AÑO NUEVO
GUIA
GUIA
SONRISA NUEVA SEGURO NUEVO
SALUD
SALUD
Ganadora de GANADORA los premios Martí de la NAHP 2010, 2013, 2015, 2016, Año o. 333 2 Enero 26 2022884 AÑOXV, 333NNO SEPTIEMBRE PUBLICACIÓN DE José LOS PREMIOS JOSÉ MARTÍ DE LA NAHP 2010, 2013, 2015,2017, 2016 Y2019, 2017 2020 y 2021 estar muchas horas sentados trabajando frente a una computadora, generando dolor de espalda. Porque, a diferencia de lo que se cree, el estar sentado no es simplemente reposo. Una mala postura puede llegar a provocar micro traumatismos dorsales dolorosos y para evitarlos, es necesario disponer de una silla ergonómica correcta que se adapte y amolde a la espalda. Una postura en una silla ergonómica es muy importante para la salud y, por consiguiente, para el rendimiento en el trabajo. Según un comunicado de la empresa mobiliaria Herman Miller consultado por NotiPress, el 85% de las personas que trabajan largas jornadas sentadas llegan a sufrir serios problemas de espalda. Los problemas más comunes son síndrome de túnel carpiano, dolor de cuello y espalda, jaquecas constantes y otros problemas de salud. Ante ello Herman Miller comentó a NotiPress algunas ventajas de usar sillas ergonómicas para evitar los problemas durante el home office. Gracias a sus múltiples diseños, permiten mediante un mecanismo, ajustar el respaldo a las necesidades de cada momento, así como fijarlo según la postura deseada, de forma que la “S” formada naturalmente por la columna vertebral esté siempre recogida y apoyada para evitar sobrecargarla. También proporcionan facilidad de movimiento y permiten sentarse dinámicamente, es decir, de diferentes maneras para no estar en la misma posición durante horas. Cambiar frecuentemente de posición, evita la presión lateral negativa de los discos intervertebrales y el cansancio. Por otro lado, la altura se puede regular para que los pies estén siempre en completo contacto con el suelo y formen un ángulo de 90º, de esa forma las piernas se sobrecargan menos. Otra buena opción son los reposapiés, gracias a que permiten tener pies apoyados en posición de descanso. Otra característica de la silla ergonómica, son los brazos Tener una silla ergonómica en home office puede mejorar la salud del usuario, porque evita ajustables en altura y ángulo para adaptarse a la medida del usuario perfectamente. Los materiales problemas de espalda. usados en las sillas ergonómicas, al estar en contacto con el cuerpo humano, deben de ser transpirables, pero a la vez resistentes, pues tendrán mucho uso. La gran variedad de silla ergonómicas en el mercado puede adaptarse a las necesidades y gustos de cada persona. Al usar uno de estos tipos de sillas durante el home office, los problemas de espalda se verán disminuidos. Considerar el cuidarse no es sólo una opción, es también una excelente inversión para evitar malestares en el futuro. NotiPress.- El regreso al home office es una fuerte embargo los trabajadores necesitan un ambiente Tener una silla ergonómica en home office puede posibilidad considerando el incremento de casos adecuado y herramientas optimas para realizar sus mejorar la salud del usuario, porque evita problemas de Covid-19 a causa de la variante ómicron. Sin actividades laborales. Los equipos laborales suelen de espalda.
North McAllen
South McAllen
3300 N. McColl Road, Ste M, McAllen, TX 78501
956-843-0177
Visita nuestra página web
930 E. Expressway 83, McAllen, TX 78503
956-540-7825
w w w. d e n t a l p a r k m c a l l e n . c o m
fundado en 1986
Las ventajas de usar sillas
ergonómicas durante el Covid
EU en alerta militar; Gran tensión www.elperiodicousa.com | AÑO 36 NO. 45 | MIERCOLES 26 DE ENERO, 2022
8.500 soldados previendo escalada rusa
Estar sentado durante largas horas frente a la computadora puede generar problemas de salud
HABRA NUEVA ELECCION EN MCALLEN
No hubo un ganador en el Distrito 4 que obtuviera los suficientes votos
GLORIA TREVI Y “LA RECAIDA”
Anuncian nueva producción musical
Washington, (EFE).- Estados Unidos ha puesto en “alerta elevada” a 8.500 soldados ante un posible despliegue en el este de Europa por la escalada de la tensión con Rusia sobre Ucrania y pidió este lunes a sus ciudadanos que salgan “ya” de suelo ucraniano. El Pentágono subió el tono ante Moscú y advirtió de que ha colocado en alerta “elevada” a 8.500 soldados ante el aumento de la tensión con Moscú por Ucrania, aunque todavía no ha adoptado ninguna decisión sobre un despliegue en el este de Europa. El portavoz del Departamento de Defensa de EE.UU., John Kirby, explicó en una rueda de prensa que con esta medida esas unidades militares, la mayoría terrestres, estarán en menos tiempo listas en caso de que Rusia decida avanzar hacia Ucrania. “No las estamos desplegando ahora, no estamos diciendo que la diplomacia ha muerto”, indicó Kirby, quien agregó que al estar en “alerta elevada” se recorta el ti-
GRATIS
DEPENDE DE OTAN ACTIVAR FUERZAS
Fotografía de archivo del portavoz del Pentágono, John Kirby. EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS empo de preparación para desplegarse de diez a cinco días. El portavoz hizo hincapié en que el grueso de las tropas estadounidenses se desplegaría en países del este de Europa dentro de la Fuerza de Respuesta de la OTAN (NRF, por sus siglas en inglés), por lo que se activarían únicamente si la alianza atlántica lo solicita.
Kirby explicó que depende de la OTAN activar esa fuerza multinacional, que consta de efectivos terrestres, aéreos y marítimos, y que cuenta con unos 40.000 militares de distintos países. No obstante, el portavoz del Pentágono no descartó un posible despliegue de EE.UU. “unilateral” fuera de la NRF, aunque insistió que en ese caso siempre sería en coordinación y tras consultas con los aliados. Preguntado sobre en qué lugares se produciría el despliegue estadounidense, Kirby no ofreció detalles y se limitó a decir que sería en naciones aliadas del flanco este de la OTAN. Y detalló que el contingente estadounidense estaría integrado por brigadas de combate, que contarían con el respaldo de equipos logísticos, médicos y de la aviación, entre otros. La Casa Blanca confirmó este lunes que había abordado con sus aliados europeos un posible despliegue de tropas estadounidenses en el este de Europa.
Más en: www.elperiodicousa.com
2
OPINION
Miércoles 26 de Enero 2022
El Periódico U.S.A. Tradition since 1986 Division of online media group, inc.
Miguel Letelier PrEsidEnt
José Luis B Garza PublishEr
Paula Freed
rEgistEr AgEnt Lourdes Castañeda grAPhic And Edition dEsignEr
Noemí Lamela
EditoriAl AssistAnt
Maribel Portillo Pérez
sAlEs coordinAtor
PRINTING: The Monitor Commercial Print
(USPS Periodical Pending Permit #5) Founded in 1986, published weekly by El Periodico USA, Inc., committed to providing with quality news and information in Hidalgo, Starr, and Cameron counties, serving to the Rio Grande Community. Periodical postage paid McAllen, Texas, 78501 POSTMASTER SEND ADDRESS CHANGE TO: El Periodico USA, 801 E. Fir Av., McAllen, Texas, 78501. The opinions expressed in the editorials of this publication represents the position and ideology of this newspaper; the opinions expressed by our writers and guest columnists are not necessarily the opinions of the management, staff or ownership of El Periódico U.S.A., the contents of which they are solely and exclusively responsible. Letters from our readers are welcome and will be published, subject to space availability as long as they are signed and have a proper return address. All letters will be reviewed and edited for offensive language, slander, and defamation and for proper grammar, spelling and accuracy, according to our style. SERVICES: Notimex, AMEX. NotiPress El Periódico U.S.A., no es responsable por traducciones hechas por agencias de publicidad. Representante legal en México: José Luis B Garza Ph. (956) 631-5628 Fax. (956) 631-0832.
www.ElPEriodicousA.com
Andrés Oppenheimer
E
Las becas chinas para estudiantes latinoamericanos
sto podría parecer un dato menor, pero no lo es: China prometió dar 5,000 becas pagadas por el gobierno a estudiantes latinoamericanos durante los próximos tres años, que es más que la cantidad de becas pagadas por el gobierno de Estados
Unidos para estudiantes de la región. El compromiso chino está enterrado en el documento del plan de acción de la reciente reunión del 3 de diciembre de 2021
de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), un grupo de cooperación entre China y los países latinoamericanos. El acuerdo dice que China otorgará 5,000 becas y 3,000 “plazas para capacitaciones” a latinoamericanos entre 2022 y 2024. Además, dice que China implementará un plan de formación “Puente al Futuro” para 1,000 jóvenes chinos y latinoamericanos. Cuando leí por primera vez sobre todo esto en Chinanotes, un boletín sobre negocios entre China y América Latina que se publica en Substack, mi primera reacción fue preguntarme cuántas becas otorga el gobierno de Estados Unidos a estudiantes
latinoamericanos. El editor de Chinanotes, Nicolás Santo, un joven uruguayo radicado en Seattle que estudió en China, me dijo que “definitivamente, el gobierno chino está ofreciendo más becas a estudiantes de América Latina que el gobierno de Estados Unidos.” Los funcionarios estadounidenses dicen que es injusto comparar el número de becas gubernamentales de ambos países, porque en el sistema universitario descentralizado de Estados Unidos, la mayor parte de la ayuda financiera a los estudiantes extranjeros viene de las universidades, y no del gobierno. Sin embargo, la beca Fulbright del gobierno de Estados Unidos, por lejos el programa de becas más grande del gobierno estadounidense para estudiantes extranjeros, sólo apoya a 700 estudiantes latinoamericanos al año, según me dicen funcionarios estadounidenses. Hay otras becas financiadas por el gobierno de Estados Unidos, pero ofrecen cuanto mucho unas pocas decenas de becas al año para estudiantes de la región. Sin duda, hay muchos más estudiantes latinoamericanos en universidades de Estados Unidos que en las de China. Según el informe Puertas Abiertas del Departamento de Estado, hay casi 73,000 estudiantes latinoamericanos y caribeños en las universidades estadounidenses. En 2017, la última fecha de la que pude encontrar datos, había 2,200 latinoamericanos estudiando en universidades chinas. Sin embargo, los programas de becas de China tienen un impacto político mucho mayor que los de Estados Unidos. Mientras que la mayoría de los estudiantes latinoamericanos en las universidades estadounidenses vienen de familias pudientes y pagan la mayor parte de sus estudios, que pueden llegar a costar $65,000 anuales, la mayoría de los estudiantes latinoamericanos que van a China vienen de familias de clase trabajadora.
