Visitenos para su limpieza! Revisión de Temperatura
Servicios
Equipo de primer nivel
Empastes
Coronas y Puentes
North McAllen
Instalaciones Sanitizadas
Extracciones
South McAllen
3300 N. McColl Road, Ste M, McAllen, TX 78501
956-843-0177
930 E. Expressway 83, McAllen, TX 78503
956-540-7825
Personal Amable
Atención de Emergencia Visita nuestra página web
w w w. d e nt a l p a r k m c a l l e n . co m
Dr. Park and Dr. Jo
fundado en 1986
Se redujo población indocumentada ELPERIODICOUSA.COM | AÑO 35 NO. 51 | MIERCOLES 10 DE MARZO, 2021
GUIA
SALUD En los últimos diez años
GUIA
SALUD
Publicación José MartíDE de la NAHP 2010, 2013, 2016, PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DE los LOSpremios PREMIOS JOSÉ MARTÍ LA NAHP 2010, 2013, 2015,2015, 2016 Y 2017 2017 y 2019
Impacto por Covid-19
de Reino Unido aseguran que las secuelas en salud mental serán las más severas desde la Segunda Guerra Mundial. Esta permanencia y aumento de enfermedades mentales subrayan la necesidad de una mejor atención psicológica luego de controlada la pandemia. Al menos en Inglaterra se predice que 10 millones de personas y 1.5 millones de niños necesiten de nuevos o adicionales servicios de salud mental, según el Centro de Salud Mental. Por estas alarmantes cifras, aunado a las consecuencias sociales y económicas es que el Colegio Real de Psiquiatras predice tan largo efecto de secuelas en la población. “Esto tendrá un impacto profundo en la salud mental, probablemente sea el mayor golpe para la salud mental desde la Segunda Guerra Mundial. No se detendrá cuando el virus este bajo control y haya pocas personas en el hospital; deben financiarse las consecuencias a largo plazo”, declaró Adrian James, presidente del Colegio Real de Psiquiatras. Diversas son las razones dichas por el Dr. James para este prolongado impacto, desde el distanciamiento social o el miedo a enfermarse, hasta reacciones de duelo complejas por no poder despedirse en persona. También en los pacientes se ven efectos; la quinta parte de los pacientes que recibieron ventilación mecánica desarrollaron trastorno de estrés postraumático (PTSD). Ya otros estudios e investigaciones se han realizado con la intención de diagnosticar el estado mental de las personas, pacientes y personal de salud. Un artículo publicado
AñoNO XIV , No .10 Marzo 10 2021 AÑO 333 333 SEPTIEMBRE 884
por investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología China afirmó que el 38% del personal de salud sufre de diferentes secuelas en salud mental, como depresión o PTSD. Otro estudio publicado en la revista Psychiatry Research, con investigaciones de diferentes países, encontró prevalencia del 22% por PTSD, 24% por insomnio, 16% en depresión y 15% en ansiedad en la población. Las cifras halladas por el equipo fueron impactantes para la comunidad científica, pues resultan de tres a cinco veces más frecuentes que las reportadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). James, por su parte, hizo hincapié en la necesidad de dirigir los esfuerzos hacia este aumento y permanencia de enfermedades y trastornos resultado de la crisis, ya que gran parte de la población creerá que todo habrá terminado con la vacuna y reactivará su vida social, pero no será tan sencillo o incluso se necesitará ayuda para ello. Personas parte de comunidades vulnerables y minorías como población afroamericana, asiática, LGBTQ+ o discapacitadas requerirán de mayor atención, de acuerdo con el experto. Si bien la vacuna ofrece esperanza, los efectos de la Covid-19, tanto económicos como psicológicos, serán aún más profundos y duraderos de lo que la población en general considera. Realizar investigaciones y renovar esfuerzos, incluso hacia la salud mental luego de la crisis, serán acciones esperadas por la comunidad científica y los gobiernos.
