Tec review

Page 1

Guatemala MARTES 19 de julio de 2022

DOS AÑOS EN EL ESPACIO, ¿QUÉ ES DE QUETZAL 1?

UN FUTURO CONECTADO, PERO SIN CABLES

LA NANOTECNOLOGÍA, ESE PEQUEÑO GRAN CAMBIO


2

Guatemala martes 19 de julio de 2022

Xpander Cross, AVENTURAS DE GRANDES DIMENSIONES TODOS NECESITAMOS VERSATILIDAD Y CONFORT, PENSANDO EN ESO MITSUBISHI DESARROLLÓ EL MODELO MULTIPROPÓSITO XPANDER CROSS.

F sus viajes.

ue creado para las personas que disfrutan las aventuras en familia, esas que van cargadas de entusiasmo por nuevas experiencias y que llevan consigo todo lo necesario para disfrutar

Xpander Cross, una SUV tan versátil como tu vida. Un modelo práctico, pensado para el desempeño óptimo, así es Xpander Cross, permite moverte en la ciudad con total comodidad y si necesitas hacer viajes con familia y amigos encontrarás la compañera idónea. Su diseño mezcla con sutileza las curvas y los relieves, que dan como resultado un cuerpo moderno y robusto, especialmente en sus costados. En la parte frontal destaca el icónico Dynamic Shield, sello auténtico de Mitsubishi y que además es sumamente funcional.

En su interior podrás encontrar tres filas de asientos y disfrutarás de un espacio amplio y cómodo para hasta siete pasajeros, con múltiples compartimientos pensados para una vida activa. En la cabina destacan los componentes tecnológicos para el entretenimiento y asistencias de manejo que brindarán una experiencia de otro nivel. La marca enfocó gran parte de sus esfuerzos en incorporar elementos de seguridad para que recorras miles de kilómetros con la confianza y fiabilidad que distinguen a Mitsubishi. Te esperan muchas aventuras y experiencias inolvidables abordo de Xpander Cross, sus múltiples prestaciones y tecnología la han convertido en el modelo preferido para las familias. Este modelo está disponible en Guatemala para que puedas hacer un test drive y comprobar de primera mano sus atributos. Para más información puedes ingresar a Mitsubishi.com.gt.


Guatemala martes 19 de julio de 2022

3


4

Guatemala martes 19 de julio de 2022

La importancia de la incursión de Guatemala en el campo espacial, DURANTE 211 DÍAS, EL QUETZAL-1, EL SATÉLITE QUE GUATEMALA COLOCÓ EN EL ESPACIO, SE RECIBIERON MÁS DE 80 MIL DATOS DE VALIOSA INFORMACIÓN.

E

l 6 de marzo de 2020 quedará en la memoria de miles de guatemaltecos cuando fueron testigos del cohete Falcon 9 de la empresa SpaceX desde Cabo Cañaveral, que transportaba la cápsula Dragon, en cuyo interior viajaba hacia la Estación Espacial Internacional el primer satélite guatemalteco, el Quetzal-1. El 28 de abril marcó otra fecha importante, cuando fue la liberación del satélite al espacio desde el módulo Kibo, de la Estación. A partir de ese día, el Quetzal-1 inició sus operaciones, estableciendo comunicación de forma exitosa. Durante los 211 días que funcionó el satélite, se recibieron en Tierra 84 mil 775 paquetes de información, se validó el funcionamiento exitoso de los diferentes módulos del satélite desarrollados por estudiantes y docentes de la Universidad del Valle de Guatemala (módulo de potencia eléctrica, paneles solares, sistema de despliegue de antenas, sistema de orientación, estructura y software) y se realizaron las pruebas del sensor óptico, que constituía la misión desde el punto de vista científico del satélite. Este sensor constaba de una cámara, un motor piezoeléctrico y un carrusel con cuatro filtros para capturar imágenes en cuatro diferentes longitudes de onda (en las cuales la clorofila refleja la luz en el agua). Cabe resaltar que, producto de estas pruebas, el 17 de noviembre de 2020, cuando el huracán Iota se encontraba sobre Guatemala, el Quetzal-1 capturó y envió a Tierra las primeras dos imágenes visibles, tomadas desde el espacio por un satélite hecho en Centroamérica. En esas dos imágenes, ahora históricas, se observan las nubes del huracán. Y tan solo una semana después de obtener esas dos imágenes, el Quetzal-1 perdió comunicación con la Tierra, debido a un fallo interno. Después de casi ocho años de iniciado el proyecto, finalmente llegó a su conclusión, dejando una puerta abierta a oportunidades, que, en mediano

