AÑO NUEVO SONRISA NUEVA SALUD SEGURO NUEVO
GUIA
Ganadora de GANADORA los premios Martí deJOSÉla NAHP 2013,2010, 2015, PUBLICACIÓN DE José LOS PREMIOS MARTÍ DE2010, LA NAHP 2013,2016, 2015,2017, 2016 Y2019, 2017 2020 y 2021
GUIA médica: Innovación
SALUD
Los 3 proyectos que marcarán el futuro de la medicina * * * Científicos usan el virus del herpes y resfriado común para combatir tumores cerebrales
* * * Entre estas innovaciones médicas destacan el trasplante de hígado para pacientes con cáncer hepático, el desarrollo de nanotecnología y estudios clínicos NotiPress.- De acuerdo con datos de la plataforma Statista, el mercado de tecnología médica continuará en crecimiento de cara a 2022 para marcar el futuro de la medicina. Según la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), la innovación médica promete nuevas maneras de prevenir, diagnosticar y supervisar los problemas de salud. Asimismo, plantea el desarrollo de nuevos medicamentos y dispositivos para abordar el tratamiento de las enfermedades y padecimientos en pro a mejorar el alcance de la medicina. En este sentido, uno de los referentes a nivel mundial en cuanto a innovación médica es el Hospital Houston Methodist, cuyo equipo compartió con NotiPress tres proyectos que marcarán el futuro de la medicina de la mano de la innovación. Entre estas in-
novaciones médicas destacan el trasplante de hígado para pacientes con este tipo de cáncer, el desarrollo de nanotecnología, así como ensayos clínicos para combatir tumores cerebrales.
• Trasplante de hígado como opción viable para pacientes con cáncer hepático
supervivencia fue del 100% al año y del 83 por ciento a los cinco años. Asimismo, el 50% de los pacientes no tuvo recurrencia de cáncer más de cinco años después del trasplante. “Estos resultados son prometedores, porque en este momento no hay cura para el cáncer de hígado si el tumor no se puede extirpar quirúrgicamente”, comentó el doctor R. Mark Ghobrial, jefe de Trasplante de Hígado del Centro de Trasplantes de hospital.
nació de un estuLOS ‘OSCAR’ Dicha DEinnovación LAmédicaANIMACION • Nanodispositivo que dio realizado en el Houston Methodist, J.C. Walter Jr. Transplant Center y el MD Ander-
administra medicamentos
Reconocimientos a demejor guión, son Cancer Center de la Universidad Texpara enfermedades as. Se estudiaron a 12 pacientes con cáncer crónicas de hígado, de los cuales seis recibieron tra- y otros mejor dirección, diseño splante de hígado. En este grupo, la tasa de
ACtuALIzAN DAtOS DE AMbuLANCIA AEREA
Pharr, única ciudad de Texas que cuenta con ese servicio
South McAllen
956-843-0177
Visita nuestra página web
XV,333 No.SEPTIEMBRE 11 Marzo 16884 2022 AÑOAño 333 NO Científicos encabezados por el doctor Alessandro Grattoni, presidente del departamento de Nanomedicina comenzaron a aplicar la nanotecnología en dolencias crónico-degenerativas como la artritis, diabetes o enfermedades del corazón. Este nanodispositivo es del tamaño de una uva y se controla remotamente, liberando gradualmente el medicamento que cada paciente necesite. Bajo este contexto, el implante va debajo de la piel y puede alojar hasta un año completo de medicamentos antes de necesitar rellenarse de nuevo. “Con esta investigación vemos este implante universal de medicamentos como el futuro del cuidado de las enfermedades crónicas, porque no tiene el inconveniente de las tomas orales, que son frecuentemente olvidadas por los pacientes, ni de las dosis nocturnas, que son muchas veces saltadas”, explicó el investigador principal del estudio y creador del dispositivo, el doctor Grattoni.
