ELPERI DICO • GUATEMALA, VIERNES 24 DE MAYO DE 2013
4 Proceso por P genocidio regresa g hoyy a Tribunal Primero A Hoy vence el segundo plazo que la CC dio a la Sala de Apelaciones para que cumpla su fallo. GERSON ORTIZ
razones distintas, a conformar el tribunal para dar cumplimiento a la CC. Esto se detalló en el informe que la Corte Suprema de Justicia pidió a esa instancia ayer por la mañana.
gortiz@elperiodico.com.gt
DE REGRESO
Tras la inhibitoria de seis magistrados titulares de dos tribunales de apelaciones distintos, ayer finalmente se integraron tres suplentes a la Sala Primera para dar cumplimiento a la sentencia emitida el pasado lunes por la Corte de Constitucionalidad (CC), la cual anuló la sentencia dictada contra José Efraín Ríos Montt. El tribunal que tiene en sus manos la continuidad del proceso por genocidio y delitos contra deberes de la humanidad, contra Ríos Montt y Rodríguez S ánchez, está integrado por Frank Martínez Ruiz, presidente, Juan José Rodas Martínez y Juan Ramón Hernández Pineda, vocales. Los magistrados se integraron después de que la secretaría de la Sala convocara a 59 jueces suplentes y estos se negaran, por
Martínez, presidente interino de la Sala Primera, informó que hoy a primera hora iniciará la sesión de magistrados para resolver lo ordenado por la CC el pasado lunes, y que el expediente será remitido hoy mismo al tribunal a cargo del juicio. El anteproyecto del fallo detalla queesaSala“conminará”aYassmín Barrios, presidenta del Tribunal Primero A de Mayor Riesgo, a que dé trámite a la recusación que Francisco García Gudiel, abogado de Ríos Montt, contra ella y el juez Pablo Xitumul de Paz presentó el 19 de marzo de 2013. El Tribunal Primero A volverá a tener control del proceso por genocidio, y según lo ordenado por la CC el pasado lunes, de no cumplir con el trámite de las recusaciones podrían ser destituidos de inmediato.
Ríos Montt afrontará de nuevo a los tribunales, según la orden de la CC .
Protestas > Hoy se registrarán marchas de grupos de derechos humanos en países como Argentina, México, Honduras, Perú y Guatemala, entre otros. Los activistas manifestarán contra la impunidad y en solidaridad con las víctimas de genocidio tras la anulación de la condena por parte de la CC.
naci n : 5
ELPERI DICO • GUATEMALA, VIERNES 24 DE MAYO DE 2013
MARIO FUENTES DESTARAC, REPRESENTANTE DEL CEDECON.
Aquí no caben las interpretaciones” Mario Fuentes Destarac, representante del Centro para la Defensa de la Constitución (Cedecon), habla sobre el proceso por genocidio que hoy sigue su curso tras el fallo de la Corte de Constitucionalidad (CC) que anuló la sentencia contra Efraín Ríos Montt.
conver v i n sació Gerson Ortiz
¿Qué debe hacer el Tribunal A una vez reciba el expediente de la CC?
– Suspender provisionalmente el proceso penal hasta la fecha que esté firme el fallo del amparo. La CC es clara, aquí no caben las interpretaciones. ¿El Tribunal debe excusarse o solo darle trámite a la recusación?
– El problema es que el Tribunal A ya dictó sentencia y se pronunció sobre el tema y al externar opinión tiene una causa de excusa o de recusación. ¿Se puede retomar un juicio a mitad de su camino procesal?
A la Sala de apelaciones le toca anular y ordenar al Tribunal Primero A que decrete la suspensión. Mientras no se resuelva el amparo no puede continuar el debate”.
– En este momento el proceso está suspendido hasta que no se resuelva el amparo. Hay que esperar. ¿Esto se ha dado anteriormente?
– Ha habido innumerables casos que se han anulado, se han vuelto a celebrar debates y dictado nuevas sentencias, esto pasa desde la vigencia del actual Código Procesal (1994). ¿Cree que se generará desgaste en la pruebas que deban repetirse?
– La suspensión es a partir del 19 abril, si se recibieron pruebas tienen forzosamente que repetirse, eso siempre es un costo para las partes. ¿Cree que este fallo incidirá en resoluciones posteriores?
– No sabemos cuáles son las impugnaciones pendientes, se verá en el camino conforme se vayan resolviendo. ¿Los magistrados de la CC deberían inhibirse de conocer futuros recursos?
– Sí pueden, pero no es obligatorio.