El Periódico USA, Miércoles 16 de Marzo, 2022

Page 1

AÑO NUEVO SONRISA NUEVA SALUD SEGURO NUEVO

GUIA

Ganadora de GANADORA los premios Martí deJOSÉla NAHP 2013,2010, 2015, PUBLICACIÓN DE José LOS PREMIOS MARTÍ DE2010, LA NAHP 2013,2016, 2015,2017, 2016 Y2019, 2017 2020 y 2021

GUIA médica: Innovación

SALUD

Los 3 proyectos que marcarán el futuro de la medicina * * * Científicos usan el virus del herpes y resfriado común para combatir tumores cerebrales

* * * Entre estas innovaciones médicas destacan el trasplante de hígado para pacientes con cáncer hepático, el desarrollo de nanotecnología y estudios clínicos NotiPress.- De acuerdo con datos de la plataforma Statista, el mercado de tecnología médica continuará en crecimiento de cara a 2022 para marcar el futuro de la medicina. Según la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), la innovación médica promete nuevas maneras de prevenir, diagnosticar y supervisar los problemas de salud. Asimismo, plantea el desarrollo de nuevos medicamentos y dispositivos para abordar el tratamiento de las enfermedades y padecimientos en pro a mejorar el alcance de la medicina. En este sentido, uno de los referentes a nivel mundial en cuanto a innovación médica es el Hospital Houston Methodist, cuyo equipo compartió con NotiPress tres proyectos que marcarán el futuro de la medicina de la mano de la innovación. Entre estas in-

novaciones médicas destacan el trasplante de hígado para pacientes con este tipo de cáncer, el desarrollo de nanotecnología, así como ensayos clínicos para combatir tumores cerebrales.

• Trasplante de hígado como opción viable para pacientes con cáncer hepático

supervivencia fue del 100% al año y del 83 por ciento a los cinco años. Asimismo, el 50% de los pacientes no tuvo recurrencia de cáncer más de cinco años después del trasplante. “Estos resultados son prometedores, porque en este momento no hay cura para el cáncer de hígado si el tumor no se puede extirpar quirúrgicamente”, comentó el doctor R. Mark Ghobrial, jefe de Trasplante de Hígado del Centro de Trasplantes de hospital.

nació de un estuLOS ‘OSCAR’ Dicha DEinnovación LAmédicaANIMACION • Nanodispositivo que dio realizado en el Houston Methodist, J.C. Walter Jr. Transplant Center y el MD Ander-

administra medicamentos

Reconocimientos a demejor guión, son Cancer Center de la Universidad Texpara enfermedades as. Se estudiaron a 12 pacientes con cáncer crónicas de hígado, de los cuales seis recibieron tra- y otros mejor dirección, diseño splante de hígado. En este grupo, la tasa de

ACtuALIzAN DAtOS DE AMbuLANCIA AEREA

Pharr, única ciudad de Texas que cuenta con ese servicio

South McAllen

956-843-0177

Visita nuestra página web

XV,333 No.SEPTIEMBRE 11 Marzo 16884 2022 AÑOAño 333 NO Científicos encabezados por el doctor Alessandro Grattoni, presidente del departamento de Nanomedicina comenzaron a aplicar la nanotecnología en dolencias crónico-degenerativas como la artritis, diabetes o enfermedades del corazón. Este nanodispositivo es del tamaño de una uva y se controla remotamente, liberando gradualmente el medicamento que cada paciente necesite. Bajo este contexto, el implante va debajo de la piel y puede alojar hasta un año completo de medicamentos antes de necesitar rellenarse de nuevo. “Con esta investigación vemos este implante universal de medicamentos como el futuro del cuidado de las enfermedades crónicas, porque no tiene el inconveniente de las tomas orales, que son frecuentemente olvidadas por los pacientes, ni de las dosis nocturnas, que son muchas veces saltadas”, explicó el investigador principal del estudio y creador del dispositivo, el doctor Grattoni.

North McAllen 3300 N. McColl Road, Ste M, McAllen, TX 78501

930 E. Expressway 83, McAllen, TX 78503

956-540-7825

w w w. d e n t a l p a r k m c a l l e n . c o m

fundado en 1986

Hispanos, “mal contados” en censo www.elperiodicousa.com | AÑO 36 NO. 52 | MIERCOLES 16 DE MARZO, 2022

GRATIS

• Uso del virus del herpes y del resfriado común para combatir tumores cerebrales malignos

Otra innovación médica en la cual participó el Hospital Metodista de Houston es el estudio que plantea el uso del virus del herpes y el resfriado común para combatir tumores cerebrales. Como parte de estos ensayos clínicos, el ADN del virus del herpes inactivo se combina con el virus del resfriado común y se inyecta en el tejido cerebral que rodea el área donde está el núcleo del tumor. “Elegimos el virus del resfriado común debido a su capacidad para propagarse rápidamente y llegar a muchas de las células tumorales difíciles de alcanzar y se propaga a través de las ramificaciones tumorales restantes que no se pueden eliminar con la cirugía”. Explicó el doctor David Baskin, neurocirujano y director del Centro de Tumores Cerebrales y Pituitarios del Hospital Houston Methodist. Como sugiere la OMPI, la innovación médica será el factor que marcará el futuro de la medicina en un tiempo no muy lejano. Bajo esta línea, la medicina debe innovar en materia tecnológica y académica para lograr alcanzar los resultados deseados, es decir, proveer de cura y bienestar a toda la población en general.

5% menor a cifra real

Miami, (EFE).- La población hispana en Estados Unidos tuvo una tasa de casi un 5 % menor a la real en el censo de 2020, que superó las imprecisiones de conteo que se presentaron en los otros grupos, entre ellos los afroamericanos, informó la Oficina del Censo. El conteo incompleto de la comunidad latina del país, considerado “estadísticamente significativo”, fue de 4,99 % en 2020, muy superior al que tuvo en el Censo de 2010, que fue de 1,54 %, según los resultados de dos análisis sobre la calidad de ese proceso realizado hace dos años. Si bien los dos estudios “mostraron la solidez del conteo para el total de la población de Estados Unidos, cada análisis reveló que el censo del 2020 contó de más o de menos a varios grupos demográficos”, señaló. El fenómeno en el caso de los hispanos

fue incluso mayor que el de la población afroamericana, que fue de 3,3 % y que no es considerado “estadísticamente diferente” del 2,06 % de 2010. Por otro lado, la población blanca no hispana tuvo una tasa de conteo por encima “estadísticamente significativa” del 1,64 %. Esto es “estadísticamente diferente” del conteo superior del 0,83 % en el 2010. “Los resultados muestran que el censo del 2020 contó por debajo de la realidad a la población negra o afroamericana, a la población indígena de las Américas o nativa de Alaska que vive en una reserva, a la población hispana o latina, y a las personas que informaron ser de alguna otra raza”, detalló la agencia. “Persiste un conteo irregular a la baja para las comunidades negras e hispanas, las poblaciones de indígenas americanos y los nativos de Alaska que viven en reservas, y los niños”, se lamentó este jueves The Leadership Conference on Civil and Human Rights.

Más en: www.elperiodicousa.com

CBP reabre su centro de procesamiento de migrantes en McAllen

(EFE).- La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) reabrió su Centro de Procesamiento del Valle del Río Grande, en McAllen (Texas), después de la realización de importantes renovaciones que mejoraron considerablemente la capacidad de la agencia para procesar “de una forma segura, ordenada y humana” a los migrantes hallados en la frontera sur, se informó este lunes. La CBP indicó en un comunicado que las renovaciones incluyeron la remoción de vallas de malla metálica, la instalación de un sistema permanente de aire acondicionado para proporcionar aire limpio y un ambiente de clima controlado, y mejores instalaciones para la higiene personal.

Más en: www.elperiodicousa.com


2

OPINION

Miércoles 16 de Marzo 2022

EEUU-Venezuela: Mucho

El Periódico U.S.A. Tradition since 1986 Division of online media group, inc.

Miguel Letelier President

José Luis B Garza PubLisher

Paula Freed

register Agent Lourdes Castañeda grAPhic And edition designer

Noemí Lamela

editoriAL AssistAnt

Maribel Portillo Pérez

sALes coordinAtor

PRINTING: The Monitor Commercial Print

(USPS Periodical Pending Permit #5) Founded in 1986, published weekly by El Periodico USA, Inc., committed to providing with quality news and information in Hidalgo, Starr, and Cameron counties, serving to the Rio Grande Community. Periodical postage paid McAllen, Texas, 78501 POSTMASTER SEND ADDRESS CHANGE TO: El Periodico USA, 801 E. Fir Av., McAllen, Texas, 78501. The opinions expressed in the editorials of this publication represents the position and ideology of this newspaper; the opinions expressed by our writers and guest columnists are not necessarily the opinions of the management, staff or ownership of El Periódico U.S.A., the contents of which they are solely and exclusively responsible. Letters from our readers are welcome and will be published, subject to space availability as long as they are signed and have a proper return address. All letters will be reviewed and edited for offensive language, slander, and defamation and for proper grammar, spelling and accuracy, according to our style. SERVICES: Notimex, AMEX. NotiPress El Periódico U.S.A., no es responsable por traducciones hechas por agencias de publicidad. Representante legal en México: José Luis B Garza Ph. (956) 631-5628 Fax. (956) 631-0832.

www.eLPeriodicousA.com

L

Andrés Oppenheimer

a pésimamente planeada reunión de funcionarios del gobierno del Presidente Joe Biden con el dictador venezolano Nicolás Maduro en Caracas ha sido condenada con justa razón por figuras clave de todo el espectro político de Washington D.C. Pero no me extrañaría que esta ola de indignación política termine siendo una tempestad en un vaso de agua. Por lo que escuché de media docena de personas cercanas a la reunión del 5 de marzo en Venezuela, dudo que veamos un levantamiento de las sanciones petroleras de Washington contra la dictadura venezolana sin medidas del régimen de Maduro para empezar a restablecer la democracia en su país. Los líderes de la oposición creen que la reunión de Caracas fue motivada por los esfuerzos de cabildeo de la compañía petrolera Chevron, que según reportó la agencia Reuters el 7 de febrero está buscando una licencia estadounidense para reanudar sus

ruido y pocas nueces operaciones en Venezuela. Ciertamente, hay mucha hipocresía política por parte de legisladores republicanos, como el senador Marco Rubio (R-Fla.), que se las pasan criticando en los medios al gobierno de Biden por la reunión con el dictador venezolano. Rubio no abrió la boca cuando el expresidente Trump se reunió con el dictador norcoreano Kim Jong Um, o cuando Trump elogiaba al autócrata ruso Vladimir Putin. Y ni Rubio ni sus colegas republicanos pusieron el grito en el cielo cuando Trump mandó a su ex-jefe interino de inteligencia nacional, Richard Grenell, a mantener conversaciones secretas con el régimen de Maduro en México en septiembre de 2020. No es inusual que los gobiernos estadounidenses, tanto demócratas como republicanos, se reúnan en secreto con regímenes poco presentables, como el de Irán o el de los talibanes. Esta vez, la reunión se filtró a los medios y causó un alboroto político en Washington. Los críticos dijeron que Biden había decidido relajar las sanciones petroleras a Venezuela si Maduro reanudaba las exportaciones de petróleo a Estados Unidos y ayudaba a compensar la suspensión estadounidense de importaciones de petróleo de Rusia.