COMUNIDAD
Miércoles 26 de Enero 2022
fundado en 1986
MCALLEN-HIDALGO
PUENTE INTERNACIONAL
¡ SIEMPRE BIENVENIDOS! Abierto las 24 horas los 7 días de la semana
Tel. 956 681-1800 w w w. mcallen . net /bridge/hidalgo
w w w.usmexicobridge.com
w w w. hidalgotexas .com
w w w.exploremcallen .com
3
4
COMUNIDAD
Participó Tamaulipas en “Winter Texan Expo 2022” Miércoles 26 de Enero 2022
fundado en 1986
McAllen, Texas.- El estado de Tamaulipas impulsó la promoción de sus destinos, segmentos y servicios turísticos participando dentro del tradicional evento “Winter Texan Expo 2022”, en su edición 28. La delegación tamaulipeca estuvo conformada por representantes de los municipios fronterizos de Río Bravo, Matamoros, Soto la Marina, Miguel Alemán, Camargo y del Pueblo Mágico de Mier. Así como por tour operadores, hoteleros, emprendedores y personal del sector médico, siendo encabezada por los subsecretarios estatales José Luis Martínez Portilla y Edgar E. Solís Islas, en representación del secretario Fernando Olivera Rocha. Esta expo de salud y bienestar, representa un espacio idóneo para difundir el trabajo médico realizado en los clústers de las ciudades fronterizas de Reynosa, Matamoros, Río Bravo y Nuevo Progreso, donde se ofrecen servicios de calidad a costos accesibles. La “Winter Texan Expo” reunió en el Centro de Convenciones de McAllen, a miles de estadounidenses, muchos de ellos retirados, que bajan al sur de Texas en este periodo de invierno de diferentes sitios de Estados Unidos y Canadá para aprovechar el clima del sur, eligiendo durante el evento destinos naturales y de descanso para sus próximos periodos vacacionales. Los “Winter Texans” que visitan Tamaulipas dedican su tiempo para visitar sitios como la reserva de la Biósfera de El Cielo, disfrutando de la observación de aves, aprovechando también el turismo médico de las ciudades fronterizas.
El alcalde de McAllen, Javier Villalobos, agradeció la presencia de los expositores participantes y los invitó a fortalecer la relación entre ambos países al cortar el listón inaugural del estánd de Tamaulipas así como el de otras organizaciones participantes en el tradicional evento. En su visita al stand tamaulipeco, el alcalde de McAllen, Javier Villalobos, agradeció la presencia de los expositores participantes y los invitó a fortalecer la relación entre ambos países,
promoviendo la amistad y el trato cordial entre vecinos. Durante la ceremonia inaugural del stand tamaulipeco dentro de la “Winter Texan Expo 2022” participaron los alcaldes del
Preguntas y respuestas sobre el COVID-19 Por José López Zamorano Para La Red Hispana A pesar de que se han aplicado miles de millones de dosis de las vacunas contra el COVID-19 a nivel mundial, incluidos cientos de millones sólo en Estados Unidos, en algunas comunidades –particularmente en la hispana—subsiste todavía un considerable nivel de indecisión debido a inquietudes sobre la seguridad y efectividad de la vacunación. En esta era cibernética es muy probable que la vacunación contra el COVID haya sido objeto de la mayor cobertura mediática en la historia de la medicina. Pero el bombardeo informativo es un arma de dos filos. Por un lado, estamos ahogados en un tsunami de desinformación donde proliferan teorías descabelladas y sin fundamento; y por otro lado tenemos información científica sólida, pero escrita con frecuencia con un lenguaje técnico o formato inadecuado,
lo que la hace inaccesible o incomprensible. Afortunadamente han surgido esfuerzos institucionales para remediar ambos problemas. El sector público y organizaciones independientes han creado campañas que tienen el objetivo de desnudar la falsedad de las teorías conspirativas sobre las vacunas contra el COVID. Adicionalmente, cada vez existen más recursos informativos adecuados cultural y lingüísticamente para hacerlos de fácil comprensión para nuestra comunidad hispana.
Como periodista he tenido la oportunidad de colaborar en uno de esos esfuerzos y estoy gratamente impresionado por el compromiso de profesionales de la comunicación dedicados a elaborar materiales útiles y eficaces que permiten neutralizar los mitos y presentar datos verídicos para que nuestra comunidad tome decisiones bien informadas sobre las vacunas, especialmente ahora que están disponibles para nuestros hijos de cinco años o más y la dosis de refuerzo para todas las personas de 12 años en adelante. ¿Por qué debería vacunar a mi hijo? ¿Cómo sabemos que las vacunas son seguras para los niños? ¿Cuántas dosis de la vacuna necesita mi hijo? ¿Quién puede recibir la vacuna contra el COVID-19? Son todas preguntas legítimas y todos los padres merecemos tener respuestas claras y precisas. Más allá de todo el ruido y desinformación que circula en las redes sociales, la realidad es que las vacunas y la dosis de refuerzo son la mejor protección para los niños
Pueblo Mágico de Mier y Río Bravo, José Patroclo Treviño Ramos y Héctor Joel Villegas González y el representante de la Texas Tam. Office, Francisco Galván. en este momento ya que la gran mayoría de los niños hospitalizados con COVID-19 no están vacunados. Y aunque es poco probable que los niños desarrollen enfermedad grave como consecuencia del COVID, su hijo puede transmitir el virus a alguien que esté en riesgo de contraer una enfermedad grave, como sus abuelos, primos, compañeros de escuela o cualquier persona de su comunidad. También es cierto que, aunque es poco frecuente, algunos niños desarrollan enfermedades graves. Los doctores también desconocen los efectos del “COVID prolongado”, que causa síntomas en algunos niños meses después de la infección. Todos sabemos que las buenas decisiones se toman con buena información. Tener acceso a datos confiables, basados en estadísticas y datos científicos, es sumamente importante para proteger nuestro más importante patrimonio: nuestras familias. Si desea más información, descargue el kit de herramientas sobre la importancia de las vacunas contra el COVID-19 para los niños.
COMUNIDAD
fundado en 1986
Habrá elección de desempate en el Distrito 4 de McAllen
Por José Luis B Garza McAllen.- La elección del nuevo comisionado del Distrito Cuatro de esta ciudad tendrá que irse a una segunda vuelta, tras de que ninguno de los tres contendientes registrados pudo obtener el 50 por ciento más uno de los votos el pasado sábado. La elección especial se convocó después de que la actual comisionada del Distrito 4, Tania Ramírez, renuncia para postularse para juez del Condado Hidalgo. Sin embargo, permanecerá en la comisión hasta que se elija a quién la reemplazará. Pablo D. García y Rodolfo “Rudy” Castillo serán los contendientes de la segunda vuelta electoral. García recibió la mayor cantidad de votos con 247, que representa
un 45 por ciento de los sufragios emitidos. Castillo, por su parte, consiguió el 41 por ciento de las papeletas, un total de 225 votos. Javier Salazar quedó en tercer lugar con un total de 71 votos, o el 13 por ciento, y consecuentemente, eliminado de la contienda. Una baja participación se registró en este proceso electoral especial. De 10,542 votantes registrados en el distrito, sólo 543 votaron en las elecciones, que representa una participación del 5 por ciento. Los resultados serán oficiales y certificados por la comisión de la ciudad el 27 de enero.
Miércoles 26 de Enero 2022
5
Las elecciones del sábado anterior no permitieron determinar un ganador. Ninguno de los contendientes obtuvo los votos requeridos del 50 por ciento más uno.
