El Periódico USA, Miércoles 15 de Febrero, 2023

Page 1

preocupantes, pues tienen mayor probabilidad de ser cancerosos. Los parches pueden encontrarse en:

• Adentro de los labios y mejillas

• Alrededor de la línea de las encías y dientes

• Debajo y sobre la lengua

• En el paladar

• En la parte trasera de los molares

Úlceras en la boca vs cáncer

Confundir las úlceras con el cáncer puede ser muy sencillo, pues pueden parecer parches rojos o blancos. De acuerdo con el oncólogo de cirugía de cabeza y cuello, la úlcera va y viene en una o dos semanas, pero el cáncer oral no. Recomendó revisar cualquier mancha o llaga después de estar en la zona bucal por más de cuatro a seis semanas. Otros síntomas de un tumor maligno oral son los cambios de parche, lo cual podría indicar que está progresando hacia algo más grave. Algunos de los cambios pueden ser:

• Dolor • Sangrado espontáneo

• Crecimiento progresivo

• Engrosamiento

Cuando hay un sangrado inexplicable se indica que es una señala de alarma de algo más serio, pues indican que sí es un tumor maligno.

Durante el año 2020 se registraron 377 mil 713 nuevos casos de cáncer de boca.

Tanto llagas como úlceras en la boca deben revisarse para descartar la posibilidad de tener cáncer oral, recomienda médico del Hospital Houston Methodist NotiPress.- En 2020 se registraron 377 mil 713 nuevos casos de cáncer de boca a nivel mundial, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Muy pocas veces las personas saben diferenciar entre una llaga, úlcera bucal o cáncer, lo cual puede complicar el pronóstico del paciente. Joshua Kain, oncólogo de cirugía de cabeza y cuello del Hospital Houston Methodist, explicó a NotiPress que la detección temprana y un tratamiento oportuno da resultados benéficos. Además, los pacientes pueden someterse a terapias menos agresivas, por ello, el doctor Kain respondió algunas preguntas comunes entre las personas.

¿Cuáles son las causas del cáncer de boca? El cáncer oral puede aparecer cuando las mutaciones en las células se acumulan y hacen que crezcan sin control. En el caso de la boca, ocurre en las células mucosas delgadas y planas, las cuales recubren la parte interior. Si bien, cualquiera puede desarrollarlo, algunos factores pueden aumentar el riesgo

• Fumar o mascar tabaco

• Consumo excesivo de alcohol

• Enfermedad de las encías

Las personas que nunca han fumado y tienen cáncer de boca se da normalmente por las enfermedades de las encías. Todavía se está investigando si otras formas de fumar, tales como el vapeo o narguila, contribuyen a un mayor riesgo de presentar cáncer oral.

“Sabemos que la exposición crónica a altas temperaturas en la boca puedes ser un factor de riesgo para el cáncer oral, pero aún no queda claro si estos hábitos dañinos son determinantes para padecerlo”, añadió el especialista.

¿Cuáles son los signos de cáncer en la boca?

Detectar los cánceres en la boca se puede hacer por medio de la presencia de parches blancos o parches rojos. De acuerdo con el Doctor Kain los parches rojos son más

RINDE INFORME JAVIER VILLALOBOS

¿Qué hacer si hay una llaga en la boca que no se va? Si aparece una llaga, úlcera o parche doloroso en la boca que no se va, es importante acudir a una revisión con un otorrinolaringólogo, explicó el médico. Durante la evaluación, el médico realizará un examen visual y realizará preguntas para saber los factores de riesgo.

Dependiendo del nivel de preocupación se procederá a realizar una biopsia de tejido, la cual es un procedimiento sencillo y estándar. Se coloca un spray e inyección con anestesia para hacer una biopsia en el área, si los resultados indican cáncer, el tratamiento variará según lo avanzado que esté. Una primera instancia es la extirpación quirúrgica completa, pero pueden necesitarse terapias adicionales, como radiación o quimioterapia. Para evitar tener terapias adicionales, el doctor Kain insistió en evaluar las lesiones sospechosas tan pronto aparezcan.

récord de ventas en McAllen

Recibe la mayor remesa de impuestos

Más de 10 millones de dólares, que representan un aumento de casi el ocho por ciento con respecto a la recaudación del año pasado fue lo que logró la ciudad captar, de acuerdo con información proporcionada por Xochitl Mora, de la oficina de comunicación de la municipalidad.

La asignación de impuestos a las ventas para la Ciudad de McAllen para febrero es de $ 10.616,234 millones, un 7.94% más que los ingresos generados el año pasado en ventas minoristas para el mismo mes de diciembre (2022 vs 2021), cuando McAllen recaudó un récord de $ 9.8 millones en ingresos por impuestos a las ventas.

“Los ingresos por impuestos a las ventas no sólo son un impulso para el desarrollo económico de nuestra comunidad, sino que también ayudan a proporcionar alivio del impuesto a la propiedad a los contribuyentes de McAllen, lo que permite a McAllen tener una de las tasas de impuestos a la propiedad más bajas en el Valle del Río Grande”, dijo el administrador de esta población fronteriza, Roel “Roy” Ro-

DRISCOLL RECLUTA PERSONAL

dríguez.

“McAllen es el principal destino minorista del sur de Texas al sur de San Antonio, atrayendo a compradores de toda la región, incluido el norte de México. Esto permite que la Ciudad de McAllen invierta continuamente en la calidad de vida de nuestros residentes y de todos los que vienen a trabajar, jugar, comprar o hacer otros negocios”, agregó Rodríguez

La asignación del impuesto sobre las ventas del año hasta la fecha para la Ciudad de McAllen actualmente ha aumentado un 5.81% con respecto al año pasado. La ciudad de McAllen tiene, además, la más alta captación de impuestos del Condado Hidalgo por el concepto de ventas, seguida de Edinburg, con $3,564,459.38; Pharr, con $2,648,385.37 y Mission, con $2,528,248.13.

Se termina la era de las vacunas gratis contra el Covid

¿Quién pagará ahora?

Washington, (KHN vía EFE).- Se está acabando el tiempo para las vacunas contra el Covid-19, los kits de prueba caseros, e incluso algunos tratamientos, gratuitos.

La Casa Blanca anunció este mes que la emergencia nacional de salud pública, declarada a principios de 2020 en respuesta a la pandemia, expirará el 11 de mayo. Cuando termine, también lo harán muchas de las políticas diseñadas para combatir la propagación del virus.

Hasta ahora, el Gobierno federal ha estado comprando vacunas contra el Covid-19. Recientemente adquirió 105 millones de dosis del refuerzo bivalente de Pfizer-BioNTech por alrededor de 30.48 dólares la dosis, y 66 millones de dosis de la versión

de Moderna por 26.36 dólares la dosis. Las personas podrán obtener estas vacunas a bajo costo o sin costo mientras duren los suministros del Gobierno. Pero incluso antes de que se estableciera la fecha de finalización de la emergencia, el Congreso optó por no otorgar más dinero para mantener sus reservas. Pfizer y Moderna ya están planeando sus movimientos hacia el mercado comercial. Ambos han indicado que aumentarán los precios, entre 110 y 130 dólares por dosis, aunque las aseguradoras y los programas gubernamentales de salud podrían negociar tarifas más bajas.

José Luis B Garza • McAllen, Texas Alcalde de McAllen detalló logros de la ciudad el último año
GUIA SALUD
Más en: www.elperiodicousa.com
GRATIS fundado en 1986 www.elperiodicousa.com | AÑO 37 NO. 48 | MIERCOLES 15 DE FEBRERO, 2023
Para el nuevo hospital que será inaugurado en Edinburg
Histórico
Ganadora de los premios José Martí de la NAHP 2010, 2013, 2015, 2016, 2017, 2019, 2020 y 2021 Año XVI, No 7 Febrero 15 2023 PUBLICACIÓN GANADORA DE LOS PREMIOS JOSÉ MARTÍ DE LA NAHP 2010, 2013, 2015, 2016 Y 2017 AÑO 333 NO 333 SEPTIEMBRE 884
(Foto cortesía de McAllen Chamber of Commerce)

Division

Tradition since 1986

PRINTING:

The Monitor Commercial Print

(USPS

Periodical Pending Permit #5)

Founded in 1986, published weekly by Online Media Group, Inc, committed to providing with quality news and information in Hidalgo, Starr, and Cameron counties, serving to the great Rio Grande Community. Periodical postage paid McAllen, Texas, 78501

POSTMASTER SEND ADDRESS CHANGE

TO: El Periodico USA, 801 E. Fir Av., McAllen, Texas, 78501. The opinions expressed in the editorials of this publication represents the position and ideology of this newspaper; the opinions expressed by our writers and guest columnists are not necessarily the opinions of the management, staff or ownership of El Periódico U.S.A., the contents of which they are solely and exclusively responsible. Letters from our readers are welcome and will be published, subject to space availability as long as they are signed and have a proper return address. All letters will be reviewed and edited for offensive language, slander, and defamation and for proper grammar, spelling and accuracy, according to our style.

SERVICES: EFE, AMEX. AII, NotiPress, and Notistarz

El Periódico U.S.A., no es responsable por traducciones hechas por agencias de publicidad.

Representante legal en México:

El obispo que se quedó será una piedra en el zapato de Ortega

Andrés Oppenheimer

El dictador de Nicaragua, Daniel Ortega, obtuvo un respiro político tras liberar a 222 presos políticos, incluidos algunos de los principales líderes opositores, y deportarlos a Estados Unidos.

Sin embargo, Ortega se quedó con una papa caliente: el prisionero que más hubiera querido que se fuera del país decidió quedarse.

El obispo Rolando Álvarez, un crítico de Ortega que estaba bajo arresto domiciliario, se negó a abordar el avión fletado por Estados Unidos que llevó a los demás ex prisioneros políticos a Washington D.C. A menos que decida irse del país, es probable que Álvarez se convierta en un mártir político en su país y en el resto del mundo.

Ortega dijo en un discurso televisado horas después de la liberación de los presos el 9 de febrero que el obispo estaba en la fila para subir al avión junto con los otros presos liberados, pero que a último momento decidió no ascender. Tras su negativa a tomar el vuelo fue llevado a la cárcel Modelo, dijo el

gobernante. Al día siguiente de haberse negado a salir del país, Álvarez fue condenado a 26 años y 4 meses de cárcel. Álvarez, de 56 años, es una figura respetada y conocida en Nicaragua. Había sido arrestado en agosto y acusado de “conspirar contra la integridad nacional” y difundir noticias falsas.

