AÑO NUEVO
SONRISA NUEVA SEGURO NUEVO
North McAllen
956-843-0177
Visita nuestra página web
GUIA
GUIA
South McAllen
3300 N. McColl Road, Ste M, McAllen, TX 78501
930 E. Expressway 83, McAllen, TX 78503
956-540-7825
w w w. d e n t a l p a r k m c a l l e n . c o m
SALUD
SALUD
Ganadora de GANADORA los premios Martí de la NAHP 2010, 2013, 2015, 2016, 2019, PUBLICACIÓN DE José LOS PREMIOS JOSÉ MARTÍ DE LA NAHP 2010, 2013, 2015,2017, 2016 Y 2017 2020 y 2021
OZONO, un contaminante del aire, podría estar vinculado con depresión en adolescentes
No. SEPTIEMBRE 14 Abril 20 2022 AÑOAño 333 XV, NO 333 884 del aire estatales o nacionales, aseguran. Respecto al porqué de este vínculo, APA menciona que el ozono y otros componentes de la contaminación atmosférica pueden contribuir a altos niveles de inflamación en el cuerpo. Esta inflamación se relaciona con la aparición y desarrollo de síntomas depresivos y los adolescentes podrían ser particularmente sensibles a estos efectos por pasar una mayor cantidad de tiempo al aire libre. No obstante, el comunicado de la asociación puntualiza que los resultados son correlacionales y, por lo tanto, no prueban que el ozono haya causado un incremento en los síntomas depresivos. Los resultados únicamente apuntan a la existencia de un vínculo entre ambos y es posible también un papel de otros contaminantes como un factor en juego. Adicionalmente, se menciona a los niveles de ozono como un posible contribuidor de las disparidades en salud, por la afectación desproporcionada de la contaminación ambiental en las comunidades marginadas. Según la Universidad Carnegie Mellon, ignorar las diferencias entre razas y etnias subestima los costos de mortalidad por contaminación del aire en 100 mil millones de dólares en Estados Unidos. Considerando las diferencias raciales y étnicas en el estado de salud subyacente y la vulnerabilidad a la contaminación, las estimaciones de mortalidad prematura aumentan un 9% en personas mayores de 65 años. El impacto diferencial entre razas también fue mucho mayor con un aumento de 150% en la mortalidad de las personas afroamericanas mayores y del 52% en las hispanoamericanas. Según una investigación publicada en la revista Nature Communications, la contaminación fue responsable de un millón de muertes alrededor del mundo en 2017. De éstas 1.05 millones de muertes por la quema de combustibles, la mitad se relaciona con la contaminación proveniente del carbón. El ozono es uno de los muchos contaminantes del aire y entre sus múltiples consecuencias para la salud y el ambiente se sospecha ahora de su vínculo con los síntomas depresivos en adolescentes. Este hallazgo, según los expertos, vuelve a llamar la atención sobre las disparidades de la salud, particularmente las relacionadas con la contaminación y sus efectos sobre comunidades marginadas.
fundado en 1986
Se disparó venta de autos usados Un estudio reciente encontró un vínculo entre los niveles de ozono en el aire y el incremento de síntomas de depresión en adolescentes a través del tiempo. NotiPress.- La exposición al ozono, a través de la contaminación del aire, se relaciona con un aumento de síntomas depresivos en adolescentes, según una investigación de la Asociación Estadounidense de Psicología (APA). En la actualidad, los niveles de ozono son entre un 30 por ciento y un 70% más altos que hace cien años a causa de mayores emisiones de contaminantes y el calentamiento global, asegura la iniciativa State of Global Air. Publicado en la revista Developmental Psychology, se trata del primer estudio en relacionar la cantidad de ozono con el desarrol-
lo en adolescentes de síntomas depresivos, como sentimientos persistentes de tristeza o desesperanza. También dificultad para concentrarse, trastornos del sueño e incluso pensamientos suicidas, según un comunicado de la APA. A través de la investigación se observó que adolescentes residentes de áreas, en Estados Unidos, con niveles de ozono relativamente más altos mostraron aumentos significativos en los síntomas depresivos con el tiempo. Esto se detectó incluso cuando las cantidades de este gas en los vecindarios no excedían los estándares de calidad
E
n la actualidad, los niveles de ozono son entre un 30 por ciento y un 70% más altos que hace cien años a causa de mayores emisiones de contaminantes y el calentamiento global.
www.elperiodicousa.com | AÑO 37 NO. 5 | MIERCOLES 20 DE ABRIL, 2022
• En Texas, por pandemia: 13.5% José Luis B Garza • McAllen, Texas
motivaciones en compra de casas
Se publica un informe que detalla opiniones y demografía
alianza stc y la U. tamaUlipeca
Creará nuevas oportunidades para los estudiantes
Un nuevo informe de CoPilot, empresa que analiza qué estados experimentaron el mayor aumento en las compras de vehículos usados durante el impacto de COVID-19 en la Unión Americana encontró que el gasto en automóviles usados en Texas aumentó un 13,5 por ciento durante la pandemia, un cambio total de 2200 millones de dólares. Si bien los primeros meses de la pandemia vieron una menor demanda de vehículos debido a que las personas evitaban viajar y trasladarse al trabajo, el mercado de vehículos se recuperó con fuerza desde la segunda mitad de 2020. Sin embargo, un desafío persistente ha sido la oferta. Los brotes de COVID-19 en los últimos dos años han interrumpido las cadenas de suministro globales y los fabricantes de automóviles se han visto particularmente afectados. Con número limitado de vehículos nuevos que llegan al mercado, los modelos usados se venden con una prima significativa. Los investigadores calcularon el cambio porcentual en el gasto total de automóviles usados entre 2019 y 2020 y clasificaron a
La pandemia del Covid 19 propició un incremento en venta de autos usados. Foto de RossHelen / Shutterstock
GRATIS
los estados en consecuencia. Así, Texas llegó al aumento del 13,5 porcentual en las compras de automóviles usados durante el Covid-19. La inflación fue tema recurrente en la economía estadounidense durante la mayor parte del año pasado. Los aumentos año tras año en el Índice de Precios al Consumidor han alcanzado sus niveles más altos en 40 años, y los consumidores pagan más por gastos que van desde alimentos hasta vivienda y energía. Pero una de las categorías que constantemente ha visto los aumentos de precios más altos en este período inflacionario son los vehículos, tanto nuevos como usados.
Acuerdo de gobernadores normaliza transporte Pág. 5
más en: www.elperiodicousa.com
2
OPINION
Miércoles 20 de Abril 2022
El Periódico U.S.A. Tradition since 1986 Division of online media group, inc.
Miguel Letelier PrEsidEnt
José Luis B Garza PublishEr
Paula Freed
rEgistEr AgEnt Lourdes Castañeda grAPhic And Edition dEsignEr
Noemí Lamela
EditoriAl AssistAnt
Maribel Portillo Pérez
sAlEs coordinAtor
PRINTING: The Monitor Commercial Print
(USPS Periodical Pending Permit #5) Founded in 1986, published weekly by El Periodico USA, Inc., committed to providing with quality news and information in Hidalgo, Starr, and Cameron counties, serving to the Rio Grande Community. Periodical postage paid McAllen, Texas, 78501 POSTMASTER SEND ADDRESS CHANGE TO: El Periodico USA, 801 E. Fir Av., McAllen, Texas, 78501. The opinions expressed in the editorials of this publication represents the position and ideology of this newspaper; the opinions expressed by our writers and guest columnists are not necessarily the opinions of the management, staff or ownership of El Periódico U.S.A., the contents of which they are solely and exclusively responsible. Letters from our readers are welcome and will be published, subject to space availability as long as they are signed and have a proper return address. All letters will be reviewed and edited for offensive language, slander, and defamation and for proper grammar, spelling and accuracy, according to our style. SERVICES: Notimex, AMEX. NotiPress El Periódico U.S.A., no es responsable por traducciones hechas por agencias de publicidad. Representante legal en México: José Luis B Garza Ph. (956) 631-5628 Fax. (956) 631-0832.
www.ElPEriodicousA.com
E
Andrés Oppenheimer
l presidente de Chile, Gabriel Boric, 36, la nueva estrella de la izquierda latinoamericana, merece un aplauso por su condena sin ambigüedades a la invasión rusa de Ucrania. Pero sería mucho más coherente con su defensa de las libertades fundamentales en todo el mundo si adoptara una posición más firme sobre las dictaduras de Venezuela, Nicaragua y Cuba. Durante un viaje a Argentina la semana pasada, me llamó la atención que Boric -quien visitaba ese país en su primer viaje oficial al extranjero- evadió una pregunta de la prensa sobre las tres dictaduras latinoamericanas. “¿Por qué los medios siempre me preguntan por Venezuela, Cuba y Nicaragua y no me preguntan por las violaciones de derechos humanos, por ejemplo, en nuestro país (Chile) o los asesinatos de dirigentes sociales en Colombia?”, replicó Boric. Y agregó: “no utilicemos el sufrimiento de pueblos, ya sea en Ucrania, Yemen, en
La nueva estrella de la izquierda latinoamericana Palestina, Chile, Venezuela, en Nicaragua, donde sea, para tratar de sacar beneficios de políticas internas”. Unas horas más tarde, cuando entrevisté al canciller argentino Santiago Cafiero y le pregunté sobre las tres dictaduras latinoamericanas, obtuve una respuesta similar. “¿No hay violaciones a los derechos humanos en Colombia?”, preguntó Cafiero. Lo cierto es que aunque hay que felicitar a Chile y Argentina por sus condenas a Rusia en las Naciones Unidas, a pesar de que importantes figuras de sus respectivas coaliciones de gobierno apoyan al autócrata ruso Vladimir Putin, ambos gobiernos están usando un doble rasero cuando se trata de las tiranías de América Latina. Es injusto -y engañoso- comparar a Venezuela, Nicaragua y Cuba con Chile o Colombia. Esa es una falsa equivalencia, que disimula el hecho de que los primeros tres países son dictaduras, y que sus violaciones a los derechos humanos son inmensamente mayores que las de Chile o Colombia. En Chile, 26 personas fueron asesinadas durante las protestas masivas contra el gobierno a fines de 2019, en las que algunos manifestantes arrojaron piedras y cócteles molotov a la policía y quemaron edificios
públicos, según el grupo de defensa Human Rights Watch. En Colombia, además de los secuestros y muertes por parte de grupos guerrilleros y paramilitares, 49 defensores de derechos humanos fueron asesinados en los primeros diez meses de 2019, y se investigaban otras 50 muertes sospechosas, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Si bien cada muerte tiene que ser vista como una tragedia, los asesinatos de Chile y Colombia son una fracción muy pequeña de las ejecuciones extrajudiciales en Venezuela, Nicaragua y Cuba. En Venezuela, las fuerzas de seguridad del dictador Nicolás Maduro asesinaron a más de 19.000 personas por supuesta “resistencia a la autoridad” entre 2016 y 2019, según la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. En Nicaragua, un país de sólo 6,6 millones, al menos 355 personas fueron asesinadas en las protestas antigubernamentales de 2018, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Cuba, que no ha permitido ni una sola elección libre en seis décadas, recientemente condenó a más de 100 personas que participaron en las protestas masivas del año pasado a penas de prisión que oscilaron entre cuatro y 30 años. ¿Cómo puede un líder bien informado comparar de buena fe lo que está pasando en Chile o Colombia, con lo que está pasando en Venezuela, Nicaragua o Cuba? Para ser justos, Boric ha condenado en el pasado los abusos a los derechos humanos en Venezuela y Nicaragua -no tanto en Cuba- y ha elegido a una ministra de Relaciones Exteriores conocida por luchar por las libertades fundamentales en todas partes. Empezó bien. Pero la respuesta del presidente a los periodistas durante su viaje a Argentina fue muy desafortunada, porque ha sido tomada como un mantra por ciertos sectores de la izquierda latinoamericana. El propio presidente de Chile debería poner las cosas en contexto. Boric debería seguir su propio consejo, durante la misma rueda de prensa en Argentina, de que los gobiernos respeten y promuevan los derechos humanos “en todos los países del mundo,” independientemente “de su color político.” Efectivamente, presidente Boric, eso debería aplicarse a los gobernantes de Venezuela, Nicaragua y Cuba. En lugar de esquivar preguntas sobre ellos, debería denunciarlos por lo que son: dictaduras brutales.
