elperiodico.com.gt | Año 26 | No.9115 | Guatemala, viernes 27 de mayo 2022 | Q3.00
NACIÓN
Giammattei señala que embajador de EE. UU. quiere derrocarlo
Según la publicación de la Fundación Heritage, el mandatario se quejó de ser acosado por la Casa Blanca y aseguró que expulsará a USAID por promover “el indigenismo”. PÁG. 2 NACIÓN LOS ATAQUES CIBERNÉTICOS CONTRA “ELPERIÓDICO”
Manual para silenciar la Trama Rusa y fracasar en el intento PÁGS. 4 - 5
ECONOMÍA
WALL STREET SIGUE EN SU RACHA POSITIVA PÁG. 10
DEPORTES
Cremas toman ventaja
ELPERIÓDICO > ALEX MEOÑO
COMUNICACIONES DERROTÓ AYER 1-0 A MUNICIPAL EN EL ESTADIO DE EL TRÉBOL, EN EL PARTIDO DE IDA DE LA GRAN FINAL DEL FÚTBOL NACIONAL, Y TOMÓ UNA IMPORTANTE VENTAJA DE CARA AL SEGUNDO Y DECISIVO ENCUENTRO QUE SE DISPUTARÁ EL DOMINGO EN EL ESTADIO DOROTEO GUAMUCH FLORES, DONDE SE DEFINIRÁ EL TÍTULO. EL GOL DE LOS CREMAS FUE ANOTADO POR EL ECUATORIANO JUAN ANANGONÓ. PÁG. 30 - 31
CINCO MINUTOS
Viernes | 27 de mayo 2022 | Guatemala
ELPERIÓDICO > EDGAR POCÓN
2
El Presidente guatemalteco afirmó que el Gobierno estadounidense busca imponer una agenda de izquierda en el país.
Giammattei se queja de embajador de EE. UU. y asegura que pedirá el retiro de USAID El mandatario señala que es acosado por funcionarios estadounidenses.
EVELIN VÁSQUEZ elPeriódico
El presidente Alejandro Giammattei aseguró que le pedirá a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) salir de Guatemala por promover el “indigenismo”, además, acusó al embajador de EE. UU. en Guatemala, William Popp, de buscar derrocar su gobierno. Giammattei se “quejó” de ser acosado por la Casa Blanca, el Departamento de Estado y la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris. El manda-
tario dio estas declaraciones a dos miembros de la Fundación Heritage, el pasado 26 de abril cuando realizaban una visita al país en el Palacio Nacional de la Cultura. De acuerdo a los autores Mike González y Mateo Haydar, el mandatario aseguró que Popp se reunía con líderes indígenas y planeaban separarlo de su cargo.“Quieren derrocar a mi gobierno, nos dijo a los dos en español, usando el verbo inequívoco derrocar”, se menciona en el artículo. El Presidente también acusó a la administración de Joe Biden de “querer” introducir
Labor de USAID Los programas de USAID trabajan en el país para mejorar los servicios de educación y salud, incrementar los ingresos de las familias de escasos recursos, afianzar la seguridad alimentaria, acceso al agua, entre otros. en Guatemala una versión de “multiculturalismo”. Asimismo, Giammattei señaló que el Gobierno estadounidense busca imponer una agenda de izquierda y convertir al país en un “Estado plurinacional”. Los autores escriben que también se reunieron con líderes empresariales y manifiestan que USAID trabaja con grupos de
activistas y organizaciones gubernamentales, que mencionaron que la institución “hace poco para promover el crecimiento y la inversión extranjera directa en Guatemala, al contrario interfieren”.
Publicación
El artículo se publicó en la página principal de la Fundación
Heritag e y del medio de comunicación The Washington Examiner. Ambas instituciones anuncian que mantienen una ideología conservadora estadounidense. Giammattei dio un discurso en diciembre de 2021 en la Fundación durante su visita en Washington. La Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia confirmó la reunión con González y Haydar la cual tuvo lugar en Casa Presidencial y señaló que en el proceso de traducción surgen términos con diferente interpretación en el contexto en el que fueron expresados al referirse al indigenismo.
CINCO MINUTOS
Viernes | 27 de mayo 2022 | Guatemala
Vladímir Putin acaba de hacer una oferta al mundo, una que puede ilustrar lo mal que están afectando a Rusia las sanciones internacionales. El líder del Kremlin dijo que está dispuesto a allanar el camino para las exportaciones de granos y fertilizantes a medida que aumenta la escasez mundial, pero solo si se levantan las sanciones a su nación aislada. Putin no especificó si se refería a las exportaciones rusas o las de Ucrania que han sido detenidas (o presuntamente robadas) por su ejército mientras libra la guerra contra ese país. La Casa Blanca rechazó rápidamente el quid pro quo de Putin. En Rusia, el banco central entregó su tercera reducción de la tasa de interés en poco más de un mes y dijo que los costos de los préstamos pueden caer aún más, deteniendo un repunte del rublo a medida que elimina las defensas financieras establecidas desde que comenzó la invasión. El ritmo de las pérdidas del rublo se aceleró después del anuncio, encaminándose a una caída de dos días que se aproxima al 12% frente al dólar. Sobre el terreno en Ucrania, las tropas de Kiev en la región oriental de Lugansk están siendo bombardeadas constantemente por los rusos, que ahora ocupan alrededor del 95% del territorio, dijeron funcionarios ucranianos. Hay más de 40 mil civiles en las partes de Lugansk que aún están bajo control ucraniano, incluidos 15 mil en la ciudad de Sievierodonetsk. La lucha, dijo la viceministra de Defensa de Ucrania, Hanna Malyar, ha alcanzado la “máxima intensidad”. La administración Biden se está acercando a la industria petrolera para preguntar sobre el reinicio de las refinerías, cerradas en un intento por reducir los altos precios de la gasolina. Las tasas hipotecarias de EE. UU. registraron su mayor caída en más de dos años, ofreciendo a los compradores de viviendas un ligero respiro frente al aumento masivo de los costos de los préstamos de este año. El promedio de un préstamo a 30 años se redujo al 5.10% desde el 5.25% de la semana pasada. Esa fue la mayor caída desde abril de 2020, pero las tasas todavía están muy por encima del nivel del 3.11% a fines del año pasado. Las acciones volvieron a subir ayer, ya que las sólidas perspectivas de los minoristas reforzaron la confianza en la economía estadounidense. El secretario de Estado, Antony Blinken, dijo que Estados Unidos buscará influir en el comportamiento de China dando forma al mundo en torno a Pekín. “Este es un momento cargado para el mundo”, dijo Blinken ayer en un discurso que expuso el enfoque de la administración Biden hacia China. “No podemos confiar en que Pekín cambie su trayectoria. Así que daremos forma al entorno estratégico en torno a Pekín para avanzar en nuestra visión de un sistema internacional abierto e inclusivo”. ¿Quién está a cargo en China? El primer ministro chino, Li Keqiang, realizó una videollamada inusual el miércoles con miles de cuadros en todo el país, advirtiendo sobre una crisis económica
Jose Rubén Zamora -Trabajo de curación-
incluso peor que cuando la pandemia golpeó por primera vez y exhortándolos a equilibrar mejor los controles de COVID-19 y el crecimiento económico. Sin embargo, muchos funcionarios gubernamentales encargados de implementar la política no están muy seguros de a quién escuchar: el presidente Xi Jinping continúa enfatizando la necesidad de que los funcionarios presionen para lograr cero casos de COVID-19. “El Economista”, esta semana
Durante los últimos 20 años, China ha sido la fuente de crecimiento más confiable de la economía mundial, contribuyendo con una cuarta parte del aumento del PIB mundial durante ese periodo. Su éxito ha sido impulsado en su mayor parte por el pragmatismo, ya que el gobernante Partido Comunista mezcló reformas de mercado con control estatal. Ahora, sin embargo, la economía de China está en peligro. El primer problema es la política de cero COVID. Más de 200 millones de personas han estado viviendo bajo restricciones pandémicas. Muchos duermen en los pisos de las fábricas para poder seguir trabajando, pero la producción industrial se ha reducido y durante todo el año China puede tener dificultades para crecer más rápido que Estados Unidos por primera vez desde 1990. Las vacunas occidentales aún están prohibidas, unos 100 millones de chinos mayores de 60 aún no han recibido el triple pinchazo, y parece que la política de cero COVID continuará hasta el próximo año. Dado que está asociado con Xi Jinping, el líder de China, las críticas se consideran sabotaje.
El segundo problema es el enfoque ideológico de la política económica de Xi. Sus objetivos son racionales: abordar la desigualdad, los monopolios y la deuda, y garantizar que China domine las nuevas tecnologías y esté fortalecida contra las sanciones occidentales. Pero su estrategia es expandir el alcance de la parte menos productiva de la economía, la administrada por el gobierno, mientras golpea al sector privado con multas, regulaciones y purgas. Los capitalistas de riesgo dicen que han pasado a apostar por los mayores subsidios, no por las mejores ideas. Por primera vez en 40 años, ningún sector importante está experimentando reformas liberalizadoras. Sin ellos, el crecimiento de China sufrirá y eso tendrá consecuencias globales. El banco central de EE. UU. puede aumentar las tasas de manera más agresiva de lo previsto. Las minutas de la Reserva Federal, publicadas ayer, indican que probablemente implementará aumentos de tasas más rápidos y más altos para combatir la inflación. Se anunció el fondo criptográfico más grande de la historia. La firma estadounidense de capital de riesgo Andreessen Horowitz recaudó US$4.5 millardos para respaldar empresas de criptomonedas y cadenas de bloques. La noticia ha llegado en medio de semanas de agitación en el criptomercado. El fabricante de chips Broadcom anunció un acuerdo de gran éxito por valor de US$61 millardos para VMware, una empresa de tecnología que se especializa en centros de datos. El acuerdo es el segundo más grande de este año, detrás de la adquisición de Activision por parte de Microsoft en enero, y uno de los más grandes en tecnología en la última década. Valora a VMware en más de un 40 por ciento más que el precio de sus acciones antes de que los rumores de un acuerdo comenzaran a circular esta semana. La combinación propuesta convertiría a Broadcom en un jugador importante en la computación en la nube. VMware tiene más de 500 mil clientes y cuenta con todos los principales proveedores de nube como socios, incluidos Amazon, Microsoft y Google. La VM significa máquinas virtuales. Vanguard respalda sus inversiones en combustibles fósiles. Vanguard, el segundo administrador de activos más grande del mundo y el mayor inversionista en compañías de carbón a nivel mundial , se involucra con las empresas en los riesgos climáticos para garantizar que el mercado los haya valorado, dijo su director ejecutivo, Tim Buckley. “El cambio climático es un riesgo material, pero es solo un factor en una decisión de inversión”, agregó. Leído para usted estimado lector en New York Times, The Economist, Washington Post, Bloomberg, Newsweek, CNBC, Deal Book del New York Times, Morning Brew y Quartz.
3
4
NACIÓN
Viernes | 27 de mayo 2022 | Guatemala
CRÓNICA DE UNA PUGNA LIBRADA EN EL CIBERESPACIO CONTRA ELPERIÓDICO PARA CENSURAR REPORTAJES “INCÓMODOS”.
Manual para silenciar la Trama Rusa y fracasar en el intento (Parte II) Una serie de denuncias sin fundamento y ataques cibernéticos contra elPeriódico llevan al equipo de ciberseguridad del medio y un reportero a profundidades insospechadas: la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad (SAAS) del Gobierno, equipos de tecnología asentados en El Salvador, reporteros con identidades falsas e información censurada y relacionada con el caso de la Trama Rusa – una de las piedras en el zapato del gobierno de Alejandro Giammattei. REDACCIÓN elPeriódico
Esta es la Parte II de esta investigación. La Parte I fue publicada en la edición de ayer.
•••
El 11 de marzo de 2022, elPeriódico recibe nuevamente otra denuncia. ¿La demandante? Josefa Martínez. ¿El sitio? Main Info News. ¿La nota en cuestión? Relacionada con la Trama Rusa, de nuevo. Y en esta ocasión, a pesar de la denuncia puesta por elPeriódico y las pruebas presentadas, AWS amenaza con el cierre del sitio web. “Eran amenazas serias de Amazon de cerrar el sitio e imponer sanciones por lo
LOS CIBERATAQUES CONTRA PERIODISTAS, EN AUMENTO Al día siguiente, AWS responde que analizará el caso de nuevo. Casi un mes después, el 22 de abril, la compañía cierra el caso número 18090872904 al no recibir respuesta ni defensa por parte de Josefa Martínez ni de Main Info News. “Ellos no contestaron nunca. Entonces Amazon cerró el caso, lo que me da la certeza de que este era un intento de callar a la prensa”, asegura Cristóbal. Curiosamente, esa misma fecha, el sitio web desaparece por unas semanas. Luego, a mediados de mayo, se reactiva. Desde 2012, la entidad ha documentado 40 casos. El primero que registró, el 22 de septiembre de 2012, fue una denuncia de elPeriódico sobre un hackeo a su página de internet.
