MP pide al Ejército declaraciones testimoniales de implicados en robo de granadas

Page 1

ELPERI DICO • GUATEMALA, VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2013

4

MP pide p al Ejército j declaraciones testimoniales de implicados p en robo de granadas Para hoy se prevé la audiencia, en la que esperan que el MP pueda acceder a los datos requeridos. OMAR ARCHILA oarchila@elperiodico.com.gt

El juez de Instancia Penal de San Benito Petén, Fredy López López, tiene programada para hoy, a las 13:00 horas, la audiencia con fiscales del Ministerio Público (MP), la cual fue solicitada por el ente investigador el pasado 5 de

agosto, con el fin de pedir una autorización judicial y solicitar el informe al Departamento Jurídico y de Justicia Militar del Ministerio de la Defensa, sobre la investigación interna que realizó el Ejercito de Guatemala luego del supuesto robo de 1,449 granadas de 40mm. Con el argumento de que es “necesario e importante en la investigación”, el fiscal a cargo del proceso, Jaime Winaq, pedirá al juez durante la citación de hoy, los informes referentes a la pérdida de los explosivos que estaban almacenados

En el expediente e se observa la bodega donde se guardan los artefactos explosivos. De ese lugar desaparecieron 1,449 granadas.

en un polvorín (bodega) ubicado dentro de las instalaciones del Comando Aéreo del Norte, pese a que pertenecían a la Primera Brigada de Infantería. La fiscalía a cargo de la investigación busca que el juez le dé acceso a las “copias de las declaraciones testimoniales, así como a los resultados de las pruebas de polígrafo tomadas y realizadas en esa dependencia, por oficiales y especialistas a las personas que tenían a su cargo la custodia de los explosivos”. Entre las personas, a quienes según el MP les practicaron esas pruebas de

polígrafo, están: los generales de Brigada Carlos Juventino Saavedra Carrascosa y Rudy Israel Ortiz Ruiz, también a los excomandantes de la Primera Brigada de Infantería, general Luis García León y el coronel de Infantería Byron Gutiérrez Valdez. A las pruebas también fueron sometidos los mayores de Infantería Javier Chanax Pucac y Fabián Alejandro Bravo Vásquez; además de los especialistas Feliciano Caal Caal, Marcelino Vásquez Jerónimo, Elvis Najarro Arana y Manuel de Jesús Moro Archila.


naci n : 5

ELPERI DICO • GUATEMALA, VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2013

RESPONSABLES SEGÚN REGLAMENTO

NUMERAL XIX, RECUPERACIÓN

> Asentar trimestralmente el inventario de la munición bajo responsabilidad del Oficial de Guardalmacén, consignando los respectivos números de lote, calibres, estado actual y destino. El informe debe contar con el visto bueno de: Comandante, Oficial de Logística, Guardalmacén y Especialista.

> El Estado Mayor de la Defensa, junto a las direcciones de Asuntos Jurídicos y de Control de Armas y Municiones, darán seguimiento para llevar a cabo las diligencias legales a fin de recuperar todas aquellas armas que hayan sido extraviadas, robadas, hurtadas o enajenadas.

ELPERIÓDICO

El Ejército aprobó en 2011 la Directiva interna que regula las responsabilidades y procedimientos para el control de armamento, munición y explosivos a su cargo.

NUMERAL X, CONTROL DE MUNICIÓN

El Ejército o registra en un libro el inventario de las armas almacenadas.

INVENTARIOS De acuerdo con el expediente al que tuvo acceso elPeriódico el personal a cargo del resguardo de las municiones reportaba por escrito el detalle del armamento cada vez que recibían y entregaban el turno.

ELPERIÓDICO

ELPERIÓDICO

SIN DETALLES DEL CASO

Jorge Cifuentes VICEMINISTRO DE LA DEFENSA

El Ministerio Público realizó el conteo de las granadas calibre 40 mm. localizadas en el interior de la bodega de la Primera Brigada de Infantería, ubicada en Petén. POCOS AVANCES

Pese a que fuentes consultadas en la sede del MP de San Benito Petén aseguraron que los denunciantes de la “sustracción, hurto o pérdida” de las granadas del Estado fueron Carlos Estuardo Avendaño Leiva y Elvis Najarro Arana, en la denuncia a la que tuvo acceso elPeriódico solo aparece la firma de Avendaño Leiva. En el expediente consultado se detallan las acciones realizadas por la fiscalía a cargo de la investigación, pues luego de recibir la denuncia el pasado

13 de marzo, a las 17:30 horas, el MP hizo una inspección ocular al siguiente día en el área. El mismo día, los fiscales apoyados por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) ejecutaron cuatro allanamientos, dos en los barrios El Redentor y Las Flores, de San Benito, uno más en Buena Vista, municipio de Santa Ana, y otro en Paraísos, en San Francisco, todos en el departamento de Petén. En los cateos localizaron algunos accesorios militares, municiones, pero “nada relacionado con las granadas

Rudy Ortiz Ruiz JEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA

Era el encargado del resguardo de las municiones perdidas.

> Jorge Cifuentes, viceministro de la Defensa, indicó que no puede dar detalles de las investigaciones internas que realiza el Ministerio de la Defensa en el caso del robo de las granadas, pues “entorpecería” el proceso. Afirmó que desde que se detectó el mal procedimiento, se ordenó a los comandantes de Brigada denunciar el hecho en el Ministerio Público (MP). > En el caso de Carlos Avendaño, encargado del Comando Aéreo del Norte, quien pidió que se investigara la pérdida de las granadas, Cifuentes confirmó que se encuentra de alta en el Comando Central como piloto aviador, aunque su situación es de disponibilidad.

desaparecidas”. Después de los cuatro cateos y la inspección ocular realizada el 14 de marzo, fue hasta el 5 de agosto cuando nuevamente la fiscalía retomó el caso y solicitó al Juez de Primera Instancia Penal del mencionado departamento, la autorización judicial para requerir la información recabada en la investigación hecha por el Ejército. Personal del juzgado argumentó que debido a la “carga laboral” que afrontan, fijaron la cita para el 27 de septiembre.

La información consignada en los documentos detallan el tipo de arma o munición, si está en buen o mal estado, el saldo inicial, ingreso y egreso del producto, además del saldo final; según fuentes del Ejército, esto lo hacen cada vez que cambian de custodios en los polvorines. Se pudo observar en el expediente que durante 2012, mensualmente se llevó el estricto control de las municiones almacenadas; sin embargo, durante el presente año hicieron una inspección a finales de enero, otra el 28 de febrero, y de nuevo repitieron la acción el 8 de marzo; cinco días después presentaron la denuncia en el Ministerio Público del faltante de 1,449 granadas de 40 mm para fusil M79.

6 meses

ha permanecido estancada la investigación que realiza el Ministerio Público sobre el robo de las granadas en Petén. ANTECEDENTES

Las granadas de 40 milímetros para fusil M79, como las que desaparecieron del polvorín en Petén, son utilizadas para combates cercanos y emboscadas; pueden herir gravemente a los objetivos, también se utilizan contra automóviles blindados, según expertos en armamento consultados por elPeriódico. Agregaron que aunque el Ejército afirmó que las granadas ya están obsoletas, estas no caducan y pueden ser utilizadas, además de ser comercializadas en el mercado negro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.