El Periódico USA, Miércoles 12 de Enero, 2022

Page 1

AÑO NUEVO

GUIA GUIA

SONRISA NUEVA SEGURO NUEVO

SALUD

SALUD

Publicación JoséMARTÍ MartíDEdeLAlaNAHP NAHP 2010, PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013,2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017, 2019 y 2020

Modificación en la dieta podría ser una alternativa contra el cáncer

Disminuir la disponibilidad de lípidos podría ser la clave para desacelerar el cáncer

NotiPress.- Actualmente, el mundo deportivo, tanto profesional como amateur, está rodeado de una infinidad de propuestas dietéticas, que prometen mejorar con creces la salud. Si bien todas se enfocan en la pérdida de peso, muchas de ellas no son diseñadas para pacientes con alguna enfermedad específica como el cáncer. Si bien existen diversos tratamientos para mitigar Basándose en una dieta baja en lípidos, los científicos apuestan por una dicho padecimiento, aún reducción en el crecimiento tumoral en ratones gracias a la intervención no se ha explorado una dietética. dieta preventiva ante el cáncer. Científicos del Instituto Tecnológico de Massachussetts (MIT por sus siglas en inglés) se encuentran trabajando y analizando diversas dietas en ratones y cómo estas afectan células cancerosas. Durante la investigación, se evaluaron dos tipos de dieta, una dieta restringida en calorías y una dieta cetogénica (alta en grasas y bajo contenido en carbohidratos) en ratones con tumores pancreáticos. Ambos tipos de dietas, restringen el consumo de azúcares. Los investigadores encontraron que sólo la dieta restringida en calorías reducía la disponibilidad de ácidos grasos, lo cual está relacionado con una desaceleración en el crecimiento tumoral. Esta investigación, según los científicos responsables, no sugiere que los pacientes deban seguir alguna dieta en es-

pecifico; sin embargo, sugieren más estudios adicionales. Dichos estudios complementarios buscan determinar cómo las intervenciones dietéticas puedan combinarse con la terapia farmacológica actual o futura en apoyo a los pacientes con cáncer. "Hay mucha evidencia de que la dieta puede afectar la rapidez con que progresa el cáncer, pero esto no significa una cura", dice Matthew Vander Heiden, director del Instituto Koch para la Investigación del Cáncer del MIT. "Si bien los hallazgos son tentadores, son necesarios más estudios, además de la personalización de las intervenciones dietéticas por parte del médico responsable es indispensable para los diversos tipos de cáncer". Vander Heiden contó que a menudo es abordado por di-

premio a el periodico usa

“Latino Publisher of the year” y Sección de Salud

eViTaN aBuso coN cosTos medicos

Congresista Henry Cuéllar da a conocer efecto de nueva ley

South McAllen

956-843-0177

Visita nuestra página web

930 E. Expressway 83, McAllen, TX 78503

956-540-7825

w w w. d e n t a l p a r k m c a l l e n . c o m

fundado en 1986

AñoNOXV, . 2 Enero 12884 2022 AÑO 333 333NoSEPTIEMBRE

versos pacientes que preguntan por los posibles beneficios de diversas dietas. Desafortunadamente no hay suficiente evidencia científica para un consejo definitivo. Estudios anteriores han sugerido que una dieta con restricción calórica podría ralentizar el crecimiento tumoral en algunos contextos. Respecto a la dieta cetogénica, no existen resultados concluyentes que avalen su eficacia frente al cáncer, debido a la falta de estudios al respecto. Evan Lien responsable de la investigación comentó; "Muchos de los consejos o modas culturales que existen no siempre se basan necesariamente en muy buena ciencia", enfatizando la falta de evidencia científica. Con base en el metabolismo del cáncer y el conocimiento de la predilección de las células cancerosas por consumir glucosa, se desarrolló la hipótesis de la reducción tumoral basada en la dieta cetogénica o la restricción calórica. En cambio, los experimentos iniciales en ratones con tumores pancreáticos mostraron que la restricción de calorías tiene un efecto mucho mayor sobre el crecimiento tumoral en comparación con la dieta cetogénica. De esta manera se determinó que los niveles de glucosa no estaban jugando un papel importante en la desaceleración. Por otro lado, los lípidos mostraron ser un factor determinante. Este componente es necesario para la formación de las membranas celulares en los tumores. Por otro lado, al no haber lípidos disponibles, las células pueden producir los propios gracias a una enzima llamada estearoil-CoA desaturasa (SCD). Esta enzima es la responsable de la conversión de ácidos grasos saturados en ácidos grasos insaturados. En la dieta cetogénica los lípidos aun se encuentran disponibles a diferencia de la dieta restringida en calorías, donde al no haber lípidos suficientes el crecimiento tumoral disminuye significativamente. "La restricción calórica no sólo priva a los tumores de lípidos, también altera el proceso de adaptación a ella" dice Lien. Brian Wolpin, oncólogo del Dana-Farber Cancer Institute ha llevado este estudio a diversos pacientes con cáncer de páncreas con la finalidad de analizar algunos patrones. Mediante esta investigación, algunos oncólogos han encontrado que el tipo de grasa consumida parece influir en cómo los pacientes se comportan después de un diagnóstico de cáncer de páncreas. Desafortunadamente la falta de datos y la calidad de los mismos aun generan un ambiente de incertidumbre para obtener conclusiones definitivas. Aunque los investigadores no recomiendan el seguir alguna dieta restrictiva en calorías, debido a las consecuencias implicadas, la investigación abre paso a otros tratamientos. Algunas propuestas alternativas son la creación de una nueva terapia farmacológica capaz de influir en la disponibilidad de ácidos grasos insaturados para las células cancerígenas . Como una buena estrategia terapéutica podría ser la inhibición de la enzima SCD, esta cortaría la capacidad de las células tumorales para producir ácidos grasos insaturados. "El propósito de estos estudios no es necesariamente recomendar una dieta, sino comprender realmente la biología subyacente" aseveró Lien.

North McAllen 3300 N. McColl Road, Ste M, McAllen, TX 78501

Covid impacta, de nuevo, al Valle www.elperiodicousa.com | AÑO 36 NO. 43 | MIERCOLES 12 DE ENERO, 2022

GRATIS

José Luis B Garza • McAllen, Texas

Desde el 23 de diciembre de 2021 hasta este lunes, el número de casos positivos de COVID-19 en el Condado de Hidalgo habían superado ya las 18,000 personas, informó Eduardo Olivarez, director administrativo de Salud y Servicios Humanos del Condado de Hidalgo. “Aunque sólo tenemos cinco variantes de Omicron confirmadas, todo indica que es la cepa predominante”, dijo Olivarez. El aumento de casos positivos no sólo está afectando al condado de Hidalgo, sino al estado de Texas, informó el funcionario. Si bien su agencia ha estado publicando nuevos números de casos diariamente, no reflejan todos los casos positivos debido a los requisitos de informes estatales. Los funcionarios de salud del condado de Hidalgo han estado trabajando casi sin parar para ingresar datos en un sistema estatal, que se encuentra abrumado debido al aumento y en el que puede tomar hasta 30 minutos ingresar un solo caso. Los funcionarios de salud también están ayudando a los farmacéuticos locales a ingresar los datos que ahora requiere el estado. SATURADOS LUGARES DE PRUEBAS

Hidalgo.- En ésta como en otras ciudades del Valle de Texas, se forman largas filas diariamente de vehículos con personas que buscan hacerse una prueba de Covid 19. La demanda de ese servicio se ha incrementado notoriamente. (Foto JLBgarza) Desde la semana anterior, los lugares donde se llevan a cabo pruebas para determinar si se está infectado por Covid se han saturado. Largas filas de vehículos se forman desde temprana hora en los lugares designados para llevar a cabo dichas pruebas. Personas que acuden con sínto-

mas o sin ellos esperan varias horas para conseguir un lugar que les permita saber fehacientemente si se encuentran afectados por la enfermedad que se ha expandido en forma vertiginosa. SIN RESTRINGIR ACTIVIDADES

más en: www.elperiodicousa.com


2

OPINION

Miércoles 12 de Enero 2022

El Periódico U.S.A. Tradition since 1986 Division of online media group, inc.

