El Periódico USA, Miércoles 19 de Enero, 2022

Page 1

AÑO NUEVO

SONRISA NUEVA SEGURO NUEVO

SALUD

GUIA GUIA

SALUD

Variantes de Covid-19 podrían hacer necesarias modificaciones en vacunas: OMS

Publicación JoséMARTÍ MartíDEdeLAlaNAHP NAHP 2010, PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013,2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017, 2019 y 2020

Biológicos nuevos son necesarios para combatir las recientes variantes de preocupación. NotiPress.- El 11 de enero del 2022, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un comunicado del Grupo Técnico Asesor sobre la composición de la vacuna contra Covid-19 (TAG-CO-VAC). Este informe tiene el objetivo de dar a conocer las revisiones y evaluaciones de las variantes de preocupación (VOC) y notificar acerca de los avances de nuevas vacunas. De acuerdo con los datos compartidos por la OMS, el enfoque de las autoridades sanitarias sigue dirigido a prevenir complicaciones y muertes por Covid-19. Las vacunas vigen-

tes abordan adecuadamente estas necesidades, pero con la variante ómicron el resultado es distinto. En este caso, la efectividad de los biológicos se ve reducida cuando se presentan síntomas; sin embargo, la protección contra la enfermedad severa prevalece. Aun así, todavía se requieren más investigaciones acerca de la hospitalización, complicaciones y muertes que estudien distintas dosis y regímenes del producto. Según el TAG-CO-VAC, es vital invertir en el desarrollo de vacunas que prioricen la

prevención de la infección y transmisión, además de evitar complicaciones y muertes. De igual forma, se resalta la necesidad de hacer estos biológicos fácilmente accesibles a nivel mundial, ya que no hacerlo sólo favorece la evolución del virus. Las vacunas producidas podrán ser basadas en cepas genéticas y antigénicamente similares a las variantes que circulan de Covid-19, con la intención de disminuir la tasa de transmisión comunitaria. Asimismo, se precisan biológicos que provoquen respuestas inmunes amplias, fuertes y du-

anuncian autos Ganadores

Con “sabor latino” del presente año 2022

aBren centro de tests en edinBurG

A partir de este 19 de enero, con capacidad de 1000 pruebas al día

South McAllen

956-843-0177

Visita nuestra página web

AñoNOXV, . 3 Enero 19884 2022 AÑO 333 333NoSEPTIEMBRE raderas para reducir la necesidad de aplicar dosis de refuerzo. TAG-CO-VAC informa que las opciones a considerar son primeramente vacunas monovalentes, que inciten respuestas inmunes contra las variantes predominantes. Por otro lado, existe la posibilidad de desarrollar biológicos multivalentes que contengan antígenos de múltiples VOC de Covid-19. Finalmente, se propone la producción de una ‘súper vacuna’, la cual sería sostenible a largo plazo y efectiva contra cualquier tipo de variante. Los avances en este campo dependerán del intercambio de información entre los expertos de la OMS, el TAG-CO-VAC, las autoridades sanitarias y los fabricantes de vacunas contra COVID-19. Aunado esto, la producción continua y oportuna de los biológicos facilitará el proceso, en lo que se formula una solución más permanente. Mientras tanto, el TAG-CO-VAC continuará recopilando y revisando la evidencia de las VOC, evaluando sus propiedades, transmisibilidad, severidad, genética y características fenotípicas. Esto incluye sus capacidades de escape inmunitario, una inspección de sus reacciones contra las vacunas y su nivel de impacto, siendo esta información compartida por los fabricantes.

North McAllen 3300 N. McColl Road, Ste M, McAllen, TX 78501

930 E. Expressway 83, McAllen, TX 78503

956-540-7825

w w w. d e n t a l p a r k m c a l l e n . c o m

fundado en 1986

Pruebas Covid gratis a domicilio www.elperiodicousa.com | AÑO 36 NO. 44 | MIERCOLES 19 DE ENERO, 2022

GRATIS

Serán enviadas por el Gobierno de E. U.

Washington, (EFE).- A partir de este 19 de enero los estadounidenses pueden solicitar el envío gratuito a sus casas de test rápidos de covid-19, en medio del alza de contagios por la variante ómicron en el país, informó este viernes la Casa Blanca. Las peticiones se podrán realizar a través de la página web COVIDTests.gov, con un máximo de cuatro por hogar. No obstante, un funcionario de la Casa Blanca explicó en llamada telefónica que los test tardarían en llegar a los hogares entre 7 y 12 días. El anuncio de 500 millones de test disponibles por parte de la Administración del presidente, Joe Biden, coincide con el momento en que EE.UU. registra números récord de casos y hospitalizaciones por ómicron, que ya es la variante prevalente del coronavirus en el país. En muchas regiones, se ha reportado escasez de este tipo de test, lo que ha dificul-

OMS asegura que las autoridades sanitarias están trabajando en el desarrollo de nuevas vacunas, que cuenten con mayor efectividad y durabilidad

Voluntarios entregan pruebas para detectar Covid-19 en Maryland, EEUU. EFE/ EPA/SHAWN THEW tado contener la nueva ola de contagios. Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) recomienda que los ciudadanos realicen este tipo de pruebas en casa cuando experimenten alguno de los síntomas de covid-19, como fiebre o problemas respira-

torios, o cinco días después de una potencial exposición al virus. EE.UU. es el país más afectado por la pandemia con más de 64 millones de casos de covid-19 y más de 845.000 fallecimientos, de acuerdo a los datos de la Universidad Johns Hopkins.


OPINION

Miércoles 19 de Enero 2022

El Periódico U.S.A. Tradition since 1986 Division of online media group, inc.

Miguel Letelier President

José Luis B Garza PubLisher

Paula Freed

register Agent Lourdes Castañeda grAPhic And edition designer

Noemí Lamela

editoriAL AssistAnt

Maribel Portillo Pérez

sALes coordinAtor

PRINTING: The Monitor Commercial Print

(USPS Periodical Pending Permit #5) Founded in 1986, published weekly by El Periodico USA, Inc., committed to providing with quality news and information in Hidalgo, Starr, and Cameron counties, serving to the Rio Grande Community. Periodical postage paid McAllen, Texas, 78501 POSTMASTER SEND ADDRESS CHANGE TO: El Periodico USA, 801 E. Fir Av., McAllen, Texas, 78501. The opinions expressed in the editorials of this publication represents the position and ideology of this newspaper; the opinions expressed by our writers and guest columnists are not necessarily the opinions of the management, staff or ownership of El Periódico U.S.A., the contents of which they are solely and exclusively responsible. Letters from our readers are welcome and will be published, subject to space availability as long as they are signed and have a proper return address. All letters will be reviewed and edited for offensive language, slander, and defamation and for proper grammar, spelling and accuracy, according to our style. SERVICES: Notimex, AMEX. NotiPress El Periódico U.S.A., no es responsable por traducciones hechas por agencias de publicidad. Representante legal en México: José Luis B Garza Ph. (956) 631-5628 Fax. (956) 631-0832.

www.eLPeriodicousA.com

Se viene una ‘marea rosa’ de gobiernos de izquierda en Latinoamérica ?

?

2

Andrés Oppenheimer

L

as posibles victorias de los candidatos de izquierda en Brasil y Colombia este año podrían convertir a América Latina en una región goberna-

da casi en su totalidad por gobiernos de centro izquierda o de izquierda radical. Muchos ya están hablando de una nueva “marea rosa” en la región. Pero hay varias razones para ser escéptico de que pueda surgir un poderoso bloque regional de izquierda. A diferencia de lo que sucedió durante la última ola de gobiernos de izquierda a fines de la década del 2000 y principios de la del 2010, cuando Venezuela financiaba a dirigente de izquierda en toda la región, esta vez Venezuela está en bancarrota, y sus principales aliados también. Ciertamente, si la izquierda gana en Bra-

sil y en Colombia, como sugieren algunas encuestas, los siete países más grandes de la región y más del 85 por ciento de la población de América Latina vivirían en países dirigidos por gobiernos de centro izquierda o de izquierda. “Todavía es temprano para saber si Moro o Doria van a ganarán tracción, pero creo que en teoría podrían desplazar a Bolsonaro y llegar a la segunda vuelta,” me dijo Sergio Fausto, el director de la Fundación Fernando Henrique Cardoso de Brasil. En Colombia, el ex-alcalde izquierdista de Bogotá, Gustavo Petro, lidera las encuestas para la primera vuelta electoral del 27 de mayo. Una encuesta reciente de la firma Yanhaas le dio a Petro un 25 por ciento del voto, seguido por el 18 por ciento que votó en blanco. En el resto de la región, el presidente electo de izquierda de Chile, Gabriel Boric y la

presidente electa de Honduras, Xiomara Castro, también de izquierda, asumirán próximamente el mando. México, Argentina, Bolivia y Perú están gobernados por presidentes populistas de izquierda elegidos democráticamente, mientras que Venezuela, Nicaragua y Cuba son dictaduras de izquierda. Hay tres razones principales por las que es poco probable que veamos el resurgimiento de un poderoso bloque ideológico entre estos países. Primero, después de dos décadas de chavismo, Venezuela se ha convertido en uno de los países más pobres de América Latina y no tiene ni el dinero ni el prestigio para liderar un bloque regional. En segundo lugar, habría serias diferencias políticas entre los gobiernos de izquierda de la región. Venezuela y Nicaragua eran vistas como democracias híbridas a principios de la década de 2000, pero desde entonces se han convertido en dictaduras patéticas. Es muy probable que algunos de los nuevos líderes de centro izquierda intenten mantenerse alejados de estos regímenes. Boric, que alguna vez apoyó al régimen de Venezuela, tuiteó ya en 2019 que “El gobierno de Nicolás Maduro está violando gravemente los derechos humanos. Desde la izquierda, debemos condenarlo sin empates ni matices.” Y recientemente, Boric tuiteó que “Nicaragua necesita democracia.” Boric podría erigirse como líder de una nueva izquierda democrática en la región. En tercer lugar, la marea ideológica puede girar hacia el centro o la derecha en las elecciones de 2023 en Argentina y en las elecciones de 2024 en México. En ambos países, a los partidos de oposición de centroderecha les fue bien en las elecciones intermedias de 2021. Resumiendo, sí, América Latina puede girar más a la izquierda este año. Pero sus líderes no tendrían mucho en común, y algunos de ellos podrían no durar más allá de las próximas elecciones. Es posible que veamos una “marea rosada,” pero todo indica que será débil, y poco profunda.


