El Periódico USA, Miércoles 2 de Febrero, 2022

Page 1

AÑO NUEVO

GUIA GUIA

SONRISA NUEVA SEGURO SALUD NUEVO

SALUD

Ganadora de GANADORA los premios Martí de la NAHP 2013,2010, 2015, PUBLICACIÓN DE José LOS PREMIOS JOSÉ MARTÍ DE2010, LA NAHP 2013,2016, 2015,2017, 2016 Y2019, 2017 2020 y 2021

Aumentaron en jóvenes los trastornos alimenticios con la pandemia de Covid-19

XV,333 No.SEPTIEMBRE 5 Febrero 2884 2022 AÑOAño 333 NO

cipitante para el desarrollo de trastornos alimenticios en personas vulnerables. Aunado a esto, la pandemia también incrementó el uso de redes sociales, donde se presenta el estereotipo de la persona con obesidad como alguien con falta de autocontrol y autocuidado. Estos estereotipos promueven en consecuencia prácticas extremistas de control de peso, riesgosas para el desarrollo de trastornos alimenticios. De acuerdo al estudio publicado en RedCieN, algunos de estos patrones restrictivos se relacionan con la ortorexia nerviosa, un trastorno alimenticio que se manifiesta como una obsesión patológica por la comida sana. Sin embargo, también existen otros síntomas específicos como los fenómenos de atracón, purgas, patrones restrictivos o desinhibitorios y alimentación emocional. Esto último se trata del consumo de alimentos ricos en carbohidratos durante períodos de aburrimiento, estrés y ansiedad capaz de persistir durante meses. Para identificar un trastorno alimentario, la Clínica Mayo recomienda prestar atención a algunas señales de alerta relacionados con los hábitos de alimentación y conductas poco saludables. Estas incluyen omitir comidas o poner excusas para no comer, centrarse excesivamente en la alimentación saludable y alejarse de las actividades normales. También la preocupación y queja continua por estar gordo y hablar sobre cómo bajar de peso, así como mirarse con frecuencia en el espejo para identificar defectos. Tomar suplementos dietéticos, laxantes o productos herbarios para bajar de peso, ejercitarse en exceso, igualmente signos de vómitos reiterados en manos y dientes son también señales de preocupación. Aunque las condiciones de distanciamiento social no sean Diversos estudios apuntan a un aumento de los casos de trastornos alimenticios en jóvenes como tan duras como en 2020, continúa siendo importante identificar alteraciones de los patrones de conducta alimentaconsecuencia de las condiciones de la pandemia de Covid-19. ria susceptibles de exacerbarse durante la pandemia de Covid-19. De esta forma, será posible abordar la probla información publicada en la revista JAMA Network lemática y recibir atención médica en caso de que uno misOpen, las hospitalizaciones por este trastorno alimenticio mo o un familiar presente alguno de los trastornos alimentambién aumentaron de 7.5 a 20 por mes y otros estudios ticios existentes. más dan cuenta de un aumento similar en otros países. Con datos de Boston, en Estados Unidos, un estudio pubSegún un estudio publicado licado en la revista Journal of Adolescent Health encontró que los casos de trastornos alimenticios aumentaron en la revista RedCieN, algunos después de empezar la pandemia de Covid-19. Otro análifactores presentes durante sis publicado en The British Journal of Psychiatry, calculó un aumento del 15%, en 2020, de los diagnósticos de traslas medidas de prevención tornos alimenticios, en personas menores de 30, en comde la Covid-19 contribuyen a paración con años anteriores. Con información de España, otra investigación sugiere además un empeoramiento duagudizar estos desórdenes. Tal NotiPress.- Al iniciarse la pandemia de Covid-19 se ob- rante la pandemia en los pacientes previamente diagnostiservó también un incremento de trastornos alimenticios cados con algún trastorno alimenticio. es el caso de la soledad y el entre la gente joven. Algunos expertos relacionan este Según un estudio publicado en la revista RedCieN, algunos aislamiento, ambos factores aumento con las interrupciones a la vida cotidiana, la an- factores presentes durante las medidas de prevención de gustia emocional y un mayor tiempo dedicado a las redes la Covid-19 contribuyen a agudizar estos desórdenes. Tal comunes de la anorexia nerviosociales, esto último asociado con una menor autoestima es el caso de la soledad y el aislamiento, ambos factores sa, que pueden además exacery una imagen corporal negativa. Un estudio reciente cal- comunes de la anorexia nerviosa, que pueden además exculó un aumento de la incidencia de la anorexia nerviosa acerbarse durante los procesos de cuarentena. Preocupabarse durante los procesos de en niños y adolescentes canadienses, de 24.5 a 40.6 casos ciones relacionadas a la salud y el estado físico durante cuarentena. mensuales durante la primera ola de la pandemia. Según el confinamiento también se identifican como factor pre-

Los diagnósticos de trastornos alimenticios, en personas menores de 30, aumentaron un 15% en 2020, con respecto a años anteriores

RINDE INFORME ALCALDE DE PHARR

El Dr. Ambrosio Hernández dio a conocer importantes logros

INDEX RENOVO SU DIRECTIVA

Humberto Martínez reelecto como presidente de la organización

North McAllen

South McAllen

3300 N. McColl Road, Ste M, McAllen, TX 78501

956-843-0177

Visita nuestra página web

930 E. Expressway 83, McAllen, TX 78503

956-540-7825

w w w. d e n t a l p a r k m c a l l e n . c o m

fundado en 1986

Plan de EU y México contra inseguridad www.elperiodicousa.com | AÑO 36 NO. 46 | MIERCOLES 2 DE FEBRERO, 2022

GRATIS

Se aprueban acciones

para implementarlo

Ciudad de México, (EFE).- México y Estados Unidos detallaron el lunes su plan de acción del Entendimiento Bicentenario, el acuerdo que busca frenar la inseguridad en la región mediante 26 objetivos y 101 acciones que recogen prioridades como la salud pública, la reducción de delitos de alto impacto o el control fronterizo. El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, señaló que este plan se da en un ambiente de respeto con el fin de mejorar el plan de seguridad binacional y dejar atrás la Iniciativa Mérida, implementada durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012). “Lo que hacemos el día de hoy es dar a conocer un plan de acción que es fruto del trabajo de varios meses porque dijimos que no bastaba con dar a conocer objetivos generales, sino tener un plan de acción conjunto que, desde mi punto de vista, no se había tenido con anterioridad”, precisó. En la mesa de trabajo, presencial y virtual, entre funcionarios de las administraciones de Joe Biden y Andrés Manuel López Obra-

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar y el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, participaron en el lanzamiento del plan de acción del Entendimiento Bicentenario México, EE.UU. en Ciudad de México (México). EFE/ José Méndez dor, Ebrard destacó que el trabajo mostrará una voluntad política común basada en el “respeto” y la “reciprocidad”. “Hoy se aprueban las 101 acciones que ya están convenidas, es el día uno del Entendimiento Bicentenario”, subrayó el canciller, quien destacó que a partir de ahora se informará periódicamente de los avances a la ciudadanía.

Por su parte, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, reiteró el compromiso del Gobierno estadounidense de trabajar con México “mano a mano” en el tema de seguridad y en el desarrollo con acciones inmediatas en el marco de diálogo de alto nivel.

Más en: www.elperiodicousa.com


2

OPINION

¿Será un fiasco la cumbre de las Américas ?

Miércoles 2 de Febrero 2022

El Periódico U.S.A. Tradition since 1986 Division of online media group, inc.

Miguel Letelier President

José Luis B Garza PublisHer

Paula Freed

register Agent Lourdes Castañeda grAPHic And edition designer

Noemí Lamela

editoriAl AssistAnt

Maribel Portillo Pérez

sAles coordinAtor

PRINTING: The Monitor Commercial Print

(USPS Periodical Pending Permit #5) Founded in 1986, published weekly by El Periodico USA, Inc., committed to providing with quality news and information in Hidalgo, Starr, and Cameron counties, serving to the Rio Grande Community. Periodical postage paid McAllen, Texas, 78501 POSTMASTER SEND ADDRESS CHANGE TO: El Periodico USA, 801 E. Fir Av., McAllen, Texas, 78501. The opinions expressed in the editorials of this publication represents the position and ideology of this newspaper; the opinions expressed by our writers and guest columnists are not necessarily the opinions of the management, staff or ownership of El Periódico U.S.A., the contents of which they are solely and exclusively responsible. Letters from our readers are welcome and will be published, subject to space availability as long as they are signed and have a proper return address. All letters will be reviewed and edited for offensive language, slander, and defamation and for proper grammar, spelling and accuracy, according to our style. SERVICES: Notimex, AMEX. NotiPress El Periódico U.S.A., no es responsable por traducciones hechas por agencias de publicidad. Representante legal en México: José Luis B Garza Ph. (956) 631-5628 Fax. (956) 631-0832.