Nueva York, (EFE News).- La población indocumentada se ha reducido en 1,4 millones durante la última década para colocarse en 10,4 millones en 2019 debido en parte a que millones de inmigrantes mexicanos, que son el mayor grupo entre los que no tienen estatus legal en la nación, Advierten científicos que medidas de higiene estrictas podrían deteriorar la salud regresaron a su país, según un estudio del Centro de Estudios Migratorios. Ese número creciente de personas que salen del país también ha llevado a un aumento casi nulo de la población nacida en el extranjero, que creció en sólo 20.000 desde julio de 2018 hasta junio de 2019, el más lento incremento en esa población en más de medio siglo, señala además el análisis de datos del Censo. asesoran en uso de tecnologia Entre los principales hallazgos del inEn la ciudad de Hidalgo, para forme, que destaca un aspecto del cambio emplear el marketing digital de población que a menudo se pasa por alto en las discusiones sobre las tendencias de la inmigración, según el Centro, figura que las poblaciones indocumentadas de América Central y Asia aumentaron al mismo ritmo de 2010 a 2016. De 2010 a 2016, la inmigración de China, Corea del Sur, Vietnam, Filipinas e India aumentó aproximadamente a la misma tasa que las de Honduras, Guatemala y El Salvador. De 2016 a 2019, los inmigrantes de esos diseñan sisteMa para generar biogas tres países centroamericanos aumentaron Estudiantes de Reynosa, con en 225.000. en salud mental será más largo y profundo que en guerras pasadas
mpactos en salud mental erán los peores vistos desde a segunda guerra mundial, egún expertos, por lo que se ecesita especial atención a
GRATIS
estos servicios
NotiPress.- El impacto en la salud mental de la población mundial por la pandemia de Covid-19 puede resultar aún más drástico de lo pensado. Recientes estudios
rente a los nuevos hábitos de higiene duante la pandemia, científicos advirtieron obre los efectos adversos de la excesiva mpieza y sanitización
otiPress.- De acuerdo con científicos y académicos, los ábitos de higiene desarrollados durante la pandemia de ovid-19 podrían convertirse en un problema de salud ública a largo plazo. En una publicación del Instituto anadiense de Investigación Avanzada (CIFAR, por sus glas en inglés), especialistas de la salud y microbiología formaron, los microorganismos que refuerzan el sistema munológico se debilitan bajo condiciones extremas de mpieza. sistema inmunológico tiene una larga historia de forlecerse a medida en que hay un entorno con factores sabres e insalubres, sin que uno domine al otro. Ello indicó n estudio realizado por el periodista y escritor Matt Rich-
tel, con datos oficiales de instituciones de salud y científicos de inmunología en todo el mundo. Richtel agregó, en una situación de limpieza absoluta, los factores de salubridad dejan un impacto a nivel poblacional, principalmente por eliminar la exposición hacia patógenos diversos, donde incluyen tanto virus como bacterias. Según el estudio de CIFAR, los microorganismos que forman una barrera protectora y benefician al sistema inmunológico reciben el nombre de microbiota humano. A lo largo de la historia, esta microbiota ha evolucionado para protegernos de distintos padecimientos, donde resaltan las alergias, reacciones asmáticas y trastornos alimenticios. Una exposición temprana y constante a los patógenos, en concentraciones no letales, es clave para formar personas resistentes a diversas enfermedades. Brett Finlay, científico en microbiología por parte de la Universidad de British Columbia advirtió que los efectos de mantener una higiene excesiva después de la pandemia requiere una evaluación cuidadosa. Si bien la sanitización
apoyo de su universidad
y esterilización de superficies y materiales es clave para prevenir la propagación del virus Sars-Cov-2, los efectos que esto puede tener sobre las condiciones inmunológicas a largo plazo no está claro. “La situación de pandemia nos proporciona un tipo de experimentación imposible bajo condiciones normales, no sabemos aún cuáles son las consecuencias después de un año de confinamiento”, agregó Finlay. Más en: www.elperiodicousa.com
Debido a las medidas sanitarias por la Covid-19, cada vez menos personas tienen contacto con microbios indispensables para el sistema inmune
Más en: www.elperiodicousa.com
Migrantes esperan para tomarse la prueba para la Covid-19 antes de salir al puente fronterizo y cruzar a Estados Unidos con rumbo al albergue Federal Leona Vicario, desde Ciudad de Juárez (México). EFE/ Luis Torres/Archivo
Uso de mascarilla sí, dicen instituciones José Luis B Garza • McAllen, Texas
McAllen.- Tras darse a conocer las disposiciones del gobernador de Texas, Greg Abbott de reabrir el comercio al ciento por ciento en el estado y, asimismo, eliminar el uso de las mascarillas faciales, numerosas instituciones no solamente expresaron su preocupación por la medida, sobre todo en el segundo aspecto, sino que recomendaron continuar usando las mascarillas en lugares públicos. Entre ellos el juez del condado de Hidalgo,
Richard F. Cortez, respondió al anuncio del gobernador Abbott de rescindir un mandato de utilizar máscara en todo el estado e hizo un pronunciamiento mostrando su preocupación por la decisión adoptada. “Aprecio el deseo del gobernador Abbott de volver a la normalidad, pero me sigue preocupando que, al menos en el condado de Hidalgo, estemos actuando demasiado rápido.
Más en: www.elperiodicousa.com