Ataques cibernéticos a medios y periodistas guatemaltecos Casos de ataques cibernéticos, clonación de páginas, as, suspensión de cuentas en redes sociales. 16
2022
14 12
2020
10 8 6 4
2021
2 0
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Fuente: Observatorio de Periodistas de la Asociación de Periodistas de Guatemala. Datos de 2020 a 2022
NACIÓN
Viernes | 27 de mayo 2022 | Guatemala
que se toma la decisión de quitar de circulación pública las notas denunciadas por Main Info News, como medida momentánea de precaución. Y de nuevo, pusimos una queja a AWS”, explica Carlos*. Pero el equipo decide redoblar esfuerzos para investigar a sus atacantes. Y descubren la posible implicación de una secretaría gubernamental guatemalteca. “Al realizar un análisis de los detalles de los URL de las notas plagiadas y publicadas por Main Info News, descubrimos que las referencias inmediatas de los URL estaban referenciadas con la página de monitoreo de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad (SAAS). ¿Extraño verdad?”, se cuestionan desde el equipo de ciberseguridad. Carlos explica que, a pesar de los hallazgos, nada es concluyente. “Hice una búsqueda de referencias cruzadas para tratar de identificar quién estaba respondiendo mejor al URL de Main Info Newss y ¡sorpresa! El resultado fue que la SAAS era uno de los dominios que estaba respondiendo mejor a esa consulta”, comenta Cristóbal** pero reitera que no puede hacer nada con esa información. “O sea, no había forma de que yo pudiera demostrar algo, más allá de que este era un dominio que estaba teniendo comunicación con el sitio de la SAAS, o que estaba respondiendo mejor a las palabras que estaba buscando. Pero bueno, esto es semántica pura. Pero sí
llama la atención, sobre todo con el actuar de los últimos gobiernos y la SAAS”. A finales de marzo, las denuncias se intensificaron. Parecía que Josefa Martínez estaba “muy enfadada”. Esta vez, los ataques van dirigidos a la serie de reportajes que elPeriódico publica sobre la historia completa de la alianza entre el Estado de Guatemala y las mineras rusas asentadas en Izabal y Alta Verapaz. La publicación se hace con todos los permisos de The Store Project, Forbidden Stories y Guacamaya Roja, autores de las investigaciones. Los reportajes no causaron ninguna gracia a Main Info News. Mucho menos por el éxito que tuvieron y porque le recordaron a la opinión pública el caso de la Trama Rusa. Hay cosas que la población difícilmente olvida. Pese a las denuncias registradas a partir del 25 de marzo contra los reportajes de la saga Гватемала а (titulados Guatemala se escribe en ruso, Los señores del polvo rojo y los señores del polvo blanco y La versión caribeña de una red criminal entre rusos, suizos y chapines en Guatemala), Josefa Martínez y su equipo no tienen éxito. Armados con nuevos argumentos, elPeriódico volvió a pedir la revisión de su caso a AWS y denunció públicamente el acoso. *, **Los nombres han sido modificados para proteger la seguridad de las fuentes.
EXTRACTO DE LA DENUNCIA PUESTA POR ELPERIÓDICO “El sitio Main Info News que denuncia el supuesto plagio, realizó la publicación de la misma nota dos días después de la publicación original de elPeriódico, por lo que es lógico inferir que no pudimos copiar la mencionada información de su sitio (...) Es importante señalar que en fechas anteriores el mismo sitio ha enviado reportes de otras notas publicadas
por elPeriódico (...) hemos tenido que tomar acciones por temor a sufrir un bloqueo inmediato por la advertencia de que nuestro sitio será bloqueado, lo cual tendría consecuencias fatales para nosotros (...) Pedimos que analicen este caso, en el que elPeriódico ha sido perjudicado constantemente por un sitio de dudosa reputación”.
5
“¿CIBERATAQUES DIRIGIDOS DESDE EL GOBIERNO? Durante el gobierno de Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti el sitio web de elPeriódico sufre más de 14 ataques de denegación de servicio distribuido, lo que aumenta los costos de ciberseguridad del medio y mantiene al medio offline por varios días. A esto se le suma que, durante estos ataques, se logra infiltrar un virus en los servidores del sitio web que borra el archivo histórico del medio. Hasta la fecha, no se han logrado recuperar todas las notas anteriores a 2013. De acuerdo con los datos recopilados por el Observatorio, medios como elPeriódico, Artículo 35 5 y Vox Populii acumulan la mayoría de los ataques cibernéticos denunciados en los últimos 10 años. Aunque cabe resaltar que, como en la mayoría de casos, muchas denuncias no se documentan porque no llegan a hacerse públicas. “Lamentablemente hay poco nivel de conocimientos para entender el tipo de ataques que suelen darse hacia los medios de comunicación y tampoco existen muchos mecanismos para denunciar, evidenciar o incluso lograr mitigar los ataques cuando estos se presentan”, explica José Kont. Así, mientras hace unos años era común conocer denuncias por las compras masivas de periódicos o revistas en determinados municipios o departamentos, para impedir que la población conociera investigaciones que afectaran a las autoridades públicas, con el incremento del acceso a Internet por parte de la población, estos actos de censura se trasladaron al espectro digital. Y los ataques y atacadores, así como las plataformas utilizadas, suelen ser muy diversos. “Cuando escuchamos de ataques a medios, solemos imaginar que son intentos de hacer inaccesible el sitio web, pero existen muchos
Medios más atacados en el ciberespacio
Casos de ataques cibernéticos, clonación de páginas, suspensión de cuentas en redes sociales. Denuncias recabadas por APG Otros
Artículo 35 - Vox Populi La Cuerda Prensa Libre Guatevisión SOY502 Factor 4 La Hora Prensa Comunitaria Corporación de Noticias ContraPoder República 0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
5
5.5
6
6.5
7
Fuente: Observatorio de Periodistas de la Asociación de Periodistas de Guatemala. Datos desde 2012. No todos los medios suelen denunciar todos los casos.
otros mecanismos de ataque como el bloqueo en redes sociales por denuncias falsas a través de redes de bots, la suplantación de identidad para difundir desinformación, las inyecciones de contenido malicioso utilizando fuerza bruta, entre otros”, explica Kont. La APG asegura que en el gobierno de Alejandro Giammattei (2020 – 2023), los casos conocidos de ataques cibernéticos a las páginas “decrecieron, pero se incrementó la censura en redes sociales mediante la suspensión de cuentas”. Pero esto no significa que no haya ataques. Según expertos consultados por elPeriódico, los ataques siguen existiendo. “Cualquiera con una conexión a internet está expuesto a un ataque digital y más si se trata de un medio o un periodista que resultan incómodos para el poder”, asegura Carlos. Así, la disminución de ataques a las páginas podría deberse en parte al fortalecimiento de protección que emplean los medios y “no precisamente porque dentro del Estado se eliminaran estas prácticas”, explica Héctor Coloj y Kont lo secunda.
“No se trata de convertirnos en expertos en el tema de seguridad digital, pero sí de tener buenas prácticas de sentido común, cómo activar la doble autenticación en nuestras credenciales, contar con algún sistema de backups, un antivirus actualizado, no utilizar redes públicas de wifi, entre otros”, matiza el experto. Diversas organizaciones de derechos humanos, activistas y periodistas consultados coinciden en que los actos descritos con anterioridad forman parte “de las acciones del Estado, principalmente de la Presidencia”, para censurar el acceso a las fuentes informativas y el acceso a noticias de diversas fuentes a la ciudadanía. “Buena suerte”, dice una fuente luego de la entrevista. “Los ataques se desvanecerán, ya verán”. La que no desaparece es la Trama Rusa. Ni la información conseguida, verificada y publicada por el elPeriódico. “Viviremos para pelear otro día más”, afirma Carlos, entre risas nerviosas, aunque luego borra la sonrisa: la censura en un país que dice ser democrático y libre, es inaceptable.
6
NACIÓN
Viernes | 27 de mayo 2022 | Guatemala
El contrato fue firmado en 2019, pero fue anulado casi tres años después.
Empresa Portuaria Quetzal paga Q7.3 millones por obra inconclusa La Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) dejó sin efecto en marzo de este año el contrato que suscribió con la empresa Inversiones en Tecnología y Construcción, conocida como Construtec. Esta compañía recibió Q7.3 millones producto de una obra que no fue concluida. La cifra representa el 82 por ciento del costo total del proyecto, el cual fue fijado en Q8.9 millones. Esa cantidad se le iba a entregar a la corporación por la reparación y mantenimiento del Edificio de Servicios Auxiliares IV, adscrito a la portuaria. En el dictamen técnico para el desarrollo de estos trabajos, la institución estatal manifestó que los trabajos eran necesarios “para optimizar los servicios” y por el deterioro que presentaba la estructura de ese inmueble. Por ello suscribió el contrato con la mencionada sociedad mercantil el 30 de abril de 2019. En esa ocasión, se estipuló que las labores se iban a realizar en seis meses, periodo que empezó a correr a partir del 25 de junio de ese año. Es decir que la obra debía finalizar el 25 de diciembre de 2019. La constructora sí realizó labores como la demolición de muros, colocación de lámparas empotrables, instalación de un para-
RONY RÍOS rrios@elperiodico.com.gt
El abogado Paolo César Estuardo Camposeco Chang fue financista en 2019 del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y tres años más tarde fue contratado como asesor en el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM). Wuelmer Ubener Gómez González, que hasta el 23 de mayo fungió como subdirector del IGM –fecha en que fue juramentado como Procurador General de la Nación (PGN)–, fue el encarga-
ELPERIÓDICO > ARCHIVO
CRISTIAN VELIX cristian.velix@elperiodico.com.gt
La empresa Portuaria Quetzal anuló un contrato por el que ya había pagado Q7.3 millones.
rrayos y de inodoros, entre otras. No obstante, el proyecto no fue terminado en el plazo establecido. De hecho, en el acta de anulación del contrato, realizada el 3 de marzo pasado, se detalló que había “múltiples trabajos incompletos” y estos no demostraban “avances significativos”. En el documento se explicó que la portuaria presentó una denuncia en el Ministerio Público (MP) en contra de Construtec,
SIN POSTURA Construtec no contestó a las llamadas hechas por elPeriódico al número de teléfono que tiene registrado en Guatecompras. El motivo de las consultas era conocer su postura sobre lo manifestado por la Contraloría y la EPQ.
por “defraudar” el patrimonio de la EPQ, al no cumplir con la entrega de la obra y no poderla usar por ese motivo.
Asimismo, en el memorial se refirió que la entidad pública hizo la reclamación de la fianza de cumplimiento del contrato.
El valor de la misma, según la documentación de este evento, es de apenas Q897 mil 532.
Hallazgo
La Contraloría General de Cuentas interpuso otra denuncia en el MP en contra de Jesús Leopoldo Hernández Montúfar, representante legal de Constructec, argumentando que a la empresa se le habría pagado Q135 mil 761 por trabajos no ejecutados en este proyecto.
PGN contrató a exfinancista de la UNE como asesor do de faccionar un contrato por Q144 mil para que Camposeco fuera asesor de la institución durante 2022. Sin embargo, las labores de Camposeco en el área migratoria del país comenzaron desde 2020, cuando obtuvo seis contratos por Q361 mil para asesorar la Dirección General de Migración y el
IGM bajo el renglón 029. Camposeco también es presidente del Tribunal Electoral del Deporte Federado y se ha desempeñado como asesor jurídico de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), en la dirección de la Unidad para el Desarrollo de Vivienda Popular (Udevipo). En tanto, Gómez González es
una persona allegada a Miguel Martínez y a Leyla Lemus. Además, fue asesor del Centro de Gobierno bajo la autorización de Lemus, actual magistrada de la Corte de Constitucionalidad. El jurista Paolo Camposeco Chang financió a la UNE en 2019 y ahora asesora a la IGM.
SCSP
Viernes | 27 de mayo 2022 | Guatemala
7
8
NACIÓN
Viernes | 27 de mayo 2022 | Guatemala
Estudiantes de la ECC exigen una postura por elección de Rector
ELPERIÓDICO > WALTER PEÑA
Hechos
Lluvias ocasionan inundaciones en la capital
REDACCIÓN elPeriódico
El presidente del TSE, Ranulfo Rojas, habría falsificado su título de doctorado en la UDV.
El próximo 1 de junio se cumplirá un año de anunciada la investigación del MP.
Caso por falsificación de títulos, sin resultados a un año de revelarse
Un bus de transporte público volcó en el kilómetro 120 de la Ruta Interamericana, jurisdicción Las Nubes, Sololá. Los Bomberos Voluntarios indicaron que siete personas resultaron heridas en el percance de tránsito y fueron trasladadas al hospital de Sololá. Ayer en la mañana también ocurrió un accidente en el kilómetro 33 de la Ruta a El Salvador. Un bus cayó a una hondonada de 20 metros. Varias personas resultaron con golpes y fracturas.
ALEXANDER VALDÉZ avaldez@elperiodico.com.gt
El expediente de investigación relacionado a la supuesta falsificación del certificado de actas de graduación de la Universidad Da Vinci (UDV) por parte de dos magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) ahora permanece sin avances en la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI). El caso fue asignado a la Fiscalía Metropolitana. “Se está conociendo en la FECI. La investigación es integral, está básicamente en investigación. Se siguen practicando diligencias”, respondió el fiscal Curruchiche al preguntarle sobre los avances de la pesquisa. En la Fiscalía Metropolitana también comunicaron que el proceso ya no estaba a su cargo y se había enviado a otra fiscalía. No se precisó el estado en el que se dejó ese expediente judicial que se abrió luego de una publicación de elPeriódico.
CSJ PROTEGE A PRESIDENTE DEL TSE Por mayoría, los magistrados de la CSJ han rechazado dos antejuicios que planteó el entonces jefe de la FECI, Juan Francisco Sandoval, contra el presidente del TSE Ranulfo Rojas por su posible vinculación a los casos de corrupción Fénix y Comisiones Paralelas 2020.
Cuando Juan Francisco Sandoval dirigió la FECI, la fiscal general Consuelo Porras no autorizó que él se encargara de esa investigación, la cual tenía relación con otros hechos que en ese entonces estaba investigando. Ese caso vincula directamente al presidente del TSE Ranulfo Rafael Rojas Cetina y al magis-
trado suplente Marco Antonio Cornejo. Este medio reveló que ambos habrían acreditado méritos académicos con documentos falsos para su postulación al cargo. El 1 de junio de 2021, el MP informó que había comenzado una pesquisa de oficio; sin embargo, desde entonces no se ha presentado ningún avance.
Los querellantes
En un comunicado el Consejo Directivo de la UDV confirmó que se constituyeron como agraviados dentro del expediente iniciado de oficio por el MP, en el cual se está investigando la supuesta emisión, en enero de 2020, de certificados de graduación firmados por el exdecano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Juan Carlos Rodil Quintana. Además, informaron que la emisión de esos certificados no estaba entre las facultades legales de quien las habría firmado, tampoco corresponden a la fecha que aparece en la documentación.
ELPERIÓDICO > JOSÉ M. LAM
CBV
Varios heridos en accidentes de tránsito
La Asociación de Estudiantes “José León Castañeda” de la Escuela de Ciencias de la Comunicación (AECC) y el Consejo Consultivo exigieron a la Junta Directiva de esa unidad académica que se pronuncien por la elección de Walter Mazariegos como rector de la Universidad de San Carlos (Usac). La Asociación expresó su preocupación por las interrupciones en las sesiones del Consejo por la cual no se ha podido acordar una postura. “Exigimos que todos los miembros del Consejo: director, Lic. César Paiz; representantes docentes, M. A. Regina Miranda y PhD Julio Ochoa; representante de egresados, M. A. Cecilia Andrade; representantes estudiantiles, Iván Porres y Guillermo Herrera, y, secretario de la ECC, M. A. Héctor Salvatierra, se pronuncien para que no prevalezca el silencio, ya que a consecuencia de ello, nuestros edificios han sido tomados”, señalaron. El Consejo Consultivo y la AECC hicieron una invitación a los siete miembros del Consejo a una reunión virtual para buscar un diálogo y que se fije una postura de la Escuela de Comunicación ante lo que ocurre en esa casa de estudios. La reunión fue programada para el próximo sábado a las 20:00 horas. “Como representantes, reiteramos nuestro compromiso con el cuerpo académico”, manifestaron los estudiantes en un comunicado.
