Regale un libro,regaleun universo

Page 1

domingo d doming i 16 diciembre 2011

Cosecha de libros 2012 editorLuis Aceituno | diseñoDiana G. G Lam

ALEX CRUZ > ELPERIÓDICO

elacordeón


2

elacordeón

DOMINGO 16 DE DICIEMBRE DE 2012 GUATEMALA

Regale un libro, regale un universo

Según la Wikipedia, un libro (del latín liber, libri, “membrana” o “corteza de árbol”) es una obra impresa, manuscrita o pintada en una serie de hojas de papel, u otro material, unida por un lado (es decir, encuadernadas) y protegida con tapas, también llamadas cubiertas. Cuesta creer que un objeto que en su definición resulta algo tan simple sea capaz, en algunos casos, de cambiar el rumbo de la Historia, de la nuestra y la de los otros, de las sociedades en que vivimos. Los libros causan revoluciones, iluminaciones, amores y también odios. Se leen con pasión, con placer, con atención, con sorpresa, aunque también con sospecha. Regalar un libro es regalar alimento para el alma, la razón y la imaginación. Como todos los años, elAcordeón ha hecho una selección de los libros que, a nuestro juicio, vale la pena obsequiar y obsequiarse en estas fechas. Una edición especial preparada por Marta Sandoval, Juan Diego Oquendo y Luis Aceituno.

DIRECCIONES LIBRERÍA SOPHOS

4ª avenida 12-59 zona 10. Local 1D 2º nivel Plaza Fontabella Tel. (502) 2419 7070 LIBRERÍA DEL FONDO

6a. Avenida 8-65, Zona 9. Con sucursal dentro de la Universidad Francisco Marroquín PBX 2334 1635

Pensar la realidad. Diez años de ensayo político en Letras Libres

Agatha Christie, los planes del crimen

Los sordos

John Curran/ Suma

Rodrigo Rey Rosa/Alfaguara

Savater, Krauze, Vargas Llosa y otros / Fondo de Cultura Económica

La revista Letras Libress celebra diez años de su edición española, y para celebrarlo reúne en un ejemplar algunos de los mejores ensayos que ha publicado. Fernando Savater reflexiona sobre los nacionalismos; Vargas Llosa analiza el liberalismo en la obra de Ortega y Gasset; Carlos Franz habla sobre Allende y Pinochet; Christopher Hitchens critica las películas de Michael Moore; y Yoani Sánchez cuenta lo complicado que es ser periodista digital en Cuba, mientras Antonio Elorza esboza un perfil de Fidel Castro, con y sin máscara.

Pocos saben que la primera novela de Agatha Christie, El misterioso caso de Styles, tiene un final distinto al que originalmente había pensado su autora. El editor decidió cambiarlo y ese giro fue, quizá, una de las razones por las que el libro tuvo tanto éxito y fue la primera piedra de una carrera de más de seis décadas. En este libro Curran revela el final que Christie había planeado y a la vez se adentra en los cuadernos personales de la autora y encuentra material inédito, como un relato de la señorita Marple. Analiza también los sesenta años de obras de la genial autora de novela policía. Un regalo indispensable para los fans de Agatha Christie.

En esta nueva novela, Rey Rosa pinta dos realidades guatemaltecas que a menudo se encuentran pero raras veces se juntan. Un niño maya, que perdió un dedo cuando un golpe de cincel no le atinó a la piedra que estaba trabajando, desaparece misteriosamente en un accidente de tránsito. No quedó entre los muertos ni entre los vivos, simplemente desapareció. Clara, la hija de un banquero rico, también desaparece a pesar de sus guardaespaldas y del dinero del padre. Quizá Clara y Andrés no tengan en común nada más que su desaparición. Un thrillerr en el que aparecen PAC, kaibiles, médicos corruptos y la Guatemala violenta como telón de fondo.

Q246 en las librería del Fondo.

Q190 en las principales librerías.

Q130 en las principales librerías.


