AÑO NUEVO
SONRISA NUEVA SEGURO NUEVO
North McAllen
956-843-0177
Visita nuestra página web
GUIA
GUIA
South McAllen
3300 N. McColl Road, Ste M, McAllen, TX 78501
930 E. Expressway 83, McAllen, TX 78503
956-540-7825
w w w. d e n t a l p a r k m c a l l e n . c o m
SALUD
SALUD
Ganadora de GANADORA los premios Martí de la NAHP 2010, 2013, 2015, 2016, 2019, PUBLICACIÓN DE José LOS PREMIOS JOSÉ MARTÍ DE LA NAHP 2010, 2013, 2015,2017, 2016 Y 2017 2020 y 2021
OZONO, un contaminante del aire, podría estar vinculado con depresión en adolescentes
No. SEPTIEMBRE 14 Abril 20 2022 AÑOAño 333 XV, NO 333 884 del aire estatales o nacionales, aseguran. Respecto al porqué de este vínculo, APA menciona que el ozono y otros componentes de la contaminación atmosférica pueden contribuir a altos niveles de inflamación en el cuerpo. Esta inflamación se relaciona con la aparición y desarrollo de síntomas depresivos y los adolescentes podrían ser particularmente sensibles a estos efectos por pasar una mayor cantidad de tiempo al aire libre. No obstante, el comunicado de la asociación puntualiza que los resultados son correlacionales y, por lo tanto, no prueban que el ozono haya causado un incremento en los síntomas depresivos. Los resultados únicamente apuntan a la existencia de un vínculo entre ambos y es posible también un papel de otros contaminantes como un factor en juego. Adicionalmente, se menciona a los niveles de ozono como un posible contribuidor de las disparidades en salud, por la afectación desproporcionada de la contaminación ambiental en las comunidades marginadas. Según la Universidad Carnegie Mellon, ignorar las diferencias entre razas y etnias subestima los costos de mortalidad por contaminación del aire en 100 mil millones de dólares en Estados Unidos. Considerando las diferencias raciales y étnicas en el estado de salud subyacente y la vulnerabilidad a la contaminación, las estimaciones de mortalidad prematura aumentan un 9% en personas mayores de 65 años. El impacto diferencial entre razas también fue mucho mayor con un aumento de 150% en la mortalidad de las personas afroamericanas mayores y del 52% en las hispanoamericanas. Según una investigación publicada en la revista Nature Communications, la contaminación fue responsable de un millón de muertes alrededor del mundo en 2017. De éstas 1.05 millones de muertes por la quema de combustibles, la mitad se relaciona con la contaminación proveniente del carbón. El ozono es uno de los muchos contaminantes del aire y entre sus múltiples consecuencias para la salud y el ambiente se sospecha ahora de su vínculo con los síntomas depresivos en adolescentes. Este hallazgo, según los expertos, vuelve a llamar la atención sobre las disparidades de la salud, particularmente las relacionadas con la contaminación y sus efectos sobre comunidades marginadas.
fundado en 1986
Se disparó venta de autos usados Un estudio reciente encontró un vínculo entre los niveles de ozono en el aire y el incremento de síntomas de depresión en adolescentes a través del tiempo. NotiPress.- La exposición al ozono, a través de la contaminación del aire, se relaciona con un aumento de síntomas depresivos en adolescentes, según una investigación de la Asociación Estadounidense de Psicología (APA). En la actualidad, los niveles de ozono son entre un 30 por ciento y un 70% más altos que hace cien años a causa de mayores emisiones de contaminantes y el calentamiento global, asegura la iniciativa State of Global Air. Publicado en la revista Developmental Psychology, se trata del primer estudio en relacionar la cantidad de ozono con el desarrol-
lo en adolescentes de síntomas depresivos, como sentimientos persistentes de tristeza o desesperanza. También dificultad para concentrarse, trastornos del sueño e incluso pensamientos suicidas, según un comunicado de la APA. A través de la investigación se observó que adolescentes residentes de áreas, en Estados Unidos, con niveles de ozono relativamente más altos mostraron aumentos significativos en los síntomas depresivos con el tiempo. Esto se detectó incluso cuando las cantidades de este gas en los vecindarios no excedían los estándares de calidad
E
n la actualidad, los niveles de ozono son entre un 30 por ciento y un 70% más altos que hace cien años a causa de mayores emisiones de contaminantes y el calentamiento global.
www.elperiodicousa.com | AÑO 37 NO. 5 | MIERCOLES 20 DE ABRIL, 2022
• En Texas, por pandemia: 13.5% José Luis B Garza • McAllen, Texas
motivaciones en compra de casas
Se publica un informe que detalla opiniones y demografía
alianza stc y la U. tamaUlipeca
Creará nuevas oportunidades para los estudiantes
Un nuevo informe de CoPilot, empresa que analiza qué estados experimentaron el mayor aumento en las compras de vehículos usados durante el impacto de COVID-19 en la Unión Americana encontró que el gasto en automóviles usados en Texas aumentó un 13,5 por ciento durante la pandemia, un cambio total de 2200 millones de dólares. Si bien los primeros meses de la pandemia vieron una menor demanda de vehículos debido a que las personas evitaban viajar y trasladarse al trabajo, el mercado de vehículos se recuperó con fuerza desde la segunda mitad de 2020. Sin embargo, un desafío persistente ha sido la oferta. Los brotes de COVID-19 en los últimos dos años han interrumpido las cadenas de suministro globales y los fabricantes de automóviles se han visto particularmente afectados. Con número limitado de vehículos nuevos que llegan al mercado, los modelos usados se venden con una prima significativa. Los investigadores calcularon el cambio porcentual en el gasto total de automóviles usados entre 2019 y 2020 y clasificaron a
La pandemia del Covid 19 propició un incremento en venta de autos usados. Foto de RossHelen / Shutterstock
GRATIS
los estados en consecuencia. Así, Texas llegó al aumento del 13,5 porcentual en las compras de automóviles usados durante el Covid-19. La inflación fue tema recurrente en la economía estadounidense durante la mayor parte del año pasado. Los aumentos año tras año en el Índice de Precios al Consumidor han alcanzado sus niveles más altos en 40 años, y los consumidores pagan más por gastos que van desde alimentos hasta vivienda y energía. Pero una de las categorías que constantemente ha visto los aumentos de precios más altos en este período inflacionario son los vehículos, tanto nuevos como usados.
Acuerdo de gobernadores normaliza transporte Pág. 5
más en: www.elperiodicousa.com