El Periódico USA, Miércoles 3 de Febrero, 2021

Page 1

Visitenos para su limpieza! Revisión de Temperatura

Servicios

Equipo de primer nivel

Empastes

Coronas y Puentes

North McAllen

Instalaciones Sanitizadas

Extracciones

South McAllen

3300 N. McColl Road, Ste M, McAllen, TX 78501

956-843-0177

930 E. Expressway 83, McAllen, TX 78503

956-540-7825

Personal Amable

Atención de Emergencia Visita nuestra página web

w w w. d e nt a l p a r k m c a l l e n . co m

Dr. Park and Dr. Jo

fundado en 1986

SALUD

GUIA GUIA

SALUD

Publicación JoséMARTÍ MartíDEdeLAlaNAHP NAHP 2010, PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013,2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017 y 2019

Tratamiento y prevención

de Covid-19 deben continuar aún después de vacuna

mascarilla y lavado de manos reimpacto de la Covid-19

charla por zoom, el doctor Pablo Franco, de Mayo Clinic, recomendó er hábitos de prevención contra 9 y aclaró dudas sobre tratamiento

- Las medidas de prevención contra los contagios 19 deben permanecer presentes aún después de ón de la vacuna, según el doctor Pablo Moreno pecialista en cuidado intensivo de Mayo Clinic.

Asimismo; el uso de mascarillas así como portar pantallas faciales disminuyen la carga viral en caso de contagio. Respecto a los tratamientos para erradicar el virus, el doctor indicó, hasta el momento no existen medicamentos en función de profilaxis. Durante el webinar “Covid-19: Actualizaciones 2021”, de Intervita Seguros, el doctor Pablo Moreno Franco dio recomendaciones de tratamientos y prevención del nuevo coronavirus. El doctor citó como ejemplo el continuar con las medidas de prevención como la sana distancia y la higiene diaria de manos y cara. Aunque recomendó, el lavado de manos se hiciera por un minuto, pues sería más efectivo. Asimismo, se dijo, investigadores de la Universidad de Cal-

Muchas aprehensiones de indocumentados ELPERIODICOUSA.COM | AÑO 35 NO. 46 | MIERCOLES 3 DE FEBRERO, 2021

GRATIS

AñoNOXIV, .5 Febrero 3884 2021 AÑO 333 333NoSEPTIEMBRE

ifornia quienes estudiaron el uso de mascarillas afirmaron, si una persona se expone al virus usando mascarilla disminuye la carga viral en caso de contagiarse. En sociedades donde se tiene como obligación el uso de mascarilla, “se tiene hasta el 80 por ciento de casos asintomáticos”, según Moreno Franco. Mientras en regiones donde no se obliga el uso de mascarilla, la tasa de casos asintomáticos disminuye a un 40%. Respecto a los tratamientos para prevenir la enfermedad, Moreno dijo: “hasta este momento no existen estudios bien hechos que notifiquen el uso de un medicamento como un profilaxis”. Sobre la hidroxicloroquina se sabe no es efectiva y puede ser peligrosa en término de complicaciones cardiovasculares, señaló el experto. Asimismo, el uso de ivermectina puede beneficiar el tratamiento contra la Covid-19, pero en dosis muy altas puede ser tóxico. Otros de los tratamientos posibles para combatir el SARSCoV-2, causante de la Covid-19, puede ser el uso de plasma convaleciente con alta carga de anticuerpos. A pesar de aún no ser aprobado su uso para emergencias por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) de Estados Unidos este tratamiento ha demostrado beneficios en la recuperación de pacientes graves por Covid-19. También, se esperan resultados de estudios sobre la colchicina en el tratamiento contra la enfermedad, la cual podría presentar mejoras en los pacientes. Moreno Franco también resaltó, con esta epidemia se ha desatado la epidemia de la desinformación y pánico, y recordó: “los testimonios no reemplazan la evidencia científica”. El doctor resaltó, debe cerciorarse de una fuente confiable y recurrir a estudios de buena calidad. “Eso quiere decir que curas milagrosas, que tienen ingredientes secretos o que van a actuar inmediatamente realmente, no son verdaderas”, agregó. Debe continuarse con las medidas prevención como mantener sana distancia, lavarse las manos y el uso de mascarilla, aún después de haber recibido la vacuna, como se mencionó por el profesional. Además, dijo, aplicar tratamientos certificados contra la Covid-19 y realizarse la prueba ante la presentación de los síntomas. Estas acciones como una forma segura de sobreponerse a la pandemia y evitar recontagios entre la población aún no inmunizada.

• En el Valle de Texas

Edinburg, Tx.- El pasado fin de semana, agentes de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos del Sector del Valle del Río Grande (RGV, por sus siglas en inglés), frustraron varios casos de tráfico de extranjeros en lo que aparentemente denota un creciente flujo de indocumentados por esta frontera. El viernes por la tarde cuando los agentes recibieron información de un presunto escondite ubicado en la ciudad de Río Grande. Los agentes, con la asistencia del Departamento de Policía de esa ciudad, detuvieron a cinco sujetos que estaban dentro de una casa. Los sujetos traficados eran de Guatemala, Ecuador y Honduras. Más tarde, esa noche, los agentes asignados al puesto de control Javier Vega, Jr. cerca de Sarita, Texas, remitieron un semirremolque a una inspección secundaria después de que un servicio K-9 alertó sobre el tractor. Durante la inspección secundaria, los agentes encontraron un total de cuatro extranjeros ilegales ocultos dentro del área para dormir del tractor. Los cuatro sujetos contrabandeados eran de México. Un par de horas después, los agentes de RGV que trabajaban a lo largo de la carretera 88 de los Estados Unidos, cerca de San Manuel, Texas, intentaron detener el tráfico en un Ford F350. El conductor se negó a detenerse y se produjo una persecución. La persecución llegó a su fin cuando el conductor atravesó una valla. Se vio a varios sujetos huyendo hacia la maleza. Los agentes registraron el vehículo y descubrieron a seis sujetos ocultos dentro de un contenedor de agua en la plataforma del camión. Una búsqueda del área inmediata resultó en la aprehensión de cuatro sujetos más. Se arrestó a un total de 10 extranjeros ilegales. El sábado por la noche, los agentes de RGV recibieron información de un presunto escondite ubicado en Roma, Texas, para lo que solicitaron la colaboración de la Oficina del Sheriff del Condado Starr.

ras hechas por el MIT permiten crear músculos artificiales

SS).- El Instituto Tecnológico de Massachusetts arrolló fibras capaces de contraerse que podrían mo músculos artificiales para robots, prótesis o otra aplicación mecánica y biomédica. es la combinación de dos polímeros diferentes la hebra, proceso que se lleva a cabo al parear iales con una gran diferencia de coeficientes ión térmica. El calor provocará que la fibra se pues uno de los materiales se expande rápido l otro se mantiene igual. o, el proyecto estaba pensado para que entre más , se formara naturalmente una espiral estrecha, o parecido a como se producen los zarcillos en la ndo crece el pepino. Hubo un cambio en la invesuando uno de los investigadores tomó la fibra por ez: la calidez de la mano provocó que la fibra se por sí sola.

Más investigaciones y pruebas indicaron que con sólo un

Celsius de temperatura de diferencia, el dispositivo DESAPROVECHAN Agrado se MIGRANTES enroscaba. Esta operación podía repetirse por más de 10,000 veces sin perder fuerza; también se encontró que una sola fibra puede levantar hasta 650 veces su propio peso, dependiendo del tamaño y grosor para la cantidad de peso a levantar, aunque el grosor puede ser desde unos cuantos micrómetros hasta milímetros con un largo de cientos de metros si se desea. Se espera que este descubrimiento sustituya a las tecnologías actuales en creación de músculos artificiales, tales como sistemas hidráulicos, servomotores, metales con memoria de forma y polímeros con respuesta a estímulos. A diferencia de estas técnicas que tienen limitaciones de peso o de tiempo de respuesta, el nuevo material es ligero y de respuesta rápida, desde milisegundos hasta segundos de reacción. Más en: www.elperiodicousa.com

Procedentes de México, muy capaces, pero no valorados

RECIBEN PREMIO LO NUESTRO Los Angeles Azules, por su legado musical de cumbia regional

Más en: www.elperiodicousa.com

Aparentemente denota un creciente flujo de indocumentados por esta frontera.

EE.UU. y México deportaron a cerca de 4.000 migrantes hondureños en enero

Tegucigalpa, (EFE).- Cerca de 4.000 hondureños migrantes han sido deportados por México y Estados Unidos en enero pasado, 302 de ellos este lunes, informó el Instituto Nacional de Migración del país centroamericano. Este lunes llegaron al municipio de Omoa, departamento caribeño de Cortés, 240 hondureños, en seis autobuses desde el Villa Hermosa, en el estado mexicano de Tabasco, indicó la institución estatal en un comunicado de prensa. Los 240 hondureños, entre ellos 222 hombres y 18 mujeres, ingresaron al país por el sector de Corinto, punto fronterizo con Guatemala, donde las autoridades migratorias les “hicieron el chequeo pertinente” junto a la Secretaría de Salud, añadió.

Más en: www.elperiodicousa.com


2

OPINION

Miércoles 3 de Febrero 2021

¿Hubo negligencia

El Periódico U.S.A. Tradition since 1986 Division of online media group, inc.

