El Periódico USA, Miércoles 21 de Febrero, 2024

Page 1

¡Pr

, Te n o i s s i M

xas

! e t n e óximam

ESTÉ ATENTO, NUESTRA NUEVA TIENDA ESTÁ CASI LISTA

SUSCRÍBASE Y RECIBA NOTICIAS SOBRE MURDOCHS.COM/ WELCOME O ESCANEA EL CÓDIGO QR

Cuando nuestras puertas se abran el

martes, 27 de febrero, encontrará todos los suministros y equipos que necesita para su hogar, rancho y artículos relacionados.

murdochs.com

GUIA

GUIA

SALUD

SALUD

Ganadora de GANADORA los premios Martí de la NAHP 2010, 2013, 2015, 2016, 2019, PUBLICACIÓN DE José LOS PREMIOS JOSÉ MARTÍ DE LA NAHP 2010, 2013, 2015,2017, 2016 Y 2017 2020 y 2021

la adolescente creada con IA que analiza el impacto de las redes sociales

Mission, TX | 311 S. Bryan Road | murdochs.com

Año XVII, No.8 Febrero 21884 2024 AÑO 333 NO 333 SEPTIEMBRE

fundado en 1986

U

n nuevo chatbot inteligente, Laika 13, busca destacar los peligros potenciales que las redes sociales representan para la salud mental de los jóvenes

A medida que nos adentramos en la segunda década del auge de las redes sociales, su influencia en la salud mental juvenil atrae cada vez más la atención tanto del público como de las autoridades federales. Pues si bien se han establecido vínculos sólidos entre el uso de las redes sociales y los problemas de salud mental, la tendencia en la utilización de estas plataformas persiste. Según un informe del Pew Research Center publicado en 2022, casi la mitad de los adolescentes estadounidenses de entre 13 a 17 años utilizan las redes de manera frecuente. No obstante, a pesar de que estas plataformas ofrecen entretenimiento a menores de edad, aún se desconocen los impactos a largo plazo en su bienestar psicológico. En un intento por acelerar la investigación sobre los efectos de las redes sociales en la salud mental, un experimento sueco dio vida a Laika 13, un chatbot de IA desarrollado por un neurólogo, un profesor de psicología y un equipo de especialistas en inteligencia artificial. Este modelo de IA, se tuvo someter a diferentes contenidos de redes sociales, mismos que abarcaban contenido tóxico y notificaciones constantes. Como resultado, la evaluación realizada por Lisa Thorell, profesora de psicología del desarrollo en el Instituto Karolinska, revela un panorama sombrío. Laika muestra signos claros de problemas de salud mental, incluyendo: depresión, ansiedad, soledad y narcisismo, derivados de su extensa exposición a las redes sociales. Así, también se registró una negativa en Laika para reconocer la magnitud de algún problema o la búsqueda de ayuda. Lo anterior genera preocupaciones sobre la falta de reconocimiento del Trastorno de Redes Sociales (SMD) en los sistemas de diagnóstico psiquiátrico oficiales. De esta forma, según información a la que tuvo acceso NotiPress, el proyecto Laika 13, liderado por la compañía de seguros sueca Länsförsäkringar, busca utilizar el modelo de IA como una herramienta interactiva para educar a estudiantes sobre el bienestar mental y exponer los peligros de las redes sociales.

Inició voto anticipado en Texas

ediante inteligencia artificial, expertos buscan advertir a los jóvenes sobre las repercusiones de las redes sociales la salud mental.

iPress.- El nuevo chatbot, Laika 13, es la mera adolescente creada con IA expuesa redes sociales. Esta busca, mediante experimento inhumano, destacar los

peligros potenciales que estas plataformas representan para la salud mental de los jóvenes. El proyecto surge en un contexto

donde el impacto de las redes sociales en la salud mental de la juventud ha alcanzado niveles alarmantes tanto a nivel público como gubernamental.

www.elperiodicousa.com | AÑO 38 NO. 49 | MIERCOLES 21 DE FEBRERO, 2024

GRATIS

Casi 18 millones de electores registrados Por José Luis B Garza • McAllen, Texas

google maps vigilara emisiones De metano, en colaboración con SpaceX

nuevos vuelos desde mcallen Directos a St. Petersburgo y Tampa, a partir de junio

McAllen, Texas.- “Casi 18 millones de texanos están registrados para votar, y mi oficina y los funcionarios electorales de todo el estado están trabajando para asegurarse de que todos ellos estén listos para emitir su voto”, expresó la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson, con motivo del inicio de la votación anticipada el martes 20 de febrero. Precisó la funcionaria, mediante un comunicado de su oficina, que Texas tiene 17,948,242 millones de votantes registrados antes de las primarias del 5 de marzo. Washington, (EFE).- Los cambios sociales y políticos, y la amenaza de la deportación han afectado la salud mental no sólo de los inmigrantes latinos indocumentados sino también la de los nacionalizados, según un estudio publicado en ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’. El estudio, que analizó datos sobre la salud mental de los latinos entre 2011 y 2018, encontró un incremento de la angustia psicológica entre los hispanos, documentados e indocumentados, y advirtió que ese impacto podría aumentar durante el ciclo electoral de 2024. “La forma en la cual la gente habla de la

El último día para registrarse para las elecciones primarias fue el cinco de febrero. La votación temprana se extiende hasta el primero de marzo. “La votación anticipada es una manera conveniente de emitir su voto y evitar las prisas del día de las elecciones”, precisó Nelson al inicio del proceso. “Ahora es un buen momento para planificar cuándo votará y decidir qué tipo de identificación con foto llevará a las urnas”. Durante la votación anticipada, los texanos pueden emitir su voto en cualquier lugar de votación en su condado de registro. Al emitir un voto en persona, los votantes

Amenaza de deportación afecta la salud mental de los latinos, según estudio inmigración y cuán relevante es en la vida cotidiana la inmigración y la deportación es, potencialmente, tan importante como los acontecimientos y cambios más significativos”, indicó Amy Johnson, profesora de sociología en Lehigh University.

deben mostrar una de las siguientes formas aprobadas de identificación con fotografía: Licencia de conducir de Texas; Tarjeta de Identificación Personal de Texas; Pasaporte; Licencia de armas de fuego de Texas; Tarjeta de Identificación Militar; Certificado de Ciudadanía o también Tarjeta de Identificación Electoral de Texas.

más en: www.elperiodicousa.com Entre estos acontecimientos Johnson mencionó la elección de Donald Trump como presidente en 2017, o el programa de deportación diferida conocido como DACA, que ha amparado de forma precaria a más de 800.000 inmigrantes indocumentados traídos al país cuando eran menores de edad. Según los investigadores, cuando el gobierno del entonces presidente Barack Obama anunció en 2012 el programa DACA, la medida alivió las angustias también de los latinos que se han hecho ciudadanos estadounidenses.

más en: www.elperiodicousa.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.