choix, en el estado de Sinaloa. La detención de Caro Quintero, de 69 años, se debió a que las autoridades supuestamente habían detectado que regresó a la actividad criminal a mínima escala, según confirmaron fuentes oficiales. En el operativo participaron efectivos de la Secretaría de Marina y de la Fiscalía General de la República (FGR). Se realizó en la zona conocida como El Triángulo Dorado, bastión del Cartel de Sinaloa. “(...) se logró la detención de un presunto transgresor de la ley, en el estado de Sinaloa, señalado como un objetivo prioritario para el Gobierno de México y de Estados Unidos de América”, indicó la Marina en un comunicado. El capo trató de ocultarse entre matorrales, en una zona boscosa, pero lo encontró un perro de la x En un video Marina llamado Max. difundido por medios se observa al traficante cuando ya militares lo sujetan de ambos brazos. La Marina agregó que el capo fue detenido con fines de extradición. El capo de 69 años, era buscado por el secuestro y asesinato en 1985 del agente de la DEA Enrique Kikii Camarena, perpetrado en febrero de ese año, y por otros crímenes relacionados con el narcotráfico y la delincuencia organizada. Había sido capturado en 1985 por ordenar el asesinato del agente y condenado a 40 años de prisión. Caro Quintero pasó 28 años en una cárcel mexicana, pero pudo retomar sus actividades ilícitas tras una polémica liberación por un error procesal en 2013. Jamás perdió sus viejos contactos en el hampa, afirma la DEA. El agente Camarena fue torturado y asesinado en 1985 después de llevar cuatro años infiltrado en el cartel de Guadalajara. Tras su liberación, el Gobierno de Estados Unidos demandó su captura con fines de extradición, bajo cargos de secuestro y asesinato de un agente federal,

México: Detienen a Rafael Caro Quintero, el capo más buscado por EE. UU. DESDE SONORA

CAPTURA DE VIDEO

14

Imagen de video de la captura de Caro Quintero. De acuerdo con el tratado de extradición entre México y EE. UU., el Gobierno estadounidense tendrá 60 días para formalizar su solicitud de extradición.

20

US$

MILLONES era la recompensa ofrecida por Caro Quintero, la más alta que la DEA ofrece por un criminal mexicano, superando a capos en plena actividad como Nemesio Oseguera, el Mencho, líder del Cartel Jalisco Nueva Generación.

crímenes violentos, posesión y distribución de cocaína y marihuana, entre otros.

Ayer, el Departamento de Justicia de ese país se congratuló por la detención. “El arresto de hoy es la culminación del trabajo de la DEA y sus socios mexicanos para llevar a Caro Quintero ante la justicia por sus crímenes”, dijo el departamento en un comunicado. “Buscaremos su extradición inmediata para que pueda ser juzgado por estos crímenes en el mismo sistema de justicia que el agente Camarena murió defendiendo”, añadió. La detención de Caro Quintero ocurre días después de la reunión del presidente de México, Andrés

Según la DEA, Rafael Caro Quintero controla el Cartel de Caborca, una facción del Cartel de Sinaloa que desde su sede, en el estado fronterizo de Sonora, envía múltiples cargamentos de droga hacia Los Ángeles, San Diego, Nueva York, Phoenix y otras ciudades de EE. UU. donde hay operadores de la empresa delictiva que fundó Joaquín el Chapo Guzmán. Hace 40 años, Caro Quintero se especializaba en el trasiego de marihuana, pero en los últimos años también se dedicó a enviar cocaína, metanfetamina y fentanilo a EE. UU. Las autoridades estadounidenses sospechaban que el narco se había escondido en algún lugar de su natal Sinaloa y desde allí controlaba a su cartel en Sonora.

Manuel López Obrador, con su homólogo de EE. UU., Joe Biden. En noviembre de 2019, una jueza federal mexicana otorgó al capo un amparo contra la extradición a Estados Unidos, donde era requerido por el asesinato de Camarena. Mientras que a inicios de octubre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó el amparo contra la extradición al narcotraficante, prófugo desde que en 2013 salió de prisión. Autoridades presumen que se unió a las filas del Cartel de Sinaloa y estuvo implicado en el tráfico de drogas.