Miguel Letelier President

José Luis B Garza PubLisher

Paula Freed

register Agent Lourdes Castañeda grAPhic And edition designer

Noemí Lamela

editoriAL AssistAnt

Maribel Portillo Pérez

sALes coordinAtor

PRINTING: The Monitor Commercial Print

(USPS Periodical Pending Permit #5) Founded in 1986, published weekly by El Periodico USA, Inc., committed to providing with quality news and information in Hidalgo, Starr, and Cameron counties, serving to the Rio Grande Community. Periodical postage paid McAllen, Texas, 78501 POSTMASTER SEND ADDRESS CHANGE TO: El Periodico USA, 801 E. Fir Av., McAllen, Texas, 78501. The opinions expressed in the editorials of this publication represents the position and ideology of this newspaper; the opinions expressed by our writers and guest columnists are not necessarily the opinions of the management, staff or ownership of El Periódico U.S.A., the contents of which they are solely and exclusively responsible. Letters from our readers are welcome and will be published, subject to space availability as long as they are signed and have a proper return address. All letters will be reviewed and edited for offensive language, slander, and defamation and for proper grammar, spelling and accuracy, according to our style. SERVICES: Notimex, AMEX. NotiPress El Periódico U.S.A., no es responsable por traducciones hechas por agencias de publicidad. Representante legal en México: José Luis B Garza Ph. (956) 631-5628 Fax. (956) 631-0832.

www.eLPeriodicousA.com

Andrés Oppenheimer

L

Los pronósticos para América Latina en 2022 son para llorar

as principales instituciones financieras internacionales han publicado sus pronósticos económicos para 2022, y sus vaticinios para América Latina son para llorar: dicen que será la región de menor crecimiento del mundo este año. Incluso las economías del África subsahariana, que tiene varios conflictos armados, crecerán más que América Latina en 2022, según las proyecciones. Y la mayoría de los economistas coinciden —con toda la razón— en que buena parte de la culpa es de los líderes políticos de la región. Según los pronósticos del Fondo Monetario Internacional, la economía de Estados Unidos crecerá un 5.2% en 2022, China crecerá un 5.6%, Europa un 4.3%, Oriente Medio y Asia Central un 4%, África subsahariana un 3.8% y América Latina y el Caribe sólo un 3%.

Dentro de la región, la economía de Colombia probablemente crecerá un 3.7% en 2022, la de Perú un 3%, la de México un 2.9%, la de Brasil un 0.5%, la de Argentina un 2.2% y la de Chile un 1.9%, según nuevos estimados de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL). “Va a ser un mal año para la región”, me dijo en una entrevista la directora ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena. “Va a bajar el crecimiento en forma considerable”. Irónicamente, si no fuera por las desastrosas políticas de la mayoría de sus líderes, América Latina podría ser una de las regiones de mayor crecimiento económico del mundo. La interrupción de las cadenas de suministro globales debido a la pandemia de COVID-19 ha abierto una oportunidad de oro para la región, porque muchas compañías multinacionales quieren reducir su dependencia de suministros de China. Muchas quisieran trasladar algunas de sus operaciones de Asia a América Latina, si encontraran un ambiente favorable. Con costos laborales similares, tiempos de transporte más cortos y las mismas zonas

horarias, América Latina podría convertirse en un nuevo centro manufacturero mundial. Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo muestra que si América Latina reemplazara tan sólo el 10% de las exportaciones de China a Estados Unidos, la región ganaría $70,000 millones adicionales al año. Y lo que es más, eso podría lograrse exportando bienes que América Latina ya está produciendo, como autopartes y televisores. Pero los populistas retrógrados de izquierda y de derecha están matando la mayor oportunidad de crecimiento de la región en décadas. Los presidentes retro-progresistas de México y Argentina —y ni hablar de los dictadores de Venezuela, Cuba o Nicaragua— están ahuyentando a los posibles inversores que podrían estar trasladando fábricas de China a sus países. Y un populista de derecha en Brasil está creando tanta incertidumbre política, que pocos inversores están dispuestos a mudar fábricas allí antes de las elecciones de octubre. No es ningún misterio que la principal razón por la que los países latinoamericanos no crecen y no pueden reducir la pobreza es que no atraen inversiones. Están atrapados en la creencia superada hace rato en otras partes del mundo de que la dicotomía hoy en día no es entre izquierda y derecha, sino entre atraer inversiones y ahuyentarlas. Incluso Vietnam, un país comunista, es una importante base de fabricación para empresas estadounidenses y europeas, y crecerá un 6.6% en 2022, según el FMI. Eso es el doble del pronóstico de crecimiento promedio para América Latina. Pero, lamentablemente, la mayoría de los presidentes populistas latinoamericanos siguen vendiendo la fantasía de que se puede crecer y reducir la pobreza sin insertarse en la economía global, y haciendo discursos anti-empresariales para la tribuna. No es de extrañar que la fuga de capitales de América Latina alcanzó los $128,000 millones en 2021, un récord en los últimos años, según el Instituto de Finanzas Internacionales. Sólo podemos esperar que el 2022 marque un punto de inflexión, y que la proyectada caída del crecimiento económico latinoamericano cree una nueva masa crítica de gente que diga: “¡Basta de mentiras!”


COMUNIDAD

fundado en 1986

Miércoles 12 de Enero 2022

3

Congresista Cuéllar destaca protecciones contra cargos médicos sorpresa

Ley de la materia entró en vigor el primero de enero (Redacción) Washington, DC– El Representante de Estados Unidos Henry Cuéllar (D-TX-28) destacó la implementación del Proyecto de Ley No Sorpresas. El proyecto de ley entró en vigencia el 1 de enero y garantiza que los pacientes médicos de emergencia no reciban tarifas médicas sorpresa. La disposición elimina las tarifas sorpresa que cobran los médicos o centros fuera de la red después de la atención médica de emergencia. El proyecto de ley también garantiza que los pacientes sin seguro y que pagan por cuenta propia reciban información clave, incluidos resúmenes de costos anticipados y detalles sobre sus derechos. “Todos los texanos merecen acceso a atención médica asequible y de calidad en entornos preventivos y de emergencia,” afirmó el Congresista Cuéllar. “Como defensor de este proyecto ley desde sus primeras etapas, confío en que brindará la protección necesaria al consumidor para nuestros amigos y familiares cuando se encuentren en su punto más vulnerable. “Como pacientes y consumidores, merecemos total transparencia para cualquier posible servicio médico. Debemos seguir luchando por estas protecciones en medio de una pandemia mundial que ha atrapado a los estadounidenses entre las aseguradoras y los médicos.” Las siguientes disposiciones de protección al consumidor están incluidas en la Ley No Sorpresas: · Prohibir las facturas sorpresa por servicios de emergencia, incluso si los obtiene fuera de la red y sin aprobación previa (autorización previa). · Prohibir los costos compartidos fuera de la red (como coseguro o copagos fuera de la red) para todos los servicios de emergencia y algunos que no son de emergencia. No se le puede cobrar más que el costo compartido dentro de la red por estos servicios. · Prohibir los cargos fuera de la red y las facturas de saldo por atención complementaria (como anestesiología o radiología) por parte de proveedores fuera de la red que trabajan en un centro dentro de la red. Y además requerir que los proveedores e instalaciones de atención médica le den un aviso fácil de entender que ex-

plique que obtener atención fuera de la red podría ser más costoso y opciones para evitar facturas de saldos. No se

está obligado a firmar este aviso ni a recibir atención fuera de la red.


4

Miércoles 12 de Enero 2022

fundado en 1986

Nuevo liderazgo a bordo en STC McAllen, Tx.- El equipo administrativo del Colegio del Sur de Texas (STC por sus siglas en inglés), le do la bienvenida al Dr. Rodney H. Rodríguez como nuevo vicepresidente de Avance Institucional y Desarrollo Económico, una posición estratégica creada recientemente por el Dr. Ricardo J. Solís, presidente de la universidad. “Este vicepresidente se encargará de elevar la imagen de la institución, conectar el sistema universitario con la región a la que sirve y recaudar fondos para becas para estudiantes”, dijo Solís. “Este es un papel fundamental y el Dr. Rodríguez es clave para ayudar al liderazgo de STC a lanzar una nueva era de innovación y crecimiento sin precedentes”. Graduado de la escuela secundaria de Hebbronville, Rodríguez es un producto de la educación universitaria comunitaria después de haber obtenido su título de asociado de Laredo Community College. Luego obtuvo una licenciatura y una maestría de Texas A&M International University y recibió un Doctorado en Estudios de Liderazgo de Our Lady of the Lake University en San Antonio, Texas. “Siendo un estudiante universitario de primera generación de una familia migrante y creciendo con recursos limitados, no tuve más remedio que trabajar durante el día y continuar mi educación tomando cursos nocturnos simultáneamente manejando más de 100 millas de ida y vuelta desde mi ciudad natal de Hebbronville , Texas, a Laredo para alcanzar mi meta de obtener una educación”, dijo Rodríguez. Entiendo completamente los desafíos que enfrentan nuestros estudiantes a lo largo de la frontera entre Texas y México, pero no debería ser tan difícil para nadie lograr sus aspiraciones educativas. Esta es mi pasión y estoy comprometido a trabajar junto con nuestra comunidad para cambiar la vida de nuestros estudiantes a través de la educación”.

