FISCALIZACIÓN y transparencia ÓRGANO INFORMATIVO DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS • NO. 1 • AÑO 2013
Fiscalización y Transparencia
contenido
3
Presentación
4-6
Contraloría en acción
participación internacional
Filosofía de trabajo bien cimentada
23
8-9
Contralora general integró comisión oficial de reinicio de consulados móviles
Avanzando con paso firme, administración 2010-2014
10-11
CGC incentiva esfuerzos por la transparencia
Desarrollo y salud integral para trabajadores de la contraloría general de cuentas
12 13
Embajador de estados unidos de américa visitó contraloría general de cuentas
26-27
Trabajadores de la CGC reciben capacitación de USAID en lucha contra la corrupción
28-29
cultural
Banco industrial rinde homenaje a licenciada nora segura
14-15
CGC presentó informe de auditoría a la ejecución del presupuesto 2012
30-31
Marimba de concierto CGC, un orgullo nacional
16
32
Donación de la república de china-taiwán fortalece fiscalización de recursos públicos
17
Capacitación a trabajadores del tribunal supremo electoral procedimientos y modernización
18-20
Contraloría verifica autenticidad de títulos académicos
2
24-25
desarrollo institucional
Contraloría y entidades gubernamentales firmaron convenio de “acción contra la corrupción” actualidad
22
Guatemala organizó con éxito el primer concurso literario latinoamericano y del caribe de las efs
Con fervor celebramos el 192 aniversario de independencia patria
33
entrevista
Edificio CGC, zona 1 Patrimonio Cultural de la nación lo que usted debe saber
34-35
Conceptos de fiscalización de uso frecuente
Presentación
E
Fiscalización y Transparencia
PRESENTACIÓN
stimados amigos, me complace presentarles nuestra Revista Institucional, Fiscalización y Transparencia, mediante la cual le hacemos partícipes de algunos de los grandes logros que hemos alcanzado en el lapso recorrido dentro de nuestro período de administración. Cumplir con el mandato constitucional que me fue encomendado, haciendo una labor eficiente en pro de la buena fiscalización de los recursos públicos, ha sido uno de los retos más grandes que con honor he desempeñado desde el 7 de diciembre de 2010, cuando los diputados del Congreso de la República me eligieron como la primera mujer al frente de la máxima entidad fiscalizadora del país, la Contraloría General de Cuentas. La tarea no ha sido fácil, pero con mucho desempeño y dedicación continuamos trabajando y logrando importantes avances en beneficio de la sociedad guatemalteca. Nuestro máximo órgano divulgativo institucional tiene plasmado precisamente parte del arduo trabajo de fiscalización interinstitucional realizado, así como importantes propuestas presentadas al Organismo Legislativo las cuales coadyuvan a hacer más eficiente y a viabilizar la fiscalización en lo concerniente a los Fideicomisos y a las Organizaciones No Gubernamentales. Para fortalecer el trabajo de fiscalización se creó la Unidad de Auditoría en Sistemas Informáticos, con el objetivo de ampliar la inspección entorno al tema en las diferentes entidades sujetas a fiscalización. Con un importante apoyo de la República de China-Taiwán, se logró un avance significativo en la fiscalización de entidades que se encuentran en lugares recónditos de nuestra querida Guatemala. En la búsqueda de lograr la transparencia se han suscrito
Licda. Nora Segura de Delcompare, Contralora General de Cuentas.
importantes convenios con entidades que contribuyen a lograr nuestra meta principal. Gratificante fue también, recibir por primera vez en la historia de la Contraloría, la visita del Excelentísimo Embajador de los Estados Unidos de América, quien nos manifestó su disposición de colaborar con nuestra administración. Consciente que todas nuestras metas se logran con un excelente equipo de trabajo, hemos puesto especial atención en los colaboradores de esta entidad, en tal virtud, no solo se ha capacitado a los auditores 3
gubernamentales sino también nos hemos preocupado por brindarles un trato digno con el fortalecimiento, equipamiento y creación de nuevas clínicas de atención dentro de la institución en horarios de oficina, entre otros beneficios. Dejo pues, en sus manos nuestra revista institucional, en la que se enterará ampliamente de estos y otros temas que hemos considerado importante transmitir a ustedes, mientras tanto, nosotros continuamos trabajando, “Juntos por una Guatemala honesta y transparente”.
Fiscalización y Transparencia
Contraloría en acción
Filosofía de trabaj
DESARROLLO INSTITUCIONAL Optimizar el desarrollo institucional, mediante la implementación de procedimientos y herramientas técnicas, administrativas, financieras y legales que permitan una gestión por resultados sustentada en una cultura de calidad.
La actual administración dirigida por la licenciada Nora Liliana Segura Monzón de Delcompare, desde el inicio de su gestión marcó los cimientos de trabajo, los cuales a la fecha han sido todo un éxito, lo que demuestra que con organización todo es posible.
4
INTEGRIDAD Se refleja en el adecuado proceder de los servidores, cumpliendo con elevadas normas de conducta durante su trabajo. Implica una conducta profesional e intachable, acorde con el interés público, con un criterio de honradez absoluta, sin solicitar ni obtener beneficios personales. Una persona íntegra debe trabajar con la convicción de actuar bien, sabiendo que posee deberes con él mismo, con su familia, con el trabajo y con su país.
Fiscalización y Transparencia
Contraloría en acción
ajo bien cimentada MISIÓN
VISIÓN
Realizar la función fiscalizadora en forma externa de los recursos públicos, fortaleciendo la probidad administrativa y la transparencia de la gestión financiera del Estado.
Ser reconocida por el cumplimiento de sus funciones constitucionales, realizándolas con honestidad y transparencia. FISCALIZACIÓN GUBERNAMENTAL Y TRANSPARENCIA
AUDITORÍA SOCIAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Fortalecer el ejercicio del derecho, el deber y la corresponsabilidad ciudadana en materia de participación ciudadana y auditoría social. Por último y no menos importante los Objetivos Estratégicos, como lo son: 1. Promover un sistema de control gubernamental con enfoque integral, que permita la supervisión, vigilancia y verificación de los procesos, y resultados de la gestión pública. 2. Fortalecer una cultura de legalidad,
responsabilidad, transparencia y de rendición de cuentas, en los funcionarios y empleados de la administración pública. 3. Fortalecer la eficiencia Institucional basada en resultados, para el mejoramiento continuo de los servicios prestados. 4. Mejorar la gestión del talento humano para el perfeccionamiento del desempeño Institucional. 5. Estrategias Institucionales.
Optimizar la fiscalización gubernamental, a través de la aplicación de procesos dinámicos, eficientes y oportunos, que permitan mejorar la administración de los recursos, la calidad del gasto, el proceso de rendición de cuentas y la transparencia en la gestión pública, evaluando los resultados obtenidos en el marco de la gestión por resultados.
Otro aspecto importante han sido los principios fundamentales, enmarcados en el cumplimiento de valores por los funcionarios y empleados de Contraloría General de Cuentas como eje primordial de trabajo.
CONFIDENCIALIDAD Se debe guardar reserva, sin revelar información que sea de su conocimiento, especialmente aquella de carácter privilegiado, estando impedido de utilizarla, revelarla o transmitirla a terceros de cualquier modo, salvo cuando se trate de cumplir con responsabilidades legales. Asimismo, se debe guardar extrema prudencia en la protección de la información obtenida en el transcurso de los trabajos realizados.
LEALTAD
EXCELENCIA Este principio se basa en la búsqueda del mejor de los desempeños, la mejor de las prácticas, las grandes habilidades, sin improvisaciones, y con el compromiso de ser objetivo, no encubrir actos ilícitos ni ser indulgentes con los infractores. Conlleva asimismo, la entrega diligente de las tareas asignadas, con la disposición para dar oportuna y esmerada atención a los requerimientos y encauzar cortésmente las peticiones, demandas, quejas y reclamos del público. 5
Los funcionarios y empleados de la Contraloría General de Cuentas deben demostrar permanentemente fidelidad hacia la Institución, la cual se traduce en su identificación con la misión, visión y políticas institucionales, así como en la solidaridad hacia las Autoridades, compañeros y trabajadores. La lealtad implica también un trabajo bien hecho, cumplimiento responsable de las tareas asignadas, sin defraudar la confianza que se ha depositado en cada uno de los funcionarios y empleados de la Institución.
