Visitenos para su limpieza! Revisión de Temperatura
Servicios
Equipo de primer nivel
Empastes
Coronas y Puentes
North McAllen
Instalaciones Sanitizadas
Extracciones
South McAllen
3300 N. McColl Road, Ste M, McAllen, TX 78501
956-843-0177
930 E. Expressway 83, McAllen, TX 78503
956-540-7825
Personal Amable
Atención de Emergencia Visita nuestra página web
w w w. d e nt a l p a r k m c a l l e n . co m
Dr. Park and Dr. Jo
fundado en 1986
SALUD
GUIA GUIA
SALUD
Publicación JoséMARTÍ MartíDEdeLAlaNAHP NAHP 2010, PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013,2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017 y 2019
Tratamiento y prevención
de Covid-19 deben continuar aún después de vacuna
mascarilla y lavado de manos reimpacto de la Covid-19
charla por zoom, el doctor Pablo Franco, de Mayo Clinic, recomendó er hábitos de prevención contra 9 y aclaró dudas sobre tratamiento
- Las medidas de prevención contra los contagios 19 deben permanecer presentes aún después de ón de la vacuna, según el doctor Pablo Moreno pecialista en cuidado intensivo de Mayo Clinic.
Asimismo; el uso de mascarillas así como portar pantallas faciales disminuyen la carga viral en caso de contagio. Respecto a los tratamientos para erradicar el virus, el doctor indicó, hasta el momento no existen medicamentos en función de profilaxis. Durante el webinar “Covid-19: Actualizaciones 2021”, de Intervita Seguros, el doctor Pablo Moreno Franco dio recomendaciones de tratamientos y prevención del nuevo coronavirus. El doctor citó como ejemplo el continuar con las medidas de prevención como la sana distancia y la higiene diaria de manos y cara. Aunque recomendó, el lavado de manos se hiciera por un minuto, pues sería más efectivo. Asimismo, se dijo, investigadores de la Universidad de Cal-
Muchas aprehensiones de indocumentados ELPERIODICOUSA.COM | AÑO 35 NO. 46 | MIERCOLES 3 DE FEBRERO, 2021
GRATIS
AñoNOXIV, .5 Febrero 3884 2021 AÑO 333 333NoSEPTIEMBRE
ifornia quienes estudiaron el uso de mascarillas afirmaron, si una persona se expone al virus usando mascarilla disminuye la carga viral en caso de contagiarse. En sociedades donde se tiene como obligación el uso de mascarilla, “se tiene hasta el 80 por ciento de casos asintomáticos”, según Moreno Franco. Mientras en regiones donde no se obliga el uso de mascarilla, la tasa de casos asintomáticos disminuye a un 40%. Respecto a los tratamientos para prevenir la enfermedad, Moreno dijo: “hasta este momento no existen estudios bien hechos que notifiquen el uso de un medicamento como un profilaxis”. Sobre la hidroxicloroquina se sabe no es efectiva y puede ser peligrosa en término de complicaciones cardiovasculares, señaló el experto. Asimismo, el uso de ivermectina puede beneficiar el tratamiento contra la Covid-19, pero en dosis muy altas puede ser tóxico. Otros de los tratamientos posibles para combatir el SARSCoV-2, causante de la Covid-19, puede ser el uso de plasma convaleciente con alta carga de anticuerpos. A pesar de aún no ser aprobado su uso para emergencias por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) de Estados Unidos este tratamiento ha demostrado beneficios en la recuperación de pacientes graves por Covid-19. También, se esperan resultados de estudios sobre la colchicina en el tratamiento contra la enfermedad, la cual podría presentar mejoras en los pacientes. Moreno Franco también resaltó, con esta epidemia se ha desatado la epidemia de la desinformación y pánico, y recordó: “los testimonios no reemplazan la evidencia científica”. El doctor resaltó, debe cerciorarse de una fuente confiable y recurrir a estudios de buena calidad. “Eso quiere decir que curas milagrosas, que tienen ingredientes secretos o que van a actuar inmediatamente realmente, no son verdaderas”, agregó. Debe continuarse con las medidas prevención como mantener sana distancia, lavarse las manos y el uso de mascarilla, aún después de haber recibido la vacuna, como se mencionó por el profesional. Además, dijo, aplicar tratamientos certificados contra la Covid-19 y realizarse la prueba ante la presentación de los síntomas. Estas acciones como una forma segura de sobreponerse a la pandemia y evitar recontagios entre la población aún no inmunizada.
• En el Valle de Texas
Edinburg, Tx.- El pasado fin de semana, agentes de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos del Sector del Valle del Río Grande (RGV, por sus siglas en inglés), frustraron varios casos de tráfico de extranjeros en lo que aparentemente denota un creciente flujo de indocumentados por esta frontera. El viernes por la tarde cuando los agentes recibieron información de un presunto escondite ubicado en la ciudad de Río Grande. Los agentes, con la asistencia del Departamento de Policía de esa ciudad, detuvieron a cinco sujetos que estaban dentro de una casa. Los sujetos traficados eran de Guatemala, Ecuador y Honduras. Más tarde, esa noche, los agentes asignados al puesto de control Javier Vega, Jr. cerca de Sarita, Texas, remitieron un semirremolque a una inspección secundaria después de que un servicio K-9 alertó sobre el tractor. Durante la inspección secundaria, los agentes encontraron un total de cuatro extranjeros ilegales ocultos dentro del área para dormir del tractor. Los cuatro sujetos contrabandeados eran de México. Un par de horas después, los agentes de RGV que trabajaban a lo largo de la carretera 88 de los Estados Unidos, cerca de San Manuel, Texas, intentaron detener el tráfico en un Ford F350. El conductor se negó a detenerse y se produjo una persecución. La persecución llegó a su fin cuando el conductor atravesó una valla. Se vio a varios sujetos huyendo hacia la maleza. Los agentes registraron el vehículo y descubrieron a seis sujetos ocultos dentro de un contenedor de agua en la plataforma del camión. Una búsqueda del área inmediata resultó en la aprehensión de cuatro sujetos más. Se arrestó a un total de 10 extranjeros ilegales. El sábado por la noche, los agentes de RGV recibieron información de un presunto escondite ubicado en Roma, Texas, para lo que solicitaron la colaboración de la Oficina del Sheriff del Condado Starr.
ras hechas por el MIT permiten crear músculos artificiales
SS).- El Instituto Tecnológico de Massachusetts arrolló fibras capaces de contraerse que podrían mo músculos artificiales para robots, prótesis o otra aplicación mecánica y biomédica. es la combinación de dos polímeros diferentes la hebra, proceso que se lleva a cabo al parear iales con una gran diferencia de coeficientes ión térmica. El calor provocará que la fibra se pues uno de los materiales se expande rápido l otro se mantiene igual. o, el proyecto estaba pensado para que entre más , se formara naturalmente una espiral estrecha, o parecido a como se producen los zarcillos en la ndo crece el pepino. Hubo un cambio en la invesuando uno de los investigadores tomó la fibra por ez: la calidez de la mano provocó que la fibra se por sí sola.
Más investigaciones y pruebas indicaron que con sólo un
Celsius de temperatura de diferencia, el dispositivo DESAPROVECHAN Agrado se MIGRANTES enroscaba. Esta operación podía repetirse por más de 10,000 veces sin perder fuerza; también se encontró que una sola fibra puede levantar hasta 650 veces su propio peso, dependiendo del tamaño y grosor para la cantidad de peso a levantar, aunque el grosor puede ser desde unos cuantos micrómetros hasta milímetros con un largo de cientos de metros si se desea. Se espera que este descubrimiento sustituya a las tecnologías actuales en creación de músculos artificiales, tales como sistemas hidráulicos, servomotores, metales con memoria de forma y polímeros con respuesta a estímulos. A diferencia de estas técnicas que tienen limitaciones de peso o de tiempo de respuesta, el nuevo material es ligero y de respuesta rápida, desde milisegundos hasta segundos de reacción. Más en: www.elperiodicousa.com
Procedentes de México, muy capaces, pero no valorados
RECIBEN PREMIO LO NUESTRO Los Angeles Azules, por su legado musical de cumbia regional
Más en: www.elperiodicousa.com
Aparentemente denota un creciente flujo de indocumentados por esta frontera.
EE.UU. y México deportaron a cerca de 4.000 migrantes hondureños en enero
Tegucigalpa, (EFE).- Cerca de 4.000 hondureños migrantes han sido deportados por México y Estados Unidos en enero pasado, 302 de ellos este lunes, informó el Instituto Nacional de Migración del país centroamericano. Este lunes llegaron al municipio de Omoa, departamento caribeño de Cortés, 240 hondureños, en seis autobuses desde el Villa Hermosa, en el estado mexicano de Tabasco, indicó la institución estatal en un comunicado de prensa. Los 240 hondureños, entre ellos 222 hombres y 18 mujeres, ingresaron al país por el sector de Corinto, punto fronterizo con Guatemala, donde las autoridades migratorias les “hicieron el chequeo pertinente” junto a la Secretaría de Salud, añadió.
Más en: www.elperiodicousa.com