El ex director senior de la Fundación de Comunidades de Texas/Educate Texas RGV FOCUS, Dr. Rodney H. Rodríguez, ha sido nombrado primer vicepresidente de Promoción Institucional y Desarrollo Económico de STC. Rodríguez no es ajeno al Valle del Río Grande. Antes de unirse a South Texas College, fue director senior de la

COMUNIDAD Fundación de Comunidades de Texas/Educate Texas RGV FOCUS, trabajando en colaboración con líderes educativos y de la fuerza laboral para avanzar en las oportunidades educativas, con énfasis en la finalización de estudios postsecundarios. En este puesto, trabajó con fundaciones nacionales y estatales para asegurar recursos para apoyar a los estudiantes en su trayectoria educativa para obtener un título universitario. Rodríguez tiene una experiencia profesional de 20 años en desarrollo económico, asuntos gubernamentales, desafíos tecnológicos, recaudación de fondos y relaciones globales. Se ha desempeñado como profesor en Laredo Community College y Texas A&M International University. “He trabajado con niños y familias a lo largo de la frontera entre Texas y México y aprovecharé mis experiencias para promover oportunidades educativas para todos los estudiantes”, dijo Rodríguez. “Hay tantas ocupaciones de alta demanda y altos salarios en el Valle del Río Grande y somos muy afortunados de tener el mayor grupo de estudiantes de talento. Prepararemos a nuestros estudiantes en programas innovadores para satisfacer la demanda de la industria en nuestra región”. Rodríguez tiene una agenda ambiciosa para el próximo año. Dijo que sus principales objetivos son ayudar al presidente de STC, a establecer una Fundación para la Universidad en todo el Valle, involucrar a los ex-alumnos, fomentar asociaciones estratégicas y ampliar las relaciones con los líderes de la industria y los responsables políticos regionales y estatales. “Rodríguez y yo compartimos una experiencia en desarrollo económico que posiciona a nuestra universidad para estar a la vanguardia de la capacitación de la fuerza laboral con las fuerzas del orden y otras industrias, especialmente la atención médica y la fabricación avanzada”, dijo Solís. “Tenemos a la persona adecuada para la tarea que tenemos entre manos. La Junta de Fideicomisarios y el equipo de STC esperan trabajar juntos para implementar iniciativas estratégicas que harán avanzar a nuestra comunidad “.

Con rosca de reyes despiden el Festival iluminado del Polo Sur de Texas

Sr. Félix Chávez y su esposa, Sra. María Inés Chávez, propietarios de Junior’s Supermarket. El pasado jueves seis de enero por la tarde, el Centro de Convenciones de McAllen llevó a cabo el evento de celebración de Día de Reyes, tradicional festejo de las comunidades latinas e hispanas con el que se clausuró el Festival iluminado del Polo Sur de Texas (South Pole). Durante la celebración gratuita, las familias asistentes dis-

Los asistentes disfrutaron de una rebanada de la rosca más grande del sur de Texas, de 104 pies de largo.

frutaron de una rebanada de la rosca de reyes de 104 pies de largo, cortesía de Junior’s Supermarket, así como de música en vivo y un paseo final por el parque iluminado del Círculo de Santa Claus. Los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar del último día de diversión con atracciones como el árbol de

navidad de más de 19 metros de altura (Casi 70 pies), el castillo de Santa, el túnel iluminado, el espectáculo láser de DJ Rudolph, el show de hologramas de agua y los arcos de proyección 3-D, además de capturar fotografías para el recuerdo en los jardines del Centro de Convenciones.


COMUNIDAD

fundado en 1986

Miércoles 12 de Enero 2022

5

Recibe El Periódico USA importantes reconocimientos de la NAHP •”Latino Publisher of the Year” y primer lugar en Sección de Salud (Redación) .- Como parte de los logros de El Periódico USA durante el año que recientemente concluyó fue entregado el premio del “Editor Latino del Año 2021” a José Luis B Garza, de El Periódico USA, (Latino Publisher of the Year) que otorga la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de Estados Unidos (NAHP, siglas en inglés). Si bien lo anterior ocurrió durante la Convención Anual de la NAHP realizada durante el mes de octubre, una vez conocido el nombre del designado se procedió a manufacturar la placa honoraria con la que se hizo el reconocimiento la cual ya se encuentra en posesión del galardonado. Lo anterior se suma a una serie de reconocimientos que a lo largo de su existencia ha recibido este medio informativo. Además del “Latino Publisher of the Year 2021”, se logró obtener el primer lugar en la categoría de Sección de Salud, que, hay que mencionarlo, ha sido recibido con anterioridad por parte de la NAHP, que es la organización más importante de publicaciones hispanas en la Unión Americana. La Sección de Salud está bajo la responsabilidad editorial de Lourdes Castañeda, debidamente supervisada por los directivos de esta Empresa Editorial. “Es una gran satisfacción para El Periódico USA haber recibido esta distinción de parte de la NAHP que premia el esfuerzo que permanentemente se realiza por parte del personal y directivos de este medio informativo para ofrecer la calidad de contenido e información que los lectores de la edición impresa del Valle de Texas y noreste de México merecen, además de los que acceden a nuestras plataformas digitales”, expresó Miguel Letelier, Presidente del Consejo de Administración de El Periódico USA, tras recibir la motivadora noticia de los premios. El reconocimiento a José Luis B Garza se hizo en base a su trayectoria periodística y de participación en instituciones editoriales en las que ha recibido importantes distinciones, entre ellas la de haber fungido como presidente de la NAHP a nivel nacional, independientemente de su participación representando a la comunidad hispana con especial énfasis en la mexicana en diversos foros nacionales e internacionales. Actualmente, la NAHP tiene 232 miembros que representan publicaciones de diferente género y capacidad, pero

José Luis B Garza, con la placa que lo acredita como “Latino Publisher of the Year 2021”; Miguel Letelier, presidente del Consejo de Administración de El Periódico USA y Lourdes Castañeda, editora de la Sección de Salud, mostrando el premio recibido. teniendo en común la inclusión de empresas hispanas, la mayor cantidad de entidades desde 2002. De hecho, sólo en las últimas seis semanas previas a la Convención Anual se agregaron 33 nuevos integrantes de medios a la familia NAHP. Los jueces del Premio NAHP José Martí, compartieron que la calidad de las entradas de este año fue excepcional, especialmente en el campo digital. La nueva directiva está presidida por Álvaro Gurdián, de La Noticia, NC; vicepresidente, Iván Adaime, CEO de Impre-

Programa piloto brinda ayuda a propietarios de viviendas elegibles del Condado Hidalgo Edinburg, Tx.- Ciertos propietarios del condado Hidalgo pronto podrían ser elegibles para recibir hasta $25,000 en impuestos a la propiedad vencidos y $40,000 en pagos de hipotecas vencidos bajo un programa piloto dirigido a personas que experimentaron dificultades financieras debido a la pandemia de COVID-19. El Programa del Fondo de Asistencia para Propietarios de Vivienda de Texas comenzará a aceptar solicitudes de ayuda a partir del lunes 10 de enero, informó el viernes el

director ejecutivo de la Agencia de Servicios Comunitarios del Condado Hidalgo, Jaime Longoria. El programa se está probando en el condado Hidalgo con el objetivo de que eventualmente esté disponible en otras partes del estado. El dinero del American Rescue Plan se utilizará para proporcionar la ayuda siempre que el solicitante cumpla con ciertos criterios. Esto incluye a los propietarios con un ingreso familiar de $79,900 o menos y se han atrasado en uno o más de los

Media, Nueva York; vicepresidente de memebresía, Pedro De Armas, “Publisher” y editor de El Informador, Carolina del Sur; vicepresidente de Mercadeo, Marcos Marin, vicepresidente ejecutivo de Operaciones de El Tiempo Latino, Washington, DC; vicepresidente de Ventas, Ricardo Hurtado, CEO de Hispanic Media, Filadelfia; secretaria, Evelyn Castro, de La Prensa de Houston; tesorero, John Heaton, “Publisher” de El Perico, Omaha, Nebraska; y representante de la Región 7, José Zepeda Jr., director de TI y especialista en marketing digital de El Aviso, Los Ángeles. siguientes gastos: impuestos a la propiedad, seguro de propiedad, cuotas de HOA/condominio y pagos de hipoteca. El propietario también debe haber experimentado una dificultad financiera calificada después del 21 de enero de 2021. “Reconocemos los desafíos financieros que la pandemia de COVID-19 ha traído a nuestra comunidad”, dijo el juez del condado Hidalgo, Richard F. Cortez. “Es por eso que estamos encantados de poner a prueba este programa dirigido a nuestros residentes que se vieron afectados por la pandemia”. Las solicitudes se aceptarán en línea a partir del lunes 10 de enero en www.texashomeownerassistance.com. También habrá un centro de llamadas disponible en el 833-6513874.