3

elacordeón

DOMINGO 16 DE DICIEMBRE DE 2012 GUATEMALA

Paisaje j caprichoso p de la literatura rusa Selma Ancira/ Fondo de Cultura Económica Es maravilloso descubrir, en un paisaje, un detalle nuevo. Una montaña más verde o más nevada, o un árbol que estaba allí aunque no lo hubiésemos notado. En esta antología Selma Ancira hace precisamente eso, mostrar esos parajes de la literatura rusa que no se ven a simple vista. Su selección ofrece algunos cuentos poco frecuentados de grandes autores rusos como Gogol, Chéjov, Dostoievski o Pushkin, y una visita a otros menos conocidos. Se trata de quince cuentos que nos invitan por medio a Rusia a través de sus letras. En el anden de salida está Juan Villoro, con un prólogo que entusiasma. Q197 en las librerías del Fondo.

Rapsodia Gourmet

Aforismos

Hablar solos

Poesía reunida

Muriel Berbery/ Seix Barral

George Christoph Lichtenberg/ Fondo de Cultura Económica

Andrés Neuman/Alfaguara

Juan Gelman/Fondo de Cultura Económica

Una edición especial con dos tomos que recorren la obra poética de Juan Gelman, desde 1956 hasta 2010. “El discurso poético de Juan Gelman se distinguió desde el comienzo por un radicalismo avasallador. Era la suya una poesía peligrosamente atrevida en sus planteamientos más esenciales, una suerte de grito a todo pulmón. No es de extrañar que Gelman fuera a la cárcel por lo menos en dos ocasiones”, escribió Miguel Correa. El autor es premio Cervantes, premio Reina Sofía, Premio Juan Rulfo y premio Pablo Neruda, así que acercarse a sus versos es toda una experiencia.

Hay letras que huelen, que se sienten en las papilas gustativas. Ese libro narra la historia de un crítico culinario en sus últimos días y va mezclando, a pocos, sabores que recuerdan al lector su propia vida. Antes de morir el crítico –al que muchos odian– busca un sabor, un sabor que un día lo hizo feliz y que ya olvidó. La historia de esa búsqueda la cuentan sus familiares, vecinos, amantes y hasta su gato. Muriel Barbery saltó a la fama con su novela anterior: La elegancia del erizo, que fue llevada al cine; ahora trae una novela de chefs y cocinas.

Dice Lichtenberg que después de mucho analizarlo ha llegado a la conclusión de que tiene una opinión acostado y otra cuando está de pie. De que hay hombres que leen solo para no pensar y de que amarse a sí mismo tiene una ventaja: no haymuchosrivales.Enestelibrosereúnen algunos de los más brillantes aforismos escritos por el escritor alemán, una de las figuras de la ilustración. Fueron traducidos por Juan Villoro y clasificados en varias secciones: los sueños, el lenguaje, la mente y el cuerpo, los animales y la inmensidad de lo pequeño, entre otros.

El viaje de un niño y su padre. El viaje en un momento difícil que el niño no comprende. Un viaje donde dos hablan solos. Andrés Neuman cuenta a tres voces la historia de una familia, de la madre adicta a la lectura que “no deja de toparse con su propia vida en los libros”, del niño que por fin saldrá a un viaje en carretera y sueña con conducir, y del padre que huye. “Alternando ternura y crudeza, el libro se desplaza de la infancia a la perversión, de la familia al duelo”. Con la prosa libre y atrapante del autor de Una vez Argentina y Bariloche.

En Sophos Q145

Q88 en las librerías del Fondo.

Q135 en Sophos

Q473 en las librerías del Fondo

Primero como tragedia, g después como farsa

Libros de p poemas. Obra reunida

El rey pálido

Las leyes de la frontera

David Foster Wallace/Mondadori

Javier Cercas/Mondadori

Slavoj Zizek/Akal

Darío Jaramillo Agudelo/ Fondo de Cultura Económica

“Si alguien es capaz de hacer que los impuestos resulten interesantes es David Foster Wallace” dice su editor para presentar una novela que a primera vista provocaría reparos. Nadie quiere saber de impuestos. Pero en E El Rey Pálido hay conspiraciones, marcadas personalidades de agentes tributarios y un trabajo repetitivo y tedioso que se convierte en una lucha por no perder la humanidad. Es la obra póstuma del escritor y a la que le dedicó sus últimos diez años de vida.