Deportes intramuros de STC traen el Título Nacional a casa McAllen.- Al comenzar el nuevo año, Randy Ginez, estudiante de South Texas College, dijo que aprovechó la oportunidad de participar en un torneo intramuros nacional que se llevó a cabo por primera vez desde 2020, cuando se pospuso abruptamente debido a COVID. Ginez, miembro desde hace mucho tiempo de la escena intramuros, dice que él y otros tres amigos viajan todo el año por todo el estado jugando principalmente en varias ligas de fútbol americano de bandera en Dallas, San Antonio y Austin, compitiendo típicamente en torneos de ocho contra ocho o cinco contra cinco. Este año Ginez tenía una agenda personal. Como parte del equipo de fútbol de bandera de STC, King Fish, buscó una dulce venganza contra Georgia College, equipo contra quien perdió el título nacional en 2020 por tan sólo un punto. Este fin de semana, Ginez y el equipo harían historia en STC al traer a casa un campeonato nacional después del Campeonato Nacional de Fútbol de Bandera de la Asociación Nacional de Deportes Intramuros y Recreativos (NIRSA) en Round Rock, Texas, del 7 al 9 de enero. “Todos nos ven como una pequeña escuela que juega contra universidades mucho más grandes como Maryland University y Georgia College pero sólo estamos jugando a la pelota. Representar a STC es muy divertido,” dijo Ginez, capitán del equipo. “Fue una gran experiencia traer este título nacional a casa para STC.” El torneo fue organizado por St. Edward’s University Campus Recreation, Southwestern University Intramural and
El equipo de fútbol americano intramuros de STC, los King Fish, hizo historia universitaria al traer a casa un campeonato nacional después del Campeonato Nacional de Fútbol de Bandera de la Asociación Nacional de Deportes Intramuros y Recreativos (NIRSA por sus siglas en inglés) en Round Rock, Texas, del 7 al 9 de enero. Recreational Activities, The University of Texas at Austin Recreational Sports y el socio anfitrión oficial, la ciudad de Round Rock. King Fish derrotó al Rochester Institute of Technonlogy, a Texas Southern University, Trinity University, Georgia Southern, luego a Maryland y finalmente a Georgia College, quien venció a STC por el título en 2020. Los estudiantes de STC Robert Tovar, Lupe Pérez y Joshua Garza fueron nombrados All-Americans durante el
torneo. Tovar también fue nombrado el jugador más valioso. “Jugando con los muchachos que tenía a mi alrededor, nos divertimos mucho y STC nos dio una oportunidad increíble para salir y competir,” dijo Tovar. “El deporte intramuros puede ser sólo para la diversión, pero una vez que descubrí que había una competencia, fue realmente divertido salir y competir contra equipos de todo el país.” Luis Banda, coordinador del Departamento de Bienestar y Actividades Estudiantiles
de STC nombró el triunfo como un momento histórico. “Esto es historia en desarrollo,” dijo Banda. “Aunque hemos participado en torneos regionales y nacionales anteriormente, ésta es la primera vez que lo ganan. Antes de hace dos años, la última vez que habíamos ido a un torneo nacional fue en 2006. Esto es algo importante que emprende esta organización, y esperamos participar en Round Rock nuevamente el próximo año.” Más en: www.elperiodicousa.com
6
Miércoles 26 de Enero 2022
OPINION
fundado en 1986
Columna de Opinión:
Biden en Georgia y sus mentiras sobre la integridad electoral
Por Tommy Hicks Jr.,
Copresidente del Comité Nacional Republicano
La semana pasada, Joe Biden y Kamala Harris fueron a Georgia como parte de su esfuerzo desesperado por aprobar la agenda radical de los Demócratas con el fin de eliminar el filibusterismo en el Senado y promulgar su toma federal de las elecciones estatales y locales. La Ley de Supresión de Elecciones de los Demócratas y la Ley de Libertad para Hacer Trampa son tomas de poder flagrantes, diseñadas para politizar las elecciones y deshacer las reformas populares que defienden la integridad de las elecciones. Pero el discurso de Biden no sólo estuvo lleno de falsedades, también fue profundamente divisivo.
A pesar de haber prometido “restaurar el alma de la nación” y “unificar” a los Estados Unidos, los comentarios de Biden enfrentaron a los estadounidenses entre sí. En su discurso, comparó asquerosamente a cualquiera que se oponga a sus elecciones con racistas y supremacistas blancos. Incluso comparó a sus oponentes con el gobernador Demócrata y segregacionista George Wallace, a pesar de que fue Biden quien en realidad se jactó una vez de haber sido elogiado por él. Esta grosera comparación no solo es divisiva, sino que además se basa en mentiras. Según Biden, quienes se oponen a su toma del poder federal no sólo están equivocados; son racistas que trabajan para destruir a Estados Unidos tal como lo conocemos. Su cruzada histérica tiene como objetivo a millones de estadounidenses que apoyan los esfuerzos de integridad electoral con sentido común: Republicanos, Demócratas e independientes. No es la primera vez que Biden difunde mentiras y siembra división en Georgia. El año pasado, los Republicanos en el estado aprobaron una nueva ley electoral que amplió el acceso al voto y estableció nuevas protecciones para detener el fraude electoral. La legislación fortaleció las leyes de identificación de votantes, amplió las horas de votación anticipada los fines de semana, requirió un mejor mantenimiento de las listas de votantes y prohibió la recolección de votos. Biden ignoró las reformas y, en cambio, mintió y difamó el proyecto de ley llamándolo de “Jim Crow en el Siglo XXI”. Aparentemente, las leyes de identificación de votantes son “racistas”, pero está bien exigir un pasaporte de vacunación y una identificación con foto para ir a restaurantes y cines. Las leyes electorales en el estado natal de Biden, Delaware, son en realidad mucho más estrictas que las de Georgia. Delaware tiene una ventana más pequeña de votación anticipada, no permite la votación en ausencia sin excusas y tiene menos buzones en menos ubicaciones. Pero eso no fue impedimento para que Biden calumniara a Georgia. Sus mentiras le costaron al Estado de los Duraznos el Juego de las Estrellas de la MLB, que estaba programado para llevarse a cabo en Atlanta y como resultado, Georgia perdió $100 millones en ingresos. Las industrias del turismo y la hospitalidad del estado, ya aplastadas por la pandemia de COVID-19, fueron devastadas por el revés. Las minorías también sintieron el impacto, ya que cerca del 30% de las empresas en Atlanta son propiedad de afroamericanos. Cuando estas leyes electorales se pusieron a prueba por primera vez en noviembre, en realidad dieron como resultado una mayor participación electoral que el año anterior. Según el diario The Atlanta Journal-Constitution, los votantes vieron “filas cortas”, “pocos problemas” y ningún “obstáculo en los puestos de votación.” En Atlanta, la participación en
las elecciones municipales de 2021 aumentó un 17% en comparación con 2017. De hecho, de los 19 estados que promulgaron medidas de integridad electoral, 17 celebraron elecciones en noviembre y ninguno informó acerca de problemas importantes. Pero los Demócratas nunca han permitido que los hechos se interpongan en el camino de una buena narrativa. El martes, el discurso de Biden estuvo lleno de falsedades e hipocresía. Mintió cuando dijo que una “minoría” estaba bloqueando sus proyectos de ley de toma de las elecciones, ya que la mayoría del Senado, los 50 Republicanos e incluso dos Demócratas se oponen a que se aprueben estos proyectos de ley. Como resultado, Biden y otros demócratas como Kamala Harris, Chuck Schumer y Dick Durbin quieren desmantelar el filibusterismo, un procedimiento del que han dicho durante décadas que sería “algo muy peligroso de hacer” y se constituiría el “día del juicio final para la democracia.” A pesar de los esfuerzos de los Demócratas por deslegitimarla, la integridad electoral sigue siendo abrumadoramente popular entre el pueblo estadounidense. Un estudio reciente concluyó que el 80% de los votantes apoya la identificación de los votantes y el 87% está en contra de la recolección de boletas electorales. Otras encuestas han visto un respaldo similar para estas leyes: NPR encontró que el 79% de los estadounidenses apoyan las leyes de identificación de votantes, y Rasmussen reportó que el 60% de los Demócratas y el 69% de los votantes afroamericanos respaldan la identificación de votantes. La verdad es que los Demócratas saben que su historial es desastroso y que su mensaje está fallando. La única forma en que pueden sobrevivir en las urnas es cambiando las reglas. Es por eso que el Comité Nacional Republicano (RNC) está trabajando arduamente para asegurar nuestras elecciones en los años venideros. Estamos comprometidos a defender los esfuerzos en todo el país para que sea más fácil votar y más difícil hacer trampa. Estamos formando un ejército de directores de integridad electoral en 15 estados para garantizar elecciones libres, justas y transparentes. Y nuestro equipo legal está liderando el camino en docenas de demandas en todo el país, para defender la integridad de las elecciones y detener la toma de los procesos electorales por parte de los Demócratas, como las demandas recientes que presentamos contra la ciudad de Nueva York y municipalidades de Vermont, por permitir que los no ciudadanos voten en las elecciones locales. Los estadounidenses quieren sentirse seguros de que su voto se está contando y que su voz marca la diferencia. Quieren recuperar su fe en el proceso electoral. El Partido Republicano está comprometido a hacer precisamente eso.