ELPERIÓDICO > ARCHIVO
Autoridades y usuarios de redes sociales reportaron inundaciones en distintas zonas del país derivado de las lluvias. El vocero de la Cruz Roja, Andrés Lemus, compartió un video en el que se observó acumulación de agua en sectores en las cercanías de la Universidad de San Carlos, zona 12 capitalina. Conductores también informaron el colapso del paso a desnivel en el bulevar Liberación en donde los vehículos no pudieron seguir circulando.
Las instalaciones de la Universidad de San Carlos continúan tomadas.
10
ECONOMÍA
Viernes | 27 de mayo 2022 | Guatemala
Wall Street sigue recuperando terreno Las actas de la Fed siguen motivando a los mercados. IN ON CAPITAL
*Wall Street cerró con ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 1.61 por ciento animado por las actas de la Reserva Federal de EE. UU. y los buenos resultados de algunas minoristas. *Al cierre de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones sumó 516.91 puntos, hasta 32,637.19, mientras que el selectivo S&P 500 progresó un 1.99 por ciento o 79.11 enteros, hasta 4,057.84. *Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a las principales tecnológicas, avanzó un notable 2.68 por ciento o 305.91 unidades, hasta 11,740.65. *El parqué neoyorquino apostó claramente por las compras después de que las actas de la Fed no supusieran ninguna sorpresa, lo que permitió aparcar la inquietud por sus medidas para controlar la inflación y el impacto global de la guerra en Ucrania. *El banco central anticipó para los próximos meses otras dos subidas de medio punto de los tipos de interés como la decretada en mayo y reflejó el nerviosismo que hay en su seno por avanzar más rápido en la lucha contra la inflación. *Entre los datos económicos de la jornada, los inversores se quedaron con los buenos resultados trimestrales de las minoristas Williams-Sonoma (13 por ciento), Dollar Tree (22 por ciento) y Macy’s, que subió un 19 por ciento tras mejorar sus perspectivas de negocio para este año. *Según los analistas, tras las decepcionantes cifras de los
últimos días, entre ellas las de Target, Walmart y Snapchat, estas empresas han dado razones al mercado para ser más optimista respecto a la confianza de los consumidores en EE. UU. *Por sectores, los avances estuvieron encabezados por las empresas de bienes no esenciales (4.78 por ciento), tecnología (2.45 por ciento), finanzas (2.25 por ciento) y comunicaciones (2.06 por ciento), y solo retrocedieron ligeramente las de bienes raíces (-0.1 por ciento). *Entre los treinta valores del Dow Jones predominó el verde, con ganancias destacadas de Boeing (4.65 por ciento), Nike (4.41 por ciento), Home Depot (3.25 por ciento), Intel (3.03 por ciento) y American Express (tres por ciento). *En otros mercados, el petróleo de Texas subió a US$114.09 el barril, y al término de la sesión, el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años repuntaba al 2.751 por ciento, el oro ascendía a US$1,849.70 por onza y el dólar perdía terreno frente al euro, con un cambio de 1.0727.
El petróleo de Texas cierra con una subida
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este jueves un 3.40 por ciento y cerró en US$114.09 el barril, continuando con el impulso del miércoles después de que la Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA, en inglés) anunciara una reducción en los inventarios de petróleo la semana pasada. Al finalizar las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en
CIERRE DE LOS MERCADOS (25/5/2022) EVOLUCIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS
Renta variable S&P500 Nasdaq 100 EuroStoxx 50 Topix FTSE 100 Shanghái SE Index MSCI EM
% 1D 3,978.73 0.95 11,943.93 1.48 0.81 3,677.10 1,876.58 -0.09 0.51 7,522.75 1.19 3,107.46 0.49 40.93
Renta fija
1d pb
2.75 10Y EE. UU. (pb) 0.95 10Y Alemania (pb) ME Moneda Local (LEMB) 35.08 ME Moneda Fuerte (EMB) 91.27
Tasas de interés Libor US$ 1 Mes Libor US$ 3 Meses Libor US$ 6 Meses Libor US$ 1 Año Euribor 1 Mes
-1.00 -2.00 -0.26 0.88
1d pb 1.0166 1.5310 2.0711 2.6889 -0.5430
1.09 0.71 0.93 -2.91 0.00
Monedas
%1d
Euro Libra esterlina Yen Yuan Dollar Index Real brasileño Peso colombiano Peso chileno Peso mexicano
-0.51 1.0681 0.34 1.2574 127.3200 0.39 0.83 6.71 102.1070 0.25 0.14 4.8264 3,937.60 -0.97 0.14 831.78 19.8294 -0.07
Materias primas Petróleo WTI Petróleo Brent Oro Cobre (US$/lb) Café (US$/lb) Aceite de palma (MYR/MT) Azúcar (US$/lb) Thomson R. Core Commodity
%1d 110.33 114.49 1,853.46 427.70 2.17
0.51 0.82 -0.70 -1.12 1.59
6,383.00 0.2558
-1.53 1.33
314.57
0.26
Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg
julio ganaron US$3.76 con respecto al cierre anterior. La EIA anunció ayer que los inventarios de crudo en el país se redujeron en un millón de barriles la semana pasada, dado el aumento de la producción de las refinerías ante la llegada de la temporada veraniega, que se vincula con una mayor demanda de gasolina para viajes. Asimismo, los inventarios de gasolina también se vieron reducidos en 500 mil barriles, aunque los de productos derivados subieron en 1.7 millones.
Poca oferta de gasolina
Además de la apretada oferta de gasolina, el precio del petróleo sigue marcado por la guerra de Ucrania y los obstáculos a la imposición de sanciones a la importación de petróleo ruso por la Unión Europea, así como por la situación en China por los brotes de coronavirus y los temores a una recesión económica. El Gobierno alemán estima que la inclusión del embargo al petróleo ruso, en el sexto paquete de sanciones a ese país por la guerra en Ucrania, complica un
acuerdo al respecto en la cumbre europea de la semana próxima, según dijo este jueves el vicecanciller y ministro de Economía, Robert Habeck. “Es importante que Europa se muestre unida y por eso todos los Estados tienen que hacer esfuerzos para reducir la dependencia del petróleo y eso también afecta a Hungría”, dijo Habeck en alusión a la posición de Budapest, que se opone al paquete con el embargo al petróleo ruso por su elevada dependencia de este. “Si se establece eso como la base es posible llegar a un acuerdo”, dijo el Ministro en relación con los esfuerzos por reducir la dependencia energética de la UE respecto de Rusia. Por su parte, los contratos de futuros de gasolina con vencimiento en julio subieron cuatro centavos, hasta US$3.87 el galón, y los de gas natural para ese mismo mes restaron seis centavos, hasta US$8.9 por cada mil pies cúbicos. Brainard, de la Fed: no podemos dar por sentado el estatus global del dólar El mundo está avanzando rápidamente hacia un mayor
uso de los pagos digitales y una versión digital oficial del dólar podría ayudar a salvaguardar su dominio mundial a medida que otros países emitan las suyas, dijo el jueves la vicepresidenta de la Reserva Federal, Lael Brainard. “No creo que debamos dar por sentado el estatus global del dólar, y en un mundo en el que otras grandes jurisdicciones pasan a emitir sus propias monedas digitales, es importante pensar si Estados Unidos seguiría teniendo el mismo tipo de dominio sin emitir también una”, dijo a los legisladores en el Congreso. Los responsables de la Reserva Federal siguen divididos sobre la necesidad de una moneda digital del banco central (CBDC) y acaban de finalizar un periodo de consulta pública de cuatro meses en el que se solicitan comentarios sobre la idea. Brainard se ha mostrado partidaria de la idea, mientras que otros responsables de la Fed, como su gobernador Christopher Waller, se muestran más escépticos y señalan problemas de privacidad. www.inoncapital.com
Viernes | 27 de mayo 2022 | Guatemala
11
14
ECONOMÍA
Viernes | 27 de mayo 2022 | Guatemala
Indicadores Precios de los principales productos de consumo, cotización de divisas e índices financieros.
Granos básicos
Gasolinas (precio Q por galón)
Q7.67318 MXN$19.7933 €:0.9321
Maíz blanco (qq) Q197.50 Frijol negro (qq) Q542.50
Al 26/5
BVNA Q2.05 millardos US$10 millones
Servicio Autoservicio
Completo
Superior
Q43.24
Q44.03
Regular
Q40.13
Q40.85
Diésel
Q35.32
Q36.41 JDLG/eP
ARCHIVO > ELPERIÓDICO
26/5/2022
Tipo de cambio
Luis Ortiz es el nuevo presidente del ente regulador de la energía eléctrica.
ARCHIVO > ELPERIÓDICO
Luis Ortiz, designado presidente de la CNEE
Por el impacto de la pandemia la tasa se mantuvo en 1.75 por ciento ajustándose ayer en 25 puntos básicos, fijándola en dos por ciento.
Junta Monetaria eleva tasa líder por riesgos de inflación La aceleración de los precios en los meses previos explica la decisión.
LORENA ÁLVAREZ elPeriódico
Luego de las reducciones en el nivel de la tasa líder de la política monetaria que se decidieron en 2020 ante el impacto de la pandemia, en la sesión de esta semana se resolvió un incremento de 25 puntos básicos para elevar de 1.75 por ciento a dos por ciento la tasa de interés de las operaciones del Banco de Guatemala (Banguat). La aceleración en el nivel general de precios de los últimos dos meses justifica la decisión de la Junta Monetaria (JM) de aumentar la tasa de interés líder,
Nuevo reglamento La JM aprobó un nuevo reglamento para fortalecer la supervisión en la cartera de crédito bancario. Se elevan los requerimientos de capital variable en algunas operaciones crediticias y otras medidas para cumplir con los estándares del Comité de Basilea. al igual que ha ocurrido en otros países como México, Costa Rica, República Dominicana, Chile, Colombia y Perú, además de Estados Unidos, explicó Sergio Recinos, presidente del Banguat. El ritmo inflacionario en marzo fue de 4.17 por ciento y en abril alcanzó 4.62 por ciento; mientras que la proyección de cierre
se ubica en 4.75 por ciento, un nivel cercano al rango máximo previsto por la JM que va de tres a cinco por ciento para este año. Con el aumento en la tasa líder se espera un impacto en las tasas activas y el crédito bancario al sector privado, lo que tendrá efectos en el crecimiento de la economía, agregó el funcionario.
La tasa de crecimiento que registra el crédito total es de 14.6 por ciento, por arriba del escenario previsto para 2022 del ocho y 11 por ciento de aumento.
Riesgos
La medida acordada por la JM no tendrá impacto en la inflación debido a que son factores externos los que empujan los precios, consideró Érick Coyoy, coordinador del Departamento de Investigaciones Económicas de la Universidad Rafael Landívar (URL). En el país no hay presiones por la demanda porque el ingreso de las personas no se elevó, dijo.
LORENA ÁLVAREZ elPeriódico
El directorio de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) tendrá como presidente al exministro de Energía y Minas, Luis Ortiz, según el Acuerdo Gubernativo número 11 firmado por el presidente de la República, Alejandro Giammattei. Junto a Ortiz se nombró a Jorge Araúz y a Marcela Peláez, ambos fueron incluidos en las ternas de los rectores de las universidades y de los agentes del mercado eléctrico que conoció el mandatario para designar a los miembros de la CNEE que asumen el cargo por un periodo de cinco años. Aunque en reiteradas ocasiones se solicitó la información de la integración de las ternas al Ministerio de Energía y Minas (MEM) no se obtuvo respuesta y de manera extraoficial se conoció que en la terna propuesta por esa cartera se incluyó al actual ministro, Alberto Pimentel. En las ternas enviadas por los rectores de las universidades y por los agentes del mercado, además de Araúz y de Peláez, fueron propuestos los actuales directores Rafael Argueta y Ángel García.
ECONOMÍA
15
UE invierte en la Zona de Adyacencia Tres proyectos destinados a pequeños productores.
ISELA ESPINOZA elPeriódico
WALTER PEÑA > ELPERIÓDICO
En 2019, la Unión Europea (UE) aprobó el financiamiento para tres proyectos en la Zona de Adyacencia (ZDA) entre Guatemala y Belice con el objetivo de impulsar el desarrollo de los municipios de: Melchor de Mencos, Dolores, Poptún, San Luis, del departamento de Petén, y Livingston, de Izabal. El embajador de la UE, Thomas Peyker, afirmó que el monto asignado para la ejecución fue de US$8.5 millones (€7 millones). De este monto €3.5 millones fueron destinados a los tres proyectos que ayer presentaron sus avances. “Este trabajo se realiza de forma simultánea en Guatemala y Belice con los objetivos de luchar contra la pobreza en esa zona y para prevenir un conflicto”, dijo Peyker. El monto fue asignado
a la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), al Comité Internacional para el Desarrollo del Pueblo (CISP) y a la Fundación para el Ecodesarrollo y la Conservación (Fundaeco). Guillermo Montano, presidente de Agexport, dio a conocer el avance de los últimos dos años del Proyecto Zona de Adyacencia Próspera (ZAP) coejecutado con la Asociación Balam y Asociación Amigos del Desarrollo y la Paz (ADP). A este consorcio se le destinaron Q13 millones (€1.65 millones). Entre los logros el directivo destacó la implementación de 11 proyectos productivos como el cardamomo y el izote pony. Por aparte, Melvin Teni, representante de la CISP, explicó que el proyecto Desarrollo Rural con Enfoque Territorial en la Zona de Adyacencia finalizará en septiembre de este año.
Los pequeños productores se beneficiarán de un apoyo económico de €3.5 millones.
16
ECONOMÍA
CORTESÍA
Inauguran Good Hotel con un modelo de negocio social
El nuevo hotel está ubicado en la Ruta 4 6-32 de la zona 4.
