fundado en 1986
SALUD
GUIA
Publicación JoséMARTÍ MartíDE deLAlaNAHP NAHP 2010, PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013,2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017 y 2019
de sustancias agravan mortalidad por Covid-19 en Estados Unidos
Durante la pandemia por Covid-19, enfermedades y abusos de sustancias, presentes desde hace décadas, agravaron la esperanza de vida en Estados Unidos NOTIPRESS.- Con la llegada de la pandemia por Covid-19, en Estados Unidos se agravó la tasa de mortalidad
“Más oferta que demanda de vacuna”
SALUD
GUIA
en ciudadanos adultos por el uso excesivo de drogas, obesidad, alcoholismo y suicidios. Asimismo se halló que
ELPERIODICOUSA.COM | AÑO 36 NO. 5 | MIERCOLES 21 DE ABRIL, 2021
Año o.16 Abril 21884 2021 AÑO 333 NOXIV, 333NSEPTIEMBRE
estos factores golpean más fuerte a las minorías raciales, personas con bajos ingresos y a quienes sólo cuentan con una educación básica. En un reporte publicado por las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina, se informó sobre la relación de factores de riesgo, como obesidad y sobredosis, con la disminución de esperanza de vida estadounidense. Desde la década de 1990, las sobredosis de drogas, abuso de alcohol y condiciones relacionadas a la obesidad han provocado la muerte de cerca 6 millones 700 mil estadounidenses. La mayoría de las víctimas fueron adultos de entre 25 y 64 años, argumentaron 12 miembros del comité. “Esta es una crisis de salud pública que no está mejorando, y en algunas formas se está agravando”, comentó Kathleen Mullan Harris, socióloga de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y presidente del comité. El reporte indica que la disminución de esperanza de vida entre las minorías raciales y obreros estadounidenses “preparó el escenario para los desafíos vistos durante la Covid-19”. Por ejemplo, estudios han demostrado cómo la obesidad representa un grave riesgo de hospitalización y muerte después del contagio por coronavirus. Algunas enfermedades como diabetes, alto colesterol, obesidad, alta presión sanguínea, arterias cardíacas estrechas y derrames cerebrales significaron 4 millones 800 mil muertes prematuras, las cuales aceleraron después de 2010. Asimismo, la sobredosis de sustancias y abuso de alcohol causaron más de un millón 300 mil muertes en adultos desde 1990 hasta 2017. También, de 1990 a 2017, se registraron 569 mil 99 suicidios en adultos con edad de trabajar, debido a estrés por decrecimiento económico y falta de apoyo familiar. Por otra parte, de enero de 2020 a enero de 2021, el 4.3 por ciento de todas las muertes entre los ciudadanos blancos en edad de trabajar tuvieron Covid-19. Así, la tasa de contagio aumentó en grupos de minorías raciales; el 10% de afroamericanos, el 21.4% de hispanos, el 13% de asiáticos y el 14.2% de grupos nativos americanos padecieron la enfermedad. Harris y su equipo recomendaron una revisión de las políticas de salud para ayudar a prevenir estos factores y erradicar la disminución de la esperanza de vida en Estados Unidos. Asimismo, mejorar el sistema de salud en materia de abuso de sustancias y problemas mentales ayudaría a aminorar la mortalidad durante la pandemia por Covid-19.
Nueva York, (EFE News).- Estados Unidos está comenzando a mostrar signos de una mayor oferta que demanda de vacunas contra la Covid-19 con el avance de la campaña de vacunación, un indicador de la posibilidad de que una parte de la población siga siendo reacia a inmunizarse, según los últimos datos por estados.