Comenzó la temporada de impuestos con ayuda por hijo pendiente de cobrar Washington, (EFE).- La Dirección de Impuestos Internos (IRS) inició el lunes la temporada de declaración de tributos del año 2021 para más de 145 millones de contribuyentes, muchos de los cuales deben estar pendientes de reclamar la cantidad adecuada del Crédito Tributario por Hijos y del plan de estímulo por el Covid-19. El IRS instó a los contribuyentes a tener toda la información para asegurarse de presentar una declaración completa y precisa, algo “especialmente importante” para aquellos que recibieron pagos anticipados de Crédito Tributario por Hijos o los Pagos de Impacto Económico en 2021. El Gobierno recordó que hay personas que, aunque no estén obligadas a presentar las
declaraciones de impuestos, deben hacerlo si quieren reclamar alguna de las citadas ayudas públicas todavía pendientes. La Administración federal envió durante la segunda mitad del año pasado hasta 300 dólares mensuales en un crédito impositivo por cada hijo menor de edad como ayuda a unos 39 millones de hogares para paliar el impacto de la pandemia del Covid-19. Así las familias habrían podido recibir ya 1.800 dólares, y la otra mitad del crédito fiscal por hijos, de un total de hasta 3.600 dólares, se recibiría al presentar la declaración de impuestos federales sobre la renta de 2021. El IRS ya comenzó a enviar cartas con información “importante” sobre este particular para ayudar a garantizar que la “devo-
lución sea precisa”. Los contribuyentes elegibles que recibieron pagos adelantados del Crédito Tributario por Hijos deben presentar una declaración de impuestos de 2021 para recibir la segunda mitad del crédito, mientras que aquellos que no recibieron estos pagos pueden reclamar ahora el monto total al presentar una declaración de impuestos. TEMPORADA CIERRA EN ABRIL El plazo para la presentación de las declaraciones impositivas vence el lunes 18 de abril para la mayoría de los contribuyentes, pero quienes residen en Maine y Massachusetts tienen un día más debido a que en esos estados se conmemo-
ra el Día de los Patriotas. Asimismo el Gobierno ha extendido hasta el 16 de mayo el plazo para las víctimas de los incendios forestales en Colorado y los damnificados en diciembre por tornados en partes de Illinois, Kentucky y Tennessee. También vence el 18 de abril el plazo para solicitar del IRS una extensión hasta el 17 de octubre. En el período fiscal 2020, el IRS recolectó casi 3,5 billones de dólares en impuestos, procesó más de 240 millones de declaraciones, y distribuyó más de 736.000 millones de dólares en reembolsos a contribuyentes que habían pagado demasiado. Más en: www.elperiodicousa.com
ESTADOS UNIDOS
fundado en 1986
Miércoles 26 de Enero 2022
7
El mexicano y méxicoamericano políticamente educado Por Alfredo Cuéllar
(Segunda parte) Para cambiar la sociedad, no basta votar. Todos los que anhelan un cambio tienen que hacer más que votar. INTRODUCCIÓN
LA INSTITUCIONALIDAD Las instituciones son la mejor garantía de los ideales democráticos; la independencia de los tres poderes, el ejecutivo, el legislativo y el judicial nos garantiza que en controversias como las que han surgido últimamente, las instituciones nos sacarán del atolladero. El mejor ejemplo es la polarización que existe actualmente en los Estados Unidos y las mentiras que los partidarios de Trump, inspiradas, instigadas y repetidas por él mismo de que hubo fraudes electorales y él debió haber ganado. Las cortes reiterada y contundentemente dijeron, no. Los funcionarios electorales presionados por Trump y sus secuaces resistieron y dijeron no fue así. Ante la falta de instituciones que respaldaran la mentira, una horda de partidarios tomaron el capitolio esperando interrumpir la certificación de la victoria de Biden. No lo lograron. Por lo tanto, defender las instituciones es parte de lo que
debe defender el mexicano y el mexicoamericano políticamente educado. MÉXICO Y MORENA Idealmente, los mexicanos y los mexicoamericanos, deberíamos conocernos más, entendernos más, comprendernos más. Ambas poblaciones políticamente educadas deberíamos tener agendas muy parecidas. El progreso de unos repercutiría positivamente en los otros. Para facilitar todo eso, el inglés debería enseñarse desde el primer año en las escuelas públicas de México y ser una materia regular en cada grado de cada nivel. Debería haber un libro de texto gratuito que hable y explique a los mexicanos acerca de los mexicoamericanos y muchas referencias en otros textos de historia, geografía y ciencias. En las escuelas americanas la educación debería ser bilingüe de inmersión 50% o sea mitad de la instrucción en inglés y la otra mitad en español. Deberían ser -obligatorios- los temas de historia sobre los mexicoamericanos y los afroamericanos, para que se dieran cuenta de las contribuciones de hispanos y negros. LUCHA ETERNA DE LOS MEXICOAMERICANOS En ese mundo ideal o conveniente, todos los mexicanoamericanos deberíamos poder votar por funcionarios mexicanos y tener nuestros diputados y senadores. Deberíamos tener voces y caminos políticos para que la frontera, los consulados y otras instituciones tuvieran representación en Estados Unidos y hacer menos complicados trámites y gestiones. MORENA Y AMLO REPROBADOS Desgraciadamente no es el caso. Peor aún, las
ilusiones con MORENA y AMLO han sido otra mancha en el leopardo de la ignominia de ambas poblaciones. Nunca se ha reunido AMLO con los grupos de mexicanos en el exterior, estableció una relación con Trump indigna ya que ha sido nuestro opresor más reciente y más visible, no fue diplomático con Biden, ni con su triunfo, ni con el partido demócrata. Pocas cosas nos duelen tanto a los mexicoamericanos como las crisis de la frontera y el mal trato que reciben los centroamericanos. Nos vemos en ellos. Nos hemos quejado abundantemente del mal funcionamiento de los consulados y ni Marcelo Ebrard, ni AMLO, ni los diputados de MORENA hacen nada para ayudarnos. LA INSEGURIDAD A los mexicanos y a los mexicoamericanos nos duele en el alma la inseguridad de México. Tienen impactos económicos, de turismo, comercio y de gobernabilidad. Vemos cómo las instituciones en México fallaron, como podrían fallar aquí también ante la amenaza de los extremismos. No vemos que el gobierno avance en nada, al contrario, crece el crimen y la inseguridad.
VISIÓN DEL FUTURO Cuando estos temas sean parte de la educación política de mexicanos y mexicoamericanos, cuando nos veamos como miembros de un mismo grupo con más afinidades que diferencias y comprendamos que no basta votar, sino que debemos incorporarnos más activamente a grupos, agendas, y acciones, podremos transformar la sociedad y nos acercaremos a un mundo más justo. El comienzo es educarse políticamente.
Cinco puntos para recordar al presentar declaraciones de impuestos en 2022 (Especial para El Periódico USA) Washington.- Con la temporada de presentación que comienza el 24 de enero, el Servicio de Impuestos Internos le recordó a los contribuyentes varios temas claves para tener en cuenta al presentar sus declaraciones de impuestos federales este año. Dadas las circunstancias inusuales alrededor de la pandemia y los desafíos únicos para esta temporada de impuestos, el IRS ofrece una lista de cinco puntos que puede ayudar a muchas personas a acelerar el procesamiento de la declaración de impuestos y la entrega de reembolsos, evitando retrasos. 1.Presentar una declaración precisa y usar la presentación electrónica y el depósito directo para evitar retrasos. Los contribuyentes deben presentar electrónicamente y elegir depósito directo tan pronto como tengan todo lo necesario para presentar una declaración precisa. Los contribuyentes tienen muchas opciones que incluyen el uso de un profesional de impuestos de confianza. 2.Para una declaración precisa, reúna todos los documentos antes de preparar una declaración de impuestos; asegúrese
de que el pago de estímulos y la información del Crédito tributario por hijos sea exacta. Además de reunir los W-2, los formularios 1099 y otras declaraciones relacionadas con los ingresos, es importante que las personas tengan a la mano la información de sus pagos por adelantado del Crédito tributario por hijos y Pagos de impacto económico a la hora de presentar. Carta 6419, Pagos por adelanto del Crédito tributario por hijos: A finales de diciembre de 2021 y continuando en enero, el IRS comenzó a enviar cartas a quienes recibieron pagos por adelantado del Crédito tributario por hijos. Carta 6475, Su tercer pago de impacto económico: A finales de enero de 2022, el IRS enviará cartas a quienes recibieron un tercer pago a fines de enero de 2021. Ambas cartas, 6419 y 6475, incluyen información importante que puede ayudar a las personas a presentar una declaración de impuestos de 2021 precisa. 3.Evite largas demoras telefónicas; use recursos en línea antes de llamar. La demanda telefónica en las líneas de asistencia del IRS permanece en niveles récord. Para evitar demoras prolongadas, el IRS insta a las personas
a usar IRS.gov para obtener respuestas a preguntas de impuestos (en inglés), verificar el estado de su reembolso o pagar impuestos. 4.¿Espera a que se procese una declaración de impuestos de 2020? Consejo especial para ayudar con la presentación electrónica de una declaración de impuestos de 2021: Con el fin de validar y presentar con éxito una declaración de impuestos presentada electrónicamente al IRS, los contribuyentes necesitan su ingreso bruto ajustado (AGI) de su declaración más reciente. Para aquellos que esperan que su declaración de impuesto 5.Recursos gratis están disponible para ayudar a los contribuyentes. Durante este año difícil, el IRS les recuerda a los contribuyentes que hay muchas opciones de ayuda gratis que incluyen muchos recursos en IRS. gov. Para aquellos que buscan evitar los retrasos de una declaración de impuestos en papel, Free File del IRS es una opción. Los principales proveedores de software tributario ofrecen sus productos en línea gratuitamente como parte de una asociación de 20 años con el Servicio de Impuestos Internos.