COMUNIDAD
fundado en 1986
Alianza entre STC y la Universidad Tamaulipeca anuncia inicio de iniciativa internacional con instituciones mexicanas McAllen, Tx.- El rápido desarrollo de la asociación entre la Universidad del Sur de Texas (STC, por sus siglas en inglés), y los fabricantes del sur de la frontera, impulsa el desarrollo de nuevas oportunidades de capacitación para estudiantes mexicanos. A través de una iniciativa internacional en expansión, STC ha comenzado a ayudar a los futuros estudiantes que asisten a instituciones técnicas en México que buscan ingresar a la industria manufacturera. Este esfuerzo ha permitido que la Oficina de Capacitación Industrial y Desarrollo Económico de STC lleve a cabo una nueva asociación binacional con la Universidad Tamaulipeca, misma que quedó formalizada mediante una ceremonia de firmas efectuada el lunes. A la firma asistieron el presidente de STC, Dr. Ricardo J. Solís, el presidente de la Universidad Tamaulipeca, Dr. Oscar W. Aguilar Rodríguez, y el director académico de Tamaulipeca, Dr. Pedro Ollervides Cuevas. El Vicepresidente del STC, Dr. Alejo Salinas, asistió en representación de la Junta Directiva. “Esperamos continuar con esta colaboración única que tendrá una gran demanda”, dijo Solís a los asistentes a la ceremonia. “STC estará a la vanguardia y trabajando donde haya demanda y eso es con las universidades técnicas de México.
STC y la Universidad Tamaulipeca firmaron un convenio el lunes, mediante el cual STC ayudará a estudiantes que asisten a instituciones técnicas en México que buscan ingresar a la industria manufacturera. Juntos avanzaremos y colaboraremos, especialmente con aquellos proyectos que nos requerirán atraer y retener estudiantes y empleados”.
STC y la Universidad Tamaulipeca tienen capacidad suficiente para impulsar planes y programas que conduzcan al mejoramiento de la formación en ambos países.
Miércoles 20 de Abril 2022
3
El Instituto de Manufactura Avanzada de STC tomará la iniciativa al ofrecer un conjunto diverso de cursos destinados a satisfacer las necesidades de los empleadores y los estudiantes para una capacitación personalizada que incluya manufactura, robótica y automatización, logística, almacenamiento en frío e industrias relacionadas. Funcionarios de la Universidad Tamaulipeca dijeron estar dedicados a la formación de profesionales que desarrollen las competencias requeridas para enfrentar los desafíos de la globalización internacional, fomentando la capacidad innovadora y la competitividad, generando compromiso con la mejora continua y consolidando profesionales líderes, emprendedores, modificadores de las organizaciones en México. “Hoy firmamos un convenio de colaboración entre la Universidad Tamaulipeca y STC. Es un convenio de intercambio estudiantil que nos beneficia mucho porque nos da la oportunidad de preparar mejor a nuestros estudiantes para el mundo laboral”, dijo Aguilar Rodríguez. “Este convenio cumple muchos de los sueños de nuestros estudiantes porque los prepara para poder trabajar en empresas que requieren personas con habilidades y creo que universidades como STC pueden brindar esto ya que es una de las universidades que tiene mejor preparación y mejor equipamiento. Con el Presidente de STC abriendo las puertas para brindarnos todo el apoyo, formaremos personas muy eficientes, muy preparadas y que servirán en el desarrollo de la Ciudad de Reynosa y por supuesto de todo el país”.
McAllen entre las 10 ciudades más seguras de Estados Unidos El ranking SmartAsset.com de McAllen subió tres lugares desde 2021 McAllen, Tx.- Una vez más, la ciudad de McAllen recibió el reconocimiento como una de las ciudades más seguras de Estados Unidos, según el sitio web financiero SmartAsset.com. El prestigiado sitio examinó un conjunto básico de factores de seguridad comunes para identificar y clasificar las ciudades más seguras de Estados Unidos, analizando datos de 200 de las ciudades más grandes en las siguientes cinco métricas: delitos violentos, delitos contra la propiedad, tasa de mortalidad vehicular, tasa de mortalidad por intoxicación por drogas y el porcentaje de la población que bebe en exceso para determinar la clasificación de 2022. Desde el último estudio, el crimen en los Estados Unidos ha continuado su tendencia ascendente. Sin embargo, en McAllen, la disminución del crimen continuó a medida que la ciudad subió tres lugares desde
2021, cuando ocupó el puesto número 9. “Estoy muy orgulloso de nuestra ciudad. Estos logros sólo son posibles cuando los miembros de la comunidad, sus comisionados y empleados se dedican a hacer que nuestra comunidad sea segura. Estamos especialmente orgullosos de los valientes y trabajadores policías de McAllen que, no sólo protegen y sirven a nuestra comunidad y a sus residentes a diario, sino que también han logrado que la tasa de criminalidad disminuya cada año al nivel más bajo que haya tenido en los últimos 37 años”, dijo el alcalde de McAllen, Javier Villalobos. “Esta clasificación sólo destaca lo que los que estamos en esta área siempre hemos sabido: McAllen es una de las ciudades más seguras de los Estados Unidos.” La seguridad es una de las principales preocupaciones de muchas familias al elegir un lugar para vivir. Por lo general, muchos estadounidenses han buscado la delincuencia baja y otros factores de bajo riesgo para determinar si un nuevo vecindario, o incluso una nueva comunidad o ciudad, es seguro para ellos.
“La clasificación continua de McAllen como una ciudad segura según varios sitios web, así como el propio Informe Uniforme de Delitos del F.B.I. sobre la tasa de delitos en
McAllen, contrasta marcadamente con la retórica que tiende a pintar a todas las ciudades fronterizas como comunidades inseguras”, concluyó el Alcalde Villalobos.
4
Miércoles 20 de Abril 2022
COMUNIDAD
fundado en 1986
Biden anuncia nuevas medidas sobre las “armas fantasma” Una sociedad armada Por José López Zamorano Para La Red Hispana Menos de 24 horas después de que el presidente Biden anunció un relanzamiento de la campaña para un mayor control de las armas, ocurre un dramático incidente violento en el metro de Nueva York que resulta en decenas de personas heridas. Aunque aun no son claros los motivos, al parecer no se trata de un acto terrorista, sin embargo, la violencia de las armas ha cobrado una normalidad espeluznante en este país. Se estima que existen más de 400 millones de armas de circulación en los Estados Unidos, no solamente entre las corporaciones policiales y militares, sino también entre civiles. La abrumadora mayoría, un 98% de las armas, se encuentran en posesión de personas que no están relacionadas con el mantenimiento de la ley y el orden.
Ejercer el derecho que les otorga la Constitución a los ciudadanos estadounidenses para poseer armas es una cosa, pero lo que vemos es algo preocupante. El estadounidense que posee armas tiene en promedio cinco armas de fuego. Esto lleva a una estadística todavía más preocupante: existen 120 armas de fuego por cada 100 ciudadanos de los Estados Unidos. Lamentablemente, los temas de control de armas de fuego
han avanzado a paso de tortuga a nivel federal. No ocurre lo mismo en muchas comunidades a lo largo del país, que han decidido actuar por su propia cuenta para establecer sus propias estrategias ante la inexistencia de soluciones integrales por parte de Washington D.C. Por eso, es una noticia refrescante que el presidente Biden haya decidido lanzar una ofensiva frontal contra las llamadas armas fantasma y se haya pronunciado por ampliar el proceso de verificación de antecedentes criminales, derogar las protecciones a la responsabilidad de los fabricantes de armas, y restablecer la prohibición federal a las armas de asalto, que se encuentra expirada desde 2004. Aquellos que vivimos en Washington D.C. sabemos que el control de las armas es uno de los temas más difíciles de resolver, especialmente en el clima de polarización y división que existe en la capital de Estados Unidos en este momento, complicado aún más por el hecho de que estamos en un año electoral, donde se pone en juego el control de la cámara de representantes y del Senado en el mes de noviembre. Pero se tiene que hacer algo, toda vez que el apetito por las armas de fuego es insaciable en Estados Unidos. De acuerdo con las estadísticas del FBI, en plena pandemia se compraron alrededor de 40 millones de armas de manera legal en 2020. Se trata de la mayor cantidad de adquisición de armas de fuego de la historia. En 2019 se compraron 28 millones de armas. La violencia de las armas ha diezmado muchas comunidades, especialmente en zonas urbanas de Estados Unidos. La disponibilidad generalizada de las armas de fuego también es un factor significativo en los suicidios en este país. Es hora de hacer algo, y está claro que sin la presión de la sociedad civil, la aguja política en Washington D.C. difícilmente se moverá en la dirección correcta.
