Elacordeón navidad con libros

Page 1

elacorde贸n

Navidad con libros editorLuis Aceituno | dise帽oAmilcar E. Rodas

domingo 8 Diciembre 2013


elacordeón

2

elacordeón

Les desea muchos libros esta navidad

DOMINGO 8 DE DICIEMBRE DE 2013 GUATEMALA

Por más diversos que sean los libros entre sí, se componen de los mismos elementos: el espacio, el punto, la coma y todas las letras del alfabeto. Y sin embargo, no existen dos libros iguales. El Universo es como una biblioteca infinita, total, en la que se encuentran todas las posibles combinaciones de los símbolos ortográficos. Al menos así lo figuraba Borges, un peregrino que buscaba libros en ese universo, dotado de hermosos anaqueles, de tomos enigmáticos, de escaleras interminables para el viajero. Sería una locura pensar en términos tan vastos. A fin de cuentas, tener todos los libros no garantiza tener todos los conocimientos. Pero en un libro pueden encontrarse todos los universos. Aquí le presentamos una ínfima selección de títulos en el especial de el Acordeón que consideramos son ventanas por las que vale la pena asomarse a descubrir el universo. Una edición preparada por Marta Sandoval, Juan Diego Oquendo y Luis Aceituno.

Redentores

Íntegra

Y la iglesia inventó a la mujer

ENRIQUE KRAUZE/ VINTAGE

GONZALO ROJAS/ FONDO DE CULTURA ECONÓMICA

MICHELA MURGIA/ SALAMANDRA

Hay vidas que cruzan la historia. Y vidas que se cruzan entre sí. Sobre esas vidas escribe Enrique Krauze, uno de los intelectuales mexicanos más respetados en la actualidad. Krauze –director de la revista Letras Libress y colaborador del New York Timess traza los perfiles de doce personajes latinoamericanos vitales para comprender la historia de la región. Pero no se limita a contar sus biografías, teje además una red que los cruza unos con otros. José Martí, Octavio Paz, el Che Guevara, Hugo Chávez y Gabriel García Márquez tienen en común mucho más allá del idioma. Sophos: Q170

Íntegra es un buen adjetivo para describir la poesía del chileno Gonzalo Rojas. La integridad de un poeta que siempre escribió el mismo libro, un libro que era él mismo: “soy un libro inconcluso, levemente camuflado debajo de otros veinte volúmenes veloces que son máscaras de lo mismo” dijo. Íntegra es un libro extenso, sus casi mil páginas son la colección de todos los versos que escribió y son al mismo tiempo su biografía. Un libro perfecto para los amantes de su poesía o para los que estén dispuestos a sumergirse en el viaje. Librería del FCE: Q353

La autora italiana sorprendió con su novela La Acabadora, la historia de una mujer dedicada a ayudar a los moribundos a dejar de respirar. Ahora vuelve con un libro a medio camino entre el ensayo y el relato íntimo, en el que analiza el papel de la mujer en la sociedad actual y la influencia del catolicismo en la concepción de los roles que debería ocupar. Sobre el libro se escribió: “mezcla erudición e ironía, Sagradas Escrituras y experiencia propia, sin dar tregua a todos los errores y simplezas que los creyentes chic o los ateos devotos han escrito o, sobre todo, difundido a través de la televisión”. Sophos: Q190


3

elacordeón

DOMINGO 8 DE DICIEMBRE DE 2013 GUATEMALA

Cuentos completos Un lugar incierto

Poesía

FRED VARGAS/SIRUELA

MICHEL HOUELLEBECQ/ ANAGRAMA

La autora francesa se ha ganado un espacio en el paraíso de los escritores de novela policiaca. No solo por los premios que ha recibido (Prix mystere de la critique 1996 y 2000; Dagger 2009; el gran premio del festival de Cognac 1999, entre otros) si no por su capacidad de reinventarse. En Un lugar incierto el comisario Adamsberg se enfrenta a un macabro crimen: han aparecido diecisiete zapatos con diecisiete pies amputados dentro. Habrá que determinar a quiénes pertenecen y principalmente quién los cercenó. Sophos: Q220