Fiscalización y Transparencia ACTITUD DE SERVICIO Ésta se muestra con acciones de entrega diligente a las tareas asignadas, en la disposición para dar esmerada atención a los requerimientos, así como en la receptividad para atender y solucionar los problemas que se presenten en el desempeño de sus atribuciones, dando prioridad al interés público, honrando la confianza depositada en su persona como servidor de la Institución y demostrando su compromiso y motivación con la profesión o actividad que cumplen.
DISCIPLINA Además de respetar el sistema de valores y principios institucionales, la disciplina significa la observancia y el estricto apego a las normas administrativas en el ejercicio de sus funciones. Los servidores de la entidad deben dar testimonio de un modelo de vida a ser imitado por los demás, manteniendo una conducta que fortalezca el prestigio individual e institucional.
Contraloría en acción
APTITUD DE SERVICIO
PROBIDAD Los funcionarios y empleados de la Contraloría General de Cuentas deben mantener un desempeño honesto y ejemplar, adoptando decisiones acordes con el interés público, así como actuar con rectitud y honestidad absolutas en todos los trabajos que se les encomienden y con honradez en el empleo de los recursos de la Institución, con la firme convicción de que a través de esa conducta se está contribuyendo a mejorar la imagen de la Institución y como consecuencia a nuestro país.
TRANSPARENCIA Se asume una conducta transparente cuando se presentan los resultados veraces y opiniones ciertas que hayan sido reveladas y evidenciadas en el desarrollo del trabajo, sin ocultamientos ni ambigüedades. Para ello es importante generar y transmitir información útil, pertinente, comprensible, fiable, verificable y oportuna para la toma de decisiones; brindando información sobre nuestras operaciones a nuestros superiores para que puedan apreciarlas y evaluarlas, así como permitir su acceso, atendiendo las normas legales existentes.
6
Los funcionarios y empleados de la Contraloría General de Cuentas deben demostrar capacidad para desarrollar las funciones inherentes a su cargo, aplicando altos niveles de profesionalismo en la ejecución de su trabajo, a fin de desempeñar sus responsabilidades de manera competente, eficaz y eficiente, teniendo plena conciencia de la importancia de sus labores, tanto para sí mismo como para la Institución.
OBJETIVIDAD E IMPARCIALIDAD El personal de la Institución debe actuar de acuerdo al marco jurídico y técnico, con exactitud, rectitud e imparcialidad, como garantías mínimas de objetividad e independencia, por lo que debe darse un trato igualitario a las personas o entidades que requieren sus servicios, sin ninguna clase de predisposición o preferencia. Debe anteponerse el criterio profesional y las evidencias sobre cualquier interés particular, a fin de que las conclusiones y recomendaciones se sustenten en criterios objetivos e imparciales. Las políticas institucionales han sido baluarte fundamental dentro del marco laboral de la administración 2010-2014, que por primera vez es dirigida por una mujer que en todo momento ha demostrado coraje y valentía en la toma de decisiones.
Nombre de la secci贸n
Fiscalizaci贸n y Transparencia
7
Fiscalización y Transparencia
Contraloría en acción
Avanzando con paso firme, administración 2010-2014
D
esde el 7 de diciembre de 2010, y con el voto favorable de la mayoría de diputados al Congreso de la República, la licenciada Nora Segura Monzón de Delcompare, se convirtió en la primera mujer guatemalteca en ser electa como Contralora General de Cuentas, después de haber pasado por el proceso de calificación por parte de la Comisión de Postulación respectiva. Desde el inicio de su gestión, la licenciada Segura del Delcompare, expresó su compromiso por hacer una labor eficiente en pro del buen uso de los fondos del Estado. “Es un honor ser la primera mujer que ocupa el cargo, y ahora servirle a mi país desde la Contraloría, es un gran avance y debe ser ejemplo para todas las mujeres”,
criterio, consideramos trascendentales y determinantes para la labor fiscalizadora de los fondos públicos. Se presentaron tanto en 2011 como en 2012, los Planes de Fiscalización Preventiva, “se trata de un enfoque novedoso, en el proceso de fiscalización, el cual se implementará de manera concurrente y desde el momento que se inicia un proceso de licitación pública”, puntualizó la licenciada Nora Segura al momento del lanzamiento de dicha estrategia. En cuanto al fortalecimiento institucional, se crearon nuevas unidades de Auditoría Gubernamental, siendo estas, la de Sistemas Informáticos y de Medio Ambiente, ambas unidades fueron implementadas con equipo de cómputo de la
indicó la funcionaria el día de su juramentación. Para cumplir con las metas planteadas en su Plan de Trabajo, la señora Contralora convocó a un grupo multidisciplinario de cercanos trabajadores, quienes le han acompañado en este recorrido y se han convertido en bastión esencial en los logros que hasta la fecha son visibles y palpables en la institución. “No ha sido fácil, pero con mucho empeño y dedicación, estamos avanzando”, dijo recientemente la titular de este Ente Fiscalizador. Y es precisamente sobre los avances más importantes que le presentamos un resumen. Evidentemente el espacio destinado en esta edición de nuestra revista, se quedaría corto, es por eso que trataremos de enumerar aquellos que a nuestro
Licenciada Nora Segura de Delcompare, y Doctora Claudia Paz y Paz, Fiscal General, durante la firma del convenio. 8
mejor tecnología y dotadas de personal profesional capacitado para desarrollar las tareas de fiscalización respectivas. A lo largo de los más de dos años de gestión de la actual administración de la Contraloría General de Cuentas (CGC), se ha mantenido una buena comunicación con los Diputados al Congreso de la República, quienes han invitado a la Contralora a diversas reuniones en las que se han evidenciado supuestas anomalías en el manejo de los fondos del Estado por parte de funcionarios públicos. Producto de la buena relación en materia de fiscalización de los recursos estatales, la señora Contralora General de Cuentas Nora Segura, sugirió al Organismo Legislativo la No inclusión
Licenciada Nora Segura de Delcompare, De León, Presidenta del Tribunal Supremo
Contraloría en acción de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), en la Ejecución de Obra Pública, sugerencia que fue respaldada inmediatamente por el Presidente de la República Otto Pérez Molina, y acatada por los legisladores. Asimismo en marzo de 2012, la licenciada Segura propuso al Organismo Legislativo la eliminación de los fideicomisos debido a su dificultad para fiscalizarlos. En su elocución pública la señora Contralora, expresó: “La Figura del fideicomiso, solo abre la puerta para que se evada la Ley de Contrataciones, limitando la fiscalización, eso ha quedado demostrado a lo largo de la historia”. Para lograr los objetivos que se han propuesto las autoridades de la CGC, ha sido necesario hacer alianzas estratégicas con otras instituciones que de una u otra forma, están inmersas en el trabajo en pro de la Transparencia en el uso de los Recursos Públicos, de esa cuenta, se han firmado importantes
y Doctora María Eugenia Villagrán Electoral suscriben acuerdo.