Entre los líderes opositores que fueron deportados a Washington se encontraban los ex candidatos presidenciales Cristiana Chamorro, Juan Sebastián Chamorro, Félix Maradiaga y Arturo Cruz, así como la ex guerrillera sandinista Dora María Téllez. Ortega llamó a los 222 ex prisioneros “mercenarios” de Estados Unidos y anunció que se les ha revocado la ciudadanía de Nicaragua.

A juzgar por el hecho de que Ortega pasó gran parte de su discurso del 9 de febrero tratando de desacreditar al obispo, Álvarez era el prisionero que el presidente estaba más ansioso de ver a bordo de vuelo de los deportados.

Humberto Ortega, hermano del presidente, fundador del Ejército Popular Sandinista y ministro de Defensa de Nicaragua en la guerra contra los “contras” en la década de 1980, me dijo que el obispo podría conver-

tirse en una piedra en el zapato para el gobierno nicaragüense.

La decisión de Álvarez de quedarse en Nicaragua podría crear un “mártir cristiano” con mucho apoyo entre la gente, me señaló.

El hermano del presidente, quien ha criticado públicamente los abusos a los derechos humanos de Ortega y está pidiendo una salida negociada a la crisis de Nicaragua, me dijo que se había reunido durante tres horas en privado con el mandatario el 23 de diciembre.

Los dos hermanos no se habían visto en cuatro años, y el presidente lo visitó en su casa tras enterarse de que había tenido una insuficiencia cardíaca, me dijo Humberto Ortega.

Cuando le pregunté sobre la afirmación del presidente de que la liberación de los prisioneros había sido una decisión unilateral de Nicaragua, y no el resultado de una negociación con Washington, Humberto Ortega me dijo que probablemente fue un gesto de buena voluntad del régimen nicaragüense con la esperanza de obtener una medida recíproca de parte de Estados Unidos.

El presidente podría estar esperando un alivio de las sanciones de Estados Unidos, o evitar nuevas sanciones, me dijo Humberto Ortega. Agregó que Nicaragua se está quedando sin préstamos internacionales que le permitieron al país construir carreteras y puentes en los últimos años. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo que la liberación de los presos “marca un paso constructivo” y “abre la puerta a un mayor diálogo”. Afortunadamente, la respuesta del presidente Biden fue más matizada. Biden dijo que “creemos que todos los presos políticos deberían ser liberados”.

De hecho, es una buena noticia que 222 presos políticos hayan sido liberados, pero Nicaragua sigue siendo una de las peores dictaduras del mundo. El presidente se re-eligió para un cuarto mandato en elecciones fraudulentas, ha enviado a prisión o al exilio forzado a todos los principales líderes opositores, no permite la libertad de prensa y ha prohibido a 3.000 organizaciones no gubernamentales. Ahora, también ha trasladado al obispo Álvarez a la peor prisión del país. La comunidad diplomática mundial no debería dejarse engañar, y exigir la liberación inmediata de Álvarez, la libertad de expresión y elecciones libres y justas.

©2023 El Nuevo Herald. Dist. por Tribune Content Agency, LLC.

2 Miércoles 15 de Febrero 2023
www.ElpEriodicousa.com OPINION
El Periódico U.S.A.
Ph. (956) 631-5628 Fax. (956) 631-0832. of online media group, inc.

TCMA reconoce a administradores de la ciudad de McAllen con el Premio Lifetime Mentor

McAllen, Tx.- La Asociación de Texas de Administradores Municipales (TCMA, por sus siglas en inglés), se enorgullece en anunciar no a uno, sino a dos administradores de la Ciudad de McAllen como ganadores de dos Premios Profesionales TCMA 2023.

El administrador de la ciudad de McAllen, Roel “Roy” Rodríguez, P.E., recibió el premio Lifetime Mentor de los Premios Profesionales TCMA 2023, que reconoce a los administradores de la ciudad que han hecho contribuciones significativas al campo de la gestión del gobierno local durante más de 20 años.

Por su parte, el asistente del administrador de la ciudad, Joe Vera, está siendo honrado con el Mentoring Award in Memory of Gary Gwyn, que reconoce a un profesional de la administración de la ciudad que ha realizado contribuciones significativas en el desarrollo de nuevos talentos y que ha diseñado e implementado programas sobresalientes de desarrollo profesional para empleados del gobierno local.

“El administrador de la ciudad de McAllen, Rodríguez, fue seleccionado por los grandes logros que la ciudad de McAllen ha conseguido bajo su liderazgo en beneficio de sus residentes, empresas y sus propios empleados; por los avances que hizo en otras comunidades en las que trabajó; y por servir como ejemplo y líder, incluido brindar apoyo a las ciudades vecinas en el Valle del Río Grande y más allá”, dijo Jay Stokes, presidente de TCMA y administrador municipal de la ciudad de Deer Park.

“Igualmente meritorio es el administrador adjunto de la ciudad de McAllen, Vera”, continuó Stokes. “A lo largo de su carrera, ya sea en roles de liderazgo municipal o en las innumerables organizaciones industriales y comunitarias a las que sirvió, su filosofía de liderazgo es su compromiso con el desarrollo de nuevos talentos y la creación de equipos de desempeño de alto nivel, con un enfoque de tutoría estratégica”.

Estos sentimientos se repiten en las palabras del alcalde de McAllen, Javier Villalobos, quien dijo: “Lo que más me ha impresionado tanto del administrador municipal Rodríguez

como del administrador municipal adjunto Vera es que su estilo de gestión y tutoría es la forma en que ayudan a mejorar a todos los que los rodean porque creen en su talento y habilidades. Pueden motivar a los empleados y comisionados por igual para ayudar a que la ciudad de McAllen sea el ejemplo con el que se miden otros municipios”. Con una carrera en el gobierno estatal y municipal que abarca más de 30 años, Rodríguez ha encarnado constantemente los más altos estándares de gobierno, servicio, liderazgo y ética. Igualmente importante, a lo largo de su carrera, ha liderado con un espíritu de inclusión y diversidad. Es muy apreciado por su liderazgo visionario y su entusiasmo por construir equipos fuertes. Esto es especialmente

evidente cada vez que Rodríguez se acerca a otras comunidades para ofrecer apoyo, compartir ideas y promover la profesión de administrador de la ciudad.

Vera, con una carrera igualmente larga e impresionante en el desarrollo económico municipal, la gestión de eventos, siempre ha servido a la comunidad de maneras que crearon un impacto tanto para los residentes como para aquellos con los que trabajó desarrollando talentos, asociaciones y oportunidades de crecimiento profesional de empleados y funcionarios, asegurando que su liderazgo, experiencia y conocimiento institucional fueran compartidos. Tanto Rodríguez como Vera fueron nominados por la Región 10 de TCMA, la región de la que forma parte la ciudad de McAllen a través de la Liga Municipal de Texas (TML). La presentación de premios se llevará a cabo en el Almuerzo de Premios de la Conferencia Anual de TCMA el viernes 9 de junio en el Marriott Dallas Allen Hotel & Convention Center en Allen, Texas.

(Especial para El Periódico USA)

Contraloría

de Texas dio $363 millones para internet asequible y de alta velocidad

Proyectos de Capital de Coronavirus, brindarán un servicio muy necesario a aproximadamente 152,000 ubicaciones en todo el estado. El programa BOOT comenzará a aceptar solicitudes para proyectos de expansión de banda ancha en la primavera de 2023.

didas y desatendidas”.

(AUSTIN) — El Contralor de Texas Glenn Hegar anunció que su agencia recibirá $363 millones en subvenciones del gobierno federal para aumentar el acceso a internet asequible, de alta velocidad y confiable a más de 150,000 hogares y negocios en Texas.

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos anunció la adjudicación de $363.8 millones para el programa Bringing Online Opportunities to Texas (BOOT), que es un programa competitivo de solicitud de subvenciones administrado por la Oficina de Desarrollo de Banda Ancha de Texas (BDO) ubicado dentro de la oficina de la Contraloría. Los fondos, administrados a través del Fondo Federal de

“Los datos más recientes de la Oficina del Censo de los Estados Unidos indican que casi 2.8 millones de hogares de Texas — incluidos 7 millones de personas — carecen de acceso a banda ancha”, dijo Hegar. “El veintitrés por ciento de los tejanos no pueden asistir a clases en línea, ver a un proveedor de atención médica desde su sala, completar una solicitud de empleo en línea, iniciar un negocio o acceder a mercados en línea desde la mesa de su cocina. Estas barreras afectan negativamente la calidad de vida de los tejanos y limitan las oportunidades económicas para las personas y el estado en general. Esta subvención ayudará a mi oficina a abordar estas necesidades e inequidades críticas al proporcionar fondos otorgados competitivamente a proyectos que brindan banda ancha confiable a comunidades no aten-

El programa BOOT está diseñado para financiar proyectos de infraestructura de banda ancha de última milla en áreas elegibles en todo el estado para facilitar el acceso de los tejanos al trabajo, la educación y la atención médica. La financiación traerá internet confiable a lugares no atendidos y desatendidos. Las áreas elegibles serán determinadas por el Mapa de Desarrollo de Banda Ancha de Texas.

La financiación apoyará proyectos sostenibles de infraestructura de banda ancha, otorgados a través de un proceso de subvención competitivo, que ayudan a reducir la brecha digital al cerrar la necesidad de banda ancha. Al cerrar la brecha entre la infraestructura de un proveedor de servicios de internet de banda ancha y los usuarios de internet, el programa permitirá en última instancia a todos los miembros de la comunidad acceder a banda ancha asequible y de alta calidad y participar en el empleo remoto, la educación y el monitoreo de la salud.

3 Miércoles 15 de Febrero 2023 fundado en 1986 COMUNIDAD Más en: www.elperiodicousa.com
Roy Rodriguez, Administrador de la ciudad de McAllen. Joe Vera, Administrador adjunto de la ciudad de McAllen.

Realiza Distrito PSJA Octavo Campamento Anual STEM

Como uno de los campus universitarios tempranos de PSJA ISD designados por la Agencia de Educación de Texas, PSJA T. Jefferson T-STEM brinda oportunidades educativas avanzadas a todos los estudiantes para que puedan graduarse de la escuela secundaria con hasta 60 horas de crédito universitario o un título de asociado del sur de Texas.

