![](https://assets.isu.pub/document-structure/220929130243-af0f91e2be1fd7425a97ebc40a9563f4/v1/d2f7d8bdc1e4a74de6975b1f69eb0486.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220929130243-af0f91e2be1fd7425a97ebc40a9563f4/v1/009096b6a0a00d731440a07146f2f568.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220929130243-af0f91e2be1fd7425a97ebc40a9563f4/v1/d0dfa05540838a2e75cdbdda4e5586c5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220929130243-af0f91e2be1fd7425a97ebc40a9563f4/v1/1c9fbbe3736ba6fcb6897c78da36c3ab.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220929130243-af0f91e2be1fd7425a97ebc40a9563f4/v1/41a246304a4e24e0cf3c4e57dee874dc.jpeg)
El Día Internacional del Niño y la Niña se conmemora anualmente en diferentes partes del mundo como una iniciativa por el bienestar y lucha de sus derechos. Más que una celebración o festividad, la tenemos que ver como una causa mayor que gira en torno a terminar con el abuso infantil, terminar con la privación de los derechos de los niños y niñas del mundo y hacer esfuerzos para mejorar la vida y el futuro de ellos en todo el mundo. Según la Unicef, en Guatemala hay alrededor de 7 millones de niñas, niños y adolescentes menores de 17 años.
La pobreza afecta a ocho de cada 10 niñas y niños indígenas y a seis de cada 10 no indígenas. Cerca de dos millones de niñas, niños y adolescentes en edad escolar están fuera del sistema educativo. De cada 10 niñas y adolescentes, sólo seis terminan la educación primaria, dos la secundaria y solo uno accede a la universidad. Ser niño y vivir en este mundo no es fácil. Los datos son alarmantes pero juntos podemos cambiarles el futuro a muchos que viven en vulnerabilidad. ¿Podemos cambiar esto? Claro, haciendo que los niños y niñas tengan la oportunidad de tener lo que necesitan, sobre todo salud, alimentación y educación. En este suplemento compartimos sus letras, su libre expresión de lo que piensan, les interesa y de cómo ven el mundo que los rodea. Te invitamos a que leas estos artículos escritos por niños y niñas de Guatemala.
CALLEJERITOS, ES UNA VOZ DE ALERTA QUE INVITA A LOS LECTORES A REFLEXIONAR, A CAMBIAR Y A SALVAR LA VIDA DE TODOS LOS ANIMALITOS ABANDONADOS DE LA CALLE, EN ESPECIAL DE PERROS Y GATOS.
Por: Camila Elizabeth Ávila Mérida. 11 años Centro Educativo Rotario Benito Juárez
En la calle, los animales abandona dos sufren de frío, hambre, miedo y peligro. Muchos corren riesgo de morir en circunstancias muy dolorosas, como, por ejemplo: que los atropellen, los maltraten, los envenenen, o que los lleven para peleas de perros donde viven en jaurías y en cuyos lugares son tra tados muy mal.
Los callejeritos no tienen por qué sufrir estos daños. En Guatemala este proble ma de perros y gatos abandonados es muy constante.
Lastimosamente no hay muchas instituciones que ayuden. Un alber gue o un refugio de animales es un lugar el cual está hecho para resguardar y darle los cui dados necesarios a un perro o gato en situación de calle. Estos albergues ayudan a que esto no se siga propagando y que haya menos animalitos sufriendo los maltratos de la calle.
sarios a estos animalitos.
También por medio de las municipalidades de cada municipio, deben construir un refugio como mínimo.
son abandonados en la calle. La crianza y venta de perros, debe ser considerada ilegal y las personas que lo hacen deberían recibir un castigo; lastimosamente el gobier no no hace nada por evitar esto.
GERENTE COMERCIAL: Fröken Donis de Castillo
EDICIÓN: Luis Molina
MAQUETACIÓN-ILUSTRACIÓN: Daniel Lux Sandoval
CORRECCIÓN: Mario Molina
FOTOGRAFÍA: Shutterstock / archivo elPeriódico.
OFICINAS:
1a. avenida, La Brigada, 13-30 zona 7 de Mixco, Colonia San Ignacio, Parque Industrial de San Ignacio, (Mixco), Guatemala
PBX: 2427-2300 - SUSCRIPCIONES: 2427-2323
VENTAS DE PUBLICIDAD: 2427-2333 / 2427-2332
Guatemala es un país cuyas calles están llenas de perritos, gatitos y animalitos que están necesitados de un lugar donde estar seguros. Cada vez que pasas por alguna calle en la ciudad o departamen to puedes encontrar a un perrito o gatito perdido o abandonado. Por eso el Estado de Guatemala tiene la obligación de cuidarlos y buscarles un hogar, lamentable mente esto no se cumple y hay muy pocas instituciones rescatistas en nuestro país.
¿Cómo podemos evitarlo? En primer lugar, el Estado, por medio de la Unidad de Bienestar Animal, UBA, tiene la obligación de construir más albergues o refugios para que les den cuidados nece
Esto ayudaría mucho a que disminuya el número de callejeritos en Guatemala, se debe seguir el ejemplo de algunas municipalida des como la de Guatemala, Mixco y algunas otras que buscan dis minuir que las calles estén llenas de perros y gatos abandonados.
En segundo lugar, cada perri ta tiene que ser castrada, ya que en caso de que no encuentre un hogar se evite que pueda tener más cachorritos en la calle y que no se sigan reproduciendo, ya que los cachorros correrán con la misma suerte y tienen más peligro de morir en la calle.
