www.elperiodico.com.gt
16 centro
DOMINGO
DOMINGO
4 DE NOVIEMBRE DE 2012 GUATEMALA
a c d s e u l b m n edio E p s o n r a t r e t más e d eficiente
En horas pico, cuando el combustible se consume en largas colas y la vida pasa detrás de un volante (más de una hora por trayecto), todos quisieran un medio de transporte rápido, seguro y económico. Malas noticias, por el momento ninguno reúne las tres características. SUSANA DE LEÓN
Las opciones para ir de un punto a otro en la ciudad de Guatemala son: bus urbano, Transmetro, automóvil, motocicleta y bicicleta. ¿Cuál de estos es más rápido, seguro y económico? Después de una prueba, ninguno reúne las tres características; unos son más rápidos, otros menos seguros. En octubre cambia el flujo vehicular por las mañanas, según mediciones realizadas por la Policía
Municipal de Tránsito (PMT). Las horas de más tráfico están entre las 6 y las 8 de la mañana. “Al finalizar el ciclo escolar este horario se corre una hora, de 7 a 9 horas”, explica el director de la entidad, Amílcar Montejo. Las calles funcionan como las venas de este gran cuerpo llamado ciudad capital, compara Mario Mansilla, coordinador del programa Desarrollo Urbano
Arquitectónico de la Universidad Rafael Landívar. Cada día circulan 1 millón de vehículos de todo tipo por las principales vías. Durante el año, la PMT registra 10 mil colisiones. De los cinco medios de transporte para este experimento el más rápido es la motocicleta, y el más lento el autobús. El más seguro: el Transmetro. Por un lado no hay ciclovías, lo que con-
SALIDA DEL CENTRA SUR: 7:56 A.M.
vierte a la bicicleta en el medio más vulnerable, en tanto los motociclistas, conductores y peatones sufren asaltos. Según Pablo Castillo, vocero de la Policía Nacional Civil (PNC), de enero al 8 de octubre recibieron 1,500 denuncias por robo; de usuarios de transporte Público fueron 98. Sin discusión los más económicos son el Transmetro y los buses urbanos, Q1 y Q1.10 respectiva-
centro
> Hora de llegada: 8:18 a.m. > Velocidad: entre 40 y 60 kms. por hora. > Gasto de combustible: Un cuarto de galón. > Observaciones: El precio de mantenimiento de este vehículo es de Q150 a Q340 cada 1 mil o 3 mil kilómetros. Los expertos recomiendan un cambio de llantas cada 5 mil kilómetros, el juego tiene un valor de Q250 a Q600.
ARRIBO A ELPERIÓDICO, 15 AVENIDA 24-51, ZONA 13. CARRO , 35 MINUTOS
> Hora de llegada: 8:31 a.m. > Velocidad: 60 km. por hora. Gasto de combustible: medio galón (en un automóvil 2004 con motor 1,600 cc) > Observaciones: El vehículo llegó a las 8:26 a.m. pero la conductora tardó 10 minutos buscando dónde parquearse. El servicio para un automóvil liviano va desde los Q190 hasta Q1,200 cada 5 mil a 10 mil kms. Las llantas están fabricadas para determinado kilometraje, así una de Q250 durará 1 año y aguantará 30 mil kms.; una de Q800 durará 3 años, es decir, 70 mil km.
mente; por las noches su precio sube de Q2 a Q5. Ese valor versus Q35 (hasta la segunda semana de octubre) por un galón de gasolina diarios si viene de alguno de los municipios, aunque eso varía de acuerdo al tamaño del motor.
El 75 por ciento de los capitalinos utiliza el transporte público, coinciden Alessandra Lossau, directora de Movilidad Urbana de Tu Muni, y Eduardo Velásquez, investigador del Centro de Estudios Urbanos y Regionales de la Universidad de San Carlos (CEUR). “Pero se observa que el uso de motocicletas va en aumento”, dice Lossau. Del 15 por ciento que decide sacar su carro, 8 de cada 10 lleva solo
un pasajero, se queja Montejo. “Si estos conductores decidieran sumarse al 10 por ciento que utiliza motocicleta reducirían 25 metros de cola en las calles”. Sin embargo de las 10 mil colisiones 3 mil involucran una motocicleta. Queda la opción de conducirse en bicicleta, pero no existen ciclovías mas que en algunos pequeños tramos de la ciudad. Aún así algunos osados ambientalistas o personas de escasos recursos las emplean.
Para comprobar la información proporcionada por las fuentes elPeriódico viajó en motocicleta, automóvil, Transmetro, bus urbano y bicicleta sobre la cuarta vía más transitada de la ciudad (se eligió esta por ser el eje principal del Transmetro). Estos fueron los tiempos desde la Central de Transferencia Sur (Centra) hasta la zona 13 en las oficinas del diario. Y aquí la motocicleta fue la campeona.
BICICLETA, 40 MINUTOS > Hora de llegada: 8:36 a.m. > Velocidad: 20 km. por hora. > Gasto de combustible: cero. > Observaciones: Cuando el viento sopla contra el ciclista, le resulta más difícil pedalear. Este vehículo se debe lubricar y ajustar cada 3 meses, el valor por el servicio es de Q30 a Q120. El precio del juego de llantas es de Q100, los expertos recomiendan un cambio cada 6 meses.
DESPERFECTOS EN LA RUTA De llun D unes un ess a vie viern ierrn rnes es,, lo es los ag los age ente en e tess de te d la PM PMT T movilizan d de 25 a 30 vehículos os diarios por des desperfectos eléctricos, falta de combustible stible o pin pinpi chaduras de neumáticos. El 60 por ciento de loss conductores no cuenta con el equipo necesariio para pa ra a ate tend te nder nd er ssu u em emer erge er genc ge ncia nc ia. ia
Fuentes: Jorge Sandoval, coordinador operativo y administrativo de Certiauto. William Ordóñez de Moguila. Manuel Gómez, organizador del colectivo Masa Crítica. Jorge Arriaza, gerente general de Vecesa. Jorge García, vocero de la Asociación de Propietarios de Autobuses Urbanos. Carlos Sandoval, vocero de la Municipalidad de Guatemala.
17
MOTOCICLETA , 22 MINUTOS
Encuentro en El Trébol: > Moto: 8:08 a.m. > Carro: 8:06 a.m. > Transmetro: 8:13 a.m. > Bicicleta: tomó la ruta por los museos, zona 13.
LAS VÍAS MÁS TRANSITADAS DE LA CIUDAD (de mayor a menor) > Bulevar Liberación > Calzada Roosevelt > Bulevar Los Próceres > Calzada Raúl Aguilar Batres > Ruta al Atlántico
sdeleon@elperiodico.com.gt
4 DE NOVIEMBRE DE 2012 GUATEMALA
TRANSPORTE PÚBLICO, 1:20 HORAS > Hora de llegada: 9:16 a.m. (se combinó Transmetro hasta la 18 calle, zona 1, y desde allí en autobús urbano hasta la 23 calle, zona 13). Abordar el Transmetro entre las 6:00 y las 7:30 de la mañana toma alrededor de 10 minutos. > Velocidad del Transmetro: 50 kms. por hora. > Velocidad de autobús: 30 kms. por hora. > Gasto: Q1.00 más Q1.10 = Q2.10