www.elPeriodicousA.com

H

Andrés Oppenheimer ay que felicitar al presidente Joe Biden por haber decidido llevar a cabo la 9.ª Cumbre de las Américas, la principal reunión a nivel hemisférico, después de que el expresidente Donald Trump decidiera arrogantemente no asistir a la última cumbre hace cuatro años. Pero Biden tendrá que trabajar cuesta arriba para evitar que esta cumbre - que tendrá lugar la semana del 6 de junio en Los Ángeles, California - se convierta en un gran fiasco. La Cumbre de las Américas tiene lugar cada tres o cuatro años. Se realizó por primera vez en Miami en 1994, y ésta será la segunda vez que se hará en Estados Unidos. Es un evento importante, porque es una de las pocas ocasiones en que los presidentes de Estados Unidos le ponen atención a América Latina, aunque sea por unos meses antes de

la reunión. Trump fue el único presidente de Estados Unidos que no asistió, y envió a su vicepresidente en su lugar. Con todo, me preocupa que Biden haya tardado demasiado en calentar los motores de su diplomacia para aprovechar al máximo esta oportunidad de contrarrestar la presencia creciente de China en la región y mejorar las relaciones inter-americanas. Los preparativos serios para la cumbre, que deberían haber empezado hace meses, recién comienzan. Varios altos funcionarios de países latinoamericanos me dicen que aún no han sido contactados por Estados Unidos sobre la cumbre. “Ya queda poco tiempo, y va a ser extremadamente difícil tener un proceso de consulta con todas las partes interesadas relevantes,” me dijo Michael Shifter, presidente del grupo de expertos Diálogo Interamericano en Washington D.C. Para empeorar las cosas, Estados Unidos ni siquiera tiene un embajador ante la Organización de los Estados Americanos. Tradicionalmente, el embajador de Estados Unidos en la OEA es uno de los principales organi-

zadores de estas cumbres en Estados Unidos. El candidato de Biden para embajador en la OEA, Frank Mora, un profesor de la Universidad Internacional de Florida en Miami, fue nominado en julio, pero todavía no ha sido confirmado por el Senado. “Eso es vergonzoso,” me dijo Shifter. “Estamos diciendo que vamos a ayudar a los países latinoamericanos a hacer que sus gobiernos sean más eficientes, y ni siquiera podemos nombrar a nuestro propio embajador ante la OEA.” A diferencia de la cumbre de 1994 en Miami, cuando Estados Unidos lanzó una propuesta ambiciosa para crear un Área de Libre Comercio de las Américas, esta vez no parece haber propuestas audaces de Washington. Y el clima político en todo el hemisferio difícilmente podría ser peor. La pandemia de COVID-19 ha devastado las economías de la región, China se está convirtiendo rápidamente en una potencia económica clave, y en muchos países de la región hay dictaduras anti-estadounidenses o gobiernos de izquierda que ven con recelo a Washington. Además, a Estados Unidos le costará mucho intentar predicar con el ejemplo, porque su propia democracia está tambaleando después del intento de Trump de revertir ilegalmente el resultado de las elecciones de 2020. Hoy día, varios países latinoamericanos son más democráticos que Estados Unidos, en el sentido de que sus candidatos presidenciales derrotados no han rechazado los resultados electorales, como lo ha hecho y lo sigue haciendo Trump. Biden todavía podría convertir a la cumbre en un éxito. Estuvo muy acertado cuando dijo días atrás que América Latina “no es el patio trasero de Estados Unidos” sino “el patio delantero de Estados Unidos”. Eso es muy cierto: ya sea en materia de comercio, empleo, inmigración, medio ambiente o narcotráfico, ninguna región del mundo afecta la vida cotidiana de los estadounidenses más directamente que América Latina. Biden debería nombrar a un funcionario de alto nivel para que se haga cargo de la cumbre. Y debería exigirle propuestas concretas para combatir la pandemia de COVID-19 en el hemisferio, redirigir las cadenas de suministro de algunas empresas multinacionales de China a América Latina y aumentar los intercambios tecnológicos, culturales y estudiantiles con la región. Pero para hacer todo eso, Biden tiene que moverse rápido. Faltan pocos meses para la cumbre, y hay pocas señales de que Washington se haya puesto las pilas para la ocasión, que se da sólo una vez cada varios años.


COMUNIDAD

fundado en 1986

Miércoles 2 de Febrero 2022

DEJEMOS DE DESPEDIRNOS TAN PRONTO. No podemos cambiar lo que hemos perdido, pero podemos cambiar el futuro. Las vacunas previenen enfermedad severa y muerte a causa del COVID.

Encuentra vacunas contra el COVID en vacunas.gov

JUNTOS SÍ PODEMOS

3


4

Miércoles 2 de Febrero 2022

fundado en 1986

Rendirá su informe el alcalde de McAllen Javier Villalobos

El alcalde de McAllen, Javier Villalobos, se encuentra ya trabajando en lo que será su primer informe de actividades, que rendirá el día ocho de febrero, de acuerdo a información que fue dada a conocer durante una entrevista con este medio informativo. Villalobos, quien acudió en calidad de

Julián Alvarez, comisionado de Fuerza de Trabajo de Texas, junto con el alcalde de McAllen, Javier Villalobos, captados durante un evento internacional de la ciudad de Mission.

COMUNIDAD invitado al evento anual que llevó a cabo la ciudad de Mission, junto con representantes de ciudades hermanas el pasado sábado en el Centro de Eventos de Mission, expresó que se detallarán importantes aspectos que reflejarán los logros de la ciudad de McAllen durante el tiempo que ha fungido como alcalde. La breve entrevista tuvo lugar poco después de que sostuviera un intercambio de impresiones con el comisionado de Fuerza de Trabajo de Texas, Julián Alvarez, quien ha impulsado una serie de programas en beneficio de la fuerza laboral no solamente de McAllen, sino de otras ciudades del Valle del Río Grande. Se espera que al Centro de Convenciones de McAllen, lugar donde tendría lugar el informe de Villalobos (State of the City), concurran representantes de instituciones tanto locales como regionales e internacionales, así como funcionarios y legisladores de distintos niveles que acudirán a conocer los avances en diversos rubros que ha tenido la ciudad.

STC y UTRGV colaboran para facilitar traslados de estudiantes McAllen, Tx.- La Universidad del Sur de Texas (STC, por sus siglas en inglés) y la Universidad de Texas del Valle del Río Grande celebraron la 4ta. Reunión anual de Liderazgo Colaborativo, en la que fue la primera sesión colaborativa en persona en dos años, el pasado 25 de enero. La colaboración conformada por administradores de alto nivel de ambas instituciones de educación superior, tiene como objetivo encontrar los medios para facilitar la transferencia de STC a UTRGV. El presidente de STC, Dr. Ricardo J. Solis, y el presidente de UTRGV, Dr. Guy Bailey, estuvieron presentes para dar las palabras de bienvenida, seguidas por la vicepresidente interina de Asuntos Académicos de STC, Dra. Anahid Petrosian, y la vicepresidente ejecutiva y rectora de UTRGV, Dra. Janna Arney, que ofrecieron un resumen del trabajo realizado por STC y UTRGV Collaborative La Dra. Petrosian tomó la iniciativa en este proyecto en el 2018 y ha liderado y hecho crecer el esfuerzo colaborativo. “Esta es una oportunidad única para todos nosotros”, dijo el presidente Solis. “Sabemos lo que hay que hacer. Conocemos los problemas y todos conocemos los desafíos, y es por eso que hoy estoy siendo más directo con la visión que comparten estas dos increíbles instituciones. Estamos muy

De izquierda a derecha, el presidente de la Universidad de Texas-Rio Grande Valley, Dr. Guy Bailey, la vicepresidente interina de Asuntos Académicos de STC, Dra. Anahid Petrosian, la vicepresidente ejecutiva y rectora de UTRGV, Dra. Janna Arney y el presidente de STC, Dr. Ricardo J. Solís. orgullosos de ser parte de esta gran asociación. Tenemos que ser conscientes de los cambios y ajustes inmediatos”. Organizada y dirigida por los vicepresi-

dentes de STC y UTRGV, así como por equipos de liderazgo de ambas instituciones, la reunión colaborativa de aproximadamente dos horas abordó una gran variedad de te-

mas que enfrentan estudiantes y administradores por igual. Las admisiones, la investigación y el intercambio de datos, la progresión y el éxito de los estudiantes y la colaboración de la facultad fueron temas principales durante la reunión, al igual que la eliminación de las barreras para los estudiantes que se transfieren entre las instituciones. UTRGV es la mejor opción de transferencia para los ex alumnos de STC. Más del 80 por ciento de los estudiantes transferidos que buscan continuar su educación optaron por asistir a la universidad, según la universidad. Entre los 87 acuerdos de articulación que STC tiene con varias universidades y colegios en todo Texas y la nación, más de 30 de ellos son únicamente con UTRGV. “Estamos extremadamente orgullosos de nuestra asociación con STC y juntos continuaremos ampliando las oportunidades de educación superior para muchos estudiantes en todo el Valle del Río Grande”, dijo la Dra. Janna Arney, vicepresidente ejecutiva y rectora de UTRGV. “Ambas instituciones están profundamente dedicadas al éxito de los estudiantes, y agradecemos a STC por ser tan buenos socios y esperamos muchos años más de colaboración”.


