El Periódico USA, Miércoles 27 de Enero, 2021

Page 1

Visitenos para su limpieza! Revisión de Temperatura

Servicios

Equipo de primer nivel

Empastes

Coronas y Puentes

North McAllen

Instalaciones Sanitizadas

Extracciones

South McAllen

3300 N. McColl Road, Ste M, McAllen, TX 78501

956-843-0177

930 E. Expressway 83, McAllen, TX 78503

956-540-7825

Personal Amable

Atención de Emergencia Visita nuestra página web

w w w. d e nt a l p a r k m c a l l e n . co m

Dr. Park and Dr. Jo

fundado en 1986

Negocia Biden paquete de estímulo ELPERIODICOUSA.COM | AÑO 35 NO. 45 | MIERCOLES 27 DE ENERO, 2021

INFORME VIRTUAL DE ALCALDE DE PHARR Dedicado a los trabajadores que son parte de la “primera respuesta”

DETIENEN CONSTRUCCION DEL MURO El congresista Cuéllar declaró sobre el aviso que se dio a CBP

GUIA

12 Miércoles 27 de Enero 2021

SALUD fundado en 1986

La vacuna de Moderna protege contra las variantes británica y sudafricana

Nueva York, (EFE News).- La farmacéutica Moderna aseguró el lunes que su vacuna contra la covid-19, una de las primeras en obtener aprobación mundial, “neutraliza” las variantes británica y sudafricana del virus SARS-CoV-2, según los resultados preliminares de pruebas clínicas. “La vacunación con la vacuna de covid-19 de Moderna muestra actividad contra las cepas emergentes del SARS-CoV-2”, indicó la empresas estadounidense en un comunicado. La concentración de anticuerpos en el caso de la variante británica no se reduce, mientras que en el caso de la variante sudafricana es seis veces menor, aunque por en-

Washington, (EFE News).- El presidente, Joe Biden, se mostró el lunes dispuesto a negociar su plan de estímulo de 1,9 billones de dólares para lograr su aprobación en el Congreso, después de que algunos legisladores lo hayan rechazado por considerarlo muy caro. “Este es sólo un proceso que está comenzando”, dijo en una rueda de prensa Biden, quien presentó su plan antes incluso de asumir el cargo la semana pasada, para lograr una reactivación económica y la recuperación ante los efectos de la pandemia del coronavirus. El gobernante, sin embargo, subrayó que “el tiempo es esencial” para hacer que avance el plan de estímulo en el Congreso y lograr un apoyo bipartidista, ya que algunos congresistas republicanos han criticado la propuesta de muy cara. El presidente se refirió en concreto a los requisitos para acceder al cheque de estímulo de 1.400 dólares a las familias que incluye el plan, y que los legisladores han dicho que debería enfocarse en los sectores más necesitados. El paquete de estímulo aprobado en diciembre incluía un cheque de 600 dólares por contribuyente, pero se limitó a quienes ganaban menos de 75.000 dólares al año o parejas con una renta conjunta de 150.000. “La vacunación con la vacuna de Lade covid-19 propuesta de Biden incluye también Moderna muestra activpartidas para reforzar las ayudas al deidad contra las cepas emergentes del SARSsempleo, fondos adicionales para la distriCoV-2”, indicó la empresasbución estadounidense en de las vacunas y aumentar el salaun comunicado. EFE/ rio mínimo federal a 15 dólares por hora, EPA/Stephanie Lecocq/ entreArchivootras cosas.

ficadas en Reino Unido y Sudáfrica, consideradas más virulentas y contagiosas que las que hasta ahora han sido dominantes. Moderna detalló que este estudio de la efectividad de su vacuna ha sido desarrollado en base a muestras de sangre de ocho personas que han recibido dos dosis de su vacuna y dos monos que han sido inmunizados. El estudio se ha realizado en colaboración con el centro de investigación de vacunas del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), parte de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) esvariantes de su vacuna de ARN mensajero La variante británica, detectada por primetadounidenses. Moderna también anunció que ampliará sus indicada específicamente para la variante ra vez septiembre de 2020, se contagia con estudios clínicos de la vacuna para analizar sudafricana.

Más en: www.elperiodicousa.com

GRATIS

El presidente, Joe Biden, se mostró este lunes dispuesto a negociar su plan de estímulo de 1,9 billones de dólares para lograr su aprobación en el Congreso, después de que algunos legisladores lo hayan rechazado por considerarlo muy caro. EFE/EPA/KEVIN DIETSCH / POOL

Notable avance de Centro de

Convenciones de Reynosa José Luis B Garza

• Reynosa, Tam

En gira de trabajo en esta ciudad fronteriza, el gobernador de la entidad, Francisco García Cabeza de Vaca, supervisó infraestructura de turismo de negocios, desarrollo urbano y mejoramiento de

vialidades; obras y servicios que mejoran la calidad de vida de las familias de una de las regiones con mayor dinamismo industrial, comercio internacional y turismo de negocios del país. Acompañado por el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Tamaulipas, diputado Gerardo Peña Flores, el mandatario estatal realizó un recorrido por el Centro de Convenciones de Reynosa en proceso de construcción, el cual registra un avance físico cercano al 80 por ciento.

Más en: www.elperiodicousa.com


2

OPINION

Miércoles 27 de Enero 2021

El Periódico U.S.A. Tradition since 1986 Division of online media group, inc.

Miguel Letelier PrEsidEnt

Jackie Letelier PublishEr

Paula Freed

rEgistEr AgEnt

José Luis B Garza

Editor/dirEctor Lourdes Castañeda grAPhic And Edition dEsignEr

Noemí Lamela

EditoriAl AssistAnt

Maribel Portillo Pérez

sAlEs coordinAtor PRINTING: The Monitor Commercial Print

(USPS Periodical Pending Permit #5) Founded in 1986, published weekly by El Periodico USA, Inc., committed to providing with quality news and information in Hidalgo, Starr, and Cameron counties, serving to the Rio Grande Community. Periodical postage paid McAllen, Texas, 78501 POSTMASTER SEND ADDRESS CHANGE TO: El Periodico USA, 801 E. Fir Av., McAllen, Texas, 78501. The opinions expressed in the editorials of this publication represents the position and ideology of this newspaper; the opinions expressed by our writers and guest columnists are not necessarily the opinions of the management, staff or ownership of El Periódico U.S.A., the contents of which they are solely and exclusively responsible. Letters from our readers are welcome and will be published, subject to space availability as long as they are signed and have a proper return address. All letters will be reviewed and edited for offensive language, slander, and defamation and for proper grammar, spelling and accuracy, according to our style. SERVICES: Notimex, AMEX. NotiPress El Periódico U.S.A., no es responsable por traducciones hechas por agencias de publicidad. Representante legal en México: José Luis B Garza Ph. (956) 631-5628 Fax. (956) 631-0832.

www.ElPEriodicousA.com

Andrés Oppenheimer

E

¿Qué hará el gobierno de Biden sobre Venezuela ?

n medio del caos reinante en los días finales del gobierno de Donald Trump, un pequeño rincón de su administración no terminó en llamas: el representante especial de Trump para Venezuela se reunió con los asesores del presidente electo Joe Biden para garantizar una transición ordenada de la política de Estados Unidos hacia la dictadura venezolana. El representante especial de Trump para Venezuela, Elliott Abrams, se reunió en diciembre con el equipo de transición de Biden, según me confirmó Abrams en una extensa entrevista esta semana. El equipo de transición de Biden que se reunió con Abrams estaba liderado por la ex jefa del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado y ex embajadora en México, Roberta Jacobson. Abrams, un republicano conservador de línea dura que dejó el gobierno el 20 de en-

ero, me dijo que fue una reunión “larga” y “muy agradable”. Cuando le pregunté si se quedó con la impresión de que Biden continuará con la política actual de Estados Unidos de reconocer a Juan Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y como presidente interino del país, respondió afirmativamente. “Sí, creo que sí”, me dijo Abrams. “No creo que veamos grandes cambios en la política (de Estados Unidos hacia Venezuela). Y creo que entienden que la cara de la oposición, el líder de la oposición, es Juan Guaidó”. Agregó que existe un apoyo bipartidista significativo para Guaidó en el Congreso de Estados Unidos, que incluye a demócratas como el senador Bob Menendez, quien probablemente será el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado después del 20 de enero. Abrams dijo que Menéndez ha sido “un gran partidario de nuestra política hacia Venezuela,” y agregó que “el presidente electo Biden ha dicho que (el presidente de Venezuela, Nicolás) Maduro es un dictador”.

El pronóstico de Abrams sobre la probable postura del presidente entrante Biden sobre Venezuela es interesante, entre otras cosas porque va en contra de las delirantes afirmaciones de Trump, repetidas por legisladores republicanos de la Florida como Carlos Giménez y María Elvira Salazar, de que Biden es un supuesto “socialista” que se haría amigo de Maduro. Biden ha dicho poco sobre Venezuela, más allá de afirmar que buscará la ayuda de países europeos para aumentar la presión sobre Maduro para que convoque elecciones libres. Pero entre otras señales de que Biden no retirará el apoyo de Estados Unidos a Guaidó está el hecho de que la administración entrante invitó al embajador de Guaidó en Estados Unidos, Carlos Vecchio, a asistir a la ceremonia inaugural de Biden el 20 de enero, según me dicen funcionarios bien informados. Además, el senador estadounidense Dick Durbin (D-IL) se reunió el lunes a través de Zoom con Tony Blinken, el nominado para ser Secretario de Estado de la administración de Biden, y discutieron entre otras cosas “apoyar al presidente interino venezolano Juan Guaidó y la democracia en Venezuela”, según un declaración de Durbin después de la reunión. Mi propia conclusión después de hablar con Abrams y entrevistas previas con los asesores de Biden en América Latina es que Biden buscará montar una ofensiva internacional para presionar a Maduro para que permita elecciones libres, quizás comenzando con las elecciones municipales que la dictadura venezolana está considerando realizar en agosto. Además, tras el fracaso de la administración Trump en sus esfuerzos por presionar a Cuba para que ayude a encontrar una transición pacífica en Venezuela, es probable que Biden concentre sus esfuerzos en lograr que Rusia lo haga. Trump intentó negociar un acuerdo con Cuba, ofreciéndole a Cuba suministros de petróleo de terceros países a cambio de su ayuda en Venezuela, pero los cubanos rechazaron la oferta, me dicen funcionarios cercanos a las conversaciones. En suma, no preveo cambios importantes en la política de Estados Unidos hacia Venezuela. Por el contrario, es posible que veamos un caso poco común de bipartidismo en Washington acerca de la mayor crisis humanitaria y política de América Latina.