8
Miércoles 26 de Enero 2022
Los esfuerzos de Biden por cambiar las políticas migratorias de Trump fundado en 1986
Washington, (EFE).- En el primer año de su mandato, el presidente Joe Biden logró menos que lo prometido para los inmigrantes indocumentados, pero bastante más que lo reconocido por sus críticos para cambiar las políticas de su predecesor Donald Trump. Biden llegó a la Casa Blanca con un plan que ofrecía una senda a la residencia legal permanente y, eventualmente, la ciudadanía para unos 12 millones de inmigrantes indocumentados y los amparados por programas temporales como DACA y TPS, grupos que estuvieron en la cuerda floja en la Administración de Trump (2017-2021). El enclenque apoyo que Biden tiene en el Congreso y otras prioridades como el combate a la pandemia de Covid-19 le han forzado a instituir por decreto lo que no puede obtener mediante legislación, lo cual ha frustrado a muchos activistas que abogan por los inmigrantes. Estos son 10 puntos clave sobre la política del presidente Biden en materia migratoria: 1 - CAMBIOS POR DECRETO Durante su primer año como presidente, Biden emitió 296 órdenes ejecutivas en materia de inmigración comparadas con los 86 decretos de Trump en su primer año y 472 en todo su mandato, según un análisis del Instituto de Política Migratoria (MPI). Ochenta y seis de los decretos de Biden dieron por terminadas las medidas decretadas por Trump, aunque varios fueron retados en las cortes. 2 - EL RETORNO DE “QUÉDATE EN MÉXICO” En diciembre de 2021 y acatando las decisiones del Tribunal Supremo de Justicia, el Gobierno de Biden reanudó el programa Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, o Quédate en México), creado por Trump en 2019, por el cual los extranjeros que llegan a la frontera pidiendo asilo deben permanecer en México a la espera de que se completen sus trámites en EE.UU. Este paso atrás ha sido fuertemente criticado por los grupos que abogan por los inmigrantes, que sostienen que esta población queda expuesta a la violencia. 3 - EXTENSIÓN DEL TPS El Gobierno de Trump intentó terminar con el Estatus de Protección Temporal (TPS), un programa que por décadas ha autorizado la estancia temporal y otorgado permisos de trabajo a cientos de miles de personas que llegan de países donde han ocurrido desastres naturales o violencia política. Biden extendió el amparo y añadió a indocumentados de Venezuela y Myanmar 4 - LOS “SOÑADORES” SIGUEN ESPERANDO Más de 700.000 inmigrantes traídos al país cuando eran menores de edad están amparados desde 2012 por el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que Trump quiso terminar en 2017. El amparo ha sobrevivido batallas judiciales pero actualmente no permite nuevos beneficiarios y sigue a la espera de una decisión del Tribunal Supremo. El Gobierno de Biden impulsó soluciones permanentes para los beneficiarios de DACA y TPS en la ley de presupuesto que el Senado todavía no ha aprobado. 5 - EL TÍTULO 42 En marzo de 2020, ante el brote de la pandemia de Covid-19, Trump recurrió a la medida sanitaria conocida como Título 42 para prohibir el ingreso al país de migrantes considerados una amenaza para la salud pública. El Gobierno de Biden ha mantenido en vigor el Título 42, provocando críticas de activistas. La medida permitió la expulsión de 1.040.695 migrantes en el año fiscal 2021. 6 - SEPARACIÓN DE FAMILIAS
ESTADOS UNIDOS
Fotografía de archivo del pasado 14 de enero de 2022 donde aparece el presidente de EEUU Joe Biden. EFE/EPA/Ken Cedeno / POOL Biden estableció un grupo dedicado a reunir con sus familiares a centenares de menores de edad, algunos de ellos infantes, que fueron separados a la fuerza por la Administración de Trump en 2017 y 2018. Fue una decisión aplaudida por los activistas, pero a final de 2021 las críticas llovieron cuando la Casa Blanca se retiró de las negociaciones para pagar compensaciones a las familias por el daño sufrido. 7 - LA CARGA PÚBLICA Trump hizo más difícil la obtención de residencia legal permanente (tarjeta verde) al añadir como requisito que los solicitantes no hubieran recurrido a beneficios sociales. El Gobierno de Biden no anuló el decreto de Trump sino que abandonó las apelaciones que su predecesor había hecho ante las cortes por las demandas de activistas. Con esto, el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) regresó a la aplicación de las normas promulgadas en 1999. 8 - DETENCIÓN Y DEPORTACIÓN El Gobierno republicano de Trump hizo más severa la aplicación de las leyes de inmigración y recurrió, entre otros procedimientos, a las redadas y capturas en sitios de trabajo. En contraste, la Administración demócrata de Biden suspendió las redadas colectivas y restringió las causas para la detención, enfocándose en individuos que han cometido crímenes o son una amenaza para la seguridad nacional. 9 - LAS VEDAS Una de las primeras medidas que anunció Biden como presidente fue la anulación de las vedas de viaje que había decretado Trump en 2017 y 2020, que impedían el arribo de ciudadanos de 13 países en los que la mayoría de la población es musulmana. 10 - MÁS ALLÁ DE LA FRONTERA El Gobierno de Biden ha incrementado la ayuda humanitaria para Centroamérica para tratar de detener la migración indocumentada y puso en marcha una iniciativa que invertirá en varios años hasta 300 millones de dólares en organizaciones locales para combatir la corrupción y proteger los derechos humanos. Asimismo, Biden ha pedido al Congreso una asignación de 4.000 millones de dólares en cuatro años para ayudar a El Salvador, Guatemala y Honduras en la solución de sus problemas sociales y económicos.
Vence el lunes 31 plazo para pedir becas universitarias para inmigrantes Washington, (EFE).- El plazo para presentar las solicitudes de becas para estudiantes inmigrantes en una veintena de estados donde no se les da acceso a las matrículas universitarias estatales vence el 31 de enero, alertó el grupo TheDream. US. La organización ofrece el mayor programa de estudios universitarios en el país para jóvenes migrantes y ha distribuido más de 7.500 becas universitarias en más de 70
instituciones en 19 estados y el Distrito de Columbia. Las Becas de Oportunidad de TheDream. US se ofrecen a estudiantes inmigrantes con o sin cobertura de la Acción Diferida (DACA) o Estatus de protección Temporal (TPS), que hayan venido a Estados Unidos antes de cumplir 16 años de edad y antes del 1 de noviembre de 2016. “Damos la bienvenida a todos los estudiantes indocumentados que cumplan con
los criterios de elegibilidad y tenemos una meta para incrementar en la ronda de becas de este año en un 50 por ciento el número de becas concedidas, en comparación con años anteriores”, indicó el comunicado. El programa ofrece hasta 80.000 dólares para cubrir la matrícula, tarifas, vivienda y comida en el predio universitario para estudiantes de bachillerato que viven en los estados donde no se les concede el pago
de matrícula como residentes del estado. Esos estados son Alabama, Alaska, Arkansas, Georgia, Idaho, Indiana, Iowa, Louisiana, Massachusetts, Mississippi, Missouri, New Hampshire, Carolina del Norte, North Dakota, Ohio, Oklahoma, Carolina del Sur, Dakota del Sur, Virginia Occidental y Wisconsin.
GUIA
SALUD
Ganadora de GANADORA los premios Martí de la NAHP 2010, 2013, 2015, 2016, Año o. 333 2 Enero 26 2022884 AÑOXV, 333NNO SEPTIEMBRE PUBLICACIÓN DE José LOS PREMIOS JOSÉ MARTÍ DE LA NAHP 2010, 2013, 2015,2017, 2016 Y2019, 2017 2020 y 2021 estar muchas horas sentados trabajando frente a una computadora, generando dolor de espalda. Porque, a diferencia de lo que se cree, el estar sentado no es simplemente reposo. Una mala postura puede llegar a provocar micro traumatismos dorsales dolorosos y para evitarlos, es necesario disponer de una silla ergonómica correcta que se adapte y amolde a la espalda. Una postura en una silla ergonómica es muy importante para la salud y, por consiguiente, para el rendimiento en el trabajo. Según un comunicado de la empresa mobiliaria Herman Miller consultado por NotiPress, el 85% de las personas que trabajan largas jornadas sentadas llegan a sufrir serios problemas de espalda. Los problemas más comunes son síndrome de túnel carpiano, dolor de cuello y espalda, jaquecas constantes y otros problemas de salud. Ante ello Herman Miller comentó a NotiPress algunas ventajas de usar sillas ergonómicas para evitar los problemas durante el home office. Gracias a sus múltiples diseños, permiten mediante un mecanismo, ajustar el respaldo a las necesidades de cada momento, así como fijarlo según la postura deseada, de forma que la “S” formada naturalmente por la columna vertebral esté siempre recogida y apoyada para evitar sobrecargarla. También proporcionan facilidad de movimiento y permiten sentarse dinámicamente, es decir, de diferentes maneras para no estar en la misma posición durante horas. Cambiar frecuentemente de posición, evita la presión lateral negativa de los discos intervertebrales y el cansancio. Por otro lado, la altura se puede regular para que los pies estén siempre en completo contacto con el suelo y formen un ángulo de 90º, de esa forma las piernas se sobrecargan menos. Otra buena opción son los reposapiés, gracias a que permiten tener pies apoyados en posición de descanso. Otra característica de la silla ergonómica, son los brazos Tener una silla ergonómica en home office puede mejorar la salud del usuario, porque evita ajustables en altura y ángulo para adaptarse a la medida del usuario perfectamente. Los materiales problemas de espalda. usados en las sillas ergonómicas, al estar en contacto con el cuerpo humano, deben de ser transpirables, pero a la vez resistentes, pues tendrán mucho uso. La gran variedad de silla ergonómicas en el mercado puede adaptarse a las necesidades y gustos de cada persona. Al usar uno de estos tipos de sillas durante el home office, los problemas de espalda se verán disminuidos. Considerar el cuidarse no es sólo una opción, es también una excelente inversión para evitar malestares en el futuro. NotiPress.- El regreso al home office es una fuerte embargo los trabajadores necesitan un ambiente Tener una silla ergonómica en home office puede posibilidad considerando el incremento de casos adecuado y herramientas optimas para realizar sus mejorar la salud del usuario, porque evita problemas de Covid-19 a causa de la variante ómicron. Sin actividades laborales. Los equipos laborales suelen de espalda.