Acercarse a la historia española de la mano de Javier Cercas es fascinante. Lo fue con Soldados de Salamina a y ahora vuelve con otra novela histórica sobre la transición a la democracia. Cercas retoma su estilo de “una historia dentro de otra historia” para contar la vida de un escritor al que le encargan escribir la historia de Zarco, un joven que se convirtió en mito delincuencial en la Transición. Una novela que novela su génesis.

“Con los ataques del 11S y con el colapso global del crédito, el liberalismo ha muerto dos veces: como doctrina política y como teoría económica”, dice Zizek en un libro que habla de política, de moral y de economía. Se trata de un llamado a las izquierdas del mundo para que se reinventen, se adapten y crezcan en tiempos desesperados. Un libro que cuestiona el liberalismo y los millones de dólares que el sistema bancario mundial invierte en tratar de salvarlo. En Sophos Q195

Todos los poemas del escritor colombiano en un solo volumen y además con dos prólogos de lujo: Sergio Pitol y José Emilio Pacheco. El libro empieza en 1974, cuando el autor tenía 26 años, y termina en la madurez, en 2001. Están en estas páginas sus poemas de amor, sus respuestas a la vida y sus reflexiones sobre la muerte. Q272 en Fondo de Cultura Económica

Q290 en Sophos.

Q320 en Sophos


4

5

elacordeón

elacordeón

DOMINGO

DOMINGO

16 DE DICIEMBRE DE 2012 GUATEMALA

No hay causa perdida Álvaro Uribe/Celebra

16 DE DICIEMBRE DE 2012 GUATEMALA

La conquista q social de la tierra

“La historia de Colombia demuestra que todos los problemas q p humanos tienen una solución humana”, dice Álvaro Uribe, el expresidente colombiano que logró empujar a su país en el camino por erradicar a la violencia y al narcotráfico. Tras su gestión a Colombia consiguió descender sus índices de homicidios y en este texto el mandatario describe los procesos que le llevaron a lograrlo. Narra también cómo sobrevivió a los quince atentados que sufrió en su mandato y cómo se gestionó y logró el rescate de Ingrid Betancourt.

Considerado el biólogo más importante del siglo XX, Wilson ha conseguido dos premios Pulitzer y cientos de lectores alrededor del mundo. En este libro el autor plantea tres preguntas infinitas y básicas para todo ser humano: ¿de dónde venimos? ¿Qué Q somos? Y ¿a dónde vamos? Las respuestas no las dan ni la religión ni la filosofía sino la ciencia, a criterio de Wilson– que presenta un rediseño de la teoría de la evolución de Darwin, en el que “la selección de grupo” ocupa un sitio fundamental.

Q255 en Sophos

Q350 en Sophos.

Poesía completa

Popol Wuj

Paul Auster/ Seix Barral

Sam Colop/F&G Editores

Aunque Paul Auster es más conocido por su narrativa, no es menos bueno en la poesía. Para él, sus poesía son de hecho lo mejor que ha escrito. Sus versos están cargados de fuerza, de una soledad que se encuentra con las letras y se acompaña. El destino, el tiempo y el mundo rondan por cada verso. En este libro se incluyen sus ochos poemarios con su versión original en inglés y la traducción al español.

Abogado, escritor, lingüista, Sam Colop dejó al momento de morir, en julio de 2011, la traducción al español de su versión poética en k’iche’ del Popol Wuj. El resultado es un texto que intenta rescatar la belleza en el estilo de la tradición oral a la que estuvo sujeta por medio de su padre, Mateo Sam Colop. Mitología e historia se unen en una traducción que logra combinar verso y prosa, además de incluir un estudio introductorio y un glosario. Esta quizá sea la traducción definitiva.

Q255 en Sophos

Edward O. Wilson/Debate

Q70 en las principales librerías.