COMUNIDAD

fundado en 1986

Miércoles 2 de Febrero 2022

5


6

Miércoles 2 de Febrero 2022

Renovó INDEX Reynosa Mesa Directiva INDEX Reynosa renovó su Mesa Directiva para el año 2022, reeligiendo a Humberto Martínez Cantú como Presidente de la asociación que agrupa a 120 plantas maquiladoras reynosenses. Durante la reunión del cuerpo directivo mencionado, celebrada el miércoles anterior, sus integrantes también aprobaron por unanimidad el nombramiento de los responsables de las distintas carteras y comités de la agrupación. Humberto Martínez, manifestó su satisfacción por tener la oportunidad de representar los intereses y esfuerzos de la industria manufacturera de esta ciudad y advirtió que se trata de un año que traerá muchos retos y oportunidades de desarrollo a las empresas y a la misma agrupación. "Tenemos muchos planes para dar continuidad a lo que hemos impulsado durante los últimos años, como lo es la responsabilidad social de las empresas y de la asociación, contribuir más al desarrollo humano de las personas y en general buscar el bienestar de las familias de la industria y de la población de nuestra comunidad", dijo Humberto Martínez. Adicionalmente para apoyar a la industria en los retos que representan los pronósticos de crecimiento de este año, se

COMUNIDAD

fundado en 1986

desarrollarán proyectos para fortalecer la proveeduría local y se estrechará la relación con las autoridades de los tres niveles de gobierno y del sur de los Estados Unidos. "Desde nuestra posición, hemos contribuido al desarrollo de la región y lo seguiremos haciendo, con una coordinación permanente con nuestras autoridades tanto de México como de los Estados Unidos y refrendando el compromiso que tenemos con las familias de la ciudad, con los comercios y organizaciones en general", agregó. Junto con Humberto Martínez, fueron otorgados los siguientes nombramientos: Darrel Renfrow, Primer Vicepresidente y titular de Puentes, Mentoría y Ética; Raúl Setién, Tesorero y Secretario; Antonio Marines, Comité de Desarrollo de Proveedores; Enrique Ramírez, Comité de Importaciones y Exportaciones; Héctor Lara, Comité de Relaciones Industriales; Enrique Castro, Vicepresidente y Responsabilidad Social; Arturo Guevara, Director del Comité de Finanzas; Marco Quiroz, Comité de Salud, Seguridad y Medio Ambiente; Mike Myers, Fundación INDEX Reynosa; y Martha Ramos como Directora General. INDEX Reynosa agrupa con sus 120 empresas manufactureras afiliadas actualmente, de acuerdo a cifras oficiales genera más de 145 mil empleos directos en Reynosa. Humberto Martínez Cantú fue reelecto como Presidente de Index.

Destaca alcalde de Mission potencial de la ciudad • Durante el tradicional almuerzo internacional del pasado sábado

Se reafirmó la hermandad entre ciudades de México y Mission durante el tradicional evento.

Por José Luis B Garza Mission, TX- El almuerzo internacional anual del alcalde de Mission, una tradición que se remonta a la década de 1970, se llevó a cabo el pasado sábado en el Mission Event Center. “Esta es una oportunidad excepcional para celebrar nuestras amistades internacionales y rendir homenaje a la industria de los cítricos y nuestra cultura”, expresó el alcalde, Dr. Armando O’Caña al dar la bienvenida a los invitados. Líderes del Valle del Río Grande, el estado de Texas y México estuvieron presentes. El tradicional desayuno rinde homenaje a la rica herencia de Mission y al papel único que juega la industria de los cítricos en el éxito de la ciudad. El orador principal invitado de este año

Isla del Padre enciende el romance con fuegos artificiales el Día de San Valentín

South Padre Island, Tx.- La ciudad de South Padre Island, también conocida como “La capital de los fuegos artificiales de Texas”, se complace en anunciar un emocionante espectáculo de fuegos artificiales el sábado 12 de febrero a las nueve de la noche. “Queríamos agregar un elemento electrizante al fin de semana más romántico y qué mejor manera de despertar el romance previo al gran día que con fuegos artificiales”. dijo Lori Moore, Directora Interina CVB de South Padre Island. El mejor lugar para que las parejas y las fa-

fue Julián Alvarez III, el Comisionado de la Fuerza Laboral de Texas. El “brunch” dio inicio oficialmente a los eventos de Citrus Fiesta del sábado, que incluyeron la feria de diversión en el parque Leo Peña Placita y el famoso Desfile de los Cítricos que atrae a miles de personas anualmente. El alcalde expresó que es un honor tener tantos dignatarios internacionales y líderes electos participando en la celebración transnacional. Asistieron más de una docena de delegaciones de las 30 ciudades hermanas de Mission, algunas de lugares tan lejanos como Veracruz y Coahuila. “Es una ocasión única en la que fortalecemos las relaciones con nuestros amigos del otro lado de la frontera y al mismo tiempo destacamos la industria de los cítricos”, dijo el alcalde O’Caña. “La industria de los cítricos es la base y el corazón de nuestra All-America City”. milias vean la deslumbrante exhibición es el distrito de entretenimiento que incluye muchos deliciosos restaurantes junto a la bahía o estilo picnic en The Greens at Jim’s Pier. Las parejas que buscan aprovechar al máximo el fin de semana pueden reservar una estadía romántica en uno de los mejores resorts de la isla o buscar una propiedad de alquiler para algo un poco más íntimo. South Padre Island ofrece una gran cantidad de actividades perfectas para que las parejas realicen juntas desde caminatas por la playa al amanecer, cruceros con delfines, cenas a vela al atardecer, clases de construcción de castillos de arena, clases de surf, cenas románticas, encuentros con animales y más.


COMUNIDAD

fundado en 1986

¿Votar o quedarse dormido?

Por José López Zamorano Para La Red Hispana Lamentablemente no causó mucha sorpresa que la nueva ley de derechos de los votantes terminara en un nuevo fracaso legislativo para el presidente Joe Biden y

Miércoles 2 de Febrero 2022

7

tsunami de nuevas reglas aprobadas en 19 estados bajo control republicano, que en opinión de los expertos, tienen como propósito suprimir el voto de las minorías latina y afroamericana especialmente. Qué coincidencia que 2022 será escenario de elecciones intermedias el 8 de noviembre, donde está en juego el control de la cámara de representantes y el Senado, así como de 36 gubernaturas y de miles de puestos de elección popular. Los precedentes históricos sugieren que los demócratas llevan las de perder, como perdió Obama en 2010, pues típicamente el partido en el gobierno pierde escaños en las elecciones de medio mandato. Al presidente Biden y a su partido no le ayuda el hecho de que la popularidad presidencial anda por los suelos y que la mayor parte de su agenda sigue inconclusa: no tenemos reforma migratoria, ni versión completa, ni versión light; quedó en la congeladora el masivo paquete social gracias a la obstrucción, otra vez, del senador Manchin y no existe un horizonte para aprobar un aumento de los salarios mínimos. Es verdad que el presidente y su partido lograron aprobar el plan de rescate para contrarrestar la pandemia en marzo del año pasado y que sumaron fuerzas con un gru-

po de republicanos moderados para aprobar el marco bipartidista de infraestructura física, que creará millones de empleos. La pregunta es si son razones suficientes para que los votantes demócratas salgan a emitir su sufragio. Tiene razón Héctor Sánchez, director ejecutivo de Mi Familia Vota, cuando afirma que todos los latinos y latinas elegibles para votar, deben hacerlo, por encima de las trabas que les quieran poner en estados gobernados por republicanos. “Cada persona que puede votar lo tiene que hacer, aquellos que se pueden hacer ciudadanos, háganse ciudadanos. No vamos a dejar que estas fuerzas de extrema derecha nos excluyan de la democracia en el país”. No aceptemos ser intimidados por los esfuerzos para desanimarnos a votar en las elecciones. “No nos podemos dar por vencidos. La comunidad afroamericana, la comunidad latina tienen que seguir saliendo a votar porque es la única manera con la que vamos a demandar de los representantes lo que nosotros merecemos”, me dijo Angélica Salas, de CHIRLA. La opción es clara: ceder a las presiones para suprimir nuestro voto y hacernos las víctimas, o mantenernos activos y movilizados para defender en la arena pública y en las urnas la causa que nos unifica como comunidad: un futuro mejor para nuestros hijos y un trato digno y respetuoso para todos.