COMUNIDAD

Miércoles 27 de Enero 2021

fundado en 1986

3

Papá se puso un escudo para protegernos. No bajemos la guardia. La pandemia del COVID-19 ha golpeado duro a nuestras familias. Las vacunas ya están aquí. Pero hasta que un número suficiente de nosotros esté vacunado, es importante no olvidar nuestro escudo protector: usar mascarilla, mantener la distancia, y evitar multitudes y espacios interiores con personas con las que no vivas. Aprenda más sobre las vacunas y lo que puede hacer para frenar la propagación en cdc.gov/coronavirus Traído a usted por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU.

Alcalde de Pharr presenta informe anual virtual Pharr, Tx.- Con el tema "Juntos: Honrando a nuestros trabajadores de la primera línea de respuesta“, el jueves el alcalde de la ciudad de Pharr, Dr. Ambrosio Hernández, presentó su discurso anual sobre el estado de la ciudad, totalmente virtual, transmitido en vivo en el sitio web de la ciudad y a través de las plataformas de redes sociales de Pharr. Durante el informe de actividades, Hernández rindió homenaje a todos los trabajadores de atención médica y de primera línea que luchan contra la pandemia del coronavirus. Este año, 2021, también marca el vigésimo aniversario de la tragedia del 11 de septiembre de 2001, motivo por el cual Hernández reconoció las contribuciones y las vidas perdidas el 11 de septiembre y durante la pandemia. "El estado de la ciudad es un momento para celebrar lo que hemos logrado el año anterior y compartir nuestras metas para el próximo año y lo que nos espera para el futuro de Pharr", dijo Hernández. "Como su alcalde, me siento honrado de anunciar que el estado de la ciudad de Pharr es saludable. Se está recuperando del peor brote en la historia de nuestra na-

Durante el informe de actividades, Hernández rindió homenaje a todos los trabajadores de atención médica y de primera línea que luchan contra la pandemia del coronavirus. ción y se está fortaleciendo y mejorando cada día gracias a nuestros trabajadores de primera línea y nuestros héroes a quienes

honramos hoy", agregó. Siguiendo la tradición, Hernández otorgó el Premio al Servicio "Mayor Leo Palacios",

siendo el beneficiario de este año el Dr. Narciso García, Superintendente de Escuelas de las Escuelas Autónomas Vanguard Academy. La Ciudad también otorgó tres subvenciones de $5,000 a organizaciones sin fines de lucro locales, incluido el Banco de Alimentos del Valle del Río Grande, Mujeres Unidas y Children's Haven International. Asimismo se reconoció al Departamento de Parques y Recreación, con el "Team Pharr Award". "Un año sin precedentes que desafió al mundo entero mientras enfrentamos juntos la pandemia de coronavirus, 2020 vio a la ciudad de Pharr navegar por una nueva normalidad. Nuestra comunidad de Pharr perseveró y juntos trabajamos codo a codo con nuestros socorristas para centrarnos en la seguridad y la salud de nuestros ciudadanos, al mismo tiempo que trabajamos con nuestras empresas locales para abordar los desafíos financieros y económicos provocados por la pandemia. En un año como ningún otro en la historia reciente, Pharr continuó siendo resistente y comprometido con sus ciudadanos", destacó Hernández en su discurso.


4

fundado en 1986

Miércoles 27 de Enero 2021

Gobernador Abbott da a conocer plan estratégico de Seguridad Nacional de Texas 2021-2025

a largo plazo para la seguridad nacional, proporcionando un marco para nuestros esfuerzos en prevenir, proteger, mitigar los efectos, responder y recuperarnos de ataques y desastres”. Señala Abbott en el comunicado. “Sirve como una guía para enfocar nuestros esfuerzos en la construcción, mantenimiento y empleo de una amplia variedad de capacidades críticas de seguridad nacional. Si bien no podemos estar seguros de qué desafíos traerán los próximos cinco años, sé que nos levantaremos para enfrentarlos, continuando para aumentar la seguridad y la resistencia de nuestro gran estado”, destacó.

Austin, Tx.- El gobernador Greg Abbott y el Departamento de Seguridad Pública del Estado de Texas dieron a conocer el Plan Estratégico de Seguridad Nacional de Texas 2021-2025, los lineamientos a seguir por parte del estado para establecer las prioridades de seguridad nacional y enfocar esfuerzos en el desarrollo, mantenimiento y empleo de las capacidades de seguridad nacional, con base en los cimientos establecidos en el Plan anterior e incluyendo ajustes basados en el progreso realizado en la implementación de esa estrategia y los cambios en el panorama de riesgos de Texas. “El actual plan establece mi visión y metas

COMUNIDAD Las metas de seguridad nacional del estado de Texas para el periodo 2021-2025 son prevenir ataques terroristas y actividades delictivas organizadas en Texas; proteger, reduciendo la vulnerabilidad del estado a ataques terroristas y criminales y desastres naturales y tecnológicos; mitigar, minimizando el impacto de los ataques terroristas y criminales y los desastres naturales y tecnológicos mediante planes y programas de mitigación proactivos; responder, incrementando la capacidad del sistema de respuesta del estado para minimizar los daños y la pérdida de vidas por ataques terroristas y criminales y desastres naturales y tecnológicos y el quinto objetivo es recuperarse, es decir, garantizar una recuperación comunitaria rápida, eficaz e integral después de ataques terroristas o criminales y desastres naturales o tecnológicos.

Congresista González anuncia más de $130 millones para distritos escolares del RGV Washington, D.C.- En comunicado de prensa, el congresista Vicente González, Representante del Distrito 15 de Texas, anunció un total de $130,031,486 en fondos federales preliminares para el año fiscal 2021, Título I, para las escuelas en el Valle del Río Grande en el Distrito que representa. Las subvenciones de Título I a los distritos escolares locales están destinadas a garantizar que los niños más desfavorecidos económica y socialmente tengan la misma oportunidad de obtener una educación de alta calidad y alcanzar la competencia en las evaluaciones académicas estatales. “Los estudiantes del distrito 15 de Texas merecen la educación de la más alta calidad que podamos ofrecerles, incluso en medio de una pandemia”, dijo el congresista

González. “Los maestros y administradores escolares trabajan incansablemente para asegurarse de que los estudiantes aprendan, ya sea de forma virtual o en persona. Estos fondos federales ayudarán a esos distritos escolares a abordar los nuevos desafíos que surgen todos los días y asegurarse de que sus estudiantes tengan un año escolar exitoso”. Los distritos escolares del Valle del Río Grande que han recibido asignaciones de fondos preliminares son Donna ISD, con $13,593,945; Edcouch-Elsa ISD, $3,851,589; Edinburg CISD, $21,104,554; Hidalgo ISD, $1,598,964; La Joya ISD, $22,201,821; La Villa ISD, $319,327; Lyford CISD, $878,507; McAllen ISD, $15,161,692; Mercedes ISD, $4,120,647;

Mission CISD, $10,497,782; Monte Alto ISD, $580,529; Pharr-San Juan-Alamo ISD, $19,153,109; Progreso ISD, $1,228,296; Sharyland ISD, $3,831,677; Valley View ISD, $2,387,251 y Weslaco ISD, $9,521,796. El Departamento de Educación de los Estados Unidos espera publicar las asignaciones finales en junio de este año. Las cifras finales diferirán de las asignaciones preliminares debido a las actualizaciones de los recuentos recopilados anualmente de niños en instituciones operadas localmente para niños abandonados o delincuentes, en hogares de acogida y en familias por encima de la línea de pobreza del censo que reciben asistencia en virtud de la Asistencia Temporal para Familias Necesitadas.

Free File del IRS está disponible ya; reclame pagos de impacto económico y otros créditos tributarios (Especial para El Periódico USA)

WASHINGTON – Free File del IRS – productos de preparación de impuestos en línea disponibles sin costo – comenzó operaciones ya, otorgando a los contribuyentes una oportunidad temprana de reclamar créditos como el Crédito de recuperación de reembolso y otras deducciones, anunció el Servicio de Impuestos Internos. Los proveedores principales de programas de impuestos hacen que sus productos en línea estén disponibles de forma gratuita como parte de una asociación de 19 años con el Servicio de Impuestos Internos. Hay nueve productos en inglés y dos en español. “A medida que continuamos confrontando la pandemia COVID-19, Free File del IRS y algunos otros productos similares de preparación de impuestos en línea como MilTax - Servicios de impuestos para militares ofrecidos a través del Departamento de Defensa, ofrecen a los contribuyentes una manera gratuita de preparar sus impuestos desde la seguridad de su propia casa y reclamar los créditos y deducciones tributarios que se les deben,” dijo Chuck Rettig, Comisionado del IRS. “Alentamos a los contribuyentes elegibles a que consideren Free File, MilTax y productos

similares gratuitos de preparación de impuestos en línea este año, para seguir el ejemplo de más de 4 millones de personas que aprovecharon estos servicios gratuitos el año pasado. Un reembolso de impuestos del IRS es a menudo el pago más grande que las familias reciben durante el año. Sabemos lo crítico que es ese reembolso, especialmente este año.” Los productos en línea de Free File del IRS están disponibles para cualquier contribuyente o familia con ingresos de $72,000 o menos en 2020. El software en línea MilTax estará disponible el 19 de enero de 2021. Los proveedores de Free File del IRS aceptarán declaraciones de impuestos completadas y las retendrán hasta que puedan presentarse electrónicamente una vez el IRS comience a procesarlas. Los Formularios Rellenables de Free File, la versión electrónica de los formularios en papel del IRS, también estarán disponibles más tarde cuando comience la temporada de presentación. Este producto es mejor para las personas que se sienten cómodas preparando sus propias declaraciones de impuestos y es seguro. Cómo funcionan los productos en línea de Free

Congresista Vicente González El congresista González sigue defendiendo a todos los niños del distrito 15 de Texas y trabajará para traer fondos adicionales a las escuelas del sur y centro de Texas.