En tercer lugar, debemos alen tar a que las personas adopten y rescaten más perritos, para que no sigan sufriendo. La mayoría de personas compran perros de “raza”, y esto aumenta el problema, ya que las perritas son maltratadas y utilizadas para tener cachorritos, que luego son vendidos y posible mente estos cachorros al crecer
La adopción desde mi expe riencia es un acto de amor y feli cidad, de saber que cambiaste la vida de un animalito abandonado. Debemos promover la adopción de animalitos de la calle, para que así tanto los callejeritos y los que son explotados encuentren un lugar estable donde los quieran.
Las personas que adoptan o rescatan a un callejerito deben saber que cada perrito o gatito debe tener alimento, vivienda y cuidado. Se debe asegurar de que viva en un ambiente fuera de mal trato y con mucho amor. Quienes los adopten deben proveerles salud y las vacunas que necesitan. Con esto ayudamos mucho a que los perritos de Guatemala encuentren un hogar y sean felices con perso nas de un gran corazón y que les brinden mucho amor. Y también tener presente que los callejeritos no son de raza, pero igual merecen vivir en hogares donde los cuiden y amen.
Considero que el problema principal para nuestro desarrollo es que no hay igual dad de condiciones educativas para la población ¿por qué?
Primero que todo, el concepto de la educación es un factor muy importante, observamos que su definición es la forma ción para capacitar a una persona en su moralidad, intelectualidad y efectividad. Al mencionar esto podemos comprender que es la manera en que la que una perso na crece y desarrolla como ser humano, entonces, es vital para la formación de nuestros ciudadanos. La importancia de la comprensión de este concepto es determinante, por lo que considero que debemos analizar nuestros contenidos y evaluar su adaptación a las necesidades de nuestros pueblos.
El problema con la educación en Guatemala está conformado por varios
factores. Primero, no es accesible, si podemos observar cuidadosamente, podemos darnos cuenta de que no todos los niños en Guatemala tienen acceso a la educación, en realidad, solamente alrededor del 77 por ciento de la población infantil recibe educación primaria. Estos números nos muestran que no todos los niños de nuestra nación tienen las mis mas oportunidades, esto nos muestra las limitaciones de nuestras generaciones futuras, por lo que debemos dar acce sibilidad a nuestros niños de recibir una mejor educación.
Sumando a la lista de limitantes para el acceso de la educación, aún tenemos la barrera de la desigualdad de género, es decir, en muchos casos, se limita a la par ticipación de nuestras niñas para acceder al sistema educativo, dando prioridad a las actividades domésticas, evitando así su capacidad para desarrollarse.
Guatemala es una hermosa nación, con hermosos paisajes que resalta nues
tros volcanes, lagos y valles, personas soñado ras y amables que nos caracterizamos por ser positivos, una cultura que nos llena de colores y contagia de alegría que debemos amarla y apre ciarla. Podemos hacerlo ayudándola a progresar e impulsar su desarrollo, ayudando a los que lo necesitan y construyendo un futuro prometedor. No es necesario que nos esforcemos tanto, solo enfocarnos ya que cada uno puede hacer su parte y juntos haremos la diferencia.
Por Paulina Lambour Sheinberg 12 años Colegio Interamericano
Nosotros tenemos muchas mas cotas en nuestros hogares, gatos, perros, peces, conejos, etc., pero en el mundo hay muchos anima les que viven en las calles, más que todo los perros y gatos, solo en Guatemala hay más de ocho millones sin hogar. En el mundo hay muchos dueños de masco tas, pero no todos son buenos, algunos abusan de los animales o los sacan de la casa y después estos viven en las calles por el resto de sus vidas.
En el riesgo de estar en la calle los perros y gatos también se reproducen más ya que nadie los puede castrar, también pue den morir en formas más fáciles como ser atropellados o conta giarse con enfermedades como la rabia dependiendo donde viven. Pero, adoptar perros y gatos no solo ayuda a los animales de la calle sino a los que venden en las tiendas. ¿Sabías que para cada
perro que tú ves en una veteri naria sale de un criadero?, es decir una perrita madre tiene que sufrir dando vida a muchísimos cachorros hasta que se muera, los dueños de estas no las cuidan bien, ellas se quedan en jaulas por toda su vida.
Adoptar animales de la calle no solo los ayuda a ellos sino tam bién a ti. Los perros por ejemplo son más inteligentes siendo de la calle, ellos no son de una raza creada por humanos pero ellos son una mezcla de muchas otras razas y tienen las capacidades de muchos a la vez. Los perros callejeros también viven por más tiempo, y si alguien en el mundo quiere una mascota debería ser adoptada, si solo quieren una mas cota porque quieren algo lindo y peludo para acariciar les va a ser una gran diferencia adoptar que comprarlo.
Cuando alguien adopta un animal se crea un amor infinito y fortísimo, y cuando ese animal es adoptado nunca va a dejar tu lado y su vida se vuelve mejor, igual que la tuya.
HOLA,A UN REPORTAJE SOBRE LO
PARA LOS ANIMALES CALLEJEROS.
Aunque sus usos varían depen diendo de quién las usa suele ser siempre lo mismo y gracias a la cantidad de usos posibles para las redes sociales se causa mucha discusión sobre ellas, pero como todo en la vida las redes no son ni puramente buenas, pero tampoco son absolutamente malas. Hoy discutiré las redes sociales de la forma más subjetiva posible.