COMUNIDAD

Miércoles 19 de Enero 2022

fundado en 1986

MCALLEN-HIDALGO

PUENTE INTERNACIONAL

¡ SIEMPRE BIENVENIDOS! Abierto las 24 horas los 7 días de la semana

Tel. 956 681-1800 w w w. mcallen . net /bridge/hidalgo

w w w.usmexicobridge.com

w w w. hidalgotexas .com

w w w.exploremcallen .com

3


4

Miércoles 19 de Enero 2022

COMUNIDAD

fundado en 1986

Por José López Zamorano Para La Red Hispana La conmemoración del “Miércoles Negro”, la insurrección del 6 de enero de 2021, marcó el banderazo de salida de lo que será la mayor batalla política del 2022: Joe Biden vs Donald Trump. De ninguna manera fue casual que el presidente de los Estados Unidos aludiera en 16 ocasiones a su antecesor sin mencionarlo por su nombre y lo acusara de tejer una telaraña de mentiras para evitar la transferencia pacífica del poder: “El expresidente de los Estados Unidos de América ha creado y difundido una telaraña de mentiras sobre las elecciones de 2020. Lo ha hecho porque valora el poder sobre los principios. Porque ve su propio interés como más importante que el interés de su país, que el interés de Estados Unidos, y porque su ego magullado le importa más que nuestra democracia o la Constitución”. Fue un golpe directo para empañar la marca “Trump”, una figura divisiva, polarizante, carente de principios y autocontrol, que sin embargo se mantiene en las sombras como

el más probable aspirante presidencial republicano para las elecciones del 2024. Es verdad que muchos demócratas se encuentran legítimamente preocupados por las acciones del expresidente que llevaron a una turba de los simpatizantes a ocupar ilegalmente el Capitolio para tratar de frustrar la certificación oficial del triunfo de Joe Biden en las elecciones del 2020, donde obtuvo más de 81 millones de votos, 7 millones más que el expresidente Trump.

Tanto la indagatoria del Comité especial de investigación del congreso, como las posibles acciones del departamento de justicia, están sólidamente fincadas en la noción de que nadie está por encima de la Ley y de que debe haber consecuencias, para evitar que acciones similares sean una amenaza futura sobre las instituciones políticas. El mensaje es más claro que el agua: la eventual reelección de Trump es un peligro real y presente para el futuro democrático de Estados Unidos. Pero también se pueden distinguir los contornos de una estrategia política deliberada de la Casa Blanca para energizar a la militancia demócrata, que se encuentra decepcionada por la agenda inconclusa del presidente Biden y la incapacidad de los demócratas para cumplir con las promesas que los llevaron al poder. Por diferencias dentro de sus propias filas, los demócratas no lograron aprobar la iniciativa Build Back Better y por lo tanto no lograron renovar los créditos fiscales infantiles que habían sacado a la mitad de los niños del país de la pobreza. Como consecuencia, más de 4.1 millones de niños de latinos dejarán de recibir los apoyos. En la congeladora siguen también la reforma migratoria, el aumento a los salarios mínimos, la nueva ley de derechos de los votantes y la reforma policial, entre otras promesas. La rivalidad de Biden vs Trump permite al público entender con claridad las diferencias entre demócratas y republicanos, así como los peligros que enfrenta Estados Unidos con un regreso de Trump en 2024. Aunque siempre es mejor un mal arreglo que un buen pleito, en este caso una “pelea política” de principios puede ser saludable para la república.

Programa de Terapia Respiratoria reacreditado hasta 2031 McAllen, Tx.- La Comisión de Acreditación para el Cuidado Respiratorio (CoARC por sus siglas en inglés), ha reafirmado la acreditación del Programa de Terapia Respiratoria de South Texas College para los próximos 10 años. Luego de una revisión exhaustiva, CoARC determinó que el programa de Terapia Respiratoria cumplió con todos los estándares de acreditación establecidos a nivel nacional y lo elogió por su calidad continua en la educación. La reafirmación fue fundamental para que la universidad pueda continuar otorgando un Asociado en Terapia Respiratoria en Ciencias Aplicadas a los estudiantes que hayan completado con éxito el programa. La acreditación, tal como lo describe CoARC, brinda garantías a los futuros estudiantes, sus familias y el público en general de que el programa cumple con los requisitos mínimos y que existen motivos razonables para creer que el programa continuará cumpliendo con esos estándares en el futuro. “Gracias al liderazgo del Sr. Gabriel Peña,

presidente del programa y la dedicación de su facultad y personal, continuaremos

asegurando nuestra capacidad para educar y acreditar a nuestros estudiantes de Tera-

pia Respiratoria y asegurarnos de que estas credenciales sean reconocidas y valoradas”, dijo el Dr. Jayson Valerio, Decano de Enfermería y Salud Afines de STC. “La acreditación es la garantía más importante de la calidad, el rigor y la integridad de STC para nuestros accionistas”. En su reunión de diciembre de 2021, CoARC votó para reafirmar la acreditación continua al Programa de Práctica Profesional de Atención Respiratoria de AAS en South Texas College. La reciente revisión de acreditación realizada por CoARC reconoce el cumplimiento del programa con los estándares de acreditación establecidos a nivel nacional. La próxima evaluación integral del programa, incluida una revisión in situ, está programada para realizarse a más tardar en 2031.

La Comisión de Acreditación para la Atención Respiratoria (CoARC) ha reafirmado la acreditación del Programa de Terapia Respiratoria de South Texas College hasta 2031.


COMUNIDAD

Miércoles 19 de Enero 2022

fundado en 1986

5

Comisionado de Fuerza Laboral de Texas encontró su verdadero propósito en TSC Brownsville, Texas – Todos deben comenzar en algún lugar, y para el Comisionado de la Comisión de la Fuerza Laboral de Texas (TWC, por sus siglas en inglés) que representa al trabajo, Julián Álvarez, su camino hacia el éxito comenzó en Texas Southmost College. Desde un hogar humilde en Harlingen, donde se alentaba el trabajo duro, pero no tanto la universidad, Álvarez se inspiró en amigos del vecindario cuyos planes universitarios lo alentaron a seguir su ejemplo “Mis padres me inculcaron el valor del trabajo duro”, dijo Álvarez. “No teníamos fondos fiduciarios, ni fondos universitarios, pero sabíamos que uno de los mayores secretos del éxito es trabajar duro. Y eso me formó en lo que me he convertido”. En el otoño de 1986 y el verano de 1988, Álvarez caminó por los mismos pasillos que su padre en TSC. Mi papá sólo fue un semestre a TSC, porque bueno, la vida pasa”, dijo. “Pero caminar por los mismos pasillos y en los mismos edificios que mi papá fue un momento de orgullo para mí. Ambos (madre y padre) estaban trabajando muy duro para pagar la universidad y eso era un honor”. El estudiante universitario y graduado de primera generación también ayudó a pagar sus estudios trabajando en el departamento de verduras de HEB porque solicitar ayuda financiera y becas no era un proceso del que Álvarez supiera mucho. Para Álvarez, la incógnita sobre la universidad cambió cuando llegó a TSC. Fue aquí donde dijo que se adaptó más rápido y encontró su placer por aprender. “En TSC, finalmente conocí a personas con antecedentes

como los míos”, dijo Álvarez. “Los instructores fueron compasivos, el tamaño de las clases era pequeño y cada clase tenía valor. Como un hombre hispano, joven, casado, que terminó la universidad un poco más lento que otros, esto hizo toda la diferencia. Esto es lo que me permitió seguir adelante y eventualmente convertirme en el primero de mi familia en graduarme de la universidad”. Álvarez obtuvo su licenciatura en Educación, seis años después de comenzar su viaje universitario, lo que hace que el logro sea mucho más especial para él. “Nunca me di por vencido, principalmente porque tenía que terminar lo que comencé para mis padres”, dijo. “Recuerdo la mirada de orgullo que tenían mis padres cuando le decían a la gente que me iba a graduar de la universidad. Estaban orgullosos de mí y nunca se quejaron del sacrificio que fue necesario para llevarme ahí”. Álvarez ha pasado a liderar una carrera exitosa representando a más de 14 millones de trabajadores de Texas como el Comisionado que representa a los trabajadores de la TWC, cargo para el que fue designado en 2016 y luego reelegido en 2017 por el Gobernador de Texas, Greg Abbott. Previamente, fue Presidente y Director Ejecutivo de la Rio Grande Valley Partnership y Director Regional de Texas para la Senadora estadounidense Kay Bailey Hutchinson. Ha servido en la Fuerza de Tareas contra las Drogas del Sur de Texas como policía estatal para el Departamento de Seguridad Pública (DPS, por sus siglas en inglés), como Director de Información para una universidad en el Valle del Río Grande y como árbitro de fútbol americano (ahora retirado) para la Conferencia de Southland.