North McAllen 3300 N. McColl Road, Ste M, McAllen, TX 78501
930 E. Expressway 83, McAllen, TX 78503
956-540-7825
w w w. d e n t a l p a r k m c a l l e n . c o m
fundado en 1986
Hispanos, “mal contados” en censo www.elperiodicousa.com | AÑO 36 NO. 52 | MIERCOLES 16 DE MARZO, 2022
GRATIS
• Uso del virus del herpes y del resfriado común para combatir tumores cerebrales malignos
Otra innovación médica en la cual participó el Hospital Metodista de Houston es el estudio que plantea el uso del virus del herpes y el resfriado común para combatir tumores cerebrales. Como parte de estos ensayos clínicos, el ADN del virus del herpes inactivo se combina con el virus del resfriado común y se inyecta en el tejido cerebral que rodea el área donde está el núcleo del tumor. “Elegimos el virus del resfriado común debido a su capacidad para propagarse rápidamente y llegar a muchas de las células tumorales difíciles de alcanzar y se propaga a través de las ramificaciones tumorales restantes que no se pueden eliminar con la cirugía”. Explicó el doctor David Baskin, neurocirujano y director del Centro de Tumores Cerebrales y Pituitarios del Hospital Houston Methodist. Como sugiere la OMPI, la innovación médica será el factor que marcará el futuro de la medicina en un tiempo no muy lejano. Bajo esta línea, la medicina debe innovar en materia tecnológica y académica para lograr alcanzar los resultados deseados, es decir, proveer de cura y bienestar a toda la población en general.
5% menor a cifra real
Miami, (EFE).- La población hispana en Estados Unidos tuvo una tasa de casi un 5 % menor a la real en el censo de 2020, que superó las imprecisiones de conteo que se presentaron en los otros grupos, entre ellos los afroamericanos, informó la Oficina del Censo. El conteo incompleto de la comunidad latina del país, considerado “estadísticamente significativo”, fue de 4,99 % en 2020, muy superior al que tuvo en el Censo de 2010, que fue de 1,54 %, según los resultados de dos análisis sobre la calidad de ese proceso realizado hace dos años. Si bien los dos estudios “mostraron la solidez del conteo para el total de la población de Estados Unidos, cada análisis reveló que el censo del 2020 contó de más o de menos a varios grupos demográficos”, señaló. El fenómeno en el caso de los hispanos
fue incluso mayor que el de la población afroamericana, que fue de 3,3 % y que no es considerado “estadísticamente diferente” del 2,06 % de 2010. Por otro lado, la población blanca no hispana tuvo una tasa de conteo por encima “estadísticamente significativa” del 1,64 %. Esto es “estadísticamente diferente” del conteo superior del 0,83 % en el 2010. “Los resultados muestran que el censo del 2020 contó por debajo de la realidad a la población negra o afroamericana, a la población indígena de las Américas o nativa de Alaska que vive en una reserva, a la población hispana o latina, y a las personas que informaron ser de alguna otra raza”, detalló la agencia. “Persiste un conteo irregular a la baja para las comunidades negras e hispanas, las poblaciones de indígenas americanos y los nativos de Alaska que viven en reservas, y los niños”, se lamentó este jueves The Leadership Conference on Civil and Human Rights.
Más en: www.elperiodicousa.com
CBP reabre su centro de procesamiento de migrantes en McAllen
(EFE).- La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) reabrió su Centro de Procesamiento del Valle del Río Grande, en McAllen (Texas), después de la realización de importantes renovaciones que mejoraron considerablemente la capacidad de la agencia para procesar “de una forma segura, ordenada y humana” a los migrantes hallados en la frontera sur, se informó este lunes. La CBP indicó en un comunicado que las renovaciones incluyeron la remoción de vallas de malla metálica, la instalación de un sistema permanente de aire acondicionado para proporcionar aire limpio y un ambiente de clima controlado, y mejores instalaciones para la higiene personal.
Más en: www.elperiodicousa.com