File del IRS Cada uno de los proveedores de Free File del IRS establece sus propios criterios de elegibilidad para los productos a base de edad, ingresos y estado de residencia. Sin embargo, para aquellos con ingresos de $72,000 o menos, encontrarán al menos un producto que se adapte a sus necesidades, y por lo general más. Algunos proveedores también ofrecen preparación gratuita de impuestos estatales. El personal militar en servicio activo con ingresos de $72,000 o menos puede usar cualquier producto de Free File del IRS. Aquí está una descripción general paso a paso de cómo encontrar el producto adecuado de Free File: 1. Visite IRS.gov/FreeFile 2. Examine cada de las ofertas de un proveedor mediante el uso de la herramienta de búsqueda de productos en línea de Free File para ayudarle a encontrar el producto adecuado, o 3. Explore cada una de las ofertas de un proveedor mediante la herramienta “ver todas las ofertas”. 4. Seleccione un producto. 5. Siga los enlaces al sitio web del proveedor para comenzar. ¿No tiene computadora? No hay problema. Los productos de Free File del IRS apoyan el acceso de teléfono móvil. Más en: www.elperiodicousa.com


COMUNIDAD

fundado en 1986

Miércoles 27 de Enero 2021

5

COMMUNITY ENERGY CENTER

BIENVENIDO

A NUESTRO NUEVO SITIO CommunityEnergyCenter.org es una organización que ayudará a educar al público en lo que se refiere a Empoderamiento Energético entre las comunidades diversas Las comunidades diversas no sólo se conformarán con base en un sector energético en constate evolución, sino que lo modelarán. Nuestro sitio web – CommunityEnergyCenter.org – aprecia las perspectivas que aportan los comentadores y periodistas de publicaciones en las diversas comunidades para promover un entendimiento más profundo sobre el papel que juegan la energía y los asuntos económicos en la vida cotidiana. Este nuevo centro de contenido ayudará a formar a las comunidades diversas para que exploren las oportunidades laborales y participen en el crecimiento y la vitalidad del sector energético.

Visite www.communityenergycenter.org para conocer más. El Community Energy Center es una cooperativa con la National Newspaper Publishers Association y la National Association of Hispanic Publications Media, que brindará información y perspectivas sobre el papel integral que juega el sector energético en la vida cotidiana de las familias estadounidenses en una gran variedad de comunidades.

Para La Red Hispana La era Biden se adelantó 24 horas. Un día antes de asumir el poder, Joe Biden y Kamala Harris encabezaron una emotiva ceremonia a los pies de Abraham Lincoln. En el mismo lugar que Martin Luther King conmovió a la nación en 1963, el nuevo presidente honró la memoria de los

400,000 seres humanos que perdieron la batalla ante el COVID. Se trató en mi opinión de una poderosa metáfora de la transición entre el fin de una época de oscuridad, al inicio de un nuevo amanecer en el horizonte. Donald Trump, el presidente de la polarización y la discordia, era desplazado ante los ojos del país y del mundo por el presidente de la empatía

y la esperanza. De religiosidad profunda, Biden extendió al día siguiente un ramo de olivo a dos personajes en la esquina contraria de la geografía política e ideológica, el líder de los republicanos en el Senado, Mitch McConnell y su líder en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy. Los invitó a orar juntos, en un templo católico. Aceptaron. El mensaje silencioso de Biden, ratificado en su discurso posterior al asumir la presidencia al mediodía del 20 de enero, fue clarísimo: Sólo en unidad es posible superar los grandes retos nacionales: la pandemia, a la crisis económica y la amenaza del extremismo doméstico. Pero la transición también dejó al descubierto que no será fácil desmantelar el legado de la era Trump. El amurallamiento de la ciudad de Washington y el despliegue de cristales blindados tanto en el monumento a Lincoln como en la colina del Capitolio, son un recordatorio potente de la división del país. Es un hecho que Biden recibe al país más dividido desde la Guerra Civil, una palabra que preocupantemente se encuentra cada vez más en el vocabulario de los grupos militantes de derecha que siguen creyendo que Trump es el presidente legítimo y Biden

un usurpador. Pero la tarea de unificar al país no sólo le corresponde a la clase política sino a la sociedad en su conjunto. Las 200,000 banderas que ondeaban sobre el Mall, el Paseo Nacional, nos recuerdan que sólo unidos podemos vencer a la pandemia. De allí que tiene sentido la petición de Biden a que TODOS nos pongamos las mascarillas en los siguientes 100 días. Debemos hacerlo por sentido común, pero también por respeto a los demás. Es posible que las imágenes de la inauguración presidencial terminen por ser el espejismo de una luna de miel de corta duración. En más de una ocasión los intereses políticos personales o de grupo han prevalecido sobre el interés nacional. Pero los gestos de Biden sugieren que está dispuesto a invertir el capital político necesario y apostar por el inicio de una era de reconciliación, y a que los símbolos se materialicen en políticas que cubran los huecos de desigualdad que se profundizaron para muchos a raíz de la pandemia, incluida una reforma migratoria integral que se merecen nuestros héroes esenciales y anónimos.


6

Miércoles 27 de Enero 2021

fundado en 1986

fundado en 1986

Miércoles 20 Enero 2021 AVISOS cLASIFIcADOS Y de LEGALES/ cLASSIFIEDS AnD LEGAL nOtIcES 7

AVISO DE AUDIENCIA PUBLICA PROGRAMA URBANO DEL CONDADO DE HIDALGO Fecha de publicación: miércoles día 27 de enero del 2021

En cumplimiento con el Plan Consolidado para la Planificación y Desarrollo Comunitario (CDBG), la Ciudad de Peñitas llevará acabo una audiencia pública para solicitar la opinión de las partes interesadas en las necesidades de la ciudades bajo el Programa Urbano del Condado de Hidalgo, del año fiscal 34 (2021). Los objetivos generales del Plan Consolidado son el fortalecimiento de las asociaciones con jurisdicciones a fin de ampliar y fortalecer las alianzas entre todos los niveles del gobierno y el sector privado, incluidas las organizaciones sin fines de lucro y, a fin de que puedan proporcionar una vivienda digna, para establecer y mantener una vida adecuada en el medio ambiente, y para ampliar las oportunidades económicas para todos los ciudadanos, en particular para las personas con ingresos muy bajos. La audiencia pública para la Ciudad de Peñitas se llevará a cabo el miercoles, 3 de febrero 2021 a las 6:00 P.M. en la siguiente ubicación: Biblioteca de la ciudad de Peñitas, 1111 S. Main St., Peñitas, Texas 78576. Para obtener más información, por favor venga a nuestra oficina de la ciudad o llame al (956) 581-3345. Los comentarios escritos pueden enviarse a: Alcalde Rodrigo ‘Rigo” Lopez de la Ciudad de Peñitas al P.O. Box 204, Peñitas, Texas 78576. Cada ciudad anticipa una asignación de aproximadamente $ 270,886.00 basado en la asignación del año pasado. A continuación se muestra una lista parcial de las actividades elegibles. Necesidades de establecimientos públicos Centros para personas de la tercera edad Centros para jóvenes Instalaciones del vecindario Instalaciones de parques y recreación Instalaciones de salud Instalaciones para el cuidado de niños Instalaciones de estacionamiento

Servicios de cuidado infantil

Necesidades de mejoras de infraestructura Mejoras de drenaje de inundaciones Mejoras de agua Mejoras de alcantarillado Mejoras de calles

Aplicación del código

Necesidades de Servicios Públicos Servicios para personas de tercera edad Servicios para discapacitados

Planificación de la Comunidad

Accesibilidad Necesidades de desarrollo económico Asistencia Técnica Pintura con base de plomo / Reducción de Riesgos

Necesidades de vivienda de emergencia Necesidades de vivienda

Administración del Programa

Servicios para jóvenes Es el objetivo del Condado de Hidalgo para cumplir con la Sección 504 de la Ley de Rehabilitación de 1973, según enmendada, los Americanos con Discapacidades de la Ley de barreras arquitectónicas (ADA) de 1990 y la Ley ADA Enmienda de 2008, la Ley de Equidad de Vivienda, y Con todo respeto. Las personas con discapacidades / minusválidos, que no hablan inglés o con un dominio limitado del inglés (LEP) que pueden requerir un intérprete se les proporcionarán previa solicitud llamando al (956) 787-8127 por lo menos con tres (3) días de anticipación. Las personas sordas, con problemas de audición, sordo-ciegos o del habla discapacitados pueden utilizar Relay Texas al (800) 735-2989 para llamar al Programa del Condado de Hidalgo Condado Urbano (UCP) y los arreglos de solicitud con el fin de participar en el ciudadano proceso de participación. El Programa Urbano del Condado de Hidalgo no discrimina en base al estado de discapacidad en la admisión, el acceso o el tratamiento en sus programas o actividades con asistencia federal.

Patricio R. Avila, Director Programa Urbano del Condado de Hidalgo 1916 Tesoro Street, Pharr, Texas 78577

Se detuvo la construcción del muro fronterizo • Declaración del congresista Cuéllar sobre CBP que detiene los contratos de construcción del muro fronterizo Washington, D.C. — El congresista Henry Cuéllar (TX28) emitió la siguiente declaración con respecto al aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de los EE. UU., con respecto a una pausa en todas las actividades de construcción del muro fronterizo en sus proyectos autoejecutados. “Como miembro senior del Comité de Apropiaciones, recibí una notificación de que, de acuerdo con la orden ejecutiva del presidente Biden, todos los contratistas de CBP ahora han sido notificados formalmente por Adquisiciones de CBP para detener las actividades de construcción en proyectos autoejecutados de CBP. Si bien CBP no puede hablar en nombre del Departamento de Defensa de los EE. UU. (DoD) o del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EE. UU. (USACE), se espera que el DOD y el USACE estén emprendiendo acciones paralelas en los proyectos del muro fronterizo financiados por CBP que están supervisando. “Este es un paso prometedor en nuestro trabajo para detener la construcción del ineficaz y derrochador muro fronterizo y deshacer el daño que las zonas fronterizas han experimentado estos últimos cuatro años. Sin embargo, nuestro trabajo continúa. Sigo firme en mi compromiso de trabajar con la nueva administración hasta que se rescinda cada contrato del muro fronterizo y todos los equipos de construcción abandonen nuestras comunidades fronterizas “. En una carta dirigida al presidente Joe Biden y la vicepresidente Kamala Harris, el legislador texano llamaba a la administración a rescindir la declaración de emergencia nacional y reprogramar la financiación; ordenar al Departamento de Justicia que desestime todas las demandas de expropiación; rescindir por conveniencia todos los contratos actuales y pendientes del Cuerpo de Ingenieros del Ejército; y rescindir la autoridad de exención de Seguridad Nacional relacionada con la construcción de nuevas barreras fronterizas.