Houllebecq decía que en la poesía no son los personajes los que viven sino las palabras. Y son las palabras de sus poemas las que logran tocarnos, llevarnos de la esperanza a la pesadumbre de una página a otra. En este volumen se recoge toda la poesía de Houllebecq contenida en sus libros: Sobrevivir,r El sentido de la lucha, La búsqueda de la felicidad d y Renacimiento. Se trata de una edición bilingüe francés-español, con traducción de Altair Díez y Abel H. Pozuelo. Sophos: Q290

CARLOS FUENTES/ FONDO DE CULTURA ECONÓMICA Aunque se le conoce más como novelista, Carlos Fuentes fue también un excelente cuentista. Esta edición recoge todos los cuentos que publicó, desde el primero, Pastel Rancio, en 1949, hasta el último, Carolina Grau, en 2010. La selección abarca cuentos publicados en libros, antologías y revistas. Todos los cuentos, absolutamente todos, 944 páginas para recrearse con las letras del gran escritor mexicano.

El precio de la desigualdad

Antología poética

JOSEPH STIGLITZ/ TAURUS

JAIME SABINES/ FONDO DE CULTURA ECONÓMICA

Es algo ya muy sabido que el 1 por ciento de la población mundial acapara las mayores riquezas, mientras que el restante 99 se conforma con menos. Lo que no es tan obvio son las consecuencias de esa distribución atroz, las consecuencias para la mayoría, pero también las consecuencias que pagará el uno por ciento acaparador. El Premio Nobel de Economía Jospeh Stiglitz analiza el problema y esboza el panorama en donde gobiernos y políticas públicas se vuelven cómplices de esta bomba de tiempo. Sophos: Q180

Esta antología recoge los poemas que Sabines escribió desde 1950 hasta mediados de los años setenta. Se trata de poemas contenidos en nueve libros como Taratumba, Maltiempo, Horaly l La Señal.l En palabras de Guadalupe Flores, sin la poesía de Sabines “la literatura en México no sería lo que es. Quien lo lee por primera vez no lo abandona nunca, convencido de que ha sido deletreado. Sabines sorprende y conmueve, aparece en cada libro como un ráfaga y lo transforma todo”. Librería del FCE: Q190

Librería del FCE: Q319

La vida de las mujeres

Popol Vuh

Noticias del imperio

ALICE MUNRO/ DEBOLSILLO

ADRIÁN RECINOS (TRAD.) / PIEDRA SANTA

FERNANDO DEL PASO/ FONDO DE CULTURA ECONÓMICA

El libro sagrado de los mayas en una edición de lujo. Con tapa dura, un formato especial e ilustrado por Nivio López Virgil. Piedra Santa ofrece un libro ideal para acercar a los jóvenes al gran libro Maya. Su formato largo recuerda a los códices mayas y sus ilustraciones ofrecen pasajes visuales al lado de los textos. El libro contiene ademásunglosariocontérminosmayas y una introducción de Miguel Rivera Dorado, profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Varias librerías

Un jurado de escritores convocados por la revista Nexos en 2007 eligió a Noticias del Imperio como la mejor novela mexicana de los últimos 30 años. En sus páginas el escritor y académico Fernando del Paso retrata la vida de la emperatriz Carlota y su esposo Maximiliano de Habsburgo, de cómo un imperio crece y se desmorona. A través de monólogos de una anciana Carlota, Del Paso pinta el fresco de uno de los capítulos más discutidos en la historia mexicana. Librería del FCE: Q221

Para el que no haya leído aún la obra de la Premio Nobel de este año, esta novela -la única que tiene la autora que se ha dedicado básicamente al cuento– constituye un buen comienzo. Narra la historia de una niña que crece en el campo, a la sombra de un padre sin muchas ambiciones y una madre luchadora. Pronto comprende que “tarde o temprano llega el momento en que hay que elegir entre una risueña mediocridad -hogar, iglesia, matrimonio, hijos- y otras opciones más interesantes y arriesgadas”. Sophos: Q160

