AÑO NUEVO
SONRISA NUEVA SEGURO NUEVO SALUD
GUIA GUIA
SALUD
Ganadora de GANADORA los premios Martí de la NAHP 2013,2010, 2015, PUBLICACIÓN DE José LOS PREMIOS JOSÉ MARTÍ DE2010, LA NAHP 2013,2016, 2015,2017, 2016 Y2019, 2017 2020 y 2021
Más de 3 mil 500 personas mueren al día por resistencia a
antimicrobianos Las superbacterias resistentes a los fármacos se han posicionado como un importante problema de salud pública NotiPress.- Un artículo publicado por la revista de ciencia The Lancet informó que la resistencia a los antibióticos ha incrementado peligrosamente, y al menos 3 mil 500 muertes diarias se relacionan con ella. Bajo esta línea, el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) comentó que autoridades sanitarias buscan soluciones para prevenir que dicha resistencia se transforme en un mayor problema de salud pública. Entre las propuestas de los especialistas consultados por el foro destacaron modificar la manera en que los fármacos se recetan y comercializan. Datos de la Federación Internacional de Fabricantes y Asociaciones Farmacéuticas (IFPMA), señalan que cada año mueren más de 700 mil personas por resistencia a antimicrobianos. De igual forma, el Banco Mundial estima 10 millones de muertes anuales desde 2022 a 2050. Por su parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) considera que es previsible la muerte relacionada
con RAM de 2.4 millones de personas en Europa, América del Norte y Australia entre 2015 y 2050. Con base en el estudio de The Lancet, realizado en más de 200 países, científicos advirtieron que las enfermedades bacterianas habituales, cuyo tratamiento y pronóstico era favorable, han cobrado mayor tasa de mortalidad gracias a la resistencia. Infecciones comunes en todo el mundo han recibido tratamientos con diversas clases de antibióticos de amplio espectro, por lo que las cepas de bacterias son cada vez más resistentes a los fármacos. Debido a la persistencia de este proceso de adaptación, científicos clasificaron a los agentes infecciosos como superbacterias, las cuales afectan principalmente países vulnerables en materia de salud, acceso a servicios, y alimentación. Asimismo, la OCDE señaló que su prevención costaría sólo 2 dólares anuales por persona. No obstante, si no se toman las medidas pertinentes, podría haber un
VUELVE BORDERFEST
gasto promedio anual de hasta 3 mil 500 millones de dólares. Esto es equivalente al 10% de los gastos en atención sanitaria por enfermedades transmisibles, o una media de 2,4 dólares anuales por persona. Implementar medidas podrían salvar hasta 1,6 millones de vidas para 2050 y a la larga, generaría un ahorro anual de 4 mil 800 millones de dólares. National Geographic reveló en un estudio, que las superbacterias presentaron crecimiento y proliferación durante la pandemia, y aumentaron su peligrosidad ante un sistema de salud debilitado. Datos de la publicación indicaron que si bien los antibióticos comenzaron a recetarse de manera desproporcionada antes de la crisis sanitaria, su receta en pacientes contagiados por el virus Sars-Cov-2 generó una resistencia masiva a cepas de bacterias que se trataban con facilidad anteriormente. Entre las superbacterias observadas se encuentran escherichia coli, staphylococcus aureus, klebsiella pneumoniae, y streptococcus pneumonia; dos de las cuales se presentan en cuadros de neumonía, agregaron. Además, desde el inicio de la pandemia por Covid-19 en marzo de 2020, incrementó el problema, y de seguir esta tendencia, la mortalidad puede incrementarse a 10
Anuncio oficial de las autoridades de Hidalgo
ROMPIENDO BARRERAS
Estudiante de tecnología Diesel, abre nueva posibilidad a mujeres
TRADICIONAL CELEBRACION
Reafirman lazos de amistad entre Hidalgo y Reynosa
AñoNO XV,333 NoSEPTIEMBRE . 10 Marzo 9884 2022 AÑO 333 millones al año para 2050. Samuel Ponce de León, doctor y coordinador del Plan Universitario de Control de la Resistencia Antimicrobiana en una entrevista para la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) explicó lo siguiente. “En las infecciones virales de vías respiratorias, el 95% de los casos se resuelven de forma espontánea en el lapso de pocos días. Sin embargo, en el 90% de estas infecciones son administrados antibióticos, los cuales son inútiles para estas infecciones”, señaló. Es decir, en muchas ocasiones los doctores y especialistas prescriben antibióticos a pesar de ser una infección leve y las dosis de los fármacos suelen ser elevadas. De la misma manera, el director del AMIIF Cristóbal Thompson expresó que la industria biofarmacéutica de innovación tiene un compromiso con la salud de la población. “El sector está muy activo en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos con el fin de proponer un conjunto de soluciones para garantizar nuevos y más eficaces antibióticos”, informó el especialista a NotiPress. Por otra parte, en conjunto con la International Federation of Pharmaceutical Manufacturers and Associations (IFPMA) y 24 compañías farmacéuticas han conformado el AMR (Fondo de Acción Contra la Resistencia Antimicrobiana). El fin principal de esta organización es invertir más de mil millones de dólares para poner 4 nuevos antibióticos a disposición de los pacientes para 2030. El artículo del WEF informó que las nuevas estrategias para mitigar el desarrollo de patógenos más peligrosos requiere cambiar la mentalidad de clínicas y personal que ha normalizado la receta de antibióticos durante décadas. Al respecto destacaron la participación de Novo Nordisk y Wellcome Trust, cuyos esfuerzos se orientan a la innovación de tecnología para el desarrollo de nuevos antibióticos. Asimismo, una probable solución incluye el control sobre la demanda de antibióticos por medio de modelos de suscripción, disponible tanto en sector privado como público. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó considerar nuevamente las necesidades básicas de los países más vulnerables, especialmente con respecto al agua potable. Los países con mayor infraestructura y salud podrán adaptarse de manera eficiente a un esquema con menos antibióticos. Sin embargo, las comunidades con agua y alimento contaminados por más patógenos infecciosos requieren asegurar la salud de sus habitantes antes de restringir el flujo de los fármacos, agregaron.