Las ventajas de usar sillas
ergonómicas durante el Covid
Estar sentado durante largas horas frente a la computadora puede generar problemas de salud
10
Miércoles 26 de Enero 2022
fundado en 1986
Por qué las nuevas variantes de Covid-19 exigen mejorar las vacunas y tratamientos
Fármacos de primera generación pueden mejorarse para tratar y prevenir los contagios, advirtieron científicos Según especialistas de universidades y farmacéuticas, la situación sanitaria actual por Covid-19 ha generado una nueva carrera por vacunas y tratamientos De acuerdo con un estudio de la revista científica Nature, la rápida transformación del virus Sars-Cov-2 en nuevas variantes ha generado una nueva carrera para desarrollar tratamientos y vacunas contra el Covid-19. El mayor problema que presenta la enfermedad y aparición de variantes como ómicron es la resistencia a los fármacos antivirales y su capacidad de evadir la protección de las vacunas. Asimismo, la combinación de tratamientos con píldoras antivirales puede dar resultados engañosos y provocar más resistencia en ciertos pacientes, comentó Luis Schang, científico en virología de la Universidad de Cornell. Bajo este contexto, la investigación y práctica científica experimentaron cambios importantes a raíz de la pandemia por
Covid-19, especialmente la tecnología detrás de las vacunas tipo ARN mensajero (ARNm). Estudios recientes informaron que su desarrollo ha dado lugar a nuevas tecnologías médicas que incluyen la capacidad de prevenir el cáncer de piel y desarrollar vacunas contra hérpes zóster. Entre otras de sus aplicaciones destaca el uso de ARNm en el desarrollo de vacunas contra la influenza estacional. Al respecto la farmacéutica Moderna informó que inició sus pruebas para crear la vacuna en 2021, en especial para las variantes H1N1 y H3N2. Con respecto al Covid-19, la presencia de variantes con otras formas de contagio y resistencia a los tratamientos incrementó la necesidad de volver a evaluar pruebas clínicas y mejorar vacunas. Sara Cherry, especialista en inmunología por parte de la Universidad de Pennsylvania, indicó en el artículo de Nature que los antivirales actuales son la primera generación de fármacos en contra de este virus, motivo por el cual pueden mejorar considerablemente como lo han hecho otros antivirales de enfermedades peligrosas. Sin embargo en la misma publicación el
virólogo Tim Sheahan advirtió que es muy pronto para determinar si el Sars-Cov-2 generó resistencia a la primera generación de medicamentos, Agregó que la diferencia entre vacunas, tratamientos ambulatorios, y “monoterapias” podrían ser responsables de una mala respuesta sanitaria de los pacientes Pfizer-BioNTech, farmacéutica encargada del desarrollo de vacunas con tecnología ARNm para Covid-19 informó que dos dósis de la vacuna no son suficientes para responder al riesgo sanitario por la variante ómicron. Según la cadena de televisión CNBC, el CEO de Pfizer Albert Bourla
comentó que la tercera dosis del fármaco de la compañía podría incrementar la protección y prevenir cuadros severos de contagio. La publicación de CNBC agregó que las dos dosis estándares de Moderna y Pfizer son 10% efectivas contra ómicron, frente al 75% de protección con la dosis de refuerzo. Bajo esta línea, farmacéuticas, universidades y especialistas de salud buscan la manera de combinar tratamientos adecuados y mejorar la tecnología de las vacunas de primera generación, concluyó el estudio de Nature.
constante cambio, derivado de las mutaciones del virus y las medidas implementadas para contrarrestarlo. El 12 de enero de 2022, la Organización Mundial de la Salud (OMS) notificó un aumento de 15 millones de casos de Covid-19 en todo el mundo durante la semana previa al anuncio. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director General de la OMS, explicó que la elevada cifra de contagios es impulsa-
da por la variante ómicron, debido a su alto nivel de transmisibilidad. Para hacer frente al Covid-19, las recomendaciones a la población son, en primera instancia, la vacunación, evitar lugares concurridos y mantener el uso de cubrebocas. Más Claro, de Corroborado, unidad de fact cheking de NotiPress, analizó la información sobre el tipo de material más eficiente de cubrebocas y su eficiencia ante el virus. Según información del Hospital General de Massachussetts en Estados Unidos, los cubrebocas actúan como barrera protectora, filtrando las gotas o aerosoles de saliva y mucosa que puedan contener partículas virales y provocar el contagio. Las gotas, a menudo visibles, transitan por un espacio relativamente corto, pues caen producto de su mayor masa. Los aerosoles, que miden menos de 5 micrómetros de diámetro, son más peligrosos, pues permanecen más tiempo suspendidos en el aire. En este sentido, la calidad protectora del cubrebocas dependerá de qué tan capaz sea el tipo de material utilizado para elaborar la barrera de filtrar estas partículas, desde las más gruesas hasta las más finas. Según informa la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, las usuales mascarillas de tipo quirúrgico con al menos tres capas de poliester ofrecen una eficiencia de hasta el 93% contra gotas mayores a .65 micrómetros, sin ofrecer protección contra aerosoles. Por otra parte, sólo las de tipo KF94, KN95 y N95, o las pertenecientes al estándar europeo FFP2 y FFP3 ofrecen una protección por encima del 90% contra los aerosoles, informa el laboratorio farmacéutico 3M. Estos, por su parte, deben estar certificados los unos por el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional; los otros por el Comité Europeo de Estandarización. Un estudio realizado por el Instituto Max Planck en Alemania analizó el riesgo de contagio de Covid-19 de dos individuos que hablan entre sí a corta distancia con algunas variantes de cubrebocas. El enmascaramiento con mascarillas K95 bien ajustadas o similares redujo el riesgo a menos de 1% después de 20 minutos de interacción. Las mascarillas quirúrgicas y situaciones en las que una persona llevaba un cubrebocas mal ajustado presentó riesgo de contagio de entre 4 y 10%. No se analizó el uso de máscaras de tela, pero Eberhard Bodenschatz, coautor del estudio recalcó que el ajuste de la máscara es el factor más importante.
¿Cubrebocas quirúrgicos son menos seguros contra ómicron?
Expertos en epidemiología recomiendan a organismos de salud actualizar lineamientos con respecto a cubrebocas
La mayor transmisibilidad de la variante ómicron de Covid-19 podría hacer necesario el uso de cubrebocas que ofrezcan un mayor grado de protección La pandemia por Covid-19 continúa en-
Miércoles 26 de Enero 2022
fundado en 1986
W E
M A K E
S M I L E S
AÑO NUEVO
SONRISA NUEVA SEGURO NUEVO Visita nuestra página web
w w w.de nt alpar k m ca l l e n . co m
Servicios Coronas y Puentes
Empastes
North McAllen
3300 N. McColl Road, Ste M, McAllen, TX 78501
956-843-0177
Extracciones
Atención de Emergencia
South McAllen
930 E. Expressway 83, McAllen, TX 78503
956-540-7825
11
12
Miércoles 26 de Enero 2022
fundado en 1986
Abrió oficialmente el laboratorio de simulación de enfermería de vanguardia, listo para transformar la educación en el cuidado de salud
BROWNSVILLE, Texas – Una nueva era de tecnología se celebró recientemente en Texas Southmost College con una gran inauguración y un corte de listón para el nuevo laboratorio de simulación de enfermería de vanguardia del programa de Enfermería de TSC. El nuevo laboratorio de simulación está ubicado en el Centro Internacional de Tecnología, Educación y Comercio (ITECC, por sus siglas en inglés) de TSC y fue diseñado y creado para parecerse al piso de un hospital, completo con maniquíes de simulación con fidelidad media a alta. La Directora de Enfermería de TSC, Beth Kasprisin, dijo que este laboratorio lleva mucho tiempo en desarrollo y es un objetivo para la institución y el departamento. “Estamos muy emocionados de abrir oficialmente las puertas de nuestro laboratorio de simulación de enfermería,” dijo Kasprisin. “La creación de este laboratorio fue un esfuerzo y una inversión realizados por nuestra mesa directiva y es un cambio de juego para nuestro programa. El aprendizaje activo marca una gran diferencia en el aprendizaje y la capacitación”. Kasprisin describe el laboratorio, equipado con camas de hospital, monitores y máquinas estándar de la industria, como un lugar seguro para sus estudiantes. “Aquí es donde nuestros estudiantes se convertirán en enfermeras”, dijo. “Este es el lugar donde aprenderán sobre atención al paciente y comunicación, donde aprenderán a trabajar bajo presión y donde aprenderán de sus errores”. Capaces de practicar todo, desde habilidades básicas hasta avanzadas y críticas para salvar vidas, los estudiantes tendrán la oportunidad de ejecutar escenarios simulados utilizando maniquíes que van desde bebés hasta adultos. El Presidente de TSC, Jesús Roberto Rodríguez, dijo que ésta es una de las muchas cosas maravillosas que están sucediendo en TSC gracias a la Mesa Directiva de TSC y a la facultad y personal de Profesiones de la Salud de TSC.
¿Por qué Medicare no paga por las pruebas caseras para el Covid-19?