Fiscalización y Transparencia
Convenios y Cartas de Entendimiento con: 1. La Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). 2. El Ministerio Público (MP). 3. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y 4. El Centro de Asistencia Legal Anticorrupción (ALAC), de Acción Ciudadana, entre otros. Los Alcaldes Municipales también han sido piezas clave en la lucha contra la Corrupción, pues han demostrado interés en proporcionar información necesaria que facilite el trabajo de los Auditores de la CGC. El acercamiento con quienes se considera el poder local en los municipios, se da por medio de reuniones regionales donde la señora Contralora les orienta sobre el Trabajo de la Institución que dirige. Hasta el momento, ha sesionado con Alcaldes de: Alta Verapaz, Zacapa, Chiquimula, Jalapa y Chimaltenango. La capacitación constante, también forma parte del plan de trabajo de la actual administración de la Contraloría, prueba de ello; ha sido la realización de Cursos y Talleres con participación de expositores nacionales y extranjeros. Entre estos eventos destacan: El Curso sobre Control Fiscal, impartido por Luis Fernando Velásquez, de Acción Ciudadana, Colombia. Otros de los Cursos destacados han sido: Delitos contra la Administración Pública, cometidos por Funcionarios Públicos, auspiciado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y
Licenciada Nora Segura de Delcompare, durante el acto de juramentación como Contralora General de Cuentas en el Congreso de la República.
Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público, impartido por Marcia Maurer, Asesora Residente de Presupuesto de la Oficina de Asistencia Técnica del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de América y el Seminario Taller 9
denominado, “Delitos contra la Administración Pública, cometidos por funcionarios públicos”, a cargo de Iván Meini, representante de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID, a profesionales de nuestra Institución.
Fiscalización y Transparencia
Contraloría en acción
CG
C
Licenciada Nora Segura de Delcompare con representantes del Gobierno local en Jalapa.
Licenciada Nora Segura de Delcompare imparte capacitación a funcionarios municipales. 10
omo parte de los esfuerzos para fortalecer la ética, probidad, honestidad y transparencia en la administración púbica, la Contralora General de Cuentas, Nora Liliana Segura de Delcompare, viajó a varios departamentos del país, para brindar una serie de capacitaciones a las autoridades locales de cada región, con el propósito de hacer conciencia sobre el uso razonable de los recursos. La titular de la entidad fiscalizadora desarrolló talleres, que permitieran a alcaldes municipales y a gobernadores departamentales, el conocimiento de la función de la CGC, asímismo solicitó accesibilidad para la entrega de información requerida por los auditores y que se contrate personal con capacidades para el ejercicio de la administración pública. En sus exposiciones, la licenciada Segura dio a conocer el marco legal del trabajo que realiza la Contraloría
Contraloría en acción
Fiscalización y Transparencia
CGC General de Cuentas, así como los aspectos contables que conlleva el proceso de una auditoría y los procedimientos adecuados para eficientar y transparentar las compras y contrataciones de las corporaciones municipales con el fin de combatir la corrupción. A los cursos asistieron alcaldes, gobernadores, diputados y representantes de la sociedad civil, quienes manifestaron su interés y compromiso para consolidar los procesos de control y fiscalización en el ámbito del poder local. Los asistentes se constituyeron en aliados estratégicos para fortalecer la auditoría social. La iniciativa de la señora Contralora General de Cuentas pretende generar esfuerzos conjuntos, para erradicar de la administración municipal los malos manejos administrativos y financieros que se han detectado, en la utilización de Organizaciones No Gubernamentales, contratación de personal no calificado, obras de baja calidad y daños al medio ambiente. Las capacitaciones fueron impartidas a las autoridades locales
incentiva esfuerzos por la transparencia
Licenciada Nora Segura de Delcompare durante capacitación a funcionarios en Alta Verapaz.
Licenciada Nora Segura de Delcompare durante capacitación a funcionarios en Chimaltenango.
de los departamentos y sus municipios de Alta Verapaz, Jalapa, Zacapa, Chiquimula y
Chimaltenango, quienes agradecieron la visita e instrucción brindada por el ente fiscalizador, además 11
de reiterar que con esta información se promueve la transparencia y calidad del gasto público.
Fiscalización y Transparencia
Contraloría en acción
Contraloría y entidades gubernamentales firmaron convenio de “acción contra la corrupción”
E
l 4 de marzo de 2013, diversas entidades de Estado, hicieron un frente común, con la Contraloría General de Cuentas, con la firma del Convenio de “Acción Contra la Corrupción” realizado con el propósito de establecer los mecanismos interinstitucionales que fortalecen el combate a la corrupción. El Organismo Ejecutivo, la Procuraduría General de la Nación, el Ministerio Público
y el Organismo Judicial, se unieron a la lucha del máximo ente fiscalizador, como parte de los esfuerzos que la CGC realiza para fortalecer los mecanismos de control en las entidades sujetas a fiscalización. Con la firma de dicho Convenio, las entidades involucradas adquirieron el compromiso de destinar recursos para una lucha eficaz para la prevención de la corrupción, y se responsabilizaron a intercambiar información
para la investigación de los casos administrativos o penales, relacionados con actos de corrupción. La señora Contralora General de Cuentas, Nora Segura de Delcompare, expresó: “La importancia del Convenio contra la corrupción es prevenirla, detectarla y sancionarla, desde el ámbito de la función pública, solo trabajando conjuntamente podemos combatir ese flagelo que aqueja a nuestro país”. Segura, agregó que se
esperan buenos resultados, para fortalecer los juicios penales propuestos ante el Ministerio Público, además calificó de positivo que el Gobierno Central, esté interesado en transparentar la gestión pública. El Presidente de la República, Otto Pérez Molina, también expresó su buena voluntad y agradeció la iniciativa e interés de cada una de las instituciones que se comprometieron mediante la firma del Convenio de Acción Contra la Corrupción.
Licenciada Nora Segura de Delcompare durante la firma del Convenio de “Acción contra la Corrupción” en el Palacio Nacional. 12
Actualidad
Fiscalización y Transparencia
Embajador de estados unidos de américa visitó contraloría general de cuentas
P
or primera vez en la historia de la Contraloría General de Cuentas, se recibió la importante visita del Excelentísimo Embajador de los Estados Unidos de América, Arnold Chacón. En el marco de apoyo al Plan de Modernización Institucional por la Transparencia, que impulsa la licenciada Nora Segura Monzón de Delcompare, Contralora General de
Cuentas, el funcionario estadounidense, expresó su apoyo y se mostró complacido por el trabajo realizado. Finalmente, el señor Arnold Chacón, manifestó su disposición de cooperar con las máximas autoridades de Contraloría General de Cuentas en su lucha por la transparencia y combate a la corrupción para garantizar el buen uso de los recursos públicos.
Licenciada Nora Segura de Delcompare y el Excelentísimo Embajador de los Estados Unidos de América, Arnold Chacón, durante visita a la Contraloría General de Cuentas.
13
Fiscalización y Transparencia
Actualidad
Licenciada Nora Segura de Delcompare durante presentación a la prensa, del Informe de Auditoría a la Ejecución Presupuestaria.
CGC presentó informe de auditoría a la ejecución del presupuesto 2012
C
omo muestra de los esfuerzos realizados en el combate a la corrupción, la Contraloría General de Cuentas, entregó al Presidente del Congreso de la República y a la Comisión Legislativa de Finanzas, el Informe de Auditoría a la Ejecución del Presupuesto 2012 y como algo inusual incluyó el resultado de Auditorías Especiales del año 2011 a mayo de 2013. Dicho informe ingresó al Congreso de la República, en dieciséis cajas plásticas, las cuales contenían el detalle de los hallazgos, sanciones, formulaciones de cargos y denuncias penales, impuestas por la Contraloría
Conferencia de prensa. 14
Fiscalización y Transparencia
Actualidad General de Cuentas, en el período antes mencionado. El detalle indica que las denuncias penales fueron presentadas por la Dirección de Auditoría Gubernamental, Dirección de Municipalidades, Dirección de Fideicomisos, Dirección de Infraestructura Pública y Dirección de Entidades Especiales, ante la gravedad de los hallazgos encontrados por los auditores de este fiscalizador. Posteriormente, en cumplimiento con la Ley de Acceso a la Información, la Contralora General de Cuentas, Nora Segura de Delcompare, ofreció una conferencia de prensa, donde informó a los medios de comunicación sobre los hallazgos, sanciones, y las acciones más recurrentes en las entidades fiscalizadas. En el caso de las municipalidades, trascendió que los errores más comunes
son, la diferencia entre las cantidades de trabajo contratados y realizados; pago de renglones de trabajo no ejecutados; proyectos abandonados con diferencia entre avances físicos y financieros. En torno a las auditorías a la infraestructura gubernamental, hubo diferencia en la supervisión de proyectos, falta de estudio técnico, falta de documentos de respaldo, y diferencia de construcción; así como abandono de obras. Dentro de las entidades con más sanciones pecuniarias resaltan, las Municipalidades de Antigua Guatemala, Sacatepéquez, con 29; Guatemala, Guatemala con 26; Jalapa, con 18; Santa Cruz Muluá, Retalhuleu, con 17; San Agustín Acasaguatlán, el Progreso y Santa Catarina Pinula con 16 sanciones respectivamente.