REDACCIÓN elPeriódico
Good Hospitality Group (GHG) suma su tercer hotel en el país con la inauguración de Good Hotel ubicado en la Ruta 4 6-32 de la zona 4 de la
Ciudad de Guatemala. Con estos hospedajes, la corporación impulsa su modelo de negocio social. “Como parte de esta visión, ofrecemos capacitar a personas sin empleo para que tengan la posibilidad de optar a trabajar con nosotros. Queremos
que Good Hotel sirva de ejemplo para las demás empresas”, dijo Marten Dresen, CEO de GHG. El hotel contará con un restaurante abierto para todo público. En 2006, Dresen creó la Fundación Niños de Guatemala, una ONG que brinda educación en Sacatepéquez. Diez años después invirtió en el primer Good Hotel en La Antigua Guatemala, cuyas ganancias destina a la Fundación. El segundo hotel se ubica en Londres en donde nace el Good Training Programme, una iniciativa de capacitación hotelera en donde han sido beneficiados más de 300 empleados, de los cuales el 70 por ciento tiene un empleo de tiempo completo.
ECONOMÍA
Viernes | 27 de mayo 2022 | Guatemala
17
REDACCIÓN elPeriódico
Telus International continúa con la inversión en Guatemala al inaugurar “Digitization Campus” que será dirigida por Digital Solution, la división de tecnología de la compa-
ñía del sector de Contact Center & BPO. “Digitization Campus” responde a la demanda de implementación y optimización de tecnologías en los mercados globales, según dijo la compañía en un comunicado de prensa. Ubicado en Torre Pradera, zona 10, cuenta con esta-
ciones de trabajo abiertas y comodidades para sus empleados. Estuardo Ligorría, director regional vicepresidente de Operaciones de la empresa, afirmó que la nueva división especializada apoyará las transformaciones digitales de sus clientes “a través de proce-
sos de última generación, analistas de calidad, gestión de proyectos y líderes experimentados”. En 2017 fue lanzado el Digital Solutions que impulsó las soluciones tecnológicas de Telus International, desde el diseño y la construcción hasta la automatización.
TELUS
Telus atenderá demandas globales
Los clientes de Telus han logrado reducir tiempo y diseño en un 30 por ciento.
18
OPINIÓN
Viernes | 27 de mayo 2022 | Guatemala
EDITORIAL
Magistrados de la CC que debe designar la Usac
L
a Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad (LAEPC) dispone que la designación de magistrados titulares y suplentes de la Corte de Constitucionalidad (CC) por parte del Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), cuyos integrantes son funcionarios públicos, se hará por mayoría absoluta de votos de los miembros presentes en el acto electoral en votación secreta. De esa cuenta, la votación en el seno del CSU de la Usac para designar magistrados de la CC debe ser secreta, extremo que garantiza la ausencia de presiones, así como la absoluta independencia del votante. El voto público, por el contrario, puede condicionar al votante, así como exponerlo a represalias. En todo caso, para ser electo magistrado de la CC, además de los méritos de capacidad, idoneidad y honradez exigidos por la Constitución para ocupar cargos públicos en general, se requiere ser guatemalteco de origen, abogado colegiado activo, de reconocida honorabilidad y tener, por lo menos, 15 años de graduación profesional. Asimismo, la LAEPC, con claridad meridiana, establece que los magistrados de la CC que designe el CSU de la Usac deben ser escogidos preferentemente entre personas con experiencia en docencia universitaria. Preferentemente, según el Diccionario de la Lengua Española, significa de manera preferente, lo que supone que tie-
ne ventaja o mayor derecho, quien ostente experiencia en docencia universitaria sobre quien no, por lo que quien designa o elige debe inclinarse a favor de quien ostente esta cualidad o desempeño. Luego, el CSU de la Usac, por imperativo legal, debe designar como magistrados de la CC a quienes tengan experiencia en docencia universitaria. Esto supone que si un candidato tiene experiencia en docencia universitaria y otro (u otros) no, el CSU de la Usac debe designar a quien sí la tiene. Es más, quien carezca de experiencia en docencia universitaria no debe ser admitido como postulante o candidato. De ahí que el CSU de la Usac invariablemente ha designado a docentes universitarios como magistrados titulares y suplentes de la CC, atendiendo al referido mandato legal. Efectivamente, en 1986, el CSU de la Usac designó como magistrados titular y suplente de la CC a los abogados Adolfo González Rodas y Fernando Barillas Monzón, respectivamente; en 1991 a los abogados Adolfo González Rodas y Ronán Roca; en 1996 a los abogados José Arturo Sierra González y Juan Francisco Flores Juárez; en 2001 a los abogados Cipriano Francisco Soto Tobar y Gilberto Romeo Alvarado Polanco; en 2006 a los abogados Mario Ramiro Pérez Guerra y Jorge Mario Álvarez Quirós; en 2011 a los abogados Mauro Roderico Chacón Corado y Juan Carlos Medina Salas; y en 2016 a los abogados Francisco De Mata Vela y Mynor Par Usen. Todos tenían experiencia en docencia universitaria.
Más de cinco décadas de labor UVG CELEBRA IMPORTANTE ANIVERSARIO.
La semana pasada se llevó a cabo una ceremonia para celebrar 50 años de contribuciones del Departamento de Biología y del Centro de Estudios Ambientales y Biodiversidad de la Universidad del Valle de Guatemala, fundados en 1972. Han sido años de gran impacto, que han marcado el quehacer institucional en su afán de contribuir a la solución de los problemas del país y de la región, poniendo la ciencia al servicio de la sociedad. En su historia también ha habido momentos muy duros, que han conmocionado a toda la comunidad. Todo ello hizo que la conmemoración fuera muy significativa para los miembros de la casa de estudios. Se brindó mención especial a connotados científicos que contribuyeron al desarrollo de estas unidades académicas. Se destacó la trayectoria y aportes de Margaret y Michael Dix, Laura y Jack Schuster, Elfriede Pöll, Margarita Palmieri y Edwin Castellanos. También se resaltó la labor que ahora realizan la bióloga Gabriela Alfaro y la ingeniera forestal Gabriela Fuentes, egresadas de UVG, quienes dirigen, respectivamente, el Departamento de Biología y el centro de estudios en cuestión. Un momento emotivo de la ceremonia fue la intervención remota de Margaret Dix, quien brindó varias anécdotas sobre los inicios de dichas unidades. Se presentaron múltiples logros e impactos. Uno de ellos son las colecciones biológicas. UVG cuenta con la colección de artrópodos más grande e importante de Guatemala, con más de 200 mil especímenes y 94 especies nuevas descritas, y con una de las más grandes de plantas del país, con cuatro especies nuevas descritas, dos colecciones pioneras de musgos y más de 23 mil especímenes registrados e identificados. Además, en dichas colecciones biológicas hay 10 mil 500 especies de reptiles, 5 mil 900 anfibios, 970 aves, 1,770
mamíferos, 3 mil moluscos y conchas, 1,100 crustáceos y 120 equinodermos, así como tejidos para análisis genético. UVG ha sido pionera en temas de conservación y desarrollo sostenible, monitoreo de la dinámica de la cobertura forestal y en metodologías para la cuantificación del secuestro de carbono, entre otros. Ha levantado información de mil parcelas de carbono en todo el país. Tiene la Reserva Natural Privada “Refugio del Quetzal” en la falda del volcán Atitlán. Ha brindado asesoría técnica al gobierno en numerosos procesos, habiendo colaborado en la elaboración de documentos y políticas de contaminación ambiental, degradación de tierras, desertificación y sequía, solo para mencionar algunos. Ha participado en la formulación de la Contribución Nacional Determinada en el marco del Acuerdo de París de la CMNUCC, la Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático y el Primer Reporte de Evaluación del Conocimiento sobre Cambio Climático en Guatemala. Se han tenido numerosas alianzas con el sector privado y con cooperantes, habiéndo trabajado conjuntamente en temas tales como planes de gestión ambiental, medición de huella ecológica, inventarios de biodiversidad y un proyecto piloto de bioetanol. Se ha capacitado a cientos de personas y ahora se trabaja con jóvenes con la Municipalidad de Guatemala para formar monitores ambientales. El Centro de Estudios Atitlán, que sigue de cerca la problemática en la cuenca del lago de Atitlán, la Maestría en Estudios Ambientales y el Departamento de Turismo Sostenible son tres de los “hijos” de estas unidades. UVG ha graduado a 216 biólogos y 124 especialistas en estudios ambientales y en sostenibilidad energética, se cuenta con cerca de 200 publicaciones en revistas indexadas y 45 proyectos de investigación en este campo. Se ha vinculado a miles de estudiantes en diversas iniciativas en esta trayectoria.
PRESIDENTE
DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN
DIRECTOR GRÁFICO
EDITOR CULTURA
EDITOR DOMINICAL
DIRECTORA GENERAL
DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES
EDITORA ECONOMÍA
EDITOR DEPORTES
EDITOR DE BOLETINES
EDITORA INTERNACIONALES
COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA
GERENTE VENTAS
Jose Rubén Zamora 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332
ROBERTO MORENO GODOY
Julia Corado
SUBDIRECTORA GENERAL
Lucy Chay
Vernick Gudiel
Juan Diego Godoy
JEFE DE REDACCIÓN
Gerson Ortíz
Amilcar Rodas Beatriz Lix
Eligia Hernández
Luis Aceituno
Juan José Corado Felix Acajabón
Luis Aceituno
Gustavo Marroquin
Fröken Donis de Castillo
En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o de Guatemala o la de su línea editorial.
Viernes | 27 de mayo 2022 | Guatemala
FERNANDO GONZÁLEZ DAVISON
Dos antisistemas: Pedro Molina y José C. del Valle (IV) BENTHAM PIDE LA ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD.
“José... los Aycinena son parte de mi grupo pero quieren una independencia diferente a la democrática que nosotros creemos, más cerca de la que tiene el Gobierno liberal en Madrid. Se nos unen porque solo desean cortar el cordón umbilical que nos une a España. “Ya me imagino, Pedro, pues nuestro deseo es cambiar el mundo, mientras a ellos solo les preocupa mantener sus privilegios. Creo, que El Amigo de la Patria nació para darles luz a ellos y para rebatir algunas de sus ideas publicadas de El Editor por superficiales”. “Le he respondido pero sé que nuestros diarios luchan contra el sistema colonial, y en eso comparto todo lo que
usted dice, sobre todo cuando se refiere a la legislación casi feudal de las encomiendas del pasado, de mantener en pupilaje perpetuo a los indígenas y de mandarlos a trabajos forzados, mientras impide el comercio entre las colonias para beneficiar a Cádiz”. “Por eso, amigo Pedro, aprovechamos la libertad de imprenta para avanzar y transformar este sistema injusto, pues tenemos una elite ignorante que desconoce a Adam Smith, a David Ricardo, a Bentham y los avances del comercio libre, que engrandece a las naciones y a la democracia. Bentham pide la abolición de la esclavitud. Por ello le propongo que cambiemos el nombre a nuestros partidos de “gasistas” y “cacos” por el de “aristocráticos” y “demócratas, ¿qué le parece?”. “Excelente”, sonrió Molina, “pues es claro que la elite comercial es diferente a la clase media estudiada como yo, diferente a los latifundistas provincianos como usted José. En nuestros diarios aplaudimos la libertad de prensa y el fin de La Inquisición y del Santo Oficio que la restringía, un marco claro para orientar a los lectores hacia una sociedad democrática y libre. Ese cambio de nombre se los propondré a mis amigos José
Biden y las elecciones de medio término en EE. UU.
La trágica masacre en la localidad de Uvalde en el estado de Texas, en Estados Unidos (EE. UU.) no solo ha interrumpido las primarias de candidatos estatales con miras a las elecciones de medio término que se llevarán a cabo el próximo 8 de noviembre sino que también ha vuelto a poner en la agenda electoral el tema de los controles de armas. Este tema ha sido especialmente controversial en EE. UU. por más de dos décadas desde que varios tiroteos masivos en centros comerciales, iglesias, discotecas pero rompe el
María Castilla, José Felipe Flores, Marcial Zebadúa y Francisco Barrundia, que anhelan la independencia tanto como yo”. Al llegar a la casona de Valle pasaron por el zaguán a un amplio salón donde Molina quedó maravillado al entrar pues allí brillaba la gran biblioteca que parecía un santuario de las ciencias con más de 2 mil volúmenes en las estanterías de finas maderas y con más en las gavetas, sin duda era una de las más grandes de Centroamérica, los papeles sobre dos grandes mesas con propuestas oficiales a nivel de proyecto y también sobre su escritorio. “Puede quedarse aquí el rato que quiera, Pedro”, dijo con una sonrisa de escepticismo, y pasó al salón vecino a atender una consulta que le formuló su asistente luego de saludarlos. Con las órbitas de los ojos de fuera, Molina comenzó a leer los títulos y a hojear los libros empastados de cuero que lo deslumbraron, casi todos de la primera edición, en cinco idiomas, francés, inglés, latín, español y alemán, empezando por La riqueza de las naciones, de Adam Smith, obras de David Ricardo, de Voltaire, dos volúmenes de los viajes a Nueva España y América del Surr de Alejandro von Humboldt, libros de Jeremías Bentham, dedicados al amigo José del Valle firmados por el autor. Molina sufrió un golpe de efervescente placidez y su mente le dio vueltas al ver la colección de los veintitantos volúmenes de la Enciclopedie ou Diccionarie Raisonné des Sciences, des Arts et des Métiers arrebolado por un orgasmo intelectual de sublime conocimiento donde sintió que volaban en una espiral las obras de Diderot, del Código Civil de Napoleón, la Constitución de Cádiz, las dos empastadas en cuero de cabra, más otro tomos de mecánica y física, inclusive del Voltaire con Los principios de Newton...
ha castigado a Biden, pero la principal preocupación es la incapacidad de su administración para lograr sus objetivos de campaña y el fracaso de sus principales políticas públicas como el paquete de estímulo a la economía, y su ambicioso plan de reconstrucción económica, social y de infraestructura (Build America Better Act) que ha tenido que negociarlo con la oposición y hasta con miembros de su propio partido. El manejo alma cuando se trata de colegios y de niños tan de su política exterior y el tema migratorio también jóvenes. La influencia de la Asociación Nacional son temas que lo han afectado sumado al desgaste de del Rifle (NRA por sus siglas en inglés) ha sido los constantes ataques de Donald Trump y el partido central para impedir hasta los mínimos requisitos republicano. Pero el principal problema que sufre Biden para comprar un arma de fuego. Si bien este lobby es que muchos estadounidenses han perdido su confianha influenciado tanto a candidatos za en él. No ven el líder que fue durante demócratas como republicanos, han NO VEN EL LÍDER la campaña y pareciera que el desgaste sido estos últimos quienes han aban- QUE FUE DURANTE a tan solo dos años de su presidencia es derado el tema con sus bases más con- LA CAMPAÑA Y demasiado. servadoras y este factor podría darle PARECIERA QUE EL En política exterior el liderazgo de un giro a lo que hasta hace unos meses DESGASTE A TAN Biden es notoriamente ausente. Los pareciera iba a ser una aplastante SOLO DOS AÑOS DE presidentes centroamericanos siguen derrota de los demócratas frente a SU PRESIDENCIA ES retando a Washington cuales gallitos de DEMASIADO. los republicanos. pelea y su manejo de las invitaciones a En los últimos días, el porcentala Cumbre de las Américas después del je de rechazo a la gestión de Joe Biden volvió a llamado de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dispararse a un máximo de hasta 61 por ciento que debería invitar a todos incluidos Cuba, Nicaragua y mientras que personas afiliadas al partido demó- Venezuela fue casi infantil al flexibilizar medidas concrata le daban un 73 por ciento de aprobación, o tra Cuba y Venezuela. Esta medida no solo le costará sea, más de un cuarto de demócratas rechazan votos en la Florida sino que se suma a esa imagen de su gestión (encuesta de Associated Press y centro presidente débil y reactivo y no energético y decisivo. NORC). A pesar de bajar la tasa de desempleo, Ahora tocará analizar el caso de Trump y los republila inflación y el aumento en los precios de la canos la próxima semana. gasolina han sido un factor determinante que @robertoantoniow
ROBERTO ANTONIO WAGNER
EL PRINCIPAL PROBLEMA QUE SUFRE BIDEN ES QUE MUCHOS ESTADOUNIDENSES HAN PERDIDO SU CONFIANZA EN ÉL.