Comisionado de la Comisión de la Fuerza Laboral de Texas que representa a los trabajadores, Julian Álvarez, comenzó en TSC y desde entonces ha llevado una carrera exitosa promoviendo la educación superior y el desarrollo de la fuerza laboral y los programas de capacitación. Más en: www.elperiodicousa.com

Abren centro de pruebas COVID-19 en Parque de Edinburg Edinburg.- A medida que aumenta la necesidad de pruebas de COVID-19 en toda la región, el Condado de Hidalgo se ha asociado con FEMA, la División de Manejo de Emergencias de Texas (TDEM) y la ciudad de Edinburg para abrir un sitio de pruebas de manejo en el Parque Municipal de Edinburg, ubicado en 714 S. Raul Longoria Road en Edinburg. Los funcionarios de salud esperan administrar alrededor de 1,000 pruebas de COVID-19 por día. Para hacerse la prueba, los residentes deben programar una cita pre inscribiéndose en línea visitando el sitio web http://www.doineedacovid19test.com. Quienes no tengan acceso a Internet, llamen al 1-800-635-8611 para pre-inscribirse. Todos, incluidos los niños, deben estar registrados. Una vez que los residentes se hayan registrado, deben imprimir el comprobante y traerlo con ellos a la hora de su cita programada. “Felicito a los funcionarios estatales y federales por ayudar a nuestros residentes del condado de Hidalgo al proporcio-

nar miles de pruebas gratuitas de CO VID-19”, dijo el juez del condado Richard F. Cortez. “Es vital que los residentes se hagan la prueba tan pronto como surjan los síntomas para que puedan ponerse en cuarentena y evitar infectar a otros. Esa es una de las mejores maneras en que podremos detener la propagación”. El sitio de autoservicio comenzará a operar por completo el miércoles 19 de enero de 2022 y estará abierto los siete días de la semana de 8 am a 6 pm para los que tienen cita. Permanecerá abierto hasta el viernes 4 de febrero de 2022. Se realizaría una apertura parcial el martes 18 de enero de 2022 de 11 am a 6 pm. “Nuestro compromiso con la salud y el bienestar de nuestros residentes continúa”, dijo el alcalde de la ciudad de Edinburg, Ramiro Garza. “Agradecemos la oportunidad de asociarnos con fun-

T SAXE

cionarios estatales, federales y del condado para llevar estas pruebas tan necesarias a nuestra comunidad”. Las pruebas serán hisopos nasales PCR que los residentes se administrarán ellos mismos con la ayuda de expertos médicos. Los resultados estarán disponibles en un plazo de 3 a 5 días laborables, excepto fines de semana y festivos, y se enviarán por correo electrónico. Las pruebas de COVID-19 son gratuitas y no hay límite de edad sobre quién puede hacerse la prueba. Un niño debe estar acompañado por un padre. La entrada al sitio de prueba estará en la intersección de South Raul Longoria Road y East Sprague Street en Edinburg. Las autoridades aconsejan a los residentes que lleguen a la hora de su cita para evitar problemas de tráfico.

EXHIBICION DE ARMAS

**LA MEJOR EXHIBICION DE ARMAS**

Sab. Ene. 22, 2022 9am - 6pm Dom. Ene. 23, 2022 9am - 5pm Centro de Convenciones de McAllen 700 Convention Center Blvd. McAllen, Tx.

***COMPRA*** VENDE***CAMBIO*** Pistolas • Municiones • Cuchillos • Joyería • Artículos Militares

Para más información llame: 361-289-2256

PRA COM TA VEN IO B CAM

www.saxetshows.com


6

Miércoles 19 de Enero 2022

fundado en 1986

Cuáles son las tendencias y dificultades para el suministro de microchips en 2022 Escasez de microchips y semiconductores impulsará las big tech para fabricar su propio suministro

NotiPress.- De acuerdo con la revista New Scientist, una de las mayores fábricas de ASML Holdings presentó un incendio que destruyó gran parte de sus semiconductores y otros productos destinados a la elaboración de microchips. El incidente ocurrió en Berlín, Alemania, durante la madrugada del martes 4 de enero de 2022, y podría generar un mayor problema de escasez de microchips según especialistas de la revista. La compañía se especializa en suministro de semiconductores utilizados en dispositivos móviles, smartphones, y automóviles; y en el último trimestre del 2021 vendió 5.2 mil millones de euros. La escasez de microchips se presentó junto con las afectaciones en cadenas de suministro y precios del crudo luego de la declaración de pandemia de Covid-19 por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Entre sus efectos se encuentran los costos elevados en la industria automotriz según Popular Mechanics, y la venta de componentes electrónicos falsos. Según medios interna-

Según especialistas en tecnología, el mercado de microchips podría experimentar un problema mayor de escasez debido a la falta de ingenieros y empleados. cionales, el siguiente gran problema para la manufactura de microchips puede ser la falta de ingenieros y otros empleados en la industria. Miguel Saiz, fundador de la red de project

managers weOptimize, informó para el medio Business Insider España que las big tech consideran producir sus propios microchips para asegurar el suministro de electrónicos. Ya que el aumento de demanda y

información a sus jugadores e ideó el modelo en tercera dimensión. Fue ahí donde los conocimientos y habilidades de Meyer terminaron de dar forma a la idea y nacieron los primeros prototipos. En el caso de los jugadores de fútbol soccer, MOTI funciona como una herramienta de instrucción independiente que ayuda al aprendizaje de las habilidades en cualquier lugar. Estas habilidades se enseñan mediante animaciones interactivas en 3D, que informan la forma de ejecución y cómo realizar paso a paso las diversas habilidades necesarias. Para los entrenadores, MOTI tiene diseñado diversos planes de entrenamiento para diversas edades, lo que le brinda al entrenador el ritmo ideal para cada grupo que necesite entrenar. MOTI tiene cargados diversas sesiones de entrenamientos además de ejercicios para mantener siempre el interés de todos los involucrados. Incluso MOTI es capaz de auxiliar a quienes no tienen las bases suficientes o no se encuentran familiarizados con el deporte en cuestión. Las técnicas enseñadas por la plataforma van subiendo de dificultad conforme el usuario lo necesite, sin im-

portar cuántas veces necesite repetir una acción, MOTI posee la capacidad de ir al ritmo de cada individuo. Es necesario mencionar que la plataforma no sólo está disponible para la enseñanza del soccer, sino que también puede auxiliar en deportes como el fútbol americano, lacrosse, hockey sobre césped, entre otros. MOTI se puede descargar en cualquier dispositivo con conexión wifi en sistemas operativos de iOS y Android. Por otra parte, los desarrolladores buscan llevarlo a todos

TECNOLOGIA poco suministro incrementa los precios y la incertidumbre, los gigantes tecnológicos buscan apostar por su propia producción de semiconductores. Por otro lado, las big tech tienen modelos de negocio basados en tecnologías de la información (TI), con aplicaciones diversas para observar y captar grandes cantidades de información de usuarios en sus plataformas. Para asegurar este modelo es indispensable contar con una infraestructura tecnológica que cuente con servidores, redes, puntos de acceso, aplicaciones móviles, experiencia del cliente, entre otras. Un artículo del Foro Económico Mundial (WEF) informó que el impacto económico de las big tech debe considerarse con cuidado en medio de las afectaciones por la crisis sanitaria. Según los especialistas consultados por el foro, el crecimiento de estas compañías no se refleja en el bienestar general ni el poder adquisitivo de las personas. Asimismo, junto con las dificultades por la pandemia, la productividad y remuneración de empleados en las big tech bajaron de 2% y 50% en 2009 a 1% y 13% en 2019, respectivamente. Esto marca una problemática con respecto al consumo y acceso a los productos electrónicos para estos grupos laborales, agregaron en el podcast del WEF. Ante el problema de suministro de microchips, el fundador de weOptimize opinó que la tendencia de las big tech puede incentivar la competencia y aumentar la cantidad de electrónicos en el mercado. Entre las compañías que forman parte de este sector se encuentran Apple, Google y Amazon, gigantes tecnológicos con una fuerte participación en el mercado global según reportó el WEF.