Si le preguntas a un adulto en especial a gente con hijos, responderán probablemente (aunque no siempre sea el caso tampoco hay que meterlos a todos en el mismo saco) que los niños deberían empezar a usar redes cuando sean más mayores ya que es común que no quieran informarse sobre algo que crean erróneamente que es dañino para sus hijos, pero, por otro lado, tampoco hay que ser inocentes o ignorantes y creer que en las redes sociales y en el internet en general nunca pasa nada posiblemente riesgoso pero quizá no en el sentido tradi cional de la palabra.
UN USO MUY COMÚN DE REDES COMO INSTAGRAM ENTRE GENTE JOVEN O FAMOSA ES PARA FINES DE LUCRO. A MUCHA GENTE MÁS LE IMPORTA LA APROBACIÓN DE OTRAS PERSONAS DESCONOCIDAS QUE SU PROPIA FELICIDAD. AHÍ ESTÁ EL PRIMER IMPACTO. ESTO PROVOCA QUE LA GENTE NO SE DÉ PERMISO A SÍ MISMA LA OPCIÓN DE SER ELLOS MISMOS, OBLIGÁNDOSE A SER LA MEJOR VERSIÓN DE ELLOS MISMOS FRENTE A LAS CÁMARAS, NUNCA MOSTRANDO LOS FRACASOS. UNO PENSARÍA QUE ESO TIENE SENTIDO PORQUE AL FIN Y AL CABO; ¿QUIÉN QUIERE MOSTRAR SUS FRACASOS?
Si quieres sacar lo mejor de los dos mundos la respuesta ideal,
te darás cuenta de que lo ideal no es dejar de usar las redes, lo importante sería también publicar fracasos, aprender de los errores, buscar solu ciones y experiencias de otra gente mientras aún conservas el placer de poder publicar cosas de lucro con la gente sabiendo que estás mostrando tu huma nidad al tiempo de buscar ayuda y respuestas.
Otra cosa que de seguro se puede llegar a escuchar mucho es que mucho tiempo en pantalla es malo y eso es verdad... en parte. La gente como padres a la que les he preguntado nor malmente suelen argumentar que la pantalla empeora la vista pero eso no es medianamente verdadero. Nuestros ojos son bastante resistentes y no se dañan tan fácilmente, ahora la razón real por la que las pantallas y por extensión las redes sociales pueden llegar a ser peligrosas no físicamente sino que psicológi camente es la falsa sensación de estar conectado con el mundo que también puede ser de ayuda por ejemplo con la gente de la tercera edad que se puede sentir conectada gracias a que ya no hace tantas actividades como solían en su juventud, y ahora, gracias a las redes se pueden sentir como que aún son parte del mundo gracias a cosas como video llamadas con familiares pero con gente joven puede que sea una causa de tanto peor des empeño en actividades mientras que también las puede impul sar. Si la persona en cuestión no tiene alguna mínima cantidad de autocontrol será en la mayoría de los casos un empeoramiento mientras que las redes socia les también pueden servir de inspiración a gente para soñar alto y probar nuevas cosas. En conclusión, las redes sociales no son culpables de decaden cias en cosas como el contacto, pero tampoco es la cosa más sana o importante del mundo, siempre y cuando se informe sobre el tema correctamente, las redes sociales nunca serán un peligro.
Hay muchos problemas sociales que involu cran a las personas y a los animales. Muchos animales están en peligro de extinción por el cambio climático y por las personas que cazan muchos animales. También cómo viven los animales en un lugar cerrado sin libertad. Vamos a ver más problemas sociales y más sobre los problemas que he dicho.
Los primeros 12 animales que están en peligro de extinción por el cambio climático y por la caza furtiva en 2022 son: el oso polar, el oso panda, el elefante, la ballena, el chim pancé, el gorila de montaña, el leopardo de las nieves, el tigre sumatra, el rinoceronte, las tortugas marinas, el delfín de agua dulce y el tiburón ballena. También, cuatro de los animales que desaparecieron de América
Latina en los últimos 15 años son: el guacamayo azul, la tortuga gigante de Pinta, el sapo dorado y la foca monje del Caribe. Una información importante es que 330 animales murieron entre el 1 de abril de 2020 al 28 de febrero de 2021.
El racismo es un problema social muy importante. El racismo puede ocurrir por la discriminación de las personas, por su color del piel, especialmente con los negros. También por ser de diferentes países puede ocurrir. Otra cosa es que también cuando alguien mira una cosa, comida o algo así, que es diferente de su país o religión. Eso es por falta de empatía.
Todos tenemos nuestra propia libertad. Todos somos diferentes, todos somos parte de una familia, algo puede ser diferente o igual, no todos somos iguales.
Las personas usan aproximadamente 30 kilos de plástico por año; por lo tanto, debemos cuidar el medio ambiente ya que son muchos los problemas que enfrentamos hoy en día, la contaminación del aire, la escasez del agua, y la contaminación de la tierra.
El aire contaminado perjudica a las per sonas, plantas, y animales que se exponen a un ambiente sucio.
Por María Andrea Luna Reyes, 9 años, Colegio Julio VerneHace poco hubo una noticia sobre una beluga que nadaba en el río Sena. Científicos dedujeron que se debió al cambio climático ya que su hábitat natural, que es el océano (aguas saladas y frías) ha sido modifica do por el incremento de la temperatura en la tierra.