CULTURA

Sábado | 16 de julio 2022 | Guatemala

15

CURSO GRATUITO DE HISTORIA La Universidad de Roma La Sapienza, en colaboración con la Universidad de San Carlos de Guatemala, organiza el Curso de Formación Avanzada WIKIPEDIA

en Historia, Historiografía y Ciencias Humanas. Es dirigido a egresados de la Usac y se llevará a cabo del 25 de agosto al 28 septiembre. Para mayor

Vista actual del Arco de Constantino.

Lorena Recinos, hija del artista, contó a través de un video que precisamente este fue el último proyecto de su papá. Destacó que él sentía un gran amor por la literatura, el cual fue cultivado en él desde su infancia. “Mi padre fue educado en casa y su padre premiaba su buen comportamiento con libros de cuentos ilustrados”, compartió Lorena. La hija del artista también relató una anécdota de la juventud de su papá: “Cuando ganó su primer salario su intención era darle el 90 por ciento a su mamá y el 10 por ciento lo iba a guardar para comprarse libros.

“Recinos inédito” revela la faceta de escritor del artista FOTOS: ELPERIÓDICO > ANA LUCÍA MENDIZÁBAL RUIZ

Un lector inspirado

correo iicguatemala@esteri.it. –Redacción Cultura

Editoriales Capiusa publica 11 cuentos y un relato en formato de novela corta de la autoría de Efraín Recinos.

ANA LUCÍA MENDIZÁBAL RUIZ elPeriódico

Al hacer el recuento de los méritos de Efraín Recinos (19282011), sus múltiples reseñas lo reconocen como pintor, escultor, ingeniero, muralista, escenógrafo, inventor e incluso atleta. Sin embargo, hasta ahora, pocos sabían de su inclinación literaria. Esta faceta se devela con la publicación de Recinos inédito, presentado por Editoriales Capiusa en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Este proyecto editorial contiene dos libros. En uno se recopilan 11 cuentos cortos y en el segundo una “especie de nouvelle”, según indica la editorial. Además, la carpeta incluye cuatro ilustraciones que no alcanzaron a tener texto.

información es posible comunicarse con el Instituto Italiano de Cultura al

Algunas de las imágenes incluidas en los libros Recinos inédito.

Pero al salir de su trabajo se fue a varias librerías y no pudo evitar gastar el 90 por ciento en libros y ya solo le pudo dar el 10 por ciento a su mamá”. Con el tiempo, Efraín reunió una biblioteca de más de 10 mil libros, además de ejemplares de numerosas revistas a las que estaba suscrito. “Lo recuerdo siempre leyendo algo”, rememora la hija. El amor del artista hacia la literatura le hizo concebir la idea de escribir cuentos cortos

Anaí MartínezMont muestra su “Alquimia” REDACCIÓN CULTURA elPeriódico

y acompañarlos con ilustraciones. En eso trabajaba cuando le sorprendió la muerte en octubre de 2011. Por más de diez años, sus escritos permanecieron en suspenso. Óscar Méndez, director de Editoriales Capiusa, recuerda que en 2017 ellos trabajaron en la organización de la exhibición de algunos cuadros privados de Efraín Recinos que tenía Lorena. En una conversación casual, ella mencionó que su padre había

La artista visual Anaí Martínez Mont exhibe la muestra Alquimia en la galería Ós.mo.sis., 4a. avenida 16-34, zona 14. En ella se presentan pinturas y una nueva serie de objetos intervenidos. Hoy, entre las 11:00 y las 16:00 horas, se realizará el open housee de la muestra, que estará abierta al público de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00 horas. La curaduría de la exposición está a cargo de David Urbina.

dejado unos textos sin publicar, lo cual le llamó la atención al editor. Sin embargo, no fue sino hasta años más tarde cuando volvieron a hablar acerca del tema y ahí surgió la idea de la creación de los libros que ahora se publican. El artista José Pepo Toledo, quien escribió la introducción de la carpeta, asegura que el maestro tuvo dos ilusiones en sus últimos años. Una era hacer una película y la otra escribir libros. “Hicimos la película Los

El texto de sala explica: “Anaí se encuentra en un momento donde la intención de comunicar va más allá de lo estético, los objetos y materiales recolectados los reivindica y pasan a formar parte de una nueva gramática y simbología dentro de sus procesos creativos, consiguiendo una perfecta yuxtaposición de los elementos en cada pieza ejecutada, que logra sumergirnos en la contemplación de lo sublime”.

visitantes, que dirigió Eduardo Spiegeler (fallecido en 2018). Quedó pendiente el tema de los cuentos, pero habíamos hecho el rescate en alta calidad de la documentación de los dibujos, tanto de los inventos como de sus cuentos”, señaló Toledo. El tiraje de estos kits es de 500 copias y están a la venta a través de www.lacapiusa.com, en el WhatsApp 5720-5697, en el Fondo de Cultura Económica y en Sophos.