Miguel Letelier PrEsidEnt

Jackie Letelier PublishEr

Paula Freed

rEgistEr AgEnt

José Luis B Garza

Editor/dirEctor Lourdes Castañeda grAPhic And Edition dEsignEr

Noemí Lamela

EditoriAl AssistAnt

Maribel Portillo Pérez

sAlEs coordinAtor PRINTING: The Monitor Commercial Print

(USPS Periodical Pending Permit #5) Founded in 1986, published weekly by El Periodico USA, Inc., committed to providing with quality news and information in Hidalgo, Starr, and Cameron counties, serving to the Rio Grande Community. Periodical postage paid McAllen, Texas, 78501 POSTMASTER SEND ADDRESS CHANGE TO: El Periodico USA, 801 E. Fir Av., McAllen, Texas, 78501. The opinions expressed in the editorials of this publication represents the position and ideology of this newspaper; the opinions expressed by our writers and guest columnists are not necessarily the opinions of the management, staff or ownership of El Periódico U.S.A., the contents of which they are solely and exclusively responsible. Letters from our readers are welcome and will be published, subject to space availability as long as they are signed and have a proper return address. All letters will be reviewed and edited for offensive language, slander, and defamation and for proper grammar, spelling and accuracy, according to our style. SERVICES: Notimex, AMEX. NotiPress El Periódico U.S.A., no es responsable por traducciones hechas por agencias de publicidad. Representante legal en México: José Luis B Garza Ph. (956) 631-5628 Fax. (956) 631-0832.

www.ElPEriodicousA.com

Andrés Oppenheimer

E

a Organización Panamericana de la Salud acaba de hacer el escalofriante anuncio de que el número de muertes por COVID-19 en las Américas ha superado el millón, o sea casi la mitad de todas las muertes por la pandemia en el mundo. Eso me lleva a plantear una inquietante pregunta: ¿Hubo negligencia criminal por parte del ex presidente Donald Trump y los presidentes de México y Brasil por haber minimizado la pandemia? Lo que hicieron estos tres mandatarios al negarse a usar cubre bocas y burlarse de la pandemia durante gran parte del año pasado, mucho después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificara públicamente al COVID-19 como una enfermedad mortal, probablemente llevó a muchas muertes que hubieran sido evitables. No creo que sea casualidad que Estados

criminal en la pandemia ?

Unidos, Brasil y México sean los tres países del mundo con más muertes por COVID-19. El continente americano tiene apenas el 10 por ciento de la población mundial y casi el 50 por ciento de las muertes por COVID-19 en el mundo, según datos de La Universidad Johns Hopkins. Lo que hicieron Trump, el presidente brasileño Jair Bolsonaro y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al restarle importancia a la pandemia, fue mala praxis política en el mejor de los casos, y negligencia criminal en el peor. Ya en febrero de 2020, cuando la pandemia recién comenzaba, Trump le dijo al periodista Bob Woodward en una entrevista grabada que el COVID-19 es “algo mortal” y que había optado por “minimizar” la pandemia para no asustar a la gente. La principal preocupación de Trump no era salvar vidas, sino prevenir un colapso de la bolsa de valores que pudiera perjudicarlo en las elecciones de noviembre. Durante varios meses, Trump siguió burlándose de quienes llevaban máscaras faciales

y diciendo que la pandemia estaba a punto de acabarse. El 17 de abril, más de un mes después de que la OMS declarara que el COVID-19 era una pandemia, Trump tuiteó “¡Liberen Michigan!”, pidiéndole a sus seguidores que se resistieran a la decisión de Michigan y otros dos estados de restringir las reuniones públicas para detener la pandemia. Para entonces, 38,000 estadounidenses ya habían muerto de COVID-19. El 21 de septiembre, Trump afirmó que el COVID-19 “no afecta prácticamente a nadie”. Cuando dejó el cargo el 20 de enero de este año, 400,000 estadounidenses habían muerto de coronavirus, más que en ningún otro país del mundo. En México, López Obrador también minimizó la pandemia desde el principio. Se negó a usar cubre bocas, dijo que los mexicanos debían abrazarse sin temor al contagio, y que él se protegía del coronavirus llevando amuletos religiosos. En Brasil, Bolsonaro también se burló repetidamente de las recomendaciones de los científicos de usar máscaras faciales y expresó su escepticismo sobre las vacunas COVID-19. Quizás, no sea sorprendente que los tres amigos - Trump, Bolsonaro y López Obrador - se contagiaron del virus. Muchos expertos legales dicen que sería difícil condenar a Trump por negligencia criminal. Los fiscales tendrían que demostrar un vínculo directo entre las palabras de Trump y la muerte de una víctima específica, lo que sería difícil de establecer. Otros expertos legales dicen que Trump podría ser objeto de demandas civiles en busca de daños monetarios. Pero dudo que nada de esto tenga éxito. Lo que quizás sea la mejor solución sería una censura del Congreso, o crear una Comisión de la Verdad bipartidista dirigida por una figura ampliamente respetada para establecer qué cosas se hicieron mal, y quién fue el responsable. Después de todo, hubo muchos más estadounidenses muertos de COVID-19 de los que murieron peleando en la Segunda Guerra Mundial. No sabemos cuántas de los muertes por COVID-19 se debieron a la negligencia política de los presidentes que minimizaron la pandemia. Pero les debemos a los fallecidos asegurarnos de que ningún futuro presidente niegue la ciencia y minimice una pandemia.


COMUNIDAD

Miércoles 3 de Febrero 2021

fundado en 1986

20

21

Thank You to All of Our Sponsors! PLATINUM SPONSORS

GOLD SPONSORS

SILVER SPONSORS

BRONZE SPONSORS • 3Sixty Integrated • CAPA • City of McAllen • Cutlet Repaving Inc. • Denton Navarro Rocha Bernal & Zech, PC • Domain Development Corp • Gonzalez Engineering & Management LLC

• IDEA Public Schools • KM International • Melden and Hunt • Perez Law Firm • Raba Kistner Consultants, Inc. • RG Economic Advisors • South Texas College

• St. Electric • State Senator Juan “Chuy” Hinojosa • Terracon Consultants Inc. • Texas Regional Bank • Trimad Consultants LLC • Valley Land Title

1215 S. Cage Blvd. • Pharr, TX 78577 • (956) 402-4332 www.pharr-tx.gov

3


4

fundado en 1986

Miércoles 3 de Febrero 2021

Para La Red Hispana Los primeros días de la era Biden reflejan un marcado y necesario contraste en relación con su antecesor Donald Trump en uno de los desafíos más urgentes y candentes para los Estados Unidos y la humanidad: El cambio climático Apenas unas horas después de sentarse en su escritorio en la Oficina Oval de la Casa

Blanca, el presidente Joe Biden firmó una senda orden ejecutiva para formalizar el regreso de su país al acuerdo climático de París, abandonado por Donald Trump, a pesar de que Estados Unidos es el mayor contaminador del planeta. Aunque el regreso de Estados Unidos debe aguardar un período de espera de 30 días, a partir del 20 de enero, es un paso impor-

tante para regresar a un acuerdo que busca reducir la temperatura global este siglo dos grados Celsius menos que los niveles existentes en la era pre-industrial. Pocos días después de esa orden ejecutiva, el presidente estadounidense anunció que sustituirá los vehículos de su flota automovilística por unidades eléctricas. Su estimación es que el reemplazo de alrededor de 645,000 vehículos creará 1 millón de empleos en la industria automotriz y en la de energía limpia. De llevarse a cabo su plan de sustituir la planta vehicular federal y crear un masivo número de “empleos verdes”, sería un claro ejemplo de que es posible combatir el cambio climático y potenciar simultáneamente la creación de empleos dentro de Estados Unidos. La meta no es inmediata, toda vez que podría completarse hasta 2035, pero es otro paso en la dirección correcta. En ese mismo sentido debe anotarse su objetivo de construir 1.5 millones de nuevas casas “verdes” o de energía limpia, para cerrar la brecha de propiedad de casas-habitación, que afecta desproporcionadamente a las minorías y a las personas

La inmigración mexicana a Texas, cada vez más capacitada pero desaprovechada • El incremento más importante está sucediendo en las áreas fronterizas como McAllen o El Paso Houston (TX), (EFE News).- Cada mañana al alba, Eliu Palacios se encarga de abrir la cafetería ubicada frente al Zoológico de Houston (Texas), donde se expenden postres finos y emparedados, un trabajo que requiere de una especialidad que ha venido desarrollando desde hace varios años, aunque no se relaciona con su formación en sistemas computacionales. El perfil de Palacios, de 48 años, calza con el de una ola de inmigrantes mexicanos con estudios superiores que han llegado en los últimos años a ciertas ciudades de Texas a efectuar trabajos diversos que no son afines a su formación universitaria. Un estudio del Instituto de Políticas Migratorias (MPI, en inglés) en Washington D.C. indica que en la última década, 18 % de los mexicanos que han llegado a Texas tienen diploma de estudios superiores. Aunque Palacios se graduó de sistemas computacionales en México, sus primeros trabajos en Estados Unidos fueron en la industria de los restaurantes; primero en la limpieza, luego como mesero, cantinero y, eventualmente, cocinero. “Entonces, empecé a estudiar repostería en un colegio comunitario y me matriculé en cursos relacionados”, recuerda Palacios, quien es ahora director de operaciones y tiene a su cargo la planeación de nuevas recetas así como la capacitación del personal que allí trabaja. OBSTÁCULOS: IDIOMA Y ESTATUS MIGRATORIO Pero Palacios, al igual que los mexicanos calificados como él que llegan a labrarse un mejor futuro en Texas y en todo EE.UU., enfrentó una de las dos barreras que según el MPI obstaculizan a este sector que no puede desempeñarse en lo que estudió. “Quería trabajar en mi campo, pero no hablaba bien el idioma, no podía yo comunicarme claramente en inglés. Por eso no lo intenté más”, refiere. Pero además de no hablar inglés, el estatus migratorio ir-

COMUNIDAD de más bajos ingresos. La Casa Blanca estima que esa decisión podría agregar otros 250,000 empleos. Durante el anuncio, el presidente Biden calificó el cambio climático como una “amenaza existencial”, no sólo en términos ambientales sino para la seguridad nacional de los Estados Unidos y dejó en claro que su gobierno imprimirá un nuevo “sentido de urgencia” para confrontar esta “crisis” colectiva. Para no dejar duda del nuevo compromiso de los Estados Unidos con la preservación ambiental, el nuevo presidente estadounidense convocará a los líderes del mundo a reunirse con motivo del Día de la Tierra, que se conmemora el 22 de abril, para lanzar una nueva iniciativa global contra el cambio climático. Que la conservación ambiental se convierta en el eje de la política de seguridad nacional de Estados Unidos es un cambio de 180 grados respecto de la era Trump. Es una bienvenida dosis de oxígeno para una asignatura donde el liderazgo –y el ejemplo- de que es más necesario -y vital- que nunca.

