![](https://assets.isu.pub/document-structure/220723062028-c933418ecf7efc795811b7f310a43806/v1/8ad3c3bf4c5dbab6d471139b83d578e1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Defensa PÁG
EFE/ AFP
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220723062028-c933418ecf7efc795811b7f310a43806/v1/38cd33ff6907ba9ced423698830d4e4e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220723062028-c933418ecf7efc795811b7f310a43806/v1/ad2c1409a505e1e3e1c187cb540013a1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En medio de una crisis alimentaria que ha comenzado a sacudir ya el mapa político mundial, Ucrania y Rusia fi rmaron ayer acuerdos con Turquía y la ONU para desbloquear la exportación de granos ucranianos a través del mar Negro y facilitará la venta de fertilizantes rusos, un avance diplomático después de cinco meses de confl icto.
El acuerdo permitirá exportar desde tres puertos ucranianos –Odesa, Pivdennyi y Chornomorsk– alrededor de 22 millones de toneladas de trigo, maíz y otros cereales almacenados en silos, que no se podían vender debido al bloqueo naval ruso.
El ministro ruso de Defensa, Serguei Shoigu, y el ministro ucraniano de Infraestructuras, Oleksandr Kubrakov, fi rmaron el acuerdo en Estambul aunque nunca coincidieron en la mesa al mismo tiempo.
La ceremonia para establecer corredores marítimos seguros estuvo presidida por el secretario general de la ONU, António Guterres, y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
Ambas partes se comprometen además “a no atacar” los buques de sus adversarios, según un funcionario de la ONU.
Con el acuerdo se crea en Estambul un Centro de Coordinación Conjunto que verifi cará la aplicación del acuerdo, que prevé inspecciones por parte de la ONU y de Turquía de los barcos que entren y salgan del mar Negro.
Uno de los temores rusos es que los buques pudieran llevar armas para Ucrania, mientras que Kiev quiere evitar que Rusia pueda aprovechar la situación i ió para intensifi car sus ataques.
“Hoyhay un rayo de esperanza”, reaccionó Guterres. Rusia y Ucrania son líderes mundiales en la exportación de cereales, y, por ejemplo, ambos países venden un tercio del suministro mundial de trigo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220723062028-c933418ecf7efc795811b7f310a43806/v1/b35fdbe9488a9f593d920db633222544.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Rusia permite a Ucrania exportar granos para aliviar hambruna global
El documento se fi rmó por cuatro meses y se renovará automáticamente.
Polonia Bielorrusia a Rusia
Ausrría
Eslovaquia Hungría Ucrania
Moldavia ldavia Rumanía anía
Serbia
Bulgaria ulgaria Mar negro Mar negro
Grecia
Mar Mediterráneo
Mar Egeo Turquía Turquía
El corredor marítimo para exportar cereales
Ucrania y Rusia implementarán un corredor marítimo con lo que se espera aliviar la crisis alimentaria mundial causada por el bloqueo naval ruso de los puertos ucranianos.
Comunica el Mar Negro con el Mediterráneo El acuerdo permite exportar desde 3 puertos ucranianos:
Odesa Pivdennyi
Chornomorsk
de toneladas de oneladasde t cereales se eales se cer encuentran ncuentranen Turquía, miembroOTAN, administra la navegación por el Estrecho de los Turquía nave represados por la guerra epresadore la guerra Dardanelos y el Bósforo D
UE: Unión Europea OTAN: Organización del Tratado del Atlántico Norte M: millones Agencia EFE Agenc
INSTAN A CUMPLIRLO
El acuerdo fue saludado por las potencias occidentales, que instaron a Moscú a cumplirlo. El portavoz de la Casa Blanca, John Kirby, urgió a implementar rápidamente el acuerdo “para evitar que los más vulnerables del mundo caigan en una mayor inseguridad (alimenticia) y desnutrición”. Los diplomáticos esperan empezar a exportar en agosto.
Petro designa a Iván Velásquez como ministro de Defensa
AFP
Iván Velásquez, un renombrado investigador que presidió la comisión de la ONU contra la corrupción en Guatemala, fue designado como nuevo ministro de Defensa por elpresidente electo Gustavo Petro, en una nueva sorpresa en el Gabinete del primer gobierno de izquierda de Colombia.
El nombramiento del nuevo jefe de esa cartera era uno de los anuncios más esperados del mandatario, quien ha acusado a la cúpula militar de corrupción y nexos con narcotrafi cantes.
Velásquez es reconocido en Colombia por enfrentar a los paramilitares como jefe de investigaciones de la Corte Suprema
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220723062028-c933418ecf7efc795811b7f310a43806/v1/c21e5887f687db2c7ff05c3a6817a0f0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220723062028-c933418ecf7efc795811b7f310a43806/v1/4e3cf4694f08efa8377a06a8a47e55cf.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
ELPERI Ó DI CO > AR C HIV O
La llegada de Velásquez incomoda al Centro Democrático, el saliente partido de gobierno fundado por Uribe. tuiteó el futuro ministro, quien deberá liderar varias iniciativas del nuevo gobierno, como desmontar el escuadrón antidisturbios implicado en violaciones de derechos humanos y reformar el sistema de ascensos de las fuerzas militares.
Petro también sorprendió con su elección para el ministerio de Hacienda, donde ubicó al economista y reconocido académico José Antonio Ocampo, en un intento por tranquilizar a los empresarios. Y en la cartera de Relaciones Exteriores designóa Álvaro Leyva, de larga trayectoria buscando salidas negociadas al confl icto armado. Cecilia López encabezará desde el Ministerio de Agricultura la prometida reforma agraria.
Enemigos de peso
Velásquez (67 años) estará al frente de 228 mil militares y 172 mil policías que componen las fuerzas armadas más numerosas del continente después de las de Brasil. Antes de su paso por Centroamérica, Velásquez lideró pesquisas que llevaron a descubrir en 2006 una alianza entre paramilitares y congresistas que apoyaban al gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe. Unos 70 parlamentarios fueron condenados por el escándalo de la “parapolítica”.
Producto de sus revelaciones, fue víctima de escuchas ilegales. Por orden de la justicia en 2020, el saliente ministro de Defensa le pidió perdón en nombre del Estado.