El campamento se lleva a cabo cada año como parte de los esfuerzos de la escuela para continuar exponiendo a los estudiantes a las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas o campos STEM, al mismo tiempo que demuestra las diferentes oportunidades disponibles en el campus para los estudiantes actuales y futuros. “Realmente queremos que los estudiantes investiguen un campo STEM y vean cuáles son sus intereses. STEM está a nuestro alre-

dedor y nuestro campus está liderando el camino en la construcción de esa base para nuestros estudiantes”, dijo la Dra. Yvonne Gomez PSJA T. Jefferson T-STEM ECHS Life Coach. “Esperamos que cuando se vayan de nuestro Campamento STEM, se den cuenta de lo maravillosas que son la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Al mostrar cómo se relaciona STEM en casi todos los campos laborales, tal vez eso impulse a muchos de los estudiantes de octavo grado que asisten a postularse y asistir a PSJA T-STEM para el comienzo de su viaje a la escuela preparatoria el próximo año”. Como distrito escolar de inscripción abierta, PSJA ISD da la bienvenida a cualquier estudiante que viva en cualquier parte del Valle del Río Grande. La inscripción para el año escolar 2023-2024 ya está abierta.

Pharr, Tx.- Con el tema “TOPSTEM” se llevó a cabo el Octavo Campamento Anual STEM organizado por la preparatoria PSJA Jefferson T-STEM Early College.

Como parte del evento, cientos de estudiantes actuales de octavo grado de varias escuelas intermedias del Distrito Escolar Independiente de Pharr, San Juan y Álamo (PSJA ISD, por sus siglas en inglés), participaron en actividades de aprendizaje basadas en proyectos interactivos que incluyen propulsión a chorro, robótica, aeronáutica y movilidad aérea, simulaciones de vuelo de drones y química, e incluso fueron testigos del aterrizaje de un helicóptero en tiempo real.

Según la directora de PSJA T. Jefferson T-STEM ECHS, Sylvia Lizcano, el tema de este año “TOP STEM” se inspiró en la película “TOP GUN: Maverick” para generar entusiasmo por el campamento entre la generación más joven.

“Me gusta cómo, durante este evento, T-STEM nos muestra todos los programas que ofrecen”, dijo Nyomi Saucedo, estudiante de octavo grado de la escuela secundaria LBJ. “Al principio quería ingresar a las fuerzas del orden público, pero después de asistir al campamento de STEM quiero estar en la sala de emergencias, estábamos atando torniquetes en una de las estaciones, fue muy divertido y realmente me inspiró”.

HORARIO ACTUAL

informe el alcalde de McAllen

de tener el mejor sistema de agua en el Valle del Río Grande!”

“El crecimiento de los permisos de construcción fue nada menos que trascendental en 2022.

McAllen emitió más de 1,643 permisos residenciales por un valor de construcción total de más de 215.3 millones de dólares.

“Con más casas llegaron más negocios. En 2022, McAllen emitió más de 791 permisos comerciales por un valor de construcción de más de 175.9 millones de dólares.

“¡Con el poder de nuestra ciudad establecimos un presupuesto récord para 2022-2023 de 641 millones de dólares y más de 127 proyectos de mejoras de capital y tenemos los saldos de fondos más grandes y saludables en la historia de McAllen!

“Reconozco al administrador de la ciudad de McAllen, Roy Rodríguez, por su liderazgo y compromiso para llevar a nuestra ciudad a nuevas alturas.

McAllen.- Durante un evento llevado a cabo en el Centro de Convenciones de esta ciudad, al que asistieron más de mil personas, quienes hicieron su respectiva aportación económica para estar presentes, el alcalde Javier Villalobos

rindió un informe (State of the City) para dar a conocer el estado que guarda la ciudad, sus logros y la perspectiva de esta importante población del sur del estado de Texas.

Tras manifestar su agradecimiento por la presencia de distinguidos invitados e integrantes de organismos de la ciudad, alcaldes del Valle de Texas y del noreste de México, legisladores, así como de los principales funcionarios locales de la municipalidad, Villalobos reveló información importante sobre la vida institucional y económica de la población.

“A todos los seguidores y patrocinadores, les ofrecemos nuestro agradecimiento y un merecido aplauso, muchas gracias”, dijo al iniciar un discurso que tuvo de fondo una proyección con su imagen a los lados y el slogan “MomentUS, el poder de McAllen” .

“En nombre de la Ciudad de McAllen, doy la bienvenida a nuestros dignatarios: senadores, congresistas, alcaldes, cónsules, miembros del consejo, fideicomisarios, jueces federales y estatales y líderes universitarios, gracias a todos por su servicio.

“Y a nivel personal, a mi hermosa esposa Annette” dijo, agregando que “También quiero reconocer a la primera mujer que amé. Tengo la bendición de tener a mi madre Elida Villalobos con nosotros hoy. Y mi papá, sé que está radiante de orgullo mirando hacia abajo desde el cielo”.

“2022 fue un año trascendental para McAllen, y el poder detrás de él fuimos nosotros, no sólo los que estaban dentro de esta sala, sino nuestros residentes y socios que trabajaron juntos para lograr grandes cosas.

“Salimos de la economía post-pandemia de 2021 a un mundo de crecientes costos de combustible, problemas en la cadena de suministro e inflación persistente.

“Sin embargo, el poder de McAllen para convertir los de-

safíos en oportunidades creó un año de soluciones innovadoras y logros duramente ganados.

“2022 fue el año en que nuestra ciudad obtuvo ingresos récord por impuestos a las ventas. La gente eligió McAllen como su destino minorista posterior a la pandemia.

“Fue el año en que invertimos esos ingresos en nuestra comunidad a través de desgravaciones fiscales, infraestructura crucial y proyectos de mejora de capital, todo para traer aún más prosperidad a nuestra ciudad”, remarcó Villlobos.

“En 2022, el poder de los servidores públicos de McAllen hizo que nuestra ciudad fuera más segura, saludable y compasiva. Y fue el año en que el poder de la visión de futuro de McAllen entregó una calidad de vida excepcional, eventos de clase mundial y proyectos de importancia global.

“La ciudad actuó decisivamente en 2022 para evitar que las inundaciones anuales abrumaran nuestros sistemas de drenaje.

“McAllen completó más de 12.4 millones de dólares en proyectos de drenaje el año pasado.

Y este año estamos invirtiendo más de 22 millones de dólares en 42 proyectos de drenaje para mejorar el drenaje en toda nuestra ciudad, una inversión trascendental en infraestructura pública” señaló, agregando que ¡Gracias! ¡Usted sabe que tenemos la bendición

“¡Gracias, Roy, por favor ponte de pie y sé reconocido!”, exclamó Villaobos.

“Como alcalde, y en nombre de mis compañeros comisionados de la ciudad, me siento inspirado para perseguir metas trascendentales para McAllen. Y estamos listos para enfrentar cualquier desafío.

“Cuando los costos de combustible estaban en aumento, invertimos en mejores carreteras para reducir el tráfico y nos asociamos con los gobiernos federal y estatal para mejorar el transporte público de McAllen.

“Cuando el mundo enfrentó problemas en la cadena de suministro, nos asociamos con organizaciones federales para expandir el Puerto de Entrada de Anzaldúas.

“Cuando la inflación no disminuyó, ¡redujimos los impuestos a la propiedad a su nivel más bajo desde 2014!

“Mejoramos la seguridad pública con inversiones en seguridad contra incendios, aplicación de la ley, protección contra tormentas e infraestructura vital de drenaje.

“Y cuando la incertidumbre económica aumentó, generamos ingresos récord al convertirnos en una de las principales ciudades de destino para eventos minoristas, comerciales y de clase mundial” dijo para finalizar, en medio del aplauso de la audiencia que se dio cita ese día miércoles ocho de febrero.

5 Miércoles 15 de Febrero 2023 fundado en 1986 COMUNIDAD ABOGADAS DE INMIGRACION ELBA ROCHA - BRITNY ROCHA ¡Llámenos hoy! www.lawelbarocha.com 757 E. Austin, Alamo, TX 78516 PLAN DE PAGOS 956-787-2471 Perdones Provisionales Ciudadanías Deportaciones Visas de negocio/trabajo Perdones Residencias • Javier Villalobos dio cuenta a una audiencia de más de mil invitados y patrocinadores de los logros de la ciudad en el último año
Rindió
Javier Villalobos, alcalde de McAllen, durante su informe anual.

Del simbolismo y las promesas hay que pasar a la acción en el tema migratorio

Maribel Hastings y David Torres

Durante décadas pasadas y en años recientes el tema de la reforma migratoria se ha convertido en una especie de trámite en los discursos del Estado de la Unión. El martes en la noche el presidente Joe Biden, en su segundo discurso sobre la situación del país, pidió a los republicanos hacer del tema uno bipartidista como en el pasado.

Y presagiando que será una tarea imposible, agregó: “Si no aprueban mi reforma migratoria amplia, por lo menos aprueben mi plan para proveer el equipo y los agentes para asegurar la frontera. Y una vía a la ciudadanía para los Dreamers, quienes tienen estatus temporal, trabajadores agrícolas y trabajadores esenciales”. Pero la referencia al tema migratorio fue brevísima y bastante des-angelada. Los demócratas siguen hablando de que dicha reforma es urgente, justa y necesaria; y los republicanos siguen diciendo que sin fronteras controladas no hay reforma. Y, al final, nada pasa.

Pero en ese “nada pasa” se encuentran estancadas las vidas de millones de personas que con su fuerza de trabajo son el motor de cientos de comunidades alrededor del país, manteniendo a flote escuelas, comercios y hospitales, además de garantizar el relevo demográfico generacional que requiere este país de inmigrantes.

Ciertamente no hay que obviar las razones de ese estancamiento, ni de que han sido los republicanos el obstáculo central para el avance de dicha reforma. Pero eso tampoco justifica la inacción o la falta de voluntad para invertir capital político en algún progreso.

Anoche, como en ocasiones previas, en el discurso no faltaron los simbolismos como la beneficiaria de DACA y activista de West Chester, Pennsylvania, Mitzi Colín López, invitada por la primera dama, Jill Biden. Se trata de que los estadounidenses vean el rostro de quienes se beneficiarían de la escurridiza legalización. En oportunidades previas los republicanos también han echado mano de simbolismos, pero antiinmigrantes, como invitar a quienes han perdido un familiar a manos de algún indocumentado, como si la

El reto del presidente

Por José López Zamorano Para La Red Hispana

El presidente Joe Biden llegó de capa caída a su Mensaje sobre el Estado de la Unión.