Idean plataforma de entrenamiento deportivo con captura de movimiento 3D MOTI busca ser una herramienta de simulación digital para entrenadores de fútbol

NotiPress.- Lograr la atención y entendimiento de un grupo de jugadores puede ser una tarea complicada para muchos de los entrenadores en deportes de conjunto, como lo son el fútbol soccer o americano. Este problema hizo que algunos desarrolladores tomaran esta problemática en sus manos y buscarán alguna solución por medio de la tecnología. Fue así como MOTI vio la luz, gracias a Dean Dalton y Charles Meyer, mentes que en conjunto lograron crear una innovadora herramienta de aprendizaje deportivo. Toda esta tecnología, se basa en la captura de movimiento, la cual, en conjunto con documentos, imágenes e incluso audio, auxilian al entrenador o practicante sobre la manera correcta de ejecutar algún movimiento del deporte. Dean Dalton y Charles Meyer son quienes sentaron las bases de MOTI, siendo Dalton un ex entrenador de la National Football League (NFL) y Meyer un animador por computadora. Dalton buscaba ser más claro en la manera de comunicar la

los deportes donde la captura de movimiento y el aprendizaje deportivo ayuden a desarrollar el potencial físico. Actualmente los responsables de la compañía se encuentran en pláticas con diversas instituciones educativas y deportivas para llevar esta plataforma a todos los interesados en los deportes. Desarrollar la autosuficiencia, ya sea en un deportista o entrenador, ayudará a despertar un mayor interés no sólo por el deporte en sí, sino por la ciencia involucrada en su desarrollo.


ESTADOS UNIDOS

fundado en 1986

Miércoles 19 de Enero 2022

7

El mexicano y méxicoamericano políticamente educado Por Alfredo Cuéllar

(Primera parte) Para cambiar la sociedad, no basta votar. Todos los que anhelan un cambio tienen que hacer más que votar. INTRODUCCIÓN La polarización del mundo políticamente, el surgimiento activo de extremismos radicales, la decepción con la política, gobiernos y políticos sugiere que debemos cambiar algunos pensamientos clásicos; uno de los más importantes es cambiar la visión de que al votar ya cumplimos con nuestras obligaciones cívicas. Este artículo sugiere y explica el concepto de lo que significa para un mexicano y un méxicoamericano estar políticamente educado. Al explicar este concepto se incluye los temas que formarían parte indispensable de lo que debe saber el mexicano y el méxicoamericano políticamente educado. LA GRAN MENTIRA Los políticos han repetido una gran mentira. Nos hacen creer que los cambios en la sociedad suceden cuando se vota. Entonces los que votan sienten que ya cumplieron y que por votar los cambios que anhelan representados en su preferencia electoral deben llegar a la comunidad. Es una flagrante mentira. NO BASTA VOTAR Claro que votar es fundamental, es el acto supremo que simboliza la expresión de participación, pero los que crean a los políticos que nos dicen que sólo quieren que votemos, ya caímos en su trampa. Los cambios sociales sólo suceden cuando además de votar se involucra uno de otras maneras y el primer requisito es estar políticamente educado. POLÍTICAMENTE EDUCADO Estar políticamente educado es maximizar la acción política como ciudadanos a través de entender más y mejor lo que las noticias dicen y lo que los políticos quieren que entendamos. De hecho, los políticos se benefician de nuestra ignorancia. Estar políticamente educado es dificultar las manipulaciones de los políticos y movernos al próximo nivel de calidad en la participación.

ahora los políticos en ambas naciones han tenido relativo éxito de hacernos creer que “somos dos poblaciones diferentes,” no lo somos. La frontera es un accidente forzado de esta época de naciones. Pero una y otra vez la historia nos enseña que las fronteras y hasta las naciones cambian de geografía, de nombre y de asentamientos demográficos. Ambas poblaciones tenemos una cultura, un lenguaje, gustos, anhelos y necesidades más semejantes que diferentes. Mucho de lo que ha pasado en México expulsó a la diáspora y lo que pasa aquí en los Estados Unidos sostiene a muchos mexicanos con nuestras remesas. Imposible hacernos creer que el crimen organizado de México o el racismo contra los mexicanos aquí son cosas diferentes que sólo afectan a una nación. Nos afecta a ambas poblaciones. Por lo anterior presento los puntos fundamentales de los temas que debe conocer un mexicano y un mexicoamericano políticamente educado. HISTORIA Saber sobre lo prehispánico, la conquista y la colonia, la reforma protestante, la fundación de los Estados Unidos, la guerra de independencia de México y períodos históricos de ambos países es fundamental para poder entender cómo existen muchas relaciones que nos involucran y nos hacen un componente fundamental de ambas naciones. LOS MEXICOAMERICANOS Mientras que saber de la historia de ambos países es un requisito que nos permite una base para estar políticamente educado, si eres un mexicano, o méxicoamericano no puedes ignorar el invento por parte del presidente Polk de la guerra contra México con el objetivo de robar California. Le fue mejor de lo que anticipó en la aventura bélica, no sólo se quedaron con California, se llevaron más de la mitad de lo que era México. SIN RENCORES Es lo que fue y no se trata de rencores sino de entender por qué irremediablemente las dos poblaciones de mexicanos, la de USA y la de México están ligadas. A partir de esa guerra y el Tratado de Guadalupe Hidalgo, que nunca han honrado los americanos, se iniciaron grandes demografías de mexicanos, idioma español, comida mexicana, y las correspondientes discriminaciones, saqueos de sus propiedades, linchamientos, y abusos contra los mexicanos para consolidar la hegemonía de la nueva nación tan expandida.

AGENDAS DIFERENTES En una sociedad diversa, donde conviven grupos de orígenes económicos, sociales y étnicos diferentes existen injusticias, abusos, discriminación, estratificación, ventajas para unos a costa de posponer o evitar los derechos de otros. Por lo tanto, en cada grupo se van repitiendo valores, premisas, actitudes e ideas para mantener privilegios. Esto crea agendas diferentes que van conformando nuestra decisión de votar por uno o por algo diferente.

LA IGNORANCIA DEL VOTANTE ES EL ARMA DE LOS POLÍTICOS Los políticos de ambas naciones prefieren que no sepamos eso. Una vez que sepamos eso, sigue entender que sistemáticamente los mexicanos hemos sido la mano de obra de reserva de esta nación, salvándolos una y otra vez cuando no han tenido quién trabaje en el campo, en los hoteles, en los restaurantes, en la construcción, en la segunda guerra mundial con los braceros, y las fábricas se llenaron de mexicanos. En otras ocasiones y recientemente en la crisis pandémica, los mexicanos fuimos los soldados en las trincheras salvando los negocios esenciales y desproporcionadamente nos enfermamos y morimos mayormente que al resto de la población.

AGENDA DE LOS MEXICANOS Y LOS MEXICOAMERICANOS La población de México está irremediablemente ligada a la población mexicana asentada en los Estados Unidos. Hasta

LOS MEXICOAMERICANOS Y LA POLÍTICA Cerca de cien mil mexicanos americanos fueron deportados durante la gran depresión 1929-1935, acusados de ser los causantes de la crisis, algo que era al revés, habíamos sido

los héroes trabajando con bajos sueldos en posiciones que no lo hubieran hecho otros. Muchos de los deportados no hablaban ya español, habían nacido en los Estados Unidos y eran sorprendidos en redadas injustas, inconstitucionales, sin derecho a nada y deportados a México. Lázaro Cárdenas se portó mejor que cualquier otro presidente y nos recibía con trabajo y apoyos. Poco o nada se hace ahora con los deportados. DISTURBIOS ZOOT SUIT Reiteradamente, los mexicanos somos los chivos expiatorios de muchas de las calamidades que tienen la sociedad americana. Uno de los incidentes más vergonzosos son los disturbios de Zoot Suit (trajes de pachuco); fueron una serie de enfrentamientos violentos durante los cuales turbas de militares estadounidenses, policías fuera de servicio y civiles blancos se enfrentaron con jóvenes latinos y otras minorías en Los Ángeles, que al encontrarlos los desnudaban y golpeaban. Los disturbios en el verano de 1943 tomaron su nombre de los trajes de pachucos que usaban muchos mexicanos mostrando su identidad y creatividad durante esa época lo que les permitía identificarlos más fácilmente. Fue un salvajismo sin nombre. TRUMP Y LOS REPUBLICANOS USANDO EL RACISMO Recientemente, fuimos los objetos-sujetos estereotipos de Trump para que desatara la furia racista siempre impregnada en la sociedad americana apoyándose de los republicanos conservadores. Nos describió como violadores, narcos, bandidos y delincuentes. Esta mentira no sólo le permitió a Trump ganar, sino que lo transformó en la figura clave de conservadores, blancos supremacistas y republicanos que se les acabó la imaginación y la dignidad teniendo que recurrir a estas mentiras en lugar de representar y dar forma a las ideas que identifican a ese partido y elevando Trump al nivel de ídolo de oropel. En lugar de hacer un monumento a la población mexicana, como el juicio de la historia lo sugeriría, nos ganamos ser la espuria y peor aún, precisamente, por no estar políticamente educados, muchos de los mexicanos se unieron al enemigo votando por Trump. LAS MINORÍAS Y LOS AFROAMERICANOS Parte del juego de los grupos que controlan es enfrentarnos a los grupos minoritarios. Los hispanos formados por mexicanos y otros grupos latinos se enfrentan entre sí. Los hispanos nos enfrentamos a los afroamericanos. Caemos en ese juego porque somos el objeto de manipulación de políticos y malos líderes. Todos debemos apoyarnos porque todos sufrimos por lo mismo y tenemos enemigos en común, y metas en común. Estar políticamente educado nos hace entender eso para no parte de esos juegos. EL BIPARTIDISMO Un mexicano y un méxicoamericano no solo tiene que entender la política y los procesos políticos de una nación, sino de ambas naciones. Así como hablar inglés y español le da más valor a cualquiera, se debe ser bipolíticamente educado. Uno de los más importantes conceptos es entender que en un modelo bipartidista, como el de Estados Unidos, uno no vota por la mejor opción en una elección, uno vota por la opción menos mala. No es que se trate de ser melón o sandía, sino de cuál de las dos opciones es mejor, o menos mala, para nuestra agenda mexicanoamericana y mexicana. Así de simple. (Continúa en próxima Edición)