Para Guatemala, es importante la industria espacial, pues es otro campo que podría generar ingresos y empleos en nuestro país, en un mediano plazo.

plazo, permitirán a Guatemala introducir una nueva industria en nuestro país y participar en un mercado que genera miles de empleos a nivel mundial. Un paso importante en la incursión en el campo espacial Después de concluir el proyecto Quetzal-1, entre 2021 y 2022 la UVG recibió varias propuestas para trabajar proyectos en conjunto con otras instituciones internacionales. De éstas, actualmente se encuentra en proceso el desarrollo de un CubeSat en conjunto con el Centro Europeo de Astronomía Espacial, para el cual UVG se encuentra desarrollando y fabricará el módulo de potencia eléctrica, los paneles solares y

la estructura. Este proyecto permite que actualmente nuevas generaciones de estudiantes se sigan formando en este nuevo campo en Guatemala, a través de su participación en estos proyectos desarrollados en el laboratorio aeroespacial de UVG, uno de los legados más importantes del Quetzal-1. Logros para el CubeSat Quetzal-1 El Quetzal-1 fue reconocido como ganador a nivel mundial del programa KiboCUBE de la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de las Naciones Unidas y la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón en el año 2017. Este premio cubrió la parte más cara del proyecto, trasladar el satélite y liberarlo

al espacio. En el año 2020, el Quetzal-1 fue nominado al premio Misión del Año de Pequeños Satélites de la Asociación Americana de Aeronáutica y Astronáutica y fue reconocido con el premio People´s Choice Award, de dicha asociación. También, en 2022, recibió un importante reconocimiento a nivel mundial: el CubeSat Delivery Prize, otorgado por la “Iniciativa Interplanetaria” de la Universidad Estatal de Arizona, por ser un proyecto que demuestra un logro ejemplar e inspirador, de un equipo que por primera vez construye y lanza al espacio un satélite de este tipo. El incentivo otorgado como premio se constituye en los primeros fondos para el Quetzal-2, que ya se encuentra en desarrollo en el laboratorio aeroespacial en la Universidad del Valle de Guatemala. Todos estos reconocimientos, han servido para posicionar a Guatemala ante el mundo, demostrando que se tiene la capacidad para trabajar en este campo, el cual constituye una gran oportunidad para nuestro país, mientras en Guatemala luchábamos por concluir el Quetzal-1 y lanzarlo al espacio.

El Quetzal-1 fue reconocido con dos premios importantes que incentivan a seguir en el camino de la investigación e incursión en el campo espacial.


Guatemala martes 19 de julio de 2022

LA NANOTECNOLOGÍA, ESE PEQUEÑO GRAN CAMBIO

Esta tecnología promete el avance científico en muchos sectores, como la medicina, los productos de consumo, la energía, los materiales y la fabricación. La nanotecnología es la manipulación de la materia a una escala casi atómica para producir nuevas estructuras, materiales y dispositivos. Se refiere a estructuras, dispositivos y sistemas diseñados que tienen una escala de longitud entre 1 y 100 nanómetros. Con este tamaño, los materiales comienzan a exhibir propiedades únicas que afectan el comportamiento físico, químico y biológico. Actualmente, existe un creciente optimismo de que la nanotecnología aplicada a la medicina y la odontología traerá avances significativos en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades. Muchos investigadores creen que los dispositivos científicos que son empequeñecidos por los ácaros del polvo algún día podrán ser capaces de realizar grandes milagros biomédicos.

Cuatro décadas de evolución Las ideas y conceptos detrás de la nanociencia y la nanotecnología comenzaron con una charla titulada “Hay mucho espacio en el fondo” del físico Richard Feynman en el Instituto de Tecnología de California

el 29 de diciembre de 1959, mucho antes de que a esta teoría se le conociera como nanotecnología. En su charla, Feynman describió un proceso en el que los científicos podrían manipular y controlar átomos y moléculas individuales. No fue hasta 1981, con el desarrollo del microscopio de efecto túnel que se pudo observar a los átomos individuales, dando paso al estudio de la nanotecnología moderna. Aunque la nanociencia y la nanotecnología modernas son bastante nuevas, los materiales a nanoescala se han utiliza durante siglos. Por ejemplo, las partículas de oro y plata de tamaño alternativo crearon colores en las vidrieras de las iglesias medievales. Los artistas en ese entonces simplemente no sabían que el proceso que usaron para crear estas obras de arte en realidad condujo a cambios en la composición de los materiales con los que estaban trabajando. Siglos más tarde, los científicos e ingenieros están encontrando una amplia variedad de formas de fabricar deliberadamente materiales a nanoescala para aprovechar sus propiedades mejoradas, como una mayor resistencia, un peso más ligero, un mayor control del espectro de luz y una mayor reactividad química que sus contrapartes a mayor escala.