Los funcionarios estadounidenses respondieron que la reunión del asesor de seguridad nacional para América Latina de la Casa Blanca, Juan González, y otros funcionarios con Maduro tenía como objetivo obtener la liberación de los rehenes estadounidenses en Venezuela, lograr que el régimen de Maduro volviera a la mesa de negociaciones con la oposición, y discutir temas de “seguridad nacional” relacionados con el petróleo. Dos rehenes estadounidenses en Venezuela fueron liberados horas después de la reunión. Los críticos argumentan, con razón, que levantar las sanciones petroleras de Estados Unidos a Venezuela sería moralmente erróneo y poco efectivo. El líder de la oposición venezolana, Juan Guaidó, me dijo el 11 de marzo que “cualquier levantamiento de sanciones debe ser progresivo y condicionado al logro de un acuerdo (con la dictadura de Maduro) para realizar elecciones libres y justas.” Y desde un punto de vista práctico, la industria petrolera de Venezuela está tan destruida por décadas de negligencia y corrupción que tomaría varios años lograr que produzca suficiente petróleo para tener un impacto en el suministro de petróleo a Estados Unidos. Los críticos también dicen que los enviados del gobierno de Biden excluyeron a Guaidó de las conversaciones, y sólo se reunieron al día siguiente de su encuentro con Maduro con el negociador opositor Gerardo Blyde. Pero Guaidó participó de la reunión con Blyde por videoconferencia, y se le había informado de la reunión dos semanas antes, según me dijeron fuentes de la oposición venezolana. Después de fuertes críticas a la reunión de Caracas por parte del senador Bob Menéndez (D-NJ), presidente del comité de Asuntos Exteriores del Senado y otros, el gobierno de Biden dio un giro a su discurso. El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, dijo el 11 de marzo que la reunión de Caracas había tenido sólo “dos prioridades”: liberar a los rehenes estadounidenses y buscar la reanudación de las conversaciones entre Maduro y la oposición. Agregó que “nuestras actuales sanciones venezolanas siguen completamente vigentes.” En otras palabras, o el gobierno de Biden dio marcha atrás, o nunca tuvo la intención de hacer un trato petrolero con Maduro sin la participación de la oposición venezolana. Cualquiera sea el caso, no me sorprendería si todo esto pasa a la historia como un globo de ensayo que explotó antes de levantar vuelo.


COMUNIDAD

Caótico pago de pensiones

José Luis BGarza • Discapacitados y personas mayores soportan horas bajo la lluvia para poder cobrar Poco antes de las diez de la mañana, personas de la tercera edad, algunas caminando con el apoyo de un bastón, otros transportados en sillas de ruedas, junto con discapacitados, empezaron a hacer su arribo al auditorio municipal “Ramón Pérez García”, el jueves, donde deberían recibir el pago de la pensión que el Gobierno Federal les otorga por bimestre. Se encontraron con un acceso bloqueado por un lado, personas en sillas de ruedas, con muletas para poder desplazarse ante la falta de alguna de las extremidades, invidentes y niños o jóvenes con alguna discapacidad llevados por familiares, donde los llamados “Servidores de la Nación”, a los que se les identificaba por sus chalecos colores café y guinda, eran incapaces de dar una explicación y en forma grosera les respondían a quienes preguntaran a qué hora podrían entrar a recibir su pago. En el otro lado de la puerta, ya para esa hora se había formado una hilera de cientos de personas de la tercera edad que aparentemente podía desplazarse sin ayuda. La fila fue creciendo hasta formar una columna humana de cientos de metros. La falta de indicaciones y la ausencia de personal que organizara al contingente provocó muchos abusos. Personas que llegaban sin estar en la fila trataban de meterse; algunos de ellos lo lograban. Por si fuera poco, la llovizna empezó a abatirse sobre la valla humana. Algunos fueron previsores y llevaban sombrilla, con lo que lograron cubrir sus cabezas, no así sus cuerpos; otros improvisaron con bolsas de plástico una protección que les permitiera paliar los estragos que empezó a hacer la implacable naturaleza. Con sombrillas, pañoletas improvisadas y pocos sombreros o gorras nadie se escapó de empaparse. “Lo que nos van a dar de dinero nos lo vamos a gastar en médico y medicinas porque de aquí vamos a salir enfermos”, se quejaban algunos. “Mi familia no quiere que venga pero no quiero que se queden con mi dinero”, decían otros. “El año pasado nunca me lo entregaron y cuando finalmente me comenzaron a pagar este año me dijeron que lo del año pasado ya está perdido. No quiero que se vuelvan a clavar mi dinero”, dijo alguien más. La fila seguía interminable a las 12 del día y quienes estaban citados a las 11, o las 12, llegaban ilusamente exigiendo que se les brindara acceso. “Adentro está lleno, to-

Miércoles 16 de Marzo 2022

fundado en 1986

davía no cobran los de las 9”. Trascendió que el dinero que debería entregarse desde las nueve de la mañana lo transportaron a las 10 y media. Llegó un momento en que los mismos beneficiarios se comenzaron a organizar, desesperados porque los guardias de la puerta, además de ser incapaces de poner orden y dar explicaciones, le daban acceso a amigos o recomendados, sin respetar la larga línea de espera que, para la una de la tarde, ya se encontraban desesperados entre charcos formados por la incesante lluvia. Tuvo que hacer acto de presencia un destacamento de la Guardia Nacional ante lo que amenazaba con convertirse en una irrefrenable avalancha humana de quienes, con toda razón, demandaban que se respetaran las citas que se les habían programado. Gracias a algunos integrantes de la columna humana, que se apostaron en los accesos al auditorio para evitar intromisiones abusivas y organizar a los que esperaban para que “no se les metieran en la fila” personas recién llegadas, los impacientes y mojados beneficiarios entraron por fin al auditorio para encontrarse con la sorpresa de que estaba congestionado por personas que formaban filas y eran llamados por altavoz para recibir recibos para formar nuevas e interminables filas para poder cobrar. Esta vez, bajo el argumento de que se entró a un proceso electoral se adelantarían dos bimestres, $7700, o sea 1,925 pesos por mes, (marzo- abril y mayo-junio). Algunos duraron cuatro horas o más para que se les pagara. No es la primera ocasión en que se presentan situaciones caóticas en estos cobros que no han podido ser bancarizados. La empresa beneficiada con el contrato de transporte del dinero es Grupo de Seguridad Integral. En el auditorio había un gran contingente de personas mayores, muchas en sillas de ruedas, con muletas e invidentes guiados entre la multitud por sus bastones, que lentamente fueron saliendo con un fajo de billetes recién impresos. Afuera, el caos vehicular, sin prevenir lo que podría ocurrir; no había patrullas de tránsito que orientaran a los conductores que llegaban o que pretendían salir del estacionamiento. A lo largo del bulevar que da acceso al auditorio los vehículos estaban estacionados sin orden alguno. Anarquía vehicular. Para los medios informativos los hechos pasaron inadvertidos, con excepción de Reporteros en la Red, que gracias a una excelente y oportuna reseña de la reportera Sandra Tovar se dio cuenta de lo que ocurría. Pero quien pensó que la experiencia no se repetiría se dio cuenta de su error cuando el sábado volvieron a ocurrir situaciones similares, con la ventaja, si se puede llamar así, que los que esperaban largamente no sufrieron el embate de la lluvia como ocurrió el jueves. Hasta ahí la crónica. Los esfuerzos de llevar adelante una iniciativa federal para beneficiar a la población más vulnerable se topa de nuevo con algo peor a la corrupción: La incompetencia. Se dice que en el reparto de los beneficios intervienen voluntarios de la Secretaría del

Bienestar. El distinguido académico Alfredo Cuéllar expresó en alguna ocasión que los voluntarios “Hacen lo que pueden, cómo pueden y cuándo pueden”, y ese quizá sea uno de los factores para que se reincida en los errores, aunque no debe ignorarse la alternancia en los responsables de los programas cuyos titulares a nivel Estado, José Ramón Gómez Leal, JR, Rodolfo González Valderrama y el anodino Luis Lauro Reyes Rodríguez, se

3

han preocupado más por utilizar su función como un escaparate para poder satisfacer en un momento dado sus ambiciones políticas, que para cumplir su función con un alto sentido social, pero, además, disponiendo de grandes cantidades de dinero. La historia está llena de ejemplos de propósitos gubernamentales que no cumplen cabalmente su cometido por la incapacidad de los responsables de ejecutarlos. El caso de Reynosa y el caótico pago de pensiones es un ejemplo más.