En el recién estrenado centro acuático de la ciudad, ante la presencia de funcionarios de la región, incluidos funcionarios locales, estatales y empleados del gobierno, el alcalde Ambrosio Hernández rindió su informe anual.

ración para obtener logros excepcionales en uno de los años más desafiantes en la historia de nuestra comunidad”, continuó. “Pharr tiene mucho que ofrecer a nuestros ciudadanos y nuestras comunidades vecinas y seguimos trabajando para atraer un nuevo crecimiento económico, mientras seguimos comprometidos con la seguridad y la calidad de vida de nuestros ciudadanos y familias. Estamos orgullosos del gran trabajo que estamos haciendo en nuestra comunidad”, concluyó Hernández. De esta manera, la ciudad de Pharr destacó los logros en el 2021, incluidos proyectos de la ciudad, crecimiento del desarrollo económico, esfuerzos legislativos, desarrollos de infraestructura, iniciativas de seguridad pública, asociaciones, mejoras en la calidad de vida y más. El alcalde Hernández anunció que la ciudad de Pharr permitiría a los ganadores del premio Polo Palacios, el senador Juan “Chuy” Hinojosa y el representante estatal Terry Canales, otorgar cada uno una donación de $2,500 a una organización de su elección. La ciudad también presentó una subvención de $5,000 a UTRGV Aquatics y una subvención de $5,000 a PSJA ISD Aquatics.

para los demócratas. Todos los senadores republicanos, apoyados por los demócratas Joe Manchin y Kyrsten Sinema, sumaron fuerzas para frustrar el intento de eliminar el llamado filibusterismo y así llevar el proyecto de ley a voto final. La iniciativa de derechos de los votantes tenía como objetivo central neutralizar el

Alcalde de Pharr presentó informe de la ciudad “Juntos podemos ganar”

Pharr, Tx.- El alcalde de la ciudad de Pharr, Dr. Ambrosio Hernández, auguró un futuro brillante para la ciudad durante el informe anual de la ciudad de Pharr que se llevó a cabo en el recién estrenado centro acuático de la ciudad, ante la presencia de funcionarios de toda la región, incluidos funcionarios locales, estatales y empleados del gobierno. El evento tuvo como tema principal “Juntos podemos ganar”, como un homenaje al enfoque colaborativo que usa el equipo Pharr a medida que continúan haciendo avanzar a la comunidad. En su discurso, el alcalde Hernández habló sobre los desafíos que tuvieron que enfrentar durante el último año, “Nuestra comunidad de Pharr y sus socios se mantuvieron resistentes, aprovecharon nuevas oportunidades y hemos emergido más fuertes que nunca”, dijo el alcalde Hernández. “Juntos, desafiamos la adversidad y como verdaderos campeones, hemos salido victoriosos en nuestros esfuerzos”, agregó. “Nuestro éxito es tan grande como el equipo detrás del esfuerzo y estoy orgulloso de que los líderes, empleados, socios y miembros de la comunidad de nuestro Equipo de Pharr continúen trabajando en colabo-


8

Miércoles 2 de Febrero 2022

fundado en 1986

Sin registro previo aplican pruebas COVID-19, modalidad “Drive-Thru”, en Edinburg AUDIENCIA PÚBLICA PROGRAMA URBANO DEL CONDADO DE HIDALGO Publicado: el dia 2 de febrero del año 2022. De acuerdo con el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los EE. UU. (HUD). El Programa Urbano (UCP) del Condado de Hidalgo anuncia por la presente una audiencia pública y solicita comentarios sobre los cambios propuestos a su Plan de Participación de Ciudadanos. De acuerdo con la sección 418.016 del Código del Gobierno de Texas, el gobernador Abbott ha suspendido varias disposiciones que requieren que los funcionarios del gobierno y los miembros del público estén físicamente presentes en un lugar de reunión específico. Como resultado, todos o algunos funcionarios del gobierno pueden participar por videoconferencia. Además, se alienta a los miembros del público a ver las reuniones en línea, en: hidalgocounty.us Una audiencia pública se llevará a cabo el martes 8 de marzo de 2022 en la reunión del Tribunal de Comisionados del Condado de Hidalgo que comienza a las 10:00 a.m. y ubicado en 100 E Cano, Edinburg, Texas 78539. Para participar en comentarios públicos, llame al: (956) 292-7630 y se le darán más instrucciones y se le proporcionará un número gratuito en ese momento. Por favor llame entre las 9:30 a.m. y 10:00 a.m. para participar en la Audiencia Pública del Programa Urbano del Condado de Hidalgo sobre el Plan de Participación de ciudadanos. El plan de participación de ciudadanos propuesto se modificará para explicar mejor el proceso de participación ciudadanos en relación con la estrategia del plan consolidado, el plan de acción de un año, Sección 108 Préstamo Garantizado y el proceso de evaluación de la vivienda justa (AFH). Las únicas excepciones al Plan de Participación de Ciudadanos serán aquellas situaciones que surjan de circunstancias imprevistas, emergencias o actos de Dios, u otras circunstancias que, en opinión de una Ciudad o Precinto el Programa Urbano del Condado de Hidalgo, requieran atención inmediata para aliviar o prevenir daños graves o amenaza a la vida humana o propiedad. La opinión de el Programa Urbano del Condado de Hidalgo, la Ciudad o

del Precinto debe ser ratificada por el Tribunal del Comisionado del Condado de Hidalgo, o su representante designado, para que sea efectiva. Durante estas situaciones de emergencia, el proceso sería durante declaraciones de emergencia federales, estatales y / o del condado. En estas situaciones, se suspenderán las disposiciones del Plan de Participación de Ciudadanos, y el Condado puede responder a la situación en cuestión dentro de los parámetros establecidos por las regulaciones federales, estatales y / o de gestión de emergencias del Condado, para incluir exenciones. Como en el caso de la pandemia de coronavirus, se implementarán audiencias públicas virtuales. El borrador del Plan de Participación de Ciudadanos propuesto puede verse en la Oficina de UCP, 1916 Tesoro Street, Pharr, Texas, 78577, desde las 8:00 a.m. a las 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 5:00 p.m., de lunes a viernes o en línea en https://www.hidalgocounty.us/2197/UCP-Citizen-Participation-Plan Además, una copia del plan estará disponible en el las oficinas de los precintos, ayuntamientos y bibliotecas públicas aplicables. Los servicios de traducción de idiomas están disponibles a pedido. Se alienta a todas las agencias y ciudadanos interesados a asistir a estas sesiones y participar en las audiencias públicas. Estas audiencias públicas son parte del proceso del Plan de Participación de Ciudadanos y cumplen con los requisitos del programa. Se proporcionarán adaptaciones discapacidades a pedido.

para

personas

con

Para obtener más información, visite la Oficina del Programa Urbano del Condado de Hidalgo o llame al (956) 787-8127. Vea el Plan de participación de ciudadanos aquí: https://www.hidalgocounty.us/2197/UCP-Citizen-Participatio n-Plan P.R. Avila Director County of Hidalgo- Urban County Program 1916 Tesoro Street, Pharr, Texas 78577

IGUALDAD DE OPORTUNIDAD EN LA VIVIENDA

Edinburg, Tx.- En un esfuerzo por atender a más personas, ya no es estrictamente necesario que las personas interesadas en realizarse una prueba en el sitio de pruebas COVID-19 modalidad de “auto servicio” de Edinburg, se registren previamente en el sitio web. Los residentes ahora pueden presentarse en el lugar destinado para las pruebas y registrarse ahí mismo para una cita. El sitio está ubicado en el Parque Municipal de Edinburg en el 714 al Sur de la calle Raúl Longoria, en Edinburg. Está abierto los siete días de la semana de 8 a. m. a 6 p. m. y permanecerá abierto hasta el viernes 4 de febrero de 2022. Las pruebas serán hisopos nasales PCR que los residentes se administrarán ellos mismos con la ayuda de expertos médicos. Los resultados estarán disponibles en un plazo de 3 a 5 días laborales, excepto fines de semana y festivos, y se enviarán por correo electrónico. Las pruebas de COVID-19 son gratuitas y no hay límite de edad sobre quién puede hacerse la prueba. Un niño debe estar acompañado por un padre. El sitio está abierto a todos los residentes del Valle del Río Grande y aún se alienta a las personas a registrarse previamente en línea, pero ahora tienen una nueva opción de registrarse en el sitio. El registro está sujeto a disponibilidad y se recomienda a todos los residentes que tengan la intención de registrarse en el sitio que lleguen temprano. “Desde que abrimos el sitio el 18 de enero, hemos evaluado a más de 2,000 residentes”, dijo el juez del condado Richard F. Cortez. “Alentamos a cualquier persona que experimente síntomas o haya estado en contacto con alguien con COVID a que conduzca hasta nuestro sitio de prueba y se haga la prueba”.