Hitch-22

Tú serás mi cuchillo

Christopher Hitchens/Debate “Si Hitchens no existiera habría que inventarlo”, dijo Ian McEwan, una presentación de lujo para un periodista que supo escandalizar y defender sus ideas apasionadamente. El libro son sus memorias, desde su infancia en Inglaterra hasta sus últimos días en Estados Unidos. Juan Cruz dice que Hitch-22 es un desfile de modelos y de antimodelos; la política como aprendizaje universitario y como experiencia de la vida, la dialéctica contra Dios y contra todo esto, los descubrimientos de las distintas fascinaciones que salieron al paso de su tiempo, Vietnam, Cuba, el periodismo... Y, por tanto, los desengaños que a él le hicieron preferir la vida a la literatura e incluso a la discusión sobre el sentido que tiene el texto en un mundo en el que un discurso termina siendo un mensaje de twitter”. Q360 en Sophos

David Grossman/Debolsillo

Grandes pechos, p amplias caderas

Gerardi: muerte en el vecindario de Dios

Cuentos y relatos libertinos Varios autores/Fondo de Cultura Económica

Yahir empieza una carta que se vuelve interminable. Que se interrumpe a trechos, pero siempre regresa. Le está escribiendo a Miriam, una antigua compañera de colegio que vuelve a ver muchos años después, pero en realidad se está hablando a sí mismo. En este libro, Grossman traza la personalidad apasionada, obsesiva y profundamente reflexiva de un hombre: Yahir. Y lo hace solo por medio de cartas que él manda y que Miriam responde. Una prosa magnífica que va desencadenando poco a poco una historia impresionante.

Mo Yan/Kailas

Julie López/F&G Editores

Si todavía no ha leído nada del premio Nobel de literatura 2012, este es el momento de hacerlo. Esta novela es un viaje por la historia de China durante el siglo XX. Desde la caída de la dinastía Qinq, la invasión japonesa, la Guerra Civil y la Revolución Cultural. Se adentrará en la historia asiática por medio de la vida de Shangguan Lu, la madre de ocho niñas, y de la vida de sus hijas y de sus nietas. El premio Nobel toma la Historia de pretexto para hacer también un homenaje a la mujer.

El 25 de abril de 1998 se presentaba en el país el informe Guatemala: nunca más. Dos días más tarde, el coordinador de esta investigación, el obispo Juan Gerardi, fue asesinado. A raíz de las investigaciones se han escrito diversos libros. Cada uno con sus aportes y versiones. Ahora, la periodista Julie López, quien siguió el caso desde el principio, presenta Gerardi: muerte en el vecindario de Dios. La tarea consiste no en convencer sino en examinar las hipótesis y sacar a luz detalles inéditos.

A comienzos de 1600 cualquier ateo o desvergonzado era catalogado como “libertino”, y toda manifestación artística asociada al término fue censurada y aborrecida por las autoridades eclesiásticas y gubernamentales. La literatura fue la más sofocada por este desprestigio. En esta antología, el escritor y periodista Mauro Armiño selecciona catorce relatos del siglo XVIII, de autores como Voltaire o el Marqués de Sade, todos guiados por los instintos del bajo vientre, pero que, a la vez, crearon nuevas formas narrativas.

Q150 en Sophos

Q360 en Sophos

Q150 en las principales librerías.

Q303 en el Fondo de Cultura Económica.

Los coyotes tienen suerte

Hombres de maíz

Los nuevos inquilinos

Oscura transparencia

Robert E. Hinshaw/F&G Editores

Miguel Ángel Asturias/ F&G editores

Varios autores/Ariel

Fue en 1961 que vino por primera vez a Guatemala, algunas décadas después de que sus abuelos llegaran a Chiquimula como misioneros cuáqueros. Antropólogo e historiador, Hinshaw ha publicado también dos novelas históricas en inglés que se desarrollan entre 1880 y 1980: The rape of hope y My lake at the center of the world. Esta última es la que ahora traduce F&G como Los coyotes tienen suerte, sobre la cultura, costumbres y creencias, así como las injusticias y discriminación de los mayas en Panajachel.