Casos como este parecen estar lejos de nosotros. Pero que haya problemas emblemáti cos en otras partes no significa que no exista en un país como el nues tro. Buscando saber más sobre el tema, hice una entrevista con Germánico Barrios, experto en ecología de Fundaeco; una organiza ción que trabaja para conservar la naturaleza del país.
¿Qué especies en Guatemala son las que están siendo afectadas? “La mayoría
son grandes felinos como jaguares y ocelotes, ya que necesitan gran espacio para cazar y correr. También anfibios (ranas, salamandras, sapos etc) ya que son muy sensibles al cam bio de humedad. En los últimos 40 años hemos perdido el 50 % del bosque en Guatemala. En Petén cada año se pierde el 3% de bosque y, sin duda, el bosque es el hábitat de los animales.
Hay muchísimos problemas en todo el planeta pero lo impor tante es apoyar a la fauna y flora de nuestro país, una de la soluciones es cuidar los árboles que tenemos y sembrar más para restaurar los bosques y ayudar al ecosistema de todos.
Más del 95% de la población mundial respira el aire con taminado. En las personas esta con taminación puede causar daño a la salud, aumentando también el riesgo de enfermedades respiratorias. Las causas de un aire contaminado son las sustancias tóxi cas a la atmósfera, esto lo ha produ cido la actividad humana en los últimos años.
Nos enfrenta mos también al pro blema del agua. Un líquido vital que todos necesitamos. Sin agua no hay vida y debemos garantizar con su buen uso un futuro saludable para la humanidad. Los buenos hábitos pueden ser un cambio que permita conservar el agua.
Sin duda la tierra también está siendo contaminada, y la basura, es uno de los pro blemas. Si no hay un programa adecuado para reciclar los diferentes tipos de basura la contaminación del suelo está en peligro. La clave para un mejor ambiente está en reducir, reutilizar y reciclar. Es importante reflexionar sobre la situación actual de nuestro planeta, e incluso el aire, el agua y la tierra como temas esencialmente importantes.
En conclusión, debemos cuidar nuestro planeta para un mejor futuro. El Día de la Tierra, 23 de abril, reflexionemos y ponga mos en práctica todos los días hábitos que consideremos favorables y que se puedan aplicar al cuidado del planeta.
EL CAMBIO CLIMÁTICO ES ALGO MUY ALARMANTE. SIN DUDA ALGO MUY ESTUDIADO, CONSIDERADO Y EXAMINADO YA QUE ELPLANETA ENTERO ESTÁ RECIBIENDO SUS IMPACTOS.Conocemos como contaminación del agua a todos aquellos agentes químicos, resi duales y externos al elemento natural del agua. En Guatemala, lamentablemente no existe un control sanitario, ni instituciones que velen por una mejora en la limpieza del agua en ríos, lagos, lagunas, playas, mares, etc.
También el saneamiento deficiente y el mal manejo del agua en desagües conta minan el agua y todo esto está asociado con la propagación de enfermedades como el cólera, diversas enfermedades diarréi cas, disentería, hepatitis A, fiebre tifoidea y poliomielitis que afectan a la población guatemalteca en especial a las personas que no tienen acceso a tener una vivienda
digna que cumpla con los servicios básicos.
Es necesario que en Guatemala se tomen acciones y medidas rigurosas que permitan tener una mejor calidad de vida teniendo acceso a agua potable, saneamiento en aguas residuales, control de limpieza en ríos, lagos y demás áreas ecológicas y naturales para contrarrestar este problema; pero, principalmente debemos crear concien cia en todos los ciudadanos para evitar que la contaminación siga siendo uno de los problemas que actualmente afectan más a nivel nacional tanto en su entorno natural como dentro de la sociedad. La contaminación causa muchos problemas, no solo para las personas pero también causa problemas para los animales.
Por eso creo que es importante cuidar nuestros océanos, lagos y demás fuentes de agua que existen.
¿Sabías que alrededor del 70% de los residuos industriales se vierten al agua?
Por: Inés Navas, 12 años Colegio Alemán de Guatemala
Este es el nombre del libro para niños de Editorial Cultura, escrito por la guatemalteca Vania Vargas, que logra que nuestra imagina ción vuele también como esos habitantes que miramos a diario pero que no los vemos, no les prestamos atención, a menos que nos sorprendan como les contaré luego, que están ahí en alguna parte como las gotas de Cortázar. Que se escuchan, que juegan, que bailan y a veces hasta nos persiguen.
Este libro fue publicado como un libro para niños, pero yo creo que no tiene edad, porque al leerlo los más pequeños imaginan cosas como si el granizo que cae del cielo es el que usan para hacer helados o si las aves espían a los pasajeros en los aviones. Los niños y niñas de mi edad nos detenemos a pensar sobre esas bolsas de plástico que habitan por todos lados, con taminando sí, pero que a veces parecen cobrar vida o espantar. Bolsas que nadan en los charcos, bolsas que vuelan liberadas de su carga, bolsas que se detienen en los alambres de electricidad y
Ameno Córdova con figuras de origami, paraguazanateros y foquitos de Navidad.
Los habitantes del aire apa recen cuando uno menos lo espera, y yo lo sé muy bien, porque un domingo de abril mientras caminaba en la playa una cáscara de mango voladora con calor quiso abrazarme, pero sudaba tanto que resbaló de mi hombro hacia mi brazo y luego a la arena que a lo mejor estaba antojada de un poco de dulce.