GUIA

SALUD

Publicación JoséMARTÍ MartíDE deLAlaNAHP NAHP 2010, 2013, PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017 y 2019

Desarrollan reloj atómico

Su diseño utiliza átomos entrelazados cuánticamente NotiPress.- Físicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) han desarrollado un nuevo tipo de reloj atómico. Este nuevo diseño puede permitir a los científicos explorar diversos campos como detectar fenómenos como la materia oscura y las ondas gravitacionales, además de responder interrogantes como el efecto de la gravedad sobre el paso del tiempo y si el tiempo mismo cambia a medida que el universo envejece. Investigadores del MIT informan que la construcción de un reloj atómico no mide una nube de átomos oscilantes aleatoriamente -como miden ahora los diseños de última generación- sino átomos entrelazados cuánticamente. Los átomos están correlacionados de una manera imposible según las leyes de la física clásica, y eso permite a los científicos medir las vibraciones de los átomos con mayor precisión. “Los relojes atómicos ópticos mejorados por entrelazamiento tendrán el potencial de alcanzar una mayor precisión en un segundo que los relojes ópticos de última generación”, dice el autor principal Edwin Pedrozo-Peñafiel, del Laboratorio de Investigación de Electrónica

ultrapreciso para aplicaciones científicas del MIT. Para mantener el tiempo perfecto, los relojes idealmente rastrearían las oscilaciones de un solo átomo. Desafortunadamente a esa escala, un átomo es tan pequeño y tendría un comportamiento de acuerdo a las misteriosas reglas de la mecánica cuántica. Al medirlo, se comportaría como una moneda lanzada al aire, haciendo posible su promedio sólo cuando se realizan muchos lanzamientos y otorga así las probabilidades correctas. Esta limitación es denominada por los físicos como Límite cuántico estándar. Simone Colombo, uno de los colaboradores del proyecto comentó “cuando aumenta el número de átomos, el promedio dado por todos estos átomos va hacia algo que da el valor correcto”. Por esta razón, los relojes atómicos de hoy están diseñados para medir un gas compuesto por miles del mismo tipo de átomo, con el fin de obtener una estimación de sus oscilaciones promedio. Un reloj atómico típico hace esto usando primero un sistema de láseres para acorralar un gas de átomos ultraenfriados en una trampa formada por un láser. Se envía un segundo láser muy estable, con una frecuencia cercana a la de las vibraciones de los átomos, para sondear la oscilación atómica y, por lo tanto, realizar un seguimiento del tiempo. Pese a ello, el límite cuántico estándar sigue funcio-

Año o.4 Enero 27884 2021 AÑO 333 NOXIV, 333NSEPTIEMBRE

nando, esto significa la existencia de cierto grado de incertidumbre, incluso entre miles de átomos, con respecto a sus frecuencias individuales exactas. Aquí es donde los científicos han demostrado que el entrelazamiento cuántico puede ayudar. Este describe un estado físico no clásico, aquí los átomos de un grupo muestran resultados de medición correlacionados, aunque cada átomo individual se comporta como el lanzamiento aleatorio de una moneda. El equipo razonó, si los átomos están entrelazados, sus oscilaciones individuales se tensarían alrededor de una frecuencia común, con menos desviación que si no estuvieran entrelazados. Las oscilaciones promedio medidas por un reloj atómico, por lo tanto, tendrían una precisión más allá del límite cuántico estándar. Con el nuevo modelo de reloj atómico, los científicos entrelazaron alrededor de 350 átomos de iterbio, haciéndolo oscilar a la misma frecuencia de la luz visible. Esto significa que cualquier átomo vibra 100.000 veces más a menudo en un segundo a diferencia del cesio. Si las oscilaciones de iterbio se pueden rastrear con precisión, los científicos pueden usar los átomos para distinguir intervalos de tiempo cada vez más pequeños. “Es como si la luz sirviera como enlace de comunicación entre los átomos”, explica el científico Chi Shu. “El primer átomo que ve esta luz modificará la luz ligeramente, y esa luz también modificará el segundo átomo y el tercer átomo, y a través de muchos ciclos, los átomos se conocen colectivamente y comienzan a comportarse de manera similar”. De esta manera, los investigadores entrelazan cuánticamente los átomos y luego usan otro láser, similar a los relojes atómicos existentes, para medir su frecuencia promedio. Cuando el equipo realizó un experimento similar sin entrelazar átomos, descubrieron que el reloj atómico con átomos entrelazados alcanzaba la precisión deseada cuatro veces más rápido. Vladan Vuletic, profesor de física del MIT comentó, “Siempre puede hacer que el reloj sea más preciso midiendo más tiempo. La pregunta es cuánto tiempo se necesita para alcanzar cierta precisión. Muchos fenómenos deben medirse en escalas de tiempo rápidas “.

La construcción de un reloj atómico no mide una nube de átomos oscilantes aleatoriamente -como miden ahora los diseños de última generación- sino átomos entrelazados cuánticamente.


8

Miércoles 27 de Enero 2021

fundado en 1986

Estudio revela que la terapia psicodélica con psilocibina alivia la depresión mayor

Investigadores de Johns Hopkins Medicine han informado que, en un pequeño estudio de adultos con depresión mayor, la administración de dos dosis del fármaco alucinógeno psilocibina, con psicoterapia de apoyo, produjo grandes y rápidas reducciones de los síntomas depresivos. La mayoría de los participantes presentaron mejoría, y la mitad de quienes participaron en el estudio presentó remisión a través de las cuatro semanas de seguimiento. La psilocibina, una substancia que se encuentra en los llamados “hongos alucinógenos”, produce alucinaciones visuales y auditivas y alteraciones profundas de la conciencia después de unas cuantas horas de haberse ingerido. En 2016, los investigadores de Johns Hopkins Medicine fueron los primeros en descubrir que el tratamiento con psilocibina conjuntamente con apoyo psicológico reducía la ansiedad existencial y la depresión en las personas con un diagnóstico de cáncer potencialmente mortal. Actualmente, los resultados del nuevo estudio, publicado recientemente en JAMA Psychiatry, insinúan que la psilocibina podría ser eficaz en la población mucho más numerosa de pacientes con depresión mayor de lo que se apreciaba previamente. “La magnitud del efecto que observamos fue casi cuatro veces mayor de lo que los estudios clínicos han demostrado utilizando los antidepresivos convencionales en el mercado”, señala Alan Davis, Ph.D., docente adjunto de Psiquiatría y Ciencias Conductuales en la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins. “Puesto que la mayor parte de los demás tratamientos contra la depresión tardan semanas o meses en funcionar y pueden tener efectos indeseables, esto podría cambiar las reglas del juego, si estos resultados son sustentados por futuros estudios clínicos controlados con placebo que son el método de referencia”. Los resultados publicados cubren solamente un seguimiento de cuatro semanas a 24 participantes, todos los cuales recibieron dos sesiones de psilocibina, de cinco horas cada una, bajo la dirección de los investigadores. “Como hay distintos tipos de trastorno depresivo mayor que pueden ocasionar variaciones en cómo la gente responde al tratamiento, me sorprendió que casi todos los participantes en nuestro estudio encontraran eficaz el tratamiento con psilocibina,” comenta Roland Griffiths, Ph.D., docente de la cátedra Oliver Lee McCabe III de Neuropsicofarmacología y Conciencia en la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins y director del Centro de Johns Hopkins para Investigación de la Experiencia Psicodélica y la Conciencia (Johns Hopkins Center for Psychedelic and Consciousness Research). Señala que la depresión mayor tratada en el nuevo estudio puede haber sido distinta de la forma de depresión ‘reactiva’ de los pacientes que incluyeron en el estudio clínico sobre el cáncer en 2016. El Dr. Griffiths indica que los funcionarios de salud pública instaron a su equipo a explorar los efectos de la psilocibina en la población más amplia de aquellos con trastorno de depresión mayor debido a la repercusión mucho más grande que podría tener en la salud pública. Para el nuevo estudio, los científicos reclutaron 24 personas con antecedentes documentados de depresión a largo plazo, la mayor parte de ellos habían padecido síntomas

persistentes por aproximadamente dos años antes de inscribirse en el estudio. La edad promedio de los participantes fue de 39 años; 16 eran mujeres y 22 se identificaron como blancos, una persona como asiática y una persona como afroamericana. Los participantes tuvieron que dejar de tomar gradualmente sus antidepresivos antes del estudio, con el apoyo de su médico tratante, a fin de asegurar una exposición inocua a este tratamiento experimental. Trece participantes recibieron el tratamiento con psilocibina inmediatamente después de ser reclutados y de las sesiones preparatorias, y 11 participantes recibieron la misma preparación y el mismo tratamiento luego de una demora de ocho semanas. El tratamiento consistía en dos dosis de psilocibina administradas por dos supervisores clínicos que les brindaban orientación y apoyo. Tuvo lugar en el Edificio de Investigación en Biología Conductual de Johns Hopkins Bayview, con dos semanas de separación, entre agosto de 2017 y abril de 2019. Cada sesión de tratamiento duraba aproximadamente cinco horas, y el participante se acostaba en un sofá,

con un antifaz puesto y auriculares que tocaban música y con los supervisores presentes. A todos los participantes se les aplicó la Escala GRID-Hamilton para la Evaluación de la Depresión (un método estándar para evaluar la depresión) al inscribirse, y también después de una y de cuatro semanas después de completar el tratamiento. En dicha escala, un puntaje de 24 o más indica depresión grave, de 17 a 23 depresión moderada, de ocho a 16 depresión leve y de siete o menos ausencia de depresión. Al momento de la inscripción, los participantes tenían un puntaje promedio de 23 en la escala para evaluación de la depresión, pero, después de una semana y después de cuatro semanas de terminar el tratamiento, los participantes tenían un puntaje promedio de ocho en la escala para evaluación de la depresión. Tras el tratamiento, la mayoría de los participantes presentó una considerable reducción de sus síntomas y casi

la mitad presentó remisión de la depresión en la cita de seguimiento. Los participantes en la condición demorada no manifestaron reducciones de sus síntomas antes de recibir el tratamiento con psilocibina. Del grupo de 24 participantes en total, el 67% presentó una reducción de más del 50% en los síntomas de depresión en la cita de seguimiento una semana después y, 71% en el seguimiento cuatro semanas después. En general, a las cuatro semanas después del tratamiento, 54% de los participantes se consideraron en remisión—lo cual significa que ya no reunían los criterios para calificarlos como deprimidos. Los investigadores sostienen que darán seguimiento a los participantes durante un año después para determinar cuánto tiempo duran los efectos de la terapia con psilocibina. El Dr. Griffiths, quien comenzó su investigación con la psilocibina a principios de la década del 2000 e inicialmente fue visto con escepticismo y preocupación por algunos, afirma que le complace tener el apoyo de Johns Hopkins y es alentador ver las decenas de negocios nuevos y laboratorios de investigación que han seguido su ejemplo haciendo su propia investigación. Agrega que, actualmente, un gran número de compañías están activamente involucradas en desarrollar formas comercializables de psilocibina y sustancias alucinógenas afines. Según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Salud Mental (National Institute of Mental Health), más de 17 millones de personas en los Estados Unidos y 300 millones de personas en el mundo han tenido síntomas de depresión mayor.