Estos son los ganadores del “Auto del Año 2022”, con sabor latino 8

Miércoles 19 de Enero 2022

fundado en 1986

Por Enrique Kogan - Syndicate Auto News Wire

Los ganadores de los "Autos del Año 2022" con sabor latino:

Este 2022 será un año de grandes cambios en la industria automotriz. Las empresas automotrices con ejecutivos inteligentes, saben que ante ellos se encuentra un mercado de hispanos poderosos, que tienen el poder adquisitivo más alto de América Latina. El 28% de la población existente en el mercado principal son hispanos. Por ello, y para aprovechar un mercado en constante crecimiento, la estrategia de las automotrices debe ir dirigida hacia ellos. Los últimos datos de registro de vehículos nuevos hispanos, muestran que el crecimiento del volumen de ventas año tras año ha sido mayor para los hispanos que para los no hispanos, y esta tendencia continúa creciendo. El crecimiento del mercado hispano está superando al mercado general por casi 3 a 1; los hispanos compran uno de los cuatro autos que se venden en los Estados Unidos. Así como hay colores para gustos, los hispanos también tienen sus gustos en diferentes modelos de autos. Para ello les presentamos los "Autos del Año 2022", con sabor latino. “Car of the Year “with a Latin flavor.Si, los latinos tienen más apego a ellos. De la oficina editorial de Auto New Wire, la fuente automotriz líder para la población hispana en los Estados Unidos, con Enrique Kogan primer periodista automovilístico hispano en el país, y más de una docena de periodistas automovilísticos hispanos en todo EE. UU., le presentamos:

Sedán: 2022 Honda Civic (El sedán más vendido en el mercado hispano, cercano al Toyota Corolla)

AUTOS

SUV 2022 Mitsubishi Outlander (Mitsubishi tiene la tasa de porcentaje de compradores hispanos más alta que cualquier otra compañía, el Outlander ya es un éxito entre los compradores hispanos) Camioneta: 2022 Ford Maverick (Muchos hispanos necesitan una camioneta para trabajar, y esta camioneta pequeña es la mejor camioneta básica para los trabajadores hispanos) Eléctrico: 2022 Kia EV6 (Kia ha aumentado su venta a los hispanos en un porcentaje más alto, y EV6 puede ser el primer EV para muchas familias hispanas) Deportivo: 2022 Volkswagen Golf GTI (El golf ha sido muy popular entre los jóvenes hispanos, y el deportivo GTI aumenta su popularidad)


SALUD

GUIA

Variantes de Covid-19 podrían hacer necesarias modificaciones en vacunas: OMS

Publicación JoséMARTÍ MartíDE deLAlaNAHP NAHP 2010, 2013, PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017, 2019 y 2020

Año No . 3 Enero 19884 2022 AÑO 333 NOXV, 333 SEPTIEMBRE raderas para reducir la necesidad de aplicar dosis de refuerzo. TAG-CO-VAC informa que las opciones a considerar son primeramente vacunas monovalentes, que inciten respuestas inmunes contra las variantes predominantes. Por otro lado, existe la posibilidad de desarrollar biológicos multivalentes que contengan antígenos de múltiples VOC de Covid-19. Finalmente, se propone la producción de una ‘súper vacuna’, la cual sería sostenible a largo plazo y efectiva contra cualquier tipo de variante. Los avances en este campo dependerán del intercambio de información entre los expertos de la OMS, el TAG-CO-VAC, las autoridades sanitarias y los fabricantes de vacunas contra COVID-19. Aunado esto, la producción continua y oportuna de los biológicos facilitará el proceso, en lo que se formula una solución más permanente. Mientras tanto, el TAG-CO-VAC continuará recopilando y revisando la evidencia de las VOC, evaluando sus propiedades, transmisibilidad, severidad, genética y características fenotípicas. Esto incluye sus capacidades de escape inmunitario, una inspección de sus reacciones contra las vacunas y su nivel de impacto, siendo esta información compartida por los fabricantes.

Biológicos nuevos son necesarios para combatir las recientes variantes de preocupación. NotiPress.- El 11 de enero del 2022, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un comunicado del Grupo Técnico Asesor sobre la composición de la vacuna contra Covid-19 (TAG-CO-VAC). Este informe tiene el objetivo de dar a conocer las revisiones y evaluaciones de las variantes de preocupación (VOC) y notificar acerca de los avances de nuevas vacunas. De acuerdo con los datos compartidos por la OMS, el enfoque de las autoridades sanitarias sigue dirigido a prevenir complicaciones y muertes por Covid-19. Las vacunas vigen-

tes abordan adecuadamente estas necesidades, pero con la variante ómicron el resultado es distinto. En este caso, la efectividad de los biológicos se ve reducida cuando se presentan síntomas; sin embargo, la protección contra la enfermedad severa prevalece. Aun así, todavía se requieren más investigaciones acerca de la hospitalización, complicaciones y muertes que estudien distintas dosis y regímenes del producto. Según el TAG-CO-VAC, es vital invertir en el desarrollo de vacunas que prioricen la

prevención de la infección y transmisión, además de evitar complicaciones y muertes. De igual forma, se resalta la necesidad de hacer estos biológicos fácilmente accesibles a nivel mundial, ya que no hacerlo sólo favorece la evolución del virus. Las vacunas producidas podrán ser basadas en cepas genéticas y antigénicamente similares a las variantes que circulan de Covid-19, con la intención de disminuir la tasa de transmisión comunitaria. Asimismo, se precisan biológicos que provoquen respuestas inmunes amplias, fuertes y du-

OMS asegura que las autoridades sanitarias están trabajando en el desarrollo de nuevas vacunas, que cuenten con mayor efectividad y durabilidad


10

Miércoles 19 de Enero 2022

fundado en 1986

La comunicación familiar y la salud mental

Por el Dr Eduardo López Navarro Para La Red Hispana

¿Sabías que una conversación puede ser el primer paso para resolver problemas de salud mental y recibir ayuda? Los expertos reconocen que para nosotros, los latinos, no siempre es fácil compartir emociones y sentimientos con miembros de nuestras familias, incluso con profesionales de la salud. Pero la mala comunicación dentro de la familia con frecuencia conduce a serios problemas. Sin comunicación, la posibilidad de identificar los síntomas de lo que estamos sintiendo y la capacidad de expresarlo dentro de la familia, es esencial en poder identificar síntomas, reportar problemas, recibir ayuda y resolver esos problemas. Aún mas, creo que es muy cierto afirmar que la mayoría

de nosotros los hispanos, carecemos de un vocabulario de sentimientos. El decir “estoy triste,” “me heriste los sentimientos,” “me siento deprimido,” “estoy mal,” no son frases fáciles de compartir en familia y no se promueven. Con frecuencia, compartir su estado de ánimo con otros

Agua contaminada puede ser una de las principales causas de enfermedades zoonóticas NotiPress.- De acuerdo con un estudio realizado por la Escuela de Ecología Odum de la Universidad de Georgia en Estados Unidos desde 1974, el agua contaminada es el factor principal para impulsar los brotes de enfermedades zoonóticas. La nueva investigación señala que los brotes de enfermedades zoonóticas son una amenaza importante para la salud humana y se han reconocido numerosos factores que impulsan las enfermedades a gran escala. Las enfermedades zoonóticas son patologías infecciosas que pueden transmitirse de animales a personas como el Covid-19 o el Ébola. La mayoría de ellas involucran menos de 100 casos y pueden controlarse, pero hay más factores donde intervienen en su propagación a gran escala. El estudio publicado en la revista Philosophical Transactions B de la Royal Society afirmó que los científicos investigaron más de 4 mil 400 brotes de enfermedades zoonóticas. Ahí, pudieron identificar 100 casos en humanos de los cuales infectaron a cientos de miles de personas. De la lista completa también seleccionaron 200

brotes al azar para identificarlos bajo el nombre clave de controles de casos. Todos los resultados de los 300 brotes coincidieron en que las enfermedades zoonóticas tienen un factor común, el agua contaminada donde se generan los grandes brotes de epidemias. Otras causas fueron la mayor frecuencia de cambios en los climas, el manejo de aguas residuales y la abundancia de portadores de patologías, por ejemplo, las garrapatas y mosquitos. En muchas partes del mundo, los insectos cuyo desarrollo es en el agua son portadores y transmisores de enfermedades, por ejemplo, el dengue. Algunos de estos insectos, denominados vectores crecen en agua limpia y los contenedores domésticos de agua pueden servir para su crianza. Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelan que el agua contaminada puede transmitir patologías como la diarrea, cólera, disentería, fiebre tifoidea e incluso la poliomielitis. La OMS calcula que la contaminación del agua potable provoca alrededor de 842 mil muertes por diarrea cada año.