AUDIENCIA PUBLICA CIUDAD DE McALLEN PROGRAMA DE SUBSIDIOS PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO De acuerdo con el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos, la Ciudad de McAllen anuncia una audiencia pública con respecto al borrador del Plan de Acción Anual (OYAP) para el Año Fiscal 2022-2023 (año 48), incluidas las necesidades y el presupuesto propuestos para los Programas de Subsidios Para el Desarrollo Comunitario (CDBG), Sociedad de Inversiones (HOME) y Soluciones de Emergencia (ESG). Los comentarios recibidos serán considerados para el Plan de Acción Anual (OYAP) y las partes interesadas están invitadas a asistir. Datos sobre la Audiencia Pública Lunes, Abril 11, 2022, a las 5:00 p.m. Sala de los Comisionados - Tercer Piso, City Hall 1300 Houston Ave., McAllen, Texas La asignación de fondos estimados de la Ciudad de McAllen para el Año Fiscal 20222023 (Año 48) es: Subsidios Para el Desarrollo Comunitario (CDBG) Sociedad de Inversiones (HOME) Soluciones de Emergencia (ESG) TOTAL

$1,767,684 586,750 145,737 $2,500,171

El borrador del OYAP propuesto estará disponible a partir del miércoles 6 de abril de 2022. El documento se puede ver en la Oficina de Administración de Subvenciones, McAllen City Hall, 2do piso, 1300 Houston Ave. durante el horario comercial regular o está disponible para su descarga en www.mcallen.net/departments/grants/cdbg/documents. Los comentarios sobre el propuesto OYAP se aceptarán hasta el cierre de la oficina el viernes 13 de mayo de 2022. Se proveerá acomodación especial para las personas con discapacidad y para personas que no hablan inglés o con conocimientos limitados de inglés (LEP). Las personas que requieran intérpretes deberán solicitarlo llamando al (956) 631-1030 por lo menos con tres días de antelación. Las personas sordas, o con impedimentos auditivos o del habla pueden usar Relay Texas en el 7-1-1 o llamar al Departamento de Administración de Subvenciones - Oficina de Desarrollo Comunitario y requerir arreglos para poder participar en el proceso de Desarrollo Comunitario. Las presentaciones se harán en español para aquellas personas que así lo deseen. Para obtener más información, comuníquese con el Departamento de Administración de Subvenciones al (956) 681-1030. Los comentarios pueden ser enviados a cdbg@ mcallen.net o por correo a: Ciudad de McAllen Grant Administration Department Community Development Office P.O. Box 220 McAllen, TX 78505-0220


4

Miércoles 16 de Marzo 2022

Profesor de inglés y ex alumno de STC reflexiona sobre tiempos difíciles, redención, trabajo e inspiración McAllen, Tx.- Al crecer en circunstancias difíciles, el profesor de inglés de la Universidad del Sur de Texas (STC, por sus siglas en inglés), y director del departamento, Daniel Mendoza, comparte las opiniones de muchos en su círculo social que temían no poder sobresalir en su clase, y mucho menos enseñar en una universidad algún día. Después de todo, la mayoría de los profesores universitarios provenían de familias cuyos padres fueron a la universidad, dijo Mendoza sobre su forma de pensar en ese momento. Cuando era niño en el noroeste de Indiana, justo en la frontera de Hammond y Gary, Mendoza estuvo expuesto a una edad temprana a la violencia de pandillas y al abuso de drogas. En los años 90, Gary fue apodado la “capital del asesinato” de los Estados Unidos, y Mendoza dijo que él y sus hermanos quedaron atrapados en medio de la guerra contra las drogas. Entre los más pequeños de 10 hijos, Mendoza dijo que fue testigo de cómo amigos y familiares sucumbían a la violencia y las drogas en la región hasta que, por necesidad, su padre tomó la decisión de trasladar a la familia a Hebbronville, en los ranchos del sur de Texas. “Nos mudamos a Hebbronville porque esa era la casa de mi papá. Ahí es donde creció. Y creo que pensó que al menos podría sacarnos de la violencia y el crimen en Indiana”, dijo Mendoza. “Todavía fue bastante difícil crecer ahí porque enfrentamos una serie de desafíos completamente diferentes. Si bien no había violencia de pandillas, era un pequeño pueblo ganadero y la educación no era realmente una prioridad”. Cuando Mendoza cumplió la mayoría de edad, ayudaba

Como presidente del Departamento de Inglés en STC, Daniel Mendoza dice que puede relacionarse con autores poderosos que nunca dudaron en escribir sobre las luchas de la clase trabajadora y la belleza inherente a esos ideales. Sus temas de inspiración, conflicto, superación del conflicto y finalmente iluminación reflejan la vida de la clase trabajadora, según Mendoza.

¿Venezuela al rescate?

Por José López Zamorano Para La Red Hispana

Ante la inminencia de su decisión de prohibir las importaciones de petróleo y gas rusos, en represalia por su invasión de Ucrania, la administración Biden se apresuró a buscar cómo compensar los barriles de crudo, para evitar un alza mayor en los precios, una preocupación de la Casa Blanca, no sólo porque afecta los bolsillos de los estadounidenses, sino porque nos encontramos en un año electoral. La racionalidad para prohibir las importaciones del crudo ruso es impecable: cortar el flujo de ingresos petroleros que en este momento le permiten a Vladimir Putin financiar el bombardeo contra la población civil de Ucrania y consumar sus aspiraciones territoriales. Se trata pues de un principio moral sólido: un castigo a quien comete una violación flagrante del derecho internacional. Las importaciones de petróleo ruso a los Estados Unidos son mínimas, de menos de 100,000 barriles diarios de petróleo, lo que representa una fracción insignificante de los 18.1 millones de barriles que consume la economía de los Estados Unidos diaria-

COMUNIDAD

fundado en 1986

mente. Pero cortar esa fuente de abasto, por pequeña que sea, podría tener un impacto en los precios de las gasolinas, que se encuentran ya es un nivel más alto desde la década pasada, a raíz de la inestabilidad que ha generado en los mercados la invasión a Ucrania y sus secuelas geopolíticas. En busca de fuentes alternas de suministro, una delegación de alto nivel de Estados Unidos visitó al gobierno de Nicolás Maduro de Venezuela este fin de semana. Recordemos que desde 2019 la administración Trump había roto relaciones diplomáticas con Maduro y cerrado su embajada en Caracas. Después se suspendieron las importaciones de petróleo venezolano conforme se mantuvo el apoyo al líder opositor Juan Guaidó. La administración Biden fundamentalmente mantuvo la continuidad de las políticas de la era Trump hacia Caracas. La delegación estuvo encabezada por el director para el hemisferio occidental del Consejo nacional de seguridad Juan González, el embajador James Story y el diplomático Roger Carstens. De acuerdo con reportes de prensa, las discusiones abordaron varios temas incluida la devolución de 9 estadounidenses arrestados y la posibilidad de suavizar las sanciones a Venezuela para que

a su padre después de la escuela en el taller cambiando llantas y reconstruyendo carburadores. Fue el comienzo de muchos trabajos bastante serviles que Mendoza dijo que emprendió para ayudar a la familia. Al graduarse de la escuela preparatoria en 2001, Mendoza dijo que ingresó a la fuerza laboral con vigor. Recuerda los abrasadores veranos de Texas mientras trabajaba en áticos reparando e instalando conductos de ventilación, y luego regresaba a casa con picazón por haber estado expuesto al aislamiento de fibra de vidrio. Un trabajo en particular se convirtió en un punto de inflexión y le ofreció un vistazo a su futura carrera como educador. Un día, mientras trabajaba en un restaurante de estilo roadhouse llamado “Frank’s Cafe”, el propietario conocido por muchos de los lugareños como “Big Bob” Gutiérrez le presentó Cannery Row, de John Steinbeck, ambientado en la Gran Depresión. “Cuando hablaba con Bob sobre los libros y la vida, supongo que realmente estaba tratando de inspirarme y animarme a ir a la universidad”. Mendoza llegó a STC a mediados de la década de 2000. El dueño del restaurante, Bob Gutiérrez, fue fundamental para alentarlo a perseguir sus sueños y tal vez darle una oportunidad a la literatura. Leer libros de Emile Zola, Sherwood Anderson y Eric Williamson reafirmó lo que Mendoza dijo que aprendió inicialmente de sus conversaciones con Gutiérrez, que de hecho había personas que escribían sobre la clase trabajadora y sus experiencias, y era algo con lo que Mendoza se identificaba. Actualmente, como presidente del Departamento de Inglés de la STC, Mendoza dice que puede identificarse con poderosos autores del Valle del Río Grande, incluidos Rolando Hinojosa Smith y la Dra. Gloria Anzaldua. Entre sus influencias se encuentran el autor argentino Jorge Luis Borges, Franz Kafka y Walt Whitman. El tema recurrente entre los autores en los que se inspira es uno que usa para conectarse con sus estudiantes en STC. Es la búsqueda de una idea, toparse con conflictos, descubrir cómo abordar esos conflictos y comprometer conceptos filosóficos. La vida es así, dijo Mendoza.

reanude sus ventas de crudo al mercado de Estados Unidos. Maduro, un aliado cercano del presidente Putin, especialmente después de que Washington suspendió las compras de petróleo, declaró este lunes que las conversaciones fueron respetuosas, cordiales y diplomáticas, y envió señales de su interés por mejorar las relaciones con Biden. Como era de esperarse, todo el enredo no ha sido bien recibido en el Congreso, donde el régimen venezolano no cuenta con muchos aliados. “Tengo serias preocupaciones que corremos el riesgo de perpetuar una crisis humanitaria que ha desestabilizado a América Latina y el Caribe durante toda una generación. Nicolás Maduro es un cáncer para nuestro hemisferio y nada de lo que

hagamos le debería dar nueva vida a su reino de tortura y asesinato. Como tal, me opongo clara y rotundamente a cualquier esfuerzo que llene los bolsillos de los oligarcas del régimen de Maduro con dineros del sector petrolero mientras que Maduro sigue privando al pueblo venezolano de sus derechos humanos, libertades e incluso necesidades básicas como un plato de comida”, reaccionó el senador Bob Menéndez. Como mínimo, la administración Biden debe clarificar si una normalización de las relaciones con Venezuela, incluidas en el sector energético, significa que ha dejado de tener las preocupaciones sobre la situación humanitaria, política y social en ese país. ¿O en medio de una guerra todo se vale?