Centro infantil del Medio Valle de STC celebra 15 años
Weslaco, Tx.- Julio y Brenda Rodríguez, unos de los primeros padres en acompañar a sus hijos hasta las puertas del Centro de Desarrollo Infantil del Campus del Medio Valle, de la Universidad del Sur de Texas (STC, por sus siglas en inglés), señalaron que su tiempo en el centro creó amistades de por vida con el personal, así como las mejores oportunidades para su familia. Ambos educadores profesionales, los Rodríguez dijeron que buscaron en todas partes una instalación que pudiera ofrecer la combinación adecuada de educación y cuidado
para sus dos hijos, quienes comenzaron a asistir al centro en 2008. Ahora, casi 15 años después, la familia Rodríguez estuvo entre los que se reunieron en un evento para celebrar la Quinceañera del Centro de Desarrollo Infantil de STC, entregando una caja llena de recuerdos para que los asistentes los vieran. Los Rodríguez manifestaron que la instalación los ayudó desde la primera vez que ingresaron hasta su último día, momento que estuvo marcado por su hija interpretando la canción de Hanna Montana, "The Climb" para
Jermaine Guerrero (centro) juega con niños como parte del programa del Departamento de Desarrollo Infantil y Primera Infancia de STC.
la graduación. “Siempre hemos recomendado el centro a nuestros amigos y familiares y nunca nos hemos arrepentido de nuestra decisión de enviar a nuestros hijos al Centro de Desarrollo del Medio Valle”, dijo Julio. “Lo más importante que apreciamos fue la relación que teníamos con el personal... sabíamos que queríamos una estructura y un plan de estudios, así como un lugar seguro para nuestros hijos, y lo encontramos aquí”. Asistieron al evento el síndico de STC, Danny Guzmán, el presidente, el Dr. Ricardo J. Solis, el administrador del campus del Medio Valle, Danny Montez, la facultad y el personal junto con los padres. Desde 2007, el Centro de Desarrollo Infantil de STC ha atendido a más de 800 familias con niños de 12 meses a 12 años de edad. “De esto se trata STC, de brindar oportunidades no sólo para los estudiantes del Medio Valle, sino también para los ciudadanos de todo el Valle”, dijo Solís a los asistentes al evento. “No hay otro centro que no sólo brinde el sistema de apoyo y, por supuesto, las oportunidades de educación y laboratorio para que los estudiantes y adultos puedan aprender y continuar sus carreras. Hay un apoyo notable por parte de todos para este centro”. Desde sus inicios, el Centro de Desarrollo Infantil de STC ha ayudado a cientos de padres poniendo las instalaciones a disposición de todos los estudiantes actuales, así como del personal, profesores y miembros de la comunidad de STC.
En esencia, está el compromiso de brindar un programa que satisfaga las necesidades de los niños en las áreas de desarrollo cognitivo, físico, social, emocional, creativo y del lenguaje, según Verónica Rodríguez, profesora asistente y presidente del programa del Departamento de Desarrollo Infantil y Primera Infancia de STC. Rodríguez ha supervisado las operaciones del programa durante los últimos 13 años y no sólo ha sido testigo de la continuación del centro viviendo tanto su visión como su misión, sino también un aumento en la cantidad de niños que se inscriben en el centro cada semestre. El Centro del Medio Valle sigue siendo el único centro de cuidado infantil en el Valle del Río Grande que cuenta con la prestigiosa designación de la Comisión Nacional de Acreditación (NAC, por sus siglas en inglés) para Programas de Educación y Cuidado Temprano. La otra instalación más cercana con tal distinción está en Corpus Christi. Para obtener la acreditación de NAC, un centro debe superar los requisitos de licencia estatales en muchas áreas importantes, que incluyen salud, seguridad, plan de estudios, interacción entre estudiantes y maestros y participación de los padres. El Centro también ostenta una acreditación nacional como Programa Texas Rising Star con calificación de 4 estrellas y, al mismo tiempo, sirve como modelo global para el aprendizaje práctico para estudiantes adultos y como un "laboratorio viviente" para la investigación continua de los niños.
COMUNIDAD
fundado en 1986
Gobernadores de Tamaulipas y Texas logran acuerdo para agilizar transporte comercial Por José Luis B Garza
Weslaco.- Al igual que lo hiciera con los mandatarios estatales de Nuevo León, Coahuila y Chihuahua, el gobernador de Texas, Greg Abbott, firmó el viernes un “Memorando de Entendimiento” con el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, que permitirá la agilización del transporte comercial en la frontera texana tras las minuciosas revisiones que han estado efectuando durante los últimos días. La reunión tuvo lugar en el cuartel general del Departamento de Seguridad Pública (DPS, siglas en inglés) de esta ciudad este viernes a partir de las tres de la tarde. Los mandatarios emitieron sendos mensajes antes de proceder a la firma del anunciado acuerdo, que surtiría efectos inmediatos, en los que coincidieron en el propósito de contribuir a fortalecer las estrategias necesarias que permitan un mayor nivel de seguridad así como detener el paso ilegal de indocumentados y contrabando de droga. “Los gobernadores fronterizos pueden lograr resultados cuando trabajamos juntos y anteponemos la seguridad de nuestros electores, y estoy agradecido por la colaboración del gobernador Cabeza de Vaca mientras trabajamos para asegurar nuestra frontera”, expresó en su oportunidad Abbott. “Con el plan detallado del Estado de Tamaulipas para asegurar la frontera, el Departamento de Seguridad Pública de Texas puede regresar a su estrategia anterior de búsquedas aleatorias. Mientras el presidente Biden ignora la crisis actual en la frontera, el Estado de Texas continuará trabajando con jefes de estados en México para fortalecer aún más nuestra estrategia fronteriza integral”, agregó el mandatario texano.
Miércoles 20 de Abril 2022
5
las medidas de seguridad fronteriza en Tamaulipas, aportando personal, recursos y estrategias para la prevención de cruces ilegales; reforzar los puestos de control instalados en Tula, Moralillo (Tampico), Periquitos (Reynosa), González Villarreal (San Fernando) y Victoria; intercambiar información entre el C5 de Reynosa y el Departamento de Seguridad Pública de Texas, en los casos que proceda; y establecer operaciones conjuntas y recurrentes en la rivera del Río Bravo para prevenir ilícitos. El gobernador texano ha reiterado que “estos memorandos de entendimiento —con los estados de Nuevo León, Chihuahua, Coahuila y ahora Tamaulipas— marcan otro paso histórico dado por el estado de Texas para resolver la crisis fronteriza, mantener seguras a nuestras comunidades, negociar con nuestros socios en México y llenar los vacíos dejados por la inacción de la Administración Biden. “Hasta que el presidente Biden decida cumplir con su deber constitucional de asegurar la frontera, continuaremos haciendo lo que sea necesario para proteger la seguridad de todos los texanos”. El gobernador Abbott ordenó a DPS que realizara inspecciones de seguridad “mejoradas” de los vehículos que cruzan los puertos de entrada internacionales a Texas antes de un aumento del contrabando facilitado por los cárteles tras la decisión de la Administración Biden de poner fin al Título 42 que establece expulsar del país a los indocumentados detenidos. La medida provocó largas esperas por parte del transporte de mercancías hacia territorio estadounidense, que trajo como consecuencia enormes pérdidas para comerciantes y transportistas con la consecuente interrupción en la cadena de suministro de muchos productos industriales y perecederos. Tras el acuerdo para reforzar la seguridad y prevenir el ingreso de migrantes indocumentados DPS de Texas podrá “volver a inspecciones aleatorias” en la frontera compartida con Tamaulipas.
The Valley T
Weslaco.-Los gobernadores Francisco García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas y Greg Abbott, de Texas, muestran el trato del acuerdo mediante el cual se reactivo el tráfico de vehículos comerciales en el sur de Texas. Por su parte el gobernador tamaulipeco destacó los avances que permitieron que la entidad lograra convertirse en uno de los estados que ocupa los primeros lugares en materia de seguridad, de acuerdo con evaluaciones oficiales federales. “Debemos renovar nuestros esfuerzos para continuar trabajando juntos, Texas y Tamaulipas. La migración es un asunto federal pero siempre ofreceremos ayuda para hacer lo que tenemos que hacer. No solamente son 9 millas de frontera y solamente un cruce como nuestro vecino del oeste. Tenemos más de 230 millas de frontera con 18 cruces internacionales; estamos hablan-
do de que el 50 por ciento del comercio entre México y Estados Unidos ocurre entre Tamaulipas y Texas que regresa a la normalidad y estoy muy satisfecho de trabajar con usted”, dijo García Cabeza de Vaca a su homólogo texano. Se añadió que se continuará reforzando
6
Miércoles 20 de Abril 2022
fundado en 1986
Arrancan “Paint McAllen Beautiful” proyecto anual de embellecimiento
El programa anual “Paint McAllen Beautiful” organizado por Keep McAllen Beautiful, inició con su etapa de registro para aquellos miembros de la comunidad que califiquen. McAllen, Tx.- Mantén Hermosa a McAllen (KMB, por sus siglas en inglés), llevará a cabo su proyecto anual “Paint McAllen Beautiful”. Los miembros de la comunidad que califiquen están invitados a solicitar el pro-
grama. El criterio incluye a los residentes de McAllen que son dueños de una casa, tienen bajos ingresos, tienen 60 años de edad o más, o tienen una discapacidad permanente de cualquier edad. KMB financiará la pintura y los suministros
para el proyecto a través de subvenciones y los solicitantes que califiquen tendrán su casa pintada sin cargo. “Mantén Hermosa a McAllen adoptó la idea en un esfuerzo por ayudar a embellecer la comunidad, al tiempo que brinda un servicio muy deseado para aquellos que necesitan mantener sus hogares”, dijo Chris Lash, coordinador del programa KMB. “Una casa recién pintada ayuda a embellecer el vecindario y levanta el ánimo de quienes residen allí. Si usted es un residente de McAllen de bajos ingresos, adulto mayor o discapacitado y desea obtener una solicitud para ser considerado para el proyecto, comuníquese con Keep McAllen Beautiful”. Para obtener más información sobre Paint McAllen Beautiful, comuníquese con KMB al (956) 681-4562. Las solicitudes se pueden recoger en el Ayuntamiento de McAllen, en 1300 West Houston Avenue; la Cámara de Comercio de McAllen, en 1200 Ash Avenue, o se pueden obtener a través del sitio web de KMB en www.keepmcallenbeautiful.org. KMB es una organización educativa sin fines de lucro dedicada a desarrollar y expandir la conciencia sobre la prevención de basura, la eliminación adecuada de desechos, el reciclaje y los proyectos de embellecimiento y preservación de la belleza natural de McAllen.