Un nuevo sondeo en The Washington Post y la cadena ABC nos muestra que un 62% de los votantes considera que Biden no ha hecho nada o casi nada en los primeros 2 años de su gobierno. En contraparte, sólo un 36% de los electores le asigna calificaciones aprobatorias en su gestión como presidente de los Estados Unidos.

Es indudable que el presidente Biden ha alcanzado logros indudables en la Casa Blanca tanto en materia económica como en temas sociales.

Desde 2021, se han generado millones de nuevos empleos y la tasa de desempleo cayó a 3.4% en enero, la más baja de la historia, además de sumar más de 300,000 millones de dólares de inversiones en infraestructura y lograr la aprobación legislativa de la Ley CHIPS para potenciar la producción de microprocesadores y puestos de trabajo. Biden logró también aprobar con los demócratas la Ley de Reducción Inflacionaria (IRA), que aun cuando ha hecho

violencia fuera algo exclusivo de quienes no tienen documentos.

Es decir, a estas alturas los simbolismos ya deberían dar paso a acciones concretas en materia migratoria, pues esa película es bastante conocida, sobre todo por quienes están directamente afectados y necesitan una respuesta que les permita gozar a plenitud del país que han elegido como hogar, para ellos y para sus familias. Lamentablemente, la realidad no es muy alentadora. Los republicanos controlan la Cámara Baja y su agenda se centra en propagar teorías conspirativas promovidas por nacionalistas blancos de que estamos siendo “invadidos” y que la frontera con México está “fuera de control”, o de que los liberales quieren “reemplazar” a los anglosajones con minorías para acaparar el poder político.

De hecho, uno de sus principales objetivos es destituir al Secretario de Seguridad Nacional (DHS), el cubano-americano Alejandro Mayorkas. Y aunque sondeo tras sondeo, como el más reciente de NBC, concluyen que la mayoría de los estadounidenses apoyan la legalización de los indocumentados que viven entre nosotros y que son parte intrínseca y vital de nuestra economía, los republicanos solamente quieren atizar a su base MAGA con peligrosas

poco en reducir la inflación, empezó a canalizar la mayor inversión en la historia a favor de la justicia climática y en contra del cambio climático. La ley fijó un techo de 2,000 dólares al año en el costo de las medicinas a beneficiarios de Medicare, quienes ahora sólo pagarán 35 dólares al mes en la insulina.

Pero no es todo. El presidente Biden logró acercar a demócratas y republicanos para aprobar la Ley Bipartidista de Comunidades más Seguras, la más ambiciosa en los últimos 30 años para la seguridad de las armas de fuego, incluida la revisión de antecedentes penales para compradores de armas menores de 21 años.

Y hace casi un año, en marzo de 2022, el presidente reautorizó la ley de violencia contra las mujeres, mejor conocida como VAWA, por la cual había votado como senador en 1994 y que había ofrecido protección legal contra los ataques y violencia doméstica durante 28 años pero que había expirado durante la era Trump.

Pero a pesar de esta cadena de logros, la encuesta del Washington Post y de la cadena ABC sugiere que el público o no se está dando cuenta o no lo están valorando.

6 de cada 10 estadounidenses perciben que Biden no ha creado más puestos de trabajo en sus comunidades; otros

6 de cada 10 creen que no ha mejorado las carreteras o puentes; y 5 de cada 10 piensan que no ha podido bajar el costo de las medicinas.

Todo lo cual sugiere que el presidente tiene una tarea de comunicación enorme para hacer que el público, y particularmente los votantes adultos, conozcan su agenda y sus

teorías de invasión y de reemplazo. Es decir, a Mayorkas lo quieren enjuiciar no por los problemas en la frontera —que han existido siempre—, sino porque el funcionario es un inmigrante, y en la cabeza de los republicanos más extremistas no cabe la idea de un inmigrante latinoamericano al frente de una de las instituciones oficiales más importantes de todo gabinete.

A eso hay que sumar que ya todos están en campaña con miras a las elecciones generales de 2024, y que hay temas que los políticos tildan de “incómodos”. La inmigración no ha sido la excepción.

Biden está entre la espada y la pared. Por un lado, la mayor parte de los asuntos que intenta resolver mediante acciones administrativas y ejecutivas está trabada en los tribunales, como el caso del Título 42. Entretanto, las políticas que ha implementado no han caído bien entre muchos sectores pro inmigrantes por considerar que son una extensión de las nefastas políticas de su anti-inmigrante antecesor, Donald Trump. El recién anunciado programa de parole humanitario para ciudadanos de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua y que pretende controlar el flujo de migrantes en busca de asilo, ha tenido el efecto de reducir los cruces sin documentos en 97%, pero ya 20 estados gobernados por republicanos quieren frenarlo en los tribunales.

Eso demuestra, una vez más, que los republicanos no van a cejar en su esfuerzo de echar por tierra todo proyecto que beneficie a los inmigrantes, a pesar de que funcione. O quizá precisamente porque funcionan es que se oponen a ellos. Tal parece que la división es su objetivo, no ser opositores simplemente.

Biden no es un neófito en temas migratorios tras casi cuatro décadas en el Congreso y ocho años como vicepresidente de Barack Obama, quien prometió una reforma que tampoco se concretó; y aunque presionado creó DACA, al sol de hoy sólo beneficia a unas 600 mil personas. Para tantos años que han pasado, el resultado ahora, con una nueva realidad y diferentes retos para los Dreamers, tiene sabor a poco.

Los simbolismos y las promesas migratorias deben dar paso a acciones. Biden pide colaboración y bipartidismo a un Partido Republicano extremista que sólo quiere hundirlo. Es mejor invertir capital político en lo que pueda lograrse a nivel legislativo, como la legalización de los Dreamers, o a nivel ejecutivo como el TPS para Honduras, El Salvador, Nicaragua y Guatemala. Acciones que vayan allanando el terreno para la esquiva reforma.

logros.

Por lo pronto, la Casa Blanca ya programó visitas inminentes de Biden a Wisconsin y Florida a hablar de su plan económico, así como de las protecciones al seguro social y el Medicare. Otros funcionarios harán lo propio. Aún hay tiempo para recuperar la credibilidad, pero tendría que ser un esfuerzo sistemático, incansable y diario.

Miércoles 15 de Febrero 2023 6 fundado en 1986 COMUNIDAD

Henry Cuéllar, miembro del Subcomité de Asignaciones del Congreso de Seguridad Nacional

• El congresista Cuéllar es el primer miembro de la frontera en supervisar el presupuesto del Departamento de Seguridad Nacional; también se desempeñará en los sub-comités de Defensa y Construcción Militar y Asuntos de Veteranos

Washington, DC – El Congresista Henry Cuéllar (TX-28) fue nombrado Miembro de Rango del Subcomité de Asignaciones de la Cámara de Representantes sobre Seguridad Nacional.

Este subcomité tiene jurisdicción sobre todo en el Departamento de Seguridad Nacional, el tercer departamento más grande del gobierno de los EE. UU., con una fuerza laboral de 229,000 empleados y 22 componentes que incluyen TSA, Aduanas y Protección Fronteriza, Inmigración y Control de Aduanas, Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los EE. UU., FEMA , la Guardia Costera, el Servicio Secreto, los Centros Federales de Capacitación para el Cumplimiento de la Ley, la Dirección de Programas y Protección Nacional y la Dirección de Ciencia y Tecnología.

El Congresista Cuéllar también formará parte del Subcomité de Defensa junto con

Asuntos de Veteranos y Construcción Militar.

“Me siento honrado de servir como Miembro de Rango del Subcomité de Seguridad Nacional y usaré esta nueva posición para continuar abogando por las comunidades fronterizas,” dijo el Congresista. “Como el primer Representante de un distrito fronterizo en liderar este Subcomité, entregaré soluciones bipartidistas y de sentido común para asegurar nuestra frontera, defender a los hombres y mujeres de verde y azul y proteger a las comunidades fronterizas.”

Cuéllar continuó: “He vivido en la frontera toda mi vida; sé el trabajo que se debe hacer y cómo abordar los problemas que enfrentan las comunidades a lo largo de la frontera sur a diario. Cumpliremos con estas iniciativas bipartidistas de sentido común mientras tratamos a los migrantes y a quienes buscan venir a los Estados Unidos con la dignidad y el respeto que merecen. Además, usaré mi posición en los Subcomités de Defensa y Construcción Militar y Asuntos de Veteranos para continuar brindando recursos para los veteranos, nuestras bases militares en San Antonio, así como también para nuestros hombres y mujeres que actualmente usan uniforme.

Quisiera agradecer a la presidente DeLauro, al líder Jeffries, a Whip Clark y al presidente Aguilar por su apoyo y la oportunidad de ocupar este puesto de importancia crítica. Es hora de ponerse a trabajar.”

7 Miércoles 15 de Febrero 2023 fundado en 1986 COMUNIDAD YA LLEGO LA TEMPORADA DE Profesional Confidencial
PUBLIC INCOME TAX 713 S. Bicentennial Blvd.
y abierto todo el año Responsable
STAR CUSTOMER
Atendido por: Basilio Gutierrez
Comprometido
FIVE
RATING

Reclutan personal para Hospital Pediátrico Driscoll R. G. V.

McAllen.- El sistema de salud Driscoll llevó a cabo recientemente un evento de contratación de personal clínico capacitado para que formen parte del equipo del Hospital Pediátrico Driscoll Río Grande Valley, que se está construyendo en la ciudad de Edinburg.

El evento de contratación para enfermeros y enfermeras registradas (RN por las siglas en inglés), con experiencia en pediatría, emergencias, cirugía y peranestesia y técnicos quirúrgicos certificados, radiógrafos, especialistas en vida infantil y técnico en flebotomía certificado por la Sociedad Estadounidense de Patología Clínica, se llevó a cabo en el Hotel Cambria del Centro de Convenciones de la ciudad de McAllen e incluyó entrevistas en el sitio y ofertas de trabajo.

El Hospital Pediátrico Driscoll Río Grande Valley será un nuevo hospital de especialidad pediátrica independiente y de última generación en la región. Los servicios para pacientes incluirán Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP), Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de Nivel III (UCIN), Servicios de Emergencia y Cirugía para Pacientes Hospitalizados y Ambulatorios.