COMUNIDAD

Miércoles 16 de Marzo 2022

fundado en 1986

Pharr EMS brinda informe sobre servicios de ambulancia aérea

Pharr, Tx.- El jefe de Servicios Médicos de Emergencia (EMS por sus siglas en inglés), de la ciudad de Pharr, Danny Ramírez, brindó a la comisión de la ciudad una actualización sobre los servicios ofrecidos por RGV Angel Flight de Pharr EMS. Ramírez anunció con orgullo que Pharr es la única ciudad en el estado de Texas que actualmente cuenta con servicios de ambulancia aérea tanto de ala fija (avión) como de ala giratoria (helicóptero). Además, los servicios de ala fija de RGV Angel

$100 millones, fondo adicional para Aduanas y Protección Fronteriza Para contratación de personal, ajustes salariales, cuidado de niños, revela el congresista Cuéllar

El Congresista de Estados Unidos Henry Cuéllar (TX-28) aseguró $100,000,000 para la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de los EE. UU. para la contratación de personal y contratistas, ajustes salariales, cuidado de niños, asistencia con colegiaturas y recursos de salud mental. Cuéllar, un fuerte partidario de los oficiales de protección fronteriza, aseguró los fondos para garantizar que CBP tenga los recursos necesarios para mantener al personal policial en el campo y al mismo tiempo apoyar las necesidades de los agentes fuera de servicio. La legislación también prevé un modelo de dotación de personal para la fuerza laboral de la patrulla fronteriza. Este modelo de dotación de personal tiene en cuenta el impacto de la tecnología de seguridad fronteriza, la infraestructura y el apoyo aéreo y marítimo en las necesidades de personal. El modelo tiene como objetivo agilizar el proceso de contratación y, al mismo tiempo, garantizar suficiente personal en el campo. “Los agentes fronterizos continúan abrumados por la afluencia de migrantes en nuestra frontera sur,” dijo el Congresista Cuéllar. “Durante los últimos años, he sido testigo de este escenario una y otra vez. En lugar de patrullar y descubrir actividades de contrabando, los agentes de la Patrulla Fronteriza se ven obligados a dedicar la mayor parte de su tiempo a cuidar a personas que ya están bajo custodia y tareas administrativas que no están relacionadas con la seguridad fronteriza. “Los coordinadores de procesamiento ayudan a aliviar la carga de trabajo de los agentes y brindan un enfoque humanitario muy necesario para el cuidado de los niños no acompañados y otros migrantes bajo la custodia de CBP. Como vicepresidente del Subcomité de Asignaciones de Seguridad Nacional, continuaré apoyando la financiación que brinda a nuestros agentes fronterizos los recursos necesarios para llevar a cabo sus funciones de manera segura y eficiente.” Además de los coordinadores de procesamiento y la financiación del personal, la legislación también incluye otras disposiciones económicas para CBP.

Flight ofrecen la capacidad de transportar pacientes a nivel regional, en todo el estado y la nación y, si es necesario, pueden traer ciu-

5

dadanos estadounidenses de México a los Estados Unidos. Más de 20 miembros del personal están listos para partir en cualquier momento. Cada servicio de ambulancia aérea está equipado con un equipo de paramédicos y enfermeras capaz de manejar cualquier tipo de transporte dentro y fuera del valle. RGV Angel Flight se compromete a brindar el más alto nivel de atención y servicio a pacientes, hospitales y socios de servicios de emergencia. “Estamos trabajando para desarrollar anuncios de servicio público y comerciales para que los hospitales y las ciudades de nuestra región conozcan las capacidades que tenemos en Pharr EMS”, dijo el jefe Ramírez.

AVISO PÚBLICO

Aclaraciones Breves De Las Enmiendas Constitucionales Elección Especial del 7 de Mayo de 2022 Número de propuesta 1 (SJR 2) La SJR 2 propone una enmienda constitucional que autoriza a la legislatura a proveer la reducción del importe de la limitación sobre la cantidad total de impuestos sobre la propiedad que pueden fijarse, para fines generales de las escuelas públicas primarias y secundarias, sobre la propiedad residencial de una persona de edad avanzada o discapacitada para reflejar cualquier reducción reglamentaria del año fiscal anterior en la tasa comprimida máxima de los impuestos de mantenimiento y operaciones fijados para esos fines sobre la propiedad. La enmienda propuesta aparecerá en la boleta de la siguiente manera: “La enmienda constitucional que autoriza a la legislatura a proveer la reducción del importe de la limitación sobre la cantidad total de impuestos ad valorem que pueden fijarse, para fines generales de las escuelas públicas primarias y secundarias, sobre la propiedad residencial de una persona de edad avanzada o discapacitada para reflejar cualquier reducción reglamentaria del año fiscal anterior en la tasa comprimida máxima de los impuestos de mantenimiento y operaciones fijados para esos fines sobre la propiedad”. Número de propuesta 2 (SJR 2) La SJR 2 propone una enmienda constitucional que aumenta el importe de la exención de la propiedad residencial de los impuestos a la propiedad para fines de las escuelas públicas de $25,000 a $40,000”. La enmienda propuesta aparecerá en la boleta de la siguiente manera: “La enmienda constitucional que aumenta el importe de la exención de impuestos ad valorem de la propiedad residencial para fines de las escuelas públicas de $25,000 a $40,000”. Publicado por La Oficina del Secretario de Estado de Texas, www.sos.texas.gov, 1/800-252-8683


6

Miércoles 16 de Marzo 2022

fundado en 1986

COMUNIDAD

Consejo Nacional de Seguridad insta a los conductores a revisar “recalls” (Especial para El Periódico USA) El Consejo Nacional de Seguridad invitó a todos los propietarios de vehículos a verificar el estado de sus “recalls” de seguridad durante la Semana de Recalls Pendientes por el National Highway Traffic Safety Administration del 7 al 13 de marzo. Según los datos de CARFAX más de 53 millones de vehícu-

los en las carreteras tienen recalls de seguridad sin reparar. Esto es aproximadamente uno de cada cinco vehículos. Muchos recalls involucran piezas defectuosas que pueden representar riesgos potencialmente mortales para los conductores o pasajeros. Dirigida por el NSC, la campaña Check To Protect alienta a todos los propietarios de vehículos a verificar de manera proactiva el estado de sus recalls pendientes y, si es necesario, programar una reparación gratuita lo antes posible. Se recomienda a los propietarios que verifiquen los recalls cada vez que se revise el vehículo. “Preparar su vehículo antes de partir hacia su destino es un componente fundamental para la seguridad,” dijo Lonny Haschel, el mánager sénior del programa de seguridad de movilidad del NSC. “Revisar los recalls de seguridad pendientes es importante y fácil de hacer. El NSC alienta a todos los conductores a que verifiquen si su vehículo tiene un recall pendiente y lo reparen gratuitamente lo antes posible, para que puedan conducir

con seguridad sabiendo que su vehículo está en buenas condiciones de funcionamiento para todos”. Los propietarios de vehículos y administradores de flotas pueden saber fácilmente si sus vehículos tienen un recall pendiente visitando CheckToProtect.org/es e ingresando sus números de placa y estado. Los propietarios también pueden ingresar el número de identificación del vehículo de 17 dígitos, o VIN para enterarse sobre los recalls pendientes. El VIN se puede encontrar en el tablero del conductor, dentro de la puerta del conductor, en los documentos de registro o en los documentos del seguro. Otra opción para los propietarios de vehículos es enviar un mensaje de texto con la palabra “RECALL” al 99724 o para comunicaciones en español, enviar un mensaje de texto con la palabra “REVISA” al 99724, y tomar una foto de su placa cuando se le solicite. Las reparaciones de todos los recalls son GRATUITAS en los concesionarios autorizados, independientemente de si el vehículo fue comprado en el concesionario. Para obtener más información sobre recalls de seguridad, visite CheckToProtect.org/es. El Consejo Nacional de Seguridad o National Safety Council es el principal defensor de la seguridad sin fines de lucro de Estados Unidos, y lo ha sido durante más de 100 años. Como organización basada en la misión, trabajamos para eliminar las principales causas de muerte y lesiones prevenibles, centrando nuestros esfuerzos en el lugar de trabajo, las carreteras y las discapacidades.


COMUNIDAD

fundado en 1986

Miércoles 16 de Marzo 2022

7


8

Miércoles 16 de Marzo 2022

fundado en 1986

La Guerra

Por Alfredo Cuéllar

Odio la guerra, ya que sólo un soldado que la ha vivido, es el único que ha visto su brutalidad, su inutilidad, y su estupidez. Dwight D. Eisenhower Introducción Los que escribimos artículos de opinión tratamos de respetar nuestras ignorancias, sin embargo, algunos temas son tan impactantes que, sin ser expertos, nos documentamos y procuramos ofrecer información que nos parece que ha faltado. Es el caso del actual tristísimo drama que vive Ucrania a manos de sus vecinos rusos. Este artículo no ofrece detalles de la extensa cobertura que los medios de comunicación justamente ofrecen, por el contrario, esta aportación comparte información esencial, fundamental y necesaria sobre lo que es una guerra y lo que la historia nos ha enseñado sobre sus consecuencias. ¿Qué es una Guerra? Una guerra es una lucha, disputa, o enfrentamiento, típicamente librado por un país o grupo de países contra un país o grupo opuesto con el objetivo de lograr ventajas económicas, territoriales, religiosas o de supremacía mediante el uso de la fuerza. Las guerras también se pueden librar dentro de un país en forma de una guerra civil o revolucionaria. Las guerras han sido parte de la historia humana durante miles de años, y se han vuelto cada vez más destructivas a medida que la industrialización y la tecnología han avanzado. ¿Razones de una Guerra? Aunque es muy difícil calcular el número de guerras en la historia de la humanidad, los estudiosos reportan más de 10,500 batallas importantes en lo que se registra, sin tomar en cuenta que debe haber sido cotidiano luchar unos contra otros en épocas prehistóricas. Los que han estudiado las guerras del mundo identifican ocho razones que se usan para guerrear. Las menciono con un ejemplo de guerra que representa fundamentalmente esas razones. Razones Económicas Quizá uno de los mejores ejemplos de una razón económica fue la guerra contra los nativos de los Estados Unidos (1766-1849) por parte de los europeos para establecerse como dueños y controladores de una nueva nación. Razones Territoriales La guerra de los Estados Unidos atacando a México (18461848), donde México perdió más de la mitad de su territorio. Razones Religiosas Las Cruzadas que unificaron a los españoles para expulsar a los moros (musulmanes) de España (1095-1291) es uno de los ejemplos clásicos de cómo en nombre de una religión se libra una guerra. Razones Nacionalistas Mientras que desde la existencia de las naciones estas razones son típicos argumentos para una guerra, la Primera Gran Guerra Mundial (1914-1918); es indudable que esta guerra fue una donde el nacionalismo fundamentó esta terrible conflagración. Razones por Venganza La venganza es un sentimiento potente y que se alberga en