Los años de peregrinación del chico sin color HARUKI MURAKAMI /TUSQUETS

Ensuadolescencia Tsukuru Tazaki tuvo cuatro grandes amigos. Los cinco eran un grupo perfecto, en el que Tsukuru se sentía tranquilo, en paz. Pero un día, sin razón aparente, sus amigos deciden abandonarlo, le prohíben acercárseles. Esa decisión sume a Tsukuro en una terribledepresión.Solo16añosmástarde conocerá las extrañas razones de sus amigos. Haruki Murakami regresa con sus personajes solitarios, existenciales, cargados de reflexiones y de música. Sophos: Q158


4

5

elacordeón

elacordeón

DOMINGO

DOMINGO

8 DE DICIEMBRE DE 2013 GUATEMALA

La palabra Cementerio ARNOLDO GÁLVEZ/ PUNTO DE LECTURA

Arnoldo Gálvez Suárez es un obsesivo de la palabra. Con una prosa perfectamente pulida nos va introduciendo en historias extrañas, en marañas que descubre lentamente, como quien va quitándole las capas a una cebolla. Una madre sin dedos. Unos adolescentes en busca de emoción en Panajachel. Una pareja en un hotel desolado. Todas sus historias le mantendrán en vilo, la naturaleza humana a veces sorprende más que cualquier ficción. Sophos: Q80

Somos los jóvenes rebeldes PABLO MONSANTO, F&G EDITORES

La historia de la insurrección armada y de la guerra interna tal como las vivió Pablo Monsanto, desde su incorporación como militante, en los 60, en las filas revolucionarias hasta ser uno de los signatarios de los Acuerdos de Paz en 1996, como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR) y miembro de la Comandancia general de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG). Una visión personal del conflicto, que se convierte en un testimonio donde las vivencias se mezclan con los hechos históricos. Varias librerías: Q150

8 DE DICIEMBRE DE 2013 GUATEMALA

Leonora Mi historia de amor con el arte moderno KATHARINE KUH, FONDO DE CULTURA ECONÓMICA

La legendaria crítica de arte del Satuday Review, w Katharine Kuh, nos entrega en estas memorias un panorama íntimo y revelador del desarrollo y evolución del arte moderno durante el siglo XX. Crónica de un ambiente intelectual y artístico en constante ebullición del que la autora fue partícipe y sobre todo acuciosa espectadora. Pintores como Léger, Rothko, Kline o Hooper habitan las páginas de esta autobiografía, junto conarquitectoscomoMiesvanderRohe y escultores como Brancusi. Librería del FCE: Q243

ELENA PONIATOWSKA, SEIX BARRAL Picasso, Dalí, Miró y Bretton fueron algunos de los amigos de Leonora Carrington, una mujer inglesa, exponente del surrealismo, esposa de Max Ernst, que huyó de la ocupación nazi en Francia hacia Lisboa hasta llegar a México. Carrington, fallecida en 2011, es una leyenda del surrealismo, y la mexicana Elena Poniatowska, recién galardonada con el Premio Cervantes, cuenta el retrato de una mujer que desafió las convenciones sociales y rompió con todas las ataduras ideológicas para conquistar su derecho a ser libre.

Mi vida querida La Googlización de todo

Jinetes en el cielo

Axolotiada

Correspondencia

SIVA VAIDHYANATHAN, OCEANO

MARIO ROBERTO MORALES, VASO ROTO

ROGER BARTRA, FONDO DE CULTURA ECONÓMICA

PAUL CELAN, FONDO DE CULTURA ECONÓMICA

ElperiodistaFabiánAlgaraseveobligado a servir como intermediario entre la guerrilla y el Gobierno, tras el cual opera la elite militar que espera hacerse con el poder. Con Jinetes en el cielo, su más reciente novela, Mario Roberto Morales se sitúa en los días previos a la firma de los Acuerdos de Paz en 1996, para hablar sobre la red de complicidades generada por la política y los intereses económicos. Finalista del Premio Herralde 2010, es una novela en la que idealismo y violencia chocan en busca de nuevos horizontes sociales. Sophos: Q200