6

Miércoles 12 de Enero 2022

fundado en 1986

Ford y el futuro de la movilidad en su 10º Informe de tendencias anual

Por Enrique Kogan Syndicate Auto News Wire El 2021 nos acercó más a casa de lo que nunca habíamos estado. Mientras aprendíamos y sentíamos las diferentes velocidades y volúmenes del cambio, comprendimos la rapidez con la que nos movemos hacia el futuro, y los diferentes sentimientos ligados

a él. Entonces, ¿Qué significan para 2022... y más allá? Ford Motor Company ha publicado su 10º Informe de Tendencias anual, en el que se relacionó el final del año y se vio hacia el futuro. Dirigido por la responsable de Futuro de Ford, Sheryl Connelly, el informe examinó las preferencias y comportamientos de los consumidores en una variedad de

temas, con previsiones especiales sobre las perspectivas de los temas del “Futuro de”, que van desde la tecnología y los vehículos eléctricos hasta la familia y la sostenibilidad. A continuación, un adelanto de algunos de los aspectos más destacados que pensamos que podrían ser de tu interés: El futuro de nuestro planeta: el 81% de los

Apuesta Qualcomm por impulsar el sector de la conducción semiautónoma con sus chips Firmas de automóviles interesadas en los microprocesadores de Qualcomm para fabricar sistemas de conducción semiautónoma NotiPress.- Los vehículos de conducción semiautónoma, es uno de los mercados que está repuntando dentro de la industria. Por tal motivo, Qualcomm, una empresa líder en chips quiere ampliar este sector de la mano de grandes firmas de automóviles. Esta compañía presentó durante el CES

2022 una plataforma llamada Snapdragon Ride Vision, que combina un sistema de chip de cuatro nanómetros y el software de Arriver. Tanto hardware como software combinados buscan brindar a los fabricantes de automóviles una manera abierta, escalable y modular para construir asistentes al conduc-

No sólo la conducción semiautomática podría ser impulsada por Qualcomm, también tableros de alta tecnología y software para asistencia a los conductores.

tor de nivel 2 y autonomía parcial nivel 3. Respecto a las características, el Snapdragon Ride Vision puede ayudar a los automóviles a detectar la geometría de la carretera, peatones y otros automóviles. Todo eso, gracias a la utilización de cámaras gran angular de 8MP y el monitoreo del conductor para analizar en tiempo real la posición de sus manos y ojos mientras conduce. Además, las cámaras son capaces de analizar el camino con el fin de encontrar el espacio de estacionamiento más cercano. Su sistema le permite ser más flexible para los diseñadores de automóviles y pueden personalizarlo para adaptarlo a cualquier tipo de vehículo y mejorar sus funciones. Uno de sus principales socios comerciales es Renault Group, quien afirmó recientemente que las intenciones de ambas compañías es ampliar su colaboración para transformar digitalmente las experiencias automotrices. Ello con el fin de construir un ecosistema de próxima generación que estará centrada en arquitecturas de vehículos extensibles y flexibles para satisfacer las expectativas de sus clientes. Renault Group detalló que utilizará el chasis digital Snapdragon desarrollado por Qualcomm Technologies para equipar la próxima generación de vehículos de la fir-

AUTOS adultos de todo el mundo afirman que el cambio climático les preocupa por el futuro de sus hijos, y el cambio climático constituye el 29% de las principales preocupaciones de la población sobre el futuro, seguido por el 22% que se preocupa por la posibilidad de un virus. El futuro de la movilidad: El valor de la confianza en los vehículos de conducción autónoma ha crecido, ya que el 65% de los padres afirma que prefiere que sus hijos viajen en vehículos de conducción autónoma antes que con un desconocido. Además, el 31% de la Generación Z y los Millennials están de acuerdo en que la generación más joven de hoy no necesitará aprender a conducir. El futuro de la productividad: Cuando se les pregunta si los diferentes aspectos de la vida volverán a la normalidad después de la crisis, el 13% de los adultos a nivel mundial dicen que el trabajo nunca volverá a la normalidad. El futuro del conocimiento y la información: El 58% de la población cree que el desarrollo de la IA no hará que la educación superior sea menos importante. El 68% cree que los robots no sustituirán a la mayoría de los profesores. El futuro de la identidad y la pertenencia: El 44% de la población cree que las asignaciones de género desaparecerán durante su vida. El futuro de la familia: el 45% de los consumidores vio mejorar las relaciones con su familia gracias a Covid-19. Además, el 79% de la generación Z sigue con la idea de tener/criar hijos en el futuro.

ma francesa. Entre sus características del nuevo chasis destacan; conectividad 5G y Wi-Fi, posicionamiento global preciso en tiempo real, cabina digital, asistencia al conductor, conectividad SIM, servicios en la plataforma Car2Cloud, entre otros. Según Qualcomm, el chasis es escalable, compuesto por plataformas de código abierto, con el fin de ser aprovechado por cualquier firma automovilística. La mayoría de sus productos para desarrollo están conectados a la nube para la telemática y la conectividad automotriz. Otras marcas que también mostraron su interés por el chasis y los microprocesadores Snapdragon para sus autos fueron Honda y Volvo. Ambas compañías también planean fabricar no sólo un chasis, sino también tableros de alta tecnología y sistemas de entretenimiento. Por el momento, el sistema global de hardware y software Snapdragon Ride Vision desarrollado por Qualcomm estará listo hasta 2024. De acuerdo con la firma estadounidense, este conjunto de tecnologías podría ser la clave para la semiautónoma en vehículos donde la tecnología no era práctica. Medios en Estados Unidos afirman que Qualcomm alcanzó la cifra de mil millones de dólares en la venta de microprocesadores para firmas de automóviles. Además, se pronostica que sus ganancias ascenderán a los 13 mil millones de dólares en los próximos 4 años sólo por la venta de chips a los fabricantes de automóviles.


ESTADOS UNIDOS

Miércoles 12 de Enero 2022

fundado en 1986

MCALLEN-HIDALGO

PUENTE INTERNACIONAL

¡ SIEMPRE BIENVENIDOS! Abierto las 24 horas los 7 días de la semana

Tel. 956 681-1800 w w w. mcallen . net /bridge/hidalgo

w w w.usmexicobridge.com

w w w. hidalgotexas .com

w w w.exploremcallen .com

7


8

Miércoles 12 de Enero 2022

fundado en 1986

Expectativas para la

inteligencia artificial en los próximos años según el CES 202

Inclusión y participación de las pequeñas y medianas empresas será clave para el desarrollo de esta tecnología. NotiPress.- De acuerdo con un análisis de mercado publicado por el portal de Industrial IT, la inteligencia artificial (IA) tendrá un valor de 2.8 trillones de dólares (Trn) en 2030. Bajo esta línea, especialistas hablaron

sobre las expectativas de dicha tecnología para los próximos años durante la conferencia virtual CES 2022, a la cual accedió el equipo de NotiPress. Los participantes de la sesión fueron Teresa Lung, portavoz de Ac-

centure; Austin Carson, fundador de SeedAI; y Peter Brown, consejero del Parlamento Europeo en temas de políticas aplicadas a tecnología. Según IDC la inteligencia artificial podría ser incorporada en el 90% de las aplicaciones empresariales en 2025. Frente a las tendencias de negocios, sitios web, SEO, marketing, redes sociales, relaciones públicas, y versatilidad, su mercado tiene grandes oportunidades de crecimiento en todas las áreas. Esta tecnología, enfocada en la automatización de tareas y manejo de información, tiene diversos usos y abarca desde la agricultura hasta la seguridad de pequeñas y medianas empresas (pymes). Sus efectos pueden observarse tanto desde la perspectiva del empresario, como desde la experiencia del cliente y hábitos de consumo. Un estudio realizado por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) informó que 60% de los adultos consideran que la IA cambiará su vida cotidiana en los próximos 3 a 5 años. Los panelistas del CES 2022 informaron que la inclusión de pymes y startups es una de las principales expectativas para la inteligencia artificial en la nueva normalidad. Las pequeñas empresas no suelen disponer de infraestructura para construir su giro de negocios sobre robustas herramientas de inteligencia artificial, indicó Carson. El fundador de la empresa SeedAI comentó

TECNOLOGIA que la democratización y acceso a los programas son clave para que estos negocios puedan generar resiliencia y crecer en el ecosistema digital. Por su parte Tung destacó el papel del software libre y código abierto, que dependen de una comunidad de entusiastas y desarrolladores independientes para funcionar. Debido a la importancia de implementar herramientas de inteligencia artificial funcionales, las pymes y startups dependen de un manejo transparente de la información y resultados de los programas. Asimismo Brown informó sobre la relación entre el gobierno y el sector privado con respecto al desarrollo y aplicación de inteligencia artificial. Las aplicaciones de esta tecnología pueden ser utilizadas para mejorar la calidad de vida e incorporarla en la vida cotidiana de las personas. Por tal motivo existe una línea de competencia, colaboración y dificultades entre las políticas gubernamentales, estímulos económicos, y la innovación empresarial. Según el Centro de Contrainteligencia Nacional y de Seguridad Estadounidense, China busca asegurar su crecimiento y dominio sobre la inteligencia artificial. Ante ello, y aunado al resto de los participantes internacionales, Carson informó que autoridades estadounidenses buscarán la manera de impulsar el desarrollo de la inteligencia artificial en sus diversos sectores e industrias.

Meta confirma un nuevo Centro de Privacidad de datos para usuarios Usuarios podrán evitar ser perseguidos por sus likes o comentarios hechos en las apps pertenecientes a Meta NotiPress.- La empresa de redes sociales Meta anunció el pasado 7 de enero de 2022 un nuevo Centro de Privacidad que proporciona información sobre recopilación de datos, intercambio, seguridad de uso y anuncios. El centro incluye detalles sobre el enfoque de privacidad en Facebook, Instagram, WhatsApp, además de política de datos y cómo usar la multitud de configuraciones de privacidad y seguridad. Debido a los casos de filtración de información y problemas con las políticas de privacidad con las personas, Meta creó una serie de controles para todas sus plataformas. Por ahora, el Centro de Privacidad de Meta sólo está abierto para algunas cuentas de Facebook, pero en los próximos meses estará disponible a nivel mundial. Uno de los puntos principales que la empresa fundada por Mark Zuckerberg hace énfasis es en la posibilidad de darle a los usuarios la oportunidad de configurar su privacidad. “Ahora las personas podrán configurar la autenticación de dos factores, obtener claridad sobre quién puede ver sus publicaciones y otro tipo de datos que recopila Meta”, afirma el comunicado.