Los habitantes del aire son muchos, algunos salen de día, otros prefieren la oscuridad como las cucayas. Hay otros que se transforman, si, como unos tenis que vi colgados cerca de un poste, que no nacieron para estar en el piso y prefirieron permanecer arri ba, en donde sopla el viento y saludan a las palomas.
bolsas que lloran machucadas en el suelo después del desfile del 15 de septiembre.
Barriletes que llevan mensajes a quienes han muerto y que vuelan compitiendo con nosotros a las carreritas. Y los adultos recuerdan cómo la luna o las nubes los seguían en su infancia o imaginan a los
colibríes como espíritus de seres queri dos que quieren decirnos que son libres al fin y ya no sienten dolor.
Los habitantes del aire, de Vania Vargas es un poema o muchos, es una historia que tiene más historias, es un juego, un sueño y hasta un cortometraje que hizo
Por: Carlos Rojas, 13 años
Colegio Mariano Rafael Castillo Córdova
Multiversus es un juego de lucha de plataformas free to play, que permite crossplay y usar a los personajes más emblemáticos de Warner Bros. Lanzado el 19 de julio de 2022, Multiversus se ha posicionado como uno de los mejores juegos de lucha de los últimos años, esto se debe a lo cómodas que son sus mecá nicas de juego, su variedad de personajes y su constante contenido.
Multiversus maneja los mismos con ceptos que todos los otros títulos de este
tipo: dos botones de golpe, uno normal y otro especial con cuatro direcciones, estos tienen variantes en el aire, también existen pequeños sets de combos que se activan al moverse hacia adelante y hacer ataques normales.
Los personajes se desbloquean median te monedas que se obtienen al jugar y completar desafíos en partidas, estos están clasificados según sus movimientos de pelea. Cada uno de los personajes tiene aspectos diferentes, sin embargo, lo que termina ayudando son las habilidades, las cuales tienen cierto efecto dependiendo si tu equipo las tiene equipadas o por cierto ataque.
Multiversus también se ha ganado el respeto entre la comunidad de video jugadores, ya que al ser free to play, es
Este libro, esta historiapoema, es una ventana, por la que podemos salir volando con más personajes que pre fieren el aire, volar, correr con el viento, algunos con alas y otros tan solo con el impulso que da la vida.
Léanlo, luego vean el cor tometraje y después jueguen con sus papás, sus mamás, sus abuelos y sus amigos a inventar más habitantes que puedan disfrutar del aire.
accesible para todos, en cuanto a sus microtransacciones sirven para desbloquear los personajes de forma más rápida y obtener cosméticos. Multiversus a pesar de no contar con torneos, los jugadores han dedicado bastantes horas de juego para mejorar con un personaje.
Si el título sigue como ahora, es muy probable que logre posicionarse como el juego del año y alguna que otra nomi nación en los games awards u otros eventos.
Con todo lo mencionado podemos concluir que Multiversus es un juego en constante crecimiento, que fue muy bien reci bido por los jugadores, que esperan que los desarrolladores sigan brindando contenido de calidad al alcance de todos.
El autor C. S. Lewis, nació el 29 de noviembre de 1898 en Belfast, Irlanda del Norte, en el Reino Unido. Él fue un gran escritor, poeta, filósofo, novelista, teólogo, guionista, lingüista, profe sor, ensayista, locutor, e historiador. ¡Qué gran cantidad de talentos y profesiones! El escribió una gran variedad de libros a lo largo de toda su vida. Estos incluyen todos los libros famosos que forman la serie de Las Crónicas de Narnia. C. S. Lewis es un autor que inspira a muchos escritores, de su época, actuales y segura mente del futuro, entre ellos podríamos estar tú o yo. Hablando acerca de esto, C. S. Lewis tuvo grandes amistades, incluyendo al grupo de escritores, que se llamaban a sí mismos Los Inklings.
Los Inklings, como mencioné anteriormente, era un grupo de amigos que solían reunirse para llevar a cabo su pasión, la escritura. Se juntaban para escri bir, leer y hacer recomendaciones u observaciones a los escritos de unos y otros. Los miembros de Los Inklings incluyían al autor del que hoy habla mos, C. S. Lewis, y a otros como, J. R. R. Tolkien, Charles Williams y Owen Barfield. Lewis siempre recibió ayuda de sus grandes amigos para escribir la exitosa serie de libros “Las Crónicas de Narnia”.
Las Crónicas de Narnia, son una serie de libros que fueron publicados desde el año 1950 al año 1956 ilustradas por Pauline Baynes. Esta serie de libros fue llevada a la pantalla grande, siendo un gran éxito en las taquillas de todo el mundo. Y convirtiéndose en una de las más famosas sagas de hoy en día.
Mi libro favorito tal vez sea “El caballo y su jinete”, me gusta la estructura, orden y forma que utili zó para escribirlo. El autor C. S. Lewis, trabajó muchísimo en esta famosa serie de libros, ¡eso lo hizo convertirse en un gran hit! ¡Bravo por Lewis!
¿SABÍAS QUE EL ESCRITOR C. S. LEWIS FUE UN GRAN AMIGO DEL ESCRITOR J. R. R. TOLKIEN, ESCRITOR DE EL SEÑOR DE LOS ANILLOS?