5


6

Guatemala martes 19 de julio de 2022

NIKOLA

TESLA, EL GENIO OLVIDADO QUE INVENTÓ EL FUTURO ¿TE IMAGINAS UN MUNDO SIN CABLES? HAN PASADO APENAS 120 AÑOS, CUANDO NIKOLA TESLA INTENTÓ POR PRIMERA VEZ TRANSMITIR ENERGÍA, ALGO POCO PROBABLE PARA SU MOMENTO QUE HOY ES UNA META POR ALCANZAR.

I

maginemos un hogar equipado con un pequeño receptor que intercepta la energía inalámbrica y luego la distribuye de forma inalámbrica a todos los dispositivos de la casa, es decir, sin la necesidad de tomas de corriente y cables en el camino. ¿podría ser esto posible dentro del hogar? ¿Podría llegar el día en que nuestros automóviles funcionen con energía transmitida simplemente a través del aire? Hace más de un siglo, el ingeniero eléctrico y físico serbioestadounidense Nikola Tesla (1856-1943) realizó decenas de avances en la producción, transmisión y aplicación de la energía eléctrica. Como inventor y futurista condujo a aproximadamente 300 patentes en todo el mundo con contribuciones como la iluminación fluorescente y de neón, los rayos X, la robótica, el control remoto, el láser, el velocímetro, una máquina de terremotos, un oscuro dispositivo de rayos de la muerte, comunicación inalámbrica y transferencia de energía inalámbrica, solo por nombrar algunos. ¿Que tenían en común todas sus invenciones? la transmisión o comunicación de energía de forma inalámbrica. Inventó el primer motor de corriente alterna (CA) y desarrolló la tecnología de generación y transmisión de CA. Aunque era famoso y respetado, nunca fue capaz de traducir sus copiosos inventos en un éxito financiero a largo plazo, a diferencia de su antiguo empleador y principal rival, Thomas Edison. Para apreciar cuán avanzados eran los conceptos de Tesla para la energía inalámbrica, primero imagine a fines de la década de 1880; donde hasta ese momento, los hogares se iluminaban con velas y la energía de corriente continua (CC) estaba disponible comercialmente como algo nuevo. Nikola Tesla y Thomas Edison Thomas Edison estaba impulsando la distribución del sistema eléctrico de corriente continua y construyendo plantas de energía aproximadamente cada milla cuadrada para permitir que la corriente continua (CC) viajara sus distancias cortas. Tesla reconoció las deficiencias de este sistema y en 1887 estableció patentes para sus diseños de transformadores y motores de inducción de corriente alterna (CA) polifásicos, que permitían que la energía viajara distancias mucho más

largas. El industrial George Westinghouse reconoció el potencial de la alimentación de CA y compró las patentes de Tesla. Con Westinghouse impulsando la distribución comercial de energía de CA, se produjo una guerra industrial a gran escala entre la energía de CA y la de CC. Tesla y el invento que era muy adelantado a su época En su laboratorio en Colorado Springs, entre 1899 y 1900, Tesla hizo lo que consideró su descubrimiento más importante: las ondas estacionarias terrestres. Según se cita en el Tesla Memorial Society de Nueva York, “mediante este descubrimiento, demostró que la Tierra podría usarse como conductor y respondería como un diapasón a las vibraciones eléctricas de cierta frecuencia. También encendió 200 lámparas sin cables desde una distancia

de 25 millas y creó un rayo hecho por el hombre”. En una escala mayor, la Torre Wardenclyffe de Tesla en Long Island, Nueva York, se erigió en 1901 para servir como una torre de comunicaciones inalámbricas transatlánticas y como una demostración de la transmisión de energía inalámbrica. El objetivo era utilizar la torre para transmitir señales inalámbricas y energía a través del Atlántico para llevar recursos a las personas que vivían en la pobreza. Sin embargo, varios historiadores explican que los inversores del proyecto no estaban de acuerdo con el plan de regalar todo. Esta se convirtió en la mayor derrota de Tesla hasta su muerte el 7 de enero de 1943. La visión de un futurista “Cuando la conexión inalámbrica se aplique a la perfección, toda la Tierra se convertirá en un enorme cerebro”,