fundado en 1986

Padecimientos en la piel, importante problema para la calidad de vida • El creciente problema de los padecimientos en la piel ocasiona dificultades para dormir, aislamiento social, entre otras afectaciones a la calidad de vida Los padecimientos de la piel son hoy en día una cuestión creciente y sin embargo, subestimada. De acuerdo con La RochePosay, 165 millones de niños en el mundo sufren de dermatitis atópica; 40% de las mujeres adultas sufren de acné; y se prevé, el 50% de la población padecerá de alergias en 2050. Aunado a lo anterior, según una reseña científica realizada por el laboratorio de la marca francesa especializada en productos para la piel, los padecimientos dermatológicos acarrean problemas en la calidad de vida. El acné severo, alergias cutáneas y dermatitis son algunos de los padecimientos que pueden llegar afectar de manera significativa a las personas en su autoestima e interacción social. Si bien, en gran medida esta situación derivan de prejuicios sociales, según lo dicho para la agencia NotiPress por Laetitia Toupet, presidenta global de La Roche-Posay: “Tendemos a subestimar el impacto que pueden tener en la vida de las personas. Es por eso que trabajamos de la mano con los dermatólogos y hacemos que la ciencia avance para desarrollar la mejor solución dermatológica para el cuidado de la piel.” Esta marca francesa es responsable de cerca de 600 estudios clínicos en todo el mundo realizados en una población de más de cien mil personas con todo tipo de piel. Derivado de su último estudio sobre calidad de vida, realizado en 2020, se llegó a la conclusión de que los padecimientos de la piel pueden provocar también problemas de sueño, baja

autoestima, ansiedad y fobia social. Algunos números revelan esta tendencia. 46% de pacientes con acné son más fáciles de desarrollar depresión que aquellos que no lo cuentan. Además, 79% de los pacientes con dermatitis atópica reportan haber faltado al trabajo alguna vez debido a su condición. Por otra parte, del 47% al 60% de los pacientes con dermatitis atópica reportan tener problemas para conciliar el sueño. Finalmente, 80% de los pacientes diagnosticados con cáncer padecen de efectos secundarios reflejados en la piel. Una solución tecnológica accesible desarrollada por el laboratorio dermatológico es Effaclar SpotScan, que cuenta con 12 millones de descargas desde su lanzamiento en 2009. Esta es una aplicación que, con tan sólo fotografías del frente y perfiles del rostro, realiza un análisis del estado de la piel potenciado por inteligencia artificial. Además de contar con un conteo de lesiones y una evaluación de severidad del acné, genera rutinas personalizadas de skincare. El algoritmo de esta herramienta hace uso de una base de datos consistente en más de 6 mil fotos de pacientes con distintos grados de acné, etnias y tipos de piel. La Dra Paula Torres, dermatóloga y asesora médica de La Roche-Posay, mencionó que una solución fundamental a este problema es incentivar la educación sobre el cuidado de la piel. Además del uso continuado de productos dermatológicos básicos, otra acción de importancia consiste en sensibilizar a la población sobre los desafíos que acarrean los padecimientos de la piel para quienes los sufren. Ello con el propósito de reducir el estigma social que muchas veces origina los efectos en la calidad de vida relacionados con ansiedad y la depresión.

Miércoles 27 de Enero 2021

9


10 Miércoles 27 de Enero 2021

fundado en 1986

Prueba con células madre en enfermos de covid-19 muestra resultado alentador Miami, (EFE News).- Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Miami (UM) para probar si las células madres mesenquimales del cordón umbilical pueden reducir la inflamación pulmonar y ayudar así enfermos graves de covid-19, produjo resultados “alentadores”, según indicó este martes a Efe el endocrinólogo Rodolfo Alejandro. Puede llegar a ser “una opción de tratamiento”, agregó Alejandro en una entrevista realizada en coincidencia con la publicación del estudio en la revista internacional de medicina Stem Cells, para explicar que el siguiente paso es comprobar que es eficaz en un mayor número de personas (Fase 3), lo que esperan empezar a hacer en marzo próximo. El ensayo clínico “doble

er este estudio. Buscamos soporte económico y se hizo muy rápido porque es una enfermedad muy severa”, recuerda. Entre las entidades sin ánimo de lucro que apoyaron el proyecto, Alejandro destacó el Sindicato de la Construcción de América del Norte (NABTU), que donó 3 millones de dólares. “Teníamos que probar algo nuevo y esta era una opción en nuestras manos para hacerlo, pero, repito, se trata de un estudio pequeño”. El investigador afirma que el estudio continúa “en un futuro bien cercano”, tanto con un seguimiento a las personas que se sometieron a la prueba como con la ampliación de la muestra a otros 120 pacientes. “Hay que probarlo, todo procedimiento hay que probarlo con mayor número de personas. Hemos sometido el protocolo a la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense) y estamos en conversaciones; ellos están repasando los resultados del estudio inicial”, adelantó. El facultativo detalló que este ensayo combinó de una vez dos etapas reglamentarias. La Fase 1 verifica si determinado medicamento es seguro, mientras que la Fase 2 evalúa la eficacia. “Ahora falta la Fase 3 para demostrar definitivamente que baja la inflamación con un número enorme de pacientes, esperamos que dentro de un mes ya empecemos. Todo el mundo estará interesado en que continuemos”, puntualiza el investigador.

Fotografía cedida por la Universidad de Miami (UM) donde aparece el doctor Camillo Ricordi (adelante), director del Instituto de Investigación de la Diabetes (DRI) y autor principal de un ensayo sobre el covid-19. EFE/ Universidad de Miami/SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS

ciego”, pues ni médicos ni pacientes sabían quién recibía la infusión de células mesenquimales por vena y quién un placebo, se inició en abril de 2020 con 24 personas hospitalizadas en Miami con diagnóstico de covid-19. Según el estudio, la supervivencia del paciente al mes fue del 91 % en el grupo tratado con células madre, frente al 42 % en el grupo de control. Entre los pacientes menores de 85 años, el 100 % de los tratados con células madre mesenquimales sobrevivió al mes. “Es muy alentador, se ha hecho de forma científica, como se debe hacer. Se infunde por la vena y no hay complicaciones; nos sorprende la eficacia, pero, obviamente, como es tan pequeño (el estudio) la gente va a criticar”, afirma Alejandro, un endocrino que dirige en el programa de trasplante con células madre en la UM. De acuerdo con el investigador, el ensayo se diseñó considerando varios factores, entre ellos el nivel de gravedad,

pero no seleccionó sexo, edad o etnia para la muestra. “Algunos pacientes estaban intubados y otros no”, detalla. En un comunicado, Camillo Ricordi, autor principal del ensayo y director del Instituto de Investigación de la Diabetes (DRI), indicó que se administraron “dos infusiones de 100 millones de células madre en tres días, para un total de 200 millones de células en cada sujeto del grupo de tratamiento”. “UNA INVESTIGACIÓN LLEVA A LA OTRA De origen puertorriqueño, el doctor Alejandro investigaba con células madre para tratar la diabetes tipo 1, que es una enfermedad autoinmune y produce inflamación del páncreas, cuando empezó la pandemia del SARS-CoV-2, el coronavirus que causa la covid-19. “Lo de la covid fue la forma más fácil de probar que estas células funcionan. Decidimos movernos rápidamente y hac-

EL CORDÓN UMBILICAL QUE HABITUALMENTE SE DESECHA Según su punto de vista, las células madre del cordón umbilical tienen “un campo mucho más amplio” que los corticoides, que se utilizan como antinflamatorios. “Tienen un sinnúmero de propiedades, son un potencial enorme para recuperar tejidos, prevenir que las células se mueran y tiene propiedades que evitan la formación de fribrosis”, expuso. Pero “primero hay que expandir el banco de células”, subrayó. “Tenemos el banco de células originales que hay que expandir. Ahora estamos produciendo para unos 80 pacientes, a escala pequeña, de laboratorio. Queremos llevar esto a la manufactura que provee de grandes cantidades”, indicó. Para obtener las células madre se usan los cordones umbilicales “que habitualmente se botan junto con la placenta cuando hay un parto normal”. “Nosotros usamos esas células, las llevamos a la pureza, las expandimos y se congelan. Se usan para la infusiones principalmente en enfermedades autoinmunes como la diabetes”, explica el doctor. De acuerdo con los autores del ensayo, “el cordón umbilical contiene células madre progenitoras, o células madre mesenquimales, que pueden expandirse y proporcionar dosis terapéuticas para más de 10.000 pacientes a partir de un solo cordón umbilical”. EFE News

Riesgo de ataques cardíacos por exceso de grasa en la cintura

México, (Notimex).- El exceso de grasa alrededor de la cintura puede incrementar el riesgo de un segundo ataque cardíaco en sobrevivientes de esta enfermedad, según un estudio publicado en la revista European Journal of Preventive Cardiology. Estudios previos han demostrado que la obesidad abdominal es un factor de riesgo importante para tener un ataque cardiaco, pero hasta ahora se desconocía la asociación entre el exceso de grasa y el riesgo de eventos cardíacos recurrentes. “En nuestro estudio, los pacientes con niveles crecientes de obesidad abdominal tenían un riesgo elevado de eventos cardíacos recurrentes, a pesar de estar en terapias que reducen los factores de riesgo tradicionales”, dijo la responsable del estudio, Hanieh Mohammadi, del Instituto Karolinska, en Suecia.

En el presente estudio se siguió a más de 22 mil personas después de un primer ataque cardíaco y, se investigó la relación entre la obesidad abdominal y el riesgo de eventos recurrentes de enfermedad cardiovascular. Además, se realizó un seguimiento de 3.8 años de los participantes. La mayoría de ellos tenían obesidad abdominal, es decir, una circunferencia de la cintura de 94 centímetros o más para los hombres y 80 centímetros o más para las mujeres. Gracias a ello, se descubrió que el aumento de la grasa abdominal se asociaba con ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares de manera independiente a factores como diabetes, hipertensión, presión arterial y tratamientos de prevención secundaria. “La razón por la cual la obesidad abdominal es muy común en pacientes con un primer ataque cardíaco es que está es-

trechamente relacionada con afecciones que aceleran la obstrucción de las arterias a través de la aterosclerosis, como niveles altos de azúcar en sangre y resistencia a la insulina”, finalizó en un comunicado.


fundado en 1986

Miércoles 27 de Enero 2021

Dr. Park and Dr. Jo

lim u s ¡Visitenos para

za e i p

!