Víctimas de desastres son elegibles para prórroga automática del IRS Los Ángeles, (EFE).- El Servicio de Rentas Internas (IRS) recordó el pasado lunes que las víctimas de desastres, los contribuyentes que se encuentran de servicio en zonas de combate y aquellos que viven en el extranjero tienen una prórroga automática para presentar su declaración de impuestos. Este lunes 18 de abril vence el plazo para presentar la declaración de impuestos de 2021 y el IRS hizo la aclaración, que representa un alivio para los contribuyentes elegibles que no logren presentar a tiempo
sus declaraciones o realizar un pedido de extensión. Entre los contribuyentes elegibles para la extensión automática están las víctimas de desastres como los afectados por los tornados y las inundaciones de diciembre de 2021 en Arkansas, Illinois, Kentucky y Tennessee. La prórroga automática también favorece a los afectados por los incendios de Colorado que comenzaron el 30 de diciembre de
SOLICITO AYUDANTE Trabajo en paisajes estacionales. Del 15 de abril al 1 de diciembre Ubicado en Milford, Michigan El trabajo incluye la instalación de árboles, arbustos y mantillo. Rastrillo manual y pala. Costos de transporte reembolsados hasta $1,500. $20 por hora Horas extras después de 40 horas Bono de Navidad Por favor llame a Alejandro al (313) 465-5530
2021, así como a las víctimas de las tormentas severas, inundaciones y deslizamientos de tierra del 4 de febrero de 2022 en Puerto Rico. Los contribuyentes elegibles deben consultar al IRS para saber cuál es la fecha límite de la extensión ya que varía según el desastre por el que fueron afectados. En un comunicado el IRS explicó que "brinda automáticamente alivio de presentación y de multas a cualquier contribuyente con domicilio registrado en una área de desastre declarada por el Gobierno federal cuando al menos una área califica para el programa de Asistencia Individual de FEMA". La prórroga automática también incluye a los miembros del servicio militar y el personal de apoyo elegible que preste servicio en una zona de combate. Estas personas tienen al menos 180 días después de abandonar la zona de combate para presentar sus declaraciones de impuestos y pagar cualquier impuesto adeudado. Los contribuyentes fuera de Estados Unidos, que incluyen a los ciudadanos estadounidenses y los residentes permanentes que viven y trabajan fuera del país y sus territorios, tienen hasta el 15 de junio de 2022 para presentar sus declaraciones de impuestos de 2021 y pagar cualquier impuesto adeudado.
COMUNIDAD
Anatoli Por Antonio Meza Llegó a México en las horas en que sucumbía la URSS. Él, dedicado a la docencia, a la dirección orquestal y a la creación pianística, amaneció un día sin nacionalidad, con el pasaporte de un país que ya no existía y como miembro de una nación de futuro incierto. Anatoli Zatin, el ucraniano que dirigió los conservatorios y las orquestas de Kiev y de San Petersburgo, maestro de innumerables generaciones, estaba en Jalisco y Colima impartiendo talleres y ofreciendo conciertos cuando, de pronto, su pasaporte se quedó sin validez. De ser soviético, ahora qué era, ruso, ucraniano… ¿Y ahora qué? La eterna hospitalidad mexicana nuevamente quedó de manifiesto: se le abrieron las puertas de nuestro país y se le dio nuestra nacionalidad; se le contrató en Colima como docente e investigador y reinició su periplo mundial, ahora como concertista mexicano. Aquí ha impartido dirección orquestal, piano y composición, que es su fuerte. Con Vlada, su mujer, conformó el dúo Petrof que ejecuta trabajos pianísticos y promueve los jóvenes talentos. Allá lejos quedó su familia, sus alumnos y maestros… y seguramente, los restos humeantes de su piano de iniciación. Seguro que el Conservatorio de Kiev ahora está en ruinas y que sus alumnos permutaron los alientos, las percusiones y los teclados por los rifles en la defensa de la libertad y autodeterminación de su pueblo. Hemos registrado innumerables casos de familias ucranianas que están llegando a nuestro país: bienvenidos, los conocemos por la grata experiencia de convivir casi tres décadas con Anatoli. El arte no tiene matices políticos ni fronteras, pero cuando la bestialidad invade la vida de los hogares y las comunidades; cuando la sinrazón de las armas pasa por encima de la convivencia respetuosa, no podemos permanecer ajenos. Apoyemos a Ucrania. Hoy por ellos, mañana por nosotros. ANTONIO MEZA COLABORADOR
MUNDO
Miércoles 20 de Abril 2022
fundado en 1986
Urgente poner freno a las emisiones para evitar desastre climático Según el IPCC, el planeta se encuentra en un momento clave para reducir las emisiones contaminantes de cara a la prevención de efectos climáticos severos NotiPress.- De acuerdo con el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), órgano de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el panorama climático requiere un freno de emisiones para evitar el aumento de temperatura catastrófico en el planeta. Las observaciones del cambio climático en los años recientes realizadas por IPCC han anticipado un margen de acción importante entre 2025 y 2030. El reporte de emisiones del órgano, consultado por NotiPress, indicó que todas las industrias y sectores deberán cooperar y limitar la dependencia de carbono en 43% a más tardar 2030. Sólo así la meta de cero emisiones podrá concretarse en 2050, fecha clave para mantener el incremento de temperatura por debajo de dos grados centígrados al finalizar el siglo
XXI. IPCC informó, entre 2010 y 2019 los gases de efecto invernadero registraron sus concentraciones más altas en la historia; sin embargo, el ritmo de emisiones disminuye lentamente. Bajo esta línea los objetivos de limitar el calentamiento global a 1.5 grados centígrados es un objetivo real que requiere atención inmediata entre 2025 y 2030. Los gases de mayor preocupación son dióxido de carbono y metano, predominantes en los sectores industriales, agroalimenticios y de construcción. Estudios informaron que la reducción de metano limitaría el incremento de temperatura en 0.21 grados centígrados y podría prevenir hasta 50 mil muertes prematuras anualmente.
Las medidas para adoptar prácticas energéticas sostenibles se encuentran cada más accesibles en materia de costos e infraestructura, indicó el órgano de la ONU. Desde 2010 se ha presentado una progresiva reducción de costos para adoptar energías solares, eólicas, y baterías. Reemplazar la dependencia de carbón e hidrocarburos en producción de energía eléctrica es un objetivo que las empresas mineras empiezan a considerar como parte de su labor. Aunado a ello, el panel indicó la necesidad de restaurar ecosistemas en estado de degradación, con objeto de conservar entre el 30% y 50% del hábitat terrestre, marino, y de agua dulce. Los espacios marinos pueden filtrar grandes cantidades de contaminantes, y ayudan a regular los ecosistemas del planeta. No obstante, el océano presenta dificultades adicionales por el tema de desechos plásticos, ya que al año recibe entre 8 y 14 millones de toneladas según GPAP. Asimismo, las ciudades y otras áreas con desarrollo urbano presentan oportunidades de innovación y freno de emisiones contaminantes, indicaron especialistas de la ONU. En este campo destacan las ciudades inteligentes, esquema de construcción enfocado en incorporar nuevas tecnologías y materiales sostenibles al diseño. Según especialistas, las ciudades inteligentes buscan incrementar el tránsito peatonal y depender menos de los combustibles en estos espacios. La empresa mexicana Mezcla Brava comentó para NotiPress que dicho enfoque ayuda a mantener las temperaturas de interiores en óptimas condiciones, por lo tanto reduce el consumo de energía eléctrica. Finalmente IPCC advirtió que entre las prioridades de prevenir el aumento de emisiones se encuentra evitar el daño irreversible al medio ambiente. Además de las condiciones devastadoras que afectarán al sector agrícola, los fenómenos meteorológicos extremos aumentarán si no se pone un freno de emisiones, al respecto destacaron sequías e inundaciones. “Con las políticas, tecnología, e infraestructura adecuadas para cambiar nuestro estilo de vida se podrían reducir los gases de efecto invernadero entre 40% y 70% en 2050”, informó la publicación del panel.
Fondo Monetario Internacional advierte sobre una crisis financiera doble NotiPress.- De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el mundo atraviesa una crisis doble en materia económica, generada por la pandemia de Covid-19 y el conflicto armado entre Rusia y Ucrania. La cooperación internacional, ocupada con el manejo de presiones inflacionarias desde inicios de 2022, ahora enfrenta una situ-
ación delicada por la guerra en territorio ucraniano, informó en un comunicado consultado por NotiPress. El pronóstico económico del FMI anticipa una reducción del Producto Interno Bruto (PIB) global de hasta 86% entre 2022 y 2023 como consecuencia de la doble crisis. Asimismo, presentará dificultades finan-
7
cieras con bajas expectativas de crecimiento para 143 países, que incluyen un menor indicador de consumo y precariedad laboral. Las regiones que dependen de la importación de alimentos e hidrocarburos podrían experimentar una caída económica acelerada, como en el caso de Asia, Oriente Medio y Europa. El precursor de este escenario son tanto las presiones inflacionarias globales, como las sanciones de exportación dirigidas a Rusia con motivo de su intervención armada en Ucrania el 13 de marzo del presente año, indicó el fondo. Entre las consecuencias más importantes de la doble crisis, el FMI destacó una división de la gobernanza internacional, que afecta de manera severa a las comunidades económicamente vulnerables. La gobernanza se encuentra comprometida por la falta de decisiones unánimes y volatilidad frente a las fluctuaciones del mercado, que desencadenan desde falta de alimentos hasta precios elevados de combustible. Bajo esta línea, el FMI dio a conocer las siguientes políticas para asegurar una recuperación financiera y mitigar los efectos actuales del embate económico por la crisis doble.