OPINIÓN
19
20
OPINIÓN
ANDRÉS OPPENHEIMER
Joe Biden metió la pata con Venezuela y Cuba ¿POR QUÉ DECIDIÓ LA CASA BLANCA HACER ESTOS ANUNCIOS?
Hay tres razones principales por las que el presidente Joe Biden decidió relajar algunas sanciones a Venezuela y Cuba. Son motivos que ayudan a explicar por qué la Casa Blanca se apresuró en tomar estas medidas, pero que no son excusa para la forma desastrosa en que fueron articuladas y anunciadas. Las nuevas medidas, reveladas por funcionarios no identificados el 16 y 17 de mayo, no fueron tan dramáticas como afirman algunos de sus críticos. De hecho, han dejado intactas las sanciones más severas de Estados Unidos contra ambas dictaduras. “El levantamiento unilateral de las sanciones a Venezuela no va a mejorar la vida de los vene-
LUIS FIGUEROA
Otra vez, ¿me acompañas? LAS CLASIFICACIONES DEBEN RESPONDER AL SENTIDO COMÚN.
Qué nos hace humanos, El mejor consejo que has recibido, Esa preocupación que te mantiene despierto en las noches, Qué hace que tu corazón se hinche de alegría, Los errores de los que aprendiste, Recuerdos de la infancia, Quién solías ser, Tu lugar favorito y cómo te conec-
Viernes | 27 de mayo 2022 | Guatemala
zolanos”, dijo el encargado de Asuntos Latinoamericanos de la Casa Blanca Juan González en un foro de Bloomberg el jueves 19 de mayo, rechazando los pedidos de algunos funcionarios latinoamericanos de que se normalicen los lazos de Washington con Venezuela. “El levantamiento de las sanciones solo llenará los bolsillos del régimen”. Pero las nuevas medidas estadounidenses habían sido anunciadas antes casi en secreto, con pocas explicaciones, y en algunos casos de manera engañosa. El 16 de mayo, funcionarios no identificados le dijeron al Miami Herald d que Estados Unidos ampliará los vuelos a ciudades cubanas fuera de La Habana, restablecerá un programa de reunificación familiar, levantará los límites a las remesas familiares y permitirá viajes grupales con fines educativos y profesionales. Estas medidas se implementarán para ayudar al incipiente sector privado de Cuba, y no al régimen, dijeron los funcionarios. El 17 de mayo, funcionarios anónimos de la administración dijeron a los periodistas que la Casa Blanca aliviará sanciones petroleras menores a Venezuela a cambio del compromiso del dictador Nicolás Maduro de regresar a la mesa de negociaciones con la oposición, y buscar acuerdos para realizar las elecciones presidenciales de 2024. La propuesta diplomática de Estados Unidos se realizó en estrecha consulta con el líder de la oposición venezolana, Juan Guaidó, dijeron funcionarios estadounidenses. Fuentes venezolanas cercanas a Guaidó me confirmaron que, efectivamente, fueron consultadas. Guaidó estuvo de acuerdo, pero siem-
pre y cuando Estados Unidos dejara en claro que la relajación de las sanciones petroleras sería temporal y se revertiría en tres o cuatro meses si Maduro no cumplía con ciertas condiciones, como la liberación de los presos políticos y la fijación de una fecha y condiciones aceptables para las elecciones. Pero cuando la Casa Blanca filtró el plan a los periodistas, enfatizó la primera parte de la propuesta, pero no fue específica sobre la posible las condiciones y plazos para revertir las medidas, me dijeron las fuentes venezolanas. ¿Por qué decidió la Casa Blanca hacer estos anuncios? Primero, hay un gran aumento de la migración de cubanos indocumentados a través de la frontera de México, que está haciendo aumentar significativamente el flujo migratorio desde América Central y México. En un momento en que los republicanos están agitando el tema migratorio con miras a las elecciones intermedias estadounidenses de noviembre, Biden probablemente decidió aliviar algunas sanciones a Cuba a cambio de mayores esfuerzos de Cuba y México para frenar el flujo migratorio. En segundo lugar, Biden está bajo una fuerte presión de México para invitar a las dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua a la Cumbre de las Américas del 6 de junio en Los Ángeles. Ante la perspectiva de un boicot generalizado a la cumbre, Biden probablemente decidió hacer algunos gestos de buena voluntad a Cuba y Venezuela para convencer a los países indecisos de asistir a la cumbre. Lea la columna completa en la sección de Opinión en la página www.elperiodico.com.gt
tas con él y Tus momentos cruciales son nueve de los 24 asuntos que @introvertdoodles sugiere para discusión cuando uno quiere conversar de grandes temas, en vez de solo sostener una cháchara. En seguimiento de mis dos columnas más recientes, me animo a entrarle al primer tema. L. von Mises explica que el ser humano –como ser humano– no es solo Homo sapiens, sino Homo agens. ¿Te acuerdas de la diferencia entre zoee y bios, de la semana pasada? Mises explica que los seres de ascendencia humana que carecen de capacidad para actuar (desarrollar bios), s para efectos prácticos, no son humanos, aunque las leyes y la biología los consideren hombres. Y añado que la frase para efectos prácticos es clave. Luego me acordé de que T. Machan –al referirse a bebés, personas con capacidades mentales mínimas, o en coma– explicó que “una silla rota, aunque no sirva para sentarse, sigue siento una silla” y que las clasificaciones deben res-
ponder al buen sentido común. Aquella salvedad no se aplica a un cigoto, ni a un feto porque nunca han sido independientes de la mujer que los gesta, ni han desarrollado bios. Para usar la analogía de Machan, los cigotos y fetos son madera; pero nunca han sido sillas. Esto viene a que mi cuate, Moris, en un artículo titulado “Si dudo, me abstengo” (que puedes “googlear”) afirma que “no se puede dudar de si un feto vivo o cigoto vivo procedente de dos gametos humanos, sea vida humana” y asegura que “no es evidente cuándo se comienza a ser humano”. Pero yo digo que hay dudas serias y que sí es evidente que un cigoto, y un feto, por no ser actuantes, por no ser independientes y por no desarrollar bios, todavía no son humanos; y que son cigoto, o feto de humano, pero no son humanos. Del mismo modo que un huevo no es un pollo. Claro que hay zoe hasta en una mórula; pero no hay bios en el cigoto, ni en el feto. Ni son Homo agens.
ÁLVARO CASTELLANOS HOWELL
Suma injusticia ENCARCELAR AL INOCENTE…
Summum Ius summa iniuriase a refiere a situaciones en las que, al aplicarse una ley al pie de la letra, se termina generando una situación de injusticia. Es cuando, por ejemplo, un juez, aplica draconianamente una norma, a pesar que podría atenuar un resultado desproporcional mediante el llamado “principio de equidad”. El Código Iberoamericano de Ética Judicial, de observancia obligatoria en nuestro poder judicial, aclara que “la exigencia de equidad deriva de la necesidad de atemperar, con criterios de justicia, las consecuencias personales, familiares o sociales desfavorables surgidas por la inevitable abstracción y generalidad de las leyes”. Pero quizá la máxima injusticia de todas no sea esa aplicación inexorable de la ley, sino el encarcelamiento de un inocente. Para este momento, usted quizá ya sabe por qué me refiero a esto. Sí, es por el caso recientemente divulgado de Juana Alonzo Santizo. La ciudadana guatemalteca que por buscar mejores horizontes en el norte, terminó encarcelada por ocho años en Tamaulipas, cuando fue señalada de formar parte de una organización criminal de la que realmente era una víctima. ¿Qué tanto pesó en este caso el ser mujer, y más aún, mujer indígena, la inobservancia del debido proceso, presunción de inocencia y acceso material a la justicia? ¿Qué tanto influyó la discriminación? El caso de doña Juana me hizo recordar otro evento. Uno también reportado en este matutino. El del señor David Luis “Suave” González, condenado a cadena perpetua en EE. UU. cuando era menor de edad. El caso “Suave” cobró gran notoriedad porque fue al final una historia que resultó en un podcast (del mismo nombre) ganador de un premio Pulitzer a favor de la periodista mexicana María Hinojosa. El material auditivo narra el “viaje” hacia la libertad de alguien que, a los 17 años, fue condenado a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. Durante varios años, Gonzáles e Hinojosa estuvieron en contacto por medio de cartas, llamadas y algunas visitas, que la periodista fue registrando en audio. Este podcast de siete capítulos narra la experiencia de “Suave” cuando finalmente logra la oportunidad de experimentar la vida fuera de la cárcel, gracias a una sentencia del año 2016 de la Corte Suprema de EE. UU. que estableció como inconstitucional imponer sentencias de cadena perpetua a menores de edad, sin libertad condicional. Y así hay cientos de casos reportados de sentencias de inocentes, que fueron víctimas por lo tanto previamente de procesos judiciales infundados y en muchos casos, mal intencionados. (Para temas similares sugiero ver el documental “Presunto Culpable” (disponible en YouTube) y leer sobre el trabajo impresionante de Equal Justice Initiative (www.eji.org). ¿Cómo saldría evaluada Guatemala si se pudiera saber cuántos inocentes han sido procesados y peor aún, condenados?
OPINIÓN
Viernes | 27 de mayo 2022 | Guatemala
HELMER VELÁSQUEZ
A porrazos y matatuza: MP y Usac GANGRENA CARCOME AL RÉGIMEN
Una fiesta electoral. Jajaja. Ni siquiera originales los corifeos del pacto de corruptos, destacados en la Carolingia. Esta elite carroñera, que, ante su evidente incapacidad estratégica y política, acudieron a un burdo fraude electoral, en la fallida y maloliente elección de Rector de la Usac. Utilizan la misma y trillada frase que usaban los militares, cada vez que su candidato era abrumadoramente “electo” en alegres –para ellos– y amañadas elecciones; que al igual que en la Usac, (quién lo hubiese imaginado, siquiera), las “honorables” autoridades y sus serviles –sin vergüenza alguna– certificaban válidas, incluyendo declarar ganador al general o “humanista” de turno. El fraude en la Usac es un escupitajo a la memoria de los mártires. Este fraude de ley y principios universitarios, en plena tercera década del siglo XXI, con revolución tecnológica en marcha. Nos hace ver simiescos. Perpetuamente sometidos a la patanería en el poder. De gorilas a licenciados y doctores. Misma calaña. Cepa tipo Donaldo Álvarez Ruiz. Como sabemos, aquella desvergüenza no vino sola. Así que, para enviar una prueba al mundo, sobre nuestra modernidad y avances en materia constitucional, la presidencia a compadre hablado con la Cañada y debidamente asesorados por güizache proveniente del atrio de finanzas, ejecutan “hábil” maniobra, que sentará cátedra y será objeto de múltiples estudios universitarios. Incluso dejará perplejos a doctos de la barra de París y Madrid, instalan a Conyy en el sexteto y zas, la suerte está de su lado y el bueno del presidente la nombra. Nada nuevo bajo el sol. Alborozados tribunos, de cola machucada van de abrazo y foto con ella. Que nos dejan estos aberrantes sucesos: evidente es que presidencia y cortesanos subestiman nuestra inteligencia. Pretenden que les creemos que fueron procesos transparentes, legales y honorables. Que las cantinflescas entrevistas fueron vistas por “ocho millones” de guatemaltecos –un pueblo sin que hacer, la mitad de los habitantes de este país, dejamos de trabajar largas horas, para ver el circo presidencial– quién se lo cree; la segunda cuestión y quizá la más importante: el régimen está en las últimas –cuánto dure no sé– pero cuando se tiene que acudir a la violación de ley y al engaño cínico, es porque el régimen no es capaz de reproducirse en su misma legalidad, ya por falta de cacumen, descredito, o ambas. El final está anunciado. En síntesis, no somos un pueblo baboso, estamos al tanto y hartos de la burla. El fraude en la Usac e imposición de Consuelo, son expresiones de descomposición de un régimen soportado en el oportunismo. Insostenible.