Principios de la alquimia, de Anaí Martínez-Mont.


PASATIEMPO

Sábado | 16 de julio 2022 | Guatemala

HORIZONTAL

1. Cabo para cargar una vela cuando hace viento 6. Alma o espíritu 11. Que gasta poco 14. Divinidad egipcia 16. Completo, consumado 17. Terminación verbal 18. Dueña 20. Flojo, descuidado 21. Medida de longitud 22. Apostilla, comentario 24. Dios griego del Amor 25. Palo de la baraja 26. En grado sumo 29. Espuerta grande de pleita 30. Ave trepadora de México 31. Pájaro 32. Río de Siberia 33. Que puede servir 34. Apócope de santo 35. Arbolito euforbiáceo de Filipinas 37. Momento agradable 38. Bahía, ensenada 39. Chiflado 40. Cortar por el pie 45. A nivel

Horóscopo

46. Preposición inseparable 47. Unidad monetaria en España (pl.) 49. Del verbo dar 50. Dícese del cuerpo de superficie o textura hojosa (pl.) 52. Brotar un líquido 53. Aparato de detección submarino

Cáncer (21 junio – 22 julio) Encontrarás algo especial al ir de compras. Cuida tu dinero y no gastes más de lo estipulado. Evita las peleas. WILL FERRELL

VERTICAL

2. Nota musical 3. Aquí 4. Escaso, limitado 5. Región central del Vietnam 6. Del verbo amar 7. Construcción que forman las aves 8. Diminutivo 9. Símbolo del molibdeno 10. El séptimo de los planetas 12. Río de Siberia 13. Leña o carbón encendido y pasado del fuego 15. Que tira a morado 17. Exceso, tamaño desmedido 19. Pasmado, sorprendido 21. Que tiene areolas 23. Insecto díptero 24. Existir en un lugar 26. En mayor cantidad 27. Fruto de la vid 28. Unidad monetaria del

SuDoKu

Aries (21 marzo – 20 abril) Tómate tu tiempo para considerar opciones. Muéstrate con entusiasmo. Tauro (21 abril – 20 mayo) Estarás en desacuerdo con tu pareja sobre qué destino tomar en el viaje que planean.

Japón 33. Ácido nitrogenado eliminado por el organismo, que se encuentra en la orina humana 36. Conjunto de las partes que forman un todo (pl.) 40. Asunto 41. Coger, agarrar 42. Dícese del hilo o seda poco torcidos 43. Montaña de Grecia 44. Llano, sin estorbo

Géminis (21 mayo – 20 junio) Sabrás lo que quieres en tu trabajo y darás los pasos para lograrlo. Leo (23 julio – 22 agosto) Presta atención a detalles pasados por alto en tu trabajo. Un comentario te irritará.

Solución

Crucigrama

Virgo (23 agosto – 22 sept.) Tu superior podría estar inaccesible a una sugerencia tuya. Situación familiar positiva.

ninguno 47. Dios pastoril 48. Sonido agradable 50. Nota musical

Libra (23 sept. – 22 oct.) Quédate en casa tal vez no estés de humor para salir. Confía en tu inteligencia. Escorpión (23 oct. – 21 nov.) Progreso en tus finanzas. Investiga para descubrir la verdad, solo ten cuidado.

Solución

Sagitario (22 nov. – 21 dic.) Buen momento para el diálogo familiar. No te extralimites al recibir invitados.

elPeriódico les brinda todos los días a sus lectores la oportunidad de divertirse con un juego que está haciendo furor en el mundo: el SuDoKu. Jugarlo es muy fácil. Llene los espacios vacíos con números del 1 al 9, sin que estos se repitan al leer las líneas en ninguno de los dos sentidos, vertical u horizontal, ni tampoco en cada caja de 3x3. La idea es tratar de resolver el SuDoku en el menor tiempo posible. No se necesita ser matemático; es solo cuestión de lógica.