¡El Mundial llegó! Lo que los aficionados del futbol estaban esperando. Tras varios campeonatos de clasificación al fin se establecieron las 32 selecciones que participarán en el Mundial Qatar 2022, del 21 de noviembre al 18 de diciembre, para competir por el trono del mundo en el fut bol. Los países seleccionados para este año (anfitrión), Ecuador, Senegal, Países Bajos, Inglaterra, Irán, Estados Unidos, Gales, Argentina, Arabia Saudí, México, Polonia, Francia, Australia, Dinamarca, Túnez, España, Costa Rica, Alemania, Japón, Bélgica, Canadá, Marruecos, Croacia, Brasil, Serbia, Suiza, Camerún, Portugal, Ghana, Uruguay y Corea del Sur, que ya se dividieron entre 8 grupos los cuales están organizados en las 3 fases, del 20 de septiembre al 2 de diciembre, para establecer los octavos de final que iniciaran el 3 de diciembre y finalizaran el 6 del mismo mes; para proseguir con los cuartos de final, del 9 al 10 de diciembre, y con eso conti nuarán las semifinales, el partido para definir el tercer lugar y el tan
esperado juego final en donde se decidirá el campeón del mundo.
Entre los fanaticos este es uno de los mundiales más importates de la historia, ya que probablemente vamos a ver los últimos debuts de grandes figuras del futbol, por ejemplo se anuncía el último mundial de la leyenda argentina Lionel Messi, ya que llegará a Catar 2022 habiendo cumplido ya los 35 años, por lo que cuando se dispute el Mundial del 2026, él habrá cumplido 39 años y para entonces su estado de forma y su presencia en la élite estaría en seria duda. Al igual, la notable leyenda portuguesa Cristiano Ronaldo (CR7) , que actualmente tiene 37 años y llegaría con 41 al 2026, lasti mosamente se le ha visto un gran descenso en sus habilidades.
En la historia de los mundiales muy pocos llegan a jugar con más de 40 años y los pocos que lo han hecho han sido porteros, a lo que se disputa que no es lo mismo ser delantero o centrocampista a ser portero, obviamente cada una de las posiciones exige esfuerzo y habilidades diferentes, pero correr 105 metros durante 90 minutos exige un estándar de habilidades.
Ya mencionamos a dos leyendas del futbol ahora haremos notar a otros grandes jugadores que están en la mira del Mundial, empezaremos con Kylian Mbappé (Francia) que es un jugador notable de la selección francesa el cual levantó la copa del mundo en el año de 2018 derrotando 4-2 a Croacia en la final disputada en Moscú, él, junto a su equipo, buscarán mantener el titulo de campeones del mundo este año.
También se puede hablar muy bien de Neymar Jr., Brasil, que tendrá una gran posibilidad de darle el hexacam peonato a los brasileños, que han sido los máximos ganadores de la historia, pero se les ha negado ese título hace más de 20 años.
Otra gran promesa para el futbol es Kevin De Bruyne, Bélgica, que ha demostrado un gran desempeño como centrocampista en Manchester City y es notable todo lo que ha evolucionado durante los últimos mundiales.
¿Quién no conoce a Robert Lewandowski de Polonia? que ha sido
abiertamente criticado por su desempeño como delantero del FC Barcelona en los últimos partidos de LaLiga. Este fut bolista solo tuvo participación en el Mundial 2018 en el cual su equipo no pasó de la primera ronda, por eso Catar será un nuevo reto en su carrera para llevar el nombre de su país lo más alto que pueda.
Y por último, pero no menos importante, tenemos a Luis Suárez de Uruguay, siendo el segundo máximo golea dor de actividad en copas del mundo junto a Cristiano Ronaldo , por detrás de Thomas Müller , está muy cerca de ser el mayor golea dor uruguayo en mundiales y de estar entre la lista de los 12 hombres de la historia con al menos 10 goles en el torneo.
TANTOS PAÍSES Y SOLO UN GANADOR. EN MI OPINIÓN FRANCIA TIENE LAS MAYORES POSIBILIDADES DE GANAR.
¿Por qué Francia puede ganar? Francia es un equipo muy bueno que le fue muy bien en los grupos para el Mundial. Francia supo ser campeona del mundo en Rusia 2018 con muchos jóvenes como protagonistas entre sus filas. Mbappé tenía 19 años, Benjamin Pavard, N’golo Kante etc y ade más Italia un equipo que se dan mucho combate
cuando juegan juntos, no está en el Mundial Catar 2022. A comparación de Ghana, un equipo muy bueno, tienen debilidades que Francia dominó durante tantos años.
Otro gran candidato que puede ganar el Mundial de Catar 2022 sería Croacia. Croacia tiene un buen potencial con jugado res como Luka Modric, Ivan Mateo Kovačić , Ante , entre otros.
Otro equipo que tiene posibilidades de ganar es España. Es un muy buen equipo y ya han ganado un Mundial, el Mundial 2010 en Sudáfrica y además tiene jugadores como Sergio Ramos, Jordi Alba etc.
En conclusión, Francia es un equipo muy bueno tiene buen entrenador y tiene jugadores jóvenes que ya están ganando trofeos como Balón de Oro y muchas cosas más. Es un país que está sobresaliendo a nivel mundial.
A lo largo del tiempo hemos avanzado mucho en la tecnología, nuevos productos han salido al mercado, nueva tecnología más eficien tes, pero muchos de estos productos dejan a las personas sin trabajo lo que hace una desventaja para muchas personas.
En estos avances podemos encontrar las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) muchas de estas las usamos diariamente, la información que ellas nos proveen las hacen necesarias para la vida cotidiana un informe, investigación, planeación etc. Entre las TIC encontramos las redes sociales, existen muchas ventajas en ellas, pero también desventajas algu nas de estas redes sociales hicieron que la comunicación no faltara en la pandemia lo que hiso que la tecnología avanzara ya que muchas de estas aplicaciones tuvieron mejoras.