los corazones de los seres humanos por largos años. Fue precisamente lo que usó Hitler para iniciar y mantener la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y más reciente la guerra de los Estados Unidos contra el terrorismo (20012022). Razones Civiles o Revolucionarias (dentro del mismo país) Todos sabemos de las revoluciones tan socorridas como recurso nacionalista que lleva a hermanos contra hermanos, la de México (1910-1921) y muchas más en el mundo. Pareciera que todos, desde los cubanos a los americanos, incluyendo los rusos y los franceses han tenido sus revoluciones, que se llamen como se llamen y se justifiquen como se justifiquen, son guerras con todas sus calamidades. Razones Defensivas Aunque hay muchas otras razones, es ésta la principal causa, motivo y razón del actual drama de Ucrania (2022-?) inescrupulosamente invadidos por Rusia. Esta sección no debe terminarse sin explicar que las razones nunca son ni absolutas ni puras, casi siempre hay más de una razón y éstas se traslapan y aunque se simplifican siempre las explicaciones de las guerras diciendo que los ganadores imponen sus versiones, la verdad es que son eventos tremendamente complejos que ni la historia, la sociología, la psicología, o la filosofía nos dan explicaciones definitivas y sencillas. Los Ejércitos Mientras que el estereotipo es que la guerra son encuentros bélicos entre ejércitos de dos o más naciones, la verdad es que muchos de los combatientes, por las mismas razones aludidas de nacionalismo, fanatismo religioso, venganza y otras, combaten como guerrillas, como mártires, poniendo bombas o acciones terroristas diversas. Modernamente, ciudadanos o simpatizantes de un lado se involucran tecnológicamente trastocando e inutilizando total o parcialmente el uso del internet para afectar la vida regular que tanto depende de computadores, servidores, y procesos de almacenamiento de datos. Ninguno de estos guerreros responde a un ejército regular. Por eso no se debe pensar que una guerra es sólo cuestión de ejércitos. Consecuencias de una Guerra Esta sección es quizá la más importante y dramática, que debería bastar para que los instigadores de guerras se apenen y se mueran de vergüenza; sin embargo, pareciera que la necedad humana supera a las virtudes porque lo que vemos todos los días en la televisión pareciera la visión apocalíptica de otros tiempos que parecían superados. La guerra trae lo peor de las esencias del ser humano: muerte, destrucción, matanzas y carnicerías despiadadas, enfermedades y hambre, pobreza y ruina a su paso. Uno sólo tiene que pensar en los estragos que se causaron en varios países no hace muchos años, con el fin de estimar los efectos destructivos de la guerra, pero si prefieren no recurrir a libros o videos históricos, como dije, prendan su televisión y vean esas caras, los edificios en llamas, los escombros de lo que hace apenas unos días era relativo orden y calles, colonias semejantes o parecidas a donde vivimos y seres humanos viviendo en sus rutinas cotidianas en paz. Más consecuencias de la Guerra La guerra tiene consecuencias devastadoras para un país, incluida la pérdida de vidas, lesiones físicas, desplazamiento de personas, destrucción de la infraestructura pública y el capital físico, y reducción del crecimiento económico. Los combates dejan miles de kilómetros cuadrados de tierra inútiles y peligrosas debido a las minas terrestres, las armas de uranio empobrecido y los cráteres de bombas que se llenan de agua y se infestan de paludismo y otras enfermedades. Las armas químicas destruyen los bosques y las praderas.

COLUMNA La aplicación de armas, la destrucción de estructuras y campos petrolíferos, los incendios, los movimientos de transporte militar y la fumigación química son ejemplos del impacto destructivo que la guerra puede tener en el medio ambiente. Y más calamidades de la Guerra La guerra conduce a la interrupción del comercio, escasez de medicinas, falta de hospitales, agotamiento del personal médico, el sufrimiento humano, la propagación de enfermedades, el desplazamiento de personas y la destrucción del medio ambiente y más. La guerra causa un impacto negativo para todo el país. La guerra conduce a una gran destrucción de las familias, las comunidades y el medio ambiente. Las caras de la gente desplazada se despiden de sus familiares sabiendo que las posibilidades de volverse a encontrar son posibles pero no probables. La guerra no sólo puede ser destructiva para el ambiente social, creando enfermedades mentales, traumas en todas las edades, abusos y violaciones; dejan a las ciudades y al medio rural sin energía, comunicación, agua potable, sin suministro de alimentos, ya que las actividades militares producen grandes cantidades de gases de efecto invernadero, que contribuyen al cambio climático antropogénico, contaminación y causan agotamiento de los recursos, entre otros impactos ambientales. Se pierden obras de arte, edificios históricos, colecciones, y colonias enteras. Es casi imposible que las escuelas funcionen e igualmente se interrumpen otras actividades cotidianas. La gente sólo piensa en huir, sobrevivir o defenderse. La Guerra un Término Controversial Como dijo Esquilo, “en la guerra, la verdad es la primera víctima”, por lo tanto, ambos lados bombardean no sólo con bombas sino con mentiras, distorsiones, falsedades, testigos falsos, evidencias fabricadas; desesperadamente el agresor busca justificar su acto injustificable. El espacio cibernético se llena con mentiras que no se distinguen de las verdades. Pronto los belicosos, sus familiares, sus amigos, sus partidarios y el mundo entero están confundidos. Las guerras suelen ser destructivas, causando pérdida de vidas y daños de muchas otras maneras. La Ética Muchas personas consideran que las guerras son éticamente incorrectas y la mayoría de la gente las considera profundamente indeseables. Sin embargo, las guerras a veces también pueden considerarse necesarias como último recurso, donde ninguna otra opción parece realista y cuando la política, la diplomacia, el diálogo, la negociación y otros recursos han fallado. La controversia a menudo gira en torno a aquellos que piensan que un conflicto en particular está justificado y aquellos que bajo ninguna razón la aceptan. Colofón Para entender la guerra, debemos entender a los líderes de la guerra. Cuando entiendes a los líderes, entiendes sus acciones y cuando entiendes sus acciones, tienes la respuesta a la pregunta: "¿Por qué las naciones van a la guerra?" Stalin percibió inmediatamente que el soldado ruso no daría su vida por el comunismo, el partido o su líder, sino que lucharía hasta la muerte por su patria rusa. Putin ahora está desgastado en su edad, su liderazgo, sus escaramuzas, sus mentiras y necesitaba unificar al pueblo ruso en una guerra inventada. Quizá no lo logre. Mientras tanto, una vez más la humanidad se enfrenta a un infierno porque la guerra no es nada alejado de eso y una batalla, emulando a lo que dijo William Hooke, “es un día de cosecha para el diablo.” Finalmente, el espectro del uso de armas nucleares de aniquilamiento mundial no es algo impensable ante este escenario; es algo muy real cuando se tiene que lidiar con un salvaje como Putin, lo que me hizo pensar en Einstein, cuando dijo: “No sé con qué armas se luchará en la III Guerra Mundial, pero la IV Guerra Mundial será luchada con palos y piedras.”


SALUD

GUIA

Ganadora de GANADORA los premios Martí de la NAHP 2010, 2013, 2015, 2016, PUBLICACIÓN DE José LOS PREMIOS JOSÉ MARTÍ DE LA NAHP 2010, 2013, 2015,2017, 2016 Y2019, 2017 2020 y 2021

Innovación médica:

los 3 proyectos que marcarán el futuro de la medicina * * * Científicos usan el virus del herpes y resfriado común para combatir tumores cerebrales

* * * Entre estas innovaciones médicas destacan el trasplante de hígado para pacientes con cáncer hepático, el desarrollo de nanotecnología y estudios clínicos NotiPress.- De acuerdo con datos de la plataforma Statista, el mercado de tecnología médica continuará en crecimiento de cara a 2022 para marcar el futuro de la medicina. Según la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), la innovación médica promete nuevas maneras de prevenir, diagnosticar y supervisar los problemas de salud. Asimismo, plantea el desarrollo de nuevos medicamentos y dispositivos para abordar el tratamiento de las enfermedades y padecimientos en pro a mejorar el alcance de la medicina. En este sentido, uno de los referentes a nivel mundial en cuanto a innovación médica es el Hospital Houston Methodist, cuyo equipo compartió con NotiPress tres proyectos que marcarán el futuro de la medicina de la mano de la innovación. Entre estas in-

novaciones médicas destacan el trasplante de hígado para pacientes con este tipo de cáncer, el desarrollo de nanotecnología, así como ensayos clínicos para combatir tumores cerebrales.

• Trasplante de hígado como opción viable para pacientes con cáncer hepático

Dicha innovación médica nació de un estudio realizado en el Houston Methodist, J.C. Walter Jr. Transplant Center y el MD Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas. Se estudiaron a 12 pacientes con cáncer de hígado, de los cuales seis recibieron trasplante de hígado. En este grupo, la tasa de

supervivencia fue del 100% al año y del 83 por ciento a los cinco años. Asimismo, el 50% de los pacientes no tuvo recurrencia de cáncer más de cinco años después del trasplante. “Estos resultados son prometedores, porque en este momento no hay cura para el cáncer de hígado si el tumor no se puede extirpar quirúrgicamente”, comentó el doctor R. Mark Ghobrial, jefe de Trasplante de Hígado del Centro de Trasplantes de hospital.

• Nanodispositivo que administra medicamentos para enfermedades crónicas

XV,333 No.SEPTIEMBRE 11 Marzo 16884 2022 AÑOAño 333 NO Científicos encabezados por el doctor Alessandro Grattoni, presidente del departamento de Nanomedicina comenzaron a aplicar la nanotecnología en dolencias crónico-degenerativas como la artritis, diabetes o enfermedades del corazón. Este nanodispositivo es del tamaño de una uva y se controla remotamente, liberando gradualmente el medicamento que cada paciente necesite. Bajo este contexto, el implante va debajo de la piel y puede alojar hasta un año completo de medicamentos antes de necesitar rellenarse de nuevo. “Con esta investigación vemos este implante universal de medicamentos como el futuro del cuidado de las enfermedades crónicas, porque no tiene el inconveniente de las tomas orales, que son frecuentemente olvidadas por los pacientes, ni de las dosis nocturnas, que son muchas veces saltadas”, explicó el investigador principal del estudio y creador del dispositivo, el doctor Grattoni.

• Uso del virus del herpes y del resfriado común para combatir tumores cerebrales malignos Otra innovación médica en la cual participó el Hospital Metodista de Houston es el estudio que plantea el uso del virus del herpes y el resfriado común para combatir tumores cerebrales. Como parte de estos ensayos clínicos, el ADN del virus del herpes inactivo se combina con el virus del resfriado común y se inyecta en el tejido cerebral que rodea el área donde está el núcleo del tumor. “Elegimos el virus del resfriado común debido a su capacidad para propagarse rápidamente y llegar a muchas de las células tumorales difíciles de alcanzar y se propaga a través de las ramificaciones tumorales restantes que no se pueden eliminar con la cirugía”. Explicó el doctor David Baskin, neurocirujano y director del Centro de Tumores Cerebrales y Pituitarios del Hospital Houston Methodist. Como sugiere la OMPI, la innovación médica será el factor que marcará el futuro de la medicina en un tiempo no muy lejano. Bajo esta línea, la medicina debe innovar en materia tecnológica y académica para lograr alcanzar los resultados deseados, es decir, proveer de cura y bienestar a toda la población en general.