Otro punto clave es el uso de las plataformas que conforman Meta, ahora los usuarios podrán obtener información sobre el uso que se le da a los datos en cada aplicación. Con ello, podrán explorar los controles otorgados por Meta para gestionar

de forma adecuada el uso de información y sobre todo con quién comparten datos privados. Ello tiene un punto clave, sobre todo a la hora de compartir información con empresas que utilizan datos para personal-

Según el comunicado de Meta, la empresa podrá otorgar a los usuarios el poder de administrar su información privada en Facebook, Instagram y WhatsApp

izar publicidad para vender un producto o servicio. Ahora, los usuarios podrán evitar ser perseguidos por sus likes o comentarios hechos en las apps pertenecientes a Meta, una especie de modo incógnito para redes sociales. A pesar de sus actualizaciones y la intención de Meta de ser más abierta al público con la forma en que utiliza los datos, la realidad es que todavía existen muchas incógnitas en su metodología. Por ejemplo, Instagram comenzó a exigir a los usuarios compartir su cumpleaños bajo el argumento de hacer un esfuerzo por proteger a los menores de edad y evitar ver contenido sensible. De igual forma, WhatsApp en septiembre de 2021 agregó un cifrado de extremo a extremo para realizar copias de seguridad en conversaciones llevadas a cabo en su plataforma. Si bien, la fecha para actualizar las nuevas políticas tardó, el cambio en las políticas de privacidad en WhatsApp fue inevitable y los usuarios fueron orillados a aceptar la actualización. Hoy en día, Meta tiene nuevos objetivos con su Metaverso, pero los cambios en sus políticas de privacidad y seguridad en sus demás plataformas ponen en duda lo que sucede realmente con los datos. Sólo resta esperar para saber si funcionará el Centro de Privacidad para los usuarios y si las políticas serán respetadas como lo planea el gigante de las redes sociales.


GUIA

SALUD

Publicación JoséMARTÍ MartíDE deLAlaNAHP NAHP 2010, 2013, PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017, 2019 y 2020

Modificación en la dieta podría ser una alternativa contra el cáncer

Disminuir la disponibilidad de lípidos podría ser la clave para desacelerar el cáncer

NotiPress.- Actualmente, el mundo deportivo, tanto profesional como amateur, está rodeado de una infinidad de propuestas dietéticas, que prometen mejorar con creces la salud. Si bien todas se enfocan en la pérdida de peso, muchas de ellas no son diseñadas para pacientes con alguna enfermedad específica como el cáncer. Si bien existen diversos tratamientos para mitigar dicho padecimiento, aún no se ha explorado una dieta preventiva ante el

Basándose en una dieta baja en lípidos, los científicos apuestan por una reducción en el crecimiento tumoral en ratones gracias a la intervención dietética.

cáncer. Científicos del Instituto Tecnológico de Massachussetts (MIT por sus siglas en inglés) se encuentran trabajando y analizando diversas dietas en ratones y cómo estas afectan células cancerosas. Durante la investigación, se evaluaron dos tipos de dieta, una dieta restringida en calorías y una dieta cetogénica (alta en grasas y bajo contenido en carbohidratos) en ratones con tumores pancreáticos. Ambos tipos de dietas, restringen el consumo de azúcares. Los investigadores encontraron que sólo la dieta restringida en calorías reducía la disponibilidad de ácidos grasos, lo cual está relacionado con una desaceleración en el crecimiento tumoral. Esta investigación, según los científicos responsables, no sugiere que los pacientes deban seguir alguna dieta en es-

pecifico; sin embargo, sugieren más estudios adicionales. Dichos estudios complementarios buscan determinar cómo las intervenciones dietéticas puedan combinarse con la terapia farmacológica actual o futura en apoyo a los pacientes con cáncer. "Hay mucha evidencia de que la dieta puede afectar la rapidez con que progresa el cáncer, pero esto no significa una cura", dice Matthew Vander Heiden, director del Instituto Koch para la Investigación del Cáncer del MIT. "Si bien los hallazgos son tentadores, son necesarios más estudios, además de la personalización de las intervenciones dietéticas por parte del médico responsable es indispensable para los diversos tipos de cáncer". Vander Heiden contó que a menudo es abordado por di-

Año No . 2 Enero 12884 2022 AÑO 333 NOXV, 333 SEPTIEMBRE

versos pacientes que preguntan por los posibles beneficios de diversas dietas. Desafortunadamente no hay suficiente evidencia científica para un consejo definitivo. Estudios anteriores han sugerido que una dieta con restricción calórica podría ralentizar el crecimiento tumoral en algunos contextos. Respecto a la dieta cetogénica, no existen resultados concluyentes que avalen su eficacia frente al cáncer, debido a la falta de estudios al respecto. Evan Lien responsable de la investigación comentó; "Muchos de los consejos o modas culturales que existen no siempre se basan necesariamente en muy buena ciencia", enfatizando la falta de evidencia científica. Con base en el metabolismo del cáncer y el conocimiento de la predilección de las células cancerosas por consumir glucosa, se desarrolló la hipótesis de la reducción tumoral basada en la dieta cetogénica o la restricción calórica. En cambio, los experimentos iniciales en ratones con tumores pancreáticos mostraron que la restricción de calorías tiene un efecto mucho mayor sobre el crecimiento tumoral en comparación con la dieta cetogénica. De esta manera se determinó que los niveles de glucosa no estaban jugando un papel importante en la desaceleración. Por otro lado, los lípidos mostraron ser un factor determinante. Este componente es necesario para la formación de las membranas celulares en los tumores. Por otro lado, al no haber lípidos disponibles, las células pueden producir los propios gracias a una enzima llamada estearoil-CoA desaturasa (SCD). Esta enzima es la responsable de la conversión de ácidos grasos saturados en ácidos grasos insaturados. En la dieta cetogénica los lípidos aun se encuentran disponibles a diferencia de la dieta restringida en calorías, donde al no haber lípidos suficientes el crecimiento tumoral disminuye significativamente. "La restricción calórica no sólo priva a los tumores de lípidos, también altera el proceso de adaptación a ella" dice Lien. Brian Wolpin, oncólogo del Dana-Farber Cancer Institute ha llevado este estudio a diversos pacientes con cáncer de páncreas con la finalidad de analizar algunos patrones. Mediante esta investigación, algunos oncólogos han encontrado que el tipo de grasa consumida parece influir en cómo los pacientes se comportan después de un diagnóstico de cáncer de páncreas. Desafortunadamente la falta de datos y la calidad de los mismos aun generan un ambiente de incertidumbre para obtener conclusiones definitivas. Aunque los investigadores no recomiendan el seguir alguna dieta restrictiva en calorías, debido a las consecuencias implicadas, la investigación abre paso a otros tratamientos. Algunas propuestas alternativas son la creación de una nueva terapia farmacológica capaz de influir en la disponibilidad de ácidos grasos insaturados para las células cancerígenas . Como una buena estrategia terapéutica podría ser la inhibición de la enzima SCD, esta cortaría la capacidad de las células tumorales para producir ácidos grasos insaturados. "El propósito de estos estudios no es necesariamente recomendar una dieta, sino comprender realmente la biología subyacente" aseveró Lien.


10

La salud mental durante la pandemia Miércoles 12 de Enero 2022

fundado en 1986

mayor frecuencia y dificultad en consolarlos.

* Proble mas en conciliar el sueño inclusive despertarse con frecuencia durante la noche. * Entre los más pequeños: problemas en la alimentación, además de estar más apegado, y hasta pueda que moje la cama. Por la Dra. Isabel Gomez Bassols Para La Red Hispana La pandemia del COVID-19 nos ha golpeado desproporcionadamente a las familias hispanas y nos ha generado temor e inseguridad. Muchos hemos perdido seres queridos, empleos o negocios. Las señales de dificultades con la salud mental no son las

mismas para todos, pero sí comparten ciertos síntomas en común. Estos son algunos de los síntomas que pueden demostrar: * Irritabilidad, sobresaltos y llantos, con

* Cuando juega incluye agresión y conflicto o temas como enfermedad en sus juegos. * Observamos cambios de temperamento tales como alejarse de relaciones personales.

Puede que deje de demostrar en hablar con sus amigos o mandar textos a los mismos. * Menos interés en sus tareas escolares, decaída en su esfuerzo académico. * Problemas de memoria, de razonamiento o concentración. * Cambios en la apariencia, como falta de higiene básica. * Pensamientos de muerte o suicidio. Los índices de suicidio para los adolescentes y los adultos aumentan en las épocas de mucho estrés. Además, se han aumentado las evaluaciones para identificar depresión, y ansiedad. Busca ayuda de inmediato llamando a a Línea de Prevención del Suicidio al 1-800-273-8255 ext 2 y te atenderán en español. Es muy importante recordar que, en este tipo de situaciones familiares, los padres establecen el tono del hogar. Si demuestras miedo, negatividad, puede ser difícil mantenerse todos positivos. Así que recuerden, ustedes padres, la importancia de mantener un tono de esperanza. Aparten tiempo en el hogar para escuchar música e inclusive cantar con ellos, y bailar. Eso les da mucha esperanza para un mundo mejor. Una mente y mensajes positivos ayudarán a sus hijos a tener confianza en el futuro y en el capitán o capitana de ese barco que son ustedes. Mantengan las líneas de comunicación abiertas entre ustedes y sus hijos y no duden en buscar ayuda en los centros comunitarios o con médicos de confianza.