El nuevo hospital también brindará muchos otros servicios pediátricos, incluidos programas de rehabilitación, imágenes, laboratorio y especialidades, como el Programa Child Life. El Hospital Pediátrico Driscoll mejorará en gran medida el compromiso de brindar a los niños un acceso más conveniente a los servicios de atención especializada y aguda en el Valle del Río Grande.

Mission recibe Certificado de Logro por Excelencia en Informes Financieros

Mission, Tx.- La Asociación de Oficiales de Finanzas Gubernamentales (GFOA, por sus siglas en inglés), de los Estados Unidos y Canadá, otorgó a la Ciudad de Mission el Certificado de Logro por Excelencia por su Informe Financiero Integral Anual del año fiscal que finalizó el 30 de septiembre de 2021.

El premio honra a las organizaciones gubernamentales que van más allá de los requisitos mínimos para mostrar transparencia y divulgación completa en los informes. “La transparencia es crucial para nosotros. Estoy muy orgulloso del Departamento de Finanzas por su compromiso de producir un informe financiero impecable”, dijo Randy Pérez, administrador de la ciudad de Mission.

accesible a quienes lean el informe. Esta es la forma más alta de reconocimiento en la contabilidad gubernamental y los informes financieros.

“Estoy muy orgullosa y agradecida por todo el trabajo y dedicación de nuestros empleados para elaborar nuestro informe financiero integral auditado”, dijo Angie Vela, directora financiera de Mission. “Es un proceso anual largo. Creo que este honor nos convierte en una mejor organización y es fundamental para brindarle a los ciudadanos de Mission una comunicación clara y responsable”.

“Es un honor y un gran logro”, dijo la alcaldesa de Mission, Norie González Garza. “Este es un excelente ejemplo del alto nivel de competencia y compromiso que existe en nuestro Departamento de Finanzas y en toda la Ciudad”.

Los presupuestos, actualizaciones y otros informes de la ciudad de Mission están disponibles en el sitio web de la ciudad visitando missiontexas.us y seleccionando la pestaña “Transparencia fiscal”.

Miércoles 15 de Febrero 2023 8 fundado en 1986 COMUNIDAD
El Plan Integral Anual de Mission, juzgado por un panel imparcial, cumplió con los al- tos estándares del programa al comunicar claramente su historia financiera y hacerlo

GUIA SALUD

preocupantes, pues tienen mayor probabilidad de ser cancerosos. Los parches pueden encontrarse en:

• Adentro de los labios y mejillas

• Alrededor de la línea de las encías y dientes

• Debajo y sobre la lengua

• En el paladar

• En la parte trasera de los molares

Úlceras en la boca vs cáncer

Confundir las úlceras con el cáncer puede ser muy sencillo, pues pueden parecer parches rojos o blancos. De acuerdo con el oncólogo de cirugía de cabeza y cuello, la úlcera va y viene en una o dos semanas, pero el cáncer oral no. Recomendó revisar cualquier mancha o llaga después de estar en la zona bucal por más de cuatro a seis semanas.

Otros síntomas de un tumor maligno oral son los cambios de parche, lo cual podría indicar que está progresando hacia algo más grave. Algunos de los cambios pueden ser:

• Dolor

• Sangrado espontáneo

• Crecimiento progresivo

• Engrosamiento

Cuando hay un sangrado inexplicable se indica que es una señala de alarma de algo más serio, pues indican que sí es un tumor maligno.

¿Qué hacer si hay una llaga en la boca que no se va?

Tanto llagas como úlceras en la boca deben revisarse para descartar la posibilidad de tener cáncer oral, recomienda médico del Hospital Houston Methodist

NotiPress.- En 2020 se registraron 377 mil 713 nuevos casos de cáncer de boca a nivel mundial, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Muy pocas veces las personas saben diferenciar entre una llaga, úlcera bucal o cáncer, lo cual puede complicar el pronóstico del paciente. Joshua Kain, oncólogo de cirugía de cabeza y cuello del Hospital Houston Methodist, explicó a NotiPress que la detección temprana y un tratamiento oportuno da resultados benéficos. Además, los pacientes pueden someterse a terapias menos agresivas, por ello, el doctor Kain respondió algunas preguntas comunes entre las personas.

¿Cuáles son las causas del cáncer de boca?

El cáncer oral puede aparecer cuando las mutaciones en las células se acumulan y hacen que crezcan sin control. En el caso de la boca, ocurre en las células mucosas delgadas y planas, las cuales recubren la parte interior. Si bien, cualquiera puede desarrollarlo, algunos factores pueden aumentar el riesgo:

• Fumar o mascar tabaco

• Consumo excesivo de alcohol

• Enfermedad de las encías

Las personas que nunca han fumado y tienen cáncer de boca se da normalmente por las enfermedades de las encías. Todavía se está investigando si otras formas de fumar, tales como el vapeo o narguila, contribuyen a un mayor riesgo de presentar cáncer oral.

“Sabemos que la exposición crónica a altas temperaturas en la boca puedes ser un factor de riesgo para el cáncer oral, pero aún no queda claro si estos hábitos dañinos son determinantes para padecerlo”, añadió el especialista.

¿Cuáles son los signos de cáncer en la boca?

Detectar los cánceres en la boca se puede hacer por medio de la presencia de parches blancos o parches rojos. De acuerdo con el Doctor Kain los parches rojos son más

Si aparece una llaga, úlcera o parche doloroso en la boca que no se va, es importante acudir a una revisión con un otorrinolaringólogo, explicó el médico. Durante la evaluación, el médico realizará un examen visual y realizará preguntas para saber los factores de riesgo.

Dependiendo del nivel de preocupación se procederá a realizar una biopsia de tejido, la cual es un procedimiento sencillo y estándar. Se coloca un spray e inyección con anestesia para hacer una biopsia en el área, si los resultados indican cáncer, el tratamiento variará según lo avanzado que esté.

Una primera instancia es la extirpación quirúrgica completa, pero pueden necesitarse terapias adicionales, como radiación o quimioterapia. Para evitar tener terapias adicionales, el doctor Kain insistió en evaluar las lesiones sospechosas tan pronto aparezcan.

Ganadora de los premios José Martí de la NAHP 2010, 2013, 2015, 2016, 2017, 2019, 2020 y 2021 Año XVI, No. 7 Febrero 15 2023 PUBLICACIÓN GANADORA DE LOS PREMIOS JOSÉ MARTÍ DE LA NAHP 2010, 2013, 2015, 2016 Y 2017 AÑO 333 NO 333 SEPTIEMBRE 884
Durante el año 2020 se registraron 377 mil 713 nuevos casos de cáncer de boca.

El coronavirus tiene capacidad de provocar un envejecimiento acelerado

Madrid, (EFE).- El coronavirus SARS-Cov-2 responsable del Covid-19 ha demostrado que tiene capacidad para provocar un envejecimiento de las personas de manera acelerada, según comprobaron científicos españoles involucrados en una investigación que comenzó al inicio de la pandemia, en marzo de 2020.

Los científicos verificaron la implicación del envejecimiento celular en los efectos del Covid-19 y la relación que existe entre la mortalidad y la morbilidad del coronavirus y la respuesta inflamatoria y degradación de tejidos asociadas a las células envejecidas del organismo.

Lo comprobó un equipo de investigadores liderado por el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la

Partículas del virus SARS-CoV-2, coloreadas en azul, en una imagen de microscopio de electrones. Imagen cedida por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Universidad Autónoma de Madrid), que han publicado sus resultados en la revista Aging Cell.

La senescencia es un estado en el que las células envejecidas pierden la capacidad de dividirse y de contribuir al funcionamiento del organismo, pero sin embargo, no desaparecen, sino que con el paso de los años se van acumulando en casi todos los órganos, donde segregan moléculas inflamatorias y enzimas que degradan los tejidos.

El CSIC informó en una nota recién difundida que el trabajo que se ha publicado ahora remarca la importancia de contemplar el impacto del entorno proinflamatorio originado por estas células en los efectos derivados del Covid-19. Cuando comenzó la pandemia mundial a causa del coro-

navirus el Instituto de Salud Carlos III concedió una ayuda a 16 investigadores de ocho instituciones para que comenzaran a estudiar la relación entre los síntomas provocados por el virus y las células senescentes, también conocidas como "células zombis" por su comportamiento.

“Lo más interesante es que estas células son metabólicamente hiperactivas, lo que las convierte en nocivas para el organismo al crear un escenario proinflamatorio crónico en los tejidos donde se acumulan. La idea era observar si el virus, cuando infecta, amplifica los efectos negativos de las células senescentes”, explicó Cayetano von Kobbe, el investigador del Centro de Biología Molecular que ha liderado el proyecto.

Los estudios posteriores desarrollados en ratones humanizados, y por tanto susceptibles a la infección por SARSCoV-2, mostraron el papel de las células senescentes en la creación de un entorno inflamatorio que contribuye al desarrollo de los síntomas por Covid-19.

En el trabajo han participado además el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), el Instituto de Biomedicina de Sevilla -sur de España- (IBiS, CSIC-Hospital de Sevilla-Hospital Virgen del Rocío), las Universidades Autónoma y Complutense de Madrid (UAM y UCM), el Cima Universidad de Navarra (norte), el Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD-ISCIII), y el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA-UAM).

Los investigadores comprobaron la importancia de las células envejecidas en la mortalidad y morbilidad inducida por el SARS-CoV-2, lo cual podría extrapolarse a los datos derivados de la pandemia de Covid-19.

En un laboratorio de bioseguridad del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa los investigadores observaron la capacidad del virus "para envejecernos de manera acelerada".

El envejecimiento de los tejidos se relaciona directamente con el Covid persistente (también denominado síndrome post-covid), y aunque no presenta un efecto inmediato en adultos, sí muestra una mayor implicación en la morbilidad y mortalidad por SARS-CoV-2 observada en personas mayores, detalló el CSIC.

Von Kobbe se ha preguntado qué pasará cuando personas que han sido infectadas lleguen a la tercera edad con unos tejidos más viejos de lo normal, y ha subrayado la importancia de investigar ahora las patologías asociadas al Covid persistente.

El estudio detalla además una nueva terapia basada en fármacos ya aprobados por la Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) para eliminar este tipo de células.

“Cualquier terapia que acabe con estas células nos permitirá llegar mejor a la vejez y afrontar mejor infecciones oportunistas como el Covid, que se aprovecha de las bajas defensas y de los tejidos envejecidos del organismo”, observó el investigador.

