Visitenos para su limpieza! Revisión de Temperatura
Servicios
Equipo de primer nivel
Empastes
Coronas y Puentes
North McAllen
Instalaciones Sanitizadas
Extracciones
South McAllen
3300 N. McColl Road, Ste M, McAllen, TX 78501
956-843-0177
930 E. Expressway 83, McAllen, TX 78503
956-540-7825
Personal Amable
Atención de Emergencia Visita nuestra página web
w w w. d e nt a l p a r k m c a l l e n . co m
Dr. Park and Dr. Jo
fundado en 1986
Ante nueva crisis migratoria ELPERIODICOUSA.COM | AÑO 35 NO. 52 | MIERCOLES 17 DE MARZO, 2021
GUIA
GUIA
SALUD
SALUD
Publicación JoséMARTÍ MartíDE deLAlaNAHP NAHP 2010, 2013, PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017 y 2019
Investigación en embriones, entre el tabú y los dilemas éticos
NotiPress.- Desde la primera fertilización in vitro exitosa a fines de 1970, la investigación en embriones humanos ha estado entre el tabú y dilemas éticos. Las normas internacionales han prohibido a los científicos cultivar embriones más allá de 14 días porque después se considera el comienzo de la formación de los principales tejidos del cuerpo. Sin embargo, cultivar embriones humanos de investigación más allá de ese tiempo podría generar conocimientos científicos de gran importancia para la salud humana y la fertilidad. Alrededor del mundo, diversos científicos de países como China, Países Bajos, Estados Unidos y Reino Unido buscan revolucionar el mundo de la investigación. Esto se pretende lograr al cambiar las normas rígidas de la Sociedad Internacional para la Investigación de Células Madre (SICM). Los expertos presionan para alargar el tiempo de investigación en embriones, pues muchos trastornos del desarrollo y causas de la pérdida del embarazo suceden después de los 15 días.
GRATIS
Hoy día los científicos no pueden hacer investigación en embriones en un laboratorio ni desarrollar terapias, y la experimentación en mujeres embarazadas presenta dilemas éticos. No obstante, la pregunta ahora es cuánto podría durar un nuevo límite; expertos británicos han mencionado en meses recientes en el British Medical Journal podrían ser 28 días. Ante la presión mundial la SICM planea actualizar sus normas y se espera una gran controversia en el ámbito científico. Relacionado al futuro acontecimiento, diversos expertos han dado sus comentarios, entre ellos Manuel Atienza, miembro de la Comisión Española de Reproducción Asistida. Este indica que no hay razones coherentes para negar la investigación en embriones e impedir descubrimientos beneficiosos a la humanidad. Pero, aunque apoya la causa, también cree que la experimentación en embriones debe implementarse con evaluaciones frecuentes de política y dilemas éticos.
Análisis de sangre, ayudaría a identificar riesgo de mal cardíaco
México, (Notimex).- Un grupo de científicos en la Universidad de Newcastle, en Reino Unido, encontró que un análisis de sangre podría ayudar a identificar el envejecimiento cardiovascular y el riesgo de enfermedad cardíaca, según un estudio. “Se espera que esta investigación conduzca al desarrollo de un análisis de sangre que pueda usarse como un biomarcador clínico para identificar a personas que estén en mayor riesgo de desarrollar estas enfermedades”, dijo el responsable del estudio, Konstantinos Stellos. Esto sería posible, agregó, debido a que podrían detectarse niveles altos en la sangre de la proteína beta amiloide, un
AñoNO XIV, NoSEPTIEMBRE .11 Marzo 17 2021 AÑO 333 333 884
Entre dilemas la investigación en embriones podría dar respuesta a enfermedades como Alzheimer pero también supone terminar con posibles vidas humanas Varios descubrimientos se podrían lograr al investigar embriones Por su parte, Gonzalo Herranz, profesor de Bioética en la Universidad de Buenos Aires, señala que la investigación en embriones está entre el tabú y dilemas éticos. Esto porque obliga a escoger entre prevenir o aliviar el sufrimiento y el deber de respetar el valor de la vida humana. La investigación con células madre embrionarias supone destruir embriones y por tanto una posible vida humana. Pero, por otra parte, la investigación en embriones podría desarrollar nuevos tratamientos médicos y aliviar el sufrimiento de mucha gente que padece Alzheimer, Parkinson o diabetes. Muchos expertos consideran que la investigación en embriones está justificada porque podrían tener efectos curativos apreciables sobre enfermedades graves. No obstante, la investigación en embriones está entre el tabú y dilemas éticos, algunos de ellos ya han sido mencionados anteriormente. Se podrían enumerar más, como los problemas religiosos a los que se enfrentan los científicos, pero, de momento, queda esperar la actualización de las normas internacionales y las nuevas respuestas en el mundo académico y científico. indicador de endurecimiento vascular, engrosamiento de las arterias e insuficiencia cardíaca, pero que también ha sido asociada a la enfermedad de Alzheimer. Por lo que este hallazgo, publicado en el Journal of the American College of Cardiology, propondría la existencia de un vínculo entre ambas condiciones, que hasta ahora no había sido reconocido y que podría llevar a una mejor atención de las personas. Para llegar a esta conclusión, los científicos analizaron muestras de sangre de más de seis mil 600 participantes de diferentes estudios y en quienes se descubrió que el desarrollo de la enfermedad podía clasificarse en alto y bajo riesgo en función de los niveles de beta amiloide. Por último, la enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en todo el mundo, y cobra casi 19 millones de vidas cada año.
STC CAPACITA ESCUELAS BASICAS Diversas actividades artísticas y científicas son proporcionadas
SELENA GOMEZ Y “REVELACION” Lanza su disco en español y abraza su origen mexicano
Págs. 5 y 7 Durante las últimas semanas, las cifras de migrantes indocumentados procedentes de diversos países, en su gran mayoría de Centroamérica, adultos y menores de edad, han ingresado al sur de Estados Unidos utilizando el territorio mexicano. Todo indica que el flujo de extranjeros se incrementa constantemente, de acuerdo con las cifras que han sido reveladas por las autoridades migratorias estadounidenses. En el Valle de Texas han sido detenidos grupos hasta de más de cien personas que cruzan el río Bravo que llegan en busca del “sueño americano”. (Foto cortesía de la Patrulla Fronteriza)