Rinitis alérgica en niños podría complicarse durante la temporada de invierno La limpieza nasal con aerosoles ayuda al tratamiento de este padecimiento

NotiPress.- De acuerdo con la Secretaría de Salud, en México la rinitis alérgica afecta al 40% de los niños en el país. Asimismo, su incidencia aumenta considerablemente durante el invierno, cuando afecta hasta al 20% de la población, motivo porque se considera estacional por especialistas de la salud. Jazmín Rodríguez Vilchis, gerente médico del laboratorio farmacéutico Serral, informó para NotiPress, este tipo de rinitis puede afectar la calidad de vida de quienes la padecen. Si bien no se considera una enfermedad grave en la opinión popular, algunas de sus consecuencias severas incluyen conjuntivitis alérgica, asma, y dermatitis atópica. En el caso de los niños, la rinitis alérgica puede provocar que disminuyan su desempeñó escolar y actividad social. Los factores detonantes de alergias se pueden encontrar en forma de polvo, polen, humo, pelos de animales, o cualquier agente patógeno que incentive la producción de histamina en el organismo. El centro de biotecnología Hifas da Tierra (HdT) informó, la histamina es una sustancia producida en los tejidos de los órganos como respuesta inmune ante agentes ajenos al cuerpo. Si bien se presenta de manera nat-

Según especialistas de la salud, los síntomas de la rinitis alérgica en niños se presentan más ante la antecedentes familiares y la temporada de invierno ural, algunos receptores activan la producción excesiva de la sustancia, misma que se une a los anticuerpos y desencadena procesos inflamatorios. Entre los síntomas habituales se encuentran tos, estornudos, lagrimeo, enrojecimiento de las membranas mucosas, urticarias, e inflamación generalizada. Según especialistas mencionados por Vilchis, los antecedentes familiares son un indicador clave al considerar el desarrollo de alergias durante la niñez. “Un niño con padres alérgicos tiene un mayor riesgo de presentar esta patología”, y en estos casos serán más

sensibles a los detonantes. Ante el cambio de temporada y la proximidad con los días más fríos y secos del año, la especialista de Serral advirtió que el invierno es un detonante de la rinitis alérgica para los niños. Bajo esta línea agregó una serie de consejos para las familias y adultos responsables del cuidado de los niños. Usar antihistamínicos controlados, como cetirizina; mantener la hidratación, de esa manera se diluyen las secreciones de la mucosa; evitar la exposición al frío en las primeras horas de la mañana, ya que es cuando se concentra la mayor cantidad de

polen; incluir una nutrición adecuada con las vitaminas necesarias; regular la humedad en los hogares con deshumidificadores; mantener a los niños en observación para detectar la complicación de los síntomas experimentados durante las alergias. Un documento publicado por el Gobierno de México indicó que es necesario controlar las alergias para evitar mayores complicaciones en la salud. Leticia Hernández Nieto, especialista del servicio de alergia del Hospital Juárez, comentó que el tratamiento de la rinitis es fundamental si se busca reducir el riesgo de padecer asma. La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos indicó que los aerosoles de limpieza nasal pueden ayudar a retirar mucosidades y ayudar en el tratamiento de la rinitis alérgica. Asimismo, en tanto 90% de la carga viral del Sars-Cov-2 se encuentra en las vías respiratorias superiores según autoridades sanitarias, la limpieza adecuada es indispensable para mitigar los contagios por Covid-19. En una entrevista para NotiPress, Nathan Jones, director ejecutivo de la empresa Xlear, indicó que los aerosoles nasales pueden mitigar la infección y replicación del virus. Estos productos son seguros, eficientes; se constituyen principalmente por extracto de semilla de pomelo y xilitol, agregó. De tal manera, promover el uso de los aerosoles brinda un factor adicional de prevención ante la rinitis alérgica en el invierno y la Covid-19.


Miércoles 12 de Enero 2022

fundado en 1986

W E

M A K E

S M I L E S

AÑO NUEVO

SONRISA NUEVA SEGURO NUEVO Visita nuestra página web

w w w.de nt alpar k m ca l l e n . co m

Servicios Coronas y Puentes

Empastes

North McAllen

3300 N. McColl Road, Ste M, McAllen, TX 78501

956-843-0177

Extracciones

Atención de Emergencia

South McAllen

930 E. Expressway 83, McAllen, TX 78503

956-540-7825

11


12

La hora de acostarse se relaciona con la salud cardíaca, señala estudio Miércoles 12 de Enero 2022

fundado en 1986

sarrollo de enfermedad cardiovascular en un 3.6% de ellos. Los diagnósticos de enfermedad cardiovascular considerados en el estudio fueron ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca, enfermedad cardíaca isquémica crónica, accidente cerebrovascular y ataque isquémico transitorio. Según el estudio publicado en la revista European Heart Journal Digital Health, la incidencia fue más alta en aquellos con horas de sueño a media noche o más tarde y más baja en quienes se acostaban entre 10:00 y 10:59 de la noche. En comparación con esta hora óptima, hubo un 25% más de riesgo de enfermedad cardiovascular con un inicio del sueño a la media noche o más tarde. El riesgo fue 12% mayor para aquellos con hora de acostarse de 11:00 a 11:59 y del 24% para quienes duermen antes de las 10 de la noche.

Un estudio señala un vínculo entre la hora de acostarse y la salud cardíaca, que sugiere que existe un momento óptimo, dentro del ciclo circadiano, para dormir. NotiPress.- Desde hace tiempo, una buena noche de sueño se asocia con una mejor salud y cada vez más estudios lo confirman, arrojando luz sobre sus diferentes beneficios para el bienestar humano. Ahora, una nueva investigación encontró que irse a dormir entre las 10 y 11 de la noche se asocia con un menor riesgo de desarrollar una enfermedad cardíaca, comparado con irse a dormir más temprano o más tarde. Aunque muchos estudios abordan el vínculo entre la duración del sueño y la salud

cardíaca, muy pocos han explorado la relación entre la hora de acostarse y la salud del corazón. Un comunicado de la Sociedad Europea de Cardiología señala además, que dicho estudio se hizo con una medición objetiva con sensores en lugar de recurrir a autoinformes. La investigación incluyó a más de 88 mil personas inglesas con una edad promedio de 61 años en un rango de 43 a 79 años, con un 58% de mujeres. El seguimiento dado a los pacientes fue en promedio de 5.7 años y se detectó el de-

I

rse a dormir entre las 10 y 11 de la noche se asocia con un menor riesgo de desarrollar una enfermedad cardíaca

Medicamento para tratar el alcoholismo también podría combatir el Covid-19 Por más de 70 años, el disulfiram ha servido para controlar el alcoholismo; ahora se descubrió que también puede inhibir los síntomas graves del Covid-19 NotiPress.- Un medicamento ampliamente disponible utilizado para tratar el alcoholismo tiene el potencial para combatir el Covid-19 severo. Científicos de la Escuela de Medicina de Harvard y del Hospital Infantil de Boston encontraron que las personas que tomaban disulfiram tenían un menor riesgo de infectarse con el virus. De acuerdo al estudio observacional, todavía no existe un vínculo de causa y efecto entre el medicamento, también conocido como Antabuse, el coronavirus y los resultados. El disulfiram es un fármaco antiinflamatorio e inhibidor oral aprobado por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) para tratar el trastorno por consumo de alcohol.

Para el estudio, los investigadores analizaron datos de más de 944 mil veteranos estadounidenses que se sometieron a al menos una prueba de Covid-19 entre febrero de 2020 a febrero de 2021. Entre los voluntarios, a 2 mil 200 personas se les recetó previamente el disulfiram para tratar sus

problemas de alcoholismo. El estudio encontró que quienes consumían el fármaco tenían una tasa del 34% más baja de infección por Covid-19; además ninguno de ellos murió durante la prueba. “Hay evidencia de que el disulfiram no reduce la incidencia de la infección;

De acuerdo al doctor David Plans, uno de los autores del estudio, el cuerpo tiene un reloj interno de 24 horas, llamado ritmo circadiano, encargado de regular el funcionamiento físico y mental. En el comunicado comenta que, de acuerdo a los resultados del estudio, existe evidencia de un momento óptimo para irse a dormir en un punto específico de este ciclo de 24 horas. Si bien los resultados no muestran causalidad, los resultados sugieren consecuencias adversas para la salud cardiovascular al acostarse muy tarde o muy temprano, asegura el autor. Mantener una correcta higiene del sueño es indispensable para una vida saludable; sin embargo, alteraciones del sueño, como el insomnio, son cada vez más comunes. Datos de la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño (AASM, por sus siglas en inglés) hablan de un 33% de adultos quienes lo padecen al menos de forma intermitente. Este tipo de problemas es importante atenderlos oportunamente, ya que entre sus consecuencias negativas también se encuentra un mayor riesgo de contraer Covid-19 e incluso padecerlo en su forma severa, según un estudio publicado en BMJ Nutrition Prevention & Health. Nuevas investigaciones cada vez arrojan más datos sobre la importancia de una correcta higiene del sueño, así como de las mejores prácticas para cuidar la salud a través de ella. En este sentido, vale la pena ajustar las actividades diarias, en la medida de lo posible, para mantener una hora de acostarse en el horario óptimo para tener una buena salud cardíaca.