Lo interesante de este tipo de flujos en Texas, según MPI, es que entre esos grupos, el incremento más importante está sucediendo en las áreas fronterizas como McAllen o El Paso, porque allí se han empezado a abrir nuevas oportunidades para personas migrantes, con mayor apertura en industrias profesionales. Por otro lado, en zonas metropolitanas como Houston y Dallas, la apertura se da en el sector de la tecnología, pero aun así el grupo en total enfrenta muchas barreras, afirma regular es una de las variantes que dificultan a los mexi- Ruiz. canos su incorporación en industrias acordes a su discipli- De los 185.000 del total de inmigrantes mexicanos con na educativa, de acuerdo a Ariel G. Ruiz Soto, analista de título universitario, 39.000 viven en Houston, 33.000 en Dallas, 24.000 en El Paso, 21.000 en McAllen, 18.000 en políticas públicas de MPI y uno de los autores del estudio. “El 43 % de mexicanos con educación superior o diploma San Antonio y 50 .000 en otros lugares. que llegan al estado de Texas no cuentan con un nivel me- Según Ruiz, aprovechar esos recursos que los inmigrantes dio o avanzado de inglés para desempeñar un trabajo com- presentan a Texas al ayudarles a desempeñar lo que estudiaron representaría una ganancia a mediano y a largo pleto”, indica Ruiz. Según el analista, de los 185.000 inmigrantes en Texas que plazos. tienen un título universitario, sólo 143.000 contaban con “Sabemos que ayudando a los inmigrantes, en Texas y en un empleo, lo que implica que unos 42.000 no forman par- Estados Unidos, se ayuda a esas comunidades porque a su vez ellos invertirán en esas economías”, subraya Ruiz, quite de la fuerza laboral. Sin embargo, el estudio, basado en un análisis sociode- en advierte que la inmigración mexicana se está volviendo mográfico con cifras de una encuesta anual de la Oficina más educada o con más estudios universitarios que antes, del Censo, calcula que la gran mayoría de estas personas aunque muy por debajo que la inmigración de China o Incon título universitario trabajan en el sector educativo, ya dia. sea como docentes o auxiliares de docente en las primarias De acuerdo a Ruiz, esa tendencia tiene que ver con el ino secundarias del estado, o en la construcción o en restau- cremento del nivel educativo en México, que le brinda a su población mejores oportunidades educativas. rantes, pero en especialidades. El estudio de MPI recomienda incrementar el acceso al AUMENTO EN ÁREAS FRONTERIZAS aprendizaje del idioma para inmigrantes que no dominan el inglés, “ya que es una de las barreras más significativas” para su empleo. También simplificar los requerimientos para validar los títulos profesionales que se obtuvieron fuera de Estados Unidos para asegurar que los inmigrantes “tengan mejor acceso a los trabajos para los que sí están calificados”. Y actualizar los marcos acEl mexicano Eliu Palacios (d) atiene a tuales para entender las un cliente el pasado 21 de enero en la tendencias migratorias cafetería donde trabaja ubicada frente mientras el perfil de mexial Zoológico de Houston en Texas. EFE/ canos inmigrantes continúa Alicia L. Pérez evolucionando.


COMUNIDAD

fundado en 1986

Incomprendidas visas de trabajo en EU •• Cientos de miles de mexicanos no pueden obtener residencia permanente en Estados Unidos, pese a tener na visa de trabajo. De un momento a otro el presidente Joe Biden, en cumplimiento de su promesa de ofrecer un plan que alivie la situación de mil- José Luis B Garza lones de migrantes que viven indocumentados en los Estados Unidos, dará a conocer quizá algunas órdenes ejecutivas o, en el mejor de los casos, un proyecto de reforma migratoria integral al Congreso de la Unión Americana. De acuerdo con versiones que han trascendido, se estaría dando la oportunidad de que personas que llegaron al país antes del primero de noviembre del pasado 2020 pudieran sean consideradas para regularizar su situación, repetimos, ha trascendido pero no podemos asegurar que esto así vaya a ocurrir. Lo cierto es que desde hace ya varios años se ha intentado lograr una reforma migratoria. Un proyecto aprobado en ese sentido en el Senado y que fue turnado a la Casa de Representantes se quedó sin ser sometido a la consideración de la Cámara Baja en tiempos en los que el Partido Republicano tenía la mayoría de ese cuerpo legislativo durante la Presidencia de Barack Obama. De ahí la opción del expresidente de expedir la orden ejecutiva como DACA (Deferred Action for Childhood Arrivals) que permitía a quienes hubiesen llegado en la infancia a territorio estadounidense en forma indocumentada, de la mano de sus padres, permanecer difiriendo su deportación condicionado a algunos requisitos especiales. Parece que en la mente de algunos legisladores y de activistas tanto los indocumentados, sin ninguna diferenciación, como los “dreamers” o soñadores, son prioridad, pero se estaría cometiendo una enorme injusticia si se aprobase una reforma migratoria donde por el simple hecho (que

puede ser explicable) de encontrase en el país de forma indocumentada antes del mes de noviembre del 2020 se le daría el derecho a una personal a recibir el beneficio de una residencia legal con una vía hacia la naturalización, sin tomar en cuenta a personas calificadas que cuentan con una visa de trabajo pero que no tienen la opción de una residencia permanente, o en otros casos, esté condicionada a que la empresa peticionaria del trabajador acceda a contribuir a cambiar de estatus migratorio. Nos explicamos. Hay miles de trabajadores en los Estados Unidos, por no decir cientos de miles que, procedentes de diversos países, se encuentran trabajando con visas como la H-1B o la TN2 gracias a que tiene una calificación laboral o, inclusive, un alto nivel científico o tecnológico. En el primero de los casos (H-1B) son personas que por contar con una alta experiencia en labores científicas o tecnológicas, o por poseer títulos universitarios, maestrías e, inclusive, doctorados, califican para tener esa visa, a condición de que exista una empresa estadounidense peticionaria. La visa TN2, y esto es muy interesante, fue creada como parte del establecimiento del Tratado de Libre Comercio con America del Norte (NAFTA o TLCAN) para permitir que mexicanos con cierta especialidad o calificación puedan prestar sus servicios calificados en los Estados Unidos. Dicha visa permanece en el mismo estatus con el nuevo TMEC o USMAC. Para los canadienses existe una visa similar denominada TN1. La situación con estas visas y otras similares es que dificultan, o hacen imposible, que en un momento dado los poseedores de las mismas puedan aspirar a una residencia permanente. En el caso de la H-1B, se puede solicitar una residencia permanente sólo si se recibe anuencia de la empresa peticionaria, quien debe, por otra parte, en teoría, sufragar los costos de los trámites. De estas visas se expidieron 188,100 en el año fiscal de 2019. En el caso de la TN2, para trabajadores mexicanos bajo el amparo del TMEC, no tienen opción a la residencia permanente bajo ningún concepto. Se tiene que renovar cada uno o dos años, pero no da opción a residencia permanente sin importan cuántos años tenga el beneficiario de la visa

Proyecto de ley para dar licencias a 2 millones de indocumentados en Texas

El anteproyecto HB 1058 del representante estatal Ramón Romero Jr. (D-Fort Worth) permitiría que los solicitantes presenten como documento válido de identidad los pasaportes o documentos consulares de sus países de origen y hasta la credencial para votar emitida por el Instituto Nacional Electoral de México. EFE/EPA/Michael Reynolds/Archivo

Houston (TX), (EFE News).- Una propuesta de ley en Texas busca que los inmigrantes indocumentados que tengan al menos cuatro años domiciliados en ese estado puedan obtener una licencia de conducir con características similares al carné que se emite actualmente. El anteproyecto HB 1058 del representante estatal Ramón Romero Jr. (D-Fort Worth) permitiría que los solicitantes presenten como documento válido de identidad los pasaportes o documentos consulares de sus países de origen y hasta la credencial para votar emitida por el Instituto Nacional Electoral de México. “Es momento de pensar en la posibilidad de que si se aprueba una reforma migratoria a nivel federal, esa persona [indocumentada], plenamente identificada, pueda declarar sus impuestos de manera más formal y colabore con el fisco”, argumentó Romero en entrevista con Efe. OTROS REQUISITOS La propuesta legislativa HB 1058 facultaría a las autoridades estatales también aceptar como documento válido para tramitar la licencia al Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN, en inglés), el cual es usado por muchos inmigrantes indocumentados para pagar impuestos.

Miércoles 3 de Febrero 2021

5

radicando en la Unión Americana. México, por conducto de su presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha expresado que es su deseo que se lleve a cabo una reforma migratoria que permita a los mexicanos indocumentados regularizar su situación. Por cierto, son los mismos que aportan gran parte de las remesas que llegan a México y que, aceptado por gobierno y empresas, contribuyen, sobre todo en tiempos de pandemia y crisis económica, a paliar la situación de los familiares y beneficiarios indirectos de quienes les envían desde el extranjero. En un momento en el que se está a punto de confirmar a un nuevo embajador, en este caso Esteban Moctezuma, podría muy bien ser lo antes expuesto (perdón por el atrevimiento) parte de una renovada agenda bilateral. Un caso especial merecen los representantes de medios informativos que, amparados por la Visa I, desempeñan labores en representación de agencias informativas o medios televisivos, radiales o impresos, quienes, cuando dejan de ser corresponsales, muchas veces con muchos años de antigüedad, pierde todo derecho a permanecer en la Unión Americana y, el mismo caso, son los hijos quienes sufren más por un retorno forzado a su país de origen, pero con el que ya se encuentran poco identificados. Uno de los ejemplos emblemáticos es lo que ocurrió con los corresponsales de la desaparecida agencia Notimex, donde experimentados y valiosos periodistas perdieron la opción de radicar en la Unión Americana sirviendo a los Estados Unidos y a México. No es posible que mientras mexicanos están expuestos a abandonar el país, junto con su familia porque pierden o han perdido el beneficio de una visa laboral como las mencionadas, se ven obligados a regresar a su país de origen completamente desarraigados y, lo que es peor, con hijos que prácticamente consideran como su país adoptivo a los Estados Unidos. ¿Verdad que esos hijos pueden representar un drama mayor (sin menosprecio de los llamados soñadores) que los que gozan del DACA? Alguna vez se habló de la opción de obtener la residencia permanente por méritos. ¿Puede haber mayor mérito que el antes descrito? (•José Luis B Garza es periodista binacional, con doble nacionalidad, radicado en la frontera Texas - Tamaulipas) Email: jose@elperiodicousa.com, jose@bgarza.com “Y que esa persona diga: aquí estoy: Estoy pagando impuestos y quiero ser parte de este país”, remarcó. Este tipo de licencia de conducir vencería cada dos años, en lugar de seis, costaría 50 dólares en lugar de los 33 por el permiso de manejar regular. El Departamento de Seguridad Pública de Texas (TDPS, en inglés), la entidad encargada de emitir los permisos para manejar, exige como requisito que el solicitante sea ciudadano estadounidense o residente permanente, que tenga domicilio en Texas, un documento que compruebe su identidad y un número de seguro social. Conducir un vehículo en Texas sin una licencia es multado con hasta 500 dólares en la primera ofensa y hasta 2.000 además de 180 días de detención preventiva si es reincidente. Pero los inmigrantes indocumentados enfrentan otro dilema con mayores consecuencias: la posible deportación. Romero calcula que esa medida beneficiaría a al menos dos millones de indocumentados que residen en el estado de Texas. TODOS LOS CONDUCTORES DEBEN TENER UNA IDENTIFICACIÓN Esta es la segunda vez que Romero presenta una iniciativa de esas características. En la legislatura pasada también introdujo una propuesta similar que llegó a discutirse en una sesión del comité de asuntos estatales, pero no obtuvo el apoyo suficiente para su debate en el pleno. Más en: www.elperiodicousa.com