El axolote está ligado a los más antiguos mitos mexicas. Su nombre en náhuatl significa algo así como juguete de agua, monstruo acuático o gemelo del agua. La referencia al dios Xólotl, el doble malvado y deforme de Quetzalcóatl, es evidente, y este ser metamórfico, de sonrisa misteriosa, ha motivado a diversos escritores. En Axolotiada, Roger Bartra reúne una serie de textos en los que autores como Aldous Huxley, Cortázar, Primo Levi, Octavio Paz o José Emilio Pacheco han trabajado esta figura, así como imágenes y referentes. Librería del FCE: Q314

Celan llegó a París en 1948, luego de la guerra y la muerte de sus padres al ser enviados a un campo de concentración. Tres años más tarde, a finales de 1951, el poeta conoce a la pintora Gisèle, hija de una familia aristocrática con quien viviría una intensa relación hasta marzo de 1970, un mes antes de su suicidio. Este tomo reúne 737 cartas entre los esposos, un período que abarca toda la carrera literaria de Celan y su vida en Francia, como la emancipación de su medio de Gisèle hasta su madurez como grabadora. Librería del FCE: Q396

Ya lo había dicho Borges en su cuento La biblioteca de Babel:l amasar vastas e infinitas colecciones de información no nos acerca a la sabiduría. Siva Vaidhyanathan, historiador cultural y analista de medios, advierte sobre los usos que se han adoptado a través de Google,elgiganteinformáticodeinternet, lo que podría terminar ejerciendo una influencia extraordinaria en nuestras decisiones y valores. A través de un recorrido estimulante y controvertido, La Googlización de todo plantea crear un proyecto de conocimiento humano que sobreviva a Google. Sophos: Q190

ALICE MUNRO, LUMEN El más reciente libro de la Nobel de Literatura de este año, Alice Munro, continúa alejándose de su narrativa compleja e intricada de sus comienzos. En Mi vida querida la canadiense sigue adoptando una forma impresionista para narrar la cotidianidad de sus personajes enfrentados a la duda, el dolor y la decepción, fragmentando, dando giros inesperados y jugando con el lector, hasta llegar a lo extraordinario de esas vidas. El libro cierra con un texto autobiográfico, centrado en su propia infancia.

Obras reunidas, Tomo V

Max Ernst, el hombre pájaro

CARLOS FUENTES, FONDO DE CULTURA ECONÓMICA

DANIELA IRIDE, FONDO DE CULTURA ECONÓMICA

La publicación de este tomo coincide con la noticia de la muerte de Carlos Fuentes, el autor mexicano de novelas como La región más transparentee y La muerte de Artemio Cruz. z Integran este volumen las novelas Cristóbal Nonato (1987) y Zona sagrada (1967), así como el libro de cuentos El naranjo (1993), notoriamente distintos y, sin embargo, convergentes. En ellos se observa la imaginación del lugar, el México construido desde el discurso mitológico del matriarcado, la catástrofe y la historia ucrónica. Librería del FCE: Q374

Nacido en Alemania, pero nacionalizado Francés, Max Ernst fue un artista cuyas pinturas dadaístas y surrealistas se acercan a los mundos que contienen todas las imágenes posibles que existen solo cuando se rompen las reglas, con coloridos y amorfos paisajes, y personajes con cabezas de ave y cisnes. Como parte de la colección “Los especiales de a la orilla del viento”, el FCE publica un viaje irreal a cargo de la genial ilustradora Daniela Iride Murgia, combinando ilustración y collage. Librería del FCE: Q97

Sophos: Q320

Sophos: Q195

Cronistas de las culturas precolombinas

Los boys

La voz y la furia

JUNOT DÍAZ, DEBOLSILLO

STIEG LARSSON, DESTINO

LUIS NICOLAU D’OLWER, FONDO DE CULTURA ECONÓMICA

El ganador del Premio Pulitzer por La maravillosa y breve vida de Oscar Wao se introdujo en el mundo de la literatura con este primer libro: una serie de diez relatos y una novela corta de tono casual y un aire doméstico en el que los personajes se mueven entre los vecindarios de República Dominicana comopor los suburbiosde Nueva Jersey. Jóvenes desocupados y al margen de la ley conforman una generación huérfana de padres, determinada por la pobreza y la incertidumbre. Sophos: Q90