Washington, (KHN vía EFE).- ¿Qué grupo es especialmente vulnerable a los estragos del Covid-19, incluso si está vacunado por
completo y con sus refuerzos? Los adultos mayores. Sin embargo, ¿quién tendrá más dificultades para obtener pruebas caseras
TSC recientemente celebró la gran inauguración y un corte de listón del nuevo laboratorio de simulación de enfermería, ubicado en el Centro Internacional de Tecnología, Educación y Comercio (ITECC, por sus siglas en inglés) de TSC, en Brownsville, Texas. “Este laboratorio es una de varias inversiones que ha sido aprobada por nuestra mesa directiva”, dijo. “Este laboratorio de simulación impactará a nuestra comunidad y pondrá en práctica todo lo que enseña nuestra facultad de enfermería. Cuando nuestros estudiantes se gradúen, serán una fuerza laboral capaz, lista para comenzar a trabajar y más que lista para cuidar de nuestros seres queridos”. Más en: www.elperiodicousa.com gratuitas para el Covid según el plan de la administración Biden? Sí, los adultos mayores. Desde el 15 de enero, las personas con seguro privado pueden comprar hasta ocho pruebas caseras rápidas de Covid-19 al mes, y sus planes de salud deben pagarlas mientras dure la emergencia de salud pública. Encontrar cualquiera de las pruebas es bastante difícil, pero los beneficiarios de Medicare enfrentan un obstáculo aún mayor: la nueva regla de la administración no aplica para ellos. Resulta que las leyes que rigen Medicare no brindan cobertura para las pruebas de diagnóstico autoadministradas, que es precisamente lo que son las pruebas rápidas de antígenos, y la razón por la que son una herramienta importante para contener la pandemia. “Si bien en este momento el Medicare Original no puede pagar las pruebas en el hogar, las pruebas siguen siendo una herramienta fundamental para ayudar a mitigar la propagación del Covid”, según un comunicado de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS). Básicamente, los pacientes de Medicare pueden buscar pruebas gratuitas de otras maneras, a través del nuevo sitio web de la
administración, covidtests.gov, y en centros comunitarios o librerías de condados. El programa de Medicare cubre pruebas rápidas de antígeno o PCR realizadas por un laboratorio sin cobrar a los beneficiarios, pero aquí está el problema: se limita a una prueba por año a menos que se tenga una orden médica. Se necesita hacer más, dicen defensores de los adultos mayores. La administración ha cambiado algunas reglas de Medicare durante la pandemia, por ejemplo mejorar los servicios de telesalud y de atención en los hogares, dijo David Lipschutz, director asociado y abogado de políticas de seniors en el Center for Medicare Advocacy. “Sabemos que el programa de Medicare tiene una flexibilidad significativa en relación con la emergencia de salud pública”, dijo Lipshutz. “Creemos que deberían encontrar la flexibilidad para ofrecer las pruebas de Covid en el hogar de forma gratuita”. A continuación, algunas respuestas de expertos. ¿Por qué el programa de Medicare no puede reembolsar a los beneficiarios por las pruebas de venta libre o pagar la cuenta en la farmacia como lo hacen los planes de salud comerciales?
fundado en 1986
Miércoles 26 de Enero 2022
13
El camino del éxito de Volkswagen en los Estados Unidos comienza en Chattanooga
por Enrique Kogan - Syndicate Auto News Wire Durante los últimos cuatro años, Volkswagen en Estados Unidos ha lanzado cuatro nuevos modelos de SUV: Atlas, Atlas Cross Sport, Tiguan y el nuevo compacto Taos, lo que le dio un éxito de ventas, que ha estado creciendo entre los hispanos en Estados Unidos. Todos han sido bien revisados y bien recibidos, con Volkswagen alcanzando recientemente su mejor trimestre de ventas en los Estados Unidos desde el apogeo del Beetle en la década de 1970. El camino hacia ese éxito y el futuro de los modelos Volkswagen en Estados Unidos pasa por Chattanooga. El Centro de Ingeniería y Planificación de Volkswagen, EPC, construido junto a la planta de ensamblaje del fabricante de automóviles en Chattanooga, ahora desempeña tres funciones clave en la construcción del futuro del transporte. Su asignación original era ayudar a preparar productos y procesos de producción para vehículos ensamblados en Chattanooga como el Atlas y el Passat. Ahora también ayuda a investigar e implementar las expectativas de los clientes para modelos en la región de América del Norte como el Atlas Cross Sport. Y en los últimos meses, el EPC ha asumido una nueva tarea como centro de pruebas de vehículos eléctricos para Volkswagen en América del Norte, ya que este año comienza el ensamblaje del SUV eléctrico ID.4 en Chattanooga.
El EPC ya ha estado ocupado ayudando en las primeras pruebas de celdas de batería y el ensamblaje del paquete de baterías, y agregará nuevas responsabilidades a medida que el ID.4 comience a salir de la línea en Chattanooga. “Nuestra capacidad de crecer en los Estados Unidos durante los últimos años ha sido impulsada en gran parte por nuestras sólidas capacidades de ingeniería en Chattanooga”, dijo el Dr. Wolfgang Demmelbauer-Ebner, vicepresidente ejecutivo y director de ingeniería de Volkswagen Group of America. “A medida que agreguemos el ensamblaje de EV a Chattanooga pronto, tendremos aún más oportunidades para crecer. Estamos lanzando un impulso masivo de vehículos eléctricos en los Estados Unidos, nuestros ingenieros están abriendo
nuevos caminos y el EPC desempeñará un papel cada vez más importante en la configuración del futuro eléctrico de Volkswagen en la región de América del Norte”. El EPC se lanzó oficialmente en 2015, basándose en los equipos que fueron una parte clave del lanzamiento original del Passat en la fábrica de Chattanooga en 2011, trabajando con proveedores locales para dar vida al sistema de producción de Volkswagen. Desde entonces, el equipo ha asumido más responsabilidades en el desarrollo de productos para garantizar que los modelos Volkswagen se puedan adaptar a los gustos estadounidenses. Si bien Volkswagen desarrolla los fundamentos básicos de sus vehículos a nivel mundial, se deben especificar muchos aspectos para los mercados locales. En el Atlas SUV, por ejemplo, eso va desde las opciones del tren motriz hasta la cantidad y las dimensiones de los portavasos (18, todos capaces de sostener un verdadero “grande” estadounidense). El EPC estudia el mercado a través de los comentarios de los clientes y el análisis de
la competencia, anticipando varios años los requisitos futuros. “Consideramos que nuestro objetivo es capturar la voz del conductor estadounidense”, dijo Wolfgang Maluche, vicepresidente de ingeniería de EPC. “Con aún más funciones digitales, sistemas de asistencia avanzados y el auge de la movilidad eléctrica, nuestro objetivo es asegurarnos de que Volkswagen siga siendo líder en la transformación de la industria automotriz”. El campus de EPC en Chattanooga incluye alrededor de 110 personas y un taller de vehículos donde sus expertos pueden ensamblar y desarmar componentes, analizar la dinámica del vehículo y coordinarse con los proveedores locales. El conocimiento del EPC fue parte integral de los exitosos lanzamientos de Atlas y Atlas Cross Sport, pero se ha reinventado para la próxima producción del VW ID.4 EV. Más en: www.elperiodicousa.com
Hyundai Sonata del 2022, el clásico sedán que perdura en los gustos del consumidor Por Enrique Kogan Introducción Luego de un cambio radical en el 2020, con nueva plataforma, más largo, más bajo y más ancho, el modelo del 2022 llegó con pequeños detalles agregados. En verdad los cambios son comparativamente pequeños para el Hyundai Sonata del 2022. En particular, el paquete Tech que alguna vez fue opcional en el nivel de equipamiento SEL Plus ya apilado ahora es estándar. Y la N Line recientemente bautizada obtiene un nuevo paquete de apariencia, conocido como Night Edition, que agrega una combinación de acabados exteriores en negro mate y brillante y un toque de
fibra de carbono. El Sonata del 2022 tiene una cabina espaciosa, con mucho espacio en el maletero y abundantes características tecnológicas, que lo ponen al día contra su feroz competencia. Sigue siendo un clásico del segmento de clásicos, donde circulan el Toyota Camry, Honda Accord, Mazda6, Kia K5 y el Nissan Altima. El Sonata se fabrica en la planta de la automotriz en Montgomery, Alabama, y ha sido el modelo de imagen de la automotriz por mucho tiempo, hasta que las ventas de los sedanes han estado bajando en picada libre. Estilos y opciones El Hyundai Sonata del 2021 esta dis-
ponible en los modelos SE, SEL, SEL Plus, Limited (el que probé) y el Sonata “N-Line” deportivo. Las opciones incluyen un paquete de conveniencia en los modelos SEL que incluye un grupo de instrumentos LCD de 12.3 pulgadas, carga inalámbrica y la llave digital Hyundai. Un paquete Premium requiere la opción Convenience, agrega tapicería de cuero, un volante con calefacción y un sistema de audio premium Bose de 12 bocinas. Hay una opción de techo corredizo panorámico y guía de conducción que incluye una pantalla de info-entretenimiento de 10.25 pulgadas con navegación, asistencia de conducción en carretera y tres años de paquete de guía Blue Link.