hace sentir al locutor incómodo y al que lo escucha, incompetente. Sin embargo, la expresión por medio del coraje y el enojo, sí se favorecen y se promueven. Muchas veces, el estar enojado es representativo de una fortaleza. Esto es completamente falso, el enojo es un sentimiento secundario, el cual está cubriendo heridas emocionales no sanadas. Hablar a nivel de coraje no es comunicación, sino una forma de evitar la buena comunicación. Si no aprendemos a desarrollar un vocabulario de sentimientos, no vamos a poder comprender lo que estamos sintiendo, y por ende, no podremos expresar cómo nos sentimos y pedir ayuda. Mi recomendación: - Enfócate en promover una comunicación basada en emociones y sentimientos. - Enséñale a tus familiares a expresar lo que sienten, comenzando con la palabra “YO,” inmediatamente seguida con un adjetivo que describa lo que tú sientes. - Si logramos expresar lo que tenemos dentro a nivel de sentimientos, lograríamos fomentar la buena comunicación. - Ya creado este vocabulario de sentimientos, podremos expresar lo que sentimos, sea depresión, ansiedad, enojo, frustración, ideas de suicidio, o cualquier otra situación. Y podremos contar con el apoyo de cada uno de los miembros de la familia, y encontrar la ayuda de profesionales de salud mental será una tarea más fácil. La comunicación clara es clave en el poder corregir problemas de salud mental. Sea lo que sea, jamás temas hablar de lo que sientes con tu familia. Nunca sientas miedo de expresar tus emociones, y mucho menos, jamás te detengas en pedir ayuda.

Ante ello, el principal autor del estudio, Patrick Stephens, señaló, “en la era Covid-19, muchas personas no dimensionan cuántos brotes de otras enfermedades infecciosas son causados por las condiciones ecológicas actuales”. Asimismo, Stephens agregó, “las epidemias y pandemias también son originadas por la contaminación de alimentos, la producción ganadera local y el contacto humano-animal”. Por otra parte, el grupo de investigadores encontró que los grandes brotes tendían a ser causados por una mayor variedad de factores en brotes a menor escala. Es decir, estas causas desatan epidemias pequeñas en una región específica que pueden trans-

mitirse con acciones cotidianas de la vida humana. “La exposición de mamíferos silvestres, alteraciones en el ecosistema, comercio internacional y viajes contribuyen a una propagación con dimensiones pandémicas”, apuntó Stephens. Hasta el momento, los hallazgos del grupo de investigadores de la Universidad de Georgia revelaron la importancia de evitar almacenar agua en situaciones insalubres para evitar enfermedades zoonóticas. Todavía hay mucho trabajo por hacer para comprender la forma en que pueden prevenirse y controlar las principales causas de brotes de afecciones infecciosas a gran escala.

Cambios drásticos en el clima o el agua contaminada son factores que impulsan las propagaciones de enfermedades zoonóticas convirtiéndolas en pandemias.


Miércoles 19 de Enero 2022

fundado en 1986

W E

M A K E

S M I L E S

AÑO NUEVO

SONRISA NUEVA SEGURO NUEVO Visita nuestra página web

w w w.de nt alpar k m ca l l e n . co m

Servicios Coronas y Puentes

Empastes

North McAllen

3300 N. McColl Road, Ste M, McAllen, TX 78501

956-843-0177

Extracciones

Atención de Emergencia

South McAllen

930 E. Expressway 83, McAllen, TX 78503

956-540-7825

11


12

Miércoles 19 de Enero 2022

fundado en 1986

Ayuno

de investigadores y científicos para abrirse camino en hospitales y centros de salud. Según la directora adjunta del Centro de Peso del Hospital General de Massachusetts, Angela Fitch, el primer paso es implementar los protocolos adecuados. Ello en tanto médicos y especialistas de la salud consideraban la nutrición como un factor ambiental, motivo que limitó las pruebas y estudios en pacientes. Debido a los cambios metabólicos involucrados, que pueden incluir mareos, anormalidad de electrólitos, cambios de presión, y desórdenes de sueño, científicos de AHA estudiaron a sus pacientes durante 26 semanas. Al terminar el proceso de adaptación, los participantes que siguieron el ayuno intermitente presentaron mejores niveles de galectina-3, proteína asociada a respuestas inflamatorias y metabólicas relacionadas con cáncer y diabetes.

intermitente

genera una proteína que reduce la inflamación NotiPress.- Científicos de la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) informaron que el ayuno intermitente ayuda a reducir la inflamación en el organismo. Los resultados de la investigación, publicados en un comunicado de prensa de la Asociación Estadounidense para el Avance la Ciencia (AAAS), indicaron que los beneficios de inflamación en esta dieta se deben al aumento de la proteína galectina-3. El ayuno intermitente gana validación médica con respecto a sus beneficios, entre los que destacan pérdida de peso y reducción de la presión arterial. El ayuno intermitente es una práctica y régimen alimenticio donde las personas pueden dejar de ingerir alimentos hasta por 24 horas. Según el medio de in-

Según la Asociación Estadounidense del Corazón, el ayuno intermitente es un régimen alimenticio que promueve la segregación de proteínas anti-inflamatorias. formación médica Healthline, el cuerpo humano está adaptado para entrar en este proceso de recuperación y descanso, con objeto de limpiar el hígado de su actividad habitual. Si bien el periodo de tiempo para obtener los beneficios de insulina, inflamación y control de azúcar es de 12 horas, los resultados completos ocurren después de un día, agregaron especialistas. De acuerdo con un artículo publicado por el diario de acceso abierto European Heart Journal Open, el ayuno intermitente una o dos veces a la semana puede reducir el riesgo de padecer diabetes y algunas enfermedades del corazón. Al respecto los científicos a cargo de su publicación advirtieron que este régimen alimenticio debe considerar una dieta adecuada junto con el periodo de ayuno elegido. Agregaron, con base en el experimento en adultos entre 21 y 70 años, que esta práctica ofrece resultados de salud notables para evitar la diabetes y reducir inflamación en pacientes sin comorbilidades. La práctica del ayuno intermitente es una propuesta que ha requerido el soporte

Hospital General de Massachusetts utiliza IA para predecir fibrilación auricular Fibrilación auricular puede formar coágulos en el corazón NotiPress.- Investigadores del Hospital General de Massachusetts (MGH) desarrollaron un método basado en inteligencia artificial para identificar a los pacientes que están en riesgo de fibrilación auricular. La fibrilación auricular (FA) es una frecuencia irregular y ocasionalmente rápida, suele provocar irrigación sanguínea deficiente y llega a ser común. A menudo conduce a la formación de coágulos en el corazón que pueden viajar al cerebro para causar un derrame cerebral. Por medio de un método basado en Inteligencia Artificial (IA) los investigadores lograron predecir el riesgo de fibrilación auricular en los próximos cinco años. La investigación se basó en los resultados de los electrocardiogramas de 45 mil pacientes que reciben atención primaria en el MGH. Después, los científicos aplicaron su método a tres grandes conjuntos de datos de estudio que incluían a 83 mil 162 pacientes. El método basado en IA predijo el riesgo de FA por sí solo y fue sinérgico cuando se combinó con factores de riesgo

clínico conocidos para predecir la fibrilación auricular. También fue altamente predictivo en subconjuntos de individuos, como aquellos con insuficiencia cardíaca o algún accidente cerebrovascular previo. Steven A. Lubitz, electrofisiólogo cardíaco del MGH, ve el papel del electrocardiograma, basado en algoritmos de IA, como una forma para ayudar con la identificación de las personas con mayor riesgo de fibrilación auricular. El algoritmo podría servir como una forma de herramienta de preselección para pacientes que actualmente pueden estar experimentando FA no detectada. Esto motivaría a los médicos a detectar la fibrilación auricular utilizando monitores de ritmo cardíaco; esta práctica podría conducir a medidas de prevención de accidentes cardiovasculares. Los descubrimientos del estudio demuestran el potencial del IA. En este caso se utilizó un tipo específico de aprendizaje automático. Anthony Philippakis, director de datos de Broad, considera que el aprendizaje automático permitirá ayudar a los médicos e investigadores a lograr grandes avances en la mejora de la atención cardióloga. Shaan Khurshid, una de las coautoras del estudio, dijo “la aplicación de tales algoritmos podría impulsar a los médicos a modificar importantes factores de riesgo de fibrilación

Especialistas de AHA indicaronm que la proteína galectina-3 aumenta después de algunas semanas de practicar este ayuno

auricular que pueden reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad por completo”. A menudo, las personas que padecen fibrilación auricular no se percatan de los síntomas de la enfermedad. Pero algunos de los síntomas pueden ser: palpitaciones, latidos anormales o rápido; falta de aire; debilidad o dificultad al

Por medio de un método basado en inteligencia artificial el MGH predijo el riesgo de fibrilación auricular en los próximos cinco años, evitando coágulos


fundado en 1986

Enrique Caceres M.D. Enfermedades Infecciosas Infantiles CLINICA ESPECIALIZADA EN EL CUIDADO DE LOS NIÑOS DE 0 A 18 AÑOS Tratamos infecciones difíciles, infecciones severas, fiebre prolongada.