Antes del fenómeno editorial de Millenium, Larsson ya era un reconocido periodista y reportero de guerra. EnLa voz y la furia se reúnen los “otros” textos del sueco, en particular aquellos publicados en la revista Expo. El libro lo conforman crónicas, editoriales, reportajes y algunas muestras de sus relaciones epistolares a lo largo de la década de los noventa. Esta faceta de Larsson permite al lector descubrir lo que quiso expresar a través de Lisbeth Salander, su lucha contra el racismo y a favor de los derechos de las mujeres. Sophos: Q225

Medio centenar de cronistas del Nuevo mundo integran esta antología. Desde Colón hasta Moziño, pasando por Hernán Cortés y Bernal Díaz del Castillo. Algunos prefieren la descripción del paisaje, otros concentran su curiosidad en los aborígenes, varios alaban a las mujeres y muchos recuerdan las armas,. Páginas a veces ingenuas, a ratos fantasiosas, algunas impecables en su estilo y descripción o llenas de rabia o de segundas intenciones. Librería del FCE: Q496

Terror en la tierra del espíritu santo

Hannah of Santiago

La palabra justa

Tres obras de teatro

ESTHER BARBOUR, PIEDRA SANTA

VIRGINIA GARRARD-BURNETT, AVANCSO/PIEDRA SANTA

Hannah of Santiago es una novela en torno a una pareja. Una joven puritana determinada a forjar un legado en el Nuevo Mundo y Sebastián Maldonado, un mercader progresista que la reclama como su esposa a pesar de la oposición de su familia y la sociedad estratificada de la Ciudad de Santiago de los CaballerosdeGuatemala.Lahistoriadora estadounidense Esther Barbour regresa al siglo XVII para contar la historia de una mujer de gran carácter que busca un propósito y lugar en su vida. Varias librerías: Q100

ANTONIO BRAÑAS, EDITORIAL CULTURA

MANUEL GALICH, EDITORIAL CULTURA

Con un verso preciso y limpio, Antonio Brañas logra crear poemas capaces de resistir al tiempo. Desde su visión, aprecia de manera meticulosa el mundo que le rodea, desde el transcurrir cotidiano de seres sencillos hasta acontecimientos mundialesdelsigloXX.Hermanomenor del poeta César Brañas, Antonio fue escritor perteneciente a la generación del Grupo Acento, en la década de los cuarenta. Editorial Cultura rescata este poemario a manera de resguardo de la memoria literaria del país. Varias librerías: Q45

Un hombre en la antigua Roma desea a una mujer, y hará lo que pueda para obtenerla, como sobornar a los medios y condenar al exilio a enemigos. Una compañía extranjera se apodera de las tierras de un país caribeño y un marino estadounidense defenderá los intereses internacionales a toda costa. Un director, un autor, un personaje y una actriz conversan. Como conmemoración al centenariodeManuelGalich,sepublican las obras El pescado indigesto, El tren amarillo y El inciden te del reloj. Varias librerías: Q50

Documentos de guerrilla, panfletos evangélicos, transcripciones de discursos y registros estadounidenses desclasificados son los elementos que toma la historiadora Virginia GarrardBurnett para dar una imagen precisa de lo que sucedió durante el gobierno de Rios Montt en el libro Terror en la tierra del Espíritu Santo, que la editorial de la Universidad de Oxford publicó, y ahora Avancso y Piedra Santa presentan la traducción al español. Varias librerías: Q140