Revisión de Temperatura Equipo de primer nivel

Instalaciones Sanitizadas

Personal Amable

Servicios Coronas y Puentes

Empastes

Extracciones

North McAllen

South McAllen

3300 N. McColl Road, Ste M, McAllen, TX 78501

956-843-0177

Atención de Emergencia

930 E. Expressway 83,, McAllen, TX 78503

956-540-7825 w w w. d e ntalp arkmcalle n. com

11


12

Miércoles 27 de Enero 2021

fundado en 1986

La vacuna de Moderna protege contra las variantes británica y sudafricana

Nueva York, (EFE News).- La farmacéutica Moderna aseguró el lunes que su vacuna contra la covid-19, una de las primeras en obtener aprobación mundial, “neutraliza” las variantes británica y sudafricana del virus SARS-CoV-2, según los resultados preliminares de pruebas clínicas. “La vacunación con la vacuna de covid-19 de Moderna muestra actividad contra las cepas emergentes del SARS-CoV-2”, indicó la empresas estadounidense en un comunicado. La concentración de anticuerpos en el caso de la variante británica no se reduce, mientras que en el caso de la variante sudafricana es seis veces menor, aunque por encima de los niveles necesarios para ofrecer protección. No obstante, la farmacéutica con sede en Massachusetts está desarrollando una variante de su vacuna sólo para la cepa sudafricana. Las variantes del coronavirus analizadas por Moderna son la B.1.1.7 y la B.1.351, identi-

ficadas en Reino Unido y Sudáfrica, consideradas más virulentas y contagiosas que las que hasta ahora han sido dominantes. Moderna detalló que este estudio de la efectividad de su vacuna ha sido desarrollado en base a muestras de sangre de ocho personas que han recibido dos dosis de su vacuna y dos monos que han sido inmunizados. El estudio se ha realizado en colaboración con el centro de investigación de vacunas del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), parte de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) estadounidenses. Moderna también anunció que ampliará sus estudios clínicos de la vacuna para analizar la respuesta inmunológica frente a nuevas cepas del SARS-CoV-2. La farmacéutica realizará análisis sobre la respuesta a nuevas inyecciones, además de las dos que inicialmente han demostrado una eficacia del 94,1 % contra el coronavirus. Asimismo, iniciará pruebas clínicas de una

variantes de su vacuna de ARN mensajero indicada específicamente para la variante sudafricana. “Creemos que es importante ser proactivos a la par que el virus evoluciona. Nos animan los nuevos datos, que refuerzan nuestra confianza de que la vacuna de la covid-19 de Moderna deberían proteger contra estas nuevas variantes detectadas”, indicó en un comunicado Stéphane Bancel, consejero delegado de Moderna.

Otorgan Pfizer y AMFEM diploma de excelencia a estudiantes universitarios La Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM) y el Instituto Científico Pfizer (ICP), otorgaron el Diploma “Excelencia Académica Mexicana en Medici-

na 2020”, a la Dra. Itzayana Reyes Zurita, por su alto desempeño como estudiante del Programa Educativo de Médico Cirujano de la Facultad de Medicina e Ingeniería

en Sistemas Computacionales (FMEISC) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) Campus Matamoros. De acuerdo con el Instituto Científico Pfizer, esta distinción representa un impulso a la práctica médica en beneficio de la salud de los mexicanos, y un estímulo para la buena formación médica, además de que los premiados tienen la oportunidad de vincularse con médicos e instructores para mejorar su ámbito profesional. Por su alto nivel académico, la Dra. Reyes Zurita formó parte de los médicos galardonados en el 2020 con el diploma a la excelencia académica, durante una ceremonia virtual en donde fueron felicitados por el Dr. Juan Carlos Molina, Director Ejecutivo del Instituto Científico Pfizer; y la Dra. Yessika Moreno, Directora Médica de Pfizer, quienes reconocieron su desempeño académico y visión humanista. La joven profesionista egresada recientemente de la UAT, además de ser una alumna de excelencia, cuenta con una destacada labor de investigación científica como colaboradora en el Cuerpo Académico de Genética en la Facultad de Medicina e Ingeniería en

“La vacunación con la vacuna de covid-19 de Moderna muestra actividad contra las cepas emergentes del SARSCoV-2”, indicó la empresas estadounidense en un comunicado. EFE/ EPA/Stephanie Lecocq/ Archivo

La variante británica, detectada por primera vez septiembre de 2020, se contagia con más facilidad y las pruebas indican que es más mortífera, según manifestó el pasado viernes el primer ministros británico, Boris Johnson. La variante detectada en Sudáfrica también se extiende más rápido y está asociada a una mayor virulencia.

Sistemas Computacionales de Matamoros. Entre otros reconocimientos, la Dra. Itzayana Reyes Zurita obtuvo el Primer lugar de su generación en la carrera de Médico Cirujano 2013-2018 de la FMEISC-UAT; y aunado a esta distinción se hizo acreedora al Mérito Universitario 2020 con Diploma de aprovechamiento por la UAT. Recientemente fue aprobada por el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) para realizar durante el 2021 una especialidad en Medicina Interna con el enfoque a la Subespecialidad de Cardiología, en el Centro Médico Nacional del Noreste UMAE 25 del IMSS en Monterrey, Nuevo León. Su reciente logro, representa un gran orgullo para la comunidad universitaria de la Facultad de Medicina e Ingeniería en Sistemas Computacionales de la UAT, como así se lo hizo saber el Director de la FMEISC, Dr. Pedro Luis Mendoza Múzquiz, al entregarle un reconocimiento a nombre de esta casa de estudios. Cabe hacer mención también, que durante la ceremonia virtual de entrega de diplomas, los estudiantes de excelencia fueron felicitados por directivos como Constanza Losada, presidente y directora general de Pfizer México, por el Dr. José Halabe Cherem, vicepresidente de la Academia Nacional de Medicina, el Dr. Jorge Eugenio Valdez García, vicepresidente de la AMFEM, y el Dr. David Kershenibich Stalnikowitz, director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.


fundado en 1986

Tomografía computarizada “Heart Saver” de $50 disponible durante febrero Weslaco, Tx.- En el Mes Nacional del Corazón, Knapp Medical Center de Weslaco, Mission Regional Medical Center y Harlingen Medical Center ofrecen una tomografía computarizada "Heart Saver", durante todo el mes de febrero, por un precio especial de $50 para los residentes del Valle que deseen determinar si pueden estar en riesgo de enfermedad cardíaca. El "Heart Saver" es una tomografía computarizada que puede indicar la acumulación de calcio o placa en las arterias coronarias. Si el paciente tiene riesgo de enfermedad cardíaca, se le anima a trabajar con su médico para tomar medidas para reducir el riesgo, como una alimentación saludable, hacer ejercicio según las recomendaciones de su médico, realizar otros cambios en el estilo de vida para beneficiar su salud y tomar medicamentos. si es necesario para controlar el colesterol o la presión arterial alta. La tomografía computarizada HeartSaver puede ayudar a revelar enfermedades cardíacas en varias etapas, lo que facilita al médico el tratamiento de la enfermedad.

Miércoles 27 de Enero 2021

13

Los hospitales de Prime Healthcare en el Valle están tomando todas las precauciones necesarias para que los pacientes puedan recibir estos importantes exámenes de manera segura. Se anima a los pacientes del Valle a trabajar con su médico durante el Mes Nacional del Corazón y durante todo el año en formas de evitar ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares potencialmente mortales. Para programar una cita para la tomografía computarizada Heart Saver de $50 durante el mes de febrero, llame al Centro Médico Knapp al (956) 969-5176 o (956) 9695335; Mission Regional Medical Center al (956) 598-7000, o al Harlingen Medical Center al (956) 365-1839. Escáner CT especial de 64 cortes en el Centro Médico Knapp que ayuda a los médicos a "ver" las arterias y acumulaciones que potencialmente podrían bloquear el flujo sanguíneo que llega al corazón.

Tinta de tatuajes podría ayudar a detectar el cáncer, según estudio Una investigación señala el potencial uso de pigmentos encontrados en la tinta de tatuajes como medio de contraste para una mejor detección del cáncer

La tinta para tatuajes podría utilizarse en un futuro en la detección de cáncer, según un estudio publicado en la revista científica Biomaterials Science. De acuerdo a los investigadores, el desarrollo de nuevos materiales de diagnóstico por imágenes para detectar el cáncer con mayor sensibilidad y especificidad tiene el potencial de mejorar significativamente las expectativas de una recuperación del paciente. En la actualidad, el cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), siendo la causa de casi una de cada seis muertes alrededor del planeta. Al investigar pigmentos ya aprobados por la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) para medicinas, Enfermedades Infecciosas Infantiles cosméticos y alimentos, los autores del estudio enconCLINICA ESPECIALIZADA EN EL CUIDADO traron que estos pigmentos, DE LOS NIÑOS DE 0 A 18 AÑOS a menudo incluidos en la tinta para tatuajes, podrían Tratamos infecciones difíciles, infecciones severas, fiebre prolongada. utilizarse como medios de Lunes a Viernes 9:00am - 6:00pm contraste en la detección del cáncer. De estos agenSábado de 9:00 am-12:30 pm tes colorantes, llamados 4236 N. McColl Rd., Suite B • McAllen, TX 78504 tintas ópticas, el verde 8 y el naranja 16 tuvieron el mejor desempeño, superando el de algunos tintes clínica-

Enrique Caceres M.D.

(956) 686-6860

Aceptamos nuevos pacientes, consultas y referencias. Evaluaciones de pacientes hospitalizados y ambulatorios

mente aprobados y disponibles en el mercado. Los investigadores utilizaron estas tintas en conjunto con nanopartículas liposomales para evaluar su potencial para la formación de imágenes ópticas y de direccionamiento tumoral. En los ensayos con ratones, tras inyectar el tinte vía intravenosa, las imágenes de fluorescencia revelaron una localización significativa de las nuevas nanopartículas liposomales de tinta óptica en los tres modelos de tumores estudiados, en comparación con sus tejidos sanos vecinos. Actualmente los científicos ya inyectan este tipo de nanopartículas con el fin encontrar las células cancerígenas cuando las nanopartículas se adhieren a ellas. Para localizarlas mediante imágenes por resonancia magnética, éstas deben ir teñidas con un medio de contraste. Uno de los problemas con este método es que los tintes suelen almacenarse en el hígado o el baso, por lo cual son necesarios tintes no tóxicos. Desafortunadamente, algunas de las opciones usadas al día de hoy no son visibles el tiempo suficiente para la detección oportuna del cáncer. En México, según Infocáncer, un proyecto del Instituto Nacional de Cancerología, la situación de la enfermedad en México no es muy diferente de la situación global, con el tercer puesto en las causas de muerte, detrás de las enfermedades cardiovasculares y la diabetes. En el país, los cánceres más letales para las mujeres son el de seno, cervicouterino, de hígado, colorrectal y ovario, en dicho orden, mientras que para los hombres lo serían el de de próstata, de pulmón, colorrectal, de hígado y gástrico. Debido a esta situación, este descubrimiento sobre la utilidad de los pigmentos de la tinta para tatuajes en la detección del cáncer supondría un gran avance, si se llevan a cabo las investigaciones y los experimentos aún necesarios para su aplicación en el diagnóstico oportuno del cáncer, que podría salvar la vida de mucha gente alrededor del mundo.