en realidad, podría reducir el número de muertes”, afirmó Chris Sander, profesor de biología celular y coautor del estudio. Hasta ahora, no está totalmente claro cómo el medicamento puede combatir al virus SARS-CoV-2, pero el grupo de investigadores sugirió que podría interferir con una enzima en la estructura del virus. Aunado a ello, también encontraron la posibilidad de que el fármaco pueda reducir el riesgo del Covid-19 severo al inhibir una proteína involucrada en la hiperinflamación. Disulfiram se une a la lista de medicamentos vía oral que son analizados por las autoridades sanitarias con miras a ser aprobados para combatir el Covid-19. Entre ellos se encuentra la fluvoxamina, un fármaco que se utiliza para tratar el trastorno obsesivo-compulsivo y podría utilizarse contra el coronavirus. Otros medicamentos son la metformina, hidroxicloroquina y la ivermectina, aunque no han dado buenos resultados en el proyecto de la FDA para analizar si son efectivos contra el SARS-CoV-2. Hasta el momento, un pequeño ensayo clínico en fase 2 de disulfiram está a punto de completarse, mientras otro está en marcha. Más en: www.elperiodicousa.com


fundado en 1986

Enrique Caceres M.D. Enfermedades Infecciosas Infantiles CLINICA ESPECIALIZADA EN EL CUIDADO DE LOS NIÑOS DE 0 A 18 AÑOS Tratamos infecciones difíciles, infecciones severas, fiebre prolongada.

Lunes a Viernes 9:00am - 6:00pm Sábado de 9:00 am-12:30 pm

Miércoles 12 de Enero 2022

13

¿Qué hace que un padre quiera vacunar contra Covid-19 a su hijo y otros no?

4236 N. McColl Rd., Suite B • McAllen, TX 78504

(956) 686-6860

Aceptamos nuevos pacientes, consultas y referencias. Evaluaciones de pacientes hospitalizados y ambulatorios

Omega 3 para traspasar los 100 años Por el Dr. Luis Montel

Existe una población de pescadores en Baracoa, un pueblo de Cuba, donde se consume por defecto el aceite de tiburón. Allí la morbilidad por cáncer es casi nula. Y, con pocas condiciones sanitarias, la esperanza de vida sobrepasa los 95 años. ¿Por qué será? Todos queremos vivir más años para disfrutar en compañía de nuestros seres queridos. Esta idea de máxima longevidad ha sido preocupación del ser humano desde la antigüedad. Desde 1950 hasta nuestros días, la esperanza de vida se ha incrementado hasta 20 años más. Hay muchas variables que pueden ocasionar el alargamiento de la edad, pero son los ácidos grasos polinsaturados de cadena larga (omega 3), en combinación con otros factores, los que podrían hacer que el ser humano traspase la frontera de los 100 años tranquilamente. Los ácidos grasos omega 3 son imprescindibles para la vida, pero en la proporción adecuada. Nuestra dieta debe tener un 60% de aceite de pescado, un 30 por ciento de omega 6 (aceite de oliva, girasol) y un 10 por ciento de omega 9. Si nos cuidamos de esta manera, o al menos nos suplementamos con una dosis de ome-

ga 3 diaria, junto a la dieta y el ejercicio, la esperanza de vida saludable aumentaría en un 15%. Resulta obligatorio introducir el omega 3 en la dieta, ya que no lo producimos. Signos de falta de omega 3: Envejecimiento precoz, fatiga fácil, deseo imparable de comer cosas dulces, catarros frecuentes, sistema inmunológico débil, dolores y ruidos articulares, obesidad abdominal, sangre muy densa, artrosis y reuma difíciles de tratar, problemas visuales, post-Covid difícil de resolver, cansancio y depresión, enfermedad degenerativa del sistema nervioso y lagunas mentales, entre otros. La dieta actual de la sociedad moderna, donde los alimentos contienen grasas trans, edulcorantes y saborizantes, hace que la proporción de ácidos omega 3 sea incorrecta. En otras palabras, morimos por la boca. Por tanto, se impone la suplementación de omega 3, pero sin pasarnos. Podríamos consumir 500 mg de omega 3 al día, de forma continua, acompañado de vitamina C (200 mg) y magnesio (300 mg). Este trío, simple y eficaz, sería una fórmula antiedad a bajo costo. Debería realizarse dos meses y descansar uno, siempre bajo la orientación de su médico. www.DrLuisMontel.com

Desinformación sobre las nuevas vacunas Pfizer y BioNTech para menores de 5 a 11 años genera miedo y escepticismo por parte de los padres de la famili

Las tasas de vacunación en menores son más bajas de lo esperado NotiPress.- La emergencia sanitaria por Covid-19 ha despertado el debate entre padres y madres conforme a la vacunación de jóvenes menores de edad. El pasado 29 de octubre de 2021, la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), agencia gubernamental estadounidense, autorizó la aplicación de biológicos contra el coronavirus en niños de 5 a 11 años. Aun cuando se cree que de esta forma la población alcanzará la inmunidad colectiva, hay vacilación por parte de familias respecto a estas nuevas campañas dirigidas a menores. Recientemente se anunció la aprobación de los biológicos Pfizer y BioNTech para niños, los cuales contienen un tercio de la dosis original dividida en dos aplicaciones. Datos de la FDA demostraron que la vacuna es segura y eficaz para este grupo de edad, presentando mayoritariamente síntomas como fiebre, fatiga y dolor de cabeza. Aún con esta información, resultados de un reporte hecho por Kaiser Family Foundation, organización estadounidense sin fines de lucro, revelaron que sólo un tercio de las familias vacunarán instantáneamente a sus hijos. Asimismo, menos de un cuarto de los padres y las madres entrevistados tenían la intención de vacunar a sus niños menores de 5 años. Incluso entre jóvenes de 12 a 17 años, quienes ya cuentan con la posibilidad de aplicarse los biológicos, las tasas de vacunación son más bajas de lo esperado. Únicamente el 59% de los adolescentes pertene-

cientes a este rango de edad, han recibido al menos un biológico. Esto se cree, es el resultado de la politización detrás de las campañas de vacunación, la difusión de información ya no vigente sobre el coronavirus y la propagación de desinformación y datos falsos. El 6 de diciembre de 2021, JAMA Pediatrics, revista médica estadounidense, publicó CHASING COVID, un estudio que busca entender los efectos y perspectivas de la pandemia por Covid-19 en las comunidades del país norteamericano. Aquí, se analizan a 1162 padres de familia, de los cuales el 74.4% estaban a favor del biológico o vacunados y el 25.6% estaban en contra o no vacunados. Los resultados determinaron que el escepticismo en la vacunación de menores variaba dependiendo del género, la etnicidad, el nivel educacional, la edad de los hijos y las experiencias previas con el coronavirus. La principal razón de duda entre los padres y las madres se relaciona con los efectos adversos a largo plazo en niños vacunados. Gracias a que la nueva vacuna para menores apenas fue producida, las familias no están seguras de si ésta ha sido lo suficientemente probada. Debido a esto, sospechan de su eficacia y de las potenciales consecuencias y efectos prolongados que puedan sufrir sus hijos. Para combatir la problemática en cuestión, se requiere de transparencia por parte de las agencias de salud pública y esclarecimiento sobre las dudas de familias preocupadas. De esta manera, la población tendrá acceso a información oficial que les provea claridad y orientación sobre el asunto.


14

Miércoles 12 de Enero 2022

fundado en 1986

Covid-19 eleva el riesgo de sufrir diabetes entre los menores de edad

Miami, (EFE).- Los menores de edad que se contagian del coronavirus tienen más probabilidades de ser diagnosticados con diabetes después de su infección con el covid-19, informaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). La diabetes, una dolencia que afecta especialmente a los latinos, se había asociado previamente a casos más graves de covid-19 y a un empeoramiento de los síntomas de aquella enfermedad en la que los niveles de glucosa de la sangre están muy altos, pero ahora el nuevo estudio apunta a nuevas complicaciones. Los menores de 18 años que contrajeron el covid-19 tuvieron más probabilidades de ser diagnosticados con diabetes un mes después de dar positivos al coronavirus, algo que no ocurrió con personas sanas. Los investigadores analizaron datos de reclamos de atención médica de dos bases de datos (IQVIA y HealthVerity) desde el

Fotografía de archivo de un usuario que usa un automonitoreo de diabetes. EFE/Ammy Ravelo

1 marzo de 2020 y hasta bien entrado el 2021. Los datos indicaron que la probabilidad de un diagnóstico de diabetes entre menores de edad que habían pasado el covid-19 fue un 166 % superior en el caso de IQVIA y del 31 % en el HealthVerity. Pero el estudio va más allá y señala que hay un 116 % más de probabilidades entre los que han superado el covid-19 que entre aquellos con infección respiratoria aguda antes de la llegada de la pandemia. El mayor riesgo de diabetes entre las personas menores de 18 años después del covid-19 destaca la importancia de las estrategias de prevención del coronavirus en este grupo de edad, incluida la vacunación, destacaron los CDC. Según los CDC, los adultos estadounidenses tienen un 40 % de posibilidades de desarrollar diabetes tipo 2 a lo largo de su vida, tasa que supera el 50 % en el caso de los latinos, que, además, es más probable que la desarrollen a una edad más temprana. Un reporte publicado el pasado verano por la Revista de la Asociación Médica Estadounidense (JAMA) indicó que los diagnósticos de diabetes tipo 2 en latinos de entre 10 y 19 años de edad aumentaron un 95 % en los últimos 16 años.

