AÑO NUEVO
GUIA GUIA
SONRISA NUEVA SEGURO SALUD NUEVO
SALUD
Ganadora de GANADORA los premios Martí de la NAHP 2013,2010, 2015, PUBLICACIÓN DE José LOS PREMIOS JOSÉ MARTÍ DE2010, LA NAHP 2013,2016, 2015,2017, 2016 Y2019, 2017 2020 y 2021
Aumentaron en jóvenes los trastornos alimenticios con la pandemia de Covid-19
XV,333 No.SEPTIEMBRE 5 Febrero 2884 2022 AÑOAño 333 NO
cipitante para el desarrollo de trastornos alimenticios en personas vulnerables. Aunado a esto, la pandemia también incrementó el uso de redes sociales, donde se presenta el estereotipo de la persona con obesidad como alguien con falta de autocontrol y autocuidado. Estos estereotipos promueven en consecuencia prácticas extremistas de control de peso, riesgosas para el desarrollo de trastornos alimenticios. De acuerdo al estudio publicado en RedCieN, algunos de estos patrones restrictivos se relacionan con la ortorexia nerviosa, un trastorno alimenticio que se manifiesta como una obsesión patológica por la comida sana. Sin embargo, también existen otros síntomas específicos como los fenómenos de atracón, purgas, patrones restrictivos o desinhibitorios y alimentación emocional. Esto último se trata del consumo de alimentos ricos en carbohidratos durante períodos de aburrimiento, estrés y ansiedad capaz de persistir durante meses. Para identificar un trastorno alimentario, la Clínica Mayo recomienda prestar atención a algunas señales de alerta relacionados con los hábitos de alimentación y conductas poco saludables. Estas incluyen omitir comidas o poner excusas para no comer, centrarse excesivamente en la alimentación saludable y alejarse de las actividades normales. También la preocupación y queja continua por estar gordo y hablar sobre cómo bajar de peso, así como mirarse con frecuencia en el espejo para identificar defectos. Tomar suplementos dietéticos, laxantes o productos herbarios para bajar de peso, ejercitarse en exceso, igualmente signos de vómitos reiterados en manos y dientes son también señales de preocupación. Aunque las condiciones de distanciamiento social no sean Diversos estudios apuntan a un aumento de los casos de trastornos alimenticios en jóvenes como tan duras como en 2020, continúa siendo importante identificar alteraciones de los patrones de conducta alimentaconsecuencia de las condiciones de la pandemia de Covid-19. ria susceptibles de exacerbarse durante la pandemia de Covid-19. De esta forma, será posible abordar la probla información publicada en la revista JAMA Network lemática y recibir atención médica en caso de que uno misOpen, las hospitalizaciones por este trastorno alimenticio mo o un familiar presente alguno de los trastornos alimentambién aumentaron de 7.5 a 20 por mes y otros estudios ticios existentes. más dan cuenta de un aumento similar en otros países. Con datos de Boston, en Estados Unidos, un estudio pubSegún un estudio publicado licado en la revista Journal of Adolescent Health encontró que los casos de trastornos alimenticios aumentaron en la revista RedCieN, algunos después de empezar la pandemia de Covid-19. Otro análifactores presentes durante sis publicado en The British Journal of Psychiatry, calculó un aumento del 15%, en 2020, de los diagnósticos de traslas medidas de prevención tornos alimenticios, en personas menores de 30, en comde la Covid-19 contribuyen a paración con años anteriores. Con información de España, otra investigación sugiere además un empeoramiento duagudizar estos desórdenes. Tal NotiPress.- Al iniciarse la pandemia de Covid-19 se ob- rante la pandemia en los pacientes previamente diagnostiservó también un incremento de trastornos alimenticios cados con algún trastorno alimenticio. es el caso de la soledad y el entre la gente joven. Algunos expertos relacionan este Según un estudio publicado en la revista RedCieN, algunos aislamiento, ambos factores aumento con las interrupciones a la vida cotidiana, la an- factores presentes durante las medidas de prevención de gustia emocional y un mayor tiempo dedicado a las redes la Covid-19 contribuyen a agudizar estos desórdenes. Tal comunes de la anorexia nerviosociales, esto último asociado con una menor autoestima es el caso de la soledad y el aislamiento, ambos factores sa, que pueden además exacery una imagen corporal negativa. Un estudio reciente cal- comunes de la anorexia nerviosa, que pueden además exculó un aumento de la incidencia de la anorexia nerviosa acerbarse durante los procesos de cuarentena. Preocupabarse durante los procesos de en niños y adolescentes canadienses, de 24.5 a 40.6 casos ciones relacionadas a la salud y el estado físico durante cuarentena. mensuales durante la primera ola de la pandemia. Según el confinamiento también se identifican como factor pre-
Los diagnósticos de trastornos alimenticios, en personas menores de 30, aumentaron un 15% en 2020, con respecto a años anteriores
RINDE INFORME ALCALDE DE PHARR
El Dr. Ambrosio Hernández dio a conocer importantes logros
INDEX RENOVO SU DIRECTIVA
Humberto Martínez reelecto como presidente de la organización
North McAllen
South McAllen
3300 N. McColl Road, Ste M, McAllen, TX 78501
956-843-0177
Visita nuestra página web
930 E. Expressway 83, McAllen, TX 78503
956-540-7825
w w w. d e n t a l p a r k m c a l l e n . c o m
fundado en 1986
Plan de EU y México contra inseguridad www.elperiodicousa.com | AÑO 36 NO. 46 | MIERCOLES 2 DE FEBRERO, 2022
GRATIS
Se aprueban acciones
para implementarlo
Ciudad de México, (EFE).- México y Estados Unidos detallaron el lunes su plan de acción del Entendimiento Bicentenario, el acuerdo que busca frenar la inseguridad en la región mediante 26 objetivos y 101 acciones que recogen prioridades como la salud pública, la reducción de delitos de alto impacto o el control fronterizo. El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, señaló que este plan se da en un ambiente de respeto con el fin de mejorar el plan de seguridad binacional y dejar atrás la Iniciativa Mérida, implementada durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012). “Lo que hacemos el día de hoy es dar a conocer un plan de acción que es fruto del trabajo de varios meses porque dijimos que no bastaba con dar a conocer objetivos generales, sino tener un plan de acción conjunto que, desde mi punto de vista, no se había tenido con anterioridad”, precisó. En la mesa de trabajo, presencial y virtual, entre funcionarios de las administraciones de Joe Biden y Andrés Manuel López Obra-
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar y el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, participaron en el lanzamiento del plan de acción del Entendimiento Bicentenario México, EE.UU. en Ciudad de México (México). EFE/ José Méndez dor, Ebrard destacó que el trabajo mostrará una voluntad política común basada en el “respeto” y la “reciprocidad”. “Hoy se aprueban las 101 acciones que ya están convenidas, es el día uno del Entendimiento Bicentenario”, subrayó el canciller, quien destacó que a partir de ahora se informará periódicamente de los avances a la ciudadanía.
Por su parte, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, reiteró el compromiso del Gobierno estadounidense de trabajar con México “mano a mano” en el tema de seguridad y en el desarrollo con acciones inmediatas en el marco de diálogo de alto nivel.
Más en: www.elperiodicousa.com