Nuevo estudio relaciona la soledad con otros factores de riesgo de demencia

Washington, (EFE).- Un estudio publicado en la revista científica PLoS ONE encontró una relación entre la soledad y el aislamiento social y otros factores de riesgo de la demencia, como son los problemas cardiovasculares, la depresión o el abuso de alcohol. El trabajo, desarrollado por investigadores canadienses y estadounidenses, analizó datos de miles de encuestas a pacientes sobre sus interacciones sociales y redes de apoyo. El análisis descubrió que existe un alto nivel de correlación entre factores como el abuso de tabaco y alcohol, los problemas para conciliar el sueño o la falta de ejercicio -los cuales contribuyen al riesgo de sufrir de-

mencia- y la soledad.

Por ejemplo, realizar actividad física en grupo se relacionó en más de un 20 % con una reducción en las probabilidades de sentirse solo, y en más de un 25 % con una reducción de las probabilidades de no tener una red social de apoyo.

Otros factores, como la pérdida de visión, las enfermedades cardíacas o los trastornos depresivos, también se relacionaron con un mayor riesgo de sentirse aislado.

Los hallazgos llevaron a los científicos a asegurar que la soledad y el aislamiento, que son más fáciles de modificar que otros factores de riesgo de la demencia, podrían

ser un buen objetivo de las intervenciones médicas o incluso políticas, en vista de las medidas de aislamiento durante la pandemia de Covid-19.

10 fundado en 1986 Miércoles 15 de Febrero 2023
(CSIC). EFE

Científicos de Florida descubren nueva forma de tratar la osteoporosis

Miami, (EFE).- La Florida International University (FIU), con sede en Miami, anunció que un equipo de sus investigadores encontró una posible nueva forma de contrarrestar los efectos de la osteoporosis a partir de activadores de moléculas pequeñas administrados por vía oral.

El descubrimiento, publicado recientemente en el medio Communications Biology, es el primer paso hacia tratamientos más baratos, efectivos y fáciles de tomar para la osteoporosis y otras enfermedades asociadas con la pérdida ósea, según la universidad.

Los medicamentos actualmente disponibles sólo detienen la pérdida ósea y requieren costosas inyecciones diarias.

Los investigadores de la Facultad de Medicina Herbert Wertheim de FIU, junto con un equipo del Centro Nacional para el Avance

de las Ciencias Traslacionales (NCATS) y la Universidad de Ciencias Médicas de Arkansas, identificaron un método que puede tomarse por vía oral y ayuda a las células productoras de hueso a producir más.

Cuando lo probaron en ratones en el laboratorio vieron una mejora en la densidad ósea, señala un comunicado de FIU.

“Nuestros experimentos en el laboratorio mostraron que los activadores de moléculas pequeñas administrados por vía oral mejoran la densidad ósea, un descubrimiento emocionante que podría conducir a un nuevo tratamiento para la osteoporosis”, dijo Alexander Agoulnik, profesor de FIU y presidente interino del Departamento de Genética Humana y Molecular, en un comunicado.

Los huesos están esencialmente siempre

en proceso de renovación pues las células productoras construyen tejido óseo, mientras que las que se alimentan de huesos lo reabsorben para evitar que se vuelvan demasiado grandes o voluminosos.

“Es un proceso delicado y sale mal durante la osteoporosis cuando las células que fabrican huesos se vuelven más lentas y las células que comen huesos mantienen un ritmo constante”, explicó FIU.

Para ayudar a las células productoras de hueso a mantenerse al día, los investigadores se centraron en un receptor hormonal: el receptor 2 del péptido de la familia de la relaxina (RXFP2), conocido por desempeñar un papel en la formación de los órganos reproductivos.

“Cuando evaluamos por primera vez a pacientes con criptorquidia o testículos no descendidos, encontramos que en algunos de ellos este receptor estaba mutado”, dijo Agoulnik.

“Luego, colegas de la Universidad de Padua,

Italia, sorprendentemente descubrieron que una parte significativa de estos hombres también tenía osteoporosis”, indicó.

El equipo sospechaba que el receptor también tenía algo que ver con el desarrollo óseo e investigaciones posteriores revelaron que así era.

El equipo primero tuvo que identificar el compuesto químico adecuado para activar el receptor.

El equipo de NCATS usó robots para detectar moléculas pequeñas, entre más de 80.000 compuestos diferentes.

Luego, los químicos probaron cientos de variaciones más hasta que encontraron la combinación correcta.

“Esto abre una nueva área de estudio que permite la aplicación clínica para prevenir o revertir la osteoporosis”, dijo María Esteban López, quien trabajó con Agoulnik en esta investigación como aspirante a doctora en ciencias biomédicas de FIU.

Los investigadores creen que un nuevo tratamiento podría cambiar la vida de millones de personas y esperan con ansias la siguiente fase de la investigación.

“Sin la colaboración, nunca hubiéramos encontrado el vínculo entre nuestros genes y el desarrollo óseo. Y la colaboración con NIH fue crucial porque son los mejores en el campo para buscar los compuestos correctos”, dijo Agoulnik.

Esta investigación fue apoyada por el Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel (NIAMS) de EE.UU.

Unete a nuestra misión de brindar felicidad, alivio y esperanza a todos nuestros hogares.

11 Miércoles 15 de Febrero 2023 fundado 1986
Usted podría ser elegible para obtener hasta $500 en bono de inicio.

¿Cómo mantener una salud física y mental en equilibrio?

¿Cómo mantener una salud física y mental en equilibrio?

Las enfermedades cardiovasculares y los diferentes tipos de cáncer son responsables de la mayoría de las muertes en Latinoamérica y el Caribe. Esto es producto de diferentes factores como los hábitos alimenticios y la actividad física de los habitantes de la región.

Durante el primer seminario virtual 2023, de Massachusetts General Hospital, se comentó que estas enfermedades y otras más comunes como la Diabetes Mellitus, que afecta a 62 millones de personas en la región de Américas, pueden prevenirse si se cuidan factores de la vida diaria; además se resaltó la importancia de una cultura preventiva en salud.

Y a pesar de que estas enfermedades se relacionan con la vida adulta, surge la pregunta, ¿desde qué momento se debe comenzar a monitorear el estado de salud?

La prevención comienza desde eL nacimiento

“Se recomienda que desde el nacimiento hasta los tres años, se realicen revisiones periódicas cada 3 a 6 meses, en adolescentes de forma anual y en adultos cada 1 o 2 años. Hay diferentes factores que van modificando nuestro riesgo de padecer enfermedades, por lo que si cuidamos nuestra salud desde el principio tendremos mejor salud en el futuro”, comentó la Dra. Alexy Arauz Boudreau, directora médica de Atención Primaria Pediátrica y Gestión de la Salud de la Población en Mass General for Children.

Los exámenes médicos a realizar dependerán de factores como la edad, si se es hombre o mujer y los antecedentes familiares; sin embargo, existen diferentes factores que se deben incluir en la rutina desde edad temprana para fomentar una mejor calidad de vida y prevenir enfermedades.

6 factores para un estilo de vida saludable

La especialista de Massachusetts General Hospital, el primero y más grande hospital de enseñanza de la Facultad de Medicina de Harvard y considerado el hospital número 1 en investigación médica en Estados Unidos, compartió 6 factores importantes a considerar para tener un estilo de vida saludable:

• Cuidar la calidad del sueño. Es importante considerar de 8 a 10 horas de sueño, ya que este periodo permite descansar tanto el cuerpo como el cerebro. Promoviendo una mejor salud física y mental.

• Somos lo que comemos. Se deben consumir alimentos frescos y una

dieta basada en plantas, especialmente las verdes. De forma más visual, entre más color tenga la dieta, es mejor. Los granos enteros también son una buena opción. Se deben evitar los alimentos procesados ya que son difíciles de digerir para el ser humano y lo convierten inmediatamente en azúcares, que provocan inflamación en el cuerpo.

• Incluir actividad física en la rutina. Considerar entre 20 y 30 minutos por lo menos 5 veces a la semana. Esto ayuda a que el cuerpo se mantenga en condiciones óptimas.

• Manejar el estrés. La vida hoy en día nos hace enfrentarnos constantemente a situaciones de estrés. Una manera de contrarrestarlo es a través de ejercicios de respiración, meditación o algún hobbie como el dibujo.

• Exponerse al sol. La luz es muy importante para el sistema humano, tanto para la salud física como la mental. Se recomienda una exposición al sol durante 20 minutos al día.

• Mantener una vida social. El ser humano es social por naturaleza, nacimos para estar en relación con otros y está comprobado que quienes tienen más interacciones sociales tienden a vivir más.

La salud mental y física van de la mano

“Cuando una persona padece depresión o ansiedad, esto impacta también en otros aspectos de la vida de la persona. En términos físicos puede presentar dolores de cabeza, fatiga o dolores corporales. En temas cognitivos puede tener problemas para pensar con claridad, olvidos y preocupación constante. Emocionalmente puede alterarse con facilidad o presentar ira, irritabilidad o llorar con facilidad. Y en cuanto al comportamiento, normalmente duermen menos o tienen dificultad para realizar sus actividades. Estos factores pueden prevenirse de la misma forma que la salud física. El sueño, la alimentación, actividad física y la interacción social también ayudan a una mejor salud mental”, comentó la Dra. Katia Canenguez, psicóloga infantoadolescente en el Departamento de Psiquiatría Infantil y Adolescente de Mass General. La especialista de salud mental en Massachusetts General Hospital indica que entre el 20 y 25% de las personas tienen algún tipo de condición que afecta su salud mental, como la depresión, la ansiedad, el trastorno de estrés postraumático, el consumo de sustancias, e incluso tendencia al suicidio. Esta cifra podría ser mayor considerando que no todas las personas reportan estas condiciones.

“Crear conciencia de la salud mental es fundamental para que las personas se sientan más libres para hablar de sus problemas”, agregó la Dra. Katia Canenguez. “El estrés y la adversidad pueden tener efectos poco

saludables a lo largo de toda la vida, pero centrarnos en encontrar formas de adaptación y procesos puede ayudarnos a abordar problemas antes de que se conviertan en un deterioro mental y físico. Pedir ayuda con las personas cercanas y profesionales de la salud es el primer paso”.

¿Cómo identificar que algo anda mal con la salud mental?