Tren de potencia Los modelos SEL Plus y Limited (de nuestra prueba) traen el motor turbo de 4 cilindros y 1.6 litros que produce 180 caballos de fuerza y 195 libras pies de torque con un rendimiento más ágil. Los modelos SE y SEL están equipados con un motor de 4 cilindros y 2.5 litros que produce 191 caballos de fuerza y 181 libras pies de torque. Ambos motores se acoplan a una transmisión automática de 8 velocidades con convertidor de par que conduce las ruedas delanteras. La transmisión con botón pulsador cuenta con paletas en las variantes turbo de 1.6 litros. Estilo Interior
Más en: www.elperiodicousa.com
14
Miércoles 26 de Enero 2022
fundado en 1986
Gloria Trevi es “adicta al amor” en su estreno “La recaída” * La cantante anuncia gira mundial “Isla Divina” Miami, (Notistarz).- Al mejor ritmo de flamenco la estrella mexicana Gloria Trevi, lanza su primer estreno musical del año “La recaída”, una fusión de sonidos magistrales para contar una historia de desamor. “La recaída” es un tema de desamor, en donde Gloria Trevi es adicta al amor, a un hombre en particular, quien aun sabiendo que no le conviene y no debe seguir viéndolo, al final siempre recae en él como si éste fuera una adicción. Así como termina la canción, “¿Qué tanto daño puede hacerme un shot?”. El sencillo y video musical cuenta con la participación del reconocido coreógrafo, modelo y bailaor Timo Nuñez, quien ha trabajado con personalidades tales como Debbie Allen, Jennifer Lopez y Selena Gomez, entre otros. El tema bajo el sello de Universal Music
Latino, fue producido por Yofred y compuesto por Gloria Trevi y Marcela de la Garza. Es una propuesta que incluye sonidos típicos del baile de Flamenco tales como las palmas, el zapateo y los jaleos. Este nuevo sencillo continúa el trabajo que ha estado realizando Gloria Trevi desde el año pasado: apostar por nuevos sonidos en su repertorio musical y traerle algo nuevo a su público, sin dejar atrás su sello característico. El video musical de la canción- que estuvo bajo la dirección de Pablo Croce, sigue la línea de la canción y comienza con Gloria Trevi tomando un shot de tequila junto al hombre que no debe seguir viendo. El audiovisual – que fue filmado en el tradicional Teatro Faena en la ciudad de Miami- gira en torno a la recaída de amor de Gloria Trevi; luego del shot todo se detiene para entrar en la mente de la artista y ver cómo este hombre la seduce. En ese momento, todo el ambiente se transforma en una Peña Flamenca, en donde el hombre, que es el reconocido bailaor Timo Nuñez, bailará con toda su sensualidad y la fuerza del flamenco. Más adelante, Gloria se deja envolver en el baile y la magia que él le transmite volviendo a recaer en él una vez más. La cantautora mexicana cerró el año pasado con su primera nominación a los Latin Grammy en la categoría “Mejor Canción Pop” por “La Mujer”, en colaboración con la artista chilena, Mon Laferte. Gloria Trevi sigue con sus éxitos “Nos
Foto Gloria Trevi / Crédito de Foto: Alex Córdoba volvimos locos” junto a Guaynaa, y “Ensayando Cómo Pedirte Perdón”, que suman más de 16 millones de reproducciones combinadas sólo en Spotify. Los representantes de la súper estrella mexicana, informaron que preparan la próxima gira mundial, Isla Divina, que incluye Estados Unidos, además de varios países de América Latina y Europa. Esta
gira la iniciará en el Auditorio Nacional en la Ciudad de México, con su primer show este 20 de enero, cuya boletería está agotada. De forma paralela, Gloria Trevi ofrecerá en su tienda virtual mascarillas alusivas a “La recaída”, incluidas en “una nueva colección de piezas especialmente curadas por La Trevi para sus leales Trevilanders”, señalaron los representantes.
Dúo Claudia Soria y Toro estrenan “Nada”, fusión de flamenco y urbana * Nuevo género con mezcla de bachata rap y electrónica Miami, (Notistarz). - El dúo español Claudia Soria y Toro estrena el sencillo “Nada”, con la innovación de fusionar ritmos como el flamenco, rap y la música electrónica, recogidos en sus visitas a Estados Unidos, Inglaterra, República Dominicana, entre otras naciones. Los artistas toman la bachata y el flamenco fusión como base del nuevo género en algunas canciones del álbum, y lo suman a la música electrónica de sus años viviendo en Inglaterra. “Es una mezcla poco común, un género tan español como el flamenco, con un sonido rap-urbano anglo con acento castizo. Es decir, una fusión alternativa con esencia europea”, explica Toro, nacido
en República Dominicana y adoptado por una familia de España. Claudia Soria por su parte dijo: “He
transformado el sonido base del flamenco fusión, con influencia del soul, el rap, el pop y la bossa nova. Lo que estamos creando ha despertado mucho interés”. El disco, agregó el dúo, que contiene “Nada” presenta ritmos cambiantes en cada una de las canciones, “para que este nuevo género nunca se pueda volver monótono”. Para la fusión de ritmos participó el productor, arreglista y compositor Daniel Espinoza, reconocido por sus 20 años de exitosa trayectoria, ganador de un Grammy Latino y además por haber trabajado con cantantes como Chyno y Nacho, Víctor Drija y Calle Ciega. Espinoza fue el encargado de sumar el ritmo tropical latino, típico de Miami. Más en: www.elperiodicousa.com
MEXICO Y EU
fundado en 1986
Miércoles 26 de Enero 2022
15
La crisis migratoria y el T-MEC empañan buena sintonía entre México y E. U. Ciudad de México, (EFE).- La reforma energética, las controversias comerciales y la crisis migratoria pueden obstaculizar el buen avance de las relaciones entre México y Estados Unidos cuando se cumple un año de la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca. El demócrata Biden asumió como el 46 presidente de Estados Unidos el 20 de enero de 2021 con un mensaje tranquilizador para México que se vio reflejado en la primera reunión virtual con el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, el 1 de marzo. “Vemos a México como un igual, no como alguien que está al sur de nuestra frontera”, dijo entonces Biden, marcando el tono. “Ahora puedo decir que es maravilloso para México estar cerca de Dios y no tan lejos de Estados Unidos”, agregó López Obrador. Pero aunque han quedado atrás los exabruptos del presidente Donald Trump (2017-2021), la realidad bilateral dista mucho de ser perfecta. “Como siempre, ha habido altos y bajos. Siempre la relación bilateral ha tenido picos, momentos sumamente sólidos, y momentos de quiebre. Este año no ha sido la excepción”, dijo este miércoles a Efe la coordinadora de la licenciatura de Negocios Globales de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, Aribel Contreras. LA RELACIÓN COMERCIAL México ha sido entre enero y noviembre de 2021 el principal socio comercial de Estados Unidos, aunque seguido muy de cerca por Canadá y China. Y en su enorme frontera común -que se reabrió finalmente en noviembre tras 20 meses de cierre debido a la pandemia- se estima que cada día, al menos hasta la crisis sanitaria, se intercambiaban bienes y servicios por unos 1.700 millones de dólares. Pero las controversias desatadas en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en materia de derechos laborales y también en producción, pueden empañar la situación. Estados Unidos aprobó que a partir de 2025 el 75 % de un vehículo y de sus componentes esenciales tiene que estar fabricado en el país para evitar aranceles aduaneros. Pero México y Canadá consideran que los vehículos y componentes producidos en sus países deben contar para evitar las tarifas y, por ello, a propuesta del primer país, solicitaron un panel para resolver las diferencias. “No será la primera vez que México y Estados Unidos tengan un panel arbitral. (...) Una relación pobre tiene pocos problemas, pero en una relación donde somos el primer o segundo socio comercial es hasta cierto punto entendible”, consideró Contreras. A esto se le suma la propuesta de reforma energética mexicana, que busca fortalecer a la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) en detrimento de los privados, y ha sido vista en Estados Unidos como una amenaza para las inversiones e incluso para el combate contra la crisis climática. De hecho, y aunque en principio no estaba en la agenda, este tema se trató en la Cumbre de Líderes de América del Norte de noviembre pasado. Adicionalmente, el Gobierno federal presentó en agosto pasado una inédita demanda contra 11 fabricantes estadounidenses de armas en una corte federal de ese país
Fotografía de archivo fechada el 22 de marzo de 2021 que muestra a migrantes centroamericanos deportados mientras caminan por el puente internacional Paso del Norte en Ciudad Juárez, estado de Chihuahua (México). EFE/Luis Torres por su presunta negligencia que facilita el tráfico ilícito y la violencia en México. Este asunto no ha causado tanto ruido en Estados Unidos y para Contreras tampoco tiene que impactar a nivel diplomático porque Biden es precisamente partidario de poner “más candados” al uso de armas a diferencia de su antecesor republicano. CRISIS MIGRATORIA: ¿MONEDA DE CAMBIO? Biden llegó al poder con un mensaje mucho más amable con la migración y la promesa de regularizar a millones de personas. Pero la realidad se impuso con altas cifras como los 1,7 millones de indocumentados identificados por la estadounidense Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en el año fiscal 2021 y más de 252.000 migrantes interceptados entre enero y noviembre en México. Leticia Calderón, doctora en Ciencias Sociales y experta en migración, opinó que la política de “contención” no ha cambiado y prueba de ello es que México ha seguido recibiendo a migrantes retornados desde Estados Unidos. No obstante, los anuncios de inversión en Centroamérica de ambas naciones sí han servido para apoyar “en términos de narrativa” al Gobierno de López Obrador. Aunque todo ello, continuó, se sitúa dentro de una “negociación” mucho más compleja entre países y que incluiría, por ejemplo, un mayor control fronterizo a cambio de las millones de vacunas anticovid que donó
Estados Unidos a México en 2021. En este contexto, otro gesto a favor de México fue la firma a finales de año del Entendimiento Bicentenario, una nueva alianza en materia de seguridad que busca combatir la criminalidad con un enfoque integral y alejarse de la estrategia militar de la Iniciativa Mérida.
¿QUÉ DEPARA 2022? Calderón consideró que la política migratoria mexicana va a endurecerse y esto se refleja en el reciente anuncio de la obligatoriedad de visas para turistas venezolanos. Mientras que Gustavo López Montiel, experto en Relaciones Internacionales del Tecnológico de Monterrey, estimó que, si bien hay un cambio de “tono” frente a Trump, los problemas que más conciernen a México no coinciden con las principales preocupaciones de Estados Unidos. “La relación no ha mejorado en el sentido estricto, aunque ha habido más interacción con el Gobierno de Estados Unidos”, apuntó el analista. Más optimista, Contreras aseguró que México puede aprovechar este año retos como la “profunda confrontación” entre Estados Unidos y China para posicionarse a nive regional. “Aunque de manera directa México no es un actor activo, s puede aprovechar estos espacios para seguir avanzando en su liderazgo en la región de América Latina y venderle ese capital político a Estados Unidos”, concluyó.
16 Miércoles 26 de Enero 2022
fundado en 1986
DEJEMOS DE DESPEDIRNOS TAN PRONTO. No podemos cambiar lo que hemos perdido, pero podemos cambiar el futuro. Las vacunas previenen enfermedad severa y muerte a causa del COVID. Encuentra vacunas contra el COVID en vacunas.gov
JUNTOS SÍ PODEMOS