No fumar sigue siendo más efectivo que todos los avances contra el cáncer Miami, (EFE).- Las nuevas tecnologías y los robots que asisten a los cirujanos en la extirpación de tumores se están convirtiendo en extraordinarios aliados en la lucha contra el cáncer de pulmón, pero todavía los doctores están convencidos de que lo mejor que se puede hacer contra esa enfermedad es detectarla pronto y dejar de fumar. En la concientización del cáncer de pulmón, doctores y pacientes de Cleveland Clinic Florida en Weston, considerado uno de los centros hospitalarios más avanzados de EE.UU. en 2020-2021, según el ranking anual de los Mejores Hospitales del U.S. News & World Report, hablan de la importancia de los avances en los tratamientos contra este tipo de cáncer, el que más muertes causa en el mundo. El doctor Philip Bongiorno, especializado en cirugía torácica y cardiovascular con práctica en varios hospitales de la red de Cleveland Clinic, con sede en Ohio, aseguró en entrevista con Efe que los robots y las nuevas tecnologías están ayudando enormemente en las operaciones quirúrgicas contra el cáncer. Bongiorno señaló que gracias a estas nuevas tecnologías

no son necesarias muchas operaciones abiertas y que se pueden introducir en el cuerpo del paciente cámaras con visión en tres dimensiones y “microinstrumentos más precisos” que reducen en posoperatorio y la posibilidad de infección, algo clave en los casos de cáncer de pulmón, en los que la única opción salvavidas es quirúrgica. El cirujano puede operar desde una esquina de la mesa de operaciones junto al paciente observando desde monitores y controlando los cuatro brazos de un robot que realiza, bajo el mando del doctor, unas incisiones mucho más precisas y controladas. Carmen Luidvinovski, una venezolana que desde hace casi dos décadas se mudó a Florida, por desgracia conoce bien la diferencia entre la extirpación de un tumor con cirugía tradicional y asistida por robots desde que en 2016 sufrió un cáncer de riñón que regresó a su pulmón derecho en 2019. En 2020, en plena pandemia, sufrió metástasis en el pulmón izquierdo y le tuvieron que extirpar un pequeño tumor, esta vez con robot a manos del doctor Bongiorno. “No hubo dolor y estuve sólo dos días hospitalizada”, recuerda Luidvinovski.

Fotografía cedida por Cleveland Clinic donde aparece Carmen Luidvinovski (d), una venezolana que en 2016 sufrió un cáncer de riñón que regresó a su pulmón derecho en 2019, mientras posa con su hija Maria Eugenia Thomas. EFE/ Cleveland Clinic

Estas operaciones con la asistencia de robots se comenzaron a realizar hace 15 años, pero sólo para intervenciones muy sencillas. En los últimos diez años, esa tecnología ha avanzado mucho. Estos robots, que se usan en el Cleveland Clinic Florida, no sólo han reducido la mortalidad de los pacientes sometidos a cirugías de extirpación de tumores, también han mejorado la calidad de vida de los enfermos tras la intervención, celebra el doctor Bongiorno. Antes de que se comenzaran a utilizar estos robots, el paciente solía tener que recuperarse en el hospital unos cinco a siete días. Ahora, en uno o dos días el paciente se va a su casa y en una o dos semanas puede volver a trabajar, mientras que antes no se reincorporaba a sus labores hasta uno o dos meses tras la intervención, añade Bongiorno, quien insiste en que mejor que intervenir para el cáncer de pulmón es prevenir. Para el doctor Diego Maldonado, experto en medicina pulmonar de Cleveland Clinic Florida, en el cáncer de pulmón lo más importante es la prevención y la detección temprana. El cáncer de pulmón es la primera causa de muerte por cáncer en todo el mundo, explica Maldonado, y es el cáncer con uno de los mayores porcentajes de mortalidad. Un tumor en un pulmón crece sin síntomas y cuando se detecta, en más del 75% de los casos está en fase avanzada. Sólo cuando se detecta en fase 1 (de 4) existe la posibilidad de curación y se puede extraer limpiamente el nódulo cancerígeno. Una persona de 50 a 77 años, fumador activo o que haya fumado por 20 años y dejado de fumar dentro de los últimos 15 años, debería pedir a su médico que le prescriba una tomografía de pecho de dosis baja para detectar cáncer en el pulmón, defiende Maldonado. Aunque existen factores genéticos y ambientales que pueden favorecer el desarrollo del cáncer de pulmón, lo verdaderamente recomendable para evitarlo es dejar de fumar, un hábito detrás de otros muchos tipos de cánceres.


mEXICO

fundado en 1986

Miércoles 12 de Enero 2022

15

Gestiona gobierno aplicación en Texas de 200 mil vacunas contra Covid-19 • Para mayores de 12 años. • Los interesados deberán registrarse en módulos que se instalaron en la frontera. No es necesario contar con visa

dificultad para ingresar al vecino país Estados Unidos. Son 200 mil dosis las que donarán autoridades de Estados Unidos después de las gestiones realizadas por el gobernador, García Cabeza de Vaca, quien gracias a la buena rel-

Cd. Victoria, Tam.- .-En Tamaulipas se dio inicio al registro de ciudadanos interesados en recibir en Texas la vacuna contra el COVID-19 luego de una gestión realizada por el mandatario estatal, Francisco García Cabeza de Vaca. La dosis que se aplicará será la Pfizer y el programa de vacunación transfronterizo, donde no se solicitará visa a los interesados, está dirigido a la población mayor de 12 años y a los maestros, quienes en una primera etapa de vacunación recibieron en 2021 la dosis de Cancino y han tenido

ación con las autoridades de Texas en los Estados Unidos, logró la respuesta favorable. “Nos pusimos de acuerdo con los diferentes mayores del Valle de Texas, especialmente con los jueces a quienes agradecemos hayan tomado a bien la donación de vacunas, 200 mil dosis para los habitantes de Tamaulipas. Agradecemos mucho a las autoridades de Estados Unidos por el apoyo al gobierno del estado de Tamaulipas”, subrayó el mandatario. En un video difundido a través de sus redes sociales, el gobernador del estado, explicó la logística para el traslado en autobuses a los tamaulipecos que se registren en el programa de vacunación transfronteriza organizado por el gobierno de Tamaulipas. El gobierno estatal, instaló módulos de registro en los municipios de Reynosa, Río Bravo y Matamoros y se mantendrán en operación del 10 al 14 de enero. El mandatario conminó a la población para seguir sumando esfuerzos en el cuidado y protección del COVID -19, ya que en su cuarta ola están intensificándose los contagios.

“Semáforo en rojo” en Tamaulipas Cd. Victoria, Tam.- Tamaulipas cerró la jornada del lunes con 485 positivos a COVID-19, seis defunciones en pacientes con comorbilidades y en semáforo de riesgo epidemiológico color rojo, informó la secretaria de Salud, Gloria Molina Gamboa luego de hacer un llamado urgente a extremar las medidas de seguridad sanitaria para desacelerar la transmisión del virus. Dijo que el uso del cubrebocas en todos los espacios públicos, el lavado frecuente de manos, la sana distancia, el esquema completo de vacunación Covid y la dosis de refuerzo representan la forma más efectiva de evitar contagios. La titular de la SST pidió a la población atender las recomendaciones emitidas por el Gobierno de Tamaulipas, para seguir enfrentando la pandemia, disminuir casos, hospitalizaciones y fallecimientos de personas y grupos vulnerables.

T SAXE

EXHIBICION DE ARMAS

**LA MEJOR EXHIBICION DE ARMAS**

Sab. Ene. 22, 2022 9am - 6pm Dom. Ene. 23, 2022 9am - 5pm Centro de Convenciones de McAllen 700 Convention Center Blvd. McAllen, Tx.

***COMPRA*** VENDE***CAMBIO*** Pistolas • Municiones • Cuchillos • Joyería • Artículos Militares

Para más información llame: 361-289-2256

PRA COM TA N E V BIO CAM

www.saxetshows.com


16 Miércoles 12 de Enero 2022

fundado en 1986

DEJEMOS DE DESPEDIRNOS TAN PRONTO. No podemos cambiar lo que hemos perdido, pero podemos cambiar el futuro. Las vacunas previenen enfermedad severa y muerte a causa del COVID. Encuentra vacunas contra el COVID en vacunas.gov

JUNTOS SÍ PODEMOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.