El Periódico USA, Miércoles 12 de Enero, 2022

Page 1

AÑO NUEVO

GUIA GUIA

SONRISA NUEVA SEGURO NUEVO

SALUD

SALUD

Publicación JoséMARTÍ MartíDEdeLAlaNAHP NAHP 2010, PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013,2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017, 2019 y 2020

Modificación en la dieta podría ser una alternativa contra el cáncer

Disminuir la disponibilidad de lípidos podría ser la clave para desacelerar el cáncer

NotiPress.- Actualmente, el mundo deportivo, tanto profesional como amateur, está rodeado de una infinidad de propuestas dietéticas, que prometen mejorar con creces la salud. Si bien todas se enfocan en la pérdida de peso, muchas de ellas no son diseñadas para pacientes con alguna enfermedad específica como el cáncer. Si bien existen diversos tratamientos para mitigar Basándose en una dieta baja en lípidos, los científicos apuestan por una dicho padecimiento, aún reducción en el crecimiento tumoral en ratones gracias a la intervención no se ha explorado una dietética. dieta preventiva ante el cáncer. Científicos del Instituto Tecnológico de Massachussetts (MIT por sus siglas en inglés) se encuentran trabajando y analizando diversas dietas en ratones y cómo estas afectan células cancerosas. Durante la investigación, se evaluaron dos tipos de dieta, una dieta restringida en calorías y una dieta cetogénica (alta en grasas y bajo contenido en carbohidratos) en ratones con tumores pancreáticos. Ambos tipos de dietas, restringen el consumo de azúcares. Los investigadores encontraron que sólo la dieta restringida en calorías reducía la disponibilidad de ácidos grasos, lo cual está relacionado con una desaceleración en el crecimiento tumoral. Esta investigación, según los científicos responsables, no sugiere que los pacientes deban seguir alguna dieta en es-

pecifico; sin embargo, sugieren más estudios adicionales. Dichos estudios complementarios buscan determinar cómo las intervenciones dietéticas puedan combinarse con la terapia farmacológica actual o futura en apoyo a los pacientes con cáncer. "Hay mucha evidencia de que la dieta puede afectar la rapidez con que progresa el cáncer, pero esto no significa una cura", dice Matthew Vander Heiden, director del Instituto Koch para la Investigación del Cáncer del MIT. "Si bien los hallazgos son tentadores, son necesarios más estudios, además de la personalización de las intervenciones dietéticas por parte del médico responsable es indispensable para los diversos tipos de cáncer". Vander Heiden contó que a menudo es abordado por di-