Siempre es bueno volver a Asturias, regresar a él como quien regresa al hogar. Aunque lo hayamos leído muchas veces, nunca serán suficientes para apreciarlo, para saborear cada palabra y cada sonido. La editorial guatemalteca F&G lo sabe, por eso se decidió a reeditar uno de los libros cumbre de nuestro premio Nobel. El libro se publicó por primera vez en 1949 y todavía sigue siendo territorio virgen, espacio para encontrar nuevas lecturas.

¿Qué está pasando? Es decir, qué está sucediendo en el mundo, en la economía, en el arte, en las relaciones cotidianas y sociales, en la política, y el largo y respectivo etcétera. Los ganadores del Premio Ariel Mejores Blogueros del Año realizan una reflexión sobre la sociedad en toda su complejidad, por medio de siete ensayos procedentes del universo digital, enfrentándose a la completa incertidumbre que parece rodearnos desde siempre, aunque más presente en los últimos tiempos. Q260

Fernando González Davison/ Artemis Edinter

Q140 en las principales librerías.

Q75 en las principales librerías.

en Sophos.

La editorial Artemis Edinter lanzó esta semana la cuarta reimpresión de Oscura transparencia: la caída de Árbenz Á z, la novela de González Davison que hace un acercamiento a la polémica figura del expresidente durante el mes en que se dio su derrocamiento. El escritor investigó documentos desclasificados en Washington a finales de los ochenta sobre el período de 1951 a 1954 para realizar su obra. Esta ediciónselanzópara p celebrarelcentenario del natalicio de Juan Jacobo Árbenz el próximo año. Q35 en Artemis Edinter.

Luis Buñuel: el doble arco de la belleza y la rebeldía Octavio Paz/ Fondo de Cultura Económica Octavio Paz conoció a Luis Buñuel en 1937, de paso por París hacia España, donde participaría en el Congreso de Escritores Antifascistas. Fue en ese viaje donde el poeta mexicano pudo ver La edad de oro, el filme surrealista del maestro español, que lo marcaría profundamente. Sin embargo no sería hasta 1950, con el estreno de Los olvidados en el Festival de Cannes, que estas dos figuras fundamentales de la cultura del siglo XX iniciarían una amistad a ratos teñida de complicidad. Este libro es la crónica de esta relación y reúne todos los escritos que Paz realizó a propósito de Buñuel. Q121 en la librería del Fondo.

Candy Kevin Brooks/Fondo de Cultura Económica

Los sinsabores del verdadero policía

Joe ve por primera vez a Candy, apenas unos años mayor que él, y se enamora de inmediato. Sin embargo, Candy esconde un doloroso secreto: su vida se desenvuelve en el violento mundo de la prostitución y la heroína. Para ayudarla, Joe dejará a un lado su mundo cómodo y tranquilo y luchará hasta las últimas consecuencias para lograr su objetivo, aun cuando para hacerlo arriesgue su propia vida. El autor inglés presenta una historia aguda, llena de contrastes entre lo dulce y lo oscuro, apasionante, inquietante y mordaz.

Roberto Bolaño/Anagrama

Q104 en el Fondo de Cultura Económica.

Q250 en Sophos.

¿Me hablas a mí?

El tango de la vieja guardia

Sam Leith/Taurus

Arturo Pérez-Reverte/Alfaguara

Sobre la retórica misma se ha construido toda la civilización occidental. La democracia ha sido el arte de la persuasión en el proceso político, la ley una manera de otorgar a las palabras fuerza formal en el mundo, y un tribunal el espacio en el que la persuasión configura la sociedad civil. Sam Leith explora en la retórica desde sus orígenes en Grecia hasta su apoteosis en el siglo XXI. Una historia con héroes y villanos, desde Hitler hasta Cicerón, pasando por Martin Lither King, Nixon, Obama y Homero Simpson.