6

elacordeón

DOMINGO 8 DE DICIEMBRE DE 2013 GUATEMALA

Árbenz, el coronel de la primavera MANUEL JOSÉ ARCE, EDITORIAL CULTURA

La reina ingrata El sueño de la paz MIGUEL ÁNGEL SANDOVAL, F&G EDITORES

Barras rojas y negras alternadas al fondo de manera vertical como barrotes de prisión. A la derecha, un mapa del continente americano. A la izquierda, la insignia de la ONU. Un escritorio presidencial a un lado, y al otro el Consejo de Seguridad de la ONU. Manuel José Arce presenta una épica minimalista en la que retrata el ascenso y caída de la Revolución de Octubre, todo alrededor de Jacobo Árbenz Guzmán, de quien este año se celebra su centenario y que Editorial Cultura conmemora. Varias librerías

A través de recuerdos personales, escuetos apuntes de trabajo, informes políticosde la época y recortes de prensa extranjera, el sociólogo Miguel Ángel Sandoval, El Zurdo, da su visión sobre el proceso político que desembocó en las rondas de Madrid de 1987 y las consecuencias de las jornadas centroamericanas de 1988 del trabajo diplomático. El sueño de la pazz funciona como un relato histórico de la búsqueda de paz en Guatemala, cuando la guerrilla y el Gobierno-Ejército se encuentran de manera pública. Varias librerías: Q100

El árbol de Adán

Viernes de dolores

GERARDO GUINEA DIEZ, MAGNA TERRA

MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS, F&G EDITORES

Un hombre regresa a Guatemala en la búsqueda de un árbol que fue testigo de una masacre. Bajo la solemnidad de un paisaje estremecedor, el narrador expone su miedo y atrae al lector hacia unos cadáveres incinerados con quienes hablar sobre la muerte. La novela reconstruye la tragedia, víctimas y testigos que recuerden a Adán, un niño quiché de diez años. Gerardo Guinea, Premio Nacional de Literatura, combina prosa y poesía en esta obra breve pero llena de imágenes sorprendentes. Varias librerías: Q75

La vida que llora a la muerte en los antros alrededor del Cementerio General es el punto de inicio para Viernes de dolores, una novela en la que Asturias desnuda el poder, la necesidad de poseerlo, de retenerlo, de denunciar a aquellos que lo ejercen y abusan de él. Las imágenes y sensaciones que produce el Nobel guatemalteco crean un retrato del pasado cotidiano, pero también del presente. Viernes de doloress forma parte de la colección Biblioteca Miguel Ángel Asturias de F&G. Varias librerías: Q80

VÍCTOR MUÑOZ, EDITORIAL CULTURA

El futuro empezó ayer

Autorretrato en tránsito

UNESCO/CATAFIXIA

JOSÉ KOZER, CATAFIXIA

La clase media sobrevive, pero también desea, por lo que adquiere, aparenta y se endeuda. Esa búsqueda de una imagen privilegiada será la causa de sus tragedias del día a día. Víctor Muñoz, galardonado con el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias 2013, continúa ahondando en la clase media en esta serie de cuentos a través de un lenguaje coloquial y estructuras lineales. La reina ingrata es un conjunto de ventanas hacia la sensibilidad y el asombro que se descubren en el espectáculo cotidiano de la ciudad.

“La literatura de posguerra ya no se preocupa por el estudio testimonial, no es una literatura consagrada a la denuncia de la injusticia social, se esfuerza más bien por crear una ficción contemporánea, una escritura que explora la intimidad propia y ajena, marcada por la subjetividad de la cultura urbana” señala la introducción de El futuro empezó ayer,r una selección de narrativa, poesía y periodismo de las nuevas voces guatemaltecas, con una muestra de más de cuarenta autores y una serie de ensayos sobre la literatura nacional. Varias librerías: Q175

Un viaje por los ritos entre el pintor y el poeta, donde variadas intensidades visuales, olfativas, palpables, sonoras y gustativas crean una alegoría que incorpora realidades. Autorretrato en tránsito, del poeta cubano José Kozer (1940) –quien recibió el Premio IberoamericanoPablo Neruda este año–, es la confirmación de un aprendizaje en el que la palabra combina Cuba y el mundo en diversos tiempos, mientras se lanza a la comprensión del universo desde el verso y la metáfora. Varias librerías: Q70