GUIA

SALUD

Ganadora de GANADORA los premios Martí de la NAHP 2010, 2013, 2015, 2016, PUBLICACIÓN DE José LOS PREMIOS JOSÉ MARTÍ DE LA NAHP 2010, 2013, 2015,2017, 2016 Y2019, 2017 2020 y 2021

Aumentaron en jóvenes los trastornos alimenticios con la pandemia de Covid-19

Diversos estudios apuntan a un aumento de los casos de trastornos alimenticios en jóvenes como consecuencia de las condiciones de la pandemia de Covid-19.

Los diagnósticos de trastornos alimenticios, en personas menores de 30, aumentaron un 15% en 2020, con respecto a años anteriores NotiPress.- Al iniciarse la pandemia de Covid-19 se observó también un incremento de trastornos alimenticios entre la gente joven. Algunos expertos relacionan este aumento con las interrupciones a la vida cotidiana, la angustia emocional y un mayor tiempo dedicado a las redes sociales, esto último asociado con una menor autoestima y una imagen corporal negativa. Un estudio reciente calculó un aumento de la incidencia de la anorexia nerviosa en niños y adolescentes canadienses, de 24.5 a 40.6 casos mensuales durante la primera ola de la pandemia. Según

la información publicada en la revista JAMA Network Open, las hospitalizaciones por este trastorno alimenticio también aumentaron de 7.5 a 20 por mes y otros estudios más dan cuenta de un aumento similar en otros países. Con datos de Boston, en Estados Unidos, un estudio publicado en la revista Journal of Adolescent Health encontró que los casos de trastornos alimenticios aumentaron después de empezar la pandemia de Covid-19. Otro análisis publicado en The British Journal of Psychiatry, calculó un aumento del 15%, en 2020, de los diagnósticos de trastornos alimenticios, en personas menores de 30, en comparación con años anteriores. Con información de España, otra investigación sugiere además un empeoramiento durante la pandemia en los pacientes previamente diagnosticados con algún trastorno alimenticio. Según un estudio publicado en la revista RedCieN, algunos factores presentes durante las medidas de prevención de la Covid-19 contribuyen a agudizar estos desórdenes. Tal es el caso de la soledad y el aislamiento, ambos factores comunes de la anorexia nerviosa, que pueden además exacerbarse durante los procesos de cuarentena. Preocupaciones relacionadas a la salud y el estado físico durante el confinamiento también se identifican como factor pre-

XV,333 No.SEPTIEMBRE 5 Febrero 2884 2022 AÑOAño 333 NO

cipitante para el desarrollo de trastornos alimenticios en personas vulnerables. Aunado a esto, la pandemia también incrementó el uso de redes sociales, donde se presenta el estereotipo de la persona con obesidad como alguien con falta de autocontrol y autocuidado. Estos estereotipos promueven en consecuencia prácticas extremistas de control de peso, riesgosas para el desarrollo de trastornos alimenticios. De acuerdo al estudio publicado en RedCieN, algunos de estos patrones restrictivos se relacionan con la ortorexia nerviosa, un trastorno alimenticio que se manifiesta como una obsesión patológica por la comida sana. Sin embargo, también existen otros síntomas específicos como los fenómenos de atracón, purgas, patrones restrictivos o desinhibitorios y alimentación emocional. Esto último se trata del consumo de alimentos ricos en carbohidratos durante períodos de aburrimiento, estrés y ansiedad capaz de persistir durante meses. Para identificar un trastorno alimentario, la Clínica Mayo recomienda prestar atención a algunas señales de alerta relacionados con los hábitos de alimentación y conductas poco saludables. Estas incluyen omitir comidas o poner excusas para no comer, centrarse excesivamente en la alimentación saludable y alejarse de las actividades normales. También la preocupación y queja continua por estar gordo y hablar sobre cómo bajar de peso, así como mirarse con frecuencia en el espejo para identificar defectos. Tomar suplementos dietéticos, laxantes o productos herbarios para bajar de peso, ejercitarse en exceso, igualmente signos de vómitos reiterados en manos y dientes son también señales de preocupación. Aunque las condiciones de distanciamiento social no sean tan duras como en 2020, continúa siendo importante identificar alteraciones de los patrones de conducta alimentaria susceptibles de exacerbarse durante la pandemia de Covid-19. De esta forma, será posible abordar la problemática y recibir atención médica en caso de que uno mismo o un familiar presente alguno de los trastornos alimenticios existentes.

Según un estudio publicado en la revista RedCieN, algunos factores presentes durante las medidas de prevención de la Covid-19 contribuyen a agudizar estos desórdenes. Tal es el caso de la soledad y el aislamiento, ambos factores comunes de la anorexia nerviosa, que pueden además exacerbarse durante los procesos de cuarentena.


10

Miércoles 2 de Febrero 2022

fundado en 1986

Microplásticos pueden estar contribuyendo a la resistencia a los antibióticos Cuando los plásticos se degradan por la luz ultravioleta del sol, las partículas desprendidas aumentan la resistencia de las bacterias ante antibióticos. MotiPress.- Un informe de la Escuela de Ingeniería George Brown de la Universidad de Rice estudió los efectos nocivos del poliestireno desechado. En los hallazgos los científicos encontraron que los microplásticos proporcionan un perfecto ecosistema para desarrollar microorganismos y contaminantes químicos. Pero el resultado más importante del estudio fue que las partículas flotantes entregan a las bacterias la capacidad de generar re-

sistencia a los antibióticos. El estudio “El envejecimiento UV de los microplásticos aumenta la adsorción proximal del donante-receptor de ARG y la lixiviación de sustancias químicas que mejoran sinérgicamente la propagación de la resistencia a los antibióticos” publicado en el Journal of Hazardous Materials explica cómo la degradación ultravioleta de los microplásticos en el medio ambiente es la plataforma ideal para fortalecer los genes de los microorgan-

ismos. Los genes están blindados por cromosomas bacterianos, fagos y plásmidos, todos son vectores biológicos que pueden propagar la resistencia a los antibióticos, disminuyendo su capacidad para combatir infecciones. El estudio realizado en colaboración con investigadores de China y la Universidad de Houston también mostró que la extracción soluble química del plástico potencializa su resistencia.

Lucha contra Covid-19 aumentó el número de niños no vacunados

en el 2020. La coordinadora de relaciones externas para la erradicación de la poliomielitis en la OMS, Sona Bari, explicó que se creo una brecha de inmunidad en los niños que

no fueron inoculados en el 2020. A finales del año pasado la campaña se reactivó, sin embargo las afectaciones de la falta de vacunación siguen permeando. Afganistán y Pakistan son los únicos países con polio

“Realmente nos sorprendió descubrir cómo el factor de envejecimiento del microplástico mejora su resistencia a los antibióticos”, expresó Pedro Álvarez, coautor del estudio. Cada 100 nanómetros de cinco micrómetros de diámetro en los plásticos expuestos a una luz ultravioleta solar, tiene la capacidad suficiente para atrapar microbios. A medida que los plásticos se degradan, también filtran productos químicos de despolimerización cuyo propósito rompe las membranas de mis microbios. Este factor le proporciona a los genes resistentes a los antibióticos a mutar a los microorganismos volviéndolos más fuertes. “Cada superficie microplástica puede fungir de plataforma donde se desarrollan las bacterias susceptibles acelerando la transferencia de genes al ponerse en contacto con los microbios”, afirma el artículo. Según los propios investigadores, esa sinergia podría enriquecer las condiciones ambientales favorables para los microorganismos y desarrollar una resistencia a los antibióticos, incluso si hay ausencia de los mismos. Hoy en día el plástico se ha convertido en un problema para la humanidad, la producción mundial de plásticos aumentó de forma exponencial. En 1950, el plástico representaba 2,3 millones de toneladas de la basura total a nivel mundial. En 1993 la cifra alcanzó los 162 millones de toneladas y para 2015, 448 millones de toneladas. Otras cifras proyectan que el plástico tardará más de 450 años en poderse degradar por completo en la Tierra, por esa razón, la comunidad científica se expresa preocupada por la producción. Pues no sólo se trata de la afectación hacia los ecosistemas, la contaminación o la flora y fauna, sino también de los peligros exponenciales que existen en la resistencia de los microorganismos.

