Los 18 meses de gobierno de otto pérez molina

Page 1


ELPERI DICO • GUATEMALA, LUNES 15 DE JULIO DE 2013

4

Los 18 meses de ggobierno de

Otto Pérez Molina Falta de estrategia política genera desgaste para la administración. Inseguridad, conflictos sociales, confrontación, inflación y falta de transparencia han marcado el año y medio en el que el Partido Patriota ha estado al frente del Ejecutivo. PAVEL GERARDO VEGA pvega@elperiodico.com.gt

“¡El cambio ha comenzado… el cambio ha llegado!” enfatizó el general retirado Otto Pérez Molina, el 14 de enero del año pasado en el Domo de la zona 13 capitalina, cuando tomó posesión como el séptimo mandatario electo en la era democrática de Guatemala.

En su discurso resaltó que su plan de Gobierno cumpliría con “un cambio profundo, estructural, y no un cambio cosmético”. Además, reiteró las promesas que aseguró en época de campaña. Los ejes principales de su administración estarían enfocados en la lucha contra la inseguridad, la generación de empleo, el combate contra el hambre y la competitividad. Dieciocho meses después, las cifras, los señalamientos y los análisis apuntan a que la administración naranja está en una pendiente crítica como consecuencia de una falta de estrategia, que no ha sabido atender los problemas estructurales del país. “El Gobierno ha tenido dificultades para cumplir con la promesa de

seguridad, los índices no evidencian mejoras, aún con buena voluntad, no hay recursos financieros o humanos para sobrellevar los procesos”, señala José Carlos Sanabria, analista político de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies). EL DIÁLOGO NO ES PRIORIDAD

Los conflictos sociales históricos han atacado la gobernabilidad en los últimos 18 meses. Sin embargo, al primer estallido de protestas contra la hidroeléctrica Hidro Santa Cruz, en Huehuetenango, el presidente Pérez Molina decretó Estado de Sitio, así lo hizo un año después en Jalapa y Santa Rosa por las protestas contra la Minera San Rafael. Además, recurrió a la fuerza contra los estudiantes normalistas que se oponían a la reforma

magisterial. El punto más crítico se dio el 4 de octubre en el kilómetro 170 de la Ruta Interamericana, cuando cientos de manifestantes de Totonicapán alegaban por el incremento de la energía eléctrica y las reformas que se planteaban a la Constitución. Siete militares dispararon contra campesinos y causaron la muerte de cinco personas. “Lo que demuestran las medidas que ha tomado el Gobierno, como los estados de excepción, es que no ha habido una estrategia para resolución de conflictos, y mucho menos capacidad de prevención”, enfatiza Edgar Gutiérrez, del Instituto de Problemas Nacionales de la Usac (Ipnusac).


naci n : 5

ELPERI DICO • GUATEMALA, LUNES 15 DE JULIO DE 2013

Avances del Gobierno Ricardo Barrientos, del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), resalta que la aprobación de la Reforma Fiscal fue un logro al inicio de la gestión patriota, sin embargo, opina que hace falta aprobar las leyes de transparencia. Otros expertos señalan como puntos positivos: > La creación del Ministerio

de Desarrollo Social > El incremento del número

de agentes policiales > La aprobación de la Ley

Antievasión Fiscal II > La implementación de

fuerzas de Tarea > La instalación del

Viceministerio de Atención Primaria (Salud) > La disminución de delitos contra el patrimonio.

Luis Fernando Mack Analistas Independientes de Guatemala

Para tan poco tiempo, se han enfrentado a casi todos los sectores del país y han enviado un mensaje de autoritarismo y verticalidad. Se han enfrentado sistemáticamente a aliados como el CACIF, hay una fractura con el sector empresarial”.

DESGASTE PREMATURO

Aún quedan dos años y medio para que el Gobierno fortalezca sus acciones contra los flagelos que afectan al país; sin embargo, el escenario es pesimista por la paralización institucional en la administración pública. Una encuesta realizada por Vox Latina mostró que hasta abril de este año, el Presidente y la Vicepresidenta rayan el 60 por ciento de aprobación, diez puntos menos que en enero y 26 menos que cuando comenzaron su gestión. Por otra parte, el enfrentamiento con el Organismo Legislativo ha causado un detenimiento de la productividad legal. La bancada Libertad Democrática Renovada (Lider), la mayor en la oposición, ha marcado un plan desde la toma de posesión para

entorpecer la agenda del Organismo Ejecutivo. Sin embargo, el último no ha implementado recursos para buscar consensos entre las agrupaciones políticas. Todo comenzó, según Luis Mack, de Analistas Independientes de Guatemala, con la renuncia momentánea del Ministro de Finanzas para que no fuera interpelado. “Ahora culpan a la oposición, pero la intolerancia comenzó con ellos”. LA CORRUPCIÓN CONTINÚA

Los señalamientos de corrupción en anteriores administraciones han sido regulares. Este Gobierno no es la excepción desde que inició su gestión. La vicepresidenta Roxana Baldetti prometió luchar contra este

problema, sin embargo, ella es la más destacada en los escándalos. Ese es el principal problema en el análisis de Manfredo Marroquín, presidente de Acción Ciudadana, pues considera que han seguido las mismas estructuras y prácticas. “El apoyo que logró al inicio se ha desvanecido a nivel de gobiernos que iban al final de su gestión”, indica. Para la analista Raquel Zelaya se debe pensar cómo se responde a cada señalamiento, porque hay mucho silencio. “Se debería solicitar al Ministerio Público y a la Contraloría General de Cuentas para que acompañen estas denuncias para desvirtuarlas, pero no hay que reaccionar con intolerancia o no reaccionar nunca”, recomienda.

Edgar Gutiérrez Ipnusac

Una de sus promesas fue institucionalizar los programas sociales y transparentarlos, pero al cabo de año y medio, solo lograron lo primero. Ha disminuido su cobertura, los montos y la periodicidad con que se entregan los beneficios”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.