6

Miércoles 3 de Febrero 2021

Nueva exposición STC examina relación entre las matemáticas y el arte McAllen, Tx.- Actualmente, la Galería de Arte de la Biblioteca de la Universidad del Sur de Texas (STC, por sus siglas en inglés), exhibe la primera exposición de una serie mensual que destaca las conexiones entre disciplinas aparentemente desconectadas (matemáticas, AEDT, historia y ciencia), con el arte. En colaboración con los Departamentos de Matemáticas y Bellas Artes de STC, la Galería presenta: “Un viaje común de matemáticas y arte”. La serie mensual de exposiciones se complementa con conferencias virtuales, exhibiciones de libros y una base de datos de la biblioteca que explora cómo, trabajando entre disciplinas, podemos lograr mejores resultados: pasar de STEM a STEAM y fomentar la creación de arte pensando más allá de las fronteras. La exposición estará a la vista en la Galería

COMUNIDAD

fundado en 1986

Imagen: Kirk Clark, “Sky Angel”, acrílico sobre mylar, 2020

de Arte de la Biblioteca del Campus STC Pecan (ubicada en 3201 W. Pecan Blvd., Bldg . F en McAllen, Texas), hasta el 23 de abril de 2021. Habrá una conversación virtual y un recorrido el martes 16 de febrero a las 3 p.m. con los curadores de la exposición, los profesores de STC Mario Morin y Nathan England, así como con los artistas seleccionados. “A lo largo de la historia de la humanidad, las matemáticas y el arte pueden evidenciar dos elementos naturales del pensamiento y el progreso humanos”, dijo Morin, organizador de la exhibición y profesor e instructor de matemáticas de STC. “Aunque por lo general no se combinan en términos absolutos, la naturaleza y el comportamiento de las dos escuelas de pensamiento se complementan entre sí. “Nuestra exhibición de arte y matemáticas de primavera de 2021 destacará estas interacciones a través de tres temas: geometría, proporción áurea e infinito”, agregó Morin. “Cada uno de estos conceptos abarca cientos, si no miles de años de historia humana y ha tenido un impacto notable en nuestra vida diaria. Nuestra intención es exponer esta unión de pensamiento y arte, pero también fomentar una mayor exploración de las posibilidades que puedan existir “. El Programa de Galería de Arte de la Biblioteca de STC organiza exhibiciones y programas educativos para involucrar a los estudiantes en la comprensión del arte y su papel en la cultura, apoyar el plan de estudios académico e inspirar la educación continua a través del compromiso directo con artistas, académicos y obras de arte originales.

Estudiantes de TSC proporcionarán servicio gratuito de preparación de impuestos Brownsville. – Por casi 20 años, estudiantes del programa de Tecnología Contable de Texas Southmost College han servido a la comunidad a través del programa de Asistencia Voluntaria para los Impuestos (VITA, por sus siglas en inglés), encabezado por United Way of Southern Cameron County, y este año no es diferente. A partir del 1º de febrero, estudiantes del curso de Temas Especiales en Impuestos de TSC asistirán con los servicios gratuitos de la preparación de impuestos para individuos y familias en el Valle del Río Grande. “Cada año esta experiencia resulta ser una gran oportunidad para nuestros estudiantes”, dijo Maggie Solís, la coordinadora del programa de Tecnología Contable. “A través de proyectos de aprendizaje a través del servicio como éste, nuestros estudiantes pueden llegar a desarrollar sus habilidades mientras hacen una diferencia”. Aunque la preparación de impuestos se verá diferente este año, Solís dijo que la gente todavía puede esperar la misma alta calidad de servicio que han recibido en años anteriores. “Este año, con la pandemia, mi primera prioridad es asegurar la salud y seguridad de mis estudiantes y nuestros clientes al minimizar el contacto directo cara a cara”, dijo Solís. “Entonces, nos volvemos virtuales”. Como otros años, VITA tendrá un sitio en el Centro Internacional de Tecnología, Educación y Comercio (ITECC, por sus siglas en ingles) de TSC, de lunes a sábado, y estudiantes del programa de Tecnología Contable de TSC participarán como voluntarios los sábados por la mañana. Sin embargo, este año, la comunidad tiene

dos opciones de servicio de impuestos para minimizar las multitudes y la propagación de COVID-19. La primera opción es para aquellos conocedores de la tecnología, quienes pueden utilizar sus celulares o una tableta, que estará disponible en el ITECC, para subir sus documentos de impuestos al sistema para ser revisados virtualmente por los voluntarios de VITA. Los clientes serán contactados por teléfono, texto o correo electrónico para hablar acerca de la declaración de impuestos de este año y para obtener una firma virtual. La segunda opción es para aquellos que no están cómodos con el uso de la tecnología, y pueden llevar sus documentos al sitio de VITA en el ITECC para que sean escaneados. Todos los protocolos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) serán seguidos como el uso de cubrebocas, guardar la sana distancia y desinfectar las manos. Y, como la primera opción, la preparación de impuestos se hará virtualmente, con la comunicación con el cliente por vía telefónica, texto o correo electrónico, excepto que el cliente tendrá la opción de firmar la declaración de impuestos digitalmente o en persona. “Estamos en una época en la que hay una nueva manera de hacer todo”, dijo Solís. “Aunque hemos tenido que adaptar y hacer la transición de nuestros servicios en persona a virtual, estamos listos y tenemos la confianza en lo que ofrecemos”. Olga Rosas será una de 10 estudiantes del programa de Tecnología Contable de TSC

que estará preparando las declaraciones de impuestos este año a través de VITA y ella dice que está entusiasmada acerca del nuevo proceso y emocionada por comenzar. “La preparación de impuestos puede ser cara, entonces ser parte de esta oportunidad de aprendizaje a través del servicio es emocionante”, dijo la estudiante de 46 años de edad. “Tenemos la oportunidad de ayudar a nuestra comunidad y hacer una diferencia, todo mientras obteniendo experiencia en el mundo real, que será valioso para empezar una carrera exitosa”. Agregó que como observadora durante la temporada de impuestos el año pasado, ella pudo ver el impacto que este servicio

tiene en la comunidad, y lo encontró notable. De acuerdo a Solís, VITA atendió a más de 2,400 personas el año pasado en el sitio del ITECC, y con un impacto económico valorado en más de $5 millones. “VITA tiene muchos sitios alrededor de la región y nuestro sitio en ITECC genera la mayor cantidad de clientes cada año”, dijo. “Siempre esperamos ayudar a nuestros clientes que regresan y a nuevos clientes. Nuestra meta este año es seguir proporcionando el excelente servicio que todos esperan, mantener a todos seguros y dar a nuestros estudiantes las habilidades y capacitación que necesitan para llegar al éxito”. El Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) comenzará a procesar declaraciones de impuestos para esta temporada de impuestos el 12 de febrero. Para más información acerca de los servicios y horarios de VITA este año, llama al 956-295-3761.


GUIA

SALUD

Publicación JoséMARTÍ MartíDE deLAlaNAHP NAHP 2010, 2013, PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017 y 2019

Uso de mascarilla y lavado de manos reduce el impacto de la Covid-19 En una charla por zoom, el doctor Pablo Moreno Franco, de Mayo Clinic, recomendó mantener hábitos de prevención contra Covid-19 y aclaró dudas sobre tratamiento NotiPress.- Las medidas de prevención contra los contagios por Covid-19 deben permanecer presentes aún después de la aplicación de la vacuna, según el doctor Pablo Moreno Franco, especialista en cuidado intensivo de Mayo Clinic.

Tratamiento y prevención

de Covid-19 deben continuar aún después de vacuna

Asimismo; el uso de mascarillas así como portar pantallas faciales disminuyen la carga viral en caso de contagio. Respecto a los tratamientos para erradicar el virus, el doctor indicó, hasta el momento no existen medicamentos en función de profilaxis. Durante el webinar “Covid-19: Actualizaciones 2021”, de Intervita Seguros, el doctor Pablo Moreno Franco dio recomendaciones de tratamientos y prevención del nuevo coronavirus. El doctor citó como ejemplo el continuar con las medidas de prevención como la sana distancia y la higiene diaria de manos y cara. Aunque recomendó, el lavado de manos se hiciera por un minuto, pues sería más efectivo. Asimismo, se dijo, investigadores de la Universidad de Cal-

AñoNO XIV, .5 Febrero 3 2021 AÑO 333 333No SEPTIEMBRE 884

ifornia quienes estudiaron el uso de mascarillas afirmaron, si una persona se expone al virus usando mascarilla disminuye la carga viral en caso de contagiarse. En sociedades donde se tiene como obligación el uso de mascarilla, “se tiene hasta el 80 por ciento de casos asintomáticos”, según Moreno Franco. Mientras en regiones donde no se obliga el uso de mascarilla, la tasa de casos asintomáticos disminuye a un 40%. Respecto a los tratamientos para prevenir la enfermedad, Moreno dijo: “hasta este momento no existen estudios bien hechos que notifiquen el uso de un medicamento como un profilaxis”. Sobre la hidroxicloroquina se sabe no es efectiva y puede ser peligrosa en término de complicaciones cardiovasculares, señaló el experto. Asimismo, el uso de ivermectina puede beneficiar el tratamiento contra la Covid-19, pero en dosis muy altas puede ser tóxico. Otros de los tratamientos posibles para combatir el SARSCoV-2, causante de la Covid-19, puede ser el uso de plasma convaleciente con alta carga de anticuerpos. A pesar de aún no ser aprobado su uso para emergencias por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) de Estados Unidos este tratamiento ha demostrado beneficios en la recuperación de pacientes graves por Covid-19. También, se esperan resultados de estudios sobre la colchicina en el tratamiento contra la enfermedad, la cual podría presentar mejoras en los pacientes. Moreno Franco también resaltó, con esta epidemia se ha desatado la epidemia de la desinformación y pánico, y recordó: “los testimonios no reemplazan la evidencia científica”. El doctor resaltó, debe cerciorarse de una fuente confiable y recurrir a estudios de buena calidad. “Eso quiere decir que curas milagrosas, que tienen ingredientes secretos o que van a actuar inmediatamente realmente, no son verdaderas”, agregó. Debe continuarse con las medidas prevención como mantener sana distancia, lavarse las manos y el uso de mascarilla, aún después de haber recibido la vacuna, como se mencionó por el profesional. Además, dijo, aplicar tratamientos certificados contra la Covid-19 y realizarse la prueba ante la presentación de los síntomas. Estas acciones como una forma segura de sobreponerse a la pandemia y evitar recontagios entre la población aún no inmunizada.

Fibras hechas por el MIT permiten crear músculos artificiales (NOTIPRESS).- El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) desarrolló fibras capaces de contraerse que podrían usarse como músculos artificiales para robots, prótesis o cualquier otra aplicación mecánica y biomédica. Esta fibra es la combinación de dos polímeros diferentes en una sola hebra, proceso que se lleva a cabo al parear dos materiales con una gran diferencia de coeficientes de expansión térmica. El calor provocará que la fibra se enrosqué, pues uno de los materiales se expande rápido mientras el otro se mantiene igual. Al principio, el proyecto estaba pensado para que entre más se estirara, se formara naturalmente una espiral estrecha, un proceso parecido a como se producen los zarcillos en la planta cuando crece el pepino. Hubo un cambio en la investigación cuando uno de los investigadores tomó la fibra por primera vez: la calidez de la mano provocó que la fibra se enroscara por sí sola.

Más investigaciones y pruebas indicaron que con sólo un grado Celsius de temperatura de diferencia, el dispositivo se enroscaba. Esta operación podía repetirse por más de 10,000 veces sin perder fuerza; también se encontró que una sola fibra puede levantar hasta 650 veces su propio peso, dependiendo del tamaño y grosor para la cantidad de peso a levantar, aunque el grosor puede ser desde unos cuantos micrómetros hasta milímetros con un largo de cientos de metros si se desea. Se espera que este descubrimiento sustituya a las tecnologías actuales en creación de músculos artificiales, tales como sistemas hidráulicos, servomotores, metales con memoria de forma y polímeros con respuesta a estímulos. A diferencia de estas técnicas que tienen limitaciones de peso o de tiempo de respuesta, el nuevo material es ligero y de respuesta rápida, desde milisegundos hasta segundos de reacción. Más en: www.elperiodicousa.com


8

fundado en 1986

Miércoles 3 de Febrero 2021

Cómo funciona ATLAS 2030, exoesqueleto que ayudará a niños con problemas de movilidad Volver a caminar es una opción para los niños que padecen de lesiones medulares o enfermedades neurológicas gracias al exoesqueleto llamado ATLAS 2030 NotiPress.- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 17 millones de niñas y niños en todo el mundo son afectados por lesiones medulares o enfermedades neurológicas, mismas que generan problemas de movilidad. Bajo ese contexto, la startup con sede en Madrid, España MarsiBionics y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas desarrollaron un exoesqueleto médico móvil llamado ATLAS 2030. Este exoesqueleto médico pediátrico ATLAS 2030 es una estructura de ingeniería que va en la parte inferior del cuerpo, diseñado específicamente para el cuerpo de un niño.

El robot portátil permite a niños de entre 3 y 14 años de edad tener un balance y mantenerse de pie gracias a un dispositivo ortopédico de cadera, rodillas, tobillos. ATLAS 2030 está diseñado para ser utilizado por niños con enfermedades neuromusculares graves, parálisis cerebral, espina bífida y otros; pesa 14 kilos. El marco del exoesqueleto y los motores se adaptan a cada talla y edad de los niños. Cabe señalar que ATLAS2030 es un invento que recibió varios premios internacionales y la atención de todos los medios. Su creadora Elena García Armada es una de las diez científicas más importantes de España, según los medios locales. “En nuestro país, al menos 2 mil niños con atrofia muscular espinal podrían beneficiarse de la mejor manera con nuestra innovación. Una situación que alimenta, entre otras cosas, esa maravillosa sonrisa”, describió García Armada para el diario español El País. Además, García destacó que los niños se

Dejar de fumar antes de los 40 puede evitar muertes por enfermedades cardiovasculares

El riesgo aumenta si el consumo de tabaco empezó antes de los 15 años y aún mayor a los 10 años. Sin embargo, dejar de fumar a cualquier edad disminuía el riesgo, con mayor reducción de hacerlo antes de los 40 años.

Al contrario, fumar desde edad temprana aumenta el

riesgo de una muerte prematura

sienten llenos de energía cuando usan el ATLAS 2030 e incide directamente en su autoestima satisfacción personal y en su estado físico. “Los niños disfrutan de ser independientes, juegan durante sus terapias y con ello conseguimos mejores resultados. El exoesqueleto obtiene un trabajo más completo y a su vez, más motivador”, subrayó. El desarrollo de MarsiBionics ha abierto una nueva etapa para la empresa, pues en 2021 la firma dejará de ser una marca

de innovación y se convertirá en una compañía de tecnología médica en el mercado. Para llegar a ese punto, la empresa abrió un crowdfunding a fin de poder seguir financiando el tratamiento de los niños. Ahora, esperan que un primer lote de exoesqueletos comience a distribuirse en centros de rehabilitación. Esto con el objetivo de potenciar a MarsiBioincs para fabricar los ATLAS 2030, cuyo costo de desarrollo de cada dispositivo es de 60 mil euros (1 millón 458 mil pesos MXN).

Estudio realizado por la Universidad de Oxford comprobó dejar de fumar antes de los 40 reduce el riesgo de sufrir muertes por enfermedades cardiovasculares

sexo, región o educación. De los ciudadanos encuestados, el 58% nunca habían fumado, 23% lo dejaron y 19% continuaban consumiendo tabaco. Los resultados del seguimiento mostraron que los fumadores de la población estadounidense tienen 3 veces más riesgo de mortalidad cardiovascular prematura. El riesgo aumenta si el consumo de tabaco empezó antes de los 15 años y aún mayor a los 10 años. Sin embargo, dejar de fumar a cualquier edad disminuía el riesgo, con mayor reducción de hacerlo antes de los 40 años. Asimismo, una de las problemáticas vistas en la investigación fue la falta de consideración de tabaquismo infantil, pues su impacto para la mortalidad prematura debido a enfermedades cardiovasculares fue clara. Podría tratarse de una métrica a considerar para exámenes médicos de éstas y otras enfermedades, según los autores. Mencionó el equipo de Oxford que se tratan de resultados específicos a una población donde se consideraron las variables más frecuentes. Aún así, los resultados mostraron que es más saludable dejar de fumar a cualquiera edad para evitar muertes prematuras al menos comparadas con fumadores.

NotiPress.- Por el consumo de tabaco cada año mueren 4 millones de personas en enfermedades relacionadas, de acuerdo a datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Sobre estas enfermedades, un estudio de Estados Unidos halló que al dejar de fumar antes de los 40 años, pueden evitarse la muertes prematuras relacionadas con enfermedades cardiovasculares causadas por el tabaco. El estudio fue realizado por un equipo de la Universidad de Oxford y publicado en la revista Journal of the American Heart Association. Al ser una problemática de salud mundialmente, el equipo buscaba la relación entre el tabaquismo infantil y el ceso de consumo adulto con los casos de mortalidad cardiovascular. Para realizar la investigación se llevó a cabo un seguimiento por 17 años de 390 mil 929 adultos estadounidenses. Los pacientes fueron clasificados por edad, por fumadores o ex fumadores, entre otras variables como


Miércoles 3 de Febrero 2021

fundado en 1986

Dr. Park and Dr. Jo

lim u s ¡Visitenos para

za e i p

!

Revisión de Temperatura Equipo de primer nivel

Instalaciones Sanitizadas

Personal Amable

Servicios Coronas y Puentes

Empastes

Extracciones

North McAllen

South McAllen

3300 N. McColl Road, Ste M, McAllen, TX 78501

956-843-0177

Atención de Emergencia

930 E. Expressway 83,, McAllen, TX 78503

956-540-7825 w w w. d e ntalp arkmcalle n. com

9


10

fundado en 1986

Miércoles 3 de Febrero 2021

Una dieta saludable puede contribuir a protegerse de la Covid-19, aseguran expertos

Recomiendan evitar el consumo de productos altamente procesados por la inflamación crónica que producen y que puede complicar la Covid-19 NotiPress.- Una mejor dieta puede ayudar a mantenerse sano frente a la Covid-19 y otras enfermedades, afirman expertos. Con el inicio de la pandemia, se ha incrementado el interés por mantener una dieta saludable, dada la mayor probabilidad de desarrollar Covid-19 grave si se padece enfermedades metabólicas, como la diabetes, la hipertensión o la obesidad; así como afecciones cardíacas. De acuerdo a la Iniciativa Mundial en Inocuidad Alimentaria (GFSI, por sus siglas en inglés), con el inicio de la pandemia de Covid-19 los cambios en los hábitos alimenticios incluyen tendencias como cocinar y hornear en casa, un aumento en la demanda de alimentos orgánicos, vegetales, veganos y vegetarianos y una reducción en la demanda de lo que se perciben como alimentos más exóticos. Pese a

un aumento en la tendencia de cocinar en casa, en Reino Unido, un 17% de encuestados reportó haber aumentado su consumo de alimentos enlatados, afirma la agencia de inteligencia de mercado Mintel. En España, por otra parte, pese a una disminución en la compra de alimentos perecederos, como el pescado o los mariscos –los cuales serían altamente consumidos en aquel país en otras circunstancias–, también se observó una disminución en la compra de comidas precocidas no perecederas, posiblemente por la percepción de que éstas son menos sanas y por el incremento del tiempo disponible para cocinar con las medidas de confinamiento en casa, señala GFSI. Para protegerse de la Covid-19 a través de una alimentación

más sana que refuerce el sistema inmune, el nutriólogo Matías Marchetti señala la importancia de evitar los alimentos ultraprocesados debido a la inflamación crónica que producen en el organismo. Alimentos ultra procesados, altos en harinas, azúcares añadidos, jarabe de alta fructosa, grasas, sodio, lactosa, conservadores artificiales como el glutamato sódico, y el

Juanetes afectan más a mujeres que a hombres

México, (Notimex).- Dedos de garra, callos y alteraciones en la planta del pie son algunas de las consecuencias de los juanetes, que de acuerdo con la Secretaría de Salud, aparecen entre los 30 y los 40 años de edad y tienen una incidencia mayor en las mujeres, cinco por cada hombre afectado. En un comunicado, la Secretaría de Salud detalló que algunas de las causas que originan su aparición son el uso de zapatos con tacones mayores a siete centímetros, zapatillas puntiagudas, pies planos y traumatismos, entre otros factores. La doctora María del Carmen García, señaló que es importante atender este problema desde un inicio, debido a que con el paso del tiempo el dolor limita la movilidad de

las personas y es posible que esas protuberancias a un lado del dedo gordo del pie causen deformaciones que se extiendan a tobillos, rodillas y cadera. Añadió que es necesario acudir con un especialista cuando se tenga dolor en los dedos, al caminar o al colocarse los zapatos, así como al presentar inflamación, enrojecimiento y alteraciones en el pie. La experta explicó que el juanete es un daño estructural del hueso y ligamentos con problemas progresivos, por lo que no se debe recurrir a clínicas de podología, sino con ortopedistas certificados, quienes realizarán una serie de estudios para verificar que se pise y camine de forma adecuada. También recomendó practicar algunos

alcohol se encuentran entre los alimentos a evitar, según Marchetti. Con el fin de realizar una mejor selección de alimentos y promover mejores hábitos de vida respecto a la alimentación diaria, Marchetti recomienda planificar todas las comidas, procurando incluir vegetales en cada plato y acompañar con la porción justa de proteína, carbohidratos y grasas. “Lo primero es reconocer que cada persona tiene necesidades distintas y sólo un especialista puede reconocer dichas necesidades”, señala el especialista y recomienda visitar a un nutriólogo para identificar las necesidades personales de cada uno, calcular el régimen correcto y obtener orientación profesional a lo largo de este proceso. Mantener una buena alimentación es importante no sólo por los riesgos de las enfermedades metabólicas y cardíacas para la Covid-19, sino por la posibilidad de que las vacunas sean menos efectivas en personas con obesidad o en quienes beben regularmente mucho alcohol, como sugiere un estudio publicado en Frontiers in Immunology, relativo al virus de la influenza, y otro publicado en Alcohol research: current reviews, respectivamente. Frente a los riesgos que una mala alimentación implica durante la pandemia de Covid-19, expertos exhortan a la gente a llevar una dieta más saludable, con el fin de mantenerse protegido, con un sistema inmune fuerte, de ésta y otras enfermedades.

ejercicios, con la finalidad de prevenir la aparición de juanetes, tales como el estiramiento de la planta del pie, así como frotar y masajear las extremidades con rodillo o botella; además, usar tacones de entre tres y cinco centímetros de altura, de punta ancha y suela de goma. Apuntó que ante la presencia de juanetes, y para evitar daños mayores, se pueden usar separadores nocturnos, los cuales corrigen la posición del dedo, o bien, las juaneteras, que se pueden utilizar durante el día y la noche, aunado al uso de zapatos amplios con suela de goma y plantilla especial. En caso de ser necesario existen cirugías de invasión mínima que consisten en incisiones de menos de cinco centímetros; sin embargo, existen aquellas en las que los procedimientos son más severos que permiten a los pacientes caminar sin dolor.


fundado en 1986

Miércoles 3 de Febrero 2021

¿Tiene preguntas sobre Medicare? Tengo las respuestas.

Soy Marta Jimenez, agente de ventas con licencia en MCALLEN TX. Cuando se trata de Medicare, es importante considerar todas sus opciones. Lo que le conviene a su vecino podría no ser lo más adecuado para usted. Conozco todos los detalles de Medicare, y estoy listo para responder sus preguntas y ayudarle a buscar un plan que se adapte a sus necesidades. Aproveche mi conocimiento y experiencia para: • Aclarar todas sus dudas sobre Medicare

• Recibir un servicio personalizado

• Recibir ayuda para comparar planes

• Facilitarle la inscripción en un plan

Me complacerá ayudarle a analizar sus opciones de Medicare para que pueda inscribirse en un plan con confianza.

Es el momento de aprovechar. Marta Jimenez

Agente de Ventas con Licencia

956-467-6994,

711

info@jimcoinsuranceservices.com 5520 N. McColl Rd., McAllen, TX 78504 WWW.JIMCOINSURANCESERVICES.COM Los planes están asegurados a través de UnitedHealthcare Insurance Company o una de sus compañías afiliadas, una organización Medicare Advantage que tiene un contrato con Medicare. La inscripción en el plan depende de la renovación del contrato del plan con Medicare. © 2020 United HealthCare Services, Inc. Todos los derechos reservados. Y0066_21SPRJ58084_SP_C SPRJ58084

11


12

Miércoles 3 de Febrero 2021

fundado en 1986

Covid-19 puede provocar diabetes y dañar el páncreas Los científicos afirman que la Covid-19, podría estar afectando no sólo las vías respiratorias, sino también otros órganos importantes como el páncreas

NotiPress.- La pandemia por Covid-19 se ha extendido por más de 200 países, afectando a más de 54.3 millones de casos y con más de un millón 320 mil muertes. La Covid-19 es causada por el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS-CoV-2)

una enfermedad viral que no sólo afecta las vías respiratorias, también deja secuelas, como diabetes y daño en el páncreas. A causa del SARS-CoV-2, el páncreas puede ser dañado directamente en la función del órgano encargado en la digestión al momento de segregar enzimas conocidas como amilasa y lipasa. Su función es descomponer químicamente las grasas y proteínas ingeridas en pequeñas porciones que pueden ser absorbidas por el intestino. Una investigación llevada a cabo en Alemania documenta un caso que se le diagnosticó diabetes insulinodependiente tras recuperarse de la Covid-19. El estudio no establece ningún vínculo causal entre la enfermedad y la diabetes, pero los hallazgos sugieren que la infección por el coronavirus podría afectar negativamente al órgano. María Isabel Salazar Sánchez, científica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), declaró que las autoridades federales están dando a conocer que personas diabéticas tienen riesgo de desarrollar Covid-19 de forma grave. Según su investigación, un cuadro por SARS-CoV-2 dañaría severamente el páncreas e incluso provocaría diabetes transitoria o indefinida. “Los altos niveles de glucosa en la sangre causan una

El canto de los pájaros contribuye a una mayor felicidad humana, afirma estudio Desde hace tiempo muchos estudios señalan los beneficios a la salud mental para el ser humano al pasar tiempo en la naturaleza, aunque pocos se han concentrado en develar por qué. Al respecto, un nuevo estudio publicado en la revista científica Proceedings of the Royal Society B encontró una relación existente entre la sensación de bienestar y la percepción de biodiversidad a través del canto de las aves. Este hallazgo apunta a la necesidad de mejorar los paisajes sonoros naturales dentro y fuera de las áreas protegidas. Además, una menor contaminación acústica antropogénica podría contribuir a una mayor felicidad humana. Para su estudio publicado el

Un nuevo estudio señala que el sonido del canto de las aves y la percepción de una mayor biodiversidad influye en la sensación de bienestar de las personas

16 de diciembre de 2020, los investigadores colocaron altavoces en dos secciones de senderos de un parque natural en Colorado, Estados Unidos. A través de ellos reprodujeron los cantos de un grupo diverso de pájaros. Los investi-

gadores alternaron el encendido de los altavoces en cada sección del sendero semanalmente y procedieron a encuestar a los excursionistas que pasaron por dichas secciones. Los excursionistas quienes escucharon el canto de las aves

alteración en el sistema inmunológico y como consecuencia, afecta otros órganos en su mecanismo de defensa”, detalló. Por esa razón, la especialista exhortó a la población mexicana a adquirir mejores hábitos en la alimentación y actividad física, las cuales inicien una cultura de la prevención. Asimismo, llama a realizarse constantemente un estudio de laboratorio donde se pueda determinar su índice de glucosa en la sangre. “Llevar una actividad física saludable, buena alimentación y tener como un hábito los chequeos de nuestro nivel de sangre podrán marcar la diferencia para tener un diagnóstico temprano y evitar muchas complicaciones, entre ellas, las causadas por la Covid-19”, subrayó. Especialistas de todo el mundo están empezando a comprender la gravedad de los problemas de salud ocasionados por la Covid-19, entre ellos efectos irreversibles como la diabetes. Cabe señalar, que el coronavirus también puede ocasionar complicaciones neurológicas que van desde dolores de cabeza, mareos, pérdida del gusto u olfato hasta convulsiones o confusión. Además, la recuperación puede ser lenta, incompleta y costosa, un gran impacto a la calidad de vida de la población a nivel mundial.

reportaron una mayor sensación de bienestar en comparación a quienes no lo hicieron. Generalmente, los resultados de la encuesta muestran un aumento de la sensación de bienestar en las personas a partir de los sonidos, así como de la percepción de biodiversidad en estos espacios. A partir de sus conclusiones, los investigadores recomiendan reducir la contaminación acústica antropogénica en los parques naturales. Esto no sólo como una forma rentable de mejorar la experiencia de los visitantes, sino también para beneficiar la vida silvestre. Estudios recientes han comenzado a valorar el impacto de la contaminación lumínica y sonora en las aves. Particularmente, respecto al ruido, un estudio publicado en noviembre en la revista Nature señala un efecto negativo del ruido en el anidado de las aves. Según el estudio, el ruido antropogénico retrasa la anidación de las aves cuyo canto tiene una frecuencia más grave que estos y, por tanto, dificultado su escucha. Esto debido a que las decisiones de apareamiento suelen tomarlas las hembras en función del canto del macho. En cuanto a su efecto en los humanos, la Agencia europea de medio ambiente publicó un reporte el 14 de diciembre donde señala, al menos 20% de la población de aquel continente vive en zonas donde los niveles de ruido del tráfico son perjudiciales para la salud. Según su informe, la contaminación acústica contribuye a 12 mil muertes prematuras cada año y las alteraciones del sueño por sí mismas reducen un total de 437 mil años de vida. Esta última cifra, menciona el informe, se refiere a una combinación de años perdidos por mortalidad prematura y por vivir con problemas de salud. La contaminación acústica es un problema serio que cada vez se documenta más. Trabajar en reducir este tipo de contaminación traería beneficios importantes para los humanos y también para la vida silvestre. En el caso particular de los pájaros, procurar su bienestar también traería beneficios a las personas. Ello debido a la relación entre escuchar su canto y la sensación de bienestar en los humanos, como señalan los investigadores.


fundado en 1986

Doctores de UTRGV / KNAPP promueven bienestar y prevención

Weslaco, Tx.- Médicos de la nueva clínica de Medicina Interna de UT Health RGV en el Centro Médico Knapp de Weslaco, promueven el bienestar y la medicina preventiva, así como la vigilancia en la lucha contra el COVID-19. Los médicos de la clínica están disponibles para ayudar a los pacientes con la atención preventiva, el manejo de afecciones crónicas como diabetes, presión arterial alta, asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica, así como brindar continuidad en la atención a los pacientes que los médicos ven en el hospital. La Dra. Shadi Jafari-Esfahani, una de los 14 médicos residentes que atienden pacientes en la nueva clínica de UTRGV/Knapp, actualizó recientemente a los miembros del Weslaco Rotary Club sobre la batalla en curso contra el COVID-19. Con las vacunas COVID en suministro limitado en el Valle y en todo el país, es de vital importancia que los residentes del Valle continúen practicando todas las precauciones de seguridad, incluido el uso de máscaras, mantener la distancia social de otras personas y evitar lugares concurridos, dijo Jafari. “También es importante lavarse las manos con frecuencia, usar desinfectante para manos y quedarse en casa tanto como sea

Dr. Shadi Jafari-Esfahani posible”, dijo. Originaria de Vancouver, Canadá, la Dra. Jafari escapó del clima frío allí cuando se dirigió al sur a la escuela de medicina de la Universidad Americana de Antigua en la isla de Antigua en el Caribe y luego vino a Weslaco para completar su residencia en medicina interna. “Nuestro objetivo es brindar atención compasiva, integral y competente a nuestros pacientes en la nueva Clínica de Medicina Interna de UTRGV en el Centro Médico Knapp”, agregó Jafari. Para obtener más información, o para hacer una cita para ser atendido por los médicos de la nueva clínica, llame al (956) 296-7710. La clínica está ubicada en el edificio Knapp Medical Plaza (en el lado norte del campus del hospital, 1330 E. 6th Street, Suite 105, Weslaco).

Enrique Caceres M.D. Enfermedades Infecciosas Infantiles CLINICA ESPECIALIZADA EN EL CUIDADO DE LOS NIÑOS DE 0 A 18 AÑOS

Tratamos infecciones difíciles, infecciones severas, fiebre prolongada.

Lunes a Viernes 9:00am - 6:00pm Sábado de 9:00 am-12:30 pm

4236 N. McColl Rd., Suite B • McAllen, TX 78504

(956) 686-6860

Aceptamos nuevos pacientes, consultas y referencias. Evaluaciones de pacientes hospitalizados y ambulatorios

Miércoles 3 de Febrero 2021

13


14

AUTOS

fundado en 1986

Miércoles 3 de Febrero 2021

Cuáles son las proyecciones para la conducción autónoma de cara a 2021

Los sistemas de conducción autónoma en vehículos son una realidad, el futuro está encaminado a mejorar la logística en empresas y vehículos comerciales NotiPress.- Hablar de vehículos autónomos ha dejado de ser una idea basada en la ciencia ficción y ahora es parte de un debate real en la industria automotriz sobre su crecimiento. Cada vez más se ven circular vehículos con sistemas operativos de conducción autónoma, una tecnología

que ha venido a romper con el paradigma respecto a la conducción autónoma puede ser insegura. Grandes compañías como

Tesla o su rival asiático Xpeng y recientemente Nissan y BMW están comenzando a invertir más en investigación y desarrollo sobre los sistemas autónomos de conducción. Hoy en día los vehículos autónomos permiten trazar rutas e itinerarios en su sistema con información recopilada previamente por el programa. No exigen mayor esfuerzo humano, sólo basta seleccionar un destino y son capaces de percibir el entorno mediante sistemas complejos de radares, sensores de movimiento, GPS, entre otras tecnologías. El futuro de los coches autónomos puede estar perfilándose a un mercado mucho más especializado, por ejemplo, las empresas. Amazon se encamina hacia un futuro sin repartidores con la adquisición de la compañía de vehículos autónomos Zoox, en junio

de 2020. Se trata de la mayor inversión que ha hecho hasta el momento la empresa de Jeff Bezos y con ello, espera reducir los gastos en personal de reparto y logística. Zoox es una empresa con sede en Foster City, California, Estados Unidos y comenzó a operar en 2014. Desde entonces, el desarrollo de software y vehículos autónomos están centrados en ofrecer un servicio de taxis sin conductores. Pero con la adquisición de Amazon por más de mil 200 millones de dólares empezará a desarrollar también unidades para distribuir paquetes de forma autónoma. Google emplea su propio vehículo de conducción autónoma dirigido por un ordenador, el cual cuenta con la ayuda de sensores laser que ofrecen una visión periférica de 360 grados alrededor del coche. No necesita volantes, pedales y tampoco empleados para capturar información que va directo a Google Maps. De igual manera, la empresa de la gran G ve hacia el futuro con un piloto taxi llamado Waymo, una compañía filial de Alphabet Inc. La empresa se dedica al desarrollo de vehículos autónomos y finalmente el pasado 8 de octubre lanzó al público su línea de taxis autónomos en Phoenix, Arizona, Estados Unidos. Aunque la conducción autónoma también tiene aplicaciones en la conducción de coches comerciales tales como los fabricados por Tesla y recientemente Xpeng. BMW se asoció con Intel, Mobileye y Continental con el objetivo de lanzar sus coches de nivel cuatro antes del último trimestre de 2021. La firma alemana puso al mando del proyecto más de 600 personas para el proyecto, además de un gran centro de trabajo en Alemania. Sin embargo, los automóviles que se conducen solos también han sido un riesgo, generando que las empresas encargadas en desarrollar software de conducción autónoma se planteen de nueva cuenta los sistemas de seguridad. El vehículo autónomo parece no tener marcha atrás, por dos principales motivos, primero, su funcionamiento basado en reglamentos de conducción, lo que impide la evasión y leyes de tránsito. Segundo, los errores o distracciones humanas que están presentes en más del 80 por ciento de los accidentes de tránsito, según datos de la Comisión Europea del Automóvil.

Cómo la pandemia cambió la experiencia de consumo de automóviles en el mundo En la conferencia virtual durante el CES 2021 expertos en movilidad e industrias automotrices hablaron sobre cómo será la experiencia de consumo en autos

NotiPress.- Durante el Consumer Electronics Show 2021 (CES 2021), expertos en movilidad y la industria automotriz compartieron sus puntos de vista sobre el futuro de los vehículos y la experiencia de usuario. Esto en la conferencia virtual “Innovaciones tecnológicas para vehículos que desean los consumidores” con acceso para NotiPress. Uno de los puntos principales fue entender cómo la pandemia por Covid-19 había transformado la industria y, consigo, la experiencia de viaje del usuario de cara a los próximos años. Carla Bailo, presidente y CEO de Automotive Research destacó, “La Covid-19 trajo nuevos retos y oportunidades donde la industria automotriz puede innovar en servicios, experiencias de cliente y desarrollo de productos”. Christiane Zorn, directora senior de producto y marketing en Audi AG, subrayó que la Covid-19 vino a transformar cualquier aspecto relacionado con la movilidad; las

empresas tendrán que priorizar la infraestructura. Con ello, se espera tener un mejor aprovechamiento de los espacios públicos en las grandes ciudades para brindarles seguridad y limpieza. Otro punto a destacar fueron las ciudades inteligentes y los problemas que existen en las grandes urbes, entre ellos congestiones de tránsito, transporte público y la infraestructura vial para vehículos. Stefan Buerkle, vicepresidente senior en Bosch señaló que la gran transformación para generar una ciudad inteligente es la capacidad de crear una infraestructura capaz de sustentar las nuevas tecnologías. “Si una gran ciudad es capaz de desarrollar infraestructura para aplicar nuevas tecnologías (big data, IA, machine learning, red 5G, etc) será capaz de alcanzar la transformación a una smart city”. Por otra parte, Andrew Poliak, CTO en Panasonic Automotive, detalló que el futuro de las ciudades estará enfocado en la inversión de la autonomía de los vehículos, el impacto ambiental y un desarrollo específico en la experiencia de conducción. “Las compañías deben enfocarse en mejorar cada uno de estos aspectos para encontrar mejores solu-

ciones y así, identificar los intereses que los usuarios demandan”. Una era donde los vehículos comienzan a tomar una gran importancia dentro de las grandes ciudades, los expertos destacan que integrar los vehículos inteligentes a las smart cities tendrá resultados positivos. La pandemia abrió diversas oportunidades

dentro de la industria automotriz y movilidad; las empresas necesitan, además de realizar proyectos sustentables, investigar, invertir y encontrar mejores soluciones. Esto con el objetivo de llevar de la mano a las grandes ciudades a convertirlas en ciudades inteligentes, un resultado ganar-ganar si todos participan.


MUNDO

fundado en 1986

Científicos descubren material que ayudaría a tener una nueva forma de crear energía

Debido a la investigación sobre el uso de perovskita en celdas solares, investigadores intentan detallar a profundidad el comportamiento de polarones

NotiPress.- Gracias a un láser de rayos-X, científicos observaron por primera vez un destello de energía en perovskita híbrida de plomo, un material con capacidades cristalinas, lo que podría significar una nueva forma de crear energía. Esto, como efecto del movimiento de los polarones, los cuales crean una distorsión alrededor de un electrón con duración de pocos trillones de segundo y luego desaparecen. Debido a ello, los científicos planean investigar a fondo cómo este fenómeno está relacionado con las celdas solares y el desarrollo de materiales con estas capacidades. Las perovskitas son materiales cristalinos con estructura molecular similar a la perovskita mineral; desde hace una década, científicos comenzaron a incorporarlas en el desarrollo de células solares. Además, la eficiencia de esas células para convertir la luz solar en energía ha crecido constantemente. Esto a pesar de que los componentes de la perovskita tienen gran cantidad de defectos, los cuales pueden inhibir el flujo de corriente. Actualmente, la perovskita híbrida de plomo ha demostrado en estudios de laboratorio cómo pueden favorecer a la eficiencia energética de las celdas solares. Debido a ello, científicos del Laboratorio Nacional de Aceleradores SLAC del Departamento de Energía y Universidad de Stanford usaron un láser de rayos-X para observar y medir directamente la formación de polarones en perovskita híbrida por primera vez.

El líder del estudio e investigador del Instituto Stanford de Materiales y Ciencias de la Energía en SLAC, Aaron Lindenberg, indicó que la idea de los polarones y su evolución ha existido por un largo tiempo. “Pero nuestros experimentos son los primeros en observar directamente la formación de estas distorsiones locales, incluyendo su medida, forma y cómo éstas evolucionan”, señaló Lindenberg, quien pudo observar dicho fenómeno gracias a “cámara de electrones” y haces de rayos-X. De la misma forma, Aaron Lindenberg y su equipo revelaron que la luz gira los átomos alrededor de las perovskitas. Asimismo, midieron la vida útil de los fanones acústicos, ondas sonoras, las cuales llevan el calor a través de los materiales. “Cuando pones una carga en un material golpeándolo con luz, como lo que sucede en una celda solar, los electrones se liberan, y esos electrones libres comienzan a moverse alrededor del material”, explicó Burak Guzelturk, científico del Laboratorio Nacional Argonne del DOE. Lindenberg explicó que la sustancia entre líquida y sólida de la perovskita híbrida permite a los polarones crearse y crecer. Luego, la perovskita se encuentra rodeada y envuelta por una especie de burbuja de distorsión local, que son los polarones quienes viajan junto a el material. Sin embargo, “todavía queda mucho trabajo por hacer para entender cómo estos procesos afectan las propiedades de estos materiales”, agregó Lindenberg. Con esta nueva investigación sobre el proceso energético de los polarones alrededor de perovskitas, se abre una nueva posibilidad de crear energía. Con más experimentos y detalles específicos, esta reacción podría ser estudiada para replicarse en sistemas como las celdas solares.

Miércoles 3 de Febrero 2021

15

Nuevos lentes inteligentes cuyo diseño e ingeniería es galardonado en el CES 2021

Por la gran innovación en diseño y tecnología, los nuevos lentes inteligentes de nueva generación producidos por Vuzix ganaron tres CES Innovation Awards NotiPress.- Salidas de una película de ciencia ficción, ya se encuentran en desarrollo las gafas inteligentes de nueva generación (NGSG, por sus siglas en inglés). La empresa Vuzix anunció la creación de lentes con lo más avanzado en tecnología óptica, innovación que le ha hecho merecedor de tres premios CES 2021 por su diseño. Vuzix es una compañía especializada en realidad aumentada (AR), óptica y motores de visualización que ha patentado más de 90 dispositivos en los últimos 36 meses. Los NGSG son su más reciente creación y con la que esperan ser un parteaguas en el desarrollo de smart glasses debido a la más innovadora tecnología y conectividad. Además de un diseño ligero y cómodo, las gafas se caracterizan por una pantalla 3D transparente con uno de los motores micro-LED más pequeños del mundo. Los motores, uno en cada ojo, ofrecen soluciones monocromáticas o a color, debido a las matrices de píxeles de mayor densidad, aunque algunos siguen en desarrollo. Otra de las características son los micrófonos con cancelación de ruido e integración de voz UI, sin necesidad de utilizar audífonos gracias a las cámaras acústicas con sonido dirigido. Este principio de manos libres también se debe a la conectividad con cualquier smartphone o smartwatch y la capacidad de recibir comandos de voz o por gestos. “Vuzix ha estado trabajando en la tecnología de visualización portátil durante los

últimos 20 años y nos complace anunciar esta culminación de avances en el desarrollo de nuestra tecnología. Esperamos abra la puerta a una nueva ola de dispositivos de gafas inteligentes para consumidores y empresas”, declaró Paul Travers, presidente y director ejecutivo de Vuzix en un comunicado enviado a NotiPress. Fue el diseño discreto y avanzada tecnología lo que permitió al NGSG obtener tres CES awards: En periféricos y accesorios de computadora, accesorios y reproductores multimedia portátiles y otro en tecnología wearable. El Consumer Electronics Show (CES) es uno de los eventos más esperados en desarrollo de nuevas tecnologías y dispositivos, la edición de 2021 será la primera completamente virtual. Los smart glasses son uno de los wearables cuya tecnología ha sido más difícil de desarrollar comparado con otros dispositivos, pero son también de los más esperados. Ya desde 2013 Google lo intentó con el Project Glass cuyo desarrollo no pudo ir a nivel comercial, principalmente por cuestiones de privacidad. Estas gafas inteligentes de nueva generación podrían ser el pilar para una nueva era de tecnología de visualización portátil, de los dispositivos más retratados en películas de espionaje y ciencia ficción. Aunque falta desarrollar ciertos aspectos y continuar trabajando en otros, la innovación de Vuzix es tan sobresaliente que incluso el CES le ha honrado.


16

Miércoles 3 de Febrero 2021

ESPECTACULOS

fundado en 1986

Los Ángeles Azules recibirán el premio Lo Nuestro, legado musical al género cumbia regional maxicano ANUNCIAN ADEMÁS SU PARTICIPACIÓN EN EL ESCENARIO DE PREMIO LO NUESTRO 2021 Como parte de la celebración de la música, la resiliencia y la esperanza en el nuevo año, Univisión anunció al primer grupo de superestrellas de diversos géneros de la música latina, quienes ofrecerán actuaciones inolvidables en la muy esperada 33a edición de Premio Lo Nuestro. Por segundo año consecutivo, la premiación otorgará el galardón de “Legado Musical” honrando este año a Los Ángeles Azules con el Premio Lo Nuestro Legado Musical Al Género Cumbia Regional Mexicano por sus más de 30 años de trayectoria en los escenarios. Los máximos exponentes de la cumbia a nivel mundial ofrecerán además un acto impactante con algunos de sus grandes éxitos desde el escenario de Premio Lo Nuestro 2021. El grupo originario de Iztapalapa se encuentra nominado este año en 6 categorías: Grupo o Dúo del Año- Regional Mexicano, Canción Cumbia del Año- Regional Mexicano con “Acaríñame” feat. Julieta Venegas, Juan Ingaramo y Jay de la Cueva e “Y La Hice Llorar” feat. Abel Pintos, Colaboración del Año- Regional Mexicano también con “Y La Hice Llorar” y Álbum del Año y Álbum del Año- Regional Mexicano con De Buenos Aires Para el Mundo.

Grabado en el icónico Salón Unione e Benevolenza de la ciudad de Buenos Aires, De Buenos Aires Para el Mundo debutó en el #8 en la lista de Top Álbumes Regional Mexicano de Billboard, el 12vo álbum de la agrupación en ingresar al Top 10 del prominente listado. Actualmente, los vídeos del álbum sobrepasan las 340 millones de reproducciones en YouTube, con los sencillos “Acaríñame” feat. Julieta Venegas, Juan Ingaramo, y Jay de la Cueva e “Y La Hice Llorar” feat. Abel Pintos acumulando más de 92 millones y 75 millones de vistas respectivamente. Estas nominaciones para los hermanos Mejía-Avante llegan luego de que semanas atrás, el vídeo de “Mis Sentimientos” feat. Ximena Sariñana alcanzara un billón de views en YouTube, siendo este el segundo video de la agrupación en sobrepasar la codiciada cifra. El pasado agosto, Los Ángeles Azules se convirtió en la primera agrupación mexicana en ingresar al prestigioso Billion Views Club de YouTube con el video de “Nunca es Suficiente” Feat. Natalia Lafourcade y, al día de hoy es el único grupo mexicano en tener dos vídeos rebasando dicha cantidad de reproducciones en la plataforma. La 33a Entrega de Premio Lo Nuestro será transmitida el 18 de febrero del 2021 a las 7pm/ 6c por Univisión.

Elidian trabaja para que su música llegue a más países

Margarita “La Diosa de la Cumbia” prepara nuevo lanzamiento La nueva propuesta de cumbia-urbana de Margarita “La Diosa de la Cumbia”, sin duda ha sido una decisión totalmente favorable para la cantante, pues con sus comentarios, sus fans han demostrado lo bien que la han recibido. Siguiendo en la misma línea, Margarita prepara el estreno de su siguiente sencillo, el cual sin duda dejará a más de uno sorprendido por la innovación musical, en el que no pierde su esencia, pero sí le suma nuevos elementos.

Elidian ha logrado abrirse paso en la industria del entretenimiento con su forma de hacer bailar y su manera de cantar las cumbias con una fusión totalmente adaptada a las nuevas generaciones; es de esta manera que Elidian inicia el 2021 con una meta fija que es que su música traspase fronteras y llegue a más países que gusten de la cumbia. Diana, Valeria y Elías están ansiosos por volver a cantar y bailar en los escenarios y poder llevarle sus canciones a su público, pero mientras eso sucede, siguen buscando la manera de presentar y lanzar su música.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.