10

Miércoles 16 de Marzo 2022

¿Pueden los conflictos bélicos globales afectar la salud mental?

Conflictos bélicos afectan la salud psicológica no sólo de la población involucrada, sino también de quienes están sobreexpuestos a esta clase de noticias.

fundado en 1986

La sobreexposición a contenido de naturaliza violenta puede causar efectos perjudiciales a largo plazo NotiPress.- Con el surgimiento del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania el 24 de febrero de 2022, ciertos sectores poblacionales han sido expuestos a información bélica. Estar enterado respecto a este evento puede ayudar a generar consciencia social y desarrollar iniciativas para ayudar a los más afectados. Sin embargo, recurrir demasiado a esta clase de noticias podría resultar perjudicial para la salud mental de la gente. Buena parte de las consecuencias que tienen los enfrentamientos armados sobre las naciones afectadas, son altamente nocivas para la salud física, emocional y mental de las personas. Según una publicación de la Revista del Instituto Nacional de Salud, la violencia extrema contra los más pequeños es una constante en las guerras. Los infantes suelen ser víctimas de reclutamientos forzados, explotación sexual, abuso y agresiones que comprometen procesos comunitarios, sociales, productivos, cognitivos, emocionales y conductuales. De acuerdo con un estudio de Mauricio Sánchez Menchero, investigador de la Universidad Complutense de Madrid, experimentar un conflicto bélico causa afectaciones en el sistema nervioso de la gente implicada. Esto último se puede reflejar en malestares físicos y psicológicos que limitan el bienestar psicosocial y la seguridad de las personas. No obstante, estas afecciones no sólo dañan a la niñez, también forman parte de los padecimientos enfrentados por la población en general.

Director del programa paramédico de TSC agrega ser autor a su trayectoria BROWNSVILLE, Texas – Durante más de tres décadas, el Director del Programa e Instructor de Ciencias Médicas de Emergencia (EMS, por sus siglas en inglés) de Texas Southmost College, Scott Nelson, se ha capacitado y ha trabajado en el campo paramédico y es un escritor publicado. Recientemente agregó otra publicación a su lista de credenciales. En colaboración con sus colegas de EMS de todo el país, Paul Murphy, Christopher Colwell, Gilbert Pineda, Clay Wortham y Nelson publicaron EMS Telemedicine: Watch the Details in Healthcare Business Today. En el artículo, la telemedicina se define como servicios de atención remota proporcionados a través de tecnología audiovisual sincrónica o tecnología asincrónica de “almacenamiento y reenvío”. “La tecnología en el campo de la atención médica avanza rápidamente y no es diferente en el entorno prehospitalario”, dijo Nelson. “Estamos encontrando tecnología más eficiente y confiable para ayudarnos en el campo. Por lo tanto, no es de extrañar

que con el uso de la telemedicina en aumento, los profesionales de EMS también la incorporen en el campo”. El artículo explica el papel que desempeñan los paramédicos en proporcionar soporte vital básico y avanzado en un entorno de campo no controlado que puede incluir entornos remotos, rurales, suburbanos o urbanos de atención médica, y cómo la telemedicina sería un suplemento excelente para el control médico estándar fuera de línea y en línea de EMS. Trabajando en áreas rurales desde Alaska hasta Colorado, Nelson ha implementado la telemedicina y la robótica como paramédico y expandirlo por todo el país brindará a El Director del Programa de Ciencias Médicas de Emergencia (EMS, por sus siglas en inglés) de Texas Southmost College, Scott Nelson, fue coautor del artículo EMS Telemedicine: Watch the Details in Healthcare Business Today.

Pese a que las mayores consecuencias de los conflictos bélicos son padecidas por los individuos más próximos a los enfrentamientos, estos sucesos también pueden perjudicar a las audiencias. Los medios de comunicación masiva transmiten, recurrentemente, el impacto de los desastres sociales a niveles desmedidos, lo cual es capaz de generar traumas colectivos en la población. Un artículo de Roxane Cohen Silver, investigadora de la Universidad de California, explora cómo la exposición repetitiva a imágenes traumáticas puede desembocar en efectos negativos a largo plazo. Esto aflige la salud mental y psicológica de las personas, ya que estas respuestas de estrés desencadenan procesos fisiológicos asociados con bajos niveles de bienestar anímico. Varios datos del trabajo citado revelan cómo los altos grados de ansiedad se presentan más en individuos con mayor visualización de contenido informático violento. Inclusive, lo anterior llega a generar una suerte de estrés postraumático en algunas de las personas afectadas por este tipo de imágenes. Aunque es importante permanecer informado de los eventos ocurridos a nivel mundial, es necesario tener presente que la cobertura mediática de estos sucesos puede ser dañina para la salud mental. Esto es especialmente relevante cuando se trata de acontecimientos violentos o de índole bélica, por lo que se aconseja implementar la discreción en la visualización de este tipo de contenido. todos la oportunidad de beneficiarse de sus servicios. “Cada agencia de EMS y sus técnicos y paramédicos tienen un protocolo a seguir y, como profesionales médicos, a veces enfrentamos decisiones difíciles para salvar vidas”, dijo Nelson. “Ahora imagine que podemos obtener comentarios en tiempo real de médicos y especialistas en un entorno hospitalario, eso cambia todo”. Otro cambio es lo que los estudiantes del programa Paramédico de TSC aprenden bajo la dirección de Nelson como autor y profesional de EMS, que cuenta con una larga trayectoria en su especialidad. Además de este artículo sobre servicios de telemedicina para EMS, también es coautor de otros cuatro artículos para “EMS Magazine”: Project Management, Managing the Patient with Psychological Disorders, Time Management for EMS Personnel y Make Meetings Matter. “Puedo compartir mi trabajo con mis alumnos, presentarles y exponerlos a los fundamentos y avances en EMS”, dijo Nelson. “Realmente, todo esto es una gran experiencia de aprendizaje para ellos y para mí. Compartir mi conocimiento es algo que me encanta mientras entreno el futuro de EMS, y esto me brinda otra forma de agregar a sus conocimientos y habilidades”. Más en: www.elperiodicousa.com


Miércoles 16 de Marzo 2022

fundado en 1986

W E

M A K E

S M I L E S

AÑO NUEVO

SONRISA NUEVA SEGURO NUEVO Visita nuestra página web

w w w.de nt alpar k m ca l l e n . co m

Servicios Coronas y Puentes

Empastes

North McAllen

3300 N. McColl Road, Ste M, McAllen, TX 78501

956-843-0177

Extracciones

Atención de Emergencia

South McAllen

930 E. Expressway 83, McAllen, TX 78503

956-540-7825

11


12

Miércoles 16 de Marzo 2022

fundado en 1986

¿Qué tan relevante es la deshidratación en la formación de cálculos renales? Los cálculos renales pueden ser un problema frecuente por deshidratación; pueden tratarse con la ingesta de líquidos o tratamientos médicos especializados NotiPress.- En entrevista para NotiPress, la Doctora Mónica Morgan, uróloga del Hospital Houston Methodist, afirmó que elementos como la deshidratación son una de las principales causas en la generación de cálculos renales. Además, el pasado 4 de marzo de 2022, la especialista detalló que otros factores de riesgo para esta problemática son la diabetes, la obesidad, antecedentes familiares o dietas mal pensadas. Un cálculo renal es un deposito duro cuyo tamaño puede variar en cada caso. Este tipo de anomalía se forma cuando líquidos, minerales y ácidos de nuestra orina no tienen un equilibrio adecuado (lo cual puede darse si hay deshidratación). La conjunción de

Cuando se presentan casos extremos, los cálculos renales pueden requerir incisiones en la espalda para su adecuada extracción. elementos antes mencionada generaría una cristalización mineral, la cual se adhiere al cuerpo y se solidifica poco a poco. Con base en lo explicado por la también cirujana, un cálculo renal puede eliminarse a través del aumento en la ingesta de líquidos que combata la deshidratación. Este proceso puede llegar a ser doloroso,

pero afortunadamente, no genera daños ni secuelas permanentes a largo plazo para quienes padecen tal afección. No obstante, cuando el cálculo alcanza un tamaño que impide su disolución dentro del organismo, éste es capaz de generar fiebre, náuseas o vómitos. Por si fuera poco, éstos pueden ser de distintos

Parto reciente y depresión pueden generar problemas cardíacos en las mujeres Causas por las que se da la SCAD son desconocidas hasta el momento