Peroratas

Varias librerías

FERNANDO VALLEJO, ALFAGUARA

Antología de la crónica latinoamericana actual

La editorial Alfaguara reúne en Peroratas treinta y dos textos del autor de El desbarrancadero: artículos, discursos, conferencias, ponencias, prólogos y presentaciones de libros y películas. En ellos se observan el amor de Vallejo por los animales, su devoción a ciertos escritores, su desprecio por los políticos y su odio por las religiones. Este libro es una serie también de reflexiones sobre literatura, amor y moral con la voz característica de sus novelas que resume el ideario de Vallejo. Varias librerías: Q145

DARÍO JARAMILLO AGUDELO, ALFAGUARA

Lo que va del siglo XXI en América Latina se ha caracterizado por el Boom, esta vez, periodístico. Las crónicas de autores como Martín Caparrós, Juan Villoro, Alberto Salcedo Ramos o Leila Guerrero le han dado al género una autonomía, en la que se combina la información neutra del periodismo con la libertad de la literatura. El poeta y ensayista colombiano seleccionó una serie de reportajes basado en la calidad literaria y capacidad de apasionar. Varias librerías: Q140


LA TELENOVELA

7

elacordeón

ANA MARÍA RODAS

DOMINGO 8 DE DICIEMBRE DE 2013 GUATEMALA

Ah, los libros

Imitación de Guatemala

Olivia y las princesas

RODRIGO REY ROSA, ALFAGUARA

IAN FALCONER/ FONDO DE CULTURA ECONÓMICA

Las masacres cometidas contra indígenas y la trata de blancas, el recuerdo de unsecuestro,unconductorqueatropella a un niño y el incendio de un establo son los cuatro puntos de los que parte Rodrigo Rey Rosa en cuatro novelas policíacas escritas entre 1995 y 2006: Que me maten si..., El cojo bueno, Piedras encantadasy s Caballeriza. Alfaguara presenta esta tetralogía de narrativa breve en la que se observa el uso magistral del suspenso, la intriga y la obsesión por el autor guatemalteco. Varias librerías

Leyendas de la Luna GLORIA HERNÁNDEZ, NORMA

Mitos y leyendas alrededor de la Luna por una de las mejores escritoras guatemaltecas para niños de la actualidad. El Cadejo,loscuatrocientosmuchachos,los murciélagos, las estrellas, el Sombrerón, los búhos, pueblan estas páginas y nos introducen en un universo de fantasía donde la luz de la Luna nos revela los misterios y los orígenes de criaturas cobijadasporlanoche,queguardannuestros sueños y nos conducen a crear mundos mejores. Historias para chicos mayores de nueve años, ilustradas con destreza por Álvaro Ochoa Castañeda. Varias librerías: Q60

La cerdita Olivia es el personaje favorito de cientos de niñas alrededor del mundo. Sus aventuras se han traducido a decenas de idiomas. Las ilustraciones que juegan con el blanco y negro y el color, son una excelente introducción para los niños al mundo del arte. En este episodio Olivia se cuestiona por qué todas las niñas quieren ser princesas, porque todos los cuentos tienen princesas. Y mientras sus compañeras se disfrazan de princesas ella quiere ser periodista... o Reina. Librería del FCE: Q150

Los devoradores de Mazapán MARIO CHAVARRÍA GONZÁLEZ, NORMA

Novela infantil-juvenil ambientada en La Antigua a mediados del siglo XX, con mucha aventura y misterio. Ximena, recién llegada a la ciudad, descubre una serie de seres mágicos que la llevarán a explorar túneles olvidados. Una extraña llave siempre aguarda para abrir el último acertijo. Un relato que recorre algunos acontecimientos históricos nacionales recientes desde la visión de un grupo de niños que intenta descifrar el mundo de los adultos. Varias librerías: Q60