Pedro Muadi, Presidente del Congreso de la República recibe informe de parte del licenciado Cergio Bojórquez.
CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS ACCIONES LEGALES Y ADMINISTRATIVAS APLICADAS RESULTADOS DE AUDITORÍA PRESUPUESTO 2012 Y ESPECIALES DENUNCIAS PENALES CANTIDAD
MONTO
168
Q.2,281,394,946.67
formulación de cargos
66
CANTIDAD
MONTO
Q.871,078,736.30
15
sanciones pecuniarias CANTIDAD
MONTO
4,515
Q.871,078,736.30
Fiscalización y Transparencia
Actualidad
Donación de la República de China-Taiwán fortalece fiscalización de recursos públicos
E
l Excelentísimo Embajador de la República de C h i n a - Ta i w á n , señor Adolfo Sun, entregó un importante donativo a la Licenciada Nora Segura de Delcompare, Contralora General de Cuentas, como parte del fortalecimiento de la Fiscalización Gubernamental, consistente en 21 vehículos tipo pick up, doble tracción, los cuales contribuirán grandemente a facilitar la realización de auditorías en las áreas rurales de nuestro país. La licenciada Nora Segura, expresó que este aporte coadyuva a seguir
Licenciada Nora Segura de Delcompare recibe llaves como símbolo del donativo del Embajador de la República de China- Taiwan, Adolfo Sun. Los acompaña el Embajador Iván Espinoza Farfán, viceministro de Relaciones Exteriores.
fortaleciendo la función constitucional de la Contraloría General de Cuentas, de fiscalizar el uso e inversión de los recursos con los que el pueblo de
Guatemala contribuye para que el Estado cumpla con sus fines y funciones. Por su parte el señor Embajador de la República de China-Taiwán, Adolfo Sun,
se refirió a la importancia que tiene para la máxima entidad fiscalizadora de los recursos del Estado, contar con herramientas que le permitan mejorar la transparencia en la gestión pública, la competitividad y optimizar los procesos de rendición de cuentas. Finalmente la señora Contralora General de Cuentas, indicó que los vehículos facilitarán la movilización de los auditores de la CGC, para avanzar en la implementación del Plan de Auditoría por laTransparencia, el cual tiene como objetivo tener mayor presencia en todas las entidades sujetas a fiscalización.
Licenciada Nora Segura de Delcompare y el Excelentísimo Embajador de la República de China- Taiwan, Adolfo Sun. 16
Actualidad
Fiscalización y Transparencia
E
Funcionarios reciben capacitación.
Capacitación a trabajadores del tribunal supremo electoral
Funcionario de Contraloría capacita a trabajadores del TSE. 17
n el Marco de C o o p e r a c i ó n Interinstitucional entre ambas entidades, la Contraloría General de Cuentas capacitó al menos a 300 profesionales del Tribunal Supremo Electoral, sobre la Ley de Contrataciones del Estado. El curso fue recibido por posibles integrantes de las juntas de cotización. El curso se llevó a cabo con el objetivo, de que los trabajadores del TSE conozcan el contenido de la Ley de Contrataciones del Estado y estén capacitados para evitar la compra directa, de acuerdo con declaraciones de la Presidenta del Tribunal Supremo Electoral, María Eugenia Villagrán, quien expresó: “Queremos que los integrantes de las Juntas de Cotización estén bien informados de cómo realizar los procesos de cotización y preparen buenas bases de cotización”. Al respecto Carlos Enrique Girón Girón, Auditor interno y Electoral del TSE, agradeció el esfuerzo que la Contraloría General de Cuentas hace a través del Centro de Profesionalización Gubernamental CEPROG, indicando al respecto: “Las autoridades del TSE, tienen todo el interés de hacer las cosas de la mejor manera, la consulta popular implica la adquisición de algunos bienes que tendrán que ser adquiridos por medio de eventos de cotización”. Agregó, que dicha capacitación, se enmarca en el proceso de transparencia y el manejo adecuado de los recursos públicos que son asignados al Tribunal Supremo Electoral. Al curso también asistió la señora Lourdes Mendoza, Magistrada del Tribunal Supremo Electoral, de la República de Panamá.
Fiscalización y Transparencia
Procedimientos y modernización
Contraloría verifica autenticidad de títulos académicos
C
on base en el Artículo 41 del Acuerdo Gubernativo 318 - 2003 (Reglamento de la Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas CGC), y en el Acuerdo Interno, A-320 -2008, el Departamento de Títulos de la Dirección de Gestión de esta Entidad Fiscalizadora de los Recursos del Estado, continúa innovando e implementado más y mejores herramientas
tecnológicas para prestar un mejor servicio a la sociedad guatemalteca. El registro de títulos en la Contraloría, se realiza desde 1959 y según el Director de Gestión de la Entidad, licenciado César Elías, está normado en la misma ley Orgánica de la Institución. Anteriormente, también respondía a la exigencia del Tribunal de Cuentas, el objetivo general sigue siendo tener un control de los títulos que se emiten
tanto a nivel diversificado, universitario, despachos militares y policíacos. Anteriormente, este trámite tardaba hasta 15 días y fue hasta después de 2008 cuando se analizó la posibilidad de agilizarlo, sin duda alguna los avances tecnológicos han sido un factor importante para cumplir el propósito. “El hecho de tener los títulos tanto tiempo en la Contraloría, implicaba riesgos por cualquier
Trabajador de la CGC recibe títulos para su registro respectivo. 18
siniestro o que éstos se perdieran”, explica el licenciado Elías. Lo que se hizo, agrega el entrevistado, fue que a través del Acuerdo en mención, se le dio certeza a los requisitos para el trámite de títulos, seguidamente, se instruyó a la Dirección de Gestión y a la Unidad de Informática para que el registro se realizara en forma electrónica y ya no manualmente como se hacía en años anteriores, con esto
Procedimientos y modernización
Fiscalización y Transparencia
Colocación de calcomanía que autentica la veracidad del título.