Miércoles 19 de Enero 2022

13

¿Colesterol alto? una afección silenciosa y peligrosa pero prevenible

Lunes a Viernes 9:00am - 6:00pm Sábado de 9:00 am-12:30 pm

4236 N. McColl Rd., Suite B • McAllen, TX 78504

(956) 686-6860

Aceptamos nuevos pacientes, consultas y referencias. Evaluaciones de pacientes hospitalizados y ambulatorios

Prevenir e identificar a tiempo el colesterol alto, puede reducir los riesgos de accidentes cardiovasculares.

Mascarillas dificultan a niños identificar las emociones en adultos, afirma estudio NotiPress.- Desde el comienzo de la pandemia por Covid-19, las políticas de salud en diversos países requieren que el personal educativo utilice cubrebocas o máscaras faciales. Ello ha provocado preocupaciones sobre la capacidad de los niños para reconocer las emociones y el impacto en su desarrollo. Un estudio publicado en JAMA Pediatrics señaló que el uso de cubrebocas afecta a los menores de edad al momento de identificar las emociones de los adultos. Entre 11,8% al 13,1% de niños de 3 a 6 años pudo reconocer las emociones correctamente. Para obtener estos resultados, los investigadores utilizaron fotografías con cubrebocas agregados digitalmente y se mostraron las imágenes a los menores de edad. Ello con la intención de estudiar el papel de las mascarillas y cuál es la repercusión en niños para reconocer la alegría, ira o tristeza en otras personas, incluso de su misma edad. Según los especialistas del Hospital Universitario de Lausana, Suiza, alrededor de la cuarta parte de los niños en edades preescolares tenían mayores dificultades para distinguir la tristeza de la ira. Además, alrededor de un 21% de los menores encuestados confundieron la alegría con otras emo-

ciones, por ejemplo, la ira o tristeza. Otros hallazgos señalan que las mascarillas reales representadas en imágenes estáticas se asociaron significativamente con el reconocimiento de emociones en niños preescolares sanos. Aunque las diferencias fueron pequeñas y los tamaños del efecto fueron débiles, las preocupaciones planteadas por los científicos están centradas en el desarrollo de los niños de temprana edad. Por otra parte, Ashley Ruba, experta en psicología de la Universidad de Wisconsin-Madison, afirmó que hizo un estudio paralelo al del Hospital Universitario de Lausana. En sus resultados encontró que el uso del cubrebocas para los menores de edad puede confundirlos al momento de identificar las emociones en las personas adultas. De acuerdo con Ruba, esta situación pasa debido a que la cara no es la parte del cuerpo más importante para comunicar nuestras emociones; sólo es una de cientos. Otros factores que influyen son el tono de voz, la postura corporal y regularmente las personas dan pistas contextuales para descubrir cómo se sienten los demás. Más en: www.elperiodicousa.com

Expertos en Houston Methodist señalan que el colesterol alto puede traer consecuencias a la salud, pero si se trata a tiempo se pueden reducir los riesgos NotiPress.- Según señalan datos del Instituto Nacional de Cardiología, en México 4 de cada 10 adultos tiene niveles altos de colesterol, lo cual los hace más propensos a sufrir alguna afección cardiaca o cerebrovascular. Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que la mayoría de quienes padecen de colesterol alto o hipercolesterolemia no están recibiendo un tratamiento adecuado. El colesterol por sí mismo no es malo, pues el hígado produce todo el colesterol por medio de membranas celulares y produce ciertas hormonas necesarias para hacer funcionar al organismo. Sin embargo, esta sustancia se convierte en un problema cuando hay demasiada en el torrente sanguíneo; a pesar de ello, se puede prevenir. Joshua Septimus, doctor y profesor asociado de medicina clínica y director médico del Houston Methodist Primary Care Group explicó a NotiPress que no controlar los niveles de colesterol puede traer consecuencias. “El hígado produce el colesterol necesario; la parte complicada es la dieta y hábitos de estilo de vida, factores que influyen en los niveles de colesterol”. Conforme a la OMS, las enfermedades cardiovasculares son las más mortíferas. Cada año cobran más de 17 millones de vidas en todo el mundo. El exceso de colesterol en el torrente sanguíneo es un factor peligro-

so para la salud, pero es posible manejarlo eficazmente. El colesterol es una sustancia fundamental en el cuerpo ya que mantiene la integridad estructural de las células, produce hormonas y también produce vitamina D. No obstante, el colesterol alto puede ser causado por tener más lipoproteínas (moléculas compuestas por proteínas y grasas encargadas de transportar el colesterol) de baja densidad en el torrente sanguíneo. Si el hígado produce más colesterol del necesario para el cuerpo, por consecuencia, aumenta la posibilidad de que ese colesterol se acumule e incluso pueda dañar las arterias. Además, el colesterol alto puede provocar la formación de depósitos de grasa en las arterias llamada aterosclerosis, es decir, genera un endurecimiento y se estrechan las arterias afectando el flujo sanguíneo. Un reporte del Hospital Houston Methodist reveló que el 75% de las personas con enfermedades cardíacas experimentan un ataque al corazón con el primer síntoma de colesterol alto. Pero si los especialistas médicos pueden identificar los niveles altos de colesterol se pueden evitar riesgos a la salud de quien la padece. Ante esa situación, el doctor Septimus detalló algunas señales de alerta para saber identificar a tiempo la aterosclerosis. Uno de ellos es identificar si existe un dolor en las piernas al momento de caminar, también si hay entumecimiento o debilidad repentina en los brazos o piernas. Más en: www.elperiodicousa.com


14

Miércoles 19 de Enero 2022

fundado en 1986

Modelo informático predice la progresión de enfermedades durante el envejecimiento Inteligencia artificial adiestra un algoritmo para predecir la progresión de enfermedades crónicas durante el envejecimiento

NotiPress.- Un grupo de científicos de la Universidad de Buffalo desarrolló un sistema basado en la inteligencia artificial (IA) que modela la progresión de enfermedades crónicas durante el envejecimiento. El artíEl nuevo sistema instruido con IA, podría proporcionar a la comunidad culo publicado en el Jourmédica nuevas herramientas para prevenir enfermedades metabólicas y nal of Pharmacokinetics cardiovasculares. and Pharmacodynamics explica la forma de evaluar los biomarcadores metabólicos y cardiovasculares. de calcular el estado de salud y los riesgos de enfermedad También pronostica los procesos biológicos medibles, des- a lo largo de la vida de un paciente. de niveles de colesterol, índice de masa corporal y glucosa, Para los científicos, cada uno de estos hallazgos fue clave hasta la presión arterial. Todos estos puntos tienen el fin debido al alto riesgo de desarrollar enfermedades metabóli-

cas y cardiovasculares con el envejecimiento. Un proceso inevitable el cual, conforme pasa el tiempo, tiene efectos adversos en los procesos celulares, psicológicos y conductuales. Ante ello, el autor principal del estudio, Murali Ramanathan, informó que existe una necesidad insatisfecha por proporcionar orientación para la atención farmacéutica durante el envejecimiento. “Esta brecha de conocimiento puede ser potencialmente superada por modelos innovadores de progresión en una enfermedad”, explicó. De acuerdo con los científicos, el modelo adiestrado con IA facilitará la evaluación de terapias farmacológicas crónicas a largo plazo y ayudará a los médicos a monitorear las respuestas de un tratamiento. Principalmente para las afecciones crónicas como diabetes, colesterol alto, niveles de presión arterial, patologías que se vuelven más frecuentes con la edad. Además, el modelo predictivo examinó los datos de tres estudios de casos dentro de la tercera Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES) en Estados Unidos. Con ello, pudo evaluar los biomarcadores metabólicos y cardiovasculares de casi 40 mil adultos como la temperatura, peso corporal, altura; datos empleados para diagnosticar, tratar y monitorear la salud en general. Por su parte, expertos con ayuda del modelo predictivo, analizaron siete biomarcadores metabólicos más, entre ellos, glucosa, glicohemoglobina, triglicéridos, lipoproteínas de alta densidad y frecuencia del pulso. Al analizar cada uno de los cambios en los biomarcadores metabólicos y cardiovasculares, el modelo aprendió la manera en que envejecen y afectan estas mediciones. Gracias al aprendizaje automático o machine learning, el sistema utiliza una memoria de los niveles de biomarcadores anteriores para predecir mediciones futuras. Un factor clave es que en la etapa de envejecimiento de los pacientes revelan la manera en que progresan las enfermedades metabólicas y cardiovasculares con el tiempo. Hoy en día la inteligencia artificial es empleada para diferentes métodos de investigación. En cuestión de salud pública, algunos experimentos con IA están tratando de predecir el progreso del Parkinson en las personas. En tanto, otros ensayos clínicos basados en IA buscan la forma de identificar y prevenir el Alzheimer por medio de la escritura.