NotiPress.- Investigadores del Hospital General de Massachusetts identificaron una base genética potencial de la disección espontánea de la arteria coronaria (SCAD, por sus siglas en inglés). De acuerdo con el estudio publicado en JAMA Cardiology, son las mutaciones en los genes que controlan la producción de colágeno fibrilar, así como la proteína más abundante en la matriz extracelular o “andamiaje”, los que dan forma, fuerza y estabilidad a los vasos sanguíneos. La SCAD es un desgarro en una arteria que suministra sangre al corazón. Este padecimiento es una causa común de ataques cardíacos graves o fatales en mujeres menores de 50 años. Se desconoce la causa de la SCAD, pero los factores de riesgo incluyen: sexo femenino, parto reciente y crecimiento irregular de células en las paredes arteriales, así como antecedentes de migrañas, depresión, ansiedad y el uso de hormonas en anticonceptivos orales o tratamientos de infertilidad. SCAD es una enfermedad poco frecuente, que afecta entre el 0.2 por ciento y 4% de personas con síndrome coronario agudo, de acuerdo con investigadores colombianos. Actualmente, no existen terapias que puedan ayudar a generar o restaurar el colágeno en los vasos sanguíneos. Sin embargo, el descubrimiento proporciona una hoja de ruta para los investigadores que trabajan la SCAD. Esto podría conducir al desarrollo de nuevas terapias o estrategias para

tipos dependiendo las causas. Existen los que se forman a partir del calcio, ácido úrico, estruvita y cistina. “La deshidratación es una causa común de cálculos renales, pero con cambios simples en el estilo de vida, como beber más líquidos, esto se puede prevenir. Tu orina debe aparecer amarilla clara o casi transparente porque si la micción provoca un color oscuro, puede significar que estás deshidratado y eso aumenta el riesgo de cristalizaciones” apuntó la doctora. Para diagnosticar problemáticas de esta naturaleza casi siempre se acude a tomografías computarizadas. Con ellas, se puede conocer el tamaño y la ubicación de los cálculos renales dentro del organismo. Aunque en caso de que esta clase de compuestos sólidos tengan un tamaño fuera de lo normal, debe aplicarse un tratamiento pertinente. Dos ejemplos de esto último son la litotricia extracorpórea por ondas de choque y la ureteroscopia, cuenta la experta. El primero es un procedimiento indoloro a partir de ondas capaces de romper los cálculos renales en fragmentos pequeños. El segundo es una técnica llevada a cabo con energía láser, misma que se introduce al cuerpo con un ureteroscopio capaz de quebrar la mineralización. Respecto a esto, la doctora detalla la existencia de un último tratamiento para la eliminación de cálculos renales: la nefrolitotomía percutánea. Este tratamiento médico se usa cuando las cristalizaciones son demasiado grandes, por lo cual se requiere de una incisión en la espalda para extraerlas. Después del procedimiento puede requerirse un ciclo de antibióticos si se presentan infecciones, por ello, siempre es recomendable saber si presentamos alguna deshidratación. Esto con la finalidad de prevenir futuras solidificaciones en nuestro organismo y así, mantener un óptimo cuidado del organismo.

prevenir la disección arterial espontánea en personas en riesgo. El estudio se realizó junto con el laboratorio de Pradeep Natarajan, director de cardiología preventiva del MGH, empleando la técnica genética conocida como secuenciación del exoma completo, que analizó la región del genoma humano involucrada en la producción y regulación de proteínas. En el estudio compararon los exomas de 130 mujeres y hombres con SCAD con los de 46 mil 468 personas sin el padecimiento. Asimismo, identificaron variantes genéticas raras en los genes del colágeno fibrilar que en conjunto ocurrieron a un nivel 17 veces más alto que un fondo de otros dos mil 506 genes encontrados en las arterias coronarias. De acuerdo con la investigación, las personas con SCAD tenían más probabilidades de tener estas variantes raras llamadas “perturbadoras” dentro de los genes de colágeno fibrilar en comparación con aquellas sin SCAD. Se mostró en el estudio cómo los ratones con copias inactivas de las variantes genéticas más comunes en los casos de SCAD tenían un mayor riesgo de disección y agrandamiento arterial que los ratones de tipo salvaje con cambios resultantes en el colágeno de los vasos sanguíneos. Los investigadores resaltaron que este efecto fue especialmente visible en ratones hembra. “Nuestros hallazgos tienen implicaciones para las pruebas genéticas de pacientes con SCAD y otras disecciones arteriales, lo que sugiere que puede ser útil agregar genes para algunas isoformas de colágeno adicionales a los paneles de prueba actuales”, declaró Mark E. Lindsay, investigador especializado en enfermedad arterial genética en MGH .


fundado en 1986

Miércoles 16 de Marzo 2022

13

Enrique Caceres M.D. Incrementan Enfermedades Infecciosas Infantiles tasas de CLINICA ESPECIALIZADA EN EL CUIDADO DE LOS NIÑOS DE 0 A 18 AÑOS ansiedad y Lunes a Viernes 9:00am - 6:00pm depresión Sábado de 9:00 am-12:30 pm 4236 N. McColl Rd., Suite B • McAllen, TX 78504 en mujeres (956) 686-6860 embarazadas Aceptamos nuevos pacientes, consultas y referencias. Evaluaciones de pacientes hospitalizados y ambulatorios durante ¿Por qué es importante revisar de qué están pandemia hechos los productos de cuidado personal? Tratamos infecciones difíciles, infecciones severas, fiebre prolongada.

Especialistas señalan que la ayuda y apoyo de familiares, amigos y pareja, puede mitigar los problemas de la ansiedad y depresión en mujeres embarazadas. NotiPress.- Una nueva investigación hecha por la Universidad de Essex, en Colchester, Inglaterra, reveló que la depresión y ansiedad aumentó en las mujeres embarazadas durante la pandemia por Covid-19. Silvia Rigato, autora principal de la investigación explicó que el apoyo social protegía contra los síntomas de ansiedad y depresión durante el embarazo. “Debido a la pandemia y el confinamiento, tener poco contacto social afectó la salud mental de las mujeres” añadió. Cifras señalan que la tasa de depresión en mujeres embarazadas aumentó del 17% al 47%. Por su parte, la tasa de ansiedad en las madres embarazadas incrementaron de un 37% al 60%. Los estudios se realizaron en pares de 150 mujeres durante el apogeo de la pandemia, es decir, entre abril de 2020 y enero de 2021, sin contar el esquema de vacunación. Silvia Rigato y la coautora del estudio María Laura Filippetti encontraron que el trauma prenatal durante el confinamiento se amplificó significativamente ocasionando problemas de salud mental. Ambas autoras coincidieron en que esta línea de observaciones en el estado de ánimo de las mujeres durante el embarazo influye en la relación temprana con su hijo. “Durante esta etapa, las mujeres necesitan de atención especializada con el fin de proteger su salud mental y el desarrollo de sus bebés”, explicaron las autoras. Respecto a la ansiedad, las autoras encontraron que las mujeres embarazadas tuvieron niveles más altos de ansiedad durante el confinamiento. Sin embargo, en los dos casos, la ayuda de parejas, familiares, amigos fue crucial y actuó como un factor

clave para mitigar los síntomas negativos. “El efecto positivo encontrado fue el apoyo social, el cual tiene una función clave para las mujeres embarazadas y aporta grandes beneficios a la protección de su salud mental”, destacó Rigato. Por su parte, la doctora Filippetti destacó que se debe hacer más por ayudar a las mujeres, pues durante el embarazo suelen están en un punto muy vulnerable en sus vidas. De acuerdo con el National Institute Mental of Health, el trauma prenatal o perinatal es un trastorno del estado de ánimo, afectando a las mujeres durante y después del embarazo. Este se puede reflejar en depresión o ansiedad, leve o profunda; la palabra perinatal, se refiere al tiempo antes y después de un nacimiento del bebé. La depresión y ansiedad durante la pandemia es una situación muy compleja para las mujeres embarazadas y suele tener repercusiones significativas como afectar el vínculo entre madre y bebé. Por ello, no se deben minimizar los síntomas y debe haber un seguimiento de un especialista para seguir el proceso de embarazo y postparto a fin de evitar consecuencias graves. Ahora, las doctoras y su equipo de investigación esperan utilizar los datos recopilados para ayudar a comprender la manera en que la pandemia afectó el desarrollo de los niños. Al mismo tiempo, entender las consecuencias en la salud mental de las madres después del parto y saber de qué forma se las arreglaron los padres durante y después del embarazo.

NotiPress.- Uno de los mercados que más se han puesto de moda en los últimos años son los cosméticos y productos de cuidado personal. Sin embargo, es importante para el consumidor elegir productos que cumplan con la normativa del mercado y sus afirmaciones como “antienvejecimiento”, “antiarrugas”, “antiacné”, entre otras. A la par del crecimiento de la industria de los cosméticos y productos de cuidado personal la curiosidad por saber el contenido de estos ha incrementado entre los consumidores. Actualmente, los artículos para el cuidado de la piel son un mercado competitivo y en crecimiento. De acuerdo con Statista, el sector cosmético tuvo un incremento del 5.5 por ciento en el 2019, pero en el 2020 tuvo un declive de 8%. Sin embargo, se estima que en 2025 el sector tendrá un valor de 189 mil 300 millones de dólares a nivel mundial. El mercado con mayor presencia es el cuidado de la piel con 42%, seguidos del cuidado de cabello con 22% y finalmente el mercado de cosmético se encuentra en tercer lugar con 16%. En este contexto, SGS México afirmó a NotiPress que la seguridad y la calidad son vitales en la fabricación de productos, pues los consumidores finales son cada vez más exigentes con las pruebas de calidad, conformidad y eficacia, desde las mate-

Incremento del mercado de cosméticos y productos del cuidado de piel han hecho consciente a los consumidores sobre el contenido de los productos que compran. rias primas hasta los productos acabados. Por ello apuntó que es importante la especificación de las pruebas de seguridad y eficacia de los productos. Entre ellos, si fueron fabricados de forma in-vitro, es decir con un alternativa a los ensayos con animales. O bien, si tienen contenido de sustancias preocupantes, tales como metales pesados, alérgenos, formaldehído, entre otros. Asimismo su nivel de contaminación microbiana, las pruebas de eficacia de los conservantes o si provoca irritación de la piel. También deben indicar si se realizaron pruebas de eficacia bajo supervisión médica y si hubo paneles de consumidores, por ejemplo, pruebas de uso doméstico o clasificación de expertos. Además deben de señalar si cuentan con certificaciones de sustentabilidad Ecolabel y Natrue. SGS explicó a NotiPress que los principales mercados han fortalecido sus regulaciones, pues algunos productos cosméticos son científicamente complejos o presentan un mayor riesgo posible para la salud del consumidor. Por ello es importante para las empresas comprobar la seguridad, calidad y rendimiento de sus productos y sistemas para proteger su marca, así como verificar la conformidad de los artículos según los requisitos de las regulaciones de cosméticos vigentes y demás normativas pertinente, incluyendo REACH, GMP, CMR, aerosoles, sustancias peligrosas, entre otros.