Cómo el Covid-19 ha afectado la erradicación de la poliomelitis

NotiPress.- Durante el 2020, la Iniciativa para la Erradicación Mundial de la Poliomelitis (IEMP) interrumpió sus campañas antipoliomielíticas de puerta en puerta durante cuatro meses para proteger a las comunidades frente a el Covid-19. Contribuyó con hasta 30 mil trabajadores del programa y más de 100 millones de dólares en recursos contra la poliomielitis para apoyar la respuesta a la pandemia en casi 50 países. Si bien, los casos de poliomelitis han disminuido en un 99.9 por ciento desde 1988, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en países como Pakistán y Afganistán sigue siendo un problema de salud pública. Se detectaron mil 226 casos el año pasado, habiendo un aumento frente a los 138 casos reportados en el 2018. En el 2021 dos niños fueron paralizados por polio salvaje, como consecuencia de no haberlos inoculado contra la polio. Alrededor del mundo, de acuerdo con la OMS, 23 millones niños no recibieron las vacunas básicas y hasta 17 millones no percibieron ni una sola dosis

Millones de niños alrededor del mundo no fueron vacunados contra la poliomelitis a raíz de la pandemia por el Covid-19; esto generó un aumento en los casos.

endémica actualmente, pero representa un problema para el resto del mundo porque si no se erradica en los países mencionados todos los niños del mundo corren peligro. Con muchos recursos y personal desviados para apoyar la respuesta al Covid-19, se han producido interrupciones en la prestación de servicios de inmunización en numerosas partes del mundo. Las clínicas en algunos países han cerrado o reducido su horario, mientras que las personas pueden mostrarse reacias a buscar atención sanitaria por miedo a la transmisión. Asimismo, las personas tienen dificultades para acceder a los servicios debido a las medidas de confinamiento y a las interrupciones en el transporte. Las regiones de Asia Sudoriental y del Mediterráneo Oriental de la OMS fueron las más afectadas durante el 2020. Como respuesta a la lucha contra Covid-19, la infraestructura para la erradicación de la polio fue utilizada. Dicha infraestructura está construida para llegar a las personas que se encuentran más marginadas de los servicios de salud. Actualmente, muchos de los trabajadores de la erradicación de la polio, son parte de las filas de trabajadores que ayudan a llevar vacunas contra Covid-19 a las zonas más alejadas.


Miércoles 2 de Febrero 2022

fundado en 1986

W E

M A K E

S M I L E S

AÑO NUEVO

SONRISA NUEVA SEGURO NUEVO Visita nuestra página web

w w w.de nt alpar k m ca l l e n . co m

Servicios Coronas y Puentes

Empastes

North McAllen

3300 N. McColl Road, Ste M, McAllen, TX 78501

956-843-0177

Extracciones

Atención de Emergencia

South McAllen

930 E. Expressway 83, McAllen, TX 78503

956-540-7825

11


12

Miércoles 2 de Febrero 2022

fundado en 1986

Revela estudio que vapear duplica el

riesgo de sufrir disfunción eréctil La disfunción eréctil también podría estar relacionada con el vapeo, según estudio.

Además de ocasionar problemas cardíacos y respiratorios e incluso cáncer, los cigarrillos electrónicos podrían estar relacionados con la disfunción eréctil NotiPress.- Estudios recientes de la American Cancer Society revelan que el vaper o cigarrillo electrónico puede contener nicotina y otras sustancias adictivas que podrían ocasionar enfermedades pulmonares, cardíacas e incluso cáncer. El vapeo puede significar un problema para las vías respiratorias, pero una nueva investigación advierte sobre su posible peligro especialmente para los hombres. De acuerdo con los científicos de la Universidad de Nueva York, los resultados arrojaron que los hombres pueden duplicar el riesgo de sufrir disfunción eréctil. Además, duplicaron las probabilidades de contraer enfermedades cardíacas u otros problemas de salud típicamente asociados al vapeo. El estudio realizado a más de 25 mil voluntarios hombres de 20 años en adelante sugiere que los cigarrillos electrónicos pueden ofrecer una alternativa para dejar el cigarro. Sin embargo, el doctor Omar El Sahawy, principal autor del estudio, señaló que existen desventajas potenciales al consumir cigarrillos electrónicos. “Algunos cigarrillos electrónicos tienen concentraciones muy altas de nicotina; esto fue el detonante para examinar la relación entre el uso de vapers y la disfunción eréctil”, agregó. El también profesor asistente de la Escuela de Medicina Grossman en la Universidad de Nueva York explicó que su equi-

po de investigación examinó todos los datos disponibles relacionados con vapeadores masculinos. Con ello, los investigadores se centraron en dos grupos de pacientes, el primero incluyó a 14 mil hombres de 20 años o más; algunos de ellos tenían antecedentes de enfermedad cardíaca. El segundo grupo incluyó a 11 mil hombres entre edades de 20 a 65 años, ninguno de ellos tenía algún diagnóstico previo de enfermedad cardíaca. La mitad de los hombres en el primer grupo eran ex-fumadores, sólo la quinta parte reportó seguir fumando cigarrillos normales y el 14% dijo usar otro tipo de productos hechos con tabaco. En el segundo grupo, el 5,6% de los hombres afirmó vapear en ocasiones y el 2,5% indicó hacerlo todos los días. Respecto a la disfunción eréctil se citó como un problema entre el 20,7% de los hombres en el primer grupo de hombres; en tanto, el segundo grupo los resultados fueron del 10%. Aunque hubo una diferencia significativa en los hallazgos sobre la disfunción eréctil, ambos grupos obtuvieron más del doble de riesgo de sufrir este problema. Para sorpresa de los científicos, los resultados sobre el aumento de riesgo de sufrir disfunción eréctil tienen sentido ya que podría tratarse de un efecto secundario de la nicotina o de alguna otra sustancia. A raíz de este problema, los especialistas están enfocándose en encontrar cuál es el factor determinante cuyo potencial aumenta el riesgo y demostrar los daños colaterales del vapeo. Los fabricantes de vapeadores sostienen que sus productos son seguros y efectivos para ayudar a las personas a dejar de fumar cigarrillos tradicionales. Lo cierto es que sus compuestos químicos y otros elementos podrían estar afectando en otros rubros a las personas.

Encuentran paciente de VIH capaz de combatir el virus por sí mismo Paciente con VIH fue capaz de combatir el virus sin ningún tipo de medicamento NotiPress.- Actualmente, el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) es uno de los mayores problemas para la salud pública a nivel mundial. Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que desde su existencia hasta 2020 ha cobrado 36,3 millones de vidas. Por el momento, no hay una cura para la infección por VIH; a pesar de existir una importante prevención en el diagnóstico y tratamiento, no se han podido revertir los datos duros. El virus coloca copias de su genoma en el ADN de las células, creando algo llamado reserva viral. En ese estado, cualquier tipo de virus se esconde efectivamente de los medicamentos contra el VIH y la respuesta inmune del cuerpo. Sin embargo, existen casos en algunos pacientes llamados controladores elite, cuyo sistema inmune es capaz de suprimir el VIH sin necesidad de medicamentos. Aunque este tipo de pacientes todavía tienen en su interior la reserva viral del virus, un tipo de célula inmune llamada célula T ataca a la infección suprimiendo los daños. Xu Yu, miembro del Instituto Ragon del Massachusetts General Hospital, MIT y Harvard ha estado estudiando las reservas de VIH de los controladores elite. De acuerdo con el grupo de investigación, identificaron a una paciente que no tenía una secuencia viral del VIH intacta en su genoma. Ello

indicó que su sistema inmunológico pudo haber eliminado la reserva viral dando como resultado una llamada cura esterilizante. Para encontrar este hallazgo, el equipo de Yu analizó miles de millones de células de la paciente identificada bajo el nombre clave de Paciente de San Francisco, buscando cualquier secuencia del VIH. Después de analizar los datos, no se encontró ningún tipo de rastro el cual se pudiera utilizar para saber si todavía la infección seguía en su cuerpo. Este extraordinario caso es el primero en su tipo donde una cura esterilizante sucede sin ningún tipo de trasplante de células madre. A este caso aislado se le unió un segundo que está identificado con el nombre clave de Paciente Esperanza. De igual manera los investigadores no encontraron genomas intactos del VIH en sus más de mil 190 millones de células sanguíneas. “Cada uno de los casos nos tiene sorprendidos, especialmente el segundo, pues la única respuesta que encontramos está dirigida hacia las células T cuya función puede eliminar al VIH”. Así lo expresó Yu quien explicó que gracias a las células T puede haber una luz al final del túnel para una posible cura esterilizante. Hasta el momento, el equipo de trabajo de Yu está mirando hacia el futuro a fin de encontrar posibles respuestas para inducir este tipo de inmunidad en personas con terapia antiretroviral a través de la vacunación. Ello con el objetivo de adiestrar al sistema inmune de los pacientes con VIH para poder controlar de una mejor manera el virus.

Según los investigadores, el sistema inmune del paciente eliminó el VIH gracias a la célula T, un factor clave que ahora están estudiando los científicos.