Mi relación con los libros comienza por ahí por… bueno, no recuerdo. No los leía, por cierto. Los veía cuidadosamente. Eran los libros de arte de mi padre y debo haber sido muy pequeña porque vivíamos en la casa de la novena avenida, de donde nos mudamos cuando yo tenía cinco años. Bien, a los cuatro ya leía, eso sí que lo recuerdo. Los libros son, han sido y serán siempre ese piso sólido, esas paredes macizas, las ventanas y las puertas de la casa ideal a la que entro y en donde me evado de todo lo que no debiera existir, pero que existe; por lo tanto, hay que huir apresuradamente de ello. A veces no lo he hecho a tiempo y he tenido que pagar caro mi choque con la realidad — ¿o debería decir brutalidad?—, lamerme heridas y moretones, olvidar gritos, empellones y tantas otras cosas que suceden a menudo en la vida real. Como sea, y para que se comprenda qué significan los libros para mí, debo aclarar que solo en dos establecimientos diferentes he tenido cuentas en mi vida. En la Farmacia Antillón cuando mis hijas eran pequeñas y en la librería de Tuncho Granados cuando ya ganaba un salario, es decir, por ahí por los doce o trece años. En aquella época, los libros podían obtenerse por un quetzal o menos, por cinco quetzales aquellos que tenían pastas duras e ilustraciones a color maravillosas. Cierto que tenía autores favoritos desde muy joven, mi gusto era ecléctico y además, tenía una intuición fabulosa. Mi madre me mandaba dormir cuando daba la una de la mañana. Tenía una capacidad para que cualquier rayo de luz la desvelara y por lo tanto, me hice amiga de las linternas y maniobraba de maravilla con ellas para que mamá ni se enterara de que seguía leyendo. Cuando me casé con el padre de mis hijas nos fuimos a vivir a un apartamento donde no cabía mi primera biblioteca. Entonces, la perdí. Llegaban los amigos de mi hermano mayor y se llevaban mis tesoros. No para leerlos. Para venderlos en las librerías de libros usados. Cuando me enteré juré que jamás volvería a suceder. Pero muchos años más tarde, un gringo idiota tuvo a bien robarme

la primera edición de La vuelta al día en ochenta mundos, del dios Cortázar, y jamás he logrado recuperarlo. Espero que el individuo, a estas alturas, haya muerto de alguna enfermedad espantosa, de esas que merecen los idiotas y los ladrones. O los idiotas y ladrones. En estos días, o mejor dicho, desde hace algunos añitos, mi nieto mayor sacó a relucir su amor por la literatura. Así desfilaron desde mi biblioteca hasta su habitación muchos de mis tesoros. Pero a un nieto aficionado a los libros se le perdonan muchas cosas. Desde hace un par de años, mi nieta la menor también entra a saco en mi biblioteca pero qué le voy a hacer. Me parece que ya se inscribió en la Landívar para comenzar a estudiar Filosofía y Letras el año entrante. Para mi cumpleaños, el Día de la Madre y Navidad, ambos y sus hermanas se ocupan de regalarme un buen libro y quedan conmigo como los ángeles. Pero los anaqueles de mi biblioteca van quedándose escuálidos mientras que los estantes de ellos engordan. La ventaja es que vivimos cerca y cuando necesito algo específico, siempre lo encuentro. En casa de ellos. Eso ya es un lenitivo. Nunca falta algún despistado que me pregunte cuál ha sido el libro que más me ha impactado en la vida. Entonces solo me queda recordar cuál fue el que más me dolió cuando me cayó encima desde algún estante alto. Pero no se puede responder eso. Lo otro, menos. Es un poco como la pregunta aquella que le hacen a un cantante popular que acaba de bajar del avión: ¿Y le gusta Guatemala? Hay otras igualmente idiotas: qué ópera es la que más le gusta, qué ballet es su preferido, o a qué hombre ha amado más en su vida. Hay tantas óperas, ballets y hombres en la vida. El problema reside en que hay demasiada gente que cree que una sola cosa puede ser suficientemente impresionante en la existencia de alguna persona. Suelen ser aquellos cuyas vidas son planas, aburridas y que poseen tan poca imaginación que se dedican a ver telenovelas. Jamás leerán un libro. Les tienen miedo, me consta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.