• Detener el conflicto militar y geopolítico entre Rusia y Ucrania, en tanto genera dificultades económicas y altos costos de recuperación para los territorios afectados. • Atender la inflación para asegurar estabilidad financiera, así como permitir a la población tener acceso a productos y servicios de primera necesidad • Dar prioridad a las deudas relacionadas con salud, educación, y emitir líneas de crédito para los países vulnerables con deudas elevadas. • Resolver los problemas de calentamiento global y emisiones de carbono, que afectan las cadenas de suministro, generan escasez de productos, y volatilizan el precio de energéticos. • Impulsar la inclusión digital, especialmente por la acelerada transición digital en todos los sectores a industrias a nivel internacional. Con respecto al aseguramiento financiero para los países más afectados por la inflación y crecimiento de la deuda externa, el fondo comentó que la participación de los bancos centrales y autoridades financieras será clave. En este sentido, el acceso a liquidez y los derechos especiales de giro (DEG) permanecen como las herramientas más importantes de las instituciones Más en: www.elperiodicousa.com
8
Miércoles 20 de Abril 2022
fundado en 1986
Kika Edgar sorprendió al transformarse en Raphael para “Tu Cara Me Suena”
“Calcado, perfecto y maravilloso”, fue como definió Charytín, el trabajo de Kika Edgar durante la cuarta gala de “Tu Cara Me Suena”, que con su interpretación de Raphael y el tema “Yo soy aquel”, volvió a demostrar sus cualidades y talentos artísti-
cos para cumplir con cada reto que el programa representa. A lo largo de tres emisiones, Kika Edgar ha mantenido un ritmo y nivel de competencia muy elevados con sus interpretaciones de Amanda Miguel, Mon Laferte y Paulina
Rubio, pero esta nueva gala significó uno de los desafíos más grandes para la actriz y cantante mexicana, ya que tuvo la misión de transformarse en un personaje del género masculino por primera ocasión en “Tu Cara Me Suena”. Además de reconocer el gran trabajo de Kika Edgar con buenas calificaciones, los jueces destacaron su crecimiento semana a semana y su capacidad para disfrutar cada una de las transformaciones que le tocan realizar. Kika Edgar buscará mantenerse como una de las participantes más destacadas de la competencia, ahora con un nuevo reto para la quinta gala de “Tu Cara Me Suena”, el de interpretar a Aida Cuevas, incluyendo su privilegiada voz. Nacida en Tamaulipas, México, Kika Edgar es una respetada actriz, bailarina y cantante, que ha participado en exitosas telenovelas y series como “Primer amor”, “Amor real”, “Contra viento y marea”, “Pasión”, “La fuerza del destino” y “Mujeres asesinas”. Su gusto por el teatro le ha permitido explorar sus habilidades en canto y baile. Gracias a su desempeño en obras como “La novicia rebelde”, “Cabaret” y “Annie”, se ganó el reconocimiento del público
ESPECTACULOS y la crítica especializada. Tras su participación en el reality “Cantando por un sueño”, donde obtuvo el segundo lugar, inició su carrera como cantante. Su primer disco fue lanzado en 2007, vendiendo 50 mil copias; al año siguiente se consagró al lanzar el compilado “Lo siento mi amor”, el cual está repleto de encantadoras baladas; desde que este álbum salió a la venta, entró al top 10 de los discos más vendidos en México. Desde entonces, Kika Edgar ha lanzado cinco discos como solista y ha sido catalogada como la nueva gran intérprete de México. Ahora enfrenta un nuevo reto en “Tu Cara Me Suena”. “Tu Cara Me Suena” es un programa familiar en el que ocho distinguidas figuras del mundo del espectáculo (cuatro mujeres y cuatro hombres) de distintas nacionalidades, se transforman en grandes figuras de la música, ellos son: Helen Ochoa, Kika Edgar, Ninel Conde, Sherlyn, Christian Daniel, Manny Cruz, Michael Stuart y Yahir. Durante ocho emisiones dominicales, estos intérpretes se convertirán en grandes ídolos musicales; deberán mimetizar su tono de voz, ademanes, expresiones y sus principales características, con la finalidad de darles vida, lo más apegado a cada celebridad que les toque interpretar, que puede ser de diversos géneros musicales. Todos ellos cantarán en vivo y se someterán al veredicto del panel de jueces, que estará integrado por Angélica Vale, Charytín, Edén Muñoz y Víctor Manuelle. Quien logre la mejor transformación ganará un premio en efectivo que se donará a instituciones de asistencia social.
Nueva gira por los EU de Los Angeles Azules Tras finalizar su gira más exitosa por Estados Unidos, Los Ángeles Azules anuncian su regreso al país con su nueva gira De Iztapalapa Para el Mundo. Producida por Live Nation, la gira de 34 fechas comenzará el 26 de agosto en el Bellco Theater de Denver, Colorado y continuará hasta abril de 2023 recorriendo las principales ciudades de Estados Unidos. La agrupación de los hermanos Mejía-Avante se presentará además por primera vez en ciudades como Miami, Boston y New Orleans. De Iztapalapa Para el Mundo contará con una producción totalmente renovada y con
invitados de lujo que interpretarán los temas más icónicos del grupo, así como sus más recientes éxitos “Cumbia a la gente” y “Otra noche”. La nueva gira llega tras el éxito rotundo del 40 Años Tour por Estados Unidos donde la agrupación acumuló más de 25 SOLD OUTs alrededor del país, incluyendo Nueva York, Dallas, Las Vegas, Chicago y Los Ángeles por partida doble. En Edinburg se presentarán en el Bert Ogden Arena el ocho de octubre Hace tan sólo semanas, Los Ángeles Azules anunciaron la despedida de su 40 Años Tour
por Sudamérica e hicieron historia al agotar 5 shows consecutivos en el Luna Park de Buenos Aires en menos de 5 días. Los boletos para la gira “De Iztapalapa para el Mundo” estarán disponibles a partir del viernes 22 de abril. Oriundos de Iztapalapa, Los Ángeles Azules son los máximos exponentes de la cumbia a nivel mundial, llevando el género a escenarios tan importantes como Coachella y Viva Latino. Su más reciente álbum, De Buenos Aires Para el Mundo, debutó en el #8 en la lista de Top Álbumes Regional Mexicano de Billboard, el 12o. álbum de la agrupación en ingresar al Top 10 del prominente listado. El álbum recibió una nominación al Latin GRAMMY como Mejor Álbum Cumbia/ Vallenato. Actualmente, los videos del disco superan las 450 millones de reproducciones en YouTube. La agrupación conformada por los hermanos Mejía-Avante es la primera agrupación mexicana en ingresar al Billion Views Club de YouTube al alcanzar un billón de reproducciones del video “Nunca es suficiente” Feat. Natalia Lafourcade. El video de “Mis sentimientos” feat. Ximena Sariñana alcanzó a su vez la codiciada cifra, convirtiendo a Los Ángeles Azules en el único grupo mexicano en tener dos videos rebasando el billón de views en YouTube.
SALUD
GUIA
Ganadora de GANADORA los premios Martí de la NAHP 2010, 2013, 2015, 2016, PUBLICACIÓN DE José LOS PREMIOS JOSÉ MARTÍ DE LA NAHP 2010, 2013, 2015,2017, 2016 Y2019, 2017 2020 y 2021
OZONO, un contaminante del aire, podría estar vinculado con depresión en adolescentes
Un estudio reciente encontró un vínculo entre los niveles de ozono en el aire y el incremento de síntomas de depresión en adolescentes a través del tiempo. NotiPress.- La exposición al ozono, a través de la contaminación del aire, se relaciona con un aumento de síntomas depresivos en adolescentes, según una investigación de la Asociación Estadounidense de Psicología (APA). En la actualidad, los niveles de ozono son entre un 30 por ciento y un 70% más altos que hace cien años a causa de mayores emisiones de contaminantes y el calentamiento global, asegura la iniciativa State of Global Air. Publicado en la revista Developmental Psychology, se trata del primer estudio en relacionar la cantidad de ozono con el desarrol-
lo en adolescentes de síntomas depresivos, como sentimientos persistentes de tristeza o desesperanza. También dificultad para concentrarse, trastornos del sueño e incluso pensamientos suicidas, según un comunicado de la APA. A través de la investigación se observó que adolescentes residentes de áreas, en Estados Unidos, con niveles de ozono relativamente más altos mostraron aumentos significativos en los síntomas depresivos con el tiempo. Esto se detectó incluso cuando las cantidades de este gas en los vecindarios no excedían los estándares de calidad
E
n la actualidad, los niveles de ozono son entre un 30 por ciento y un 70% más altos que hace cien años a causa de mayores emisiones de contaminantes y el calentamiento global.
No. SEPTIEMBRE 14 Abril 20 2022 AÑOAño 333 XV, NO 333 884 del aire estatales o nacionales, aseguran. Respecto al porqué de este vínculo, APA menciona que el ozono y otros componentes de la contaminación atmosférica pueden contribuir a altos niveles de inflamación en el cuerpo. Esta inflamación se relaciona con la aparición y desarrollo de síntomas depresivos y los adolescentes podrían ser particularmente sensibles a estos efectos por pasar una mayor cantidad de tiempo al aire libre. No obstante, el comunicado de la asociación puntualiza que los resultados son correlacionales y, por lo tanto, no prueban que el ozono haya causado un incremento en los síntomas depresivos. Los resultados únicamente apuntan a la existencia de un vínculo entre ambos y es posible también un papel de otros contaminantes como un factor en juego. Adicionalmente, se menciona a los niveles de ozono como un posible contribuidor de las disparidades en salud, por la afectación desproporcionada de la contaminación ambiental en las comunidades marginadas. Según la Universidad Carnegie Mellon, ignorar las diferencias entre razas y etnias subestima los costos de mortalidad por contaminación del aire en 100 mil millones de dólares en Estados Unidos. Considerando las diferencias raciales y étnicas en el estado de salud subyacente y la vulnerabilidad a la contaminación, las estimaciones de mortalidad prematura aumentan un 9% en personas mayores de 65 años. El impacto diferencial entre razas también fue mucho mayor con un aumento de 150% en la mortalidad de las personas afroamericanas mayores y del 52% en las hispanoamericanas. Según una investigación publicada en la revista Nature Communications, la contaminación fue responsable de un millón de muertes alrededor del mundo en 2017. De éstas 1.05 millones de muertes por la quema de combustibles, la mitad se relaciona con la contaminación proveniente del carbón. El ozono es uno de los muchos contaminantes del aire y entre sus múltiples consecuencias para la salud y el ambiente se sospecha ahora de su vínculo con los síntomas depresivos en adolescentes. Este hallazgo, según los expertos, vuelve a llamar la atención sobre las disparidades de la salud, particularmente las relacionadas con la contaminación y sus efectos sobre comunidades marginadas.