14

Miércoles 16 de Marzo 2022

fundado en 1986

Claves en la detección y tratamiento oportuno de cáncer infantil Una detección oportuna y un tratamiento adecuado, en al menos siete de cada diez niños con cáncer, puede propiciar una supervivencia prolongada o curación

Más de 400 mil niños son diagnosticados con cáncer en todo el mundo NotiPress.- El cáncer es una de las principales causas de muerte de niños y adolescentes en todo el mundo. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), cada año, más de 400 mil niños son diagnosticados con cáncer en todo el mundo. Según cifras del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, en México se trata de la primera causa de muerte por enfermedad en niños de entre cinco y 14 años. Asimismo, con una detección oportuna y un tratamiento adecuado, al menos siete de cada diez niños con cáncer pueden obtener una supervivencia prolongada, que casi siempre significa la curación. La oncóloga pediatra Aurora Medina Sanson expuso a NotiPress, a través de un comunicado de la plataforma de salud Doctoralia, las características, manifestaciones y tratamientos del cáncer infantil. Aunque en la mayoría de los casos no es posible identificar las causas del cáncer en la niñez, hay factores que pueden predisponer a padecerlo, como algunas enfermedades genéticas. Entre estas destacan

el síndrome de Down, la neurofibromatosis y las inmunodeficiencias congénitas. De acuerdo con Medina, los síntomas que pueden despertar sospechas de cáncer infantil son pérdida de peso, fatiga y palidez progresiva, además de dolor de cabeza, con intensidad aumentada gradualmente, en caso de tumores cerebrales. Otro indicador es cuando el médico localiza crecimientos ganglionares con características relacionadas con tamaño, localización, velocidad de crecimiento y otros síntomas. “A lo largo del tratamiento, el paciente puede tener limitaciones temporales, que le impiden asistir a la escuela o estar en lugares muy concurridos. Pero también pueden presentarse secuelas, por ejemplo, un tumor cerebral podría afectar de manera permanente las funciones cognitivas o motoras, mientras que un tumor de hueso podría dificultar o imposibilitar la marcha”, indica el comunicado. Será de gran ayuda durante el tratamiento la administración de algunas vacunas, como la de la influenza, además de que padres o tutores alimenten sanamente al menor, evitando exceso de azúcares y alimentos procesados. Desde Doctoralia recomiendan acompañar el tratamiento de cáncer infantil con psicoterapia, no sólo para el paciente, sino para la familia. Este puede contribuir a una mejor aceptación de la enfermedad y mejorar el apego al tratamiento.

¿Cuál es el daño generado por las mascarillas desechables a la vida marina?

Desde el surgimiento de la pandemia, la crisis de contaminación por plástico se ha exacerbado enormemente.

NotiPress.- Con el surgimiento de la pandemia global por Covid-19, emergieron una serie de problemáticas que presuntamente dañarían el bienestar de la vida marina. El incremento de residuos de protección personal, como las mascarillas desechables, guantes y caretas, ha impactado de múltiples formas los ecosistemas marinos y la fauna que reside en ellos. De acuerdo con un artículo publicado por a revista Oceanography, los desperdicios generados desde el brote del virus se suman a la ya existente crisis de contaminación por plástico en el mundo. Esto no sólo tiene efectos nocivos en los ecosistemas acuáticos, también afecta negativamente a la economía mundial. En ese sentido, Teale Phelps y Sam Cooke, investigadores de OceansAsia, aseguraron que este fenómeno le cuesta aproximadamente $13 mil millones de dólares (mdd) anuales a las industrias de turismo y pesca. Las mascarillas desechables están comúnmente compuestas de polipropileno, el cual tiene un impacto negativo en los organismos acuáticos. Pese a esto, aun no existe una política eficiente en cuanto a cómo desechar este tipo de materiales, según explica la ONU. “La manera en que los países han estado usando las políticas comerciales para combatir la contaminación por plásti-

cos ha sido descoordinada. Esto ha limitado la efectividad de los esfuerzos”, aclara el organismo. Para abordar esta creciente problemática, sería necesario tomar acciones capaces de reflejar un cambio en el corto plazo. Una de ellas es regular la producción y el consumo de materiales plásticos dañinos para los ecosistemas marinos. Otra alternativa es el uso de mascarillas con materiales no tóxicos biodegradables, como por ejemplo, caucho, cerámica, vidrio o fibras naturales. Es fundamental, en sí mismo, que múltiples gobiernos tengan una adecuada coordinación para disminuir este tipo de residuos en los mares del planeta. Además, pueden implementarse medidas como cambiar el comportamiento de consumo, prohibir productos de uso injustificado o elaborar políticas públicas al respecto. Esto es abordado de manera más detallada en una investigación publicada en 2021 por la revista académica Polo del Conocimiento. Aún cuando sigue siendo un fenómeno vigente de gran urgencia, ya existen desde hace algunos años ciertas iniciativas dirigidas a disminuir las mascarillas y productos similares. Para prevenir la aparición de consecuencias más graves, también se necesita un esfuerzo conjunto ente gobierno, compañías y población en general. Esto último con el objetivo de desaparecer, finalmente, los materiales tóxicos de los ecosistemas acuáticos.

Residuos de mascarillas desechables, guantes y caretas tienen un impacto negativo en el comportamiento y la vida de las criaturas marinas y sus ecosistemas.


Ford Explorer y Bronco Sport del 2022 AUTOS

Miércoles 16 de Marzo 2022

fundado en 1986

se alzan con el máximo galardón de seguridad Por Enrique Kogan - Syndicate Auto News Wire Los SUV Ford Explorer y Bronco Sport del 2022 han obtenido los premios TOP SAFE-

The Valley Times

T SAXE

15

TY PICK+ del Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras, la calificación más alta posible emitida por el grupo independiente sin fines de lucro. Ambos vehículos obtuvieron una calificación de bueno en las seis pruebas de resistencia a choques del IIHS, la calificación más alta en cada categoría. Las seis pruebas de resistencia a choques del IIHS incluyen el frente de superposición pequeña del lado del conductor y del pasajero, el frente de superposición moderada, el lateral, la resistencia del techo y los reposacabezas. Para calificar para TOP SAFETY PICK+, los vehículos también deben estar disponibles con un sistema de prevención de choque frontal que obtenga calificaciones avanzadas o superiores tanto en las evaluaciones de vehículo a vehículo como de vehículo a peatón. Las clasificaciones de bueno o aceptable para los faros delanteros deben ser estándar en todos los modelos, independientemente del nivel de equipamiento. Otros cinco vehículos en la sala de exhibición de Ford ganaron los premios IIHS TOP SAFETY PICK, incluidos Mustang Mach-E, Edge, Escape, F-150 crew cab y F-150 extended cab.

EXHIBICION DE ARMAS

**LA MEJOR EXHIBICION DE ARMAS**

Sab. Mar. 19, 2022 9am - 6pm Dom. Mar. 20, 2022 9am - 5pm Centro de Convenciones de McAllen 700 Convention Center Blvd. McAllen, Tx.

***COMPRA*** VENDE***CAMBIO*** Pistolas • Municiones • Cuchillos • Joyería • Artículos Militares

Para más información llame: 361-289-2256

PRA COM TA VEN IO B CAM

www.saxetshows.com


16

Miércoles 16 de Marzo 2022

fundado en 1986

“The Mitchells vs. The Machines” vence en los Annie, “los Óscar de animación” Los Ángeles (EE.UU.), (EFE).- La cinta “The Mitchells vs. The Machines” triunfó en la 49 edición de los premios Annie, conocidos coloquialmente como “los Óscar de la animación”, con ocho galardones, entre ellos el de mejor película. En esta producción de Sony Pictures para Netflix también recayeron los reconocimientos a la mejor dirección, mejor guion, mejor diseño de producción, diseño de personajes, mejor edición, mejores efectos especiales y la condecoración a la actuación vocal más destacada. “The Mitchells vs. The Machines” narra, en género comedia, la historia de una familia que acompaña a su hijo durante su primer día de universidad, cuando un apocalipsis robot sacude la Tierra. Tras recibir estos ocho premios, el filme se postula como firme candidata a ganar el Óscar a mejor película animada en los Óscar 2022, que se celebrarán el próximo 27 de marzo en el Dolby Theater de Los

La crítica también apunta a que una de sus máximas contendientes será la latina “Encanto”, que se alzó con los premios a la mejor animación de personaje, mejor banda sonora y mejor ‘storyboard’. Imagen de archivo de la embajada de Colombia en España con los colores y personajes de “Encanto”. EFE/MARIBEL ARENAS

ESPECTACULOS Ángeles. Y es que hasta en cuatro ocasiones en los últimos cinco años, la ganadora del Annie a mejor película animada hizo lo propio con el galardón de la Academia de Hollywood. La crítica también apunta a que una de sus máximas contendientes será la latina “Encanto”, que hoy se alzó con los premios a la mejor animación de personaje, mejor banda sonora y mejor ‘storyboard’. La película documental ‘Flee’, con menos posibilidades en la carrera por la estatuilla, recibió el premio a la mejor película de animación independiente. Por otra parte, la producción chilena “Bestia”, que versa sobre uno de los capítulos más oscuros de la dictadura militar en dicho país, obtuvo el reconocimiento a mejor cortometraje. Este año, los Annie Awards volvieron a celebrarse en formato virtual, y además fueron pospuestos, debido a que el impacto del coronavirus trastocó los planes de la Asociación Internacional de Películas Animadas, que organiza este galardón con sede en Los Ángeles. En el apartado televisivo, en esta ocasión los Annie tuvieron una producción claramente triunfadora: “Arcane” (de Riot Games y Fortiche Production). Mejor producción de televisión para la audiencia, mejor dirección, guión o diseño de producción, fueron sólo algunos de los nueve premios Annie que consiguió este sábado por la noche “Arcane”, una serie de ciencia ficción ambientada en el videojuego “League of Legends” que puede verse en Netflix.

La razón por la cual Bad Bunny eligió su nombre artístico

Miami, (Notistarz).- Bad Bunny es uno de los artistas del género urbano más conocidos a nivel mundial y mucho de su éxito, además de su música, es la personalidad que refleja así como su nombre artístico, del cual el puertorriqueño tiene una nostálgica historia. Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre real del intérprete, ha revelado en una reciente entrevista por qué eligió el nombre del “Conejo malo”, cuando lo más usual es retomar el nombre de pila y hacerle una modificación. “Es una historia larga, pero es por una foto mía de cuando yo era pequeño. Me surgió la idea cuando quise empezar en esto de la música, como que utilicé un concepto que nadie va a usar en la historia del género y es algo distinto. Es un personaje o una marca. El conejo malo o malvado, como la gente quiera decirle”, dijo durante el “Urban Car Pool”. De acuerdo con sus memorias, un día tuvo que disfrazarse de conejito para ir al kínder, a pesar de que no tenía ganas de hacerlo, por eso cuando tuvo que posar para la foto salió con cara de enojado, y esa fue su inspiración para ser lo que hoy es. Bad Bunny se ha consolidado como uno de los artistas más exitosos de los últimos tiempos y se espera su visita a México en los primeros días de diciembre, cuando ofrezca una serie de conciertos en estadios como parte de su “tour” mundial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.