GONZALO ASTURIAS MONTENEGRO
Privilegios y corrupción ESTO NO ES NEOLIBERALISMO NI SOCIALDEMOCRACIA SINO ESTUPIDEZ
Contrario a lo que generalmente se cree y escribe, en Guatemala no hemos tenido una economía liberal, neoliberal, ni socialista ni tampoco una que fuera según los postulados de la socialdemocracia ni del socialcristianismo. Para nuestra desgracia, aquí hemos tenido un Estado, una sociedad y una economía basada en dos ejes: el vertical, de privilegios; y el horizontal, de corrupción. Veamos los detalles. El partido Unión Nacional de la Esperanza (UNE), miembro de la socialdemocracia internacional, triunfó en las urnas en 2007. Sandra Torres (gobernante de facto) y su débil marido Álvaro Colom accedieron al poder. Con desmedido afán de enriquecimiento ilícito y continuidad en el poder, Sandra montó programas sociales basados en dos ejes: el vertical, de clientelismo electoral; y el horizontal, de corrupción. Estos dos ejes de la parte medular del gobierno de la UNE, en absoluto compaginan con los postulados de la socialdemocracia, que son muy respetados y apreciados especialmente en Europa. Atraídos por el clientelismo electoral y la corrupción, con sutiles variaciones, los siguientes gobiernos de derecha (Otto/ Baldetti, Jimmy y Giammattei) los hicieron suyos. El populismo subió a la parte superior del asta de la bandera. Guatemala tampoco ha manejado su economía dentro de los postulados económicos de corte liberal ni tampoco neoliberal, como se cree y se dice y escribe equivocadamente. Estos son opuestos a los ejes del país de privilegios y corrupción del estado de Guatemala. Estados Unidos es una unión de estados federados, cada uno con su propio Congreso y leyes,
siempre bajo el paraguas de organización federal. De acuerdo a los principios económicos liberales, los estados aceptaron que entre ellos hubiera libre tránsito de personas y de bienes, lo cual creó el mayor mercado del mundo y un desarrollo robusto que permitió al país convertirse en la mayor potencia económica del planeta. Hasta la fecha, un contenedor puede transitar de Miami a Nueva York sin ningún tropiezo fronterizos entre los estados de la Unión por los que transita. Centroamérica, en cambio, que en la época mesoamericana y colonial no vio fronteras (estas son producto de la época republicana) no permite el libre tránsito de personas e insumos y productos por los países. Un contenedor que va de la Ciudad de Guatemala a San José de Costa Rica tiene que detenerse en cada frontera, en las que, para seguir su camino, el piloto tiene que realizar engorrosos trámites aduaneros. Los compradores tienen que pagar mayores precios por todo ese calvario de tránsito en Centroamérica y por la burocracia aduanera. Esto no es liberalismo, ni neoliberalismo, ni socialdemocracia ni nada. Sencillamente es estupidez y la estupidez no tiene ideología. Vuelvo a los Estados Unidos. El estado de Alabama tiene un PIB semejante al de Centroamérica. Imaginémonos que en un momento de locura colectiva, las autoridades de Alabama dividieran el estado en cinco territorios, sin libre movimiento de personas y bienes entre ellos. ¡Cuánto no se encarecerían los insumos y productos que se movieran dentro de Alabama! Sería una locura. Locura allá. Cordura aquí. Si en Guatemala hay neoliberalismo (como por ignorancia o mala fe muchos lo repiten como loro) yo soy chino. Hay que tener honestidad intelectual. El liberalismo económico, el neoliberalismo y la socialdemocracia arriba mencionados, entre otros temas, coinciden en proponer el Estado de derecho, reglas claras y estables, aplicación universal de la ley, lo cual, ni por asomo, ocurre en Guatemala. Entre liberalismo y socialdemocracia la diferencia principal se centra en la mayor o menor injerencia del Estado en aspectos económicos y sociales. En Guatemala, el sistema político y electoral creado entre 1982 y 1985, en época reciente fue manoseado para debilitar la participación ciudadana, limitar la libre competencia política y electoral y permitir el acceso de dinero sucio a las campañas electorales, todo lo cual no se compagina con liberalismo, neoliberalismo o socialdemocracia. Ahora hay temor fundado de que en las elecciones del año entrante ocurra un sainete semejante al montado para la elección de Rector de la Universidad de San Carlos. Bajo juramento, dos magistrados del Tribunal
21
Supremo Electoral (entre ellos, el magistrado presidente) accedieron a los cargos presentando documentación académica falsa. La universidad lo reconoció públicamente. Pese a su gravedad, la fiscalía no ha hecho nada. ¿Por qué será? Hoy tenemos cortes integradas por un pacto político para procurar impunidad, realizado entre los partidos Líder y PP, sin que, en más de dos años, a los diputados les interese nombrar a los magistrados sucesores, aunque la ley los obligue a ello. Total, se sienten (¡y están!) por encima de la ley. Como escribió uno de los mayores teólogos del cristianismo y uno de los grandes pensadores de Occidente, San Agustín: “Sin la justicia, ¿qué serían los reinos, sino bandas de ladrones? En esto estamos. Reinos que son bandas de ladrones en lo más mínimo se compaginan con liberalismo, neoliberalismo, socialdemocracia o socialcristianismo. Tenemos a una reelecta Fiscal General internacionalmente señalada de corrupta y antidemocrática, a quien los bancos locales le habrían cerrado su cuenta bancaria y tarjetas de crédito. Con tales credenciales, en ningún país industrializado hubiera sido reelecta. Pero el desarrollo ético en el manejo del quehacer público aún no ha llegado a Guatemala, país que, por elección, es bananero. La denuncia pormenorizada de que el Presidente de la República compró tres apartamentos de lujo para sus hijos y que construye una casa espectacular, sin que para ello le alcancen los sueldos que pueda devengar en cuatro años de mandato, en toda sociedad decente hubieran sido hechos investigados y eventualmente sancionados. Pero no en Guatemala, en donde la reelegida Fiscal General no inicia ningún trámite porque no quiere afectar a su amigo el Presidente. Nuestro Estado de derecho y democracia no son otra cosa más que entramados de compadres hablados. ¿Cuál es el resultado de este sistema que hemos creado y del que nuestros gobernantes están orgullosos? Débil Estado de derecho, como ha señalado Hugo Maul del Cien. Irrespeto a la propiedad privada, urbana, rural e intelectual (en la que se hacen impunes copy pastede e tesis). Poca inversión extranjera. Escasa creación de puestos de trabajo. Migración irregular masiva. Aumento de la desnutrición y pobreza. Incremento del número de asesinatos. Creciente ingobernabilidad. Contrabando y narcotráfico en alza. Desconfianza en el sistema y frustración en grandes capas sociales del país. Todo este engendro del infierno no se compagina para nada con liberalismo, neoliberalismo, socialdemocracia o socialcristianismo. Es narcocleptocracia. Hoy no nos encontramos en lecho de rosas, sino de espinas. Cada pinchazo duele todos los días.
INTERNACIONAL AFP/EFE
La Policía de Texas enfrentó ayer airadas críticas, acusada de haber tardado demasiado en intervenir en la escuela de Uvalde, donde un adolescente mató a 19 niños y dos maestros, en el tiroteo escolar más mortífero en una década en Estados Unidos. Según videos y numerosos testimonios, los padres aguardaban desesperados el martes esperando que la Policía actuara mientras un estudiante de secundaria de 18 años, identificado como Salvador Ramos, llevaba a cabo una carnicería en un salón de clases. Ante un aluvión de preguntas sobre la respuesta de la Policía, Victor Escalon, del Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS), dijo en rueda de prensa que los investigadores aún estaban trabajando para reconstruir exactamente lo sucedido. Después de dispararle a su propia abuela, Escalón dijo que Ramos chocó su vehículo cerca de la escuela, disparó a los transeúntes y entró al centro educativo por una puerta que aparentemente no estaba cerrada con llave. La Policía entró minutos después, pero retrocedió por los disparos y pidió refuerzos. Un equipo táctico con agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos entró y mató al pistolero “aproximadamente una hora después”, señaló el jerarca policial. Mientras tanto, policías evacuaron a estudiantes y maestros y trataron sin éxito de negociar con el pistolero, quien los detuvo con disparos de rifle, dijo. Escalón indicó que, al contrario de lo que indicaron horas antes
EFE
Estados Unidos confirmó ayer que no invitó a Venezuela ni a Nicaragua a la Cumbre de las Américas, que se celebrará en junio en Los Ángeles, y se mostró más ambiguo sobre Cuba al señalar que “todavía” no ha cursado una convocatoria para este país. El coordinador de la Cumbre, Kevin O’Reilly, compareció ayer ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, donde a las preguntas del legislador Marco Rubio, de origen cubano, ratificó
Viernes | 27 de mayo 2022 | Guatemala
En Estados Unidos, los tiroteos en las escuelas son un flagelo recurrente que los sucesivos gobiernos hasta ahora han sido incapaces de detener.
Policía de Texas bajo fuertes críticas tras masacre en escuela LEGISLACIÓN SOBRE ARMAS
AFP > ALLI SON DINNER
22
Durante una vigilia por las víctimas, una mujer sostiene una foto de Nevaeh Bravo, quien murió en el tiroteo en la Escuela Primaria Robb en Uvalde.
fuentes del distrito escolar, no hubo un enfrentamiento entre un guardia de seguridad y el atacante, cuando este entró a la escuela primaria Robb. “No es verdad. (Ramos) Entró a la escuela sin oposición”, subrayó Escalón. Muchos vecinos de Uvalde no entendían por qué, a pesar de que el distrito escolar había duplicado
Próxima visita La Casa Blanca anunció que el presidente Joe Biden y su esposa Jill viajarán el domingo a Uvalde, para “acompañar el duelo de la comunidad”. Meghan Markle, la esposa del príncipe Enrique, que reside con su marido y sus dos hijos en California, estuvo el jueves para ofrecer sus condolencias. La visita fue a título personal, dijo un vocero.
EE. UU.: Venezuela y Nicaragua fuera de la Cumbre de las Américas que ninguno de esos países ha sido invitado por el momento, aunque fue tajante en que ni Caracas ni Managua lo serán. “¿Hemos invitado a alguien del régimen cubano a tomar parte en la cumbre?”, interrogó Rubio, a lo que el funcionario del Departamento de Estado contestó que esta decisión corresponde a la Casa Blanca. Presionado por el senador sobre si eso significa que todavía
POR CONFIRMAR El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, adelantó que hoy definirá su asistencia a la Cumbre de las Américas ante la controversia por la posible exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela. López Obrador generó una polémica regional al condicionar su asistencia a que se invite a todos los países de la región. Su postura es secundada por Bolivia, Guatemala y naciones de la Comunidad del Caribe (Caricom), mientras que países como Argentina, Honduras y Chile han replicado las críticas, aunque asistirán a la reunión.
Un grupo bipartidista de senadores se reunió ayer en un primer intento de revivir en el Senado legislación sobre controles de armas, tras los dos tiroteos masivos registrados en menos de 15 días: Uvalde, Texas, y Buffalo, Nueva York. Las verificaciones de antecedentes y las llamadas “leyes de bandera roja”, que permitirían a la Policía confiscar armas si un individuo es una amenaza para sí mismo o para los demás, son las dos áreas principales. También están discutiendo la seguridad escolar. –UNIVISION
recientemente su presupuesto de seguridad y formado a agentes para reaccionar ante tiroteos, no hubo una respuesta más rápida. El párroco Daniel Myers aseguró que el martes se acercó a la escuela y encontró “una situación de toma de rehenes”, en la que nadie explicó a los familiares qué estaba ocurriendo.
no se ha invitado a La Habana, O’Reilly insistió en que se trata de algo que tiene que decidir la Casa Blanca, a lo que Rubio volvió a preguntar si desde allí se ha hecho una convocatoria para Cuba. “Bajo mi conocimiento, no”, indicó O’Reilly, quien agregó que EE. UU. invitó a representantes de la sociedad civil de Cuba. Por su parte, al ser preguntada por las invitaciones a estos países, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, se negó a dar más detalles de los aportados por O’Reilly e insistió en la potestad de Estados Unidos como anfitrión para decidir al respecto.
24
CULTURA
Viernes | 27 de mayo 2020 | Guatemala
FREEPIK
CONCURSO CENTROAMERICANO DE HISTORIETAS La Alianza Francesa de La Antigua Guatemala invita a participar en el concurso de historietas centroamericano Los pies en la tierra. La convocatoria estará abierta hasta el 31 de agosto de 2022. Para más información acerca de las bases, los interesados pueden ingresar al enlace https://linktr.ee/af_antigua. –Redacción Cultura
AGENDA Sábado 28 de mayo Centro Cultural de España 6a. avenida 11-02, zona 1
17:30 horas: Política, Democracia y Derechos Humanos en Centroamérica. En este conversatorio Luis Guillermo Solís (Costa Rica), Tamara Taraciud (Uruguay) y José Carlos Ugaz (Perú) conversan con Dina Fernández (Guatemala). 18:45 horas: Contar el viaje, la ciudad, el instante: De la experiencia a la narración. Dolores Reyes (Argentina), Luis Chaves (Costa Rica) y Selva Almada (Argentina) conversan con Philippe Hunziker (Guatemala) comparten en dónde les nace el impulso por escribir. 20:00 horas: El corazón interminable, homenaje a Almudena Grandes. Laura Restrepo (Colombia) Luis García Montero (España), Aroa Moreno (España) y Sergio Ramírez (Nicaragua) rinden tributo Almudena Grandes (1960-2021).
ANNEFRANK.ORG
16:15 horas: De lo que todavía no hemos hablado en nuestros libros. ¿Qué les falta por decir a los escritores? es la pregunta que se plantarán Cristian Alarcón (Chile), Fernanda Trías (Uruguay) y Elizabeth Duval (España) cuando conversen con Julio Serrano (Guatemala).
ESCENARTE
15:00 horas: Cine y literatura en Centroamérica. En el conversatorio, Jayro Bustamante (Guatemala), Pamela Guinea (Guatemala) y Arnoldo Gálvez Suárez (Guatemala) conversarán con Daniel Domínguez (Panamá).
Una de las pocas fotografías que se conservan de Ana Frank.
La puesta en escena, escrita por Mariano Menchú, se inspira en los mensajes del “Diario de Ana Frank”.
“El espejo de Ana Frank”, una obra para la reflexión REDACCIÓN CULTURA elPeriódico
Luego de la Segunda Guerra Mundial, el padre de Ana Frank dio a conocer el diario de su hija. A partir de ese conmovedor documento escrito, se han creado otros libros, películas y obras de teatro. El dramaturgo guatemalteco Mariano Menchú se inspiró en las vivencias de la joven alemana de origen judío para llevar a las tablas la obra El espejo de Ana Frank. La casa productora Escenarte presenta esta historia, en la que cinco adolescentes visitan el Museo de Ana Frank y reviven momentos de la historia de la protagonista.
PROMOCIÓN PARA SUSCRIPTORES En Cultura tenemos pases dobles para las funciones del fin de semana. Los rifaremos entre las personas interesadas. Si desea participar, envíe un correo con sus datos a jmoreno@ elperiodico.com.gt. ¡Suerte!