10
fundado en 1986
Miércoles 20 de Abril 2022
Crafting y salud mental: qué es y cómo
apoyó al bienestar emocional en la pandemia Según Expo Manualidades, las actividades manuales han sido aliadas del bienestar emocional y psicológico en medio de la crisis sanitaria por Covid-19
Realizar crafting y manualidades ayudan a generar hormonas de la felicidad, indicó Expo Manualidades Naucalli. Realizar crafting y manualidades ayudan a generar hormonas de la felicidad, indicó Expo Manualidades Naucalli.
NotiPress.- En la pandemia por Covid-19, la salud mental de las personas fue llevada al límite en todo el mundo, indicó la Organización Mundial de la Salud (OMS). Factores como pérdida de empleo, temor por la salud de seres queridos, y falta de contacto presencial incrementaron la incidencia de ansiedad y depresión. Bajo esta línea, el crafting o actividades manuales han sido aliadas del bienestar mental de cara a las dificultades de la crisis sanitaria. Esto lo informó para NotiPress un comunicado de la feria Expo Manualidades Naucalli, con sede en el Centro de Exposiciones, Ferias y Eventos (CEFE) de Naucalpan, Estado de México. De acuerdo con Expo Manualidades, millones de personas en el mundo realizan actividades manuales gracias a su capacidad de generar hormonas de la felicidad. Estas sustancias se conocen como endorfinas, vinculadas con la felicidad; dopamina, responsable del placer y la motivación; y serotonina, necesaria para un estado de ánimo relajado. Cifras proporcionadas por el comunicado indicaron, 84% de las mujeres aprendieron una nueva habilidad manual, más de 60% de los hombres intentaron al menos una, y 90% de los niños las realizaron de manera habitual a lo largo de la crisis sanitaria. Entre las actividades manuales destacaron el crafting
DIY (siglas de Do It Yourself), que ofrece una experiencia de terapia ocupacional con el potencial de generar ingresos. Según el sitio web de emprendimiento profesional Artesanía por el Mundo, el término craft puede significar varias actividades en su traducción al español; tales como manualidades, artesanía, y confección. Un elemento importante del crafting consiste en utilizar de manera creativa cualquier material encontrado en casa. Por ello, las aplicaciones incluyen hornear, cambiar el color de las paredes, hacer collares, modelar pasta, tejer y bordar, dibujar, colorear, y hacer jabones. Si bien la definición puede variar según el país e idioma, especialistas de CEFE informaron que crafting se considera parte de las manualidades. Un artículo de Spectrum Health, organización no gubernamental (ONG) especializada en servicios de salud mental, informó que el crafting se considera una manera natural de apoyar el tratamiento de depresión y estrés. Al enfocar la atención en las actividades manuales y olvidar el estrés cotidiano, las personas encuentran gratificación y generan nuevas habilidades motrices. Asimismo, pueden formar parte de las comunidades virtuales dedicadas a manualidades y crafting, que presentan la posibilidad de emprender en este mercado con bajos costos de apertura por materiales. Para muchas personas la venta de productos realizados con crafting y clases en línea sobre cómo realizar sus manualidades han sido indispensables en sus ingresos durante la pandemia, concluyó Expo Manualidades.
El suelo pélvico y la incontinencia urinaria Por las Dras. Klara Senior y Sofía Herrera La incontinencia urinaria afecta a millones de hombres y mujeres en todo el mundo, de forma silenciosa. Es la pérdida involuntaria de orina, sin control del vaciado de la vejiga, acompañado, en ocasiones, de un fuerte deseo de orinar. Está muy relacionada con la edad, aunque no se trata de un estigma de personas mayores. De hecho, muchos jóvenes pueden padecerla. Es una patología que impacta de forma significativa en la calidad de vida. Existen diferentes tipos, pero las más comunes son:
1. Incontinencia por esfuerzos (la más frecuente) 2. Incontinencia de urgencia 3. Incontinencia por rebosamiento Existen factores de riesgo y causas diferentes, según cada tipo. La edad, embarazos y partos y obesidad, entre otras causas, pueden producirla en la mujer. En los hom-
bres, la causa más frecuente es la incontinencia de esfuerzo, como secuela tras una intervención quirúrgica. No es normal que la orina se escape. La incontinencia tiene solución si se trata a tiempo. Incluso si las pérdidas son leves o esporádicas, son signo de que algo está fallando. Si no se pone remedio, el problema irá empeorando con el paso del tiempo. Con la aparición de los primeros síntomas debes acudir con tu médico, quien determinará la solución más eficaz. El primer escalón terapéutico son las medidas higiénico-dietéticas, las técnicas de modificación de la conducta y la rehabilitación muscular
del suelo pélvico. Los músculos del piso pélvico brindan apoyo a los órganos. Apoyan el control de esfínteres y nos dan un control consciente sobre la vejiga y el intestino. En las mujeres, las contracciones voluntarias del suelo pélvico contribuyen a la sensación sexual y la excitación, además de brindar apoyo al bebé y colaborar durante el proceso de parto. Un tratamiento conservador comienza con una rutina de terapia física a través del entrenamiento de la vejiga y la práctica de los Ejercicios de Kegel, para fortalecer la musculatura del suelo pélvico. También existen
tratamientos farmacológicos y quirúrgicos, pero los entrenamientos pueden ayudarnos a evitar la cirugía. Uno de cada cuatro hombres mayor de 40 años sufre pérdidas de orina. El 50% descansa peor, ya que debe levantarse por la noche para orinar. Un 45%, además, admite que interfiere en su vida sexual. El deterioro del esfínter provoca normalmente la incontinencia en hombres. Puede estar dañado por un aumento del tamaño de la próstata. La andropausia, en la que suelen combinarse cambios hormonales e incremento de peso, debilita los tejidos del suelo pélvico. Ejercitar la musculatura de la zona ayuda a controlar las pérdidas de orina. Los Kegel funcionan tanto para hombres como mujeres. A menudo, las pérdidas de orina se asocian a enfermedades cardíacas, ansiedad, depresión, hipertensión arterial, obesidad, infecciones dermatológicas y del tracto urinario. También se asocian a cambios en el estado de ánimo. Por eso es importante buscar ayuda profesional. * Klara Senior y Sofía Herrera son fundadoras de Zenzsual. @doctoraklarasenior @tu_ginecologa
Miércoles 20 de Abril 2022
fundado en 1986
W E
M A K E
S M I L E S
AÑO NUEVO
SONRISA NUEVA SEGURO NUEVO Visita nuestra página web
w w w.de nt alpar k m ca l l e n . co m
Servicios Coronas y Puentes
Empastes
North McAllen
3300 N. McColl Road, Ste M, McAllen, TX 78501
956-843-0177
Extracciones
Atención de Emergencia
South McAllen
930 E. Expressway 83, McAllen, TX 78503
956-540-7825
11
12
fundado en 1986
Miércoles 20 de Abril 2022
Bebidas isotónicas: ¿ qué criterios deben considerarse para su elección ?
Ante un mercado con diversas opciones de bebidas isotónicas, resulta imprescindible conocer la mejor opción para satisfacer las necesidades de hidratación De acuerdo a una entrevista exclusiva hecha a Susan López, dietista del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, la elección de las bebidas isotónicas debe ir ligada a sus ingredientes. Así pues, entre las sustancias a considerar para adquirir estos productos están la cafeína, el sodio, el magnesio, el potasio, la arginina, la citrulina, los electrolitos y el azúcar. "La cafeína definitivamente puede funcionar como un potenciador del rendimiento", explicó Susan López. Por ello, una cantidad recomendable en cuanto a este tipo de sustancia debería rondar los 3 mg por cada kilo de peso corporal. Al respecto, otros ingredientes capaces de brindar energía al cuerpo humano son el magnesio y el potasio. Estos últimos pueden ir acompañados de citrulina y arginina, los cuales son de utilidad al momento de prevenir calambres si se realiza actividad física extenuante. En ese sentido, el Colegio Estadounidense de Medicina Deportiva recomienda que quienes realicen ejercicio vigoroso por una hora o más, necesitan tomar bebidas isotónicas. Isabel Smith, dietista certificada por parte del Gettysburg College, aconseja ingerir una bebida deportiva rica en electrolitos si la persona realiza actividad física por un largo tiempo. "Al elegir una bebida isotónica para hidratarse durante un entrenamiento prolongado, es recomendable ingerir una bebida con al menos 80 mil-
igramos de sodio y 300 miligramos de potasio" comentó Smith. Sumado a lo anterior, la elección de la bebida isotónica depende también del tipo de actividad a realizar, ya sea una competición, ejercicio rutinario o pérdida de peso. Es importante también conocer los componentes principales de las bebidas isotónicas antes de adquirir alguna. Estos ayudarán a la elección sobre qué producto elegir y para qué está destinada dicha elección. El tipo y cantidad de electrolitos, así como la cantidad de calorías y azúcares añadidos, se relacionan con la composición de tales productos. Si bien las bebidas isotónicas con electrolitos no suelen ser necesarias para el uso diario, hay algunas situaciones en las que pueden prevenir la deshidratación. Situaciones como elevadas temperaturas o afecciones de salud como vómitos o diarrea, son también puntos a considerar para la ingesta de este tipo de bebidas. Otro factor a considerar para la elección de las bebidas isotónicas es la presentación de las mismas, ya que éstas pueden facilitar el transporte y fraccionamiento en diversas porciones. Tabletas y polvos son presentaciones cómodas para quienes desean preparar a gusto dicha bebida, explica Smith. Finalmente, las preferencias personales también juegan un papel específico en la elección de las bebidas isotónicas. Por ello, se debe seleccionar una bebida con un sabor lo suficientemente agradable como para no suspender su ingesta por una mala experiencia. Además, se debe consultar entrenadores, médicos y nutriólogos para lograr un aprovechamiento optimo de cualquier tipo de bebida, detallan los expertos.