Identificar la próxima pandemia podría ser tarea de la inteligencia artificial NotiPress.- Científicos a nivel mundial, a raíz de la pandemia por Covid-19, monitorean en tiempo real la amenaza de enfermedades zoonóticas, pero hay millones de virus circulando entre la población animal. Ello hace que identificar la próxima pandemia o contagio de un animal al ser

humano, sea una tarea especialmente desafiante. Aumentar las probabilidades de tener un mejor hallazgo y que los investigadores puedan identificar el próximo agente patógeno, puede ser tarea de la inteligencia artificial (IA). Con esta tecnología, los

científicos podrían predecir las probabilidades de que un virus infecte a los animales, y a su vez, a los humanos. De acuerdo con el estudio publicado en la revista PLOS Biology, para construir el modelo de aprendizaje automático, los investigadores deben recopilar una base de datos de 861 tipos de microorganismos zoonóticos. Después, los investigadores necesitan utilizar la inteligencia artificial para entrenar al modelo predictivo e identificar patrones genómicos relacionados con el riesgo de infección humana. En un primer intento, biólogos de la Universidad de Glasgow analizaron los peligros planteados por otro grupo de especies de microorganismos no incluidas en el conjunto de datos original. El modelo redujo un segundo conjunto de 645 virus asociados a animales que fueron excluidos del entrenamiento a 272 zoonosis candidatas de alto riesgo y 41 de muy alto riesgo de contagio. Los primates, cuya configuración genéti-

ca es similar a la del ser humano, fue la especie con mayor probabilidad de transmitir un microorganismo zoonótico; otros mamíferos y aves fueron descartados por el algoritmo. El modelo predictivo mostró que los patrones genómicos son más predictivos del potencial de infección humana en comparación a las relaciones taxonómicas de una especie de microorganismos. El modelo se utilizó también para clasificar al virus SARS-CoV-2 como una enfermedad altamente contagiosa, sin haber tenido ningún tipo de conocimiento previo sobre otros coronavirus relacionados al SAR. Simon Babayan, coautor del estudio señaló: “Gracias a los resultados obtenidos con la IA, pudimos agregar una pieza crucial para la investigación de los virus zoonóticos”. Para Babayan, el aprendizaje automático puede hacer más fácil la tarea de descartar virus no amenazantes y centrarse en aquellos que sí representan una potencial amenaza. Aunque las poblaciones de animales albergan millones de organismos, los estudios sugieren que sólo un pequeño porcentaje tiene el potencial de infección humana. A medida que el algoritmo vaya aprendiendo más sobre todo tipo de microorganismos, más efectivo se convertirá el modelo predictivo.

Más en: www.elperiodicousa.com


mUNDO

Miércoles 19 de Enero 2022

fundado en 1986

Descartan científicos que la sequía haya sido la causa principal del colapso de los mayas

NotiPress.- No hay duda que una serie de sequías ocurrieron en la Península de Yucatán en el sur de México y el norte de Centroamérica a finales del siglo IX. En este sentido, un suceso clave fue cuando las ciudades mayas misteriosamente comenzaron a despoblarse. Ello, debido a una creencia de que los mayas dependían principalmente del maíz, frijoles y calabaza, alimentos sensibles a la sequía, ocasionando la inanición. Sin embargo, recientemente la Universidad de California (UC), en Estados Unidos contrapuso esta teoría al afirmar que ante la gran variedad de alimentos disponibles, la inanición fue poco probable. De acuerdo con el estudio publicado en la Academia Nacional de Ciencias, los mayas tenían a su disposición casi 500 plantas comestibles y varias especies eran resistentes a la sequía. El autor del proyecto, Scott Fedick, arqueólogo de la UC Riverside, declaró: “Incluso en la situación más extrema de sequía, existen en la región más de 59 especies de plantas comestibles”. En este sentido, los mayas pudieron haber recurrido a incluir en su dieta la yuca, una raíz comestible y

A pesar de las sequías en América durante el siglo IX, los científicos señalan que los alimentos de los mayas eran diversos para soportar estas catástrofes. corazones de palma. Otros productos de origen vegetal pudieron haber sido la chaya, un arbusto domesticado por los mayas, ya que sus hojas son

ricas en proteínas, hierro, potasio y calcio. Según Fedick, estos alimentos son ricos en carbohidratos y proteínas; además los mayas tenían un amplio conocimiento de la

América Latina alcanza su punto más alto de hambre en dos décadas Pese a agudizarse la problemática por la pandemia, la tendencia de aumento del hambre se observa desde hace al menos seis años NotiPress.- Un reciente informe elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señala que los niveles de hambre e inseguridad alimentaria aumentaron en América Latina y el Caribe desde 2015. Dicho informe fue realizado en conjunto con otras agencias internacionales y afirma que la prevalencia del hambre fue de 9,1 por ciento durante 2021, la cifra

más alta en quince años. Esto aleja a la región de alcanzar una de las metas de desarrollo sostenible para poner fin al hambre y lograr la seguridad alimentaria. Además, el número de personas que padecen hambre se encuentra en su punto más alto desde el año 2000, con un aumento del 30% entre 2019 y 2020. Esto según un comunicado del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), otra de las organizaciones participantes, la cual también señala que cuatro de cada diez personas sufrieron inseguridad alimentaria durante 2020. De acuerdo al informe, en América Latina y el Caribe hubo insuficiencia de alimentos moderada o grave del 41%, además de una prevalencia de inseguridad alimentaria grave del 14%. Si bien gran parte de esta situación puede atribuirse a la pandemia de Covid-19 y la reducción de ingresos en millones de personas en la región, ésta no es la única responsable. Según el informe, las cifras de hambre Organismos internacionales dieron a conocer un preocupante récord histórico de los niveles de hambre e inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe.

15

botánica y herbácea. Para encontrar estos resultados, el grupo de expertos analizó más de 497 plantas de la región y las clasificó por su nivel de resistencia a las sequías. Una de las razones por la cual el proyecto fue desafiante es porque examinaron la flora dietética de toda una civilización. Aunque los investigadores no tienen una respuesta clara sobre por qué la antigua sociedad maya se deshizo, sospechan que la agitación social y económica jugó un papel importante. “Una cosa es clara, la explicación demasiado simplista de una sequía que condujo a la sociedad maya al colapso probablemente no sea cierta”. expresó Fedick. Los científicos afirman que la investigación es un llamado a explotar una variedad de plantas para sobrevivir a una sequía, pero sobre todo, al cambio climático. Los grandes cambios en el medio ambiente están impulsando a encontrar nuevas alternativas de alimentos y mantener una diversidad de cultivos resistentes. Por lo tanto, incluir nuevas especies de plantas comestibles a la dieta de las sociedades actuales puede ser un factor clave ante las adversidades climáticas, como las acontenidas en la cultura Maya. Aunado a ello, productos orgánicos y de origen natural también podrían ser la alternativa ideal para enfrentar enfermedades no transmisibles, por ejemplo, diabetes, hipertensión, obesidad o enfermedades cardiovasculares.

regionales han aumentado durante seis años consecutivos en América Latina y el Caribe. Diversos factores han desviado al mundo del camino hacia la erradicación del hambre y la pandemia se encargó de exacerbar dicha tendencia, lo que podría explicar el aumento significativo de las cifras entre 2019 y 2020. Los países donde se registra una mayor prevalencia de sub-alimentación en el período de 2018 a 2020, son Haití (46.8%), Venezuela (27.4%) y Nicaragua (19.3%). También Guatemala (16.8%), Honduras (13.5%), Bolivia (12.6%) y Ecuador (12.4%) registran una prevalencia importante. El resto de los países tienen una sub-alimentación inferior al 10% y en el caso de Brasil, Cuba y Uruguay el nivel es menor al 2.5%. Asimismo, el informe asegura que desde el trienio de 2013 a 2015, la prevalencia del hambre en la región tiende al alza. En ese período el aumento de la insuficiencia de alimentos fue significativo en Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Suriname y Venezuela. Bajo la misma línea, en dicho trienio y el período 2018 a 2020, hubo un aumento significativo del hambre en Venezuela, con una prevalencia de 27.4%. Por otra parte, Ecuador y Perú mostraron incrementos mayores a 3 puntos porcentuales, mientras en México el alza fue de 2.8 puntos porcentuales. Mientras tanto, Bolivia y El Salvador mostraron mejores cifras entre ambos trienios, con reducciones en la prevalencia de la sub-alimentación de -2.2 y -2.1 puntos porcentuales respectivamente. El informe concluye que estas tendencias de incremento del hambre no se revertirán si no se transforman los sistemas agroalimentarios. De acuerdo con los expertos, es necesario fortalecer dichos sistemas y hacerlos lo suficientemente eficientes, resilientes, inclusivos y sostenibles para proporcionar una dieta saludable para todos en el mundo. La seguridad alimentaria es un tema de gran preocupación global, sobre todo por el empeoramiento de la situación durante la pandemia y por las amenazas del cambio climático. Más en: www.elperiodicousa.com


16 Miércoles 19 de Enero 2022

fundado en 1986

DEJEMOS DE DESPEDIRNOS TAN PRONTO. No podemos cambiar lo que hemos perdido, pero podemos cambiar el futuro. Las vacunas previenen enfermedad severa y muerte a causa del COVID. Encuentra vacunas contra el COVID en vacunas.gov

JUNTOS SÍ PODEMOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.