14

Miércoles 27 de Enero 2020

fundado en 1986

REPORTAJE

Los cambios urgentes que nunca hará Biden

Por Alfredo Cuellar

Si no puedes hacer nada al respecto, déjalo ir. No seas prisionero de cosas que no puedes cambiar. Tony Gaskins CAMBIOS URGENTES Una nación dividida, daños en lo interno, como en lo internacional, un ataque inusitado al Capitolio, muertes en ese atentado, y un grupo de legisladores apoyando esa desunión, es sólo el principio de una administración nueva que tiene que empezar con una portentosa agenda, misma que no incluirá cambios que son urgentes. COLEGIO ELECTORAL Desde la creación de los Estados Unidos como nación, se estableció que la mayoría de los votos sumados, o el voto universal, no determinaría la elección de un Presidente y un Vicepresidente. Serían los votos de un Colegio Electoral, cuyos miembros eran determinados por simple mayoría de cada estado. A cada estado que forma esta nación, de acuerdo con su población, se le asignan un número de miembros que son los que forman el Colegio Electoral. Dos votos por senador, y uno por congresista (diputado). La gran ironía consiste en que, el escaso margen que se obtenga en el triunfo en cualquier estado permite que todos los votos electorales vayan para el ganador. Así, si un estado tiene 15 votos electorales, y la votación en ese estado fue determinada por unos cuantos votos, los 15 van para el triunfador, sin que sean tomados en cuenta para nada, los votos de los perdedores. Es así, que, en las últimas dos elecciones presidenciales, y en otras, sumados todos los votos a favor de los candidatos demócratas se obtenía mayoría por millones, pero el Colegio Electoral le daba el triunfo al candidato republicano. Fue así como lo que parecía imposible sucedió, Trump salió electo en 2016, contra todos los pronósticos. Si al menos hubiera otros estados que imitaran a Nebraska y Maine, donde los votos electorales se asignan proporcionalmente a la votación, los Estados Unidos se harían más democráticos y progresistas, pero la mayoría de los estados se encuentran controlados por Asambleas (congresos estatales) en manos de republicanos que vehementemente se oponen a estos cambios. Reformar esto amerita un cambio constitucional y dos terceras partes del Senado, que, aunque tiene mayoría demócrata, jamás lograrían los 66 senadores necesarios, debido a que los republicanos y algunos demócratas saben que es la única forma en que con un país dividido, los republicanos tengan cualquier oportunidad de recuperar la Casa Blanca en 2024 y en futuras elecciones. SÚPER MAYORÍA vs MAYORÍA SIMPLE Con buenas razones, pensando en la fortaleza constitucional, la carta magna de los Estados Unidos estableció que en algunos casos se necesitarían dos tercios de los votos del senado para la aprobación de: expulsar a un senador, elim-

inar el veto de un Presidente, una enmienda constitucional, la destitución de un oficial (impeachment o veredicto de culpable a un funcionario de gobierno), ratificación de un tratado y otros. Esto permite, dada la división electoral en la que vive este país, con casi igual número de senadores en ambos partidos, que algunas legislaciones que requieren la súper mayoría se vuelvan imposible de aprobar y, por tanto, no se legisla, procede, y cambia a esta nación. Ante ese panorama esta nación se paraliza. Si algunos de estos cambios que requieren súper mayoría cambiaran a mayoría simple, esta nación aceleraría sus procesos de cambio, pero igual, dependiendo de quien tuviera ese número mágico de 50 senadores, más el voto de calidad de, en este caso, la Vicepresidente. Precisamente, debido a que los intereses fundamentales de muchos son arcaicos, les interesa que las cosas no cambien, y ese cambio, queda en la categoría de lo que es urgente, pero Biden nunca hará. REFORMA MIGRATORIA Quizá ningún tema es más controversial en el último medio siglo en los Estados Unidos que los temas relacionados con la inmigración. No es casualidad. Es un tema macabro para la existencia del poder republicano. La mayoría de los naturalizados (los nuevos ciudadanos inmigrantes de los Estados Unidos) votan favoreciendo a los demócratas. Los republicanos saben que cada nuevo ciudadano más probablemente será un voto en su contra. Por lo anterior tienen ya muchos años luchando por complicar el camino para que los inmigrantes se hagan ciudadanos. Sin embargo, no es sólo votos que se pierden para el partido republicano, o votos que se ganan para los demócratas, es mucho más que eso, y precisamente fue la esencia de la caja de pandora que Trump abrió. Los que controlan de muchas maneras el poder en esta nación son blancos, los presidentes de corporaciones son blancos, los dueños de empresas financieras son blancos, la historia fundamentalmente fue escrita por blancos, en suma, el poder económico, social, y político de esta nación ha sido y es de blancos. Algunas legislaciones progresistas debido al racismo rampante, los abusos en contra de mujeres, afroamericanos, latinos, y otros habían dado un marco legal, y una estructura que hacía sentir que, aunque no era ésta una nación justa, nos movíamos en ese camino. Esa cultura de blancos se sintió acechada, veían a sus comunidades transformadas por los inmigrantes que ellos necesitaban para sostener sus negocios, o dar mantenimiento a sus hogares. Comida, y música cambiaban, enriqueciéndose con la influencia de los emigrados de otras naciones persiguiendo el sueño americano. Muchos de estos blancos resintieron. El inmigrado llega a esta nación con ímpetu y una energía inspiradora, e inigualable. Llegan a trabajar, llegan a mostrar que son dignos de las oportunidades que encuentran. Muchos de estos blancos no pueden competir con ellos. Los ven progresar mientras ellos siguen batallando; su energía por progresar la cambian por resentimiento y sus mismas limitaciones educativas los hace ver a los nuevos emigrados como los villanos que llegaron a quitarles sus trabajos y a cambiar las memorias de lo que era su país. Complicado dilema: necesitar a los emigrados, y odiarlos al mismo tiempo. Como son tantas las necesidades los siguen ocupando y la legislación en contra de emplear a un indocumentado se hace laxa o de plano no se sigue. Pero la furia, el odio contra los recién llegados se combina con el temor al ver cómo aumentan los emigrados; además, se reproducen en tasas mayores a los blancos. California sorprendió a todos los Estados Unidos cuando los latinos (mexicanos) se

convirtieron recientemente en la mayoría étnica. ¿El resultado? Se aumentan los presupuestos para las fuerzas de seguridad que persigue a los indocumentados. Se rigidizan las leyes. Se aumentan las deportaciones. Al mismo tiempo, las naciones con el mayor número de emigrados a esta nación se ven favorecidas económicamente a través de las remesas que envían a sus familias los que dejaron esas naciones. México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Colombia, y otros emigrados de otras naciones, envían dinero mes a mes a sus lugares de origen. El principal rubro económico de estas naciones, o uno de los principales, es el de las remesas. Los gobernantes de estas naciones se dan cuenta que los habitantes de sus naciones que emigran a los Estados Unidos son la gallina de los huevos de oro, y de muchas maneras son también el colchón que evita crisis mayores. Cuando se agravan los problemas de seguridad y la incapacidad de los gobernantes de las naciones mencionadas, sumado con la corrupción instigada por la actividad del crimen organizado, se convierte todo en la tormenta perfecta para que en forma de caravanas esas naciones vomiten a sus ciudadanos, emigrando rumbo a Estados Unidos ante el pánico de las autoridades de esta nación que presionan a los gobiernos respectivos y otros a que los detengan en su camino. La administración de Biden ha detenido el nivel, frecuencia, y agresividad de las deportaciones, ha reinstaurado los procesos de asilo político, y ha ordenado la reunificación de niños separados de sus padres. Inminentemente, su propuesta de nueva ley migratoria, ya en el Congreso, por las razones antes expuestas, va camino de un rechazo más. Nada de esto es solución, es sólo corregir algunos de los excesos de su antecesor. Pero reitero, alejado de la solución, porque, aunque parezca imposible, sí hay solución. La solución es un programa mayúsculo trascendental, sin precedentes y multinacional para invertir en la seguridad, el desarrollo económico, social, y en la educación política de los habitantes de las naciones que expulsan tantos emigrados. La verdad sea dicha, no muchos querrán dejar una tierra que les permite vivir con algo de dignidad, entre su gente, y hablando su idioma. Este plan puede incluir, un número adecuado de gente emigrada por cuotas para ir a los lugares de Estados Unidos que necesitan a inmigrantes, y puede ser muy efectivo porque se seleccionarán a los emigrados de acuerdo con lo que se necesite. Lo anterior permitiría una reestructuración del laberinto de visas que se tiene, todas las cuales tratan de hacer lo mismo, permitir a los emigrantes que se necesitan, pero lo hacen con muchas complicaciones. A la larga sería una fórmula de ganar-ganar para todos. Ese programa, tan urgente y como parece, no lo hará Biden por las mismas razones expuestas. COLOFÓN El complicado arte de gobernar se vuelve cada vez más riesgoso, sobre todo ante una nación dividida con la mitad de los ciudadanos odiando, o desconfiando de la otra mitad. Los peligros aumentan y se magnifican. Los aciertos de unos son agresiones de otros. Los triunfos de la mitad son derrotas humillantes para la otra mitad. El margen de maniobra es cada vez más estrecho, y nadie quiere empezar proyectos que no tengan éxito. Sin embargo, lo anterior no quita el sentido de urgencia, y un conjunto de alineaciones, crisis, y eventos, internos y externos, que pueden dar la sorpresa.