La depresión mata y envejece Por el Dr. Luis Montel
Si te sientes triste, sin deseo de hacer nada, sin ganas de comer, y la alegría de vivir se ha perdido, ¡cuidado, porque puedes estar en un ciclo de depresión clínica! La depresión es causa de bajas laborales, enfermedades como la fatiga crónica, la astenia, el hipotiroidismo, y también de los intentos de suicidios, que han aumentado exponencialmente. No es sólo un problema de los países con alto nivel económico, sino también del resto. Por lo tanto, la depresión puede causar la muerte, directa o indirectamente. Existen programas bien definidos para la búsqueda de diferentes enfermedades, como el cáncer de mama y de próstata, las patologías del colon, las enfermedades cardíacas y otras. Sin embargo, prácticamente no existe ninguno para detectar la depresión en sus fases tempranas. Según mi experiencia, la depresión tiene varias fases. La primera es imperceptible, donde el individuo lucha contra factores sociales internos o externos, sin que aparezca la tristeza consumada. Comienzan a aparecer fisuras y se deterioran las necesidades fisiológicas. Es decir, deja de comer, disminuye el apetito, siente náuseas o hace asco a los alimentos. O, por el contrario, muestra un apetito voraz hacia los dulces. En la segunda etapa, comienza a deteriorarse del sueño, se levanta cansado y sin deseo de hacer actividades. Pierde peso o gana grasa corporal. Puede continuar trabajando, pero rinde cada vez menos. Si esta fase no es atendida por un profesional, podemos pasar a la tercera, que es la del agotamiento y desgaste. El individuo ya no tiene fuerzas para continuar las labores, rompe
la relación con el medio externo y deja de visitar a amigos y familiares, aislándose de todo el medio exterior. Corre el riesgo de buscar alivio en drogas o pastillas. Normalmente, el médico le receta un conjunto de fármacos recaptadores de la serotonina, para activarlo psíquicamente y detener el estado de depresión. Se trata de reactivar la función cerebral, de manera química, y también con el uso de sedantes para provocar el sueño. Este proceder demuestra que las maneras actuales de tratar el síndrome son aún primitivas, y no han avanzado mucho. Síntomas de depresión: cansancio no justificado, dolores musculares erráticos no localizados, pérdida de memoria, enlentecimiento verbal y psíquico, aumento de peso incluso comiendo poco, náuseas, digestiones lentas, colon irritable, estreñimiento, diarreas, tristeza permanente, llanto no justificado, envejecimiento precoz, falta de deseo sexual, temor a los grupos de personas… Una depresión puede tratarse en sus estados iniciales. Primero, realizar ejercicios físicos y consultar a un especialista en medicina integral para valorar el estado nutricional. A veces, está relacionado con la falta de algún mineral o vitamina. Hay que valorar además el estado hormonal, la tiroides, la hipófisis y, en específico, el nivel de testosterona. La suplementación es un factor importantísimo. Aminoácidos como los BCA y la arginina han demostrado ser activadores y regeneradores de serotonina, y mediadores que activan el sistema psíquico. Hay que limitar el uso de azúcar refinada, que consume minerales y nos deprime aún más. www.DrLuisMontel.com
13
Urge garantizar el acceso universal al tratamiento para la hemofilia fundado en 1986
NotiPress.- El pasado 17 de abril de 2022 se conmemoró el Día Mundial de la Hemofilia, un trastorno hemorrágico congénito. Entre las consecuencias de este trastorno están los sangrados prolongados por una deficiencia de factor de coagulación y sangrados espontáneos generalmente en las articulaciones. Comúnmente se padece hemofilia A, aproximadamente del 80 al 85 por ciento de los 400 mil pacientes con este trastorno en el mundo. El resto tiene hemofilia B o C que en esencia tienen las mismas consecuencias pero son ocasionadas por mutaciones genéticas diferentes. La Federación Mundial de Hemofilia (FMH) asegura 75% de quienes padecen hemofilia no cuentan con un tratamiento adecuado o no cuentan con uno, lo cual como consecuencia les trae una mala calidad de vida, entre otras cosas, por problemas en las articulaciones que pueden volverse rígidas debido a hemorragias leves constantes. Sin embargo, las hemorragias pueden también llegar a ser tan graves al grado de poner en riesgo su vida. La doctora Angélica Licona, gerente médico senior de Enfermedades Raras para Novo Nordisk México compartió para NotiPress algunas percepciones al respecto. Aseveró que esta enfermedad rara, generalmente
¿
Hemofilia, siendo posible de ser tratada está subdiagnosticada.
Puede la espiritualidad ayudar a los pacientes con insuficiencia cardíaca?
Estudio revela como la implementación de la espiritualidad en los cuidados de pacientes con insuficiencia cardíaca, mejora la calidad de vida de los mismo
NotiPress.- Según un informe elaborado por Rachel S. Tobin, médico residente en Duke University Hospital, a partir de la revisión de 47 artículos distintos, la espiritualidad tuvo un impacto positivo en pacientes con insuficiencia cardíaca. La publicación se enfoca específicamente en aquellas personas con afecciones del corazón y enfermedades crónicas asociadas con una alta mortalidad. "Los pacientes que tienen insuficiencia cardíaca experimentan una peor calidad de vida comparada con la de sus compañeros, con niveles elevados de depresión, ansiedad y angustia espiritual", denotó Tobin. Los estudios revelan cómo la espiritualidad tendría el potencial de mejorar la calidad de vida de pacientes, apoyar a los cuidadores y disminuir las tasas de mortandad y rehospitalización. Las prácticas espirituales son básicas en el campo de la medicina paliativa y tienen
Recursos físicos, psicosociales, emocionales y espirituales pueden ser adquiridos a partir de los cuidados paliativos.
Miércoles 20 de Abril 2022
tiene manifestaciones durante la infancia, sangrados durante la dentición o inflamación de las articulaciones y dolores. Y afirmó “si no hay una intervención oportuna, a los 8 o 10 años el niño va a tener que depender de un bastón o silla de ruedas para moverse”. Angélica Licona explicó que la profilaxis es el tratamiento adecuado, el cual puede lograr dar a las personas con hemofilia una mejor calidad de vida y reducir el riesgo de muerte temprana. Esta consiste en tomar medidas así como tener un registro y un plan ante las situaciones que se presenten o puedan presentarse en un futuro. Remarcó Berenice Sánchez, hematóloga pediatra y asesora de la FMH “la profilaxis óptima se da con tratamiento personalizado, dependiendo las necesidades y actividades de cada paciente”. La FMH establece el tratamiento debe ser ininterrumpido, con seguimiento médico constante, dosificación adecuada y adherencia al tratamiento. Sin embargo, proporcionar un tratamiento adecuado se vuelve todo un reto, en México se calcula aproximadamente hay 12 mil personas con hemofilia. No obstante no todas están registradas y diagnosticadas, asegura la especialista, el subregistro no permite proporcionar a estas personas un tratamiento adecuado. la meta de proveer de recursos físicos, espirituales, psicosociales y emocionales a quienes lo necesiten. En ese sentido, la espiritualidad se define como la capacidad de los individuos para encontrar propósito y significado en la vida, por lo que no se relaciona necesariamente con las creencias religiosas. Presuntamente, serían estas aproximaciones diferentes a los tratamientos clásicos aquellas capaces de devenir en menos costos de cuidados médicos y hospitalizaciones. Sin embargo, Tobin afirma que aun no hay suficientes esfuerzos dirigidos a explorar este tema. Por esa razón, tampoco existirían herramientas diseñadas para medir la espiritualidad de las personas. "Nosotros recomendamos y ahora estamos en el proceso de desarrollar herramientas de visualización para la espiritualidad, similares a las que se usan para la medición de depresión. Estas podrían usarse para identificar a pacientes con insuficiencia cardíaca en cuidados paliativos que están en riesgo de estrés espiritual. No obstante, este es solo el inicio, más investigación es necesaria", expresó Tobin conforme a esta problemática. El artículo concluye resaltando la importancia de considerar a la espiritualidad como un recurso importante en las intervenciones de cuidados paliativos. Esto para mejorar los pronósticos y resultados médicos en pacientes que sufran no sólo insuficiencia cardíaca, también otras enfermedades crónicas.
14
Miércoles 20 de Abril 2022
fundado en 1986
Crioablación tumoral sería la
nueva tendencia contra tumores malignos Expertos del Hospital Houston Methodist trabajan en una técnica contra tumores malignos; se trata de un proceso de crioablación o congelación de tumores
NotiPress.- Mediante un comunicado, el Hospital Houston Methodist informó a NotiPress que el equipo de especialistas está probando una técnica para tratar tumores malignos. Se trata de uno mediante el cual los tumores liberan proteínas reconocidas y atacadas por el sistema inmune. Este sería un gran avance, pues según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) la tasa de defunciones por tumores malignos
aumentó en la última década. Esto al pasar de 6.18 defunciones por cada 10 mil personas en 2010 a 7.17 por cada 10 mil en 2020.
Luz Venta, directora del Centro de Cáncer de Mama del Hospital Houston Methodist explicó a NotiPress que el tumor es tratado por un proceso de congelación. "La conge-
lación de tumores (o crioablación) se ha utilizado durante años con gran éxito en los cánceres de hígado y riñón para congelar y matar el tumor. Debido a los cambios recientes en el tratamiento del cáncer de mama, ha llegado el momento de añadir esta técnica a las terapias existentes contra el cáncer de mama, en particular a la inmunoterapia", informó. En el proceso de crioablación se inserta una aguja delgada en forma de varilla llamada criosonda a través de la piel y directamente en el cáncer y se bombea un gas a la criosonda para congelar el tejido. La bola de hielo se genera alrededor del tumor pasando por un ciclo de fusión y congelación. Este proceso mata las células cancerosas y da como resultado la liberación de antígenos del tumor, que estimulan una respuesta del sistema inmunitario. Este proceso ayuda al cuerpo a combatir naturalmente la enfermedad y según Venta, la mayoría de los pacientes que se someten al tratamiento reportan poco tiempo de inactividad y pueden continuar con su día normal. Para la especialista del Hospital Houston Methodist aún quedan incógnitas sobre el uso final de este procedimiento. Sin embargo, las pacientes con ciertos tipos de cáncer de mama tienen una nueva opción de tratamiento que se puede utilizar en combinación con la mastectomía y lumpectomía, radioterapia, inmunoterapia y quimioterapia.