Pero también hizo que tuviera un repunte en el Ciberacoso muchas de los comentarios de las personas pueden hacer un daño, otro claro ejemplo es el secuestro por medio de las mismas, para mí no deberían de existir este tipo de casos ya que las redes socia les pasan por un medio de revisión como
la fecha de nacimiento para que muchos menores no puedan utilizar estas redes sociales. Terminando este tema nos damos cuenta que la tecnología tiene un impacto bueno y malo en la sociedad depende de nosotros como las queramos usar. Exhorto a las personas que utilicen la tecnología para algo bueno.
El lago de Amatitlán se ubica a 28 kilómetros de la ciudad capital. Tiene una extensión de 15 km y tiene una profundidad promedio de 18 metros. Los municipios que comparten las riberas del Lago son: Amatitlán, Villa Canales, San Miguel Petapa y Villa Nueva. En el Lago de Amatitlán encontra mos diversidad de Flora y Fauna. Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán AMSA, es la autoridad reguladora del Lago de Amatitlán.
Actualmente el Lago de Amatitlán se encuen tra con un alto grado de contaminación, y corre el peligro de convertirse en un pantano a corto plazo. AMSA está coordinando todas las acciones necesarias para salvar al Lago, pero a la fecha no han dado los resultados deseados. Y la contami nación sigue en aumento.Hay varias causas de la contaminación como son los residuos y sus sustancias dañinas arrastradas por los ríos, la erosión de los suelos y la tala de bosques.
Por : Natalia Campo, 12 años Colegio InteramericanoPancho Toralla, también conocido como Panchorizo, se originó en el área de Mixco de Guatemala; a los 18, se fue de su país. Encontró una carrera como artista callejero des pués de conocer el arte en Colombia. Trabajó gratis en hospitales, hoga res de ancianos, escuelas y otros lugares públicos en toda América del Sur. Su mayor recompensa fue ver a la gente feliz con su trabajo.
Uno de sus mayores logros fue acompañar al cantau tor guatemalteco Ricardo Arjona en la gira Circo Soledad en 2018. La gira constó de más de 70 pre sentaciones en 16 ciuda des de Estados Unidos y Europa. Como empresario y actor excepcional, fundó la Escuela de Circo Batz y tam bién es director del Festival
Guatecirko y del Festival Chiripa de Comedia y Circo.
Según Panchorizo, comenzó su carrera como malabarista, comediante y monociclista en el año 2000. Luego de recorrer Sudamérica en una compañía de teatro, incursionó en Europa como animador de circo. Su trabajo involucró elementos de títeres infantiles, zancos y monociclos, así como comedia y acrobacias. También ha producido obras en el género del teatro equino.
En resumen, Pancho Toralla es un artista, comediante y acróbata mixqueño. Él ha hecho varias obras y ha viajado a diversos lugares. Es el fundador de la escuela Circo Batz y director del Festival Guatecirko. Él es una persona alegre a la cual le gusta ver a las personas felices y definitivamente una persona con mucho talento.
Los ríos arrastran agua servidas domiciliares e industriales; las primeras llevan nutrientes dando origen a la EUTROFIZACIÓN, que es el exceso de nutrientes en el Lago; el segundo arrastra desechos peligrosos como el cromo, plomo, cia nuro, entre otros.Esta sustancia son tóxicas, cancerígenas y otras que causan enfermedades graves al ser humano.También los ríos arrastran tierra arena y sedimento provocando que el Lago pierda profundidad.
Hay varias razones por lo que es necesario rescatar y conservar el Lago de Amatitlán.Entre ellas tenemos que es el último reservorio de agua dulce para el área metropolitana, es un medio de vida para las personas, es una área recreativa y deportiva ayuda a la generación de energía eléc trica de una termoeléctrica y de hidroeléctrica, y además de su valor histórico, cultural y religioso.
El trabajo de conservación es de todos, hay varias acciones que podemos realizar como educar y concientizar a las personas del pro blema que sufre el Lago de Amatitlán, manejo adecuado y reciclaje de la basura, reforestación de la cuenca del Lago, tratamiento de las aguas industriales y domésticas, y el manejo adecuado de las causes de los ríos.