se redujo el tiempo, de 15 días, a 5 minutos. Hay casos en que el trámite tarda tres minutos, esto se logra gracias a la conexión en línea (vía internet), con varias Universidades del país y el Ministerio de Educación, lo que permite una verificación de los datos en forma inmediata. En los casos que aún no estamos enlazados tarda un poco más, porque se verifica a través de oficios por escrito, aclara el Director de Gestión. En cuanto a medidas de seguridad en el registro de títulos, se implementó la colocación en el anverso de los títulos, una calcomanía que contiene ciertas características de seguridad que por ende, no se pueden revelar. La calcomanía lleva un número correlativo, con éste se puede verificar en línea por medio de la página web de la Contraloría, www.contraloria.gob.gt la autenticidad de los
documentos. Otro aspecto importante en cuanto a la verificación de títulos, son las visitas que desde 2010 realizan auditores debidamente nombrados a instituciones del Estado, es un campo que la Contraloría no había explorado, hemos encontrado casos de personas que están laborando con títulos falsos, y por supuesto, le damos seguimiento a los mismos hasta presentar la denuncia penal respectiva, indica el Licenciado Elías. La administración pública antes era un mercado perfecto para los falsificadores, la Contraloría no llegaba hasta el punto de verificar los títulos, ahora lo estamos haciendo amparados en su Ley Orgánica. “El caso que una persona acredite un título falso, implica que no está preparada académicamente para ejecutar las políticas de gobierno con eficiencia
Como resultado de la verificación se han detectado en algunas instituciones gubernamentales algunas personas con títulos falsos” y eficacia aclara el Director de Gestión. Algunas de las instituciones gubernamentales donde se han encontrado títulos falsos son: Hospital Roosevelt, Hospital General San Juan de Dios, Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, Instituto de la Defensa Pública Penal, Ministerio de Educación, Dirección General de la Policía Nacional Civil, Dirección General de Caminos, Unidad Ejecutora de Conservación Vial del Ministerio de Comunicaciones y el Ministerio de Ambiente y
19
en la Tipografía Nacional. Actualmente se trabaja en la verificación de títulos en otras instituciones gubernamentales, como en la misma Contraloría General de Cuentas, el Ministerio Público, el Registro General de la Propiedad, la Procuraduría de los Derechos Humanos, y el Ministerio de Economía. Próximamente se realizará la verificación en la Superintendencia de Bancos. Algo lamentable, agrega el entrevistado, es que acá en la ventanilla respectiva del edificio Histórico de la Institución en la zona uno de la capital guatemalteca, donde se realiza el trámite, hemos detectado títulos falsos, de gente que ha tenido la desfachatez de venir personalmente. La implementación de medidas de seguridad en el registro de títulos, ha tenido resultados positivos, de esa cuenta; las estadísticas en los últimos años reflejan un aumento en los documentos computados: en 2010, 95 mil 90; en 2011, 107 mil 179; en 2012, 130 mil 860 títulos registrados a nivel nacional. El Director de Gestión César Elías, quien tiene a su cargo el Departamento de Títulos, considera importante recalcar que el trámite se puede realizar también en las Delegaciones Departamentales, los requisitos y los pasos para verificación de los mismos, se pueden consultar también en la página web de la CGC, www.contraloria.gob.gt
Fiscalización y Transparencia
Procedimientos y modernización
Registro de Títulos, Edificio CGC Zona 1.
Los requisitos para solicitar el Registro de títulos y diplomas académicos, son los siguientes:
I. De nivel medio, emitidos
por el Ministerio de Educación, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Cultura y Deportes y Escuela Nacional Central de Agricultura. 1. Título o diploma original. 2. Fotocopia del anverso y reverso del título en tamaño oficio. 3. Recibo de pago, emitido por BANRURAL, por el valor que corresponda (Q 11.00). 4. Fotocopia de DPI del sustentante o en caso que el solicitante sea menor de edad, fotocopia de la certificación de nacimiento. 5. Fotocopia de constancia de cierre de pensum (únicamente para los casos en que el título haya sido emitido previo al 2310-2005).
II.
Requisitos para registro de títulos y diplomas académicos universitarios. 1. Título original (antes debe pagar el impuesto en la SAT). 2. Fotocopia del anverso y reverso (dúplex) del título en tamaño oficio. 3. Recibo de pago, emitido por BANRURAL, por el valor que corresponda (si es título de pregrado, Q 16.50; si son títulos de grado y post grado, Q 55.00). 4. Fotocopia de certificación del acta de Graduación. 5. Fotocopia de DPI.
20
III.
Requisitos para registro de despachos militares y policíacos. 1. Despacho original. 2. Fotocopia del Despacho, tamaño oficio 3. Recibo de pago, emitido por BANRURAL, por el valor que corresponda (Q 55.00). 4. Fotocopia de DPI. 5. Fotocopia del Acuerdo Ministerial. Forma de verificación de Registro de títulos 1. De agosto de 1950 al 24 de septiembre de 2008, el de registro está en libros, por lo que cualquier consulta debe hacerse en el Departamento de Títulos de la Contraloría General de Cuentas, ubicado en 5a. Avenida 9-95 de la zona 1, ciudad de Guatemala. 2. Del 25 de septiembre de 2008 a la fecha, la consulta del registro de la Contraloría General de Cuentas, puede realizarse en la página de la Institución, www.contraloria.gob.gt
Nombre de la sección
Fiscalización y Transparencia
4 4 4 www.contraloria.gob.gt
“Juntos por una Guatemala 21 honesta y transparente”
Fiscalización y Transparencia
Guatemala organizó con éxito el primer concurso literario latinoamericano y del caribe de las efs
Licenciada Nora Segura de Delcompare acompañada de estudiantes ganadores del primer consurso literario.
L
a Contraloría General de Cuentas de Guatemala, ha jugado un papel preponderante como miembro de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores –OLACEFS, así como de la Comisión Técnica Especial de Ética Pública, Probidad y Transparencia CEPAT, y del Consejo de Fiscalización Regional del Sistema de Integración Centro Americana CFR – SICA. En tal virtud, Guatemala a través de su máxima entidad fiscalizadora,
aceptó el reto de organizar y coordinar con éxito el Primer Concurso Literario Latinoamericano y del Caribe sobre “Ética Pública, Probidad y Transparencia”; que por nominación se le encomendara en la reunión de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores -OLACEFS-, a través de la Comisión Técnica Especial de Ética Pública, Probidad y Transparencia CEPAT celebrada en Chile. De esa cuenta, el 27 de julio de 2012, en diferentes medios de comunicación, se realizó
la convocatoria pública en Guatemala, dirigida a jóvenes comprendidos en las edades de 15 a 19 años, para concursar en la creación, elaboración y presentación de un cuento literario relativo al tema; concurso en el que Guatemala obtuvo una destacada participación. A nivel latinoamericano se presentaron 91 cuentos literarios, de los países de Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, México, Paraguay y Perú; cantidad en la que Guatemala a través de estudiantes de diversos centros educativos, cobró
22
Participación internacional gran relevancia al hacerse presente con la participación de 49 jóvenes quienes presentaron sus respectivas obras literarias. El jurado calificador estuvo conformado por ilustres literatos latinoamericanos de las Repúblicas de: Chile, Uruguay, República Bolivariana de Venezuela, Brasil y Guatemala; otorgándole el Primer Lugar al cuento titulado “LasTrillizas Mágicas”, presentado por la señorita Sandra Milena García Vaca, de la República de Colombia; el Segundo Lugar al cuento titulado “Diario de una Sociedad”, del Joven Franco Nicolás Cáceres Solano López de la República de Paraguay y el Tercer Lugar para el cuento titulado “Satélite XXIV”, presentado por la señorita Ann Margareth Wagner Nitsch, de la República de Guatemala. Por la designación de los tres primeros lugares a nivel latinoamericano, la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores -OLACEFS- , la Comisión Técnica Especial de Ética Pública, Probidad y Transparencia -CEPAT- y la Contraloría General de Cuentas de Guatemala, asignaron los premios a que fueron acreedores cada uno de ellos. La Contraloría General de Cuentas, en Guatemala también galardonó y reconoció el esfuerzo realizado por los jóvenes guatemaltecos premiando a los tres mejores lugares en la categoría nacional, a quienes entregó plaquetas de reconocimiento.
Participación internacional
Fiscalización y Transparencia
Cortesía de MINEX
CONTRALORA GENERAL INTEGRÓ COMISIÓN OFICIAL DE REINICIO DE CONSULADOS MÓVILES
Licenciada Nora Segura, verifica atención de trámites a connacionales en Estados Unidos de América.