Inició voto anticipado en el Valle de Texas
El estado de Nueva York ha comenzado a
Bebidas azucaradas aumentarían riesgo de mal cardiovascular permitir la vacunación a todas las persoMéxico, (Notimex).- Ingerir más de 350 mililitros de bebidas azucaradas varias veces al día podría elevar los niveles de triglicéridos en sangre y, con ello, aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular, según un estudio publicado en el Journal of the American Heart Association. “Durante algún tiempo, hemos sabido que las bebidas azucaradas pueden tener un efecto negativo en el estado de salud, pero la suposición para muchos es que sólo contribuyen al aumento de peso”, comentó Eduardo Sánchez, uno de los responsables del estudio. Para la investigación, los científicos de la American Heart Association, analizaron datos de más de cinco mil participantes del “Estudio del corazón de Framingham”, durante aproxima-
damente cuatro años. Además, clasificaron a los participantes en cinco grupos con base en la frecuencia con la que consumían bebidas azucaradas, como refrescos, té y café. Gracias a ello, los investigadores encontraron que tomar más de 350 miligramos de bebidas azucaradas se asociaba con una incidencia 53 por ciento mayor de triglicéridos altos y 98 por ciento de niveles bajos de colesterol bueno, que en conjunto aumentan el riesgo de enfermedad cardiovascular. “Esta investigación refuerza nuestra comprensión del posible impacto negativo que las bebidas azucaradas tienen sobre el colesterol en la sangre, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas”, señaló Sánchez mediante un comunicado.
OFRECEN VACUNAS EN MISSION
Miércoles y sábado de la presente semana en el Centro de Eventos
PHARR PREVIENE ABASTO DE AGUA Construye obra para poder retener 100 millones de galones
GRATIS
nas mayores de 50 años sin cita y algunas zonas incluyen a todos los mayores de 18, mientras que la ciudad de Nueva York se han comenzado a acumular miles de citas previas que no se están reservando al mismo ritmo al que llegan las nuevas inyecciones disponibles. El masivo centro de vacunación del Javits Center, en la ciudad de los rascacielos, tiene miles de dosis a la espera de brazos, en parte porque la disponibilidad de vacunas sigue creciendo. Este sábado el alcalde neoyorquino, Bill de Blasio, anunció que habían alcanzado un récord el viernes con más de 106.000 dosis administradas en un solo día. Los desajustes en la oferta y demanda de vacunas, una vez vacunada la población de mayor riesgo y aquellos que no dudan en que la vacuna es preferible a la enfermedad, se está dando en estados como Michigan, donde sobran citas o se permite vacunarse reserva previa, pese a que las infecciones se están disparando más que en ninguna otra parte del país.
La vacuna Pfizer-BioNTech Covid-19 se prepara antes de un evento de vacunación en Kaiser Permanente Capitol Hill Medical Center. EFE/EPA/SHAWN THEW Algo similar en Pensilvania, donde las muertes por Covid están subiendo a la par que el estado amplía la elegibilidad a los mayores de 16 años y que están aumentando las dosis disponibles de la vacuna. Hasta el momento, casi el 40 % de los estadounidenses ha recibido al menos una inyección de una de la vacunas contra la Covid-19 autorizadas y el ritmo de inmunización se mantiene aún en la senda para alcanzar la inmunidad rebaño a finales de junio.
Más en: www.elperiodicousa.com
A partir del lunes 19 de la presente semana se inició el proceso de elección en su modalidad de voto anticipado, que brinda la oportunidad a los residentes de varias ciudades la posibilidad de participar sin tener necesidad de esperar hasta el día de la elección general. La etapa de voto anticipado permanecerá disponible hasta el día 27 de abril y se podrá participar por parte de los ciudadanos que así lo deseen y estén registrados, para elegir a funcionarios de distintos niveles en varias ciudades de la región. Entre los procesos electorales destaca la elección de alcalde de McAllen, pero, asimismo, se están eligiendo en varias ciudades comisionados de las municipalidades y miembros de las directivas de los distritos escolares. La elección general tendrá lugar el día 1 de mayo pero se han hecho recomendaciones, tanto por parte de autoridades como de candidatos, de que se acuda de ser posible durante el periodo de voto anticipado para participar en la elección sin tener que hacer grandes esperas y, además, para evitar aglomeraciones por los riesgos que implica por la pandemia que está confrontando el país, de la cual no está excluida la región del Valle de Texas.