16

Capricornio (22 dic. – 19 enero) Sal a pasear te dará buena inspiración. Un amigo te causará irritación.

a

Acuario (20 enero – 18 febrero) No dejes que el mal humor te gane. A veces analizas demasiado las cosas. Piscis (19 febrero – 20 marzo) Una tarea asignada a último momento te llevará largas horas. Concéntrate.


DEPORTES

Sábado | 16 de julio 2022 | Guatemala

JOSÉ CORADO elPeriódico

El Mundial de Atletismo se inició en Estados Unidos y los marchistas fueron los primeros en participar por Guatemala, pero lamentablemente no lograron sobresalir en las pruebas de los 20 kilómetros, tanto en la rama masculina como en la femenina.

Lejos

José Ortiz se situó en el puesto 21 con un tiempo de 1:23:48 en los 20 kilómetros marcha varonil, mientras que José Calel se ubicó en el lugar 27 con un registro de 1:26:24 y José Barrondo fue descalificado. El evento fue ganado por el japonés Toshikazu Yamanishi, quien registró 1:19:07 para superar

Atletismo | Mundial de Eugene-2022

Hechos

Quedan lejos

Los marchistas guatemaltecos no pudieron brillar en el Mundial de Atletismo que se inició ayer en Estados Unidos. a su compatriota Koki Ikeda que detuvo el cronómetro en 1:19:14 y el tercer puesto fue para Perseus Karlstrom, de Suecia, quien registró 1:19:18.

Monge, descalificada

La guatemalteca Maidy Monge no pudo brillar en la prueba de los 20 kilómetros luego de quedar descalificada. La competencia fue ganada de forma brillante por la peruana Kimberly García, quien

obtuvo una histórica presea de oro.

Barrondo, la esperanza

Encabezados por el medallista olímpico Érick Barrondo, la selección nacional aspira a realizar un buen trabajo en el Mundial de Atletismo. Sin duda, una de las mayores cartas que presentará Guatemala será el medallista olímpico en Londres, Érick Barrondo, quien competirá el 24 de julio en la

17

prueba de 35 kilómetros junto a Luis Ángel Sánchez. Barrondo aspira a consagrarse en el Mundial, que es uno de los pocos torneos internacionales en los que no ha podido ganar una presea. En la competencia de 35 kilómetros también competirá Mirna Ortiz, quien espera apelar a su experiencia para conseguir un buen resultado en la competencia que se disputará el 22 de julio.

Sigue firme

El danés Mads Pedersen ganó la etapa 13 del Tour de Francia, pero el líder sigue siendo su compatriota Jonas Vingegaard.

ELPERIÓDICO > ARCHIVO

Al United

El volante internacional danés Christian Eriksen (30 años) se comprometió por tres temporadas con el Manchester United.

Érick Barrondo competirá en los 35 kilómetros el domingo 24 de julio.

José Ortiz y José Calel se esforzaron al máximo pero no pudieron obtener un buen resultado ayer en la prueba de los 20 kilómetros de la marcha, la cual fue dominada por el japonés Toshikazu Yamanishi.

Grijalva, otra carta

La representación guatemalteca también tendrá una carta importante en el Mundial de Atletismo con Luis Grijalva, quien es una de los atletas importantes que participarán en el evento en los cinco mil metros. Grijalva intentará clasificar a la final en

ELPERIÓDICO > ARCHIVO

ELPERIÓDICO > ARCHIVO

Buen debut

El París SG de Christophe Galtier comenzó la campaña con una victoria 2-0 ante el Quevilly-Rouen de la Ligue 2 en juego de fogueo.

Maidy Monge no pudo concluir la competencia de los 20 kilómetros, en los que triunfó la peruana Kimberly García.

el heatt eliminatorio que se disputará el domingo 24 de julio. El atleta nacional, quien radica en Estados Unidos, ocupa el puesto 24 del ranquin en la especialidad de los cinco mil metros, por lo que tiene muchas posibilidades de clasificar a la disputa por los primeros lugares, aunque los rivales son muy difíciles.

Murray pierde

El británico Andy Murray fue eliminado en los cuartos de final del torneo de la ATP Hall of Fame Open por el kazajo Alexander Bublik.


18

DEPORTES D EPO

Sábado | 16 de julio 2022 | Guatemala

Golff | Abierto Británico

El australiano Cameron Smith firmó una tarjeta de -8 y tomó las riendas del British Open de golf con 13 golpes, mientras que Tiger Woods no pasó el corte. reco corrido con cinco golpes por debajo del par y superó el corte, igual que su compatriota Sergio García (-3).