La obra más reciente del autor de la saga del Capitán Alatriste. Una novela de amor y aventuras, pasiones e intrigas, sentimientos, traiciones y reencuentros que abarcan cuatro décadas de un siglo XX convulso, que sirve como escenario de las vivencias de los personajes. Una pareja de jóvenes que ha vivido un tórrido e ilícito romance en los años veinte, recuerdan, ya sexagenarios, las circunstancias en que se ha desarrollado su apasionada historia, con la nostalgia de una época que se extingue y que los arrastra en su caída.

Q113 en Sophos.

Amalfitano -exilado, profesor y viudo- nos descubre, desde la narración del desencanto político, su amor por la poesía y su amistad con un falsificador de pinturas y un mago francés. El escritor chileno comenzó a trabajar en esta novela en los ochenta y siguió redactándola hasta su muerte. Por esta obra circulan historias y personajes de otros libros del autor como Estrella distante, Los detectives salvajes y 2666. Esta novela muestra a un Bolaño cimentado en su estilo y desarrollo literario-mitológico.

Q200 en Sophos


6

elacordeón

DOMINGO 16 DE DICIEMBRE DE 2012 GUATEMALA

Antología g poética El mapa y el territorio

Misterioso

Las dos próximas p recesiones

La frontera caliente

Michel Houllebecq/Anagrama

Arne Dahl/Destino

Jed Martin, el protagonista, comienza contando su historia sobre una avería del calentador, un 15 de diciembre, o de su padre, el arquitecto, u Olga, una rusa que conoce durante la exposición inaugural de su obra fotográfica. El arte, el dinero, el amor, la relación paterna, la muerte, el trabajo y Francia convertida en destino turístico llenan esta novela entre clásica y moderna, construida como un laberinto lleno de visiones metafísicas y escrita con una maestría pasmosa, ganadora del Premio Goncourt.

El inspector Paul Hjelm se enfrenta a un proceso por disparar a un extranjero durante un secuestro de rehenes. Convertido en héroe mediático pero con una carrera truncada, se une al Grupo A, una elite de investigadores. En el que se centra en la investigación del asesinato de dos empresarios, implicados con la mafia estonia, pero que se relaciona con la grabación de Misterioso, de Thelonius Monk. Dahl llena este thriller de sentido del humor, reflexión moral e intelectual, en un estilo rico y de variados registros.

Juan I. Crespo/Deusto

La crisis de 2007 se ha extendido y parece no tener fin. En este libro, Crespo, matemático, gramático y financiero, narra cómo será previsiblemente ese desarrollo futuro para que no tome a nadie por sorpresa. Por medio de un lenguaje asequible, el autor muestra cómo será el mundo en los próximos diez años bajo una perspectiva económica: desde el pinchazo de Brasil hasta una posible zona de libre comercio entre Europa y Asia. Sus arriesgadas hipótesis estimulan la ciencia económica.

La violencia en la frontera entre Colombia y Venezuela ha aumentado descomunalmente en los últimos años. Treinta mil homicidios en una década, un millón de galones de combustible ilegal y la captura de decenas de narcotraficantes, paramilitares y guerrilleros ha trazado el mapa p de la situación crítica que se vive. Ávila desarrolla un estudio sobre la consolidación de estas estructuras, su ascenso entre las elites políticas asociadas con la criminalidad y la inestabilidad constante del territorio delimitado.

Q250 en Sophos.

Q225 en Sophos.

Q230 en Sophos.

Q280 en Sophos.

Microfé

Libertad

Desaparecida

Joseph Anton

Varios autores/Catafixia

Jonathan Franzen/Salamandra

June Erlick/Sophos

Salman Rushdie/Mondadori

Javier Payeras antologa a los chapines Juan Pablo Dardón, Eduardo Villalobos, Maurice Echeverría, Vania Vargas, Sabino Esteban, Alejandro Marré, Paolo Guinea, Pablo Bromo, Alan Mills, Wingston González, Luis Méndez Salinas, Julio Serrano y Carmen Alvarado. El resultado es un collage de visiones poéticas y miradas del presente. Un libro obligatorio para estar al día en la poesía nacional. Puede descargarlo en www.catafixia.org de manera gratuita o solicitar un ejemplar impreso al correo

Además de madre modélica y esposa perfecta, Patty es la vecina ideal, la que sabe dónde reciclar o qué colegio escoger. Walter, su marido, abogado ecologista, intenta construir un mundo mejor. Sin embargo, con la llegada del nuevo milenio, su hijo de quince años se instala en casa de los vecinos republicanos, Walter acepta trabajo en una minería y Patty se ensimisma en la búsqueda de su felicidad. Franzen ahonda en la vida íntima de la familia del medio oeste estadounidense con una radiografía incisiva de nuestro tiempo.