Cortesía de MINEX
L
a señora Contralora General de Cuentas, Nora Segura de Delcompare, visitó la Ciudad de New York, Estados Unidos de América, como parte de la Comisión Oficial de Reinicio de los Consulados Móviles, con el propósito de verificar la atención a los guatemaltecos fuera del país. Las revisiones fueron realizadas en las ciudades de Spring Valley y Bronx, New York, EE.UU. a inicios de junio de 2013, para conocer de primera mano, de qué forma se brindan los servicios consularesalosconnacionales que realizan trámites para la obtención de pasaportes, y garantizar que sean
Guatemaltecos reciben información de servicios que brindan los consulados móviles.
atendidos digna, eficiente y transparentemente. La razón de reactivar los Consulados Móviles, es para que los migrantes guatemaltecos puedan obtener o renovar su pasaporte, tarjeta de identificación consular
guatemalteca, realizar registros de nacimientos, matrimonios, defunciones y actas de supervivencia, así como otras gestiones propias de las embajadas. Debido a que la comunidad guatemalteca no puede acudir durante la semana 23
laboral a las sedes consulares, con el reinicio de dicho proyecto, se busca acercar los servicios consulares, para que los connacionales tengan la facilidad y oportunidad de realizar los trámites que requieran. La comisión que visitó Estados Unidos, estuvo conformada por la Embajadora Rita Claverie Díaz de Sciolli, Viceministra de Relaciones Exteriores; Rudy Gallardo, Director General del Registro Nacional de las Personas; Vicente Roca, Interventor de la Dirección General de Migración; y Licda. Nora Segura de Delcompare, Contralora General de Cuentas.
Fiscalización y Transparencia
Desarrollo institucional
Desarrollo y salud integral para trabajadores De la Contraloría General de Cuentas
Odontólogo Sergio Catalán atiende a un trabajador.
C
on la sensibilidad humana que distingue a la señora Contralora General de Cuentas, licenciada Nora Segura de Delcompare, ha luchado porque los trabajadores de la Contraloría General de Cuentas, dispongan de la asistencia del “Departamento de Salud Higiene y Seguridad”, durante la jornada laboral, el cual incluye los servicios de enfermería, clínica de medicina general, clínica
dental, clínica psicológica, nutricionista y como algo innovador, un lactario con la asistencia de profesionales expertos en la materia. Dentro de los esfuerzos más recientes de la actual administración, dirigida por la licenciada Segura, y con el propósito de garantizar la salud física y emocional de los trabajadores y mantener un ambiente agradable de trabajo, se reconoce la inauguración de un lactario, el cual proporciona a las madres trabajadoras, el
Clínica dental de la CGC. 24
Desarrollo institucional
Fiscalización y Transparencia
Atención médica en clínica de CGC.
Clínica Médica, edificio Contraloría General de Cuentas en Zona 2.
derecho y la oportunidad de brindar a sus hijos, una lactancia materna saludable y adecuada, en un espacio libre de contaminación. El carácter, la determinación y la experiencia como mujer y madre trabajadora, han coadyuvado a que la titular de la Entidad Fiscalizadora haya logrado la legitimidad de los derechos a la salud de las y los trabajadores de la Institución, a través de la realización de jornadas médicas sobre VIH, SIDA, Papanicolaou, presión arterial, hepatitis, glucosa, osteoporosis y osteopenia, oftalmología, entre otras.
Es importante hacer notar la participación activa de las y los trabajadores de la institución, quienes manifiestan su interés asistiendo a las diferentes jornadas como parte de la prevención de enfermedades, lo que también repercute en la reducción de gastos futuros. El “Departamento de Salud, Higiene y Seguridad” está bajo la dirección de Recursos Humanos, como un proyecto dedicado a generar espacios, actividades y servicios en beneficio de la salud de las personas que laboran en la Contraloría General de Cuentas.
Nutricionista orienta a trabajadores acerca de la importancia de una alimentación balanceada.
Para fortalecer los servicios, el Director de Recursos Humanos, Enmer Saúl Luch, indica que luego de realizar un diagnóstico sobre los servicios básicos que se tenían en el área, se inició el proyecto que hoy es una realidad. “Agregamos la seguridad porque es indispensable ante cualquier eventualidad natural o provocada, se tiene contacto con los cuerpos de socorro y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED)”. De esa cuenta, los servicios se han descentralizado hacia las Delegaciones 25
Departamentales de la Contraloría General de Cuentas, a quienes les fue entregado un equipo de seguridad, conformado por extinguidores, chalecos, cascos, linternas, y botiquín de primeros auxilios, como parte del Plan de Contingencia contra Desastres. Constantemente la Unidad de Salud Higiene y Seguridad fortalece los servicios a través de jornadas médicas, que tienen como propósito brindar atención médica calificada a todos sus beneficiarios.
Fiscalización y Transparencia
Desarrollo institucional
Auditores gubernamentales reciben capacitación.
Trabajadores de la CGC reciben capacitación de USAID en lucha contra la corrupción
C
on el propósito de fortalecer la lucha contra la corrupción, en el marco de la aprobación del Decreto 31-2012 (Ley Contra el Enriquecimiento Ilícito), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional, USAID, por sus siglas en inglés, ofreció a profesionales de la Contraloría General de Cuentas, capacitaciones sobre el tema “Delitos Contra la Administración Pública, Cometidos por Funcionarios Públicos”.
La capacitación es fundamental para que el trabajo de cada uno de los auditores gubernamentales se fortalezca y existan bases técnicas y evidencias suficientes para que el Ministerio Público pueda iniciar una persecución
26
penal, explicó el Sub Contralor de Calidad del Gasto, Sergio Pérez. Por su parte el conferencista, Iván Meini indicó que los cursos fueron fundamentados por la legislación vigente del Derecho Penal
Desarrollo institucional
guatemalteco, interpretada por la Comisión de Naciones Unidas y la Comisión Interamericana contra la Corrupción y que permitirá aplicar la ley de una manera distinta. Durante las capacitaciones se abordaron los temas sobre Conceptos Generales de Función Pública y Funcionario Público; Legislación de las Organizaciones no Gubernamentales, sus Funciones y sus Delitos de Cohecho, Peculado, Malversación y Cobro
Fiscalización y Transparencia
Indebido; y se tuvo una amplia discusión sobre la Ley Contra el Enriquecimiento Ilícito, una herramienta fundamental en el tema de fiscalización. Posteriormente fue impartida una segunda fase del Decreto 31-2012 Ley contra la Corrupción, “Esta ley juega un papel muy importante para la Contraloría General de Cuentas, son tres delitos los que están tipificados en este decreto. Falsedad en la Declaración Jurada Patrimonial, Incumplimiento
de la misma, y el Enriquecimiento Ilícito”, refirió el sub contralor de probidad, licenciado Cergio Bojórquez, al indicar que las sanciones ya no son solamente administrativas, sino sanciones penales como la cárcel. Meini, detalló que el taller se centró en el análisis de la Ley Contra la Corrupción, para poder identificar delitos de corrupción en la ley vigente para analizar los supuestos de hecho, delitos y las penas, para que los auditores estén en
27
la capacidad de identificar actos de corrupción en el cumplimiento de sus deberes. Respecto al curso recibido, los trabajadores de la Contraloría General de Cuentas, externaron su opinión, aduciendo que mantenerse constantemente actualizados es parte del profesionalismo y que los cursos recibidos sobre “Delitos Contra la Administración Pública, Cometidos por Funcionarios Públicos” es fundamental para corregir acciones, aplicando criterios legales en base a la legislación guatemalteca actual. Miriam Guerrero Rodríguez, Supervisora de Auditoría Gubernamental, explicó al respecto: “Es una oportunidad para nosotros como auditores gubernamentales, nos ayuda a mejorar las acciones a tomar, minimizamos esfuerzos de auditores y corregimos acciones” Por su parte, Miguel Ángel Torres, de Auditoría de Fideicomisos, agregó que los auditores deben tomar en cuenta los nuevos conocimientos, ya que en los hallazgos de auditoría siempre se implementa el aspecto jurídico en las entidades fiscalizadas. Imary Juárez, de la Dirección de Entidades Espéciales concluyó que el curso es de gran beneficio. “Capacitarnos sobre estos temas nos compromete a cumplir con nuestra responsabilidad en pro de la transparencia, y tener mejores resultados como auditores gubernamentales”, puntualizó.