Ximena Mendizábal
Daniela Aldana Garabito
Adriana García Roca
Juliana Janeth Marín García
Fátima Toledo Estrada
Héctor Santiago Guerrero Hernández
Evelyn Juliana Tonoc Vásquez
Nermin Taha
Inés Aguirre Aguirre
Katia Spross
Keira Nicolle Dugal Walter
Javier Alejandro Coxaj Juárez
Marcela Jaime Mariana Fernández
Martina Sosa Salazar
Pablo González Barrios
Paulina Lambour Sheinberg
Gaby Wug
Ariela Aguirre
Sara Eunice Bala Galicia
Siyool Park Lee
Alessandra Rodríguez
María Paula De La Roca de León
Gabriel Callejas Orriols
Wesley Xavier Gómez Monterroso
Sarah Evangeline Gómez Monterroso
Zoe Desirée Dugal Walter
Georgina Adianés Muralles Rodríguez Fátima Gabriel Amaya Álvarez
Ana Ximena Bran Zetino
Marcela Sofía Marroquín Coronado
Adrianna Luttmann Canahuati
Ana Isabel Lemus Gándara
Anya Molina Sett
Carlos Ibarra
Adriana López Morales
María Belén Díaz
Camila Mercedes Alonzo Orellana
Darianna Vides
Valeria Schaeffer
Regina Ramírez
Rodrigo Bermejo Guirola Gaeun Yoon
Hae-on Yoo
Haerin Noh
Ji Woo Kim Kwon
José Luis Sagastume Puga
Katina Arévalo
Leah Isabel Krafka Palacios
María Andrea Luna Reyes
Maya Di Vico Cerroni
Mariana Penagos
Natalie Montserrat Alemán Castro
Sabine Morales Collado
Sara Vásquez Coloma
Sebastían Echerría Mancur
Sofía Cabrera
Sophia Crowe Egurrola
Valeria Daura
Daniela Fernández Soberanis
Mariana Ortega Escobar
Agustín Castellanos Estrada
Andrés Eduardo Sánchez Lo Vecchio
Yara Tarez Awadalla Caal Camila Martínez
Carlos Rojas
Alexia María Roque Parra Stefan Rohrmann Fernández
Adrián González Braham
María Agustina García-Merlos Rossiter
Eduardo Castillo
Isabella González Camacho
Daniel Guillermo Arango Gómez
Elena López Castillo
Adriana Delgado Segovia
Brian Andrés Jerez Gil Emma Kaltschmitt
Estefanía Ceballos Colombi Adrián Echeverría Mancur
Gwynne Starrs González
Eleni Aguirre Unda
Hugo Andrés Bosque Arriaza
Ian Brierre
Ian Rossbach Melgar
Inés Navas
Inés Sánchez
Isa de la Vega Altalef
Jaslynne Adrianna Chún Laparra Jeong Wook Erick Park Hwang
José Andrés Mendez Gil
José María Govantes Roman José Miguel Leiva Espino
Katia Salazar Alejos
Andrés Véliz Sosa
María Fernanda Campos Manzano María Paula de la Roca Covarrubias
Marian García Molina
Melia María Avendaño Marroquín Sebastián Ortiz Ríos Mía Jop Menéndez
Mía Gabriela Sáenz Juárez Noor Sha’ban Alegría
Renata María Cáceres Torres María José Sandoval Vega Annika Kestler Stolz
Sofía Dallamora
Valeria Toledo Estrada
Nicolas Paz
Sofía Escobar Bonilla
Abner Adael Girón Tojín Matias Pineda Lacs
Stephanie Michelle Quan Nájera Sophia Andrea López Mercado Sumin Lee
Valentina López Sagastume Vanessa Isabel Urbina Caseres Ye Won Hong Yebeen Lee
Yohan Jung
Alejandro Herrera Beltrán Andrés Adrover Córdova Ángel Uriel Fuentes López
Adriana Isabel
Cristian Mosquera Johnston Daham Kim Kim
Daniel Alejandro Sánchez Lo Veccio Daniel Vila
David Antonio Miranda Hernández
Sophie Bollat
Doménica Melamed Zea Elías George Makarian Ghawali Alejandro Newbill Madrazo Emily Nicole Gutiérrez Gómez
José Pablo Obiols
Felipe Manuel Morales Silva Hayul Aiden Lee
Henry Santiago Chávez Sosa Ignacio Jesús Neville Asfoura Iker Andoni San Román Melgar
Ilai Eliazar Altalef Landsberger Insung Joo
José Adrián López Guillioli
José Andrés Díaz Menéndez
José Fernando Ruíz Umaña
José Javier Hernández Chang
Juan Andrés Cáceres García
Juan Diego Molina Ramírez
Juan Matheo Legrand González
Julián Martínez Valdés
Kamilah Nader Jweiles Estrada Valentina González Bolaños
Lena María Mancia
Luis Felipe Verdugo Limpias Mahmoud Aldbs Marcela Garza Martín Herrera Máximo Landaverde Nicolás Lima
Krystel Gabriela Gutiérrez Esteban Andrea Sofia Domínguez Velásquez Adrián Vargas Maza
Natalia María Farrington Beltetón
Nicolas José Gómez Betancourt Nicolas Vásquez Quevedo Nicole Arriola Sosa
Paul Brichaux Muñoz
Valentina Farnes Wauthion
Alberto Armando Sobalvarro Stein
José Mariano Vila Estrada Si Hoo Lee Park
Nader Sha’ban Alegría
Rían Turakhina Dhawan Salvador de la Rosa
Santiago Morales Castillo Tiffany Ha Eun Moon Chung
Mariano A. de León Marsicovetere
Younwoo Kim
Yul Kim
Diana Belén Chan
Camila Elizabeth Ávila Mérida
Camila Velásquez Ghisoni
Fernando Cruz Cortave
Samantha Valencia
Daniela Lima Rodríguez Adriana Ruata
Carolina A. Gallegos Bustamante Isabella Faillace Parrinello
Iyas Khader
Jorge Morales
Diana Friné García Barrios
Letizia Antonella Poggioli Castro Mayte Saenz
Gabriel Antun
Natalia Campo
Arianne Nájera Farfan Salas
Ritamaría Herrarte Salguero
Hanbyul Lim Lee
Sofía Jimena Zepeda Ramírez
Gracias a cada uno de ustedes por haber participado en esta nueva edición de elPeriódico Kids. Cada letra, cada idea, cada análisis, cada perspectiva desde su mirada, la mirada de los niños y las niñas de Guatemala