Guatemala martes 19 de julio de 2022

7

UN TRIUNFO TRAS EL FRACASO DE HACE UN SIGLO

Bakú Azerbaiyán. Monumento a Nikola Tesla, el famoso inventor, ingeniero eléctrico, ingeniero mecánico, físico y futurista serbio-estadounidense

rosa serie de antenas, es posible que la misma infraestructura, con algunos ajustes, pueda transmitir energía a dispositivos pequeños. Pero la transmisión aún sufrirá el Nikola Tesla se obsesionó con una inconveniente clave de las torres idea, transmitir de forma inalámbrica de Tesla: el alto desperdicio de la electricidad a través del aire a energía, que puede ser difícil de largas distancias, ya sea a través de justificar dada la urgencia de la una serie de torres estratégicamente crisis climática. Hace décadas se descubrió que ubicadas o saltando a través de un un haz de radio estrechamente enfosistema de globos suspendidos. Las cosas no salieron según lo cado puede transmitir energía a planeado, y las ambiciones de Tesla distancias relativamente grandes de un suministro de electricidad sin usar un cable para transportar global inalámbrico nunca se rea- la carga. La misma tecnología ahora lizaron. Pero la teoría en sí nunca se usa en la red 5G: la última genefue refutada, más bien esperando ración de tecnología para transmitir a un gran salto en la tecnología que conexión a Internet a un dispositivo pudiera dar veracidad a esta teoría. móvil, a través de ondas de radio Ahora, un artículo de investiga- transmitidas desde una antena local. Actualmente, aunque es poco ción ha sugerido que los arquitectos de la red 5G pueden haber construido probable que la energía inalámsin darse cuenta lo que Tesla no brica 5G sea práctica para cargar pudo construir a principios del siglo los dispositivos móviles durante el XX: una red de energía inalámbrica​​ día. En el laboratorio, los investigaque podría adaptarse para cargar dores pudieron transmitir energía o alimentar pequeños dispositivos 5G a una distancia relativamente integrados en automóviles, hogares, corta de poco más de 2 metros, pero lugares de trabajo y fábricas. esperan que una versión futura de Debido a que 5G se basa en una su dispositivo pueda transmitir a densa red de mástiles y una pode- una distancia de 180 metros.

Museo Nikola Tesla. Belgrado, Serbia

Tesla, 1926. Tesla predijo que los dispositivos inalámbricos eventualmente se simplificarían, con muchos transmisores y receptores funcionando sin interferencias. Describió la transmisión en vivo y FaceTime, y dijo que en el futuro las personas presenciarían eventos de forma remota, como un juego de la Serie Mundial, como si estuviéramos presentes. Tesla dijo que algún día la gente podría comunicarse, enviar documentos, música y videos alrededor del mundo con tecnología inalámbrica. Su predicción no solo se hizo realidad con la invención de Internet en la década de 1980 y Wi-Fi en la década de 1990, sino que incluso describió la Internet de las cosas (IoT). Tesla afirmó que la administración doméstica, los problemas de calefacción, luz y mecánica del

hogar, se liberarán de todo trabajo a través de la energía inalámbrica benéfica, algo que en estos tiempos es ya una realidad. Siempre adelantado a su tiempo, Tesla describió que los automóviles serían autónomos, que existirían drones y robots que pensaran por sí mismos. Imaginó un vehículo que pudiera funcionar solo y tomar sus propias decisiones. Tesla creía que en el futuro habría máquinas a control remoto, es decir, drones. Para probar su punto, hizo una demostración de un bote a control remoto en 1898. Según comparten historiadores, la tecnología era tan avanzada que muchas personas que presenciaron el bote controlado de forma inalámbrica asumieron que había un mono diminuto que lo controlaba desde adentro.

SIN DUDA, UN GENIO

Tesla fue famoso y muy respetado durante su vida, pero encajaba en el estereotipo de muchos científicos notables, enloquecidos por su genio. Hizo algunas afirmaciones extravagantes, diciendo que estaba trabajando en un motor que funcionaba con rayos cósmicos, una nueva forma de energía que desafiaba la física de Einstein, una nueva técnica para fotografiar pensamientos, entre otras que se consideraban utópicas. Aunque fue un futurista certero y un pionero de la electricidad, Tesla

luchó social y profesionalmente a lo largo de su vida. Su genio fue apreciado por científicos notables como Albert Einstein, pero como un buen científico y amante de la invención, no era un experto en negocios. Nunca logró el éxito financiero a largo plazo de sus contemporáneos. Tesla patentó 300 inventos, muchos de los cuales todavía usamos hoy, y su legado continúa creciendo a medida que se demuestra que sus predicciones son correctas.


8

Guatemala martes 19 de julio de 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.