Fiscalizaci贸n y Transparencia
Banco industrial rinde homenaje a licenciada nora segura
Licenciada Nora Segura de Delcompare izando la Bandera Nacional. 28
cultural
cultural
B
ajo el lema “ E x a l t a n d o nuestros Valores”, del Programa Cívico Permanente, el Banco Industrial, rindió un homenaje y entregó diploma de reconocimiento a la señora Contralora General de Cuentas, licenciada Nora Liliana Segura Monzón de Delcompare. La salida del sol, y el ambiente fresco, complementó el escenario en la Plaza Cívica Ramiro Castillo Love, donde la Titular de la Contraloría General de Cuentas, Nora Segura, con paso firme enalteció el Símbolo Patrio de los guatemaltecos, al momento de izar la Bandera Nacional. Con un rostro sereno y de manera expresiva, la licenciada Nora Segura
Fiscalización y Transparencia comentó: “Es un día muy especial para mí que lo grabaré en mi mente y en mi corazón, como guía, madre y profesional. Cada día se me presenta un reto que tengo que desafiar, sin dejar de cumplir con cada una de mis funciones, me siento digna de representar a cada una de las mujeres profesionales, que desde el anonimato están haciendo todo lo posible por dejar a sus hijos y sus nietos un mejor país”. Asimismo, el licenciado Edgar Girón, presidente del Programa Cívico Permanente indicó que el reconocimiento otorgado a la licenciada Nora Segura, se realiza desde hace 29 años a los guatemaltecos ejemplares que gracias a su trabajo y esfuerzo, son dignos de imitar en la sociedad guatemalteca.
Licenciada Nora Segura de Delcompare, acompañada del licenciado Edgar Girón, luego de recibir su reconocimiento.
Licenciada Nora Segura de Delcompare acompañada del licenciado Juan Alberto Monzón, presidente del Colegio de Ciencias Económicas; licenciado Edgar Girón, presidente del Programa Cívico Permanente del Banco Industrial; y licenciado Edwin Salazar, vocal II del Colegio de Ciencias Económicas. 29
Fiscalización y Transparencia
cultural
Marimba de concierto CGC, un orgullo nacional
Integrantes de la Marimba de Concierto de la Contraloría General de Cuentas.
L
a Marimba de Concierto de la Contraloría General de Cuentas, tuvo el honor de representar la cultura y tradición de los pueblos guatemaltecos, a través de la armonía y el talento de sus integrantes, quienes llevan en la
sangre, la herencia de sus antepasados y el colorido musical que brota del sonar de las baquetas. El hormigueo típico de nuestro Instrumento Nacional se transmitió a connacionales radicados en Estados Unidos, y a extranjeros, quienes bailaron
con la interpretación de melodías nacionales, las cuales provocaron nostalgia, admiración y alegría. La participación de la marimba tuvo lugar en varios escenarios de Louisiana, Nueva Orleans, Estados Unidos, donde fue ovacionada por los chapines 30
que suspiraron al escuchar cada una de las melodías interpretadas por los nueve músicos integrantes de la agrupación, en las actividades alusivas a la “Semana de la Herencia Guatemalteca” celebrada en octubre de cada año en dicho país. Augusto Fuentes, director,
cultural
Fiscalización y Transparencia
comentó que la marimba participó en tres actividades importantes; una de ellas fue la celebración del ”Día de la Hispanidad”, con la presencia de dos mil espectadores. También actuaron en el baile y coronación de la reina guatemalteca en Louisiana, donde alternaron con la agrupación guatemalteca Ovidio Girón y sus Ranitas, en esta ocasión el público era centroamericano. Nuestra marimba también tuvo la oportunidad de presentarse en un escenario cubano, donde nuevamente estremeció a los asistentes, quienes pedían más, del ritmo nacional. Brindan charla a arqueólogos Fuentes indica que los músicos ofrecieron una conferencia, a arqueólogos de la Universidad de Tulane, sobre el origen de una marimba que les fue proporcionada para dicha presentación, la cual data
de una antigüedad de aproximadamente 200 años, utilizada principalmente en el departamento de Quiché. Dicha exposición se llevó a cabo, luego de que los músicos nacionales, se dieron a la tarea de reestructurar el instrumento nacional, que estaba
prácticamente inservible. El pleno conocimiento que poseen sobre instrumento nacional, permitió la reconstrucción de esa reliquia abandonada en tierras estadounidenses. De esta manera los artistas que viajaron en representación de la
31
institución, promovieron los valores culturales y musicales de la República, gracias a la invitación de la Asociación de Guatemaltecos Radicados en Louisiana, Estados Unidos y el apoyo de las autoridades, para que el viaje se hiciera realidad.
Fiscalización y Transparencia
CULTURAL
CON FERVOR CELEBRAMOS EL 192 ANIVERSARIO DE INDEPENDENCIA PATRIA
L
as tradiciones nacionales como: bailes típicos, bandas escolares, cohetillos, poemas, platillos típicos, música de marimba, el azul del cielo que semeja la bandera nacional, e invitados especiales, fueron el entorno propicio para la celebración del 192 Aniversario de Independencia Patria, celebrado en la Contraloría General de Cuentas zona 13, luego de la llegada de la antorcha del fuego de la libertad, tras su salida de la Sede de la zona 2, y su paso por el edificio institucional de la zona 1. Las Fiestas Patrias, tuvieron un motivo muy especial para nuestra Institución, ya que después de 34 años de la creación de la bandera de la CGC, la señora Contralora General de Cuentas, licenciada Nora Segura de Delcompare, tuvo a bien izar la nueva bandera, la cual es representativa de características especiales del trabajo fiscalizador de la Entidad. Herberth Hacohen, Director de Apoyo Institucional enumeró los datos significativos de la bandera, señalando que el blanco representa
la seguridad, pureza y absoluta transparencia de la fiscalización; las letras CGC en color verde, indican la estabilidad laboral, firmeza y crecimiento; el dorado del escudo y del fleco en los bordes superior, inferior y lado derecho, representa la fuerza y se relaciona con el color del sol, el poder, la sabiduría y los conocimientos de los profesionales que ejercen la función fiscalizadora. En alusión a la nueva bandera, legalizada mediante el Acuerdo Gubernativo 364-2013, la licenciada Segura, indicó: “Es un gusto conmemorar el 192 Aniversario de Independencia de nuestra querida Guatemala, país que tiene muchas razones para sentirse libre como nuestra bandera, que ondea en lo alto como símbolo de transparencia, estabilidad, firmeza y sabiduría para velar por la hacienda pública”. El Excelentísimo Embajador de la República de ChinaTaiwán, Adolfo Sun, y la Vice Ministra de Relaciones Exteriores, Rita Claveríe, asistieron como invitados especiales, al Acto Cívico de Independencia realizado por la máxima Entidad Fiscalizadora. Guatemala, 15 de septiembre de 2013
Licenciada Nora Segura, acompañada de subcontralores e invitados especiales en el Acto Cívico.
Licenciada Nora Segura, recibe la Antorcha de Independencia.
Licenciada Nora Segura, recibe obsequio de la Dirección de Entidades Especiales.
32
entrevista
Fiscalización y Transparencia
Edificio CGC, zona 1
Patrimonio Cultural de la Nación Misticismo, arte y cultura distinguen a emblemáticos edificios de contraloría general de cuentas, uno de ellos declarado patrimonio cultural de la nación.