Cómo iniciar una rutina de entrenamiento para principiantes
promueve constantemente. Por ello, recomienda a los adultos de entre 18 y 65 años realizar actividades físicas aeróbicas moderadas durante dos horas y medio o cinco horas a la semana. O bien, actividades físicas aeróbicas intensas durante al menos una hora y 25 minutos a dos horas y meNotiPress.- Empezar a hacer ejercicio es uno de los más dia. En ese sentido, aquellas personas que buscan iniciar su grandes retos que una persona puede hacer si nunca lo ha vida fitness deben planear una rutina para principiantes. hecho de forma constante o bien, si durante mucho tiempo De acuerdo con la OMS, 1 de cada 4 adultos a nivel mundilo dejó. Los beneficios de la actividad física con innegables al no alcanzan los niveles de actividad física recomendada. y por ello la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo Por su parte, cinco millones de fallecimientos se podrían prevenir anualmente con un mayor nivel de actividad física de la población mundial. De acuerdo con el organismo, el riesgo de muerte de las personas con un nivel insuficiente de actividad física es de entre 20 y 30% más a diferencia de las personas con un nivel suficiente de actividad física. Para incursionarse a la actividad física, JJ Rodríguez, fisiólogo clínico del ejercicio en el Hospital Houston Methodist, comentó a NotiPress que primero se debe de crear la estructura necesaria para moverse de Principiantes pueden tener dificultades para iniciar una rutina de entre- forma intencional. El primnamiento si nunca lo han hecho, pero realizarlo les va a traer beneficios a er paso que dio fue determisu salud.
Personas que no realizan actividades físicas tienen entre un 20 y 30% mayor de riesgo de muerte
nar el objetivo del ejercicio, ya sea salud, estado físico o rendimiento. "Para cumplir con los objetivos específicos que tienes en mente, es fundamental comprender qué significa cada tipo de ejercicio e identificar cuál es su objetivo específico", explicó el especialista. En ese sentido, se debe de distinguir cuál es el objetivo que se desea seguir. Si se quiere vivir más tiempo, jugar al mismo ritmo que los hijos y recoger a los nietos se necesita una rutina de salud. De igual forma, este tipo de rutina son necesarias para bajar el colesterol y priorizar la salud y bienestar. Por su parte, una rutina de ejercicio físico será preciso para aumentar fuerza y rapidez, así como un buen tono muscular. Por su parte, si se quiere una rutina de rendimiento se podrá lograr correr un maratón o alcanzar una meta específica de levantamiento de pesas. Después se debe comenzar la vida actividad poco a poco, por ello se debe de encontrar el tiempo, energía y motivación par moverse. Si bien, puede ser complicado, Rodríguez dio algunos ejemplos para hacerlo más llevadero, tales como salir a caminar durante 10 minutos y contabilizar los pasos y mejora semana a semana. También es de ayuda estirar durante cinco minutos diarios, realizar ejercicio de peso corporal modificados, ir a clases, ya sean de yoga o pilates, o bien, usar la elíptica durante 20 minutos. Como tercer paso se debe de agregar intensidad a los entrenamientos y comenzar a registrar el tiempo total. "Por ejemplo, si tienes un objetivo de pasos diarios, ahora es el momento de realmente hacer que esos pasos cuenten", explicó JJ Rodríguez. En ese sentido, se debe analizar si la frecuencia cardíaca aumentó o incrementó el ritmo de la caminata. Más en: www.elperiodicousa.com
MUNDO
Miércoles 20 de Abril 2022
fundado en 1986
15
Crisis en el sector: Los precios de los autos usados siguen subiendo en un 30,4 % Por Enrique Kogan - Syndicate Auto News Wire Los precios de los autos usados aumentaron un 30,4 por ciento con respecto al año pasado, ya que la escasez de microchips sigue afectando a la industria automotriz, según el último análisis del sitio iSeeCars.com de 1,8 millones de ventas de autos usados en marzo.
Esto es inferior a un aumento del 35,0 por ciento en febrero. Además, los precios de los automóviles usados híbridos subieron un 40,5 % y los precios de los automóviles usados eléctricos aumentaron un 36,3 % en medio de un aumento en los precios de la gasolina. Este análisis llega antes del informe del índice de precios al consumidor de mañana, que mide la tasa de inflación
Estos son los autos con mayores aumentos de precio año tras año
Estos son los autos con los mayores aumentos de precio año tras año:
Los 10 autos usados con los mayores aumentos de precios
Posición
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Usado
Hyundai Sonata Hibrido Kia Rio Nissan LEAF Chevrolet Spark MercedesBenz G-Class Toyota Prius Kia Forte Kia Soul Tesla Model S Mitsubishi Mirage
Precio promedio de autos usados (Marzo del 2022)
$ Cambio de precio a partir de marzo del 2021
% de cambio de precio desde marzo del 2021
$25,620 $17,970 $25,123
$9,991 $5,942 $8,288
63.9% 49.4% 49.2%
$17,039
$5,526
48.0%
$220,846 $26,606 $20,010 $20,169
$71,586 $8,269 $6,193 $6,107
48.0% 45.1% 44.8% 43.4%
$75,475
$22,612
42.8%
$14,838
$4,431
42.6%
La nueva FORD F-150 RATLER, una adición distintiva y resistente a la laureada camioneta
Por Enrique Kogan - Syndicate Auto News Wire
Ford presentó la F-150 Rattler, una adición distintiva y resistente a la línea F-150 del 2023, para clientes que buscan aventuras y buscan una camioneta elegante con tracción en las cuatro ruedas, para una excepcional capacidad todoterreno. “Nuestra nueva F-150 Rattler ofrece a los aspirantes a aventureros una opción todoterreno con apariencia expresiva y capacidad en un solo paquete”, dijo Todd Eckert, gerente de marketing del grupo de camionetas Ford. “Esta camioneta se basa en el legado todoterreno de la F-150 y nos permite presentarles a nuevos clientes la combinación correcta de estilo y valor en la línea F-150”. El paquete F-150 Rattler está construido a partir de la serie XL, con contenido FX4 que incluye placas protectoras para ayudar a garantizar la protección Ford Tough para una
experiencia todoterreno segura, diferencial de bloqueo trasero eléctrico para mejorar la tracción, control de descenso de pendientes para acelerar con precisión y frenado en descensos pronunciados y amortiguadores todoterreno especialmente ajustados para una mayor estabilidad en terrenos difíciles. Además, la F-150 Rattler cuenta con neumáticos resistentes para todo terreno que brindan versatilidad y capacidad La apariencia distintiva refleja las capacidades del paquete F-150 Rattler, con un sistema de escape doble que combina un estilo agresivo con un sonido audaz, además de ruedas de aluminio pintadas de 18 pulgadas que se suman a la postura sólida y deportiva de la camioneta. El distintivo F-150 Rattler en las rejillas de ventilación del guardabarros y los gráficos inspirados en serpientes de cascabel amplifican su apariencia inconfundible. Los asientos de ónix con detalles en bronce bruñido y costuras impecables combinan con el borde del panel de instrumentos para crear un interior único en consonancia con el tema inspirado en el desierto del nuevo F-150 Rattler. Los colores exteriores incluyen Oxford White, Avalanche, Iconic Silver, Carbonized Grey, Antimatter Blue, Stone Gray, Agate Black y Rapid Red TriCoat*. El F-150 Rattler del 2023 saldrá a la venta este otoño.
16
Miércoles 20 de Abril 2022
fundado en 1986
Detalles sobre motivaciones para comprar o vender casas en Texas Texas Realtors publicó la edición 2022 del Informe de Compradores de Viviendas de Texas, que ofrece información detallada sobre la demografía, las motivaciones y las opiniones de los compradores y vendedores de viviendas de Texas que realizaron una transacción de bienes raíces entre julio de 2020 y junio de 2021. El informe también presenta información relacionada con los niveles de ingresos, el origen étnico, la edad y las percepciones acerca del proceso de compra y venta de viviendas de los consumidores de bienes raíces de Texas. Según el informe, el ingreso familiar medio de los compradores de viviendas en Texas fue de $107,500 que representa 5,500 dólares más que la media nacional. El 33 por ciento de las viviendas adquiridas durante el período del informe en Texas fueron nuevas, en comparación con el 15 por ciento registrado en todo el país. “Entender quiénes son los compradores y vendedores de viviendas y lo que desean es fundamental para Texas Realtors, especialmente dado que la demanda de vivienda en nuestro mercado sigue siendo muy alta”, señaló Russell Berry, presidente de Texas Realtors en 2022. “Los conocimientos proporcionados en el Informe de Compradores y Vendedores de Viviendas en Texas son sumamente valiosos, ya que dotan a Texas Realtors de información para brindar un mejor apoyo a nuestros clientes”, agregó Berry. Entre los hallazgos del informe, se observa que el 16 por ciento de los compradores de viviendas adquirieron vivi-
endas en pequeñas ciudades, un aumento con respecto al 10% registrado hace una década. La mayoría de los compradores de viviendas de Texas (61%) fueron parejas casadas, seguidas por mujeres solteras (20%), hombres solteros (10%) y parejas no casadas (7%). La edad media de los compradores de viviendas en Texas fue de 47 años, un año menos que lo registrado el año anterior. De todos los compradores de viviendas en Texas, el 32 por ciento fueron compradores de primera vivienda, un punto porcentual más que el año pasado. Entre los texanos que vendieron sus viviendas, la razón más común para poner en venta su vivienda fue el deseo de mudarse más cerca de sus amigos o familiares, seguida del anhelo de una vivienda más espaciosa. El 94 por ciento de los vendedores utilizó un agente inmobiliario para vender
su vivienda y, de ellos, el 92% recurriría definitivamente o probablemente de nuevo a ese mismo agente. Los vendedores pasaron una media de siete años en sus hogares, dos años menos que lo registrado en el informe anterior. El precio medio de ventas fue $80.000 más de lo que los vendedores pagaron por sus viviendas. La duración media del tiempo que la vivienda permaneció en el mercado fue de dos semanas, la mitad que el año anterior. Berry concluyó: “Cada año, los texanos nos dicen que la parte más difícil del proceso de compra de viviendas es encontrar la propiedad correcta, seguida de la documentación y la comprensión del proceso general. Los vendedores buscan agentes inmobiliarios para fijar el precio de sus viviendas y promocionarlas entre posibles compradores. Hoy más que nunca, es importante que los compradores y vendedores de viviendas trabajen con un agente inmobiliario de Texas Realtors para obtener una guía sobre cómo hacer realidad sus sueños inmobiliarios”. Acerca del Informe Los datos de la edición 2022 del Informe de Compradores y Vendedores de Viviendas de Texas son extraídos del Perfil de Compradores y Vendedores de Viviendas en Texas 2021, publicado por NAR, en el que se analizan datos de encuestas entre texanos que compraron o vendieron una vivienda entre julio de 2020 y junio de 2021. Con más de 150,000 miembros, Texas REALTORS es una organización de afiliados profesionales que representa todos los aspectos del sector inmobiliario en Texas.