En el caso de la salud mental, dependiendo la edad se pueden presentar diferentes comportamientos; por ejemplo, en niños puede ser fácil identificar cuando se vuelven más callados. En adolescentes, cuando de pronto comienzan a pasar más tiempo encerrados en su cuarto. Por ello, es importante mantener una comunicación constante entre padres, hijos y pediatras. De esta forma se puede analizar si se trata de un comportamiento normal del desarrollo o si requiere atención de un especialista por algún trastorno mental.

“Derivado de la pandemia por Covid-19, muchos niños y adolescentes perdieron la habilidad de socializar, no han experimentado el poder salir a hacer cosas solos; esto ha generado frustración, irritación o que se sientan con más dificultades para relacionarse. La ansiedad en niños y la depresión en adolescentes es más común hoy en día”, destacó la Dra. Katia Canenguez.

Concientizar sobre una cultura de salud preventiva es la clave

La comunicación es básica para fomentar una cultura de salud preventiva, ya que la única manera de saber que se padece alguna enfermedad o trastorno físico o mental es compartirlo con alguna persona cercana o con un médico.

“Un componente importante que hemos aprendido en estos últimos años es poder dar acceso y educar a la comunidad sobre la salud preventiva con los recursos disponibles. Mucha gente tiene acceso a herramientas como WhatsApp o Zoom a través de los cuales podemos llegar a más parte de la población para brindar educación y hablar sobre este tipo de temas”, puntualizó la Dra. Canenguez.

Considerando que la Organización Panamericana de la Salud prevé que el número de personas diagnosticadas con cáncer aumentará en un 57% para 2040, mientras que se estima que la cuarta parte de mujeres adultas y cuatro de cada diez hombres padece hipertensión en la actualidad; modificar hábitos para mejorar la salud física y mental debería comenzar a tomar aún más importancia en la vida de las personas.

“La salud es un regalo, por ello, debemos mantenerla y adquirir hábitos saludables, así como monitorear constantemente nuestra salud para tener una mejor calidad de vida a largo plazo”, finalizó la Dra. Arauz Budreau.

12 fundado en 1986 Miércoles 15 de Febrero 2023
Dra. Alexy Arauz Boudreau, directora médica de Atención Primaria Pediátrica y Gestión de la Salud de la Población en Mass General for Children. Dra. Katia Canenguez, psicóloga infantoadolescente en el Departamento de Psiquiatría Infantil y Adolescente de Mass General.

Revelan las bases neurológicas de la polarización política

Washington, (EFE).- Las personas que comparten inclinaciones políticas muestran respuestas neurobiológicas similares en la forma en que procesan y representan conceptos en el cerebro, lo que sugiere que la polarización política surge desde el momento en que el cerebro recibe información nueva, según un estudio presentado recientemente.

“Los cerebros de los conservadores tienen una ‘huella digital’ similar cuando, por ejemplo, en la pantalla aparece la palabra ‘aborto’”, dijo a EFE la profesora Oriel FeldmanHall, del Instituto Carney para Ciencias del Cerebro en la Universidad Brown, coautora del estudio.

“Los cerebros de dos republicanos reaccionan de manera similar uno al otro. Y esas reacciones lucen completamente diferentes entre un demócrata y un republicano”, añadió.

El estudio se llevó a cabo en 2019 y sus resultados se publicaron en la revista Science Advances, de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS).

El equipo investigador, que incluyó a Pedro Rodríguez, de la Universidad de Nueva York, y a Jeoren van Baar y Daantje de Bruin, de Brown (Rhode Island), reclutó para su estudio a 22 personas que se declaraban liberales y 22 que se decían conservadoras.

En una fase del estudio se pidió a los participantes que acomodaran palabras con carga política como “inmigración” o “aborto” según la similitud que percibían en ellas, explicó la investigadora.

En otra fase, los participantes aceptaron someterse a una observación de imagen por resonancia magnética funcional mientras las palabras aparecían y desaparecían en una pantalla, o miraban vídeos de contenido político.

Entre los vídeos usados uno era sobre el debate en la campaña electoral de 2016 entre los entonces candidatos a la vicepresidencia Mike Pence, republicano, y Tim Kaine, demócrata.

En el debate, Kaine y Pence discutieron asuntos como la brutalidad policial.

“Todo el tiempo mientras miraban los videos o las palabras, nosotros registrábamos lo que ocurría en sus cerebros”, explicó FeldmanHall.

El estudio mostró que dos personas con ideologías políticas opuestas a los que se muestra la misma información pueden ambas creer que la misma está sesgada en su contra, ya que para cada una las palabras, las imágenes, los sonidos y los conceptos son representados en el cerebro de diferente forma, pero similar a la de otros individuos que comparten su ideología.

“Nuestro estudio brinda una explicación mecanicista de por qué surge la polarización política”, señaló la investigadora.

Los investigadores ahora se enfocan en hallar la forma en que esta explicación pueda ser usada para combatir la polarización.

Después de la elección presidencial de 2020 Estados Unidos pareció dividirse en dos campos partidistas con decenas de millones de seguidores, cada uno de los dos proclamando su victoria en la contienda, recordó el artículo en Science Advances.

“Este estancamiento político ilustra la naturaleza generalizada y destructiva de la polarización política”, añadió.

De acuerdo con FeldmanHall, el problema de la polarización política no puede ser abordado a nivel superficial. “Nuestro trabajo muestra que las creencias polarizadas están muy arraigadas, y van hasta la forma en que las personas experimentan una palabra políticamente cargada”, acotó.

13 Miércoles 15 de Febrero 2023 Horario Lun - Vie, 9am - 4pm | Lunch 12pm - 1:30pm
HE AR I N G A I D S AUDIFONOS

Los 5 consejos que debes saber para cargar tu vehículo eléctrico en invierno

Esté preparado para velocidades de carga más lentas. La tasa de carga de su EV está controlada por el vehículo, no por el cargador. Las baterías de los vehículos eléctricos están diseñadas para funcionar de manera óptima y brindar la máxima potencia de carga entre 60 y 80 grados Fahrenheit. Las temperaturas por debajo de los 40 grados Fahrenheit pueden reducir drásticamente la potencia de carga: un estudio encontró que a 32 grados Fahrenheit, una batería EV consumía un 36 por ciento menos de energía que

cuando la batería se cargaba durante la misma cantidad de tiempo a 77 grados Fahrenheit.

Ya sea que se esté preparando para un viaje de larga distancia o para su viaje diario al trabajo, es importante tener en cuenta la posibilidad de tiempos de carga más prolongados.

Preste atención a los cambios de la noche a la mañana en el rango. Las temperaturas frías durante la noche pueden reducir la autonomía de un vehículo eléctrico en un 20 % de media. Tenga en cuenta la reducción potencial y preste atención a la pantalla de la consola de su vehículo, ya que

algunos vehículos eléctricos pueden predecir la reducción en condiciones de clima frío. Planifique sus cargos. Planifique sus paradas en las estaciones de carga públicas para evitar encontrarse con un alcance limitado y mucho que conducir.

La aplicación móvil Electrify América es compatible con Apple CarPlay y Android Auto, por lo que los conductores pueden navegar fácilmente a las estaciones de carga cercanas y ver qué cargadores están disponibles actualmente para ayudar a planificar sus cargas. Estacione en el interior. Si es posible, estacione su EV en

un garaje: las temperaturas interiores más altas pueden ayudar a que su batería mantenga la carga por más tiempo y se cargue más rápido.

Comprenda las características del clima frío de su EV. Algunos vehículos eléctricos tienen una función de preacondicionamiento que permite al conductor programar o calentar manualmente la batería a temperaturas más óptimas, lo que puede hacer que la batería sea más eficiente y maximizar el rango de manejo.

Preguntas frecuentes

¿Por qué los conductores de vehículos eléctricos ven que su vehículo se carga a una velocidad inferior a la potencia máxima de carga anunciada?

Electrify América: La potencia de carga en realidad la controla el vehículo, no el cargador, y depende de varios factores, incluido el estado de la batería y el estado inicial de carga, el estado del vehículo y la temperatura ambiente. Con todos los vehículos eléctricos, la potencia de carga se reduce normalmente en climas más fríos, a veces de forma drástica. Esto se debe a que los procesos químicos en las baterías prefieren una temperatura de 60 a 80 grados Fahrenheit para transferir mejor los electrones dentro de la batería y así procesar la potencia de carga óptima más alta del vehículo.

También es importante tener en cuenta que la tasa de carga siempre disminuirá a medida que la batería alcanza su capacidad máxima (estado de carga o SOC) para optimizar la durabilidad y la vida útil de la batería.

¿Qué deben esperar los conductores de vehículos eléctricos con respecto a la tasa de potencia de carga?

Electrify América: Al comienzo de cada sesión de carga, todos los vehículos equipados con CCS están diseñados para informar al cargador sobre el voltaje y el amperaje máximos que el vehículo puede aceptar, o el “descubrimiento de parámetros de carga” en el momento justo después de conectarse.

Después de que comienza una sesión de carga rápida de CC, el EV informa continuamente al cargador qué amperaje y voltaje necesita a intervalos regulares para recargar la batería a la tasa de potencia óptima adecuada a las condiciones.

Con un aspecto más exclusivo, Mazda presentó el nuevo SUV CX-90 del 2024

Mazda acaba de presentar el CX-90 con un aspecto más exclusivo y musculoso que el actual SUV insignia de Mazda, el CX-9. Ambos son SUV crossover medianos de tres filas, pero la tercera fila del CX-90 es más

espaciosa y utilizable que la del CX-9.

Aunque Mazda aún no comparte las especificaciones reales, se sabe que el nuevo vehículo también tiene un poco más de capacidad de carga.

Tren de potencia

Hay dos nuevos sistemas de propulsión

para este CX-90, y ambos son híbridos. El primero es un seis cilindros en línea turboalimentado de 3.3 litros combinado con una asistencia híbrida suave.

Este motor produce unos saludables 340 caballos de fuerza y 369 libras pie de torque con gasolina premium, lo que representa un gran aumento en comparación con el máximo de 250 caballos de fuerza del CX-9 de su cuatro cilindros turbo.

Habrá un híbrido enchufable, que será el primer PHEV de Mazda disponible en los EE. UU. con un motor de cuatro cilindros y 2.5 litros está emparejado con un motor eléctrico, y el combo produce 323 caballos de fuerza y 369 libras pie de torque o 369 libras pie de torque cuando se utiliza combustible premium.

Un paquete de baterías de 17.8 kWh impulsa el motor eléctrico, aunque Mazda aún no está citando un rango estimado solo para EV.