L
a ContraloríaGeneral de Cuentas es una entidad autónoma y descentralizada, cuenta con 24 edificios a nivel nacional, tres de ellos ubicados en la ciudad capital y el resto en cada uno de los departamentos de la República, las construcciones guardan un misterio, que transporta a la historia guatemalteca. En nuestra entrevista, el cronista de la ciudad, Miguel Álvarez, se remonta a la historia para hacer una breve descripción sobre el patrimonio inmobiliario de la máxima Entidad Fiscalizadora del país. ¿Cuando surgió la CGC en Guatemala? – La Contraloría General de Cuentas parte de la administración colonial dentro de la gran audiencia, donde van surgiendo las diferentes entidades que dan vida al funcionamiento de un Estado, es así como aparece la gran hacienda (hoy Ministerio de Finanzas Públicas) pero también como parte de la política española, estaba el manejo claro de las cuentas. Es así como en el siglo XVII surge una oficina dentro del gran palacio para llevar un control del manejo de fondos, o sea que es en el siglo XVII cuando surge la Contraloría General de Cuentas.
Licenciado Miguel Álvarez, cronista de la ciudad de Guatemala.
Puerta giratoria de ingreso al edificio CGC zona 1.
¿Cuál fue el primer Edificio de la CGC? – Uno de sus primeros edificios lo encontraríamos en la 5ª. Avenida y 10ª. Calle zona 1,
en el antiguo Banco Alemán, una de las construcciones más importantes en la década de 1,930 y lo más novedoso del edificio es su puerta giratoria, 33
que es única en su género en el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala. ¿Cómo ese inmueble pasó a ser la Contraloría General de Cuentas? – Este edificio se confisca a raíz de la Segunda Guerra Mundial y la Declaratoria de Guerra de Guatemala a Alemania, el edificio pasa a ser el Banco de Guatemala y cuando éste se traslada a otro sector de la zona 1, dicho edificio pasa a ser la Contraloría General de Cuentas. Debido a la importancia de este inmueble, fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación. ¿Qué tienen de particular los edificios de las zonas 2 y 13? – El que está ubicado en la avenida José Simeón Cañas conocida como el Valle de Jocotenango, es un sector con mucha tradición en la historia de la Ciudad de Guatemala y del Valle de la Virgen, esta construcción corresponde a las expresiones contemporáneas. El de la zona 13 tiene un lugar muy importante dentro de la expresión arquitectónica en Guatemala, debido a que está ubicado en una zona histórica; la antigua finca la Aurora, y el antiguo Campo de la Feria Nacional de Noviembre, es por ello que siempre digo que “Las Instalaciones de la CGC se encuentran en una zona de Carácter Patrimonial”.
Fiscalización y Transparencia
Lo que usted debe saber
Para nuestra Institución es grato compartir con usted algunos conceptos relacionados con el mandato constitucional concerniente a la labor de fiscalización, de conformidad con la Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas.
que se aplican antes de la ejecución de las operaciones o de que sus actos causen efectos, verificando el cumplimiento de las normas que lo regulan y los hechos que lo respaldan, y asegurando su conveniencia y oportunidad en función de los fines y programas de la institución; y el que será ejecutado por el personal responsable del trámite normal de las operaciones.
CONTROL INTERNO INSTITUCIONAL: Es el control que ejercen las autoridades superiores, los responsables de las unidades ejecutoras, los responsables de las
operaciones realizadas en el ámbito de sus funciones, así como el realizado por la unidad de auditoría interna de cada entidad, con base en los reglamentos, manuales e
instructivos específicos aprobados por la autoridad competente. CONTROL INTERNO PREVIO: Son los procedimientos
34
CONTROL INTERNO CONCURRENTE O CONCOMITANTE: Son los procedimientos aplicados por las jefaturas de la Unidades de Administración Financiera que establecerán y aplicarán mecanismos de supervisión permanentes
Lo que usted debe saber
durante la ejecución de las operaciones y en el proceso de registro, para asegurarse del cumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias, técnicas y normativas. CONTROL INTERNO POSTERIOR: Son los procedimientos aplicados por la Unidad de Auditoría Interna de cada institución, para la evaluación de los procesos, sistemas, operaciones y sus resultados, en forma posterior a su ejecución, y con base a los lineamientos del Sistema de Auditoría Gubernamental. CONTROL GUBERNAMENTAL: Es el conjunto de principios, órganos, normas y procedimientos que rigen y coordinan el ejercicio de control interno y externo gubernamental. AUDITORÍA INTERNA: Es una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y consulta, concebida para agregar valor y mejorar las operaciones de una institución pública, colaborando con el ente a cumplir sus objetivos y aportando un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestión de riesgos, control y gobernabilidad institucional. AUDITORÍA FINANCIERA: Es la auditoría que evalúa los estados financieros y la liquidación del presupuesto,
Fiscalización y Transparencia
con el fin de dar una opinión profesional independiente sobre la razonabilidad del contenido de los mismos, incluyendo la revisión de toda la evidencia que sustenta la veracidad de los mismos. AUDITORÍA DE GESTIÓN: Es la auditoría que evalúa el proceso administrativo y operacional, con el fin de determinar si la organización, funciones, sistemas integrados y procedimientos diseñados para el control de las operaciones, se ajustan a las necesidades institucionales y técnicas, para promover la eficiencia, efectividad y economía en la conducción de las operaciones, y en el logro de los resultados, así como el impacto de los mismos en la comunidad. AUDITORÍA INFORMÁTICA: Es la auditoría que evalúa los sistemas de información, para medir la conveniencia y capacidad de los recursos tecnológicos asignados, para la optimización de los procesos de información y toma de decisiones de los entes públicos, y la sostenibilidad de los mismos. AUDITORÍA INTEGRAL: Es la auditoría que realiza un enfoque de trabajo que promueve la interacción de los responsables administrativos y técnicos de las operaciones y los auditores gubernamentales, en la búsqueda de
soluciones globales para los males que aquejan individualmente a los entes públicos, y a estos dentro del sector al que pertenecen. AUDITORÍA ESPECIALIZADA: Se refiere a metodología de trabajo aplicable a la evaluación de áreas específicas, como: la seguridad social, la educación, el servicio de energía eléctrica, el medio ambiente y otras, que ayudan a la optimización de los recursos asignados a los entes públicos responsables. EXAMEN ESPECIAL: Se refiere a la evaluación de aspectos limitados a un rubro o cuenta de los estados financieros, así como cualquier tema operacional, financiero y otros temas que tengan que ver con irregularidades sobre los recursos del Estado, para establecer las causas, montos y promover acciones correctivas para la recuperación y sanción correspondiente. De conformidad con su Ley Orgánica, Decreto Legislativo Número 312002, la Contraloría General de Cuentas, es una institución técnica y descentralizada, que goza de independencia funcional, técnica y administrativa, y con competencia en todo el territorio nacional, con capacidad para establecer delegaciones en cualquier lugar de la República.
35
Corresponde a esta Institución, la función fiscalizadora en forma externa de los activos y pasivos, derechos, ingresos y egresos y, en general, todo interés hacendario de los Organismos del Estado, entidades autónomas y descentralizadas, las municipalidades y sus empresas, y demás instituciones que conforman el sector público no financiero; de toda persona, entidad o institución que reciba fondos del Estado o haga colectas públicas; de empresas no financieras en cuyo capital participe el Estado, bajo cualquier denominación así como las empresas en que éstas tengan participación. También están sujetos a su fiscalización los contratistas de obras públicas y cualquier persona nacional o extranjera que, por delegación del Estado, reciba, invierta o administre fondos públicos, en lo que se refiere al manejo de estos. Se exceptúan las entidades del sector público sujetas por ley a otras instancias fiscalizadoras. La Contraloría General de Cuentas deberá velar también por la probidad, transparencia y honestidad en la administración pública, así como también por la calidad del gasto público.
“Juntos por una Guatemala honesta y transparente”
Licda. Nora Segura de Delcompare Contralora General de Cuentas 5a. avenida 9-95, zona 1 Guatemala, Centro América Teléfonos: 2232-2102 / 2232-3518
SEDE CENTRAL 7a. avenida 7-32, zona 13 Guatemala, Centro América PBX: 2417-8700 Fax: 2417-8710
www.contraloria.gob.gt
Av. Simeón Cañas 5-38, Z.2 Guatemala, Centro América Teléfonos: 2254-0011 al 13