Miércoles 2 de Febrero 2022

fundado en 1986

Botox podría ser la solución para reducir niveles de ansiedad, afirman científicos

que se inyecta comúnmente para aliviar las arrugas, migrañas, espasmos musculares sudoración excesiva e incontinencia. Recientemente, investigadores de la Escuela Skaggs de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de California encontraron que el Botox también podría reducir la ansiedad. El estudio publicado en Scientific Reports fue realizado en colaboración con el Sistema de informes de Efectos Adversos (FAERS) de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA). En él se encontró que, las personas que Los hallazgos fueron encontrados después de que los pacientes a quienes recibieron inyecciones con se les aplicó Botox para un tipo de tratamiento redujeran sus niveles de Botox en cuatro sitios difestrés. erentes informaron experimentar con menos frecuenInvestigadores de la Universidad de Califor- NotiPress.- La toxina bot- cia ansiedad en comparania, encuentran que el Botox podría ser un ulínica o Botox, es uno de ción a pacientes sometidos a factor clave para reducir los niveles de es- los elementos más impor- diferentes tratamientos para tantes para la medicina ya las mismas afecciones.

trés

13

Rubén Abagyan, profesor y coautor de la Universidad de California explicó que esta situación es inusual y la reducción de los niveles de ansiedad puede ser un efecto secundario. “Estamos frente a un efecto adverso el cual en lugar de ser dañino para la salud del paciente, se identificó en una mejoría respecto a su ansiedad”, indicó. Para encontrar estos resultados inesperados del Botox, los científicos buscaron en la base de datos la ausencia o la frecuencia reducida de ansiedad y trastornos relacionados con ella. Después de esta situación, el equipo aplicó un algoritmo matemático para identificar las posibles diferencias entre los distintos tipos de pacientes. Bajo esta línea, cuando se compararon los resultados encontraron que el riesgo de ansiedad reportado era de 22 a 72% más bajo en pacientes tratados con Botox. Los sitios donde se aplicó la inyección fueron los músculos faciales para el uso cosmético. Así también en la parte de la cabeza para mitigar la migraña y en los miembros superiores e inferiores para espasmos y espasticidad. Además, el grupo de científicos explicó que los trastornos de ansiedad son los más frecuentes entre la población. Acorde con una encuesta de la prevalencia y correlatos de los trastornos mentales realizada en Estados Unidos entre 2001 y 2003, 32% de los estadounidenses se ven afectados negativamente por la ansiedad en algún punto de sus vidas. Derivado de esa situación, el coautor del estudio argumentó que algunos mecanismos en las toxinas botulínicas podrían transportarse a las regiones del sistema nervioso. De esta manera, podrían generar algún tipo de modificación al estado de ánimo y las emociones, incluyendo algún tipo de estimulación directamente relacionada con el cerebro. Aunque el estudio no se realizó con la intención de explorar el uso del Botox para tratar la ansiedad, científicos afirman que se necesita más información sobre este efecto secundario. Hoy en día, Abagyan y su grupo de investigadores esperan los resultados por parte de la FDA para saber si el Botox podría ser la respuesta para controlar los niveles de ansiedad.

Alcoholismo un problema que aumentó y desató enfermedades durante la pandemia Estudio revela que la pandemia por Covid-19 incrementó las enfermedades por un alto consumo de alcohol NotiPress.Recientes investigaciones del Hospital General de Massachusetts, afiliado a Harvard, destacan que existe un aumento en el consumo de alcohol durante la pandemia. Los científicos estiman a corto plazo que beber alcohol durante la pandemia ocasione 100 muertes

adicionales y 2 mil 800 casos más de insuficiencia hepática para 2023. De igual forma, a largo plazo los científicos estiman que el aumento en el alcoholismo en la pandemia desatará 8 mil muertes por enfermedad hepática. Además, se elevarán los casos de insuficiencia hepática a 18 mil 700 y mil casos de cáncer de hígado para 2040. Para descubrir estos resultados, los científicos utilizaron datos de una encuesta nacional en Estados Unidos de adultos sobre

Enrique Caceres M.D.

sus hábitos de consumo de alcohol. En ella, se encontró que beber en exceso este producto aumentó un 21% durante el confinamiento ocasionado por la pandemia Covid-19. Además, los investigadores simularon las trayectorias de consumo de alcohol y las tendencias de la enfermedad hepática en todos los adultos estadounidenses. Después, anotaron un aumento sostenido en el consumo de alcohol durante más de un año, lo que podría proyectar un aumento de mortalidad adicional del 19 al 35%.

Jagpreet Chhatwal, director asociado del Hospital General de Massachusetts y autor del estudio explicó que estos hallazgos resaltan la necesidad de formular nuevas políticas para mitigar el impacto del alcoholismo. "Con estos resultados buscamos ayudar a la sociedad y encontrar soluciones a un problema aparentemente silencioso", agregó Chhatwal, quien es también profesor asistente de radiología en la Escuela de Medicina en Harvard. Más en: www.elperiodicousa.com

Más en: www.elperiodicousa

Enfermedades Infecciosas Infantiles CLINICA ESPECIALIZADA EN EL CUIDADO DE LOS NIÑOS DE 0 A 18 AÑOS Tratamos infecciones difíciles, infecciones severas, fiebre prolongada.

Lunes a Viernes 9:00am - 6:00pm Sábado de 9:00 am-12:30 pm

4236 N. McColl Rd., Suite B • McAllen, TX 78504

(956) 686-6860

Aceptamos nuevos pacientes, consultas y referencias. Evaluaciones de pacientes hospitalizados y ambulatorios

Los médicos desconocen los problemas de alcoholismo a largo plazo, pero las enfermedades relacionadas al alcohol han ido en aumento durante la pandemia.


14

Miércoles 2 de Febrero 2022

fundado en 1986

Tecnología de hidrogel puede reparar corazones, músculos y cuerdas vocales Este tipo de biomaterial proporciona espacio donde las células vivan y se desarrollen NotiPress.- La reconstrucción de tejido muscular o regeneración de nuevas fibras musculares es un proceso de curación muy lento y por lo regular conduce a una recuperación incompleta de la funcionalidad. Las lesiones musculares son muy comunes en el deporte, pero otros músculos importantes como el corazón también pueden sufrir un desgarre cuando aumenta la presión arterial o una inflamación. A raíz de esa situación, científicos de la Universidad McGill combinaron conocimientos de química, física, biología e ingeniería para desarrollar un hidrogel capaz de reparar músculos, cuerdas vocales e incluso el corazón. Este proyecto representó un gran avance para la institución y el grupo de investigadores en temas relacionados con

la medicina regenerativa. Guangyu Bao, coautor del estudio señaló que las personas pueden recuperarse de un daño cardiaco, pero casi siempre se enfrentan durante la recuperación a un largo tiempo que suele ser complicado. “La curación es un desafío debido al movimiento constante cuyos tejidos dañados deben soportar”, añadió el candidato a doctorado en el departamento de Ingeniería Mecánica. Para lograr la fabricación del biomaterial, el profesor y líder del estudio Luc Mongeau, desarrolló un nuevo hidrogel inyectable para la reparación de las heridas. El hidrogel es un tipo de biomaterial que proporciona espacio donde las células vivan y crezcan. Una vez inyectado en el cuerpo, el biomaterial forma una estructura estable y porosa que permite a las células vivas crecer o pasen para reparar los órganos dañados. Se probó la durabilidad del hidrogel en una máquina fabricada por los expertos para simular la biomecánica extrema de las cuerdas vocales humanas. Vibrando a 120 veces por segundo durante más de 6 millones de

Investigadores desarrollaron un hidrogel capaz de reparar músculos, cuerdas vocales e incluso el corazón avanzando en la innovación en medicina regenerativa. ciclos, el nuevo material permaneció intacto en comparación a otros hidrogeles estándar incapaces de lidiar con la prueba. El grupo de científicos del centro McGill se expresaron emocionados por ver el funcionamiento del hidrogel durante la prueba. “Hasta el momento, ningún hidrogel inyectable fue capaz de tener una alta porosidad y tenacidad al mismo tiempo, nuestro producto lo logró”, puntualizaron.

Quimioterapia por medio de microrobots podría ser menos agresiva, sugiere estudio

La tecnología utilizada por los investigadores fue por medio de impresión 4D de nanorobots

NotiPress.- Concorde con un estudio publicado en Eurekalert, investigadores crearon microbots en forma de pequeños peces para realizar una nueva forma de quimioterapia menos invasiva. Este nuevo experimento podría administrar medicamentos directamente en las células cancerosas, lo cual ayudaría a disminuir síntomas secundarios del tratamiento tradicional. De acuerdo con la Clínica Mayo, la quimioterapia se basa en administrar sustancias químicas en el cuerpo para destruir células de rápido crecimiento. Por lo general, este tratamiento se utiliza para tratar padecimientos oncológicos, pues está comprobado que se puede emplear para distintos tipos de cáncer. No obstante, a pesar de la eficacia del tratamiento, la quimioterapia puede propiciar efectos secundarios a los pacientes con cáncer. Por ello, investigadores de la American Chemical Society (ACS) llevaron a cabo la fabricación de los microrobots en

pro de ofrecer un mejor tratamiento contra el cáncer. Para entender mejor, los peces robots se guían a través de imanes para así llegar hasta las celdas cancerosas. Una vez que se encuentran en su destino, el cambio del pH hace que los microrobots abran la

boca y liberen la carga de quimioterapia de forma directa. En cuanto a la metodología del estudio, los científicos crearon previamente robots a microescala que pudieran moverse y manejar pequeños objetos. De tal manera, Jiawen Li,

Una investigación realizada por expertos de la Sociedad Química Americana de Estados Unidos podría ofrecer un tratamiento de quimioterapia menos invasivo.