A finales de 1980, la periodista Irma Flaquer se unió a la lista de desaparecidos de la dictadura militar en Guatemala. Unos sicarios la rodearon en el vehículo en el que se desplazaba con su hijo, mataron a este de un tiro en la cabeza y se la llevaron a ella a plena luz del día. En este libro, la periodista Erlick cuenta la historia de Flaquer, cómo sus acciones la condujeron a la desaparición, pero también el recuerdo de quienes ven en ella un símbolo de la libertad de expresión y de la lucha de la democracia en América Latina.

El 14 de febrero de 1989, el escritor Salman Rushdie recibió una llamada de un periodista de la BBC, C anunciándole que había sido “condenado a muerte” por el ayatolá Jomenei. La palabraa fetua llegó por primera vez a sus oídos. El delito fue escribir la novela Los versos satánicos, tachada contra el islam, el Profeta y el Corán. Así, Rushdie debe esconderse, cambiar de nombre: Joseph (Conrad) Anton (Chéjov) y convivir con su familia bajo tal amenaza. Con esta obra, Rushdie se sincera, absorbe, conmueve y provoca.

Q250 en Sophos.

Q190 en Sophos.

Q370 en Sophos.

catafixia.editorial@gmail.com, por Q100.

Ariel F. Ávila/Debate

Antonio Cisneros/ Fondo de Cultura Económica El peruano Antonio Cisneros (19422012) es una de las voces capitales de la poesía hispanoamericana contemporánea. En los años sesenta renovó la rica tradición poética de su país y se convirtió en un referente de la nueva poesía escrita en lengua castellana. Es prácticamente desconocido en nuestro país, así que esta antología, preparada por Peter Elmore, funciona como una excelente introducción a su trabajo y a su particular universo literario “intenso e irónico, plural y único”. Un viaje que arranca con Destierro de 1960 y culmina con Un crucero a las islas Galápagoss de 2005, último libro que el autor publicó en vida. Q142 en las librerías del Fondo.


LA TELENOVELA

7

elacordeón ElPeriódico

DOMINGO

ANA MARÍA RODAS

16 DE DICIEMBRE DE 2012 GUATEMALA

Llegan regalos Desde hace semanas el cartero me veía con aire de querer averiguar qué pasaba, por qué esos paquetes grandes o pesados, o grandes y pesados. Pero no preguntaba. Al fin, esta semana me dio pena su curiosidad y le conté que son regalos de navidad. Pero no vienen envueltos en papel de regalo, respondió asentando algo absolutamente lógico. Por un momento olvidé que estaba en la puerta, recibiendo un aire gélido. Casi, casi le hablo de Aristóteles, los silogismos y cosas semejantes. Pero no estaba el clima para esos trotes. A veces, cuando no llueve ni el viento pareciera arrastrarnos en dirección al barranco, nos tomamos el tiempo para hablar de cosas que van más allá de su función de llevar facturas por cobrar; una que otra carta que escribe alguien que con buen tino no usa el internet y que continúa utilizando papel y tinta; de repartir un montón de basura que ha sido la causa de la muerte de miles de árboles y que solo sirve para que uno constate todas las cosas superfluas que se le pueden vender al prójimo desnutrido durante la infancia. El cartero debe haber sido muy bien alimentado por sus padres, de manera que hay muchos asuntos que se pueden hablar con él. Esta vez fueron los libros. Creo que a lo mejor me excedí hablando de mi pasión, pasión compartida por aquellos que me mandan esos paquetes más o menos pesados y sin papeles navideños. Pero ahora que lo pienso mejor, creo que no, porque me dijo: ¡Ay seño! ojalá alguien me regalara libros. Y se fue hacia la casa vecina, sin otros comentarios. Por supuesto, en cuanto pude me fui a una librería y le compré una novela que espero que le guste como para que se inicie en esta exaltación de quienes amamos los libros. Ahí lo está esperando bajo el árbol, pero eso sí, envuelto en papel de regalo. Esto que les cuento me hace pensar en que todos consideramos que solo pueden regalársele libros a quienes ya tienen suficientes en la biblioteca de su casa. No es cierto. No hay nada más placentero que buscar entre los anaqueles de las librerías y hallar lo que uno cree que va a gustarle a alguien que no ha leído jamás o se apartó para siempre de los libros a consecuencia de un empacho de