MUNDO

fundado en 1986

Miércoles 27 de Enero 2021

15

Cómo los científicos buscan combatir la contaminación de los aviones Según un estudio de la revista Nature Communications, científicos han desarrollado un proceso para obtener hidrocarburos a partir del dióxido de carbono

NotiPress.- En cuanto a los esfuerzos de la comunidad científica por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, el sector de la aviación ha supuesto un reto. La industria es responsable del 12% de las emisiones de dióxido de carbono provenientes del transporte. Sin embargo, soluciones como aviones eléctricos o combustibles alternativos suelen no ser prácticas en esta industria. En este contexto, los científicos comienzan a apostar por la fabricación sostenible de combustibles para combatir la contaminación de los aviones. Con este fin, investigadores de varias instituciones de Reino Unido y una de Arabia Saudita anunciaron el desarrollo de un método para producir combustible de aviones a partir de dióxido de carbono. Según su investigación publicada en la revista Nature Communications, el proceso involucra un catalizador de hierro, junto con hidrógeno, ácido cítrico y dióxido de carbono calentado a 350 grados Celsius. El proceso obliga a los átomos de carbono a separarse de los átomos de oxígeno del

dióxido de carbono para después unirse a los átomos de hidrógeno. Esto resulta en el tipo de moléculas de hidrocarburos necesarias para el combustible líquido de los aviones. El combustible resultante, señalan los investigadores, es de huella de carbono cero, porque al quemarlo se liberaría la misma cantidad de dióxido de carbono que se utilizó en su fabricación. Este método, aunque aún necesita desarrollo para escalar su producción, aumenta la posibilidad de aviones de propulsión convencional con cero

El nivel del mar aumentará 38 cm para 2100 por el derretimiento de las capas de hielo Científicos de tres docenas de instituciones internacionales realizaron esta nueva predicción en un estudio dirigido por la NASA NotiyPress.- Científicos advierten que de continuar las emisiones de gases de efecto invernadero a un ritmo acelerado, las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida podrían contribuir juntas con más de 38 centímetros de aumento del nivel del mar a

nivel global para 2100. Este nuevo estimado lo calcularon más de sesenta científicos especializados en el hielo, el océano y la atmósfera terrestre de treinta y seis instituciones internacionales, en un estudio impulsado por la Administración nacional de aeronáutica y el espacio de Estados Unidos (NASA). Los resultados del estudio se publicaron en un número especial de la revista The Cryosphere, y fueron proveidos por el Proyecto de intercomparación de modelos de la capa

emisiones de carbono. Comparado con otras formas de producción de combustible para aviones, este proceso es menos costoso, afirman los investigadores, principalmente por requerir menos electricidad. Este proceso podría ser aún más sostenible si en su producción se emplease electricidad de fuentes como la solar o la eólica. Según los autores del estudio publicado el 22 de diciembre de 2020, los sistemas de captación y conversión podrían instalarse en plantas que actualmente de hielo (ISMIP6), dirigido por el Centro de vuelo espacial Goddard de la NASA, en Greenbelt, Maryland. “Una de las mayores incertidumbres cuando se trata de cuánto aumentará el nivel del mar en el futuro es cuánto contribuirán las capas de hielo”, dijo la líder del proyecto y científica del hielo Sophie Nowicki. Según la especialista, cuánto contribuirán las capas de hielo al aumento del nivel del mar en realidad depende de cómo sea el clima en años por venir. El equipo del ISMIP6 investigó dos escenarios diferentes planteados por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (PICC), de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para el clima futuro, con el fin de modelar el incremento del nivel del mar entre 2015 y 2100. Uno de los escenarios contempla emisiones de carbono en rápido aumento y el otro, emisiones más bajas de este gas de efecto invernadero. En el primer escenario, los investigadores encontraron que el derretimiento en la capa de hielo de Groenlandia podría causar un aumento adicional del nivel del mar en el mundo de cerca de 9 centímetros para 2100. Para el escenario de bajas emisiones, afirma el estudio, el deshielo en Groenlandia podría aumentar el nivel del mar cerca de 3 centímetros. Esta cifra es mayor de lo que ya se esperaba se perdería por el aumento de la temperatura entre la época preindustrial y el día de hoy. En el caso de la capa de hielo de Antártida existe un mayor rango de

emiten grandes cantidades de dióxido de carbono. Tal es el caso de las centrales eléctricas de carbón, por ejemplo. Actualmente, con la intención de ser 100% verde, la empresa United Airlines ha optado por utilizar combustible de aviación sostenible. Según señala la aerolínea, éste reduciría en un 80% sus emisiones de carbono, comparado con el combustible convencional. Además, han anunciado la inversión de 90 millones de dólares en dichos combustibles, lo que representa la mayor inversión de este tipo a nivel mundial. Otras aerolíneas han optado por iniciativas de reforestación u otro tipo de acciones de compensación de carbono. Por ejemplo, Delta Airlines anunció la inversión, durante los próximos diez años, de mil millones de dólares en acciones de compensación de carbono. Pese a que conseguir una industria de la aviación con cero emisiones de carbono aún dista de ser una realidad, el sector se preocupa cada vez más por combatir la contaminación de los aviones. Hoy en día, las acciones se enfocan en compensar las emisiones de carbono, o bien, en utilizar combustibles sostenibles, aunque estos aún no alcanzan la meta de huella de carbono cero. Sin embargo, los resultados compartidos por los científicos en la revista Nature Communications dan la esperanza de hacer realidad este objetivo en un futuro próximo.

posibilidades, desde una disminución en el nivel del mar de 7.8 centímetros, hasta un aumento de 30 cm para 2100. Otro estudio publicado en The Cryosphere, en agosto, sobre el estado actual de las capas de hielo alrededor del mundo, estima en 28 toneladas la pérdida de hielo entre 1994 y 2017. A finales de siglo, aseguran los investigadores, el aumento en los niveles del mar provocará el desplazamiento de un millón de personas habitantes de tierras bajas por cada centímetro de aumento en el nivel del mar. Desafortunadamente, debido a la Covid-19, muchos de los objetivos para el desarrollo sostenible –que incluyen acciones contra el cambio climático–, planteados en 2015 para cumplirse en 2030, son ahora inalcanzables, según la ONU. Estimaciones recientes calculan un aumento de la temperatura de entre 2.6° C y 3.9° C al aumentar las emisiones de dióxido de carbono al doble de los niveles pre-industriales. A causa del aumento en las temperaturas y las emisiones de gases de efecto invernadero, que podrían provocar un incremento de 38 centímetros en el nivel del mar para 2100, los científicos se han dado a la tarea de modelar las posibles consecuencias del calentamiento global para ayudar a gobiernos a tomar decisiones más responsables con el fin de mitigar el cambio climático a través de la disminución de emisiones de dióxido de carbono y otros gases de este tipo.


16

Miércoles 27 de Enero 2021

ESPECTACULOS

fundado en 1986

La nueva película de James Bond vuelve a retrasarse y se estrenará en octubre Los Ángeles (EE.UU.), (EFE News).- “No Time to Die”, la nueva película de la saga sobre James Bond, se retrasará una vez más debido a la pandemia y su estreno queda fijado ahora para el 8 de octubre de 2021. Se trata del tercer contratiempo que afronta esta película debido al coronavirus. En principio iba a llegar a los cines en abril de 2020, pero los responsables de “No Time to Die” decidieron atrasarla hasta noviembre de ese mismo año para tratar de esquivar el impacto de la pandemia. Esta cinta sobre el agente 007, que servirá para despedir a Daniel Craig como James Bond, se convirtió así en la primera gran superproducción que alteraba sus planes de lanzamiento por el coronavirus, un camino que no tardarían en seguir la gran mayoría de “blockbuster” de Hollywood. El tormento para James Bond no terminó ahí, puesto que el pasado octubre se anunció que la película volvería a retrasar su estreno, esta vez de noviembre de 2020 a abril de 2021.

Este tercer y por el momento último retraso de “No Time to Die”, ahora hasta el 8 de octubre de 2021, vuelve a poner entre enormes interrogantes el calendario de estrenos para este año de Hollywood, que confiaba en que tras 2020 los cines volverían a una relativa normalidad. Ahora la pelota queda en el tejado de los grandes estudios que, tras el movimiento de la cinta de James Bond, quizá se planteen aplazar una vez más sus estrenos más inmediatos u optar por lanzamientos en el mercado digital. El agente británico siempre es un gran imán para el público, pero esta vez llega con arsenal extra en “No Time to Die”: es la última película de Daniel Craig como Bond, Billie Eilish ha firmado el tema principal de la banda sonora, Ana de Armas y Rami Malek figuran en su reparto, Cary Joji Fukunaga es su director, etc. Craig, de 52 años, protagonizó “Casino Royale” (2006), “Quantum of Solace” (2008), “Skyfall” (2012) y “Spectre” (2015) dentro de la saga sobre James Bond. Esta última película recaudó en todo el mundo 881 millones de dólares en taquilla, según el portal especializado Box Office Mojo.

Gaby Espino regresa a las telenovelas y quiere escribir su primer libro

idense, sabe que está en un camino similar. Espino ha cosechado una audiencia de más de 15 millones de seguidores en las redes sociales gracias a sus mensajes positivos, consejos de belleza y estilo de vida. “De hecho, ya hay un libro en los planes. Sería, como todo lo que yo hago, de apoyo a las mujeres. Esa es una de mis misiones”, indicó la venezolana. Tanto que ha abierto oportunidades de negocio en productos de belleza y dietas. “Es la forma en la que puedo devolver un poco de tanto cariño y apoyo que me han dado a lo largo de mi carrera”, afirmó Espino. Hasta ahí encuentra similitudes con su personaje en “La suerte de Loli”, que se estrena en Estados Unidos el próximo martes. Paulina es la antagonista encargada de hacerle la vida miserable a la pareja principal, interpretada por Silvia Navarro (Loli) y por Osvaldo Benavides (Rafael). “Ella está casada con Rafael y tienen una hija adolescente en común, a la que no le ha hecho mucho caso. Cuando él le pide el divorcio, ella decide mudarse a Los Ángeles, donde transcurre la historia”, detalló Espino. Más en: www.elperiodicousa.com

Miami, (EFE News).- La actriz venezolana Gaby Espino regresa a las telenovelas con un personaje que bien podría cambiarle la vida. La “gurú” de la motivación femenina que encarga en “La suerte de Loli” la podría animar a, según reveló en entrevista con Efe, concretar un preciado sueño: escribir su primer libro. “Paulina es vista como la Oprah latina. Tiene un programa de radio, ha escrito varios libros, da conferencias. Pero ha hecho de su carrera la prioridad. Eso la hecho descuidar su vida familiar”, dijo Espino. Aunque la artista reconoce que está muy lejos de acercarse a los logros de la personalidad estadoun-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.