Asimismo, el proyecto también destaca la sinergia de la ciencia en los materiales, la ingeniería mecánica y la bioingeniería en la creación de nuevos materiales. Hoy en día, académicos están probando usar la tecnología del hidrogel con el fin de crear pulmones para probar medicamentos contra el Covid-19. La innovación abre nuevas vías para otras aplicaciones, por ejemplo, la administración de medicamentos, desarrollo de los tejidos, y creación de modelos. Li Zhang, Dong Wu y su equipo de trabajo imprimieron en 4D microrobots en forma de cangrejo, mariposa y pez utilizando un hidrogel sensible al pH. Al ajustar la densidad de impresión en ciertas áreas de las estructuras como las alas de la mariposa o la boca del pez, el equipo hizo que el microrobot se transformara al estar en contacto con un pH distinto. Posteriormente, los hicieron magnéticos colocándolos en una suspensión de nanopartículas de óxido de hierro. Con ello, cada robot desarrolló una capacidad distinta, por ejemplo, el pez tenía una boca ajustable que se abría y se cerraba. Por esto, los autores decidieron que los peces serían la estructura más adecuada para utilizar. Asimismo, el equipo demostró que es posible conducir a los peces a través de los vasos sanguíneos simulados para llegar a las celdas cancerosas en una región específica. Una vez que el pez se encontró cerca del pH, este abrió su boca para liberar un fármaco de quimioterapia, el cual mató a las células cercanas. Por último, aunque este estudio es una primera prueba de una posible nueva manera de realizar quimioterapias, es un gran avance para la medicina. Sin embargo, conforme con los científicos, todavía faltan ciertos ajustes para que la quimioterapia por medio de microrobots sea una realidad.


ESPECTACULOS

Miércoles 2 de Febrero 2022

fundado en 1986

15

Ángela Aguilar multinominada a la próxima entrega de Premios Lo Nuestro Nominada al Grammy Americano y dos veces nominada al Latin Grammy, Ángela Aguilar vuelve a sorprender a la industria de la música y el entretenimiento con su multinominación a Premios Lo Nuestro, a tan sólo dos días de que viviera una tarde mágica y llena de éxito el domingo pasado en su primer Palenque en solitario en León, sumado a que en marzo iniciará la gira “Mexicana Enamorada” en solitario por la Unión Americana. Hace unos momentos se dieron a conocer a los finalistas a la próxima entrega de Premios Lo Nuestro, misma en la que se anunció que Ángela Aguilar está nominada en siete categorías, convirtiéndose en la artista femenina de música mexicana más nominada, además de ser la artista más joven presente en tantas ternas y en general una de las cantantes más nominadas de todos los géneros este año, avalada por sus 10 años de trayectoria a pesar de su corta edad. Las nominaciones en las que Ángela Aguilar se encuentra

como finalista son:

-Artista Premio Lo Nuestro del Año -Álbum del año - “Mexicana Enamorada” Canción del año - “Dime cómo quieres” / Ángela ft Christian Nodal - Artista Revelación Femenino -Artista del Año - Regional Mexicano -Canción del Año - Regional Mexicano “Dime cómo quieres” Álbum del año - Regional Mexicano “Mexicana Enamorada” La entrega de Premios Lo Nuestro se llevará a cabo el próximo 24 de febrero en Miami, Florida, transmitida por Univision; los ganadores son elegidos por el público, teniendo como fecha límite para hacerlo hasta el último minuto del lunes 7 de febrero en la página de PremioLoNuestro.com/ vota.

Ricardo Arjona logra con “Fuiste tú” dos billones de reproducciones *Anuncia 30 conciertos en EUA y Puerto Rico

Miami, (Notistarz).- El video musical del tema “Fuiste tú” del cantautor Ricardo Arjona junto a Gaby Moreno, alcanzó el billón de visualizaciones, una cifra récord del artista guatemalteco, quien anunció 30 conciertos en ciudades de Estados Unidos y Puerto Rico. “Fuiste tú”, contó Arjona, iba a ser originalmente a dueto con Christina Aguilera, quien había quedado fascinada con la canción, pero por tiempos no se pudo lograr la colaboración y finalmente fue Gaby Moreno quien sumó su voz al tema que ahora es un éxito mundial. Después de hacer 25 shows en Europa, Argentina y Chile, Arjona llegará a partir del 24 de marzo a Estados Unidos para ofrecer 30 conciertos en las principales ciudades de este país, que incluye plazas como Nueva York, Miami, Orlando, San Antonio, Atlanta, Tampa, For Myers y Puerto Rico. Arjona lanzó en diciembre su álbum doble “Blanco y Negro”, una producción que fue grabada con músicos en vivo en los históricos estudios Abbey Road en Londres. Para este 25 de febrero se publicará como libro arte “Blanco y Negro”, que incluirá, los CDs “Blanco” y “Negro”, y por primera vez un proyecto musical será trasladado físicamente a su público en el formato de un libro. Además, el cantautor guatemalteco se encuentra nominado al Grammy por su proyecto “Hecho a la Antigua”, que se convirtió en el streaming más visto en la historia de la música iberoamericana. Foto/ Ricardo Arjona/ Crédito/Ricardo

“Siempre te amaré”, frase con la que Amanda Miguel dice adiós a Diego Verdaguer

Los Ángeles, (Notistarz).- El cantante Diego Verdaguer, quien falleció este jueves a los 70 años, víctima de Covid-19, siempre demostró el amor que sentía hacia su esposa, la también cantante Amanda Miguel, y su último post en sus redes sociales fue dedicado a ella. “¡Nunca me cansaré de dedicártela! Eres y serás la ladrona que me robó el corazón”. “Cuídame, quiéreme, bésame, mímame!… Diego verdager… fue el último mensaje que el compositor argentino dedicó a su esposa en su cuenta de Twitter. Minutos después de que la oficina de prensa del cantante en México, diera a conocer la lamentable noticia, Amanda Miguel respondió a esta última dedicatoria: “Siempre te amaré”, escribió la cantante. Diego Verdaguer falleció este jueves 27 de enero en Los Ángeles a causa de Covid-19, luego de permanecer hospitalizado desde diciembre pasado a causa de este virus. “Con absoluta tristeza, lamento informar a todo su público y amigos, que papá el día de hoy dejó su hermoso cuerpo, para continuar su camino y creatividad en otra forma de vida eterna… mi madre, yo y toda la familia estamos sumergidos en este dolor, por lo que apreciamos su comprensión en estos momentos tan difíciles”, expresó su hija Ana Victoria mediante un comunicado. Diego nació en Buenos Aires, Argentina, el 26 de abril de 1951. Es hijo de Miguel Ángel Boccadoro Verdaguer y Elodia María Hernández Pérez. Le sobreviven su esposa, la también cantante Amanda Miguel y su hija, Ana Victoria.


16 Miércoles 2 de Febrero 2022

VOTA

fundado en 1986

REPUBLICANO

ELIGE a MAURO GARZA MANDA UN AUTENTICO TEXANO AL CONGRESO

PARA ARREGLAR LA CRISIS FRONTERIZA El ‘establisment’ ha estado poniendo a Texas y Estados Unidos en último lugar. Cuando abrieron la frontera, pusieron en riesgo a nuestras comunidades. En el Congreso, terminaré lo que comenzó el presidente Trump: ¡Asegurar nuestra frontera de una vez por todas! – M AU R O GA R Z A

Mauro Garza cree que el trabajo número uno del gobierno es proteger a sus ciudadanos... y han fallado. Mauro tiene un plan para cambiar esto. Terminar el muro Apoyar a los agentes de la ley en la frontera Mantener nuestros vecindarios seguros Volver a las políticas fronterizas de Trump que funcionaron

Día de la elección primaria republicana: 1 de marzo

Distrito 15: Guadalupe (parcial), Wilson, Karnes, Live Oak, Jim Wells, Brooks e Hidalgo (parcial)

Sus dólares deben estar protegidos - Los políticos de DC no deben hacer un uso indebido de sus impuestos. Mauro luchará contra el socialismo para reducir los impuestos y mantener a Estados Unidos grande, tal como lo hizo el presidente Trump. Sus derechos importan - En el Congreso, Mauro protegerá sus derechos de la Segunda Enmienda. No se venderá al pantano de DC, porque cree que tus derechos a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad son más importantes que la política.

Votación anticipada: 14-25 de febrero

PARA UNA FRONTERA SEGURA Y CALLES MAS SEGURAS APOYA A Mauro Garza VISITANDO MauroGarzaforcongress.com

maurogarzaforcongress.com

/MauroGarzaForCongress Pagado por el comite para elegir a Mauro Garza para el Congreso de EU


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.