AFP

Smith, de 28aaños y número 6 del rankin ing g mundi d al, firmó una tarjeta sin un solo bogey y con seis birdies, la mitad de ellos en los primeros tres hoyos y cinco de ellos en la primera mitad del campo. En la segunda parte, hizo otro birdie, pero sobre todo un impresionante eagle en el hoyo 14 (un par 5 que completó en solo tres golpes). Smith cuenta con cinco títulos en el circuito estadounidense (PGA), entre ellos el Pla-

AFP

Gran jornada

Tiger dice adiós

Tiger Woods no superó el corte y sufrió una enorme decepción.

yers Championship de este año, considerado oficiosamente como el quinto majorde r la temporada. En el torneo siguiente, el Masters de Augusta, acabó ó empatado en la terrceera pla laza za. Segundo,aa dos o gollpe p s de d llau ausstraliano, está el estadounid iden nse Cameron Young, el líderr del el

torneo tras la pri r me mera ra jor orna nada da.. En ter erce cera ra pos osic ició ión n es está tán n empa pata tado doss el nor orir irla land ndés és Ror ory McIl Mc Ilro royy y el nor orue uego go Vik ikto or Hovl Ho vlan and, d,aamb mbos osccon -10 10, un u gol olpe meno me noss qu quee el est stad adou o nide d nse Dust Du stin in Joh ohns nson on,, 5o 5o. co con -9. El esp spañ añol ol Jon Rah ahm m ac acabó con n -4 -4ttra rass co comp mple leta tarrel elssegu undo un d

Dos estrellas del circuito estadounidense no superaron el corte y, por lo tanto, ya no disputarán los dos últimos recorridoss::Tigeer Wood o s,d dee46 6 año ñossyy tr tras asssup uper erar ar un n gra rave veaacc ccid iden ente ted de co coch chee oc ocuurrid rr ido o en enffeb ebre rero rod de 20 2021, y Collin Mori Mo rika kawa w , campeón del British Open en la última edición. A su us 46 años y tras un accidente de carro que en 2021 estuvo a punto de costarle la pierna derecha, Woods pudo al menos cumplir su deseo de disputar el 150o. British Open en el campo histórico de Saint Andrews.

El australiano Cameron Smith tuvo una brillante jornada y pasó a comandar el Abierto Británico de Golf. AFP

Hechos

Triunfo argentino

Patadas, peleas y una marcada superioridad albiceleste protagonizaron este jueves el duelo en el que Argentina goleó 5-0 a Uruguay en la tercera fecha de la Copa América Femenina Colombia-2022.

Liverpool se reivindica

Liverpool derrotó por 2-0 al Crystal Palace en partido amistoso de pretemporada disputado este viernes en Singapur, en el que los Reds perdieron por lesión a Alex Oxlade-Chamberlain.

Carreño se impone

El tenista español Pablo Carreño eliminó en cuartos de final del torneo de Bastad a Diego Schwartzman, evitando así el pleno del tenis argentino tras la clasificación de Francisco Cerúndolo y Sebastián Báez.

Su primer hijo

La ex número 1 del tenis mundial Maria Sharapova anunció este viernes el nacimiento de su primer hijo, un varón llamado Theodore nacido el pasado 1 de julio, precisó en su cuenta en Instagram la exjugadora rusa.


ÚLTIMA

Sábado | 16 de julio 2022 | Guatemala

El periodismo, hoy, en términos generales, sobre todo en tiempos de guerra, se ha vuelto la cortesana de la información, bajo el criterio norteamericano (introducido en Europa por Berlusconi desde los años noventa del siglo pasado) de que hay que entretener y, en el sentido más estricto de la palabra, divertir a las masas, para que estas no piensen y no se interroguen, para que no busquen comprender los contextos, pues lo que sucede en el mundo de la realidad es una sucesión de anécdotas desconectadas en las que en el mejor de los casos suele haber un punto de vista a favor y otro en contra para armar polémica como en los partidos de fútbol, y tener así la impresión de que se está profundizando en los hechos, ejercicio al que la democracia oficial denomina a menudo libertad de prensa y deontología periodística.