North McAllen
South McAllen
3300 N. McColl Road, Ste M, McAllen, TX 78501
956-843-0177
Visita nuestra página web
930 E. Expressway 83, McAllen, TX 78503
956-540-7825
w w w. d e n t a l p a r k m c a l l e n . c o m
fundado en 1986
Mujeres compran 20.9% de casas www.elperiodicousa.com | AÑO 36 NO. 51 | MIERCOLES 9 DE MARZO, 2022
En Area McAllen
Sube déficit comercial de E. U. 9.4%, en enero
José Luis B Garza • McAllen, Texas
De acuerdo con diferentes mediciones, el poder económico de las mujeres ha aumentado significativamente en las últimas décadas. La tasa de participación de las mujeres en la fuerza laboral ha crecido dramáticamente en la era de la posguerra. Sólo una de cada tres mujeres trabajaba o buscaba trabajo a fines de la década de 1940, en comparación con tres de cada cinco mujeres en la actualidad. El nivel educativo también ha aumentado; el porcentaje de mujeres trabajadoras con un título de cuatro años casi se ha cuadriplicado desde 1970 y factores como éstos también han contribuido al aumento de los ingresos de ellas. Si bien las mujeres todavía ganan sólo alrededor del 80 por ciento de lo que ganan los hombres en promedio, ya la brecha salarial de género se ha reducido con el tiempo. Mejorar las condiciones económicas de las mujeres ha hecho posible que más mujeres busquen una de las compras más importantes que muchas personas harán en la vida: una casa. En el área metropolitana de McAllen-Edinburg-Mission, la participación femenina en los préstamos para compra de vivienda es del 20.9 por ciento, en comparación con el 21.4 a nivel nacional. Según datos de la Asociación Nacional de
GRATIS
Agentes Inmobiliarios, la tasa de propiedad de vivienda para las mujeres fue de alrededor del 61.2 % en 2019, en comparación con el 50.9 % en 1990, reveló un informe publicado por Inspection Support Network. Esta tendencia contribuye aún más al progreso económico de las mujeres, ya que la propiedad de vivienda es una estrategia clave para la creación de riqueza. Sin embargo, según algunas medidas, las mujeres todavía están subrepresentadas entre los propietarios de viviendas. De todos los solicitantes de préstamos para compra de vivienda, sólo el 21.4 por ciento proviene de mujeres solas, en comparación con el 31.4 de hombres solos, según datos de la Ley de divulgación de hipotecas para viviendas. Si bien casi la mitad de los préstamos para compra de vivienda provienen de solicitantes conjuntos (39.3 %) o de solicitantes para los que no se dispone de datos de sexo (7.9 %), que podrían incluir a solicitantes mujeres.
Más en: www.elperiodicousa.com
Washington, (EFE).- El déficit de Estados Unidos en su comercio exterior de bienes y servicios subió en enero un 9,4% respecto al mes anterior, hasta ubicarse en los 89.700 millones de dólares, informó el martes la Oficina de Análisis Económico (BEA, en inglés). En el primer mes del año, las importaciones crecieron un 1,2 % con respecto a diciembre y se situaron en los 314.100 millones de dólares, mientras que las exportaciones descendieron un 1,7 %, hasta los 224.400 millones de dólares. En enero, el déficit comercial de bienes con China, muy sensible políticamente en EE.UU., bajó 845 millones de dólares y llegó a un valor de 33.295 millones. El saldo negativo comercial con la Unión Europea (UE), por su parte, aumentó en 1.692 millones hasta los 18.022 millones de dólares. El alza de enero se produce después de que el déficit de 2021 se disparase un 27 % en 2021 con respecto al año anterior y se ubicase en los 859.100 millones de dólares.