premio a el periodico usa

“Latino Publisher of the year” y Sección de Salud

eViTaN aBuso coN cosTos medicos

Congresista Henry Cuéllar da a conocer efecto de nueva ley

South McAllen

956-843-0177

Visita nuestra página web

930 E. Expressway 83, McAllen, TX 78503

956-540-7825

w w w. d e n t a l p a r k m c a l l e n . c o m

fundado en 1986

AñoNOXV, . 2 Enero 12884 2022 AÑO 333 333NoSEPTIEMBRE

versos pacientes que preguntan por los posibles beneficios de diversas dietas. Desafortunadamente no hay suficiente evidencia científica para un consejo definitivo. Estudios anteriores han sugerido que una dieta con restricción calórica podría ralentizar el crecimiento tumoral en algunos contextos. Respecto a la dieta cetogénica, no existen resultados concluyentes que avalen su eficacia frente al cáncer, debido a la falta de estudios al respecto. Evan Lien responsable de la investigación comentó; "Muchos de los consejos o modas culturales que existen no siempre se basan necesariamente en muy buena ciencia", enfatizando la falta de evidencia científica. Con base en el metabolismo del cáncer y el conocimiento de la predilección de las células cancerosas por consumir glucosa, se desarrolló la hipótesis de la reducción tumoral basada en la dieta cetogénica o la restricción calórica. En cambio, los experimentos iniciales en ratones con tumores pancreáticos mostraron que la restricción de calorías tiene un efecto mucho mayor sobre el crecimiento tumoral en comparación con la dieta cetogénica. De esta manera se determinó que los niveles de glucosa no estaban jugando un papel importante en la desaceleración. Por otro lado, los lípidos mostraron ser un factor determinante. Este componente es necesario para la formación de las membranas celulares en los tumores. Por otro lado, al no haber lípidos disponibles, las células pueden producir los propios gracias a una enzima llamada estearoil-CoA desaturasa (SCD). Esta enzima es la responsable de la conversión de ácidos grasos saturados en ácidos grasos insaturados. En la dieta cetogénica los lípidos aun se encuentran disponibles a diferencia de la dieta restringida en calorías, donde al no haber lípidos suficientes el crecimiento tumoral disminuye significativamente. "La restricción calórica no sólo priva a los tumores de lípidos, también altera el proceso de adaptación a ella" dice Lien. Brian Wolpin, oncólogo del Dana-Farber Cancer Institute ha llevado este estudio a diversos pacientes con cáncer de páncreas con la finalidad de analizar algunos patrones. Mediante esta investigación, algunos oncólogos han encontrado que el tipo de grasa consumida parece influir en cómo los pacientes se comportan después de un diagnóstico de cáncer de páncreas. Desafortunadamente la falta de datos y la calidad de los mismos aun generan un ambiente de incertidumbre para obtener conclusiones definitivas. Aunque los investigadores no recomiendan el seguir alguna dieta restrictiva en calorías, debido a las consecuencias implicadas, la investigación abre paso a otros tratamientos. Algunas propuestas alternativas son la creación de una nueva terapia farmacológica capaz de influir en la disponibilidad de ácidos grasos insaturados para las células cancerígenas . Como una buena estrategia terapéutica podría ser la inhibición de la enzima SCD, esta cortaría la capacidad de las células tumorales para producir ácidos grasos insaturados. "El propósito de estos estudios no es necesariamente recomendar una dieta, sino comprender realmente la biología subyacente" aseveró Lien.

North McAllen 3300 N. McColl Road, Ste M, McAllen, TX 78501

Covid impacta, de nuevo, al Valle www.elperiodicousa.com | AÑO 36 NO. 43 | MIERCOLES 12 DE ENERO, 2022

GRATIS

José Luis B Garza • McAllen, Texas

Desde el 23 de diciembre de 2021 hasta este lunes, el número de casos positivos de COVID-19 en el Condado de Hidalgo habían superado ya las 18,000 personas, informó Eduardo Olivarez, director administrativo de Salud y Servicios Humanos del Condado de Hidalgo. “Aunque sólo tenemos cinco variantes de Omicron confirmadas, todo indica que es la cepa predominante”, dijo Olivarez. El aumento de casos positivos no sólo está afectando al condado de Hidalgo, sino al estado de Texas, informó el funcionario. Si bien su agencia ha estado publicando nuevos números de casos diariamente, no reflejan todos los casos positivos debido a los requisitos de informes estatales. Los funcionarios de salud del condado de Hidalgo han estado trabajando casi sin parar para ingresar datos en un sistema estatal, que se encuentra abrumado debido al aumento y en el que puede tomar hasta 30 minutos ingresar un solo caso. Los funcionarios de salud también están ayudando a los farmacéuticos locales a ingresar los datos que ahora requiere el estado. SATURADOS LUGARES DE PRUEBAS

Hidalgo.- En ésta como en otras ciudades del Valle de Texas, se forman largas filas diariamente de vehículos con personas que buscan hacerse una prueba de Covid 19. La demanda de ese servicio se ha incrementado notoriamente. (Foto JLBgarza) Desde la semana anterior, los lugares donde se llevan a cabo pruebas para determinar si se está infectado por Covid se han saturado. Largas filas de vehículos se forman desde temprana hora en los lugares designados para llevar a cabo dichas pruebas. Personas que acuden con sínto-

mas o sin ellos esperan varias horas para conseguir un lugar que les permita saber fehacientemente si se encuentran afectados por la enfermedad que se ha expandido en forma vertiginosa. SIN RESTRINGIR ACTIVIDADES

más en: www.elperiodicousa.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Periódico USA, Miércoles 12 de Enero, 2022 by El Periodico U.S.A. - Issuu