El presidente estadounidense, Joe Biden, llegó ayer a Arabia Saudita, donde se vio con el rey Salmán bin Abdulaziz y el poderoso príncipe heredero, Mohamed bin Salmán, considerado por Washington como el instigador del asesinato del periodista Jamal Khashoggi. Biden afirmó que puso el asesinato en 2018 del periodista Jamal Khashoggi “en lo alto de la reunión” con el príncipe heredero saudita Mohamed bin Salmán. “Lo que ocurrió con Khashoggi fue escandaloso (...) Dejé claro que si vuelve a ocurrir algo así habrá una respuesta y mucho más”, dijo Biden tras la reunión con Bin Salmán, a quien la inteligencia estadounidense considera como el instigador de la muerte del periodista. La reunión entre Biden y Bin Salmán es el punto culminante de la gira del presidente estadounidense por Oriente Medio, con la que Washington busca convencer al reino saudita de que aumente su producción

persona, movimiento o partido político, pues se le romperá el FOLLARISMOS esternón inventando contra él Raúl de la Horra acusaciones nunca probadas ni investigadas que, una vez puestas a rodar, se desplazan como proyectiles totalmente ciegos y perversos que envenenan los engranajes de la democracia y del pensamiento racional y crítico de Actualmente se habla por defensa retórica del pluralismo, una sociedad, transformándonos fin en España de la existencia no pueden concebir un mundo a la mayoría en tiernos borregos. siempre escamoteada de las que proponga otros modelos de Pues esto es lo que está cloacas del Estado en el sentido sociedad o de civilización que no sucediendo hoy en el mundo, de una guerra sin escrúpulos sean los instituidos por ellos. especialmente en España. Pero nunca reconocida como tal, Y bueno, el concepto no os preocupéis, buena gente, organizada criminalmente periodístico basado en chismes, que seguramente todo esto no desde sectores de la policía, de la rumores, medias verdades llegará a tener la más mínima justicia y de los partidos políticos y “fakes news” o bulos para trascendencia, ya que las fuerzas conservadores herederos desorientar a la opinión pública del olvido, que son hoy muy del franquismo en contra de o para orientarla hacia donde personas, grupos y posiciones están los intereses de los grandes fuertes y “viriles” en España –y ideológicas que suelen situarse a medios de comunicación, permite por lo visto, también en Europa–, han decidido que, solo armándose la izquierda del espectro político y que todo valga gracias al burdo que representan, para los poderes arte de la mentira, del cinismo, de hasta los dientes, este modelo tradicionalmente establecidos, la hipocresía y de la falta de ética. social perdurará y los pajaritos podrán alegrar con su canto la paz un grandísimo peligro, pues Y, si es necesario acosar o hundir de los cementerios. estos poderes, a pesar de su al que se ponga enfrente, ya sea

Las cloacas de la información

La visita del mandatario estadounidense fue criticada por organizaciones de derechos humanos.

Biden habla sobre Khashoggi con el príncipe Bin Salmán

AFP > BANDAR AL-JALOUD

AFP

19

El príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán, reunido con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en el Palacio Al-Salam.

petrolera, y así bajar el precio de la gasolina antes de las elecciones de medio mandato en Estados

Unidos (en noviembre). Pero cuando era candidato, prometió mantener en estatuto

de “paria” al reino después del asesinato del periodista Jamal Khashoggi y tras ser elegido desclasificó un informe que señala al príncipe Bin Salmán en la trama para terminar con la vida del reportero, algo que Riad siempre ha negado. Las autoridades sauditas siempre negaron la responsabilidad directa del príncipe en el asesinato. La visita de Joe Biden fue especialmente criticada por las organizaciones de defensa de los derechos humanos, que acusan a la monarquía saudita de graves violaciones y de una dura represión de la oposición. Justo antes de su desplazamiento a esa monarquía del Golfo, Israel dijo que no tenía

“ninguna objeción” a la transferencia de dos islotes estratégicos a Arabia Saudita y a su vez, el país petrolero anunció la apertura de su espacio aéreo a “todas las aerolíneas”, incluyendo israelíes. La Casa Blanca confirmó después a la prensa que una fuerza multinacional de paz (en la que hay tropas estadounidenses), que lleva 40 años en el islote de Tiran, dejará la isla “de aquí a final de año”. Estas dos iniciativas podrían, según analistas, abrir una vía para un posible acercamiento de Arabia Saudita e Israel, un país que en 2020 regularizó sus vínculos con dos países aliados del reino saudita: los Emiratos Árabes Unidos y Baréin.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.