best sellers. Y no estoy hablando de Ken Follett ni de Suzanne Collins. No. Ellos saben lo que escriben. Me refiero, entre otros, a ese especialista en hacer dinero a costillas de los que saben poco, que comenzó como cantante, creo, y terminó siendo citado por todos los desheredados del mundo: Paulo Cohelo. Y a la adorada Eva Luna, quiero decir, Isabel Allende. Incluso hay algunos libritos pseudoeróticos de un reciente Premio Nobel que merecerían ser reciclados. Pero al menos en el caso de este escritor, hay que reconocer que sus primeras novelas son geniales y que el tipo es un ensayista de primer orden. En fin, no pienso contarles cuál es el libro que le destino al cartero mi amigo. Se imaginarán que no va a ser el Poema de Gilgamesh ni libros de George Santayana (que fue más conocido en su familia como Jorge Agustín). Pero es de un buen autor, es divertido y espero que pase muy buenos ratos con él. A lo mejor ustedes se lo piensan mejor y en vez del manido perfume de Chanel, o de la corbata de seda italiana —nada despreciables, por cierto— deciden irse a dar una vuelta por las librerías que hay en esta ciudad, en varias ciudades de Guatemala, y encuentran alguna joya para dársela a esa persona querida con quien quieren quedar como ángeles. A lo mejor, si las fuerzas les alcanzan para comprar el perfume o la corbata, y además, un libro, estarían yendo en contra de la corriente mundial. Una corriente que se vislumbra espesa y pegajosa, conducente a una nueva Edad Media. Aunque no lo crean porque tienen toda clase de aparatos electrónicos para demostrarme lo contrario y para entretener sus ocios o cambiar la coca por la adicción al celular. Conozco a suficientes. Ya lo anunció Vargas Llosa: la cultura, la kunst que se dice en alemán, va a desaparecer y en su lugar vamos a quedarnos con los programas de Sony TV y con Lady Gaga y adláteres. En fin, ¿recuerdan ustedes a las Spice Girls? ¿Y recuerdan a Cervantes? Su respuesta les dirá si van a ser parte del nuevo Medioevo o si van a salvar su alma e irse al cielo, que Juan Pablo II dijo que era un estado mental.

Internet y el futuro de la democracia

Los hechos

S. Champeau y D. Innerarity/Paidós

Con una franqueza que convence, Roth plasma en cinco episodios su vida en esta obra autobiográfica: su niñez en los treinta, su ingreso a un college en los cincuenta como preparación para la vida norteamericana, un enredo pasional de joven ambicioso con la mujer más irascible de su vida, su choque como escritor contra la comunidad judía por Goodbye, Columbus y El mal de Portnoy. Una obra que a la vez documenta el entorno judío en Newark donde se desarrolló uno de los mayores escritores contemporaneos.

Ambos autores, profesores de filosofía, reflexionan en torno a los valores de la democracia en el mundo abierto por las nuevas tecnologías de la comunicación y la información. La pregunta es: ¿cómo podemos garantizar e impulsar las prácticas democráticas así como ese espacio público que requieren las sociedades actuales? El debate toca cuatro puntos: los límites, la frontera entre público y privado, la función del periodismo y el futuro. Q260 en Sophos.

Philip Roth/Debolsillo

Q120 en Sophos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.