El elenco está integrado por María Covarrubias, Fátima Acevedo, Marissa Pinzón, Malena Ovalle y Sofía Letona. La obra es dirigida por Samantha de la Garza y producida por Juan Pablo Asturias. La obra es recomendada para público mayor de 11 años, debido a los mensajes y reflexiones que contiene. El espejo de Ana Frank tendrá tres únicas presen-
taciones este fin de semana en el Teatro de Cámara Hugo Carrillo del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. El estreno será hoy, a partir de las 20:00 horas. Mañana y el domingo 29 de mayo las funciones serán a las 18:00 horas. El valor de la entrada en preventa es de Q85 y en taquilla Q100. Los boletos están disponibles por medio de www.todoticket.com.
Ensayo de la obra El espejo de Ana Frank. k
LA HISTORIA DETRÁS DE LA HISTORIA Ana Frank empezó a escribir su ahora famoso diario en junio de 1942, precisamente dos días después de cumplir los 13 años y unas semanas antes de que su familia debiera refugiarse en un sótano de Prinsengracht 263, donde se encontraba la empresa de su papá, Otto Frank. La familia trataba de evadir la persecución de los judíos en la Ámsterdam ocupada por los nazis. Durante dos años, la adolescente documentó las vivencias que experimentó junto a sus padres, su hermana y otras cuatro personas. En 1944 fueron descubiertos y enviados primero al campo de concentración en Auschwitz y luego al de Bergen Belsen, en donde Ana murió de tifus en febrero de 1945. El único sobreviviente fue su padre, Otto Frank, quien dio a conocer el diario el 25 de junio de 1947.
CULTURA
Viernes | 27 de mayo 2022 | Guatemala
Los poderes de una mente poética.
REDACCIÓN CULTURA elPeriódico
“Relatos íntimos”” es una metáfora. Por medio de ella se reflejan muchas de las sensaciones humanamente comunes, pero no por eso intrascendentes. El espacio grande o indeterminado y la entonación de la media luz sumado al gesto de sus habitantes, nos hablan, o al menos intentan hacerlo, sobre la intimidad y la discusión interna que muchas veces no permitimos sea expuesta al exterior”, expresa el texto de sala de la exposición de obras del artista Fernando Valdiviezo que se encuentra en la galería Mayarí Rojas. La muestra está conformada por obras inéditas que pertenecen a la serie Hablando en plata. El artista admite la influencia de la pandemia en estas piezas. “El encierro obligatorio al que fuimos sometidos para tratar de protegernos de la pandemia del COVID-19 durante los primeros meses de 2020, trajo consigo diversidad de enfoques individuales y situaciones de confron-
De sus noches frente al espejo (autorretrato).
El tiempo pasó antes, y después también.
El artista visual presenta la exposición en la galería Mayarí Rojas, del 25 de mayo al 11 de junio.
Fernando Valdiviezo revela sus “Relatos íntimos”
Él. Contra sí mismo.
25
FOTOS: GALERÍA MAYARÍ ROJAS
La vida dos instantes antes de que surja la poesía.
tación, a los que no estábamos acostumbrados y para lo que no nos habían preparado”, expresa. “A partir de esa sorpresiva experiencia, quise replantearme la idea del encierro, pero no el encierro como tal, el físicamente obligado, sino el encierro dentro de nuestro más íntimo e irrenunciable espacio; la intimidad. La búsqueda de tolerarnos a nosotros mismos y el ejercicio de una feliz convivencia dentro de todas sus posibilidades en nuestra más profunda intimidad, me parece ser, la tarea pendiente”, añade el expositor. Las técnicas utilizadas en estas piezas son la de papel moneda intervenido y el dibujo a tinta. Las dimensiones de las obras son de 55 x 75 centímetros. La exposición Relatos íntimos del artista visual guatemalteco Fernando Valdiviezo se encuentra abierta al público en la galería Mayarí Rojas (5a. Ave. 3-51 zona 14, local 105, Galerías Tiffany). Los horarios de visita son de lunes a sábado, de 10:00 a 20:00 horas y domingos de 10:00 a 18:00 horas.
26
PASATIEMPO
Viernes | 27 de mayo 2022 | Guatemala
Crucigrama HORIZONTAL
1. Prefijo 3. Metal alcalino térreo 9. Símbolo del bario 11. Del verbo amar 13. Aprisco cerrado para el ganado 14. Dios supremo de los babilonios 15. Engaño, fraude 17. Núcleo de la Tierra 18. Perro grande y fuerte 20. Sacar la humedad de un cuerpo 21. Gallo de combate 22. Río de España 24. Planta labiada 25. Unidad de flujo luminoso 27. Palabra que se usa en impresos para indicar que se copia textualmente 28. Calabaza cortada por la mitad 31. Hermano de Moisés 35. Anestésico 38. Pronombre 39. Sorteo 41. Gas 42.
Horóscopo Aries (21 marzo – 20 abril) Desearás que se incremente tu poder personal. Comienza a ejercitarte.
Amonestaciones matrimoniales 43. Impulso 46. Último retoño de la caña de azúcar 47. Condimento 48. Interesada, ambiciosa 51. Movimiento convulsivo habitual de ciertos músculos 52. Terminación verbal 53. Macho o mula de carga 54. Artículo neutro
Tauro (21 abril – 20 mayo) Tendrás momentos de paz y tranquilidad por la mañana. Consejo no pedido. Géminis (21 mayo – 20 junio) Tu pareja podría mostrarse muy estricta en relación a gastos. Sé paciente. Cáncer (21 junio – 22 julio) Tu aumento de energía te hará hacer mejoras en el hogar y reparaciones. Leo (23 julio – 22 agosto) No es momento para inseguridades. Surgirá un nuevo admirador. Virgo (24 agosto – 22 sep) Es muy personal pero podrías mostrarte demasiado independiente. Libra (23 sept. – 22 oct.) Te sentirás poco apreciado y te compadecerás a ti mismo.
VERTICAL
1. Pieza pendiente en el centro de las campanas 2. Ciudad de Italia 4. Símbolo del erbio 5. Acusado, culpado 6. Del verbo ir 7. Cualquier cosa atada 8. El, en francés 9. Mover los labios el caballo 10. Timón situado en las alas de los aviones
12. Harapo 14. Salmón macho 16. Aumentativo 17. Unidad de nutrición 19. Hijo de Noé 22. Ave trepadora americana 23. Desafíos 25. Soga de esparto machacado 26. Impar 29. Corriente marina de poca intensidad
30. Reino independiente de Asia 32. Chacó 33. Figura que se pone en las calles de Valencia 34. Plátano asado y molido 36. Cortar por el pie 37. Licor 39. A nivel 40. Que cuesta poco trabajo 44. Pájaro 45. Uno de los
Escorpión (23 oct. – 21 nov.) Las dudas se desvanecerán al enfrentar al mundo con una nueva confianza.
Solución
Sagitario (22 nov. – 21 dic.) Debes evitar mostrarte descuidado con el dinero y ser prudente en tus tratos financieros. Capricornio (22 dic. – 19 enero) Cambias de opinión con asombrosa rapidez, confundiendo a quienes te rodean.
a cantones suizos 48. Antes de Cristo 49. Ante Meridiano 50. Contracción
Acuario (20 enero – 18 febrero) Una comunicación profesional con tus superiores podrá ser necesaria el día de hoy. Piscis (19 febrero – 20 marzo) Si se presentara una situación romántica en el ámbito laboral, trata de cortarla de raíz.
SuDoKu elPeriódico les brinda todos los días a sus lectores la oportunidad de divertirse con un juego que está haciendo furor en el mundo: el SuDoKu. Jugarlo es muy fácil. Llene los espacios vacíos con números del 1 al 9, sin que estos se repitan al leer las líneas en ninguno de los dos sentidos, vertical u horizontal, ni tampoco en cada caja de 3x3. La idea es tratar de resolver el SuDoKu en el menor tiempo posible. No se necesita ser matemático; es solo cuestión de lógica.
Solución
EMPRESA
Viernes | 27 de mayo 2022 | Guatemala
27
Banco Promerica Guatemala
Reafirma su compromiso ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y se convierte en el único Banco en adherirse al Pacto Global Guatemala
Karen Chinchilla, Directora de Pacto Global Guatemala; Claudia Asencio, Presidenta de Pacto Global Guatemala; Edgar Bran, Gerente General de Banco Promerica; Verónica Alarcón, Gerente de Banca de Relaciones Empresariales y Negocios Regionales; Andrés Cordón, Director de Banca Empresarial.
Banco Promerica es una institución sólida y responsable que, desde su fundación, se ha caracterizado por desarrollar acciones en beneficio de la comunidad, buscando el bien común y utilizando su experiencia para apoyar a las personas a su alrededor. Debido a su compromiso permanente y con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas, Banco Promerica se ha comprometido con el Pacto Global Guatemala, el cual forma parte de la iniciativa de sostenibilidad más grande del mundo. Con esto, Banco Promerica sigue reafirmando su responsabilidad con el medio ambiente, compromiso que adquirió al convertirse en el primer Banco en Guatemala en ser firmante oficial de los principios de Banca Responsable de las Naciones Unidas. El Pacto Global es un llamado al sector empresarial y a otros sectores a alinear sus operaciones y estrategias con los Diez Principios Universales en las áreas de derechos humanos, derechos laborales, medio ambiente y anticorrupción. Por
Edgar Bran, Gerente General de Banco Promerica.
Claudia Asensio, Presidenta de Pacto Global Guatemala.
medio de distintas prácticas de sostenibilidad e incorporando estos principios a sus estrategias, políticas y procedimientos, las empresas y otros actores podrán asumir responsabilidad compartida para alcanzar un mejor futuro y establecer una cultura de integridad. En varios países existen redes locales que contextualizan el Pacto Global en el ámbito nacional y, además, permiten a los participantes colaborar con diferentes grupos de interés, sentando así las bases para un éxito a largo plazo en sostenibilidad.
Los valores que identifican y representan al Pacto Global y a Banco Promerica son: respeto, honestidad, integridad, colaboración, solidaridad y compromiso. Dichos valores identifican a las empresas y organizaciones miembros, así como a las personas que las conforman sin importar su jerarquía. Con esta adhesión, Banco Promerica Guatemala afirma su compromiso con el país y con el mundo. “Para Banco Promerica Guatemala es un honor formar parte del Pacto Global, referente
y promotor de los Principios y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas”, señaló el Ingeniero Edgar Bran, Gerente General de la institución. También añadió: “La sostenibilidad ya no es una opción, es un imperativo que orienta la eficiencia operacional y la innovación. Estamos dando un paso al frente comprometiéndonos de manera integral. Es un orgullo apoyar los Diez Principios del Pacto Mundial en relación a los derechos humanos, los derechos laborales, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción. Reiteramos nuestro compromiso de adoptar tales principios como parte de nuestra estrategia, cultura y conducta cotidianas”. Banco Promerica es una institución sólida enfocada en mantener una empatía permanente con las personas y empresas en los países donde tiene presencia. A través del fortalecimiento de una banca de relaciones, ha establecido una confianza compartida con cada uno de sus clientes, fomentando su desarrollo y bienestar económico a través de un mejor conocimiento de sus necesidades.
ACERCA DE GRUPO PROMERICA:
En Grupo Promerica creemos que todas las personas y empresas de nuestras comunidades deberían superar sus límites para alcanzar el éxito que se merecen, por ello desde hace 29 años impulsamos una banca que desarrolla relaciones y ofrece productos y servicios en nueve países, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Ecuador y Gran Caimán. Nos enfocamos en mantener una empatía permanente en las comunidades que servimos desarrollando así relaciones duraderas basadas en la confianza mutua. Nuestro espíritu emprendedor nos lleva a comprender e identificarnos en cada país donde estamos, desarrollando así una cultura común.
Advertorial
28
EMPRESA
Viernes | 27 de mayo 2022 | Guatemala
“Construyendo y nuevos inicios” Con el apoyo de Banco Industrial y TECHO
REDACCIÓN SUPLEMENTOS elPeriódico
La temporada de huracanes de 2020 marcó récord en tormentas y depresiones tropicales, entre ellas ETA e IOTA, dos de las más devastadoras que ingresaron al país desde el Atlántico, provocando inundaciones y destrucción en Guatemala, Honduras y otros países de Centroamérica. Con la pandemia aún vigente, las lluvias, inundaciones y deslizamientos asociados a estos eventos tuvieron un impacto importante en la población, sobre todo en las comunidades más vulnerables, dejando a 2 millones 423 mil personas afectadas y 1 millón 782 mil damnificados, según datos oficiales de Conred. “Para Banco Industrial una colaboración en conjunto y organizada da mejores resultados que los esfuerzos individuales; por esa razón atendimos el llamado de TECHO en Guatemala. Nuestro precepto de ir juntos siempre hacia adelante hace énfasis ahora, pues consideramos que
Colaboradores de Banco Industrial, TECHO, Municipalidad de San Pedro Carchá, beneficiarios y vecinos, durante la primera entrega de viviendas del proyecto de Co-Construcción “Construyendo Nuevos Inicios”.
es de suma importancia que las familias afectadas por las tormentas ETA e IOTA reciban un hogar permanente como refugio lleno de esperanza. Con esta contribución de 56 hogares estamos
Lotería Santa Lucía, una lotería con propósito REDACCIÓN SUPLEMENTOS elPeriódico
La entidad fue fundada en 1956, con el propósito de proveer los ingresos para el funcionamiento de las obras del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala. El 14 por ciento de los ingresos por la venta de billetes beneficia a miles de guatemaltecos, brindando servicios de salud visual y auditiva a precios accesibles y para la inclusión educativa, laboral y social de las personas con discapacidad visual y auditiva en Guatemala. Lotería Santa Lucía realiza sorteos semanalmente. Los billetes son vendidos al público por
LOS PRÓXIMOS SORTEOS • Sorteo Extraordinario No. 369 con un premio mayor de Q2 millones 200 mil, a realizarse el 18 de junio. • Sorteos Ordinarios Millonarios con un premio mayor de Q1 Millón: sábado 28 de mayo 2022, sábado 04 de junio 2022 y sábado 11 de junio 2022.
Compradores Mayoristas que son distribuidores autorizados para la venta de billetes de Lotería Santa Lucía, y son personas con o sin discapacidad visual, debi-
logrando un desarrollo vital para el caserío de Chiachal”, explica Luis Lara, gerente general de Banco Industrial. Ante esta realidad y tantas familias que perdieron sus per-
damente registrados para la compra y venta de números. Del total de ingresos de la emisión en cada sorteo se destina el 65 por ciento para el pago de premios y reintegros. En cada sorteo se reparten premios de tómbola, premios por aproximación, terminación y reintegros. Entre los requisitos para pago de premios destacan: Ser mayor de edad, presentar DPI y fotocopia, fotocopia del número de identificación tributaria, presentar billete original en buen estado. Todos los pagos de premios están sujetos a retención del Impuesto Sobre la Renta, 10 por ciento y el Impuesto sobre el Timbre, 3 por ciento. Los premios en efectivo se pagan en las ventanillas de Lotería Santa Lucía en la Ciudad Capital, 3ª. avenida 8-65 zona 1 Guatemala, de lunes a viernes en horario de 07:00 a 14:30 horas. Visite: www.loteria.org.gt y en Facebook @ProCiegosySordos.
tenencias, Banco Industrial, TECHO y otras entidades se unieron para llevar esperanza al caserío Chiachal, en Alta Verapaz, brindándoles la oportunidad de construir nuevas viviendas y dar
un nuevo comienzo a su historia. El proyecto de Co-Construcción “Construyendo Nuevos Inicios” consta de las primeras 56 viviendas que recientemente se inauguraron en dicha comunidad. Las viviendas se construyeron con el propósito de brindar una solución habitacional definitiva y de calidad a las familias afectadas, bajo la metodología de trabajo en red y con sistema constructivo de bloque panel, tomando alrededor de 28 días de construcción por cada unidad y con jornadas de trabajo de voluntariado de las instituciones participantes, vecinos y albañiles contratados por TECHO y la Municipalidad de San Pedro Carchá, dando también la oportunidad de generar nuevos empleos. Este proyecto colaborativo entre los líderes y las familias del caserío Chiachal, Banco Industrial, la Municipalidad de San Pedro Carchá, TECHO Guatemala, entre otros, contribuirá a mejorar las condiciones de vida de más de 212 personas/ 56 familias, permitiéndoles acceder a una vivienda digna y permanente.
DEPORTES
Viernes | 27 de mayo 2022 | Guatemala
Hechos
Tenis | Roland Garros
Ninguno claudica
¡Campeones!
El ruso Daniil Medvédev y Stefanos Tsitsipas se clasificaron ayer para la tercera ronda de Roland Garros sin haber cedido un set en sus dos primeros partidos.
Los Warriors de Golden State derrotaron anoche 120-110 a los Mavericks de Dallas, y ganaron el título de la Conferencia Oeste de la NBA. Van a la gran final con el ganador de la Oeste que domina Boston 3-2 contra Miami.
AFP
CHRISTOPHE ARCHAMBAULT > AFP
París. Es el caso de Medvédev (No. 2), que hasta el año pasado no había ganado nunca un partido en Roland Garros, pero que parece que le va tomando gusto a jugar en la tierra batida parisina y este jueves alcanzó la tercera ronda del torneo sin ceder un set, luego de derrotar al serbio Laslo Djere (No. 56), por 6-3, 6-4 y 6-3.
Buen momento
CHRISTOPHE ARCHAMBAULT > AFP
A LO GRANDE
La española Paula Badosa logró su clasificación a la siguiente ronda del torneo parisino.
La polaca Iga Swiatek, No. 1 mundial, y la española Paula Badosa (No. 3) también se clasificaron en el torneo parisino. Swiatek volvió a demostrar que en estos momentos parece imbatible: superó a la estadounidense Alison Riske por 6-0 y 6-2. La polaca de 20 años, campeona en París en la edición de 2020 está en tercera ronda de Roland Garros tras ceder solo cuatro juegos en
Carapaz sigue
S effan St a o Ts Tsit ittsi s pa p s es otro jugador que proy pr oyec oy yec ecta un gran momento en París. ecta
El belga Dries De Bondt ganó la decimoctava etapa del Giro de Italia, pero el ecuatoriano Richard Carapaz sigue en el liderato.
(No. 8), el italiano Jannik Sinner (No. 12), el polaco Hubert Hurkacz (No. 13) y la otra sensación de la temporada junto al español Carlos Alcaraz, el danés d e
1 9 a ñ o s Holger Rune (No. 40).
THOMAS SAMSON > AFP
Boca avanza
Daniil Medvédev mantuvo su buen ritmo en Roland Garros.
sus dos primeros partidos y habiendo estado en pista menos de dos horas en total. En tercera ronda se enfrentará a la montenegrina Danka Kovinic (No. 96) para meterse en octavos de final del torneo parisino y acercarse a la racha de 34 triunfos consecutivos de la estadounidense Serena Williams en 2013. También alcanzó esa instancia Badosa, quien venció a la eslovena Kaja Juvan (No. 68), por 7-5, 3-6 y 6-2.
THOMAS SAMSON > AFP
Medvédev, de 26 años y que ue el aañ ño pasado alcanzó los cuarttos os de final en París, se enfrenttará en la próxima ronda a otro serbio, Miomir Kecmanovic (No. 31), por una plaza en octavos. El que volvió a jugar con fuego fue Tsitsipas (No. 4), finalista en la pasada edición en Roland Garros y que tras tener que remontar dos sets en contra en su debut contra el itaalliian no Musetti, necesitó cuatro sets y máás d dee cuatro horas de partido para ganarle aun n jugador desconocido, el checo Zdenek Kolar (No. 134), por 6-3, 7-6 (10/8), 6-7 (3-7) y 7-6 (9-7). También lo lograron el ruso Andrey Rublev (No. 7), el noruego Casper Ruud
La número uno del mundo, la polaca Iga Swiatek, ganó con autoridad en la jornada de ayer.
29
Boca y Corinthians, por el Grupo E, y Libertad y Athletico Paranaense, por el B se clasificaron a octavos de final en la Copa Libertadores.
PSG, de gira
El París SG disputará en su pretemporada tres partidos amistosos contra equipos de Japón, en la primera gira del club francés por el país nipón en 27 años.
30
DEPORTES
Viernes | 27 de mayo 2022 | Guatemala
¡Cremas, adelante! Comunicaciones tuvo control del partido, pese a la iniciativa de Municipal, y con golazo de Juan Anangonó ganó el duelo de la final.
CORT TESÍA > LIGA NACIONAL
Fútbol | Torneo Clausura
Este es el golazo de Juan Anangonó, quien aprovechó un gran pase de Lyner García para convertir el tanto que dejó al cuadro crema adelante en la serie final por el título contra Municipal, que volvió a fallar.
Adelantó sus líneas en el segundo tiempo y llegó al gol en grran jugada de Lynner García, rematada por el ecuatoriano Juan n Anangonó al minuto 71, y Com municaciones le ganó como visitante a Municipal 0-1 ayer por la tarde en el estadio El Trébol en nel juego de ida de la final del torneeo Clausura 2022. Los blancos manejarron bien la mayor iniciativa que tu uvieron los rojos en el primer tieempo, y en el segundo tomaron ellos el control del juego: cuando o Municipal volvía a jugar en campo crema, Lynner se robó un mal despeje de Rudy Barrrientos, corrió en forma imparrable, y metió el centro raso que no pudo cortar Moisés Hernándeez, para que Anangonó definierra el gol con un tiro que pasó en ntre las piernas de Ricardo Jereez. Y ahora el equipo blan nco, que controló muy bien el jueggo, tiene
ELPERIÓDICO > ALEX MEOÑO
FÉLIX MENCOS S elPeriódico
De esta manera marcó el cubano Karel Espino al goleador rojo, Matías Rotondi, quien pasó desapercibido en casi todo el duelo
la ventaja de un gol para el juego de vuelta del domingo en el estadio Doroteo Guamuch. “Orden táctico es lo que tenemos”, dijo José Contreras al final del juego. Y “control táctico” también, agregamos nosotros.
Equilibrados
Parejos, muy parejos en el pri-
mer tiempo. Municipal tuvo muy activvo por la banda derecha a Jesús ús Isijara, asociado con Rudy dy Barrientos y un no tan parti ticipativo Pedrito Altan; y An ndy Ruiz empezó muy correcto con sus pases como contención, aun unque después perdió precisiión ó . Andrés Lezcano tambi bién én
ELPERIÓDICO > ALEX MEOÑO
LA FINAL NO TERMINA
Los rojos proyectan su desconsuelo luego de no poder ganar de local la final de ida.
Juan Anangonó está contento por su anotación para ganarle a Municipal, pero le satisface más el trabajo de su equipo, Comunicaciones, para vencer en el juego de ida de la final a los rojos. “Conseguimos lo que queríamos ahora, pero esto aún no termina”, dijo el delantero ecuatoriano Juan Anangonó, anotador del gol del triunfo para dejar abierta la posibilidad de su equipo de ganar el título. “El domingo, en nuestra casa,
provocó pequeños estragos por la banda derecha, por lo que recibió mucha “dureza” de la defensa roja, pero fue Kevin López, no tan activo por la izquierda, el que generó tres desbordes a fondo, el segundo elevado en su centro por o Juan Anang ngon on onó n al `27. Y el mis ism mo Kevvin, n, por faltaa a Le Lezzcan no, o, buscó co on su tiirro lib brre el á ngg ull o su s u p e rii o orr izz qu q u ierd quie rdo o de d R icc ara rar do Jer erez ezz al `3 35 5,, que ue ap p en n as d e svii ó el el arqu ar quer ero; o; y dess-
crema, apenas tuvo un remate de cabeza de Altán y un tiro raso desviados, además de un remate de Ba Barrrie ient ntos oss al fi fina nall del prim mer tiiem mpo.
Lynner y An Ly na angonó, matado oress
¡Era g ol ol! De D sb sbo o rdó dó d e nu uevvo Ke Kevi vin nL Ló ópeez po la izq por zquierrda da, tocó có al Mo Moyo yo y esstee met etió ió un n g ra r n
p u é s, s, otro gran desb de sbo sb ordee al `4 or 43 el e h ndur ho ndurreñ nd ño lo lo ter ermi rmi miinó ó muyy mal al, con con ti tiro iro o ele levaado do. Y Mu M u ni nici cipa ci p a l, pa l , q uee j u uggó gó mayorr ti ma tiem em m po p e n caa mpo mp po
debemos redondear lo hecho en este partido”, dice el corpulento ariete de los blancos. “Esta es solo la primera parte de dos partidos, y aún nos faltan 90 minutos para poder decir que somos campeones”. Anangonó concluyó una gran jugada de Lynner García al minuto 71 del partido,un largo desborde y centro que remató con tiro que pasó entre las piernas del arquero munícipe, Ricardo Jerez. “Por supuesto que estoy conten-
to por anotar ese gol”, dijo eufórico Anangonó. “Pero estoy más contento por el trabajo del equipo. Supimos manejar el juego, y logramos anotar la mejor oportunidad que se nos presentó”. -Redacción deportes
ULTIMA
Viernes | 27 de mayo 2022 | Guatemala
OTRA ORILLA
María Jiménez
ELPERIÓDICO > ALEX MEOÑO
Los honrados somos más
Los fanáticos rojos respondieron al llamado, pero su equipo careció de a argumentos futbolísticos para poder conseguir un mejor resultado.
caciones el que manejó el partido; p pero cuando Municipall intentaba recuperar lla iniciativa, al minuto 7 71, llegó el gol de Anangonó ó, armado por Lynner.
ELPERIÓDICO > ALEX MEOÑO
pase para Anangonó, que con todo a favor remató a las manos de Jerez, al minuto 48. Después, con buen control del balón y pases co largos, fue Comunila
Este Es te e es el fest fe stej ejjo de del ec cua uato to ori r an ano o Ju uan a Anan An an ngo g nó ó, qu q ie ien n ev nu evam amen am en nte t volvió ó a ma marrc rcar un gol clav cl ave. e e.
ELPERIÓDICO > ALEX MEOÑO
Edua E Ed dua u rdo So Soto comete una falta en co c ont n ra de Ro R drigo Saravia.
José Cardozo no pudo descifrar el ssistema táctico de lo os albos.
Los guatemaltecos estamos siendo acosados y atropellados por redes ocultas de impredecibles consecuencias, que ahora manejan la mala imagen gubernamental y de otros organismos del Estado. Los beneficiados actúan como una lacra e imponen su corrupción, su venalidad, su desfachatez y sus obscenidades. No alcanzan para encubrirlos los desaciertos del fanatismo ciego que los protege. Reaccionan a cualquier oposición con impetuosidad y con el zarpazo de la venganza. Cualquier señalamiento por su falta de respeto a la Constitución de la República los enerva, y no los saca de su necedad. Quienes abusan del poder tienen instintos violentos. No pueden detener sus impulsos. Son los que pierden el control de sí mismos. Una vez colocados en espacios donde hacen de las suyas, a sus anchas y encubren sus fines personales. Cometen actos de corrupción, faltas a la ética utilizando a otros. Ellos mismos se engañan, ya que tarde o temprano habrá quien se dé cuenta de sus fechorías. Su característica principal es el miedo. El miedo a no poder hacer o tener lo que desean. Cometen atropellos a otros o a una sociedad, sin vergüenza y sin miramientos. Creen que hacer daño no es importante, ya que lo que necesitan es un alivio inmediato a su ansiedad primitiva, a su insatisfacción arraigada en su envidia del honesto. Se imaginan que lo único válido es lograr sus metas egoístas. ¿La realización de vida y la felicidad se encuentran perjudicando y haciendo daño a otros? Por supuesto que no. La mayoría de guatemaltecos nos damos cuenta y vivimos los abusos, las transgresiones atroces en un país que también es nuestro, marcado por la muerte infantil, el hambre y el abandono de la población, la educación paralizada por un sindicalista, carreteras destrozadas, una Corte de Constitucionalidad que no actúa como le corresponde, un sistema legal colapsando, mientras los inmigrantes mantienen buena parte de la economía, que otros se ufanan en abrogarse el crecimiento, etc… Es hoy el momento de detenernos a pensar, observar y tomar acciones para salir del laberinto en que nos empujaron. Es ingenuo e infantil pensar que alguien nos va a salvar o ayudar para salir adelante. Necesitamos apreciarnos como guatemaltecos y no permitir que nos violenten más. Somos capaces de hacer, de pensar y de amar. Tenemos libertad personal para convivir y construir, no permitamos que nos la arrebaten. Dejar que nos ninguneen y quedarnos pasivos es aceptar y facilitar los abusos, tanto a nivel personal como social. El saber valorarnos y ser consecuentes es plenitud en vida, sin miedo. Como ciudadanos responsables, cuánto nos hace falta para llevar a nuestra Guatemala a esta integridad.
31