Más en: www.elperiodicousa.com

Independientemente del tren motriz que elija, el CX-90 viene con tracción total estándar, aunque Mazda dice que la distribución de potencia está sesgada hacia las ruedas traseras.

Eso debería darle al CX-90 una sensación más deportiva que sus rivales, que generalmente ofrecen trenes motrices de tracción delantera o sistemas AWD con polarización delantera.

Ambos sistemas de propulsión también cuentan con una nueva transmisión automática de ocho velocidades de serie.

Estilo interior

El interior tiene un aspecto más premium, como un tablero de cuero y adornos plateados alrededor de las salidas de aire.

Mazda no publicó detalles sobre la tecnología y las características del CX-90, pero no hay duda de que estará equipado para ser competitivo, aunque la tendrá difícil con rivales de tamaño similar como el Ford Explorer, el Toyota Highlander, el Hyundai Palisade y el Kia Telluride.

El hecho de que la pantalla central crezca a 12.3 pulgadas y esté cargada con el nuevo sistema de información y entretenimiento de Mazda hace que las ofertas tecnológicas también se sientan más competitivas.

14 fundado en 1986
Más en:
Miércoles 15 de Febrero 2023 AUTOS
www.elperiodicousa.com

NASA estudia plantas y bacterias desde el espacio

Vuelos espaciales pueden incrementar la formación de biopelícula y poner en riesgo a los astronautas

NotiPress.- Integrantes de la tripulación de la Estación Espacial Internacional de la NASA llevaron a cabo estudios desde el espacio durante la semana 5 del mes de diciembre de 2022. Estos fueron centrados en evaluar la transferencia de la adaptación de una generación de plantas a otra, un tratamiento para biopelículas, así como el efecto de la microgravedad en las bacterias. Organismos como las plantas y bacterias suelen a veces reaccionar diferente a su entorno a través de un proceso llamado epigenética. De esa forma, la investigación Plant Habitat-03 por la NASA estudió si las respuestas epigenéticas en una generación de plantas cultivadas en el espacio se pueden transferir a la siguiente generación. El resultado del estudio de la tripulación de la NASA podría facilitar la forma de cultivar generaciones repetidas de plantas; ello, para proporcionar alimentos y otros servicios en futuras misiones espaciales. Igualmente, esta investigación lograría mejorar el entendimiento de cómo los cambios epigenéticos afectan a los organismos para poder adaptarse al estrés ambiental, así

como en hábitats separados y recuperados en la Tierra.

Tras lo anterior, según investigaciones, los vuelos espaciales pueden incrementar la formación de biopelícula comunidades bacterianas que crecen en las superficies. Además, los desplazamientos modifican su estructura, lo cual, puede ser un riesgo para los astronautas en futuras misiones de la NASA.

STaARS BioScience-15, patrocinado por el Laboratorio Nacional de la Estación Espacial Internacional, evalúa un tratamiento para eliminar biopelículas que sea seguro para los integrantes de la tripulación del espacio. Asimismo, dicho tratamiento no sólo asegura la forma de tratar plantas y bacterias, sino también el agua y los sistemas de purificación de esta en la Tierra. Por otro lado, la microgravedad durante los vuelos en el espacio afecta las características de los microbios, como la virulencia y la resistencia ambiental. Los resultados de los estudios realizados durante esta investigación, podrían proporcionar las reacciones de un organismo causados por la exposición a la microgravedad y ambientes estrenos en la Tierra. De esta forma, el estudio de las plantas y bacterias podría ayudar a los investigadores a desarrollar formas de proteger la salud y la seguridad de los astronautas en misiones

Estudiar la reacción de las plantas y bacterias en el espacio, podría ayudar a generar alimentos y diferentes servicios para futuras misiones espaciales desarrollo de organismos vivos en diversos suelos en Tierra.

futuras al espacio. Asimismo, estos resultados ayudan a comprender la forma de

dría aumentar la capacidad de visión a 40 millas (64,3 kilómetros) y si se colocara una segunda plataforma a hasta 60 millas (96,5 kilómetros) más allá de la costa.

Cooper hizo estas declaraciones tras el inicio este lunes de las reuniones del Grupo de Trabajo entre EE.UU. y el Consejo de Cooperación del Golfo (GCC, integrado por Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Omán, Baréin, Catar y Kuwait).

Entre hoy y el jueves, responsables estadounidenses mantienen encuentros con sus interlocutores de la región en Riad sobre temas como la integración de la defensa área y con misiles, la seguridad marítima, Irán y la lucha contra el terrorismo.

al envío de equipamiento a los hutíes en el Yemen, aliados de Teherán. EE.UU. también ha analizado con sus aliados cómo avanzar en la integración de los sistemas de defensa aérea y con misiles.

A este respecto, el general de división Clark Quinn, vicecomandante adjunto de las Fuerzas Aéreas en el CENTCOM, dijo en la misma llamada que se está yendo poco a poco y que en estos momentos están centrados en lograr que los socios compartan su “visión aérea” con otros interlocutores y eventualmente con EE.UU.

Washington, (EFE).- Estados Unidos está trabajando con sus socios en el golfo Pérsico en la creación de una flota de barcos no tripulados y pretende tener un centenar de esas embarcaciones patrullando el área para finales de este año, informaron responsables de Defensa estadounidenses. El vicealmirante Brad Cooper, comandante de las Fuerzas Navales en el Comando Central de EE.UU. (CENTCOM) y de la V Flota, con sede en Baréin, dijo en una llamada con periodistas que existe “una oportunidad increíble” de fortalecer la colaboración

marítima en la región con la integración de esas plataformas autónomas y sensores.

Por ejemplo, “si eres un país de la región, hoy en día sólo puedes ver 20 millas más allá de la costa (unos 32,2 kilómetros) con los sensores y barcos que tienes actualmente, pero imagínense lo que se puede lograr colocando plataformas no tripuladas con radares y ópticas adicionales. Estas plataformas están controladas por satélite”, indicó el vicealmirante.

En ese sentido, Cooper explicó que esto po-

Tras participar este lunes en encuentros sobre los dos primeros asuntos, la vicesecretaria adjunta de Defensa de EE.UU. para Oriente Medio, Dana Stroul, afirmó que tanto para su país como para sus aliados está claro que “las amenazas de hoy en día y las de mañana no respetan la fronteras”. Por ese motivo, buscan con estas reuniones actualizar y mejorar su colaboración para afrontar la proliferación de drones por parte de Irán en la región, el tráfico ilegal marítimo de armas y de narcóticos, los ciberataques o el acceso a “equipamiento letal” y entrenamiento en el uso de armamento por parte actores que no son Estados. Stroul agregó que también han hablado del envío “ilegal” de armas por parte de Irán en Rusia, al tiempo que subrayó que esta transferencia de armamento no ha afectado

Sobre una posible adhesión de Israel a este sistema de defensa compartido, Stroul aseguró que es “en interés de la estabilidad y la seguridad” que el resto de países acepten sentarse con este país para progresar en este asunto.

“Aunque entendemos que cada Gobierno se va a mover a su propio rimo”, remarcó la responsables de Defensa.

En el mar, Cooper indicó que esa cooperación ha resultado en la incautación en los dos últimos meses de más de 5.000 armas, 1,6 millones de municiones y 2.000 kilogramos del propulsor empleado para fabricar granadas propulsadas por cohete (RPG), así como drogas valoradas en 60 millones de dólares.

Cooper destacó que desde 2021 EE.UU y sus colaboradores han decomisado 1.000 millones de dólares en narcóticos y cerca de 15.000 armas que iban con destino al Yemen.

15 Miércoles 15 de Febrero 2023 fundado en 1986 ESTADOS UNIDOS
EEUU trabaja con socios del Golfo para crear flota de barcos no tripulados

Banda MS llega al Valle con su tour Banda MS 20 años

Con un lleno total, la agrupación sinaloense, Banda MS llegó al Valle de Texas con su tour Banda MS 20 años, presentándose en el escenario de la Bert Ogden Arena, de

la ciudad de Edinburg, Texas, el sábado. El concierto comenzó con la presentación del joven cantante Edén Muñoz, quien abrió el show interpretando sus más sonados éxitos “Si te pudiera mentir”, “Siempre te voy a querer” y “Chale”, entre otras.

Posterior a esto, la agrupación de Sergio Lizárraga deleitó al público con un show inigualable de dos horas de duración, en donde además de contar con un escenario espectacular en donde predominaban los efectos de luces, enormes pantallas y hasta sus iniciales “MS”, interpretaron un repertorio que iba desde sus temas más románticos hasta los más bailables.

Enfundados con sacos color gris brillante, los músicos saludaron a los asistentes y empezaron con su éxito “Hermosa experiencia”, dedicada para las casi ocho mil personas que abarrotaron el recinto.

Siguieron con “Por mí no te detengas” y “Ojos cerrados”. Esta va por todos aquellos que creen en el amor a primera vista, dijeron para entonar su éxito “Hablame de ti”. Continuaron con “El color de tus ojos”, seguido de “Me vas a extrañar”, para cambiar los ánimos entonando “El mechón” y regresar a la nostalgia con “No me pidas perdón”.

Después de “No elegí conocerte” ofrecieron uno de sus éxitos recientes, “Qué maldición”. Luego de esto, los presentes se emocionaron con el grito de “¡Snoop Dogg!”, pero en lugar del rapero apareció una botarga para la interpretación del tema “Qué maldición”. El cierre fue con algunos temas que ya habían cantado pero complacieron a su público al hacerlo acompañados de un mariachi, lo que puso muy bravía la noche y los sentimientos a flor de piel; sin duda dos décadas les ha dado la posición que tienen actualmente de ser la banda más taquillera del momento.

Este 18 de febrero, Los Tigres del Norte darán inicio a su gira “Siempre Contigo” en Houston, para después visitar a sus fans de San Antonio el 19 de febrero. Sin duda, una de las presentaciones muy esperadas por parte de la agrupación, pues vienen totalmente renovados, pero sin perder su inigualable estilo mexicano.

A través de sus redes sociales, “Los Jefes de Jefes” estarán publicando las nuevas fechas que se irán sumando a esta extensa gira, la cual tiene un gran propósito y es estar cerca de cada uno de sus fans.

16 Miércoles 15 de Febrero 2023 ESPECTACULOS
Los Tigres del Norte